Literatura
Comedia griega
Comedia griega antigua
y referencias históricas
en la obra de Aristófanes.
1 Curso. Grupo B
Licenciatura en Historia.
Universidad de Alcala de Henares
“Bonum vinum laetificat cor hominis”
Salmos.
Índice
1.Introducción
Posible origen de la comedia en Grecia .....................................................4
Cronología de la comedia
y mecanismos de la comedia en Aristófanes..............................................5
1.2.1 La sociedad y la comedia..................................................................9
2.La obra de Aristófanes
2.1 Reseña biográfica del autor ,hechos históricos contemporaneos,
y creencias políticas del poeta..................................................................14
2.2 Referencias históricas y argumentos en las once comedias.....................19
2.2.1 Los Arcanienses.........................................................................19
2.2.2 Los Caballeros............................................................................20
2.2.3 Las Nubes...................................................................................21
2.2.4 Las Avispas.................................................................................22
2.2.5 La Paz..........................................................................................23
2.2.6 Los pájaros ..................................................................................24
Lisístrata.......................................................................................25
Las Tesmoforias...........................................................................26
Las ranas.......................................................................................27
La Asamblea de mujeres..............................................................27
Pluto..............................................................................................28
3.Bibliografía .......................................................................................................29
1.Introducción
Posible origen de la comedia en Grecia.
És la comedia griega, ante todo un género de origen incierto y del que todavía desconocemos con exactitud el módo de su nacimiento.
La mayor parte de las fuentes, coinciden en situar su origen en espontaneos ac-
tos festivos y populares, que tenían lugar en el teatro de Dioniso, situado al sur
de la Acrópolis ateniense, con motivo de las Grandes Dionisias que se celebra-
ban en el més de marzo. Es posíble que las escenas de coro y los cortejos de bo-
da , sean derivaciones, o evoluciones lógicas , de rituales practicados por coros
que participaban en los eventos dionisacos enfrentandose entre ellos: o bién pro-
vocando e insultando al público, haciendo burla de estos,o propiciando a los dio-
ses en estado de embriaguez . Algo que es casi indiscutible, es que en un primer
momento predominaría la danza con motívos burlescos, incorporandose despues
la narración de hechos cómicos.
Encontramos confirmación del origen méramente terrenal, desinhibido,y contra-
rio a la seriedad de lo oficialmente solemne, en Aristóteles (Poética, 1449ª-b 1):
“... según él las representaciones de comedias, en un primer momento, corrian a
cargo de quién quería hacerlo;por lo general grupos de borrachos que seguían a
un individuo,que los dirigía improvisando:estos podían ser portadores de masca-
ras y de falos rituales”. Según la referencia, anteriormente citáda, en algunos do-
cumentos, los megarenses se atribuyen la paternidad de la comedia.
Conviene, no obstante , citar la versión acerca del origen de dicho género que
nos proporciona, en los capítulos IV, IXa y IXb Sobre la Comedia en los Pro-
legómenos a los escólios de Aristófanes ( Fr. Dübner, Scholia Ggraeca in Aris-
tophanes Hildesheim 1969, París 1887) , en donde se dá un orígen similar al
anteriormente citado, pero que posiblemente, sea aún más antiguo, y la deno-
minación que cito acontinuación sea escasa, siendo más común la de komoidía.
Según Dübner, la raíz filológica se situaría en el término Trygoidía, deformaci-
ón , aparentemente cómica , del término tragoidía , basada en las palabras tryx
y en trygé.
En el mismo texto anteriormente citado, encontramos otra posible exégesis más
exacta del término, y , al parecer, mejor documentada: Se relaciona la comedia
con kóme, aldea. La relación se explica por medio de la presencia, en las aldeas,
de individuos agraviados con la ciudad de Atenas, que se acercaban de noche a
la ciudad con intención de criticar a aquellas personalidades importantes, gritan-
do por las calles su denuncia.Es un origen más que probable ya que, trás los múl-
tiples enfrentamientos entre las diversas póleis, y la polémica suscitada por el
traslado del tesoro de la confederación de Delos a Atenas, esta ciudad gozaba de
bastantes enemigos institucionales, y ciudadanos descontentos con el poder polí-
tico, y és ahí, en el descontento, donde históricamente surge la burla espontanea
que se institucionalíza, pasando a criticar a individuos con nombres y apellidos.
Esta costumbre pareció ser de grán utilidad para la comunidad y pasó a denomi-
narse komoideín, institucionalizándose para que esas quejas se expusiesen publi-
camente en el teatro , en unas determinadas féchas.
Cronología de la comedia y mecanismos
de la comedia en Aristófanes
El inicio de la comedia antigua se sitúa en la primera mitad del sigloV a.C. Sus principales representantes, y los de los únicos que hoy se conservan obras, fué-ron Cratino y Crates, si exceptuamos a algunos predecesores de Cratino, como
Susarión , autor datado en el 570 a. C del que solo se conservan cuatro versos.
Aristóteles cree que la idea,de la fábula cómica, podría proceder de Epicarnio
y Formis, y que desde Sicilia llegaría esta forma a Atenas , en donde Crates de-
jó de escribir poesía de forma yámbica, y empezó a a tratar asuntos como la co-
media entre otros.Existen variopintos autores, si bién solo conocemos los nom-
bres de algunos de ellos y, tan solo en el caso excepcional de Aristófanes, con-
servamos grán parte de su obra.
La primera obra de Crates, datada con seguridad, fué escrita en el 455 4.
Principal caracteristica de la comedia antigua es, sin duda,la grán libertad de los autores para criticar, no sólo la situacion social o las instituciones, si no el dar nombres de personas poderosas.Es lo que se conoce como Onomasti komoideîn.
Junto con la importancia de la Parabàsis 5 una suerte de entreacto en el que el
que el coro y el corifeo hablan al público sobre la obra y el autor y comentan a-
suntos de actualidad, es una de las características fundamentales de la comedia
antigua. La evolución desde la crítica feroz, propia de la comedia antigua,hasta
los asuntos livianos, cercanos a la novela helenistica de la comedia nueva,fué
propiciada por una evolución,no yá en la forma, si no en la situación política en
torno a la comedia. Políticos como Arquino o Moríquides promulgaron decretos
para cohartar las libertades de los autores y sus formas escritas, ya que a muchos
de ellos no les hacía ninguna gracia verse reflejados de tan grotesca manera ante
el pueblo de Atenas.
El poeta era un miembro más de la poleis., un ciudadano público, un individuo,y
es por tanto que acerca de él se sabían cosas, y que ,a veces los poderosos contra-
riados tomaban venganza contra el poeta que lo había ridiculizado
Es interesante señalar que, lo burlesco en la comedia, y el hecho de reflejar la vi-
da política, y los actos de los poderosos, no solo poseía una función cómica co-
mo tal , si no que la intención del autor cómico era la de propiciar un debate en-
tre los diversos estratos del demos , que , solían participar en el acto cómico , in-
crepando o abucheando a los actores o aplaudiendo y riendo los momentos o las
críticas que hacían justicia al político, legislador, o arconte de turno.
La comedia antigua es una puerta abierta al debáte del pueblo acerca de la políti-
ca y la vida social.
Es el miedo a la represalia y a los dictámenes, junto con los nuevos gústos del público, lo que hace evolucionar la comedia.
Esta evolución es absolutamente clara en la obra de Aristófanes;al menos hasta el
inicio de lo que conocemos como “Comedia Media” ya que, si este autor realizó
alguna comedia de estilo “Nuevo”, al menos de las once obras que se conservan,
tan solo en la última ,“Pluto” (388) se aprecian rasgos de esta nueva forma.
La principal característica de la comedia antigua es, en primer y destacádo lugar, la parodia. Un recursos de los más clasicos y efectivos en toda la trayectoria de
la comicidad humana6.
La principal de las caracteríasticas paródicas en Aristófanes, es la representación de personajes públicos desde el sarcasmo y la burla desfavorable.
Uno de los mecanismos más claros para llevar a buén puerto estas intenciones, es
la utilización de defectos, bién físicos, orgánicos, de comportamiento o en la ma-
nera de hablar. Así por ejemplo se hace referencia a la pobreza de Pausón y Calí-
maco o al afeminamiento de Clistenes. Siguiendo en esta línea, otro de los meca-
nismos hermanos de la imitación es la suplantación de actitudes burlescas o satí-
ricas en personajes públicos : Cleón es representado en la obra “Los caballeros”
guiando al Demos como si fuera un viejo seníl y poco ménos que inutil. En “Las nubes” , Sócrates nos es presentado como un excentrico sabio que se dedíca a las
más extrañas investigaciones, e invoca a fuerzas pagánas en una disparatada aca-
demia (dato fálso pues Sócrates nunca fundó una “escuela” propiamente dicha).
La Asamblea tampoco se libró de la mordacidad del comediografo, que satirizó su solemnidad en “Lisistrata” y sus juicios en la “Las Avispas”.
La burla de lo divino es otro de los mecanismos própios en la comedia antigua.
Aristofanes se burla de la desisdia, y el desinteres de los dioses para con los hu-
manos en el personaje de Hermes en “La Paz”, o un embustero y traidor Prome-
teo en , junto a un Posidon crúel en “Las Aves”.
La utilización cómica de los dialectos ajenos al griego ático, tiene su representa-
ción en el ceceo de la espartana Lampito en “Lisistrata” 7 , y en el hábla de los
beocios y megarenses en “Los Arcanienses”.
Los poetas trágicos fueron también atacados en las comedias de Aristófanes,
aunque de una manera más compleja, dramáticamente hablando8.
Este mecanismo consistía en dar por sabido el conocimiento del público acerca de los poetas trágicos, de los cuales se extraían algunos versos y se deformaban de manera cómica; Es el caso de “Las Tesmoforias” en donde el comediógrafo
Aristófanes, deforma versos de las tragedias y hace referencias jocosas acerca
de títulos del trágico Eurípides como “Estenebea” , “Alcestis” y “Eolo”,utili-
zando al trágico poeta como si de un personaje mas se tratase.
En la comedia “Las Ranas” la acción gira en torno al debáte intelectual en
clave de burla que sostienen Eurípides y Esquilo, acerca del arte de escribir
tragedias.
Otro aspecto, o mecanismo que merece un estudio aparte, y sobre el que no
me voy a extender demasiado, es el del uso del lenguaje.
Desde los juegos de palabras para provocar el equivoco o la risa ,hasta la in-
vención de nombres própios, pasando por la creación de neologismos cómi-
cos , Aristófanes se nos revela como un autentico maestro.
En el primero de los aspectos, el relatívo a los juegos de palabras , el autor
se aprovecha de la similitud filológica, de conceptos antagónicos: este es
uno de los rasgos que más ampliamente podemos advertir en todas las come-
dias de Aristófanes9.
En cuanto a la invención de nombres própios con intención de hacer burla o
provocar la comicidad tenemos varios ejemlos claros, en los llamados “nom-
bres parlantes” tales como el de Lisistrata (Licencia-ejercitos), el viejo Pisté-
tero (Fidedigno) que protagoniza “Los Pajaros” , o Praxagora protagonista
femenina de “La Asamblea” cuyo nombre significa “La-Maneja-asambleas”.
Respecto a los neologismos Aristofánicos, pueden apreciarse en Clistenes en
la obra “Las Tesmoforias”, cuando hace referencia a su “ginecomanía”.
Yá por ultimo, es necesario hablar de otro de los mecanismos que, junto con
la mención explicita de lo escatológico y lo sexual , es muy própio no ya de
la obra Aristofánica, si no de toda la comédia antigua en general10.
Me estoy refieriendo al equivoco y el doble sentido que da lugar a la sorpre-
sa. Por medio de la ambivaléncia de ciertos nombres tales como Pluto (diós
y dinero) o Penia (diosa y pobreza), Aristófanes pretende que ese doble sen-
tido, conduzca a una especie de “guiño” hacia el espectador que entiende a la perfección el doble contrasentido.
La manera más clásica para lograr este efecto es la aparación de una palabra de contexto cómico, al final de una frase que se esperaba diferente.
1.2.1 La sociedad y la comedia
En un principio, el teatro trágico, anterior a la comedia, hubo de superar unos
problemas técnicos, que luego desaparecerían en la representación cómica.
Originalmente la escena no era más que unas tablas en forma de armazón , que
en algunos casos se cubría con pieles, junto con una especie de tienda en donde
los actores se cambiaban de vestuario. Las gradas eran desmontables y de made-
ra, ya que hasta el siglo IV11 no se empezó a utilizar la piedra en la construcción
de estas. Luego se pasó a la creación de estructuras más complejas para disimu-
lar el tránsito de los actores, y se incluyó la representanción escenográfica de un
palacio o una gran casa. Aristóteles atribuye la creación de la escenografía a So-
focles12. Estos aspectos ya habrían sido madurados cási por completo en la época
de Aristófanes.
En cuanto a la celebración del concurso cómico, se trataba de acontecimiento de
importante difusión social , y en el que participaba toda la poleis.
Las representaciones cómicas estaban ligadas al culto de Dioniso.Todos los me-
ses había representaciones teatrales de caracter local ,con la excepción de las
Antesterias, en el més de Antesteríon , que equivaldría al actual febrero-marzo.
Los más importantes acontecimientos teatrales eran celebrados en las Leneas
del més de Gamelión , ya que eran organizadas por el Arconte rey . Este con-
curso fué establecido hacia el año 448 a.C13.
Estas fiestas eran presenciadas y disfrutadas , no solo por los atenienses, si no
que, tambien acudían gente del campo y la montaña, e inclusive, metecos que
ejercían el papel de delegados de alguna de las ciudades aliadas de Atenas.
La estabilización del concurso comenzaba con el anuncio oficial de la desig-
nación de los coregos. Estos eran los que habrían de sufragar los gastos del
coro que representaba la obra. Era un impuesto de alto coste, pero , curiosa-
mente llevaba consigo uno de los más altos honores, en caso de que el coro
elegido formase parte de la obra ganadora. Ser uno de los coregos poseía un
“honor moral” de obligado cumplimiento. El corego debía encargarse del pa-
go al coro, formado por ciudadanos Atenienses en los festivales Dionisiacos
y , que en el caso de los festivales Leneos, también podía estar formado por
algún miembro extranjero.
El coste del equipo escénico que requería la obra, y la comida celebratoria posterior a la representación también corrian a cargo del corego.
Los actores, sin embargo, eran pagados por el Estado. El corego solía dejar
la mayor parte del trabajo artistico en manos del poeta y de sus ayudantes.
Resulta probable que muchos miembros del coro tuviesen que comer mál e
ir vestidos con andrajos por culpa de un corego tacaño , cosa que pasaba
más a menudo de lo que se cree.
El poeta era el verdadero protagonista de los festivales y el principal mane-
jador del coro; el mísmo componía las músicas para el coro y ensayaba con
ellos los bailes. Acerca de la música interpretada por el coro son pocos los
datos que tenemos, tan solo que existían diversos típos melódicos para la
salida del coro, y otros momentos de la obra14.
El ensayo del coro era tomado muy en serio, y eran corrientes las tensiones
entre el coro y el poeta. Tras la designación oficial de los coregos, venía la
lista de los poetas admitidos. El poeta solicitaba la concesión , en su nom-
bre propio en nombre ajeno, de un determinado coro, probablemente tras comparar las diversas obras15 , el Arconte sería asistido por una comisión
de delegados que lo aconsejaba . Dos días despues de la representación se
celebraba una Asamblea para hablar de como habían resultado las repre-
sentaciones.El alto coste monetario, hizo que el numero de obras a concur-
so bajase de cinco a tres, terminando al finál por representarse una sola co-
media después de las tretalogías trágicas.
Otro de los aspectos de la organización del concurso era la designación de
los protagonistas. Es posible que en un inicio fueran los propios poetas los
que representaban sus obras, y que fuese Sófocles quién rompió con esta
costumbre16. Lo que sí es bién sabido, es que los actores, especialmente los
de comedia, no gozaban de prestigio social si no más bién de todo lo contra-
rio, si bién con el paso del tiempo su trabajo fué profesionalizandose, pero
en un primer momento no se trataba de individuos dedicados a la interpre-
tación como profesión.
El corego, el coro, los actores y la obra del poeta selecccionado se agrupa-
ban por sorteo, junto con el orden de representación de las obras cómicas.
Por sorteo se designaban tambien los jueces, a quienes el poeta les pedirá un
juicio favorable, o , en caso de ser derrotado amanazará de forma burlona.
Tras estos prolegómenos , y tras anunciar públicamente la fecha de la celebra-
ción cómica, comenzaba la representación .
El coro , los actores, el corego , y el poeta eran presentados al público en una especie de ceremonia preeliminar llamada proagôn16.
Uno de los privilegios de los que gozaban los autores de comedias era la nula
existencia de una barrera material , o lingüistica para con su público.
El coro y el poeta está perfectamente integrados en el pueblo de Atenas, y,fru-
to de esta integracion es que el público era el mismo que formaba la Asamble-
a, era criticado con nombres y apellidos, y se le invitaba a participar. Pero no
solo el público era gente corriente. Los própios poetas cómicos eran partíci-
pes de la política, y la vida social de la poleis. Algo que conocemos, o que
al menos nos podemos aventurar a afirmar, es la posíble holgura económi-
ca de la que disfrutó el comediografo Aristófanes. Esta opinión procede del
hecho de que fuese Eurípides el poeta más atacado por los cómicos atenien-
ses, ya que el trágico Eurípides pertenecía a una clase social baja, mientras
que Aristófanes por lo que conocemos, vendió alguna de sus obras a gente
rica que las presentaba como suyas17, tenía una propiedad en Egina, y deja-
ba la producción de algunas de sus obras a otros que cobraban por ayudar-
le en su trabajo, posiblemente una suerte de discípulos, de los que no sabe-
mos si estarían establecidos en una escuela “Aristofánica” al estilo de una academia, pero que seguramente fuesen hijos de gentes de alta alcurnia: lo
más probable es que no , pero es este un dato incierto sobre el que existen
opiniones encontradas y no definitívas.
El pueblo era , como ya referí brevemente antes, el verdadero protagonis-
ta de la comedia. En su gran mayoría, los espectadores eran ciudadanos de
la própia Atenas, aunque no era raro encontrar gentes venidas de otros lu-
gares, tales como metecos, embajadores, y representantes de ciudades ali-
adas con Atenas; aunque si comparamos a estos con la gran mayoría del
público, eran un número insignificante. Los recursos de los que el poeta
se hacía valer para provocar al público eran tremendamente variopíntos;
citaré , tan solo los más importantes.
En múltiples ocasiones se conmina al público a que cante himnos laudató-
rios o cantos pupulares para invocar a los dioses, o celebrar un buena es-
cena18. En otros momentos se trata al público como una masa popular que
es necesario convencer, se les pide que escuchen atentamente19, o un per-
sonaje acusa a otro mentir al pueblo de Atenas20. El poeta también acos-
tumbraba a insultar al público directamente; es el caso del cómico Crátino
que lo llama “el basurero de los espectadores”. Los poetas trágicos tenían
que tratar asuntos de la vida mitológica o atávica que todos conocían: el
poeta cómico, transforma las ideas de lo conmunmente conocido por el pu-
blico para sorprenderles, y hacer que entren en el desarrollo de la obra.
Al termino del concurso , el jurado otorgaba prémios que solían poseer un
caracter simbólico. En los concursos líricos, la recompensa era un trípode
como el que remata la obra la Linterna de Lisícrates, pero no sabemos el
premio que les era otorgado a los poetas cómicos. A los actores se les daba un premio simbólico21, que desconocemos, y dinero en metálico.
En cuanto al poeta, a parte del prestigio social que suponía el resultar vencedor,
recibía del estado una paga, paga ésta, que Arquino y Aguirrio rebajaron al en-
contrarse muy molestos por las burlas que se hacían a costa de ellos en algunas
comedias. no obstante la gran mayoría del pueblo veía con buenos ojos las crí-
ticas que el poetas realizaba:eran crítica muy meditadas, criticas acerca de los cambios sociales que eran necesarios según este. Las condiciones de vida del
ateniense medio se reflejan de dos maneras principalmente: o bién distorsiona-
das de manera fantastica con intención de disfrazar la ironía o reflejando la rea-
lidad con todas sus consecuencias. Las alusiones a personajes públicos, sin em-
bargo se van perdiendo o suavizando a medíada que los gusto del público van
cambiando , y a medida (y és sobre todo este púnto) que el Arconte se muestra
más contrariado con el retratato que se le hace en el teatro.
Cuando la comedia antigua se transforma hasta llegar a la comedia nueva, las
formas críticas se suavizan hatsa desaparecer, junto con los témas, que, ya en
la comedia nueva se acercarían a la novela helenistica y a los relatos de fanta-
sía propios de autores como Luciano de Samosata.
2.La obra de Aristófanes
2.1 Reseña biográfica del autor ,hechos históricos contemporaneos,
y creencias políticas del poeta
Son pocos y muy confusos, en cuanto a exactitud los datos acerca de la vida
de este comediógrafo . Nació en torno al 450 a.C22, años en los que se comen-
zó la reconstrucción de la Acrópolis, tras su destruccción a cargo de los persas.
Tal vez era hijo de colonos atenienses en la isla de Egina, si bién se le relacio-
na con esta isla porque tendría allí una propiedad y porque en sus comedias hi-
zo referencia a este territorio23.
En cuanto a la fecha de su muerte parece claro que fué próxima a la última
obra que conocemos “Pluto” datada en el 388.
La vida del cómico transcurre en torno a importantes años de la Guerra del
Peloponeso (431-404 a.C). Fué contemporaneo de poétas cómicos como Eu-
polis, y de trágicos tán fundamentales como Sófocles y Eurípides.
La situación de Atenas, por aquel entonces parecía triunfante, si no fuese por
que sus intereses se encontaron con Esparta y los Peloponesios, junto con una
“guerra civil” entre dos opciones que, cada día más, terminaron por sumir a
la ciudad en una terrible crisis. Los espartanos estaban completamente decidi-
dos a terminar con la hegemonía Ateniense, ya que podría pasar a controlar su economía, y por tanto, sus decisiones políticas. No obstante, Esparta se encon-
traba con un grave problema: la escasez de sus trópas, unos cuatromíl , que si
los comparamos con los guerreros atenienses, eran poco menos que un póbre
ejercito. Esparta esperó a que la situación fuese propicia , y la decadencia de
Atenas fuese acentuada. La situación propicia llegó en el año 431 a.C, cuando
algunas zonas alejadas del imperio se rebelan y Atenas envía gran parte de sus tropas para intentar aplacar estas revueltas. Las falanges espartanas se lanzaron
sobre Atenas junto con el apoyo de pequeños ejercitos de zonas descontentas
con la hegemonía de Atenas. En el año 429 a.C Pericles fallece, y la ciudad de
Atenas, bajo el influjo del demagogo Cleón , que llega al poder en el 426 a.C, avanza hacia una descerebrada guerra. És, justo dos años despues de la muerte
de Pericles, cuando Aristófanes presenta la primera de sus obras “Los Comen- sales” datada en el año 427 a.C. Con Cleón tuvo Aristófanes más de un proble-
ma a propósito de una óbra titulada “Los Babilonios” en la que el poeta presen-
ta a los aliados de Atenas como si fuesen esclavos24. És en la primera de las que
se conservan , “Los Arcanienses” en donde Aristófanes trata el tema que será
recurrentente en toda su obra: La paz. En “Los Arcanienses”, se permite anali-
zar los motivos de los enemigos de Atenas y criticar duramente las ideas de Peri-
cles. A esta le seguirían “Los caballeros” (424) , “Las Nubes” (423) “Las avis-
pas” (422) y en el año 421 la titulada “La Paz”. Es ese año cuando se firmará
la paz de Nicias, que pondrá termino a la Guerra del Peloponeso con condicio-
nes positivas tanto para los atenienses como para los espartanos, pero que los
aliados se niegan a aceptar. Encontramos bajo el título de “La Paz” una come-
dia plena de optimismo y cuyo personaje principal Trigeo, es portador de una
paz total para toda la ciudadanía.
No se conserva ninguna obra de Aristófanes hasta el año 414 fecha en que se estrena, en Las Grandes Dionisias la comedia “Los pájaros”25, comedia en
la que sus principales personajes convencen a los pájaros para que funden un
reino, un país imaginario , donde, de una vez por todas impere la justicia so-
bre los dioses y los hombres: Una vez más vemos en acción la utopía grata y
positivista, no exenta de crítica, que Aristofanes nos ofrece.
Un año antes, en el 415 a.C, Atenas había enviado a Sicilia una expedición
con intencion de conquistar Siracusa, fué una expedición al mando y patroci-
nio de Alcibiades, joven que reunía en su persona todos los vicios y las virtu-
des de los atenienses de la época. El fracaso de la expedición fué estrepitoso.
La grán derrota se produjo en el año 413 a.C, con el golpe morál que suponía
que Alcibiades fuése acusado de traición al ponerse al servicio de la enemiga
Esparta, que acosaba a los atenienses tanto por tierra en el Ática, como en el
Mar Egeo con sus naves. En el 411 a.C triunfa el partido de los oligarcas y
las tensiones se hacen cada vez más insoportables .
Es , paradójicamente en este año, cuando Aristófanes crea una de sus más originales comedias, con el tema recurrente de la Paz como telón de fondo.
“Lisistrata” nos muestra una descabellada huelga sexual de las mujeres pa-
ra que sus maridos abandonen la guerra, y hagan la paz.
Es también en el 411 a.C cuando presenta “Las Tesmoforias” realizada casi
con la única intención de atacar al trágico Eurípides y ponerlo en ridículo.
En el año 404 a.C termina la Guerra del Peloponeso. Es en este año, cuando
Alcibiades, perseguido por los Tiranos muere asesinado tras haber huído de
un desastre naval. Un año antes , en el 405, Aristófanes presenta su comedia
“Las Ranas” una obra en la que Dioniso baja a los infiernos con la intención
de recuperar a un poeta trágico. La escena en la que Esquilo y Eurípides ha-
blan es una pieza importante de crítica literaria26 , pero ya no presenta tantos
caracteres críticos con respecto a la autoridad, si no , más bién una intención
lúdica y trivial.
Tras la guerra del Peloponeso las dós únicas obras que han llegado a nuestros
días son “La Asamblea de Mujeres” (392) en donde las mujeres realizan una asamblea para formar un poder comunal, y “Pluto” (388), en donde un diós
ciego recupera la vista para repartir más justamente la riqueza. Estas dós ulti-
mas obras ya no poseen el gusto por la crítica feroz de las primeras y presen-
tan rasgos de la comedia nueva, cercanos a los témas triviales de Menandro.
Respecto al otro tema que nos ocupa, las tendencias políticas de Aristófanes,
existe una controversia clara, ya que es harto dificil sacar conclusiones acer-
tadas, pués en sus obras están representadas multitud de opiniones.
En algunos aspectos, y tomando las críticas de su obra como imagen de sus
pensamientos políticos, podríamos decir que Aristófanes es claramente con-
servador y, a veces reaccionario por sus continuos ataques a los filósofos y
a los autores jóvenes, y su defensa del concepto “antiguo” de Atenas. Otros
le han considerado , por contra un progresista, ya que en muchas de sus co-
medias habla de la guerra, y de la conveniencia de una vida en paz, sin nin-
gún tipo de conflicto bélico, su defensa de una “parcial” igualdad de los se-
xos y sus continuas críticas al ansia de poder de individuos demagogos co-
mo Cleón. También se le acusó de no creer en los dioses, por la burla que
hizo de ellos, y de faltar al respeto a los trágicos como Eurípides, aunque
en este último punto, casi me atrevería a afirmar que en realidad Aristófa-
nes admirába en grán medída las obras del trágico poeta27.
Hay un poco de todas estas interpretaciones discordantes, en el pensamien-
to de Aristófanes, ya que lo que el cómico busca aquí es una clara evasión
de la realidad sin llegar a despegar los piés del suelo . Aristófanes critíca
la sociedad ateniense y plantea sus quimeras , pero no olvida que para la
consecución de una sociedad perfecta es necesario el desterramiento de los
prejuicios, y los malos vicios que corrompían a la sociedad ateniense, junto
con esa inagotable sed de poder, própia de arcontes y legisladores.
El poeta critíca a los falsos inteligentes, a los demagogos que búscan su própio interés, a los jóvenes que desprecian la tradición y pretenden establecer nuevas
formas sin conocer las antiguas artes poéticas, pero critíca también,y ferozmen-
te a los viejos anquilosados que solo piensan en la poleis en terminos arcáicos.
Existe un equilibrio entre las dos posturas que citaba al principio28.
No és partidario de la oligarquía, pero se opone rotundamente al imperialiasmo
radical de ciertos estratos atenienses. Su terreno favoríto es el pueblo llano, los
agricultores, demostró además, un rechazo a la insolencia y al exceso (hybris),
amó la paz. En este ultimo aspecto existe una contradicción que salta a la vista:
Sí se excedió con las críticas a Cleón, y le acusó de cargos que no habían sido
demostrados totalmente. Las acusaciones contra Cleón, recorren un amplísimo
espectro : cobardía, ateismo, homosexualidad, despilfarro, avaricia y torpeza.
Características diferentes y opuestas en muchos casos, que le sirvieron al poe-
ta para reirse, y hacer reir, acerca de lo mal que puede actuar un hombre si no
es equilibrado y justo (entendiendo por justo, el concepto filosófico griego del
equilibrio). En cuanto al pacifismo de Aristófanes algunos lo han tildado de in-
genuo, pero una vez que observamos el panorama que deja la Guerra del Pelo-
poneso, es natural pensar que una opción sencilla como el pacifismo sin reser-
vas era la mejor de las opciones, o al menos, desde el lugar en donde mejor se
podía atacar a la burocracia;desde la palabra, desde la dialectica, aunque sea
esta una manera para llamar la atención acerca de la superficialidad de las ide-
as de Aristófanes. Me explico: Estos sentimientos son púros en el poeta, de e-
llo no cabe duda, pero es natural que , aveces se acuse a su pensamiento de li-
viano y superficial, de no llegar al verdadero origen del problema. No nos en-
gañemos: Estamos ante un cómico nacido en plena crísis de la poleis, no fren-
te a un filósofo ilustrado del XVIII. Es normal que hoy, sus ideas puedan pa-
recer un poco carentes de fondo (que no de forma, desde luego), pero si utili-
zamos la empatía, podremos comprender que un individuo como Aristófanes,
en la época en la que le tocó vivir, sea una figura digna de encomio y estudio.
En otro orden de cosas,no és en realidad tan progresista como se nos presenta
y sus similitudes con Eurípides en el aspecto religioso , son notables, por ejem-
plo en su actitud con los “enemigos de los dioses”, que se puede ver cláramen-
te en la Crítica a la persona e ideas del filósofo Sócrates en “Las Nubes”.
Esta línea similar a la de los poetas antiguos la vemos cuando se jacta de su sa-
biduría, y cuando elogia sus innovaciones escénicas, si bién actua como si fue-
se un sofista, a modo de lo que podría denomirnarse un “captatio benevolentia”
con la intención de meterse al público en el bolsillo, o de utilizar su ingenio co-
mo un escudo, para intentar refugiarse de las críticas y de las acusaciones que
se virtieron sobre su persona.
2.2 Referencias históricas y argumentos en las once comedias
A continuación me dispongo a relatar, brevemente , los argumentos principales de las once comedias de Aristófanes.Si bién enn cuanto a las dos últimas, entra- rían en el estilo de la comedia media, y la ultima “Pluto” (388) sería , incluso de la nueva .
Los Arcanienses
Fué representada en los festivales de las Lenéas en el 425 a.C.
El argumento es el siguiente : Diceópolis, un labriego, se presenta en Atenas, en
donde se celebra una sesión pública de la Asamblea. El labrador acaba manifes-
tando que los oradores quieren en realidad la Guerra y que en realidad engañan
al pueblo con su palabrería. Dicéopolis realiza una suerte de pacto personal con
Anfiteo, representante de los Espartanos. Cuando los viejos arcanienses se ente-
ran de esta traición, se disponen a visitar al labriego acusándolo.
Cuando Dicéopolis se dispone a realizar un sacrificio,los Arcanienses intentan lapidarlo, acusandolo de haber pactado con el enemigo. Dicéoplis sostiene que se dejará matarsi los Arcanienses no aceptan que el tráto con los espartanos es,
en realidad, justo. El labrador vá acasa de Eurípides para que le deje unos andra-
jos própios de Télefo (un personaje trágico del poeta), imita su forma de hablar
y ataca vervalmente a Pericles. Los viejos se irritan porque creen estar ante una
defensa del enemigo, pero otros Arcanienses se le oponen al meditar que la op-
ción de Dicéopolis puede resultar justa. Irrumpe en escena Lámaco, un estratego
ateniense, que trata de armar gresca. Tras esto se produce una confusión tras la que , el coro, absorverá a Dicéopolis, y habla directamente al público sobre las bondades del poéta. Después , el protagonista se hace con una paz privada para con los Espartanos. Se le acercan varios comerciantes e individuos para pedirle
que, por favor, les deje participar en su pacto, ante lo cual Dicéopolis se niega.
Lámaco por contra celebra una fiesta en su casa y recibe un mensaje de los es-
trategos para que salga de la ciudad con sus armas para luchar. Dicéopolis por
contra recibe una invitación de un sacerdote de Dioniso y se marcha al banque-
te que Lámaco había dejado a médias.
Al poco tiempo, el estratego Lámaco regresa malherido a su hogar, mientras que
Dicéopolis disfruta del banquete con una cortesana en cada brazo. La pieza inci-
ta a la paz y es una de las mejores escenas del poeta.
Esta obra se hizo representar en las Celebraciones Leneas a nombre de Calístra-
to, durante el arcontado de Eucino, y quedó primera; despues le siguió Crátino,
y en tercer lugar Eupolis con Novilunios.
Los Caballeros
Fué representada en las Leneas del año 424 a.C.
La obra es un burla entera contra el demagogo Cleón, que es representado como un esclavo que trabaja en casa del diós Demo (Doble sentido entre el pueblo y
el nombre del diós), y que ha obtenido grandes beneficios a cargo de éste (de nu-
evo la ironía). Dos esclavos enemigos del esclavo que , aunque no se nos nombra
sabemos que se trata de Cleón, diseñan un plan para oponerle contra un vende- dor de morcillas llamado Agorácrito, que terminará encargandose de dirigir al
pueblo de Atenas, representado en el coro.
Cleón se irrita, y tras una disputa para solventar la duda de quién es el más sin- vergüenza, decide acudir ante el consejo, acusando a sus compañeros esclavos
de conspiración contra la ciudad. El vendedor de morcillas sigue a Cleón, y los caballeros del coro pronuncian (otra véz más la parabasis) un discurso acerca
de la bondad de los antepasados, del poeta, y de los caballos que compartieron en batalla. Ya por fín ante el consejo, Agorácrito triunfa holgádamente sobre las pa-
labras de Cleón. El esclavo que representa al arconte demagogo , no se dá por vencido y decide llamar a su amo (el Demo) para que escuche sus razones y las
del vendedor de morcillas y se decante por la mejor de las dos opciones.
Agorácrito vence utilizando mejores argumentos basados en ideas absolutamen-
te descabelladas. Cleón asustado intenta sobornar al Demo con golosinas, pero
su contrincante, el morcillero vendedor hace lo mísmo. El Demo se queda vaci-
lante entre las cestas que ambos le ofrecen, y al ver que la de Agorácrito está va-
cía y la de su esclavo Cleón llena, llega a la conclusión de que su esclavo le roba.
El morcillero cuece a Demo y lo saca a escena totalmente rejuvenecido. Cleón es
castigado a vender morcillas al por menor.
Le culminación del asunto y la figura del morcillero tienen una explicación. Los
atenienses sitiaban una plaza de Pilos, bajo el mandato de Demostenes y Nicias.
Estos estrategos dejaban pasar el tiempo, y cuando los atenienses, molestos, se reunieron en Asamblea, un curtidor llamado Cleón y prometió que traería a los
de Pilos rodeados de cadenas en menos de veinte días, si se le elegía como estra-
tego. Así sucedió y fué nombrado estratego. Aristófanes nunca se mostró a favor
de dicha situación, y presentó esta comedia bajo su nombre própio.
La obra fué representada bajo el arcontado de Estratocles en las Leneas, bajo el
nombre verdadero del poeta. De nuevo quedó primero, venciendo a Crátino y a
Aristómenes.
2.2.3 Las Nubes
El viejo Estrepsiades, agobiado por las deudas de la equina aficción de su hijo, le
pide a este, de nombre Estrepsiades que vaya a la escuela de Sócrates para apren-
der un argumento mejor (un sofisma, al fín y al cabo), porque sosteniendo el pa- dre este argumento ante el tribunal ,se libaría de pagar las deudas .
El muchacho se niega y es el padre, Estrepsiades el que decide ir a aprender a
la rocambolesca escuela socrática, en la que sócrates se nos presenta como un
sabio poco cuerdo suspendido en el techo gracias a una cesta, desde la que ob-
serva los fenómenos celestes, e invoca a los únicos dioses en los que el cree :
Aire, Eter y Nubes. Ante la invocación llegan las nubes en formade coro y tras
unas explicaciones de Sócrates acerca de los fenómenos naturales, el coro de nubes habla con el público de témas variopintos.
Después de esto , el viejo, ya instruido, hace reir al público demostrando lo que
ha aprendido. Al ser expulsado del “caviladero” (Es este el nombre que el poeta
le dá a la escuela de Sócrates) por su inutilidad para el estudio, Estrepsiades obli-
ga a su hijo Fidípides a que se instruya en uno de los dós argumentos:el justo , o
el injusto. El hijo se decanta por el argumento injusto, y una vez aprendido regre-
sa a casa con su padre, que el día del juicio actua de manera insolente con los a-
creedores, pero su hijo triunfa con el peor de los argumentos, y es por ello que el
padre decide ofrecer un banquete a su hijo por salvarle el cuello. Sin embargo, en
una discusión acerca de lo que se ha de hacer en el banquete, el hijo pega a su pa-
dre que se pone a gritar, pero Fidípides convence al padre de que és lícito que un
hijo le pegue a su progenitor, gracias al argumento injusto. El padre contrariado
con las enseñanzas del filósofo prende fuego al “caviladero” con Sócrates y sus
discípulos dentro.
La obra está escrita a proposito contra el filósofo Sócrates de quién se decía que
sus argumentos y enseñanzas eran perniciosas para la juventud. Se dice incluso,
que Ánito y Meleto , acusadores de Sócrates, obligaron a Aristófanes a escribir esta obra porque querían ver la reacción del pueblo de Atenas , cuando se hablase mál del filósofo.
Se representó esta obra en las Grandes Dionisas del 423 a.C durante el arcontado de Isarco. Aristófanes no resultó vencedor, y contrariado por esto, representó una
segunda versión de “Las Nubes” en la que echo en cara al público su desacertado
veredicto.
2.2.4 Las Avispas
Fué representada en las Leneas del año 422 a.C. El argumento es el siguiente:
Un ateniense, llamado Filocleón muy aficionado a los juicios y los tribunales,
es encerrado en su casa por su hijo Tiracleón , que le hace vigilar de noche y
de día para que no salga de la casa. Filocleón se desespera y grita. Sus compa-
ñeros de tribunal , disfrazados de avispas, corren a rescatarle. Son ellos los
que forman el coro. Finalmente liberado el Hijo se queda extrañado por la afi-
ción que domina al padre: este le explica que ser juez equivale a gobernar.El
hijo se vé forzado a permitir que el padre continúe con su afición, y le deja
que celebre juicios en su casa en donde juzga a sus moradores
Lo más interesante de la obra llega con un discurso del poeta, que aprovecha su condición de ciudadano ateniense para afirmar que las gentes de atenas són como las avispas: de jóvenes tendían emboscadas a los persas y de viejos pinchan con los agijones.
Se presentó bajo el arcontado de Aminias a nombre de Filónides en las Leneas en
el segundo año de la olimpiada octogésimo novena. Ganó el primer prémio.
2.2.5 La Paz
Aristófanes compuso esta pieza al verque los atenienses estaban hartos de la gue-
rra del Peloponeso. Su intención era la de conmover el ánimo de las ciudades a
fín de que solventaran sus problemas y optaran por la paz.
Aparece Trigeo, un sencillo campesino que és firme pacifista. Harto de la guerra
decide subir al cielo para ver a Zeus y averiguar cual es la razón por la que per -
turba la vida de los helenos.
Como Trigeo no tiene ningun medio para subir a los cielos, Aristófanes nos lo presenta como criador de un enorme escarabajo, con el que pueda realizar su ascenso. El coro se compone de labradores del Ática.
Cuando Trigeo llega al cielo se encuentra con Hermes, quien le notifíca que
los dioses se han trasladado a la parte más alta de los cielos, y que és allí en
donde habita la Guerra, la cual, tiene encerrada a la Paz en una cueva que ha
tapado con piedras, y posee la intención de meter las ciudades en un mortero hasta que tomen partido por uno o por otro bando. Guerra hace llamar a Cleón
por parte de los atenienses y a Brasidas por parte de los lacedemonios, para usar-
los como rodillo, pero le dicen a guerra que los dos han muerto en Tracia.
Trigeo aprovecha la ocasión , y , mientras Guerra busca algo que le sirva de rodi-
llo,llama a sus conciudadanos atenienses para que, provistos de palas , y maderos
le ayuden a liberar a Paz de su cautiverio. Paz se presenta radiante ante el pueblo que le ha liberado. Aparecen junto a ella Opora y Teoría, divinidades que repre-
sentan la buena estación y la abundancia de cosechas. La Paz es preguntada por
el origen de la guerra, y esta señala como culpables a Fidias y a Pericles.
El resto de la acción se desarrolla en la tierra, en donde el coro habla al público acerca del arte de Aristófanes en comparación con el de otro poetas.
Trigeo cumple ordenes de Hermes e instala a Teoría en la sede del consejo y se
decide a contraer matrimonio con Opora. Tras hacer un sacrificio delante de to-
dos, Trigeo se encamina hacia su felicidad. Aparecen en escena los artesanos de
objetos cotidianos alegrandose, pues con las Paz, ha de volver la producción.
Los Fabricantes de armas les siguen lamentandose. Al final de la obra salen los
hijos de los convidados al banquete, diciendo fráses que mueven a la risa.
Esta es una de las obras más perfectamente construida del universo Aristofánico
que conocemos en sus once obras, aconsejando de manera magistral a los ate-
nienses que pacten la paz con los lacedemonios.
“La Paz” (Eiréne) fué representada bajo el arcontado de Alceo. Recibió el se-
gundo prémio, ya que el ganador fué Eupolis. Tambien conocemos el nombre
del actor vencedor que fué Hermón.
Los pájaros
Tereo , rey de Tracia metamorfoseado en abubilla, se le aparce a dos ancianos que abandonan la ciudad de Atenas, hartos de Pleitos. Los ancianos preguntan
al rey cual es la mejor ciudad para vivir, y el rey les ofrece dos guias;dos pája-
ros. La situación política paralela a esta obra, es la terrible inseguridad que los
atenienses tenían, ya que los lacedemonios estaban fortificando Decelia, y Al-
cibiades se mostró como partidario de Esparta. Es por ello, que muchos ateni-
enses optaron por huir de la ciudad.
Aristófanes alude con sibilino disimulo a un cambio en la nefasta política: la
alusión no es directa ya que la comedia empezaba a ser censurada, y no goza-
ba el poeta de la libertad de opinión , como vemos en “Los Arcanienses”.
Sí realiza, en cambio, una crítica más directa hacia las divinidades, y sostiene
la necesidad de buscar dioses nuevos. Las intenciones ocultas de sus persona-
jes nos són rebeladas de manera casi absoluta. El coro de la obra, formado por
aves, critica dura, pero veladamente, a los políticos responponsables de dicha situación. Los nombres de ambos protagonistas, poseen una característica que
ya mencioné en el capítulo dedicado a hablar de los mecanismos: Ambos són
nombres parlantes, Pistetero y Evélpides, es decir, uno que se deja convencer
y otro que espera encontrarse entre los mejores.
Aristófanes la hizo representar en las Grandes Dionisias del 414 a.C a nombre
de Calístrato y bajo el arcontado de Cabrias. Obtuvo el segundo premio.
Lisístrata
La protagonista, Lisístrata, convoca una asamblea de mujeres con intención de
llevar a cabo entre estas una idea pacificadora: promulgar una huelga de absti-
nencia sexual para que sus maridos hagan la paz de una vez por todas.
A la asamblea asisten mujeres de Atenas, del Peloponeso y Beocia entre otras.
Las mujeres se apoderan de la acrópolis con intención de hacer oir sus voces.
Un gran grupo de ancianos, sorprendidos por la sublevación, llega hasta las pu-
ertas de la Acrópolis para ver lo sucedido , y para obligar a las mujeres a que
dejen su protesta. Lisistrata les pide que se vayan , pero estos, furiosos llaman
a un magistrado, que con sus arqueros está decidido a desalojarlas a la fuerza
del lugar en donde se encontraba el tesoro de la ciudad.
Hasta la mitad de la obra serán dos los coros: uno de mujeres y otro de ancia-
nos.
Las mujeres derrotan a los arqueros, y al ser preguntada Lisistrata por que las
mujeres han decidido tomar la Acrópolis, esta les contesta que, mientras las
mujeres tengan en sus manos el dinero de Atenas, evitarán que los hombres
sigan derrochando el capital para la guerra.
El magistrado corre a contaselo a sus compañeros, que, extrañados, deciden
regresar a la ciudad. Algunas mujeres al verlos, escapan de la Acróplis, pero
Lisistrata les ruega que aguanten hasta llegar a una paz definitiva.
Entran en escena los heraldos Lacedemonios que hablan de lo que también
pasa con sus mujeres. Los ancianos se reconcilian con las mujeres y ambos
coros se juntan para formar uno solo. Lisistrata hace que los embajadores la-
cedemonios y los atenienses firmen la pa, recordandoles la amistad que hace
tiempo reinó entre ellos. Al final se reconcilian todas las partes implicadas y,
en una gran fiesta, Lisistrata entrega a los atenienses a sus mujeres para que
se las lleven. Así queda reestablecido el orden y la paz.
Esta es, seguramente la comedia más original del poeta y posiblemente la ul-
tima en la que realmente criticó sin presiones exteriores. A partir de esta, las
cuatro que realizó, pierden el ritmo y la vivacidad de las anteriores.
“Lisistrata” (Lysistráte) se representó en las Leneas en el año411 a.C siendo
arconte Calias, precursor de Cleócrito. La presentó bajo el nombre de Calístra-
to.
Las tesmoforías.
El nombre de esta obra encuentra su causa en la celebración de las Tesmoforias,
es decir las divinidades Demeter y Perséfone, o portadoras del Thesmoí las nor-
mas no escritas que regián las relaciones entre los hombres antes de la codifica-
ción de las leyes.
Eran estas las diosas sobre las que juraban las mujeres atenienses, y a sus fiestas
eran a las únicas a las que se les permitía asistir.
El prologo está realizado por un pariente de Eurípides, trágico para el que Aris-
tófanes compuso esta comedia con intención de criticarle. Los rasgos de inten-
ción de cambio social y crítica a los arcontes, no existen practicamente en esta
obra. Fué representada en las Grandes Dionisas del 411 a.C. bajo el arcontado
de Cálias.
2.2.9 Las Ranas
Dioniso desciende al hades, junto con su criado Jantias, prara intentar que Eurí-
pides reaparezca. Una vez que ambos llegan a la laguna Aquerontia, el barquero
Caronte impide a Jantias que suba, pues al ser esclavo no le está permitido cruzar la laguna en barca. Jantias tendrá que bordear la laguna a pie, mientras su amo en
la barca hace reir a unas ranas que le acompañan durante el trayecto.
Todo el resto de la obra se sucede en el Hades, en donde el coro de iniciados pro-
pone el reestablecimiento de los derechos de ciudadanía de los atenienses.
Eurípides muestra sus diferencias dramáticas ante el puesto de honor en el hades
que posee Esquilo. Plutón nombra juez a Dioniso, que tras escuchar a ambos de-
cide, en contra de lo que vino a buscar, llevarse a Esquilo y emprender con él, el
camino de los vivos.
“Las Ranas” (bátrachoi) fué representada en Las Leneas en el año 405 a.C
2.2.10 La asamblea de las mujeres
Las mujeres se deciden a tomar la apariencia de hombres, para asistir a la asam-
blea y hacer que se les entregue la ciudad de Atenas. Lo cómico de la obra se ba-
sa en los esfuerzos de las mujeres en parecerse a los hombre por medio de barbas
postizas, ropas, y entrenamiento físico, para aparentar ser lo más varoniles posi-
bles. Durante las fiestas Esciras (en nuestro mayo-junio) las mujeres toman su puesto en la asamblea y deciden aportar al común de los bienes privados para que
todos se beneficien justamente, los recursos séan repartidos y se gobierne con la
opinión de las mujeres.
Los chistes en esta obra están muy poco trabajados. El coro no posee la brillante expresión de, por ejemplo el coro de “La paz” . Los rasgos son própios de la co-
media de estilo médio. Fué representada en el año 329 a.C , pero desconocemos
en que fiestas y bajo que nombre o pseudonimo Aristófanes concursó.
El título original es el de Ekklesiazoûsai .
Pluto
Un póbre viejo llamado Crémilo visita el templo del diós y le pregunta sobre la manera de mejorar su economía. Este le responde que ha de acompañar al primer
hombre que vea al salir del templo. El hombre que Crémilo se encuentra a la sali-
da del templo es un ciego, que resulta ser en realidad Pluto disfrazado. Crémilo
lo lleva al templo de Asclepio para curarle la ceguera y se hace rico.
Pénia (diosa de la pobreza) perjudicada por lo que Crémilo ha hecho, provoca un
juicio entre ella y Pluto disfrazado de viejo para ver quien de los dos es más po-
bre. Es una clara metáfora acerca de la pobreza y del injusto reparto del bién en-
tre los hombres, pero , en ningún momento llega al alcanzar la calidad, la crítica,
y el vigor dramático de las anteriores.
Fué su ultima comedia representada de la que tengamos noticias, se estrenó sien-
do arconte Antípatro, en el 388 a.C. posiblemente durante las Grandes Dionisias,
pero este es un dato que no está claro hoy en día.
3.Bibliografía
- ARISTÓFANES: Las avispas.La paz.Las Aves.Lisístrata, Edición de RODRÍ- GUEZ ADRADOS, Francisco.Editora Nacional, 1975. Segunda edición revisada Ediciones Cátedra , Madrid,1990.
-ARISTÓFANES: Los Arcanienses.Los caballeros.Las nubes. Las avispas. La
paz. Los Pájaros.Lisístrata. Las tesmoforias. Las ranas. La Asamblea de mujeres Pluto, Edicion de MACÍA APARICIO,Luis M. Obras completas en tres volúme-nes. Ediciones clásicas. Madrid 1993.
-ARISTÓFANES: La Paz.Las aves.Lisístrata. Las nubes. Edición de GARCÍA GUAL, Carlos. Ediciones Galaxia Gutenberg. Barcelona 1997
-EHRENBERG, Victor: The people of Aristophanes. Blackwell Publishers &
Lewis Elton. Oxford,1957. (Extracto del capítulo contenido en la edición de GARCÍA GUAL, anteriormente citada).
-ESQUILO: Orestea. Prometeo encadenado. Edición de GARCÍA GUAL, Carlos. Ediciones Galaxia Gutenberg. Barcelona 1996
-FREUD, Sigmund: , El chiste y su relación con lo inconsciente,Obras comple-
tas Ediciones Hyspamerica Argentina, Buenos Aires 1993
-GARCÍA GUAL, Carlos: Antología de la Literatura Griega. Alianza Editorial
Madrid.1995
-GÍL FERNANDEZ, Luís: Aristófanes . Editoriál Gredos. Madrid 1996
-JAEGER, Werner: Paideia.Los ideales de la cultura giega. Fondo de Cultura Económica. México 1957
-RODRIGUEZ ADRADOS, Francisco: La democracia ateniense, Alianza
Editorial. Madrid 1975.
- V.V A.A : Sociedad, Política, y Literatura griega. Comedia Griega antigua.
Actas del primer congreso Internacional. Salamanca, 1996.
Cit. de MARTINEZ DÍEZ, Alfonso “Comedia y Tragedia: La comedia y sus etapas.” en “Aristófanes: Comedias” (Primer Volumen) Madrid 1993.
Idem
Vease nota 1
4 GARCÍA GUAL, Carlos “Antología de la literatura Griega” Madríd. 1995
5 Són varios los autores que hacen hincapié en este concepto. Vease GÍL FERNANDEZ, Luis “Aristófanes” . Madrid 1996 ; EHRENBERG, Victor en el prólogo de “Aristófanes:Páz. Aves. Lisistrata .Nubes” Barcelona 1997. MARTINEZ DÍEZ, Alfonso “Comedia y Tragedia: La comedia y sus etapas.” en “Aristófanes: Comedias” (Primer Volumen) Madrid 1993.
6 Me permito aunque no sea un dato crucial, si no más bién anecdótico, resaltar que
este es uno de los rasgos más interesantes de la comicidad griega antigua, tomando
en cuenta las opiniones de diversos estudiosos acerca del téma, que, si bién tienen po-
co que ver con el ámbito histórico, sus opiniones me han llamado la atención. Véase:
“Repetición de un mecanismo moral con la intención de provocar la burla o el chiste.”
Principio sostenido por BERGSON.H en sus estudios acerca de la comicidad .
FREUD.S habla de la moralidad con respecto al chiste y su relación con lo pueríl en
su obra “El Chiste y su relación con lo inconsciente” ( “Der witz und seine bezie-
hung zum unbewussten”) . Ref. Tomada de “Freud:Obras completas” Buenos Ai-
res 1993.
7 De las cuatro versiones de Lisistrata que he consultado, tan solo en la traducción de
RODRIGUEZ ADRADOS.F (Madríd 1997) se representa a este personaje con un ceceo
particular. MACÍA APARICIO. L. sostiene en su traducción de “Lisistrata” (Madríd 1993)
que el dialecto laconio tendría cierto parecido con la pronunciación del andaluz actual.
8 Así se refleja en el prolegómeno a las comedias de Aristófanes (Traducción y nótas de Luis.M.
Macía Aparicio, Madrid 1993), concretamente en el apartado, “La Comicidad y sus bases”.
9 Vease en “Las Ranas” la utilización que hace Esquilo de los versos de Eurípides. Las múlti-
ples referencias a lo fálico por medio de la confusión lingüistica en “Lisistrata”. El episodio
del juego de palabras de Estrepsiades cuando repasa sus cuentas pendientes en “Las Nubes”,
o las similitud entre el Demo de Anaflisto y el verbo anaphaláo, referente al onanismo, que
aparece en un dialogo de “La Asamblea de Mujeres”.
Las referencias de esta clase son muy abundantes en las once obras de Aristófanes.
10 EHRENBERG, Victor habla de ello brevemente en el prólogo de “Aristófanes:Páz. Aves. Lisistrata .Nubes” Barcelona 1997.
-
Opinión sostenida por MARTINEZ DÍEZ, Alfonso en su estudio preeliminar a las once comedias de Aristófanes (Madrid , 1994)., que tan solo he podido comprobar mediante
las fuentes estudiadas por JAEGER , Werner en el prólogo a la obra de Esquilo “Ores- tea. Prometeo encadenado” (Barcelona ,1996).
-
También del estudio preeliminar anteriormente citado.
13 Todas las fuentes dán esta fecha aproximada como establecimiento de los concursos
cómicos.
-
Acerca de la música en las representaciones de la comedia griega no he podido recabar
ningun dato fiable y definitivo.
-
MACÍA APARICIO, LUÍS.M. cita las leyes contenidas en la “Republica” de Platón como un posible referente jurídico en cuanto a las normas que regirían la concesión del coro.
-
Dato tomádo de la referencia anteriormente dicha , y que solo he encontrado citado en el
prólogo de JAEGER, WERNER para dos obras de Esquilo “Orestea. Prometeo encade- nado” (Barcelona ,1996).
-
“Aunque los testimonios ocasionales con los que contamos acercca del proegôn se refieren únicamente a la tragedia, es probable que este también tuviese lugar en los coros líricos y en las comedias” Del prólogo de EHRENBERG, VICTOR para “Aristófanes:Comedias” (Barcelona1997).
17 EHRENBERG, Victor en el prólogo de “Aristófanes:Páz. Aves. Lisistrata .Nubes” Barcelona 1997.
18 En “Los Caballeros”
19 En “Las Nubes”
20 En “Los Arcanienses”
-
¿Podría ser un odre de vino nuevo? Recordemos que en el origen, el acto cómico era una
fiesta espontanea en la que los borrachos portaban mascaras y falos rituales y conducían
a la plebe a cantar y bailar de manera despreocupada. Esta hipótesis en cuanto a que el
prémio simbólico fuese un odre nuevo de vino, se encuentra en el prólogo y estudio pre-
eliminar de MACÍA APARICIO, Luís .M. para “Aristófanes:Obras completas” (Madrid
1993). Desde mi punto de vista personal esta hipótesis no me parece nada descabellada,
pues en la gran mayoría de las fuentes consultadas se hace referencia al uso del vino por
parte del poeta para animar a los actores y al coro, aunque no me atrevería a afirmarlo de
manera tajante, pués no existe un dato que lo confirme de manera definitíva.
-
Otras fuentes consultadas toman como fecha aproximada el año 445-444 a.C.
-
Vease la parabasis de “Los Arcanieses”.
-
Tanto “Los Comensales” como “Los Babilonios” no se conservan en la actualidad. La primera de las obras de Aristófanes que se conserva es “Los Arcanienses” (datáda en el 425 a.C)
-
En múltiples ocasiones se denomína a esta comedia como “Las Aves” yo he preferído utilizar la nomenclatura más comúen las fuentes consultadas.
-
Veasé RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco “Aristófanes:Avispas.Paz.Aves.Lisistrata”
(Primera edición ,Madrid 1975 Segunda edición revisada, Madrid 1990)
-
Idem
28 En la parte que sigue, he intentado mostrar los diversos sentimientos encontrados y las múltiples dudas que existen acerca de la filiación política deAristófanes. Me he limitado
a contraponer opiniones diversas, para enriquecer el texto, e inclusive el debate sobre un
téma, del que me ha sido imposible sacar datos exactos y comprobables, ya que la divisi-
ón de opiniones en cuanto a las ideas morales del poeta es enorme. No he pretendido en
ningún momento realizar un analisis, mío própio, de la personalidad del poeta.
29
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |