Historia


Civilizaciones precolombinas


los primeros habitantes 8ooo-6ooo ac

a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

  • En las tierras bajas, costeras del Pacífico, las actividades centrales eran la pesca, caza y recolección .

  • El clima cálido permitió a los pescadores la instalación de campamentos con viviendas ligeras, confeccionadas con totora (Typha sp.), cuero, madera y huesos de ballena. Algunas cuevas de la costa también fueron usadas y sus paredes decoradas con símbolos variados.

  • En la sierra y el altiplano pequeñas bandas procuraban su sustento cazando animales pequeños como roedores - vizcacha (Viscacia sp), chululo (Ctenomis sp.); animales mayores como guanacos y vicuñas, ambos pertenecientes a la familia de los camélidos. Recolectaron, además, algunas plantas con fines alimenticios, medicinales y otros usos. Para poder alimentarse los instrumentos eran esenciales y los fabricaban de piedra , madera y hueso .

  • Existían dos maneras principales de momificación. Una de ellas consistía en eliminar los órganos de las cavidades torácica y abdominal y reemplazarlos por fibras vegetales y fragmentos de pieles de camélidos. El otro método consistía en eliminar completamente los tejidos blandos del cuerpo hasta conseguir un esqueleto limpio; luego se reforzaba la estructura ósea con palos, amarrándolos con hiladas torcidas para formar cuerdas. Tronco y extremidades se envolvían separadamente con una estera de fibra vegetal; finalmente, se cubría el cuerpo y rostro con una capa de arcilla, mezclada con alguna sustancia aglutinante, modelando la figura del individuo, e indicando claramente su sexo.

  • antiguos pescadores de arica y el culto a los antepasados( tradición chinchorro 6ooo-2ooo ac)

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a) El grupo cultural, definido como Chinchorro, estaba constituido por bandas de pescadores recolectores y cazadores marítimos que habitaron campamentos semiestables a lo largo de la costa.

    b) La alimentación era rica en proteínas, proporcionada por la fauna marina y terrestre; se complementaba con el consumo de vegetales locales y de intercambio, como la quínua (Chenopodium sp.). ellos necesitaban artefactos para alimentarse tales como : artefactos de caza, pesca, y recolección, incluían dardos y lanzadardos, arpones, anzuelos simples y compuestos; redes de fibra vegetal, bolsas de nudo corredizo. c) El rasgo más sobresaliente de esta cultura fue la práctica de momificación de sus muertos, para prolongar una apariencia de vida. Esto posiblemente con el objeto de mitigar el impacto social, emocional y hasta económico que pudo ocasionar la desaparición de un individuo cuya presencia era importante para la organización de la comunidad.

    c)Existían dos maneras principales de momificación. Una de ellas consistía en eliminar los órganos de las cavidades torácica y abdominal y reemplazarlos por fibras vegetales y fragmentos de pieles de camélidos. El otro método consistía en eliminar completamente los tejidos blandos del cuerpo hasta conseguir un esqueleto limpio; luego se reforzaba la estructura ósea con palos, amarrándolos con hiladas torcidas para formar cuerdas. Tronco y extremidades se envolvían separadamente con una estera de fibra vegetal; finalmente, se cubría el cuerpo y rostro con una capa de arcilla, mezclada con alguna sustancia aglutinante, modelando la figura del individuo, e indicando claramente su sexo. Terminada la reconstrucción del cuerpo, se reponía la piel, la que a su vez se enlucía y abrillantaba con la aplicación de pigmentos de manganeso de color negro, o de óxido de fierro, de color rojo.

    Termino de la tradición chinchorro e inicio de la producción de alimentos 2ooo-1ooo ac

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a) Las pequeñas bandas de pescadores-recolectores aumentaron en población en la medida que mejoraron su tecnología, haciéndola más eficiente y especializada. En el medio ambiente marítimo, palos con punta en forma de quilla sugieren navegación costera, mientras que para las redes y lienzas de pesca incorporaron el algodón; este material mojado se convierte en fibra muy resistente.

    b) Aprendieron a transformar los recursos naturales como semillas, raíces, hojas, tallos, en alimentos, vestimentas, esteras, cestos, cordeles, recipientes y otros instrumentos. Sus cuerpos se hallan adornados con turbantes elaborados, collares de nácar, tejidos de doble amarra y de malla. Los tejidos eran pintados a veces con tierras de color o tintes vegetales.

    c)La momificación artificial con enterratorios colectivos dio paso a enterratorios individuales, en posición lateral y flectada. Esto sugiere una evolución interna de las sociedades Chinchorro y, posiblemente, la llegada de otras comunidades con distintas tradiciones culturales.

    Hacia los valles fértiles 1ooo-5oo ac

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a) La experimentación exitosa en el cultivo de vegetales permitió, a las poblaciones costeras incorporar y controlar una fuente adicional de alimentación. La población se estableció en los valles, cerca de la costa, especialmente en zonas de vertientes y ciénagas que hacían más fácil el cultivo de la tierra, sin sistemas de irrigación compleja. La necesidad de permanecer junto a los cultivos para desarrollarlos, controlar el agua de riego, cosechar, etc. provocó una mayor estabilidad en los campamentos. Se incorpora el uso del metal, oro, plata y cobre en objetos de adorno posiblemente con fines rituales y demostración de prestigio social. El conocimiento de la técnica del telar facilitó el desarrollo de la producción textil, que lograría con el tiempo avances espectaculares en la región

  • Se reconocen algunas plantas de cultivo: zapallo (Cucúrbita sp), ají (Capsicum sp), maíz (Zea mais), porotos (Phaseolus sp), camote (Hipomoea batatas), achira (Cana sp), mandioca (Manihot utilissima). En esta época se registra la incorporación de la cerámica (arcilla cocida), usada como recipientes para líquidos y para la cocción de alimentos. De formas sencillas, imitando calabazas, no presentan decoración.

  • Consolidación de la agricultura y presencia altiplanica 5oo ac - 5oo dc

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a) en los valles bajos se consolidaba la agricultura y se desarrollaba la vida aldeana, en el altiplano andino, principalmente alrededor del lago Titikaka, centros de avanzada organización social y política irradiaban influencia hacia áreas vecinas. La incorporación de iconografías y objetos exóticos en las prácticas culturales de la gente de la costa surgieren relaciones de intercambio con aquellos grupos altiplánicos, bajo acuerdos políticos y económicos que aún no conocemos con claridad.

    b) Entre los instrumentos de nueva tecnología aparecen chuzos, palas y aporcadores de tierra para trabajos agrícolas y, arcos y flechas para la caza.

  • Los lugares de entierro eran montículos o túmulos de varios metros de largo y hasta 2 a 4 metros de alto, formados por capas alternadas de tierra y plantas. En su interior se encuentran cuerpos flexionados, de costado, envueltos en mantas afelpadas o esteras, acompañados con algunas ofrendas. Algunos cuerpos fueron desmembrados y sus cabezas depositadas en bolsas tejidas de malla, coincidiendo con la iconografía de la época.

  • La vida aldeana 3oo d.c.

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a) En los valles bajos cercanos a la costa las viviendas eran simples y de materiales ligeros, en respuesta posiblemente a la falta de lluvia y el clima cálido. Estas viviendas eran pequeñas de forma cuadrada o rectangular y se construyeron con paredes de caña y postes de madera que sostenían un techo de totora. La llama, camélido domesticado y especializado en el transporte de carga, facilitó el desarrollo de redes de intercambio entre zonas altas y bajas.

  • La producción de alimentos, a través de la agricultura o control de los recursos naturales, favoreció el desarrollo de organizaciones sociales que se establecieron en aldeas más permanentes. A ellas concurrían los miembros de etnias alejadas, trayendo sus productos para cambiarlos por los productos locales.

  • tiwanaku. estado con vinculaciones pan andinas 5oo - 1ooo dc

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

  • Tiwanaku llegó a ser uno de los centros culturales andinos más influyentes y poderosos establecidos en la cuenca del Titikaka. Alrededor del año 500 d. C. Tiwanaku se consolidó como centro hegemónico, sustentado por una economía agropecuaria altamente tecnificada, que incluía el cultivo en campos elevados o camellones, en los alrededores del lago Titikaka. Una estructura social jerarquizada le permitió al Estado mantener vinculaciones y reproducir su modelo entre sociedades localizadas en los actuales territorios del sur peruano, norte de Chile, noreste argentino y gran parte de Bolivia. Como soporte, se desarrolló una religión cargada de imágenes, desplegadas en la iconografía de frisos tallados en piedra, tejidos, cerámica, etc. Por ejemplo la imagen de Tunupa, representado con cabezas humanas y de animales y bastones ceremoniales con cabezas de cóndor. Hacia los 800 d. C. su influencia se sentía en toda el área Centro Sur Andina, incluyendo los valles bajos, como Azapa en el norte de Chile. Sus habitantes, acostumbrados al contacto con las sociedades de tierras altas y organizados en comunidades pequeñas, limitadas en su crecimiento por las condiciones áridas circundantes a los valles, no tuvieron posibilidades de repeler la influencia Tiwanaku. un mayor intercambio de bienes tales como tejidos finos de colores variados, lana de camélidos, cestería, cerámica objetos de madera y de metal, incluyendo el bronce. Los diseños son geométricos, figuras humanas y de animales, propios de un sistema ideológico donde posiblemente se representaban aspectos de la cosmovisión y de la estructura social.

  • Por el contrario, absorbieron fácilmente los aportes que significaron la adaptación de nuevas tecnologías de regadío y productos agrícolas .

  • tiwanaku y los valles occidentales(500-1.000 d. c.)

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

  • La expansión de Tiwanaku hacia los valles del sur peruano y norte de Chile fue, posiblemente, motivada por razones geopolíticas para la protección del área nuclear, manteniendo una periferia amistosa y favorable a la dominación Tiwanaku. Al mismo tiempo garantizaba el acceso a una variedad de recursos y productos imposibles de encontrar o cultivar en el altiplano, debido a limitaciones climáticas, tales como, maíz, ají, algodón, pescado seco, conchas para fines ornamentales y rituales. Ofrecían en intercambio charqui (carne seca), lana, quínua, papa chuño, finos tejidos, cerámica, tallados en madera y piezas de metal.

  • Al mismo tiempo garantizaba el acceso a una variedad de recursos y productos imposibles de encontrar o cultivar en el altiplano, debido a limitaciones climáticas, tales como, maíz, ají, algodón, pescado seco, conchas para fines ornamentales y rituales. Ofrecían en intercambio charqui (carne seca), lana, quínua, papa chuño, finos tejidos, cerámica, tallados en madera y piezas de metal.

  • modificación del panteón religioso de las sociedades costeras contemporáneas con tiwanaku

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

  • Los grupos costeros en contacto con la cultura Tiwanaku incorporaron las figuras del puma, cóndor llama y mono, animales significativos en la mitología de los pueblos andinos hasta el presente. Atributos distintivos, principalmente la cabeza, de estos animales rituales se incorporan en el personaje central de la Puerta del Sol en el centro ceremonial de Tiwanaku, al sur del lago Titicaca. Esta figura del "Señor de los Báculos" se recrea en objetos de cerámica y tejidos traídos hasta la costa.Estos objetos se emplearon en ritos y ceremonias de comunicación con las divinidades, dirigidas por un chaman u hombre sabio. Este era el enlace entre el mundo material y espiritual. Uno de los medios que usaba el chaman en ritos especiales, era la absorción de estimulantes que hasta pudieron ser alucinógenos. La música y la danza estaban también incorporadas a estas prácticas ceremoniales. Máscaras, como la del puma, sirvieron para personificar a las divinidades, agradarlas y conseguir favores de ellas, como la producción agrícola, protección para los animales, etc. En la cosmovisión andina actual no sólo se debe aplicar el trabajo físico y la tecnología para obtener lo deseado, a fin de ayudar a la fertilidad y multiplicación de sus bienes deben ofrecerse ruegos y ceremonias a la divinidad y entes protectores.

  • decadencia de tiwanaku. emergencia de los señorios regionales(1.000 d. c.)

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a)Las razones de la desintegración del Estado Tiwanaku no están bien definidas. Tal vez se deba al desgaste natural del sistema político mantenido por casi 1.000 años en un área muy extensa. Hacia fines del primer milenio d. C. pequeños reinos o señoríos independientes, compiten en la región altiplánica de Tiwanaku. En los valles costeros surge también la posibilidad que las pequeñas comunidades se desenvuelvan de manera más independiente. Desarrollan exitosamente una economía mixta que articula la agricultura de los valles con la caza, pesca y recolección marítima. Este período de señoríos locales se conoce como Cultura Arica.La Cultura Arica se identifica a lo largo de la costa del Pacífico entre los valles del Caplina (Tacna), Lluta, Azapa, Chaca-Codpa, Camarones. Su influencia alcanzó hasta Taltal. Una iconografía, variada y abundante, se observa en tiestos de cerámica, piezas textiles y en muchos otros materiales. Formas geométricas, figuras humanas, de cóndor, puma, mono, lagarto, y otros animales, se repiten, entrelazan o contrastan como frente a un espejo, produciendo diseños de gran complejidad. Interpretar los símbolos fue fácil posiblemente para quienes conocían sus códigos, pero hoy día, desconociéndolos, sus significados parecen inalcanzables . La diversidad étnica de los señoríos regionales se corresponde con la aparición en costa y valles de lenguas como aymara, uro, puquina y camanchaca.

    señorios regionales (1.000-1.470 d. c.)

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a) Durante este período las poblaciones costeras alcanzaron su más grande desarrollo, sobre la base de una economía que articulaba recursos marítimos, agrícolas de valle y sierra, con crianza de llamas, alpacas y cuyes.

    Las aldeas a lo largo de los valles se ubicaban en lugares estratégicos para su defensa, como laderas escarpadas y cimas de cerros. Estas aldeas integraban espacios para actividades domésticas, agrícolas y ceremoniales. En los valles de la sierra se desarrolló una agricultura de andenería o terrazas, con manejo del agua a través de complicados sistemas de riego.

    B) Se cultivó preferentemente maíz, quínua y papas. En esta zona se aplicó la técnica de deshidratación de papa por frío, conocida como papa chuñu. Este y otros productos se almacenaban en recintos especialmente construidos bajo y sobre el suelo. En los valles costeros se concentraba la producción de ají, maíz, camote; frutos del pacae, guayabo, lúcuma; fibras como el algodón, entre otras.

    el éxito del sistema permitió que la cultura arica pueda considerarse como una época clásica y la de mayor esplendor en la historia pre-hispánica de la región.

    ocupación multiénica de los valles(1.000-1.470 d. c.)

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

  • Los reinos y señoríos posteriores a Tiwanaku trataron de mantener cierta autonomía político-económica. Esto a través de la estrategia de control de un máximo de pisos ecológicos, debido a que cada piso ecológico andino provee un cierto número de productos. El acceso directo a fuentes de producción dispersas en el ecosistema andino, aseguraba la satisfacción de las necesidades básicas y sociales, de modo que se estructuró un sistema político-económico de producción y traslado de bienes

  • b) en el altiplano abunda el ganado camélido el que proporciona carne que se puede consumir fresca o seca (charqui), pero también lana, transporte de carga sobre llamas, guano para fertilizar la tierra etc. propio de ganado camélido y productos agrícolas típicamente andinos como la papa chuño

    inka: un nuevo horizonte cultural en américa andina(1.470-1.500 d.)

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a) Coincidentemente con el desarrollo de los Señoríos Regionales, en el área del Cuzco se consolidaba el reino de los inka, cuya expansión a partir de la segunda mitad del siglo XV de nuestra era le permitió estructurar una hegemonía panandina. Su estrategia política y guerrera fue tan eficiente que hacia el año 1470 controlaba desde el norte de la actual República del Ecuador hasta el río Maule en Chile. La expansión del imperio inka, trajo un nuevo orden social, económico e ideológico a lo largo de los Andes. En lo económico y social, consiguió el favor y colaboración de los caciques o señores locales por medio de vistosos regalos consistentes en tejidos finos, piezas de cerámica y objetos de metal. De esta manera, establecía compromisos y lealtades de la comunidad para trabajar en los proyectos del Estado. Las comunidades debían destinar cierta cantidad de horas/hombre a labores como el cultivo de la tierra, cuidado del ganado construcción de edificios públicos, como templos, tambos, etc. El turno obligatorio de trabajo se conoce como mit'a.

  • como dice en el texto que el hombre fue ocupado para labores de cultivo en la tierra

  • el imperio inka y los valles costeros(1.470-1500 d. c)

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a) Los inka no establecieron gobernantes propios en los valles de Arica. Estos no ofrecían riquezas mineras, agrícolas o ganaderas atractivas a los interese del Estado. Por esta razón la anexión del área de nuestro interés ocurrió en forma indirecta, a través de la dominación de los reinos aymara, lupaqa, caranga y pacaje. La influencia inka, aunque muy breve, fue suficiente para imponer su organización administrativa. En las naciones conquistadas, el inka separaba tierras para el Estado y para el Sol, luego, a través del tributo de mano de obra exigido a la comunidad, mit'a, se trabajaba estas tierras..

  • Las cosechas, así como los tejidos y la cerámica, obtenida por el mismo procedimiento, eran almacenadas en depósitos estatales.

  • contacto andino-europeo(1.532-1600 d. c.)

    a) como sobrevivian b) como se alimentaban c) como sepultaban a los muertos

    a ) La invasión y colonización europea-española en el siglo XVI provocó profundos cambios en las sociedades indígenas andinas, en todo orden, ideológico, religioso, político y económico. En 1503 el rey de España creó el Sistema de Encomienda, a través del cual se entregaba a los conquistadores, en reconocimiento a su labor, contingentes de pueblos indígenas para su servicio y beneficio de la Corona de España, a través del tributo. La Encomienda estableció nuevas normas en la relación de trabajo entre la comunidad indígena y los conquistadores. El sistema de relaciones de reciprocidad se hizo más asimétrico. Las comunidades se veían obligadas a realizar pesados trabajos, especialmente en las minas, retribuidos con un salario mínimo. La incorporación del uso del fierro, vidrio, cerámica vidriada, tejidos de paño, estampados; escritura alfabética y muchos otros elementos tecnológicos y culturales de los españoles fueron apreciados por los indígenas.

    b) Por su parte los hispanos conocieron las ventajas de la vestimenta regional, sus productos vegetales, la variedad de la pesca, la abundancia de las riquezas minerales.

    Hoy vemos el resumen de un proceso histórico, caracterizado por el intercambio de ideas, bienes y tecnologías que es dinámico y progresivo. Pero sobre todo es grato ser testigo del reconocimiento mundial de los valores pre-hispánicos, del respeto que merecen las diferencias culturales y las ventajas de ser un país multiétnico.

    Esto es una parte de las 8 vitrinas : Una pequeña introducción a ayllu ` vida en las alturas `

    En el ámbito económico se aborda la producción de bienes para uso doméstico, de cultivos en una agricultura de altura, de ganado camélido y el intercambio de productos.

    En el ámbito social y político se considera la organización socio-espacial de esta comunidad tradicional, la inserción del individuo en la sociedad a través del ciclo vital y la asignación de poder.

    En el ámbito religioso se incluyen aspectos de la cosmovisión aymara y se describen dos de las principales ceremonias y festividades.

    Civilizaciones precolombinas

    Los aymara chilenos, son herederos de las grandes civilizaciones andinas que desarrollaron complejas formas de organización social y política, logrando domesticar las alturas, a través de eficientes sistemas agro-ganaderos en un medio estepario y desértico. Desde la conquista hispana, la vida económica, cultural y política de los aymara ha seguido rumbos impuestos, primero por el sistema colonial y más tarde por el republicano. Hoy un aymara puede ser ciudadano boliviano, chileno o peruano, según el país en el que le correspondió nacer después de la definición de límites y fronteras nacionales. Los aymara chilenos son el segmento menos numeroso de un grupo lingüístico de alrededor de 3 millones de personas.

    Aproximadamente 13.500 aymara viven en el sector rural de la Región de Tarapacá. Se calcula que, al menos, el doble de esa población se encuentra en las ciudades de Iquique y Arica. También existen en localidades agrícolas de la provincia de El Loa, y en ciudades como Calama y Antofagasta e incluso,Santiago.

    Hasta comienzos de los años sesenta que marcan la migración hacia las ciudades; la historia de la sociedad y cultura aymara se desarrollaba en el espacio rural basando su actividad en la ganadería y la agricultura. Hoy han incorporado otras actividades económicas, como el comercio, el transporte motorizado, la industria, actividades profesionales y servicios de intercambio en las ciudades y en conexión con el mundo rural.

    Se podría decir que los aymaras han recuperado los espacios geográficos a los que tenían acceso en tiempos prehispanos (altiplano-valle-costa). Sin embargo, las estructuras sociales, políticas y económicas no son las mismas, por lo que esta recuperación no ha estado exenta de conflictivos procesos de cambio y una pérdida de identidad cultural.




    Descargar
    Enviado por:Pitina_182
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar