Literatura


Como agua para chocolate; Laura Esquivel


Lengua Castellana y Comunicación

“Como Agua para Chocolate”

Unidad: Contexto socio-culturales.

“El amor y el viaje en la Literatura”

Índice

Introducción …………………………………………………….. Pág. 2

Argumento………………………………………………………. Pág. 3

Contexto Socio-Histórico………………………………………... Pág. 4

  • Contexto biográfico

  • contexto ideológico

  • Contexto Socio-Histórico……………………………………….... Pág. 5

  • Contexto estético

  • Contexto Socio-Histórico ………………………………………... Pág. 6 y 7

  • Contexto Generacional

  • El amor en “Como Agua para Chocolate” …………….. ...……... Pág. 8

    El viaje en “Como Agua para Chocolate”....................................... Pág. 9

    Conclusión………………………………………………………... Pág. 10

    Bibliografía ………………………………………………………. Pág. 11

    Introducción

    Según la Real Academia de la Lengua Española, literatura es el Arte que emplea como medio de expresión una lengua. Como sabemos, todos los textos literarios son diferentes, son únicos, pues dependen de una infinidad de situaciones que envuelven al autor, lo que provoca que en cada obra hayan aspectos biográficos insertos.

    Como Agua para chocolate, es un best Seller de la escritora mexicana Laura Esquivel, que nos muestra la realidad de México a principios del siglo XX y que enlaza temas como el amor, el machismo y la condición de mujer de aquella época. Para comprender a cabalidad esta obra, tenemos que estudiar una serie de acontecimientos, entre ellos, la Revolución Mexicana y la Infancia de la Autora, que nos permitirán tener una visión completa para entender la Película.

    Argumento

    La película empieza al final del siglo  XIX pero la historia general ocurre a  principio del siglo XX.  Al rededor de la Revolución  Mexicana.  Según la tradición mexicana la hija menor de la familia no puede casarse porque su  deber es permanecer al lado de su madre hasta que ella muera.  Esta tradición se practica en la casa de Mamá Elena la cual tiene tres hijas: Rosaura, Gertrudis y Tita.  Mamá Elena es una mujer inflexible y dominante.  Al  crecer sus hijas ella quiere seguir dominándolas.   Tita, la hija menor, conoce a Pedro y  ambos se enamoran.  El decide pedirla en casamiento pero  Mamá Elena rehúsa darle a Tita como esposa y le ofrece a Rosaura su hija mayor.  Pedro acepta  la propuesta de Mamá Elena.  Según él esa es la  única manera para estar cerca de la mujer que ama-Tita.  Esta situación le causa tristeza a Tita y a través de su cocina sus sentimientos y emociones son transferidos a aquellos que la comen.   Poco a poco la cocina se convierte en  un intermediario entre Tita y Pedro.
          Pedro y Rosaura  tienen un hijo y Tita lo cría como si fuera suyo.  Sin embargo a los meses Mamá Elena decide que Pedro,  Rosaura y el bebé se vayan a vivir a Texas donde tendrán acceso a medicina y doctores.  Lo hace  para separarlos porque Mamá Elena sospecha que ellos tienen una relación amorosa.  La separación de Tita le causa la muerte al bebé porque ya no tiene quien le dé leche materna.   La muerte del niño le causa un desequilibrio mental a Tita. Cuando Tita se va se  lleva su enorme cobija que ella ha tejido y representa sus noches de vela por Pedro. Durante  muchos meces Tita no habla y está en su  propio mundo.  Cuando su criada y amiga de infancia Chencha le lleva un caldito de cola de res Tita sorprendentemente empieza a hablar.  Regresa al rancho para el entierro de su madre y una vez más se reúne con Pedro.  Luego Rosaura y Pedro tienen una hija-Esperanza quien como Tita también le gusta la cocina.  Rosaura quiere seguir  la misma tradición con su hija pero Tita ha decidido romper esa tradición. 
             Finalmente Tita y Pedro pueden estar juntos pero su felicidad no les dura mucho ya que encendieron muy rápido el fuego de su amor y mueren.  Pedro muere de la emoción de poder estar a solas con Tita y así poder gritarle que la ama.  Al ver que Pedro está muerto Tita decide darse fuego, enciende unos fósforos y los come y así culmina su historia de amor. 

    Contexto Socio-Histórico

  • Contexto Biográfico: Laura Esquivel es novelista, guionista de cine y televisión, dramaturga y educadora. Nace en la ciudad de México el 30 de Septiembre de 1950. En 1995 incursiona en el medio cinematográfico con el guión de la película chico Guam, el taco de oro, con el cual obtiene la nominación de la academia de ciencias y Artes Cinematográficos para el ariel. Como agua para chocolate es su primera novela. En una entrevista confesó que su madre y su abuela le heredaron el amor por el arte de la cocina, y su padre el amor por la vida. Empezó a cocinar a los siete años, porque a ella le tocaba preparar las salsas para las grandes comidas de su madre. De su infancia también recuerda las fiestas del quince de septiembre, para las que su madre preparaba un festejo muy formal, y a Saturnina (Satu), una vieja sirvienta indígena que trabajaba con la familia para irse los fines de semana a Hidalgo a cultivar una parcela. Estos antecedentes biográficos, explican muchos de los puntos a tratar en la película, como la importancia de la comida y de su preparación y la imagen de la sirvienta como una mujer esforzada y comprensiva. Además, en una entrevista en la revista Woman, Esquivel dice que Tita es “un homenaje a una tía abuela a la que no la dejaron casar en toda su vida, a pesar de que la pidieron tres veces en matrimonio. Su historia fue muy triste porque aceptó su destino”.Esquivel agrega que ella misma participó en la lucha feminista de los años setenta

  • Contexto Ideológico: La obra relata las historias vividas por una familia durante un turbulento período de la historia mexicana, la Revolución Mexicana, comprendido entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910 y el ascenso al poder de la burguesía, tras superar los intentos de revolución social protagonizados por los campesinos, dirigidos por Emiliano Zapata, asesinado en 1919. El punto de partida del proceso revolucionario fueron las declaraciones realizadas por el presidente Díaz en las que afirmaba que el pueblo mexicano ya estaba maduro para la democracia y que él no deseaba continuar en el poder. En mayo de 1910 se produjo la insurrección de Emiliano Zapata al frente de los campesinos, que ocuparon las tierras en demanda de una reforma agraria. El 5 de octubre de 1910, Madero y sus colaboradores acordaron el Plan de San Luís, que llamó a la insurrección general y que logró el apoyo de los campesinos al incluir en el punto tercero algunas propuestas de solución al problema agrario. El gobierno procedió al desarme de las fuerzas revolucionarias, pero los zapatistas se negaron a ello, exigiendo garantías de que serían atendidas sus demandas en favor de una solución para el problema agrario. En 1911 en las elecciones presidenciales resultó elegido Madero pero no logró alcanzar un acuerdo con Zapata ni con otros líderes agrarios respecto de los problemas sociales planteados por el campesinado. El 25 de noviembre Zapata proclamó el Plan de Ayala, en el que se proponía el reparto de tierras y la continuación de la lucha revolucionaria. El Ejército federal reprimió con dureza los levantamientos, estableciendo campos de concentración, quemando aldeas y ejecutando a numerosos campesinos. En ciudad de México tuvo lugar en febrero de 1913 la que se denominó 'Decena Trágica'.

  • La acción ocurre entre dos ciudades limítrofes, Piedras Negras (Coahuila, México) y Eagle Pass (Texas, EE.UU.) que se encuentran separadas sólo por un puente. La revolución es la excusa para que esta familia mexicana de clase alta cruce la frontera e inclusive prefiera viajar a San Antonio, Texas, para hacer compras y negocios en vez de internarse en su propio país. Desde un punto de vista social, cultural y geográfico, cruzar el límite en un pueblo fronterizo, no convierte estos límites en una frontera abierta. La gente que vive en poblados aislados no percibe ni usa la frontera de la misma manera que lo hacen la patrulla fronteriza o las autoridades de inmigración. En el período específico en que ocurre esta novela, los ejércitos revolucionario y contrarrevolucionario cruzan el puente cada vez que lo necesitan ya sea para luchar o para escapar del enemigo. Las familias mexicanas ricas del lado mexicano, más orientadas hacia lo anglo que hacia lo hispano, se mueven libremente entre ambos países, en la medida que su dinero o sus negocios lo requieran, especialmente cuando, como se ha dicho, la revolución hace peligroso viajar a Ciudad de México. También se presentan algunas ideas sobre la condición de la mujer y el machismo de esa época.

  • Contexto Estético: El realismo mágico se puede definir como la preocupación estilística y el interés en mostrar lo común y cotidiano como algo irreal o extraño. Un narrador mágico realista, crea la ilusión de "irrealidad", finge escaparse de la naturaleza y nos cuenta una acción que por muy explicable que sea nos perturba como extraña. En las narraciones extrañas el narrador, en vez de presentar como si fuera real, presenta la realidad como si fuera mágica.

  • Algunas características del Realismo Mágico son:

    • Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".

    • Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero nunca explicados.

    • Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.

    • El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna.

    • Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado.

    • Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias "sobrenaturales" o "fantásticas".

    • Preocupación estilística, partícipe de una visión "estética" de la vida que no excluye la experiencia de lo real

    En la película, esto se puede observar en variadas escenas, como por ejemplo cuando Tita sale de su hogar con su manta gigante, los efectos afrodisíacos de las comidas que provocaban que los cuerpos ardieran, las apariciones del espíritu de mamá Elena y Nacha, las lágrimas que sirvieron para salar las comidas durante muchos años y finalmente la muerte en llamas de Tita y Pedro.

  • Contexto Generacional: Laura Esquivel, junto con otros (a) escritores de fines del siglo XX, se han destacado por la calidad de su literatura. Todos pertenecen una misma generación, marcada por los conflictos políticos. A continuación presentaremos algunas de las escritoras más destacadas con una pequeña reseña de sus vidas y obras.

    • Isabel Allende: Nació en 1943.Fue directora de la revista infantil Mampato y se hizo conocida a través de sus insuperables columnas en la Revista Paula (15 años) donde recreaba humorísticamente al hombre chileno, calificado por ella como "su troglodita"(Civilice a su troglodita). Es periodista de profesión. Ha viajado por muchos países del orbe. Vive actualmente en Estados Unidos.

    Isabel Allende esencialmente es novelista, allí es donde se manifiesta mejor su vena narrativa. En el comienzo de su carrera literaria incursionó en el teatro (tiene tres obras) y en el cuento infantil, pero su éxito se ha basado, específicamente, en la novela, donde a veces campea con éxito el realismo mágico de García Márquez.

    Obras: La casa de los espíritus (1982), La gorda de porcelana (1984), De amor y de sombra (1984), Eva Luna (1987), Cuentos de Eva Luna (1989), El plan infinito (1991), Paula (1994), Afrodita (1997), Hija de la fortuna (1999), Retrato en sepia (2000), La ciudad de las bestias (2002), Mi país inventado (2003), El Reino del Dragón de Oro (2003), El Bosque de los Pigmeos (2004), El Zorro (2005), Inés del alma mía (2006).

    • Ángeles Mastretta: Nació en Puebla, 1949.Se graduó en periodismo en la facultad de ciencias políticas y sociales de la UNAM. En 1985 publicó su primera novela, Arráncame la vida (Seix Barral, 1992), que obtuvo el Premio Mazatlán en México y se convirtió en un verdadero fenómeno de crítica y venta, tanto en el mundo de habla hispana como en sucesivas traducciones a quince idiomas. Ha publicado también el libros de relatos Mujeres de ojos grandes (1990, Seix Barral 1991), dos volúmenes misceláneos reúnen relatos cortos y textos periodísticos y autobiográficos: Puerto libre (1994) y El mundo iluminado (1998), y la novela corta Ninguna eternidad como la mía (1999). En 1997, su novela Mal de amores (1995) obtuvo el prestigioso Premio Rómulo Gallegos, concedido por primera vez a una mujer.

    • Rosa Montero: Escritora y periodista española, su obra se caracteriza por una sensibilidad especial ante la situación de la mujer. Nacida en Madrid, estudió en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Facultad de Psicología, e hizo igualmente algunas incursiones en grupos de teatro independiente, como Tábano o Canon. Más tarde colaboró con distintos periódicos y revistas, hasta que en 1976 comenzó a escribir en el diario español El País. En 1980 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo. En 1979 publicó su primera novela, Crónicas del desamor, obra que la autora considera más una crónica que una novela propiamente dicha. El libro tuvo una enorme repercusión por su lenguaje fresco y desenfadado, y porque de una manera rápida, periodística, se daba una visión de los problemas y los enredos de la vida cotidiana. La función delta (1981) consolidó su estilo; desde entonces sus obras aparecen con regularidad y son muy bien recibidas por el público. Entre ellas destacan Te trataré como a una reina (1992), Amado amo (1988), Temblor (1990), La hija del caníbal (1997, I Premio Primavera de Narrativa) y El corazón del tártaro (2001). También ha escrito libros de literatura infantil, como El nido de los sueños (1991), Las barbaridades de Bárbara (1996), y antologías de sus artículos publicados en el diario El País, labor periodística que todavía ejerce, como La vida desnuda (1994), Historias de mujeres (1995) y Estampas bostonianas y otros viajes (2002). En 1998 publicó su primer libro de relatos cortos, Amantes y enemigos, y fue galardonada con el premio al más relevante escritor extranjero del año por la prestigiosa asociación de críticos de la capital chilena, el Círculo de Críticos de Arte de Santiago de Chile.

    El amor en “Como Agua Para Chocolate”

    En la película “Como agua para Chocolate” se ve claramente el tema del amor, como una manera de alcanzar la felicidad y plenitud de la vida. Existe la visión del amor eterno que traspasa las fronteras, aunque también se ve el amor no correspondido como es el caso de Rosaura con Pedro o Jhon con Tita.

    En primera instancia tenemos el amor sensual o pasión amorosa vivida por Gertrudis, quien al arder después de comer un plato preparado por tita, se va con la primera persona que se cruza por su camino, quien resultó ser un general que había llegado hasta ahí atraído por el olor a rosas. Después de esto, Gertrudis se deja llevar continuamente por sus pasiones, teniendo muchos amoríos y ejerciendo como prostituta en un burdel. Otro ejemplo de amor sensual, es la relación que mantuvo mamá Elena con un mulato fuera de su matrimonio, en donde tuvo a Gertrudis.

    Además, podemos encontrar en amor idealizado en la historia de Tita y Pedro, quienes se aman profundamente a pesar de todos los obstáculos que su amor tiene. Pasan los años y este amor sigue intacto, siendo que ni siquiera han estado juntos. Su amor es correspondido (pues ambos se quieren) pero a la vez imposible (pues no los dejan estar juntos), aunque finalmente logran superar las barreras, y aunque muertos, siguen estando juntos y esta vez, eternamente.

    El viaje en “Como Agua para Chocolate”

    Como Sabemos, existen distintos tipos de viajes, y todos ellos con distintos propósitos, ya sean para conocer y aventurarse a lo desconocido o para crecer espiritualmente buscando más que nada un desarrollo personal.

    En la película, podemos ver el desplazamiento cotidiano (viaje terrenal) en ejemplos como los viajes del doctor Jhon, quien continuamente iba y venía por asuntos de trabajo y también en Tita, quien es llevada por el doctor a su casa después de la muerte de Roberto (primogénito de Rosaura y Pedro). Además están los viajes de Gertrudis, quien después de irse de su casa, se convierte en genérala de una tropa, la cual se dedica a viajar en busca de sus objetivos.

    Por otro lado, encontramos viajes de tipo simbólico (viajes espirituales), como lo es el viaje que experimenta Tita y Pedro después de su muerte, en el que pueden estar juntos para siempre, también el caso de mamá Elena, quien después de morir sigue retornando a la Tierra para atormentar a Tita y por último la historia de Nacha, quien muere pero sigue retornando a la tierra para aconsejar y apoyar a Tita.

    Conclusión

    Finalmente, después del análisis de la obra “Como Agua para Chocolate”, podemos decir que cada cosa que aparece en la película tiene una explicación en la vida de Laura Esquivel, En su niñez, su crianza, su generación, etc. Por lo que al estudiar una obra, de cualquier autor, hay que informarse sobre los aspectos biográficos y las situaciones que envolvieron al escritor al momento de realizarla.

    Claramente en la película, podemos ver toda la influencia que tuvo la revolución mexicana y todos los pensamientos que en esa época existían. Influyó también la corriente del “surrealismo” o “realismo mágico”, lo que provoca que la obra esté llena de cosas extraordinarias que son vistas como algo normal.

    Es importante también mencionar, la manera en que es tratado el amor, pues es visto como un sentimiento eterno, puro y noble, por el cual se debe luchar, sin dejar de lado la pasión que debe existir.

    El tema del viaje también es tratado de un modo interesante, sobre todo el viaje espiritual, pues es el más increíble y el que más llama la atención.

    A nuestro parecer, “Como Agua para Chocolate” es una excelente obra.

    Bibliografía

    • Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

    • http://www.wikipedia.com

    • http://www.escritores.cl

    • http://www.rincondelvago.com




    Descargar
    Enviado por:Natalia
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar