Economía y Empresa
Comercio exterior
Universidad de atacama
facultad de ciencias jurìdicas
escuela de derecho
copiapó
COMERCIO EXTERIOR
PROFESOR:
ASIGNATURA: DERECHO ECONOMICO
INTEGRANTES:
NIVEL: 100
FECHA DE ENTREGA: 14/09/2001
COMERCIO EXTERIOR.-
I) Índice
II) Introducción
III) Definición de Comercio Exterior
IV) Economía Abierta y publica con grafico
V) Importancia del comercio exterior. La especificación internacional
VI) El tipo de cambio y los aranceles como protección a la industria nacional
VII) Integración Económica
VIII) ¿ Que es el mercosur ?
IX) Balanza de pagos
X) Conclusión
XI) Bibliografía
INTRODUCCIÓN.
La internacionalización del comercio no es producto económico reciente; aunque si es posterior a la especialización y al intercambio.
Hace miles de años que el hombre tiene noción de economía, que aunque sin saberlo, ha sabido llevarla a la evolución actual.
La especialización, primer paso hacia la internacionalización, ocurre cuando el arcaico cazador necesita de proveerse de otros productos, fuera de la carne que el sabe cazar; cambia entonces, sus animales por productos agrícolas, por ejemplo se especializa en la caza, para después cambiarla por otros productos.
Se desarrollara entonces en el siguiente informe todos los puntos trascendentes respecto al comercio exterior: cómo definiciones, elementos que le componen, etc... y responderemos preguntas como ¿Por qué Chile no posee un gran potencial industrial?, ¿Por qué Chile es tan monopólico en su producción?.
DEFINICIÓN DE COMERCIO EXTERIOR.
Comercio Internacional
Intercambio de bienes y servicios entre países. Los bienes pueden definirse como productos finales, productos intermedios necesarios para la producción de finales o materias primas o productos agrícolas. El comercio internacional permite a un país especializarse en la producción de los bienes que fabrica de forma eficiente y con menores costos. El comercio también permite a un estado consumir mas de lo que podría si produjese en condiciones de autarquía. Por ultimo, el comercio internacional aumenta el mercado potencial de los bienes que produce determinada economía, y se caracteriza las relaciones entre países, permitiendo medir la fortaleza de sus respectivas económicas.
LOS ORIGENES DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODERNO
Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo XVI empezó a adquirir mayor relevancia con la creación de los imperios coloniales Europeos, el comercio se convierte en un instrumento de política imperialista. La riqueza de un país se media en función a la cantidad de metales preciosos que tuviera, sobre todo oro y plata. El objetivo de un imperio era conseguir cuanta mas riqueza mejor al menor coste posible. Esta concepción del papel del comercio internacional, conocida como mercantilismo, predomino durante los siglos XVI y XVII.
El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la aparición de los estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los dirigentes descubrieron que al promocionar el comercio exterior podrían aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder de su país. Durante este periodo aparecieron nuevas teorías económicas relacionadas con el comercio internacional.
ECONOMÍA ABIERTA Y PÚBLICA
Ninguna economía moderna funciona sólo con empresas, consumidores y sector gobierno, sino que existen vínculos con el exterior. Es necesario completar nuestras corrientes de relaciones en la economía introduciendo el sector exterior, con lo cual la economía deja de ser cerrada y pasa a ser una economía abierta al exterior.
Cuando existe el comercio exterior, el gasto de las familias y del gobierno ya no se destina sólo a bienes y servicios producidos por empresas del país, sino que además se destina a la compra de artículos importados. A su vez, las empresas del país exportan al exterior estos bienes y servicios que ellas producen y que los consumidores del país dejan de comprar. De este modo vuelve el equilibrio a la economía, ya que por un lado las personas gastan parte de su ingreso fuera del país (importaciones), pero por otro lado las empresas reciben ingresos provenientes de otros países (por sus exportaciones). Gráficamente:
Se completa así el flujo circular de la economía. En los capítulos siguientes se analizará con mayor detalle el funcionamiento de cada uno de los agentes económicos que aquí hemos incluido, y posteriormente veremos cómo se mide la actividad que realizan estos distintos agentes dentro de la economía.
LAS RELACIONES EXTERNAS
IMPORTANCIA DEL COMERCIO EXTERIOR.
LA ESPECIALIZACION INTERNACIONAL
La existencia del comercio entre los países se justifica par el principio fundamental de que si existe una relación económica es porque reporta beneficios. No tenemos que ir muy lejos para encontrar la razón de estos beneficios o ventajas en el comercio internacional. ¿Por qué razón yo no fabrico mis propias zapatos, camisas, pan y demás artículos necesarios para mi actividad diaria? La razón es muy simple. Prefiero comprar tos zapatos hechos, porque, por ejemplo solo equivale a lo que yo gano en un día de trabajo. Si quisiera manufacturarlo yo mismo, tendría que comprar los materiales poseer las herramientas necesarias, y -teniendo todo esto- sin duda demoraría más de un día en producir un par de zapatos de muy inferior calidad y presentación a los que puedo comprar en una zapatería. Al nivel de los individuos, todos ganamos si hay una especialización en el trabajo. En el cato de los zapatos, camisas y demases, sin duda es para mí mucho más conveniente vender mí fuerza de trabajo, por lo cual me pagan un salario, y comprar el resto de los bienes con el producto de mi trabajo. El productor de zapatos también gana, pues su costo de producción es inferior a lo que yo pago por ellos.
Este mismo principio de la división del trabajo, llevado al nivel de lo relación entre los países, es el que nos explica la existencia del comercio internacional y la especialización de los países.
En el caso individual, concluíamos que es altamente inconveniente para una persona ser auto suficiente, es decir, producir todo lo que necesita, ya que obtendría mucho más beneficio al especializarse en producir algo (sí soy un profesional, vendo mis servicios; si soy un zapatero, vendo mis zapatos; sí soy un agricultor, vendo mí producción agrícola) y obtener el resto de las cosas necesarias de otras partes. Llegando al caso de un país, observamos asimismo que sí bien un país podría ser autosuficiente o autárquico, no le conviene, ya que seguramente algunos productos se obtendrían más baratos en el exterior.
Por ejemplo, ¿ por qué Chile no produce café o aviones de reacción?. No hay duda de que podría producirlos. El punto es a que costo. Chile podría producir café, quizás en el norte o creando climas artificiales en invernaderos. Podríamos tener café, quizás no al extremo de autoabastecernos, pero al menos en parte. ¿Pero cuál sería el costo de este café? Seguramente varias veces mayor de lo que nos cuesta traerlo de Colombia o Brasil, incluyendo el flete y los seguros. ¿por qué no producimos aviones de reacción? Sin duda, juntando a los científicos chilenos podríamos diseñar un avión a reacción, e incluso producirlo, pero nuevamente el costo seria prohibitivo, teniendo en cuenta además que existe la alternativa de comprarlo en otros países que ya han desarrollado lo tecnología necesaria y los producen en una escala suficiente para justificar su costo.
En cambio ¿ porqué producimos cobre, o productos agrícolas o textiles? Producimos cobre porque existen los recursos naturales para hacerlo. Existen y son de tan buena calidad ( es decir el costo de extraerlo es bajo en relación a otros países), que conviene producirlo. Igualmente con los productos agrícolas: tenemos suficientes recursos en tierra agrícola, riego y clima para producir de un modo conveniente cereales, frutos y otros productos agrícolas, entre los cuales no están el cacao, el café o los plátanos. Insistamos en que el hecho de que no los produzcamos no significa que no podríamos hacerlo o a algún costo; el punto es que no nos conviene por que ese costo sería muy alto. Similarmente con el caso de los textiles, que son manufacturas de nivel tecnológico relativamente sencillo, podemos producirlos a precios razonables, sin necesidad de tener que traerlos de otros países.
Dentro de tos factores que nos explica la especialización internacional y los productos que entran al comercio entre los países, uno de los más importantes es el de los transportes o fletes.
Sabemos que hay muchos productos que no comercian: cada país los produce para su propio consumo. Estos son los bienes no comerciales o transables. La razón de que existan derivan principalmente de que su transporte es muy caro. Podemos distinguir, por ejemplo bienes que, como los ladrillos, no se comercian ya que sería muy inconveniente que los países intercambiaran ladrillos, pues el costo de transportarlos es muy alto en relación al precio unitario de ellos. Otro tipo de bien no comerciable son los servicios; el ejemplo típico es el de los cortes de pelo, cuya exportación requeriría trasportar al peluquero de un país a otro, lujo que si bien puede ser realizado por actrices de cine, resulta altamente inconveniente para el común de los mortales.
Encontramos entonces un elemento que explica la especialización internacional: mientras más baratos resulten los transportes, mayor incentivo habrá en localizar actividades especificas en determinados países e integrar el mercado de todo el mundo a través del intercambio. A la inversa, mientras más deficientes sean los medios de transporte, como en la Antigüedad, menores serán el comercio y la especialización de los países, y más autárquicos serán.
A medida que mejoraron los vías de comunicación, se desarrollaron más el comercio y la especialización, y aumentó más el bienestar del mundo.
¿En qué productos se especializarán los países? En aquellos productos en que tengan una ventaja comparativa. Por ventaja comparativa entendemos aquellos productos en los cuates el costo de producirlos es más bajo que el costo de otros países. De un modo simplificado, podemos decir que en el mercado mundial existe un precio único para cada bien. Todos hemos oído hablar del precio mundial del cobre, que es tan importante paro Chile, o del precio mundial del trigo, o de cualquier otro, lo cual significa que a ese precio nuestro país puede comprar o vender cualquier cantidad, con lo restricción de que no sea tan grande que pueda afectar el precio. En el caso de Chile, país pequeño, es muy improbable que afecte ningún precio mundial con sus compras o sus ventas, con la salvedad del cobre, en el cual pudiera tener algún impacto. Volviendo atrás, en la medida que podamos producir un bien a un costo menor que el precio mundial, nos conviene hacerlo. Sí nos cuesta más caro que el precio mundial, no nos conviene producirlo, sino importarlo.
Esto nos obliga a hacer dos consideraciones: la primera es que no debemos ser tan rigurosos para entender la especialización. No significa dedicarse a un solo bien, ya que todos observamos que cada país produce y exporta más de un bien. Por la especialización entendemos una tendencia de la producción hacía aquellos bienes en los cuales hay ventaja comparativa. La segunda consideración es que estamos atendiendo únicamente a los factores económicos. Pudiera haber consideraciones de estrategia o de ponerse a salvo de fluctuaciones violentas en los precios mundiales que aconsejaran producir algunos artículos que económicamente no conviniesen. Sin embargo, esas consideraciones pueden llevar a situaciones de extremada ineficiencia y por consiguiente, a pérdida de bienestar, o a encubrir intereses particulares tras actividades supuestamente necesarias para el país. En todo caso, cualquier situación de este tipo no debiera perder de vista el bienestar que se está sacrificando por lo producción ineficiente y los precios más altos que los mundiales que pueda estar pagando el consumidor. Siempre es posible medir cuánto cuesta mantener uno producción de ese tipo, para evaluar si vale la pena o no. Un ejemplo de este tipo es la producción de automóviles en Chile. ¿Conviene producirlos? Supongamos que sí los comprásemos en el exterior su precio fuera lo mitad o la tercera parte. Esto beneficiaría al consumidor directamente. Además, los productores nacionales estarían empleando dos o tres veces más recursos (trabajo, capital, tecnología) que los que se emplean en otros países. Si dejáramos de producirlos, esos recursos no se perderían, sino que podrían emplearse en producir otros bienes o sólo algunos partes y piezas para tos automóviles cuyo costo puedo ser rentable. Lógicamente, en este caso esos recursos producirían bienes por un valor a precios mundiales de dos a tres veces lo que valen actualmente los automóviles producidos en Chile, y entonces podrían ser cambiados por dos o tres veces más automóviles del exterior, y ser vendidos aun precio inferior.
Este tipo de consideraciones hay que tener en cuenta al decidir si conviene o no mantener una producción.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES: CONCEPTOS E INCIDENCIA DENTRO DEL FUNCIONAMIENTO ECONOMICO INTERNO
Las exportaciones son aquellas ventas que hacemos al exterior de los productos en los cuales tenemos ventaja comparativa, es decir, que nos conviene producir.
Las importaciones son aquellas compras que hacemos del exterior de los productos que no nos conviene producir.
Siempre necesitamos tener exportaciones e importaciones, ya que son el equivalente a lo que era mí trabajo paro comprar en el mercado los bienes que necesito. Si yo quiero vivir y necesito alimentarme, vestirme y albergarme (mis importaciones), necesito tener dinero con que pagar estas necesidades. Este dinero lo consigo a través de vender mis servicios, es decir, de trabajar (mis exportaciones). De modo similar, nuestro país, que necesita importar algunos bienes paro subsistir (materias primas y maquinaria para la industria, alimento paro la población y otros bienes de consumo), debe conseguir dinero con que pagar estos bienes.
Este dinero lo consigue con la venta de exportaciones. Entonces exportamos cobre, celulosa y papel, productos agrícolas y otros para conseguir divisas, que son el dinero internacional -es decir, aceptado por todos los países- para pagar por las importaciones.
Para saber qué es lo que vendemos al exterior y qué es lo que compramos, tenemos los siguientes cuadros que resumen las exportaciones e importaciones para 1978 y 1981.
EXPORTACIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES DE BIENES
(Millones de dólares)
Especificaciones | 1978 | 1981 | ||
Total exportaciones (I + II) Tradicionales
Agrícolas Pecuarios Forestales Pesca 3. Industriales
| 2.4707,8 1.635,1 1.201,5 46,8 79,6 47,3 105,8 28,1 116,1 9,9 772,7 47,1 203,5 (157,7) ( 27,8) ( 2,4) ( 15,6) 522,1 ( 80,2) ( 9,8) ( 94,4) ( 5,0) (106,2) (143,4) ( 56,5) ( 8,1) ( 18,5) | 3.930,7 2.528,8 1.692,2 82,9 161,9 148,8 202,0 24,7 203,7 12,6 1.401,9 195,0 365,4 (268,0) ( 29,1) ( 2,1) ( 66,2) 841,5 ( 124,0 ( 16,7 ( 158,6 ( 18,1 ( 148,2 ( 235,0 ( 43,8 ( 74,2 ( 22,9) | ||
Detalles | 1978 | 1981 | ||
Total importaciones Bienes de consumo De origen agrícola De origen industrial alimenticio De origen industrial no alimenticio
Automóviles Bienes de capital Maquinarias y equipos Equipos de transportes Animales reproductores Bienes intermedios Materia primas de origen agrícola
Materias primas de origen industrial
Bienes intermedios industriales Repuestos
Combustible y lubricantes Partes de piezas de armaduría | 3.002,4 595,9 18,7 113,5 422,9 (42,4) (21,0) (359,5) 40,8 653,3 367,6 283,3 2,4 1753,2 282,7 (226,4) (56,3) 407,0 (83,0) (324,0) 277,5 227,7 (160,9) (66,8) 480,0 78,4 | 6.378,5 1830,0 41,0 207,5 1209,7 (78,2) (45,5) (1086,1) 371,8 1418,1 795,6 617,0 5,5 3130,4 332,2 (276,9) (55,3) 673,0 (120,2) (552,8) 668,1 389,8 (259,9) (129,9) 940,7 126,6 |
Fuente: Banco Central de Chile
Como vemos en estos cuadros Chile vende principalmente minerales al exterior Es decir, nuestro ingreso de divisas -la moneda internacional proviene con preferencia de la existencia de yacimientos mineros. Hay otros rubros como la celulosa, el papel, la fruta y la madera, en los cuales Chile tiene una ventaja comparativa. A la vez, las compras de Chile son principalmente algunos bienes de consumo finales, materias primas para la industria, combustibles, bienes de capital (maquinarias), que son necesarios para que el país continué su desarrollo ¿Cuál es lo incidencia de las exportaciones y las importaciones en el ingreso nacional? No hay que confundir el hecho de que porque principalmente nuestras divisas provengan del cobre, Chile sea fundamentalmente un país minero. Hay muchas otras actividades que se realizan en el país que no entran en el comercio internacional. pero que generan ingresos Es decir son parte del ingreso que recibimos cada año. Y más aún. estos actividades componen la mayor parte del ingreso. Así, de los 1.071,0 miles de millones de pesos que fueron el gasto del producto geográfico bruto en 1980, 242,9 miles de millones fueron aportados por las exportaciones. o en términos más sencillos. de cada $ 100 de producto generado, solamente $ 22,68 correspondieron a exportaciones de bienes.
Sin embargo, no hoy que perder de vista que el comercio internacional puede ser muy importante pura el resto de tas actividades. Como vimos, son más de 4.500 millones de dólares las importaciones de materias primas y bienes de capital necesarios para la producción, importaciones que si no se hubieron realizado habrían paralizado gran parte de ella, y el producto generado habría sido mucho menor.
EL TIPO DE CAMBIO Y LOS ARANCELES COMO PROTECCION A LA INDUSTRIA NACIONAL
Estos conceptos están muy relacionados con lo que hemos hablado hasta ahora. En primer lugar nos referiremos o los aranceles.
Hemos dicho que si producir un articulo nos cuesta más de lo que es su precio en el mercado internacional, nos conviene importarlo. También dijimos que ocasionalmente podría considerarse necesario producir un bien que saliera más caro de lo que nos costaría importarlo Evidentemente, si hubiera la posibilidad para cualquier persona de comprar el articulo importado o el articulo nacional elegiría el importado, a igual calidad, puesto que saldría mas barato y nadie compraría los artículos nacionales. Una manera de obligar a la compra de artículos nacionales es, entonces, subir el precio del producto importado. Y la manera de subir su precio es cobrar al precio original, un cierto porcentaje de recargo que recoge el Estado, o sea un impuesto, que en el caso de los productos importados se denomina tarifa. El arancel aduanero es el conjunto de todos los tarifas que se cobran sobre los bienes importados. En el caso de Chile a fines de 1974, las tarifas iban desde 0 %, es decir, cuando no se recargaba el precio internacional hasta l40%, dependiendo del bien de que se tratara. En este último caso, por cada $1 que valía el producto importado en su lugar de origen, el precio para el consumidor en nuestro país será $ 2,40 sí lo importábamos A partir de ese año se inició un proceso de continua reducción de las tarifas, el cual culminó en julio de 1979, cuando se estableció un arancel un arancel único para todos las mercaderías que llego al l0% del valor, con la sola excepción de los automóviles. Los aranceles tradicionalmente han tenido como objetivo desincentivar consumos considerados como de “lujo”, o sea son necesarios (aunque algunos productos estuvieron directamente prohibidos de importar con el mismo fin), o proteger la industria nacional. Proteger significa permitir que exista aun cuando el costo de producción sea mayor que el precio internacional. Hay que hacer notar que cualquiera de los dos que sea el objetivo deseado, en ultimo término siempre se va a proteger a la industria nacional ya que se lo va o poner al amparo de la competencia externa, se le va a reservar el mercado nacional, y -en consecuencia se la estimula que florezca en la medida que su costo de producción sea menor que el precio internacional (con flete y seguro), mas la tarifa.
De esto discusión y de los anteriores aparece claro que quienes propicien tarifas altas serán los propietarios de las industrias protegidas, y que los perjudicados por los tarifas altos serán los consumidores.
Hasta ahora hemos hablado de precios internos y externos, sin preocupaciones de la moneda que hablamos. Sabemos que en Chile la moneda se llama el peso, en Estados Unidos el dólar, en Francia el franco, en España la peseta, en Inglaterra la libra esterlina, etc. Entonces para poder comparar el precio relativo de un refrigerador en Chile, que lo tenemos en dólares, debemos conocer antes la relación del peso con el dólar. Es decir, a cuántos pesos equivale un dólar conocido como el tipo de cambio. En general, el tipo de cambio lo fija el gobierno, y el nivel al que tu fije es muy importante.Porque en lugar de los 69 pesos por dólar, que era el tipo de cambio fijado por el gobierno el 15 de noviembre de 1982 pudo haber sido 10 pesos o 100 pesos. Puesto que es una decisión oficial, no habría ninguna diferencia oficialmente. Sin embargo, hay uno diferencia económica, y hay un valor del tipo de cambio que es importante. Este es el tipo de cambio de equilibrio. De todos tos valores o los cuales el gobierno podría fijar el tipo de cambio, hay uno solo que va a determinar la igualdad entre importaciones y exportaciones.
¿Por qué es importante esto? Porque sabemos que las exportaciones son el medio por el cual adquirimos las divisas que después vamos o gastar en las importaciones. Entonces, es importante que las divisas que ganamos con las exportaciones sean suficientes para comprar las importaciones. Si acaso exportáramos menos que lo que importamos (como en 1981, en que según el cuadro las exportaciones fueron de 3.931 millones de dólares y los importaciones fueron de 6.378 millones de dólares), la diferencia vamos a tener que obtenerla endeudándonos o usando nuestras reservas de divisas. O sea, de nuevo tenemos la analogía con un individuo que si gasta más de lo que gana tiene que pedir prestado para poder hacerlo, o echar mano de sus ahorros de años anteriores.
¿Y por qué hay un tipo de cambio que iguala exportaciones e importaciones? Esto lo podemos contestar si vemos cómo afecta el tipo de cambio a los dos elementos. En primer lugar, si subimos el tipo de cambio vamos a reducir las importaciones. Claro: supongamos que en el exterior una radio vale 100 dólares. A un consumidor nacional lo que te interesa es el precio en pesos, no en dólares, porque él gana en pesos Entonces si el tipo de cambio es de 39 pesos por dólar significa que la radio le sale en 3.900 pesos (si son despreciados los gastos en transporte, tarifas y utilidades del importador). A ese precio puede estar dispuesto a comprarla. Si, por el contrario, el tipo de cambio es de 70 pesos por dólar, tendría que pagar 7.000 pesos por ella, y a lo mejor considera que a ese precio no vale la pena el sacrificio de obtenerla. La moraleja del ejemplo es, entonces, que cuando sube el tipo de cambio se reduce las importaciones.
¿Y cual es el efecto sobre las exportaciones?. Supongamos ahora que un productor nacional puede vender el kilo de manzanas a $15,60, que supongamos equivalen a 40 centavos de dólar (o sea, el tipo de cambio de enero de 1982, 39 pesos por dólar), y en su situación está indiferente entre vender en el mercado nacional o exportar, ya que el precio internacional son también de 40 centavos de dólar. Ahora bien, si el tipo de cambio le sube a 70 pesos por dólar, hay un claro incentivo para exportar, en desmedro de la venta en el mercado interior. En primer lugar, desde el punto de vista del productor, ahora va a recibir más pesos que antes, con lo cual puede incluso aumentar su producción. Por el lado del consumidor, ahora el precio interno tiene que ser de $28 por kilo, ya que si alguien quisiera pagar menos de $28, que es lo que el productor recibirá si exportara, no podría comprar nada, puesto que todo se exportaría. Y como el precio interno de éste artículo ha subido, la gente va a comprar menos, y entonces todo lo que se produzcan demás por sobre el consumo interno (tanto por aumentos de producción como por reducción en el consumo) se va a exportar. La moraleja en este caso es que al subir el tipo de cambio va a aumentar las exportaciones.
Entonces, si al subir el tipo de cambio bajan las importaciones y suben las exportaciones, o al bajar el tipo de cambio suben las importaciones y bajan las exportaciones, está claro que hay un solo tipo de cambio (pesos por dólar) al cual las exportaciones son iguales a las importaciones. A este tipo de cambio los ingresos de divisas son iguales a los egresos de divisas, y no necesitamos endeudarnos.
En una línea podemos entender entonces porque el tipo de cambio en Chile tiene que estar subiendo continuamente. O, en otros términos, porque “sube el dólar” o se “devalúa el peso”. La razón está en que los precios mundiales suben mucho menos que los precios en Chile.
Supongamos que en julio de 1979 el tipo de cambio de 39 pesos por dólar era de equilibrio, o sea, que igualaba importaciones con exportaciones. ¿Qué había pasado a octubre de 1982?. Que los precios internos en Chile (la inflación) habían subido en 100% en el periodo. Si no hubiéramos devaluado en ese periodo, vale decir, mantuviéramos la equivalencia de 39 pesos por dólar, las importaciones habrían aumentado aún más, las exportaciones se habrían reducido (nuestras dos moralejas), y, por lo tanto, nuestros ingresos de divisas no habrían alcanzado a cubrir los gastos. O sea, habríamos tenido que endeudarnos en una mayor cantidad con el exterior.
La conclusión que ya enunciamos es que mientras la inflación en Chile sea mayor que la inflación en el resto del mundo, deberemos estar devaluando continuamente el peso para mantener el equilibrio entre exportaciones e importaciones.
Como subproducto de esta discusión obtenemos que el alza en el tipo de cambio opera de manera similar a las tarifas, al subir el costo de los productos importados y proteger la industria nacional. Sin embargo, la diferencia cualitativa importante es que si el alza en el tipo de cambio es para mantener la igualdad entre importaciones y exportaciones, no está amparando una ineficiencia, sino al contrario estimulando el mejor uso de los recursos productivos.
INTEGRACIÓN ECONOMICA
Puesto que prácticamente todos los países tienen tarifas a las importaciones de otros países, que como hemos visto muchas veces promueven la ineficiencia y reducen el bienestar, ha habido movimientos de grupos de países para unirse y eliminar las tarifas entre ellos, no son otra cosa la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), continuadora de la ALALC (compuesta por Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, México, Venezuela, Bolivia, Brasil y Ecuador) y el Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino (Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia) al cual perteneció Chile y del cual se retiró para seguir su propia política arancelaria y de tratamiento a las inversiones extranjera. En términos globales, respecto al comercio, estas instituciones, buscan eliminar las tarifas entre sus miembros y fijar tarifas comunes respecto al resto del mundo. Además buscan promover el desarrollo a través de la asignación de determinadas industrias a determinados países para reducir el costo al producir para toda la región.
En este tipo de asociaciones hay que considerar si la ganancia de ingresar a ella es mayor que el costo, lo cual significa verse obligado a consumir y producir productos a costos superiores al precio mundial, pues toda la discusión que hicimos respecto a un individuo y a un país es igualmente pertinente para las asociaciones de países de pequeña magnitud (por ejemplo, en el caso del grupo Andino, el producto total generado por los cinco países es similar al producto de Suiza, el cual es un tipo de economía que normalmente se considera pequeña y se piensa que puede derivar beneficios del comercio libre con el resto del mundo).
En noviembre de 1982 el tipo de cambio era fijado por el gobierno en un valor central o de referencia, desde el cual podía fluctuar dentro de una “banda” hasta el 2,5% por encima o debajo.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |