Historia


Chile de 1830-1860


RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA

CONSERVADORA(1830- 1860)

Este nuevo orden basó su funcionamiento en la Constitución de 1833 que fue redactada por Manuel José Gandarillas y Mariano Egaña.

CONSTITUCIÓN DE 1833

Definía al gobierno de como popular representativo y la soberanía residía en la nación, la cual delegaba su poder a las autoridades establecidas en la Constitución.

La religión del estado era la Apostólica-Católica-Romana, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra religión.

Se establecían los siguientes derechos individuales:

= Igualdad ante la ley.

= Admisión a todas las funciones públicas y empleos sin condición alguna.

= Igual participación de los impuestos y contribuciones.

= Igual repartición de los demás cargos públicos.

= Libertad de permanecer en cualquier parte del país.

= Inviolabilidad de la propiedad privada.

= EL PODER LEGISLATIVO: residía en el Congreso Nacional y estaba compuesto por la cámara Alta (Senado de la República) y la cámara baja (diputados)

Los Diputados: eran elegidos por votaciones populares cada 3 años en una proporción de uno para 20.000 habitantes.

Los Senadores: eran 20, elegidos por votación popular cada 9 años en una proporción de 1 para 3 diputados.

Sus labores más importantes de los parlamentarios era la de discutir y aprobar las leyes de la república. Entre las más importantes se encontraban las LEYES PERIÓDICAS (necesarias de actualizar anualmente). Entre las más importantes de estas leyes se encontraba la de presupuesto de la nación, el cobro de contribuciones, la de financiamiento de las fuerzas armadas, entre otros.

PODER EJECUTIVO

Correspondía al Presidente de la República, cuyo mandato duraba 5 años con la posibilidad de reelección inmediata. Tenía amplias atribuciones:

= Designaba ministros, intendentes y gobernadores.

= Tenía derecho a veto sobre las leyes del congreso.

= Tenía derecho a decretar el estado de sitio sobre cualquier parte del territorio del país, lo que implicaba la perdida temporal de garantías constitucionales de los ciudadanos.

= Existía un consejo de estado que funcionaba como un organismo asesor del Presidente de la República. Por esta razón tenía un carácter meramente consultivo.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Conservador (Pelucón): Estaba compuesto por los sectores más acomodados de la sociedad, es decir fundamentalemente por los dueños de las tierras. Además era un partido de carácter"confesional", es decir se declaraba profundamente católico y todos sus integrantes debían practicar dicha religión. Este partido era contrario a cualquier tipo de modificaciones en la Constitución de 1833; además fue el partido gobernante hasta 1860.

Partido Liberal (Pipiolos): Desde el punto de vista filosófico estaban influidos por las enseñanzas que había dejado la Revolución Francesa (igualdad, libertad, confraternidad). Por esta razón, lucharon tenazmente contra los conservadores.

De estos dos grandes grupos políticos se desarrollarían posteriormente los diferentes partido de los siglos XIX y XX.

GOBIERNO DE JOSÉ JOAQUIN PRIETO (1831 -1841)

Lo Político:

El gobierno de Prieto estuvo marcado por la presencia de Diego Portales, quien desde las sombras orientó la marcha de su gobierno, dando de baja a los militares pipiolos y reprimiendo cualquier signo de oposición. En este sentido, desde las propias filas del gobernante partido conservador, surgió un grupo opositor a Portales encabezado por el entonces ministro de Hacienda Manuel Rengifo y por Manuel Gandarillas. A través de un diario llamado PHILOPOLITA (el amigo del pueblo) se opusieron a Portales.

Otro hecho destacable durante este período fue la llamada guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. En términos muy generales, este conflicto se desató por las ansias del presidente boliviano Andrés de Santa Cruz de revivir los límites antiguos del Imperio Inca, razón por la cual necesitaba someter a Chile. Desde la perspectiva chilena, y de acuerdo a los análisis de Portales, la presencia de la Confederación amenazaba con convertirse en la fuerza hegemónica en el Pacífico Sur, perjudicando abiertamente los interereses comerciales y militares de Chile. Por estas razones se desató la guerra que fue ganada por Chile en la batalla de Yungay el 20 de Enero de 1839. Dos años antes, cuando recién se iniciaba el conflicto, se produjo una sublevación nacional en contra del gobierno, encabezado por el regimiento de Quillota y dirigida por el jefe del motín, el coronel Vidaurre en el cual perdió la vida el poderoso ministro Portales.

Lo Económico:

Manuel Rengifo fue el ministro de Hacienda de la época y realizó importantes reformas, lo que permitió una gran estabilidad económica para el país. Suprimió algunos impuesto inútiles, rebajó las tasas de interés a otros. Asimismo, reorganizó los sistemas de recaudación de impuestos. Gracias a estas medidas, sin necesidad de aumentar los impuestos, empezó a incrementarse la recaudación fiscal. De esta manera, se pudo regularizar los sueldos de los militares y la administarción pública y realizar algunas obras públicas. A estas medidas de Rengifo se debe que Chile pudiese pagar el empréstito contraído por O´Higgins con los ingleses.

Por otro lado, el ministro Rengifo adoptó políticas proteccionistas, para promover la comercialización de los productos nacionales. Por ejemplo creó los "almacenes francos" de Valparaíso, los que permitía a los comerciantes internacionales depositar sus productos en tránsito a muy bajo costo. Es así como se promovió la llegada de comercio europeo a Chile.

También destacó en este período el descubrimiento de la mina de plata de "Chañarcillo", la que fue muy importante para el desarrollo económico de Chile (1832).

Educación y cultura:

Se creó el Ministerio de Justicia; se fundó la Escuela de Medicina, Farmacia y Obstetricia; llegan a Chile importantes intelectuales extranjeros: El venezolano Andrés Bello (redactor del código civil), el francés Claudio Gay (botánico) y el polaco Ignacio Domeyko (estudioso de la minería).

GOBIERNO DE MANUEL BULNES (1841- 1851)

Lo Político:

Este fue un período de relativa calma política en comparación al período anterior. Poco a poco se fue aceptando la presencia de sectores liberales dentro de la institucionalidad. Sin embargo, el hecho más importante fue la constitución de un bloque político organizado en contra del gobierno conservador: la Sociedad de la Igualdad, liderada por Francisco Bilbao y Santiago Arcos. Esta organización representó un primer intento de participación política de sectores que eran opositores a la elite criolla.

Francisco Bilbao estuvo muy influido desde el punto de vista ideológico por los movimientos revolucionarios ocurridos en Europa el año 1848, de los cuales fue testigo presencial. Bilbao plantea dos ideas fundamentales para Chile.

1- Realizar una real y efectiva democratización de las instituciones políticas en Chile.

2- El fin de la influencia de la Iglesia Católica en las esferas de decisión política y cultural de Chile.

Santiago Arcos es considerado el primer dirigente político que planteó la necesidad de construir el socialismo en Chile. En todo caso fue lo que en Europa se llamó socialismo utópico, es decir no marxista.

La finalidad de la Sociedad de la Igualdad fue difundir los derechos de las personas, las libertades publicas y la educación del pueblo. Estuvo compuesta por artesanos y liberales desprendidos de su partido.

Educación y cultura:

En este período brilla especialmente la figura intelectual de Andrés Bello, quien fundo en 1842 la Universidad de Chile. La "U" estuvo compuesta inicialmente por 5 facultades: Filosofía y Humanidades; Ciencias Matemáticas y Física; Derecho y Teología.

Además siendo Ministro de Institución pública (educación actual) le tocó fundar la escuela Normal de Preceptores y la escuela de Artes y Oficios.

-La Generación del '42: Esta Generación estuvo compuesta fundamentalmente por chilenos y argentinos. Estos últimos venían arrancando de su país producto de la dictadura de Rosas. Ellos comenzaron criticando la labor de Andrés Bello, a quien acusaban de plantear un sistema educativo muy anticuado, muy poco democrático y muy vinculado al gobierno de Bulnes. En 1842 José Victorino Lastarria fundó la llamada "Sociedad Literaria", cuyo objetivo era desarrollar una poesía propia de nuestro país. Otros personajes importantes de esta generación fueron los argentinos Domingo Faustino Sarmiento y Juan Baustista Alberdi y el peruano José Joaquin Vallejos (Jotabeche)

Otros hechos:

En este período se produjo la toma de posesión y colonización del Estrecho de Magallanes. Una pequeña expedición mandada por el gobierno y dirigida por Juan Williams, tomó posesión a nombre de Chile el Estrecho de Magallanes en 1843. En 1849 las personas que habitaban el fuerte Bulnes -que 6 años antes había sido fundado por Williams-, se trasladaron a un lugar que llamaron Punta Arenas, cuya ubicación geográfica presentaba mejores condiciones de vida para el ser humano.

EL GOBIERNO DE MANUEL MONTT (1851-1861)

Lo Político:

El año 1851 marcó el inicio del fin del período llamado la "República Autoritaria". Hubo una serie de hechos que fueron debilitando el poder absoluto que tenían los presidentes de la República.

En primer lugar en San Felipe se produjo una sublevación de sectores liberales y artesanales, vinculados a la Sociedad de la Igualdad, que reclamaba por el hecho de que el presidente Bulnes había designado como sucesor en el puesto a Manuel Montt. Este motín fue aplastado por la vía de las armas y decretó el fin de la Sociedad de Igualdad.

Posteriormente, solo unos meses después, las fuerzas opositoras a la candidatura de Montt, agrupados en torno a su candidato presidencial -el general José María de la Cruz-, no reconocieron el "triunfo" de Montt, decretando una sublevación militar en Concepción. Este levantamiento fue aplastado por las tropas dirigidas por el mismísimo presidente Bulnes. La batalla decisiva fue la de Loncomilla (diciembre de 1851).

En segundo lugar, muy importante para explicar la progresiva debilidad de los gobiernos conservadores fue la llamada "Cuestión del Sacristán". El problema de fondo que estuvo detrás del conflicto, tenía relación con que el Estado (Gobierno de Montt) consideraba fundamental la preservación del Derecho a Patronato, que permitía al gobierno designar obispo e intervenir en los juicios eclesiásticos. Por su parte la Iglesia católica insistía tenazmente en mantener sus privilegios y su influencia política dentro de Chile.

En este contexto, en 1856 fue despedido un sacristán de la Catedral de Santiago. Un grupo de sacerdotes se opuso a esta medida, lo que provocó una sanción emanada desde la jerarquía eclesiástica. Los sancionados apelaron a la justicia ordinaria, la que finalmente ordenó levantar el castigo que los tribunales eclesiásticos le habían impuesto a estos canónicos. Este fallo judicial produjo el quiebre entre el gobierno -que lo apoyó entusiastamente- y la Iglesia, que lo rechazaba de manera tajante.

De esta manera se produjo la división del partido de gobierno:

-Partido Montt-varista o Nacionales: Este grupo defendía el predominio del estado por sobre la Iglesia, es decir eran partidarios del presidente Montt y de su ministro Antonio Varas.

-Conservadores o Ultramontanos: Estaba compuesto por aquellos sectores civiles que defendían a la Iglesia.

El tercer hecho que terminó por prácticamente liquidar la economía del gobierno conservador, fue la guerra civil de 1858, desatada por el rechazo popular a los rumores de que Antonio Varas sería el candidato oficial del gobierno para la presidencia. Este conflicto se solucionó favorablemente para el gobierno pero lo deja muy debilitado.

Finalmente, la oposición unida (en la llamada "Fusión Liberal Conservadora"), logró imponer al gobierno el nombre de José Joaquin Pérez, con lo que llegó a su fin la república autoritaria conservador.

Lo Económico:

Durante el gobierno de Montt se terminó de consolidar la economía chilena, sosteniéndose básicamente en la actividad minera (plata, cobre). En este período tuvo importancia la actividad agrícola, gracias al espectacular desarrollo que tuvo la exportación de trigo hacia Australia y California.

Otro hecho destacable fue la llegada a Chile del economista francés Gustave Courcelle Senenuil, cuyo aporte intelectual fue muy importante, ya que con su presencia se consolidó una política económica liberalista, en donde el estado no debía cumplir ninguna función importante dentro de la economía.

En la explotación del cobre destacó el muy próspero empresario José Tomás Urmeneta, quien tras largos años de fuertes inversiones monetarias, abrió la veta cuprífera de Tamaya y las fundiciones de dicho metal en Tongoy y Guayacán. En la extracción del carbón, destacó Matías Cousiño, que asentó su muy enriquecedor negocio en el poblado de Lota. Con todo, a pesar del auge del cobre y el carbón, la plata continuó siendo el mineral que mayores ingresos le reportaba a Chile.

Se crearon en este período se crearon los primeros bancos y financieras en la historia de Chile: Banco Valparaíso, Banco Ossa, Banco de Chile, la financiera "La Chilena Consolidada", y la Caja de Crédito Hipotecario.

Finalmente, en el período 1855-1861 se vivió una crisis económica provocada por la decadencia de la exportación a Australia y California y la notoria disminución de la producción de plata en el mineral de Chañarcillo. Esta crisis estuvo acompañada por una crisis de la economía mundial, que aefctó directamente a nuestra dependiente modelo económico.

Educación y cultura:

Se dicta la ley de Instrucción Primaria y en este período se construyeron una gran cantidad de los liceos públicos. Por otro lado fue importante la construcción de ferrocarriles que iban de Santiago- Valparaíso y Santiago - Talca

Finalmente bajo la conducción de Vicente Pérez Rosales, se inició la colonización del Sur de Chile, ocupando las ciudades de Frutillar, Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno. En estas ciudades llegaron emigrantes de origen fundamentalmente alemán, los que desarrollaron una fuerte actividad económica en dicha zona.

LA ÉPOCA DE LA EXPANSIÓN

LA REPÚBLICA LIBERAL (1861 - 1891)

-CARACTERÍSTICAS GENERALES:

a) El desarrollo económico:

Hasta la década de 1870, específicamente hasta antes de la guerra del Pacífico, la economía chilena se había sostenido y desarrollado en base a tres aspectos fundamentales:

= El auge de la economía mundial, lo que permitía a Chile vender a un buen precio sus artículos de exportación.

= La actividad minera. Estuvo asociada a la explotación de la plata (minerales de Chañarcillo y Tres Puntas). Hacía 1871 se comenzó la explotación del yacimiento de Caracoles, que estaba ubicado en territorio boliviano, pero que era explotado por mano de obra y capitales chilenos. El cobre hacia 1870 representaba para el caso chileno, la mayor producción a nivel mundial. El carbón, de la mano de empresarios como Matías Cousiño y Agustín Edwards, hizo un gran aporte a la economía nacional.

= La agricultura exportadora. La explotación del trigo adquirió un especial auge desde 1840, con las exportaciones hacia Australia y California.

De esta manera a partir de estos 3 elementos, se activaron y desarrollaron diversos sectores de la economía nacional.

= Exportaciones: existían importantes cantidades de divisas, lo que hacía que el peso chileno fuera considerado una moneda fuerte. Esto permitía el auge de la exportaciones.

= La minería: el desarrollo de esta se manifestó en el refinamiento del cobre, lo que implicaba la existencia de importante avances tecnológicos, la construcción ferrocarriles, puertos y barcos, que eran necesarios para exportar estos productos: Debido a este auge se produjo la colonización de la Araucania y Tierra del Fuego.

= La Industria: existían molinos destinados al trabajo agrícola; aserraderos, curtiembres y cervecerías en la zona de Arauco, la industrialización de la oveja en la Tierra del Fuego.

b) La crisis económica de 1870:

-Causas internacionales: En esta década se produce la primera gran crisis cíclica del capitalismo, que se prolongó por varios años. Sus efectos fueron que los precios de los productos chilenos bajaran violentamente, ocasionando irreparables pérdidas a la economía nacional.

Para agudizar aún más esta crisis, se acabó la época de oro de la exportación de trigo a Australia y California, debido que ambas regiones comenzaron a autobastecerse de productos agrícolas.

-Causas nacionales:

= Agotamiento del mineral de "Caracoles" y otras importantes minas de plata.

= La falta de divisa, producida por la caída de las exportaciones, que trajo consigo un aumento de los precios de los productos agrícola dentro de Chile.

= Durante muchos años se hizo un mal uso del suelo, ya que al quemar los bosques y a los deficientes sistemas de regadíos, gran extensiones de tierra se erosionaron.

= Finalmente, la guerra con España (1865) tuvo consecuencia en Chile la destrucción casi total del puerto de Valparaíso, lo que trajo grandes pérdidas económicas para Chile.

Este conjunto de elementos internos y externos provocó una fuerte crisis económica, que se manifiesto desde 1875 en adelante, llegando a su máxima expresión en 1878. Por esta razón el estallido de la guerra del Pacifico vino a ser un hecho que a la larga no sería ni casual ni perjudicial para nuestro país.

c)La Guerra del Pacífico (1879-1884):

De acuerdo a las últimas interpretaciones historiográficas, el origen de la Guerra del Pacífico, en su trasfondo último, fue de carácter económico. Como ya vimos, Chile atravesaba hacía 1879 (fecha que se inicia el conflicto) una aguda crisis económica provocada por la baja de los precios en sus artículos de exportación, lo que a su vez impedía la llegada de divisas al país

Por su parte Perú, a inicios de 1870 había visto como se acababa el ciclo del Huano, el que desde 1840 había permitido la expansión y desarrollo de la economía peruana. Por su lado los bolivianos y su empobrecida economía vieron en el salitre la posibilidad concreta de levantar su alicaída economía.

De esta manera, la elite chilena apoyó la idea de la guerra por el salitre como un salvavidas ante la crisis económica del país. Por esta razón, gran parte de la elite empresarial chilena ( que tenía grandes inversiones de capital en la zona del salitre) presionó al estado chileno para que se embarcaran en una guerra que, de ganarla, permitiría proyectar y desarrollar nuevamente la economía nacional.

El triunfo de Chile en la guerra del Pacifico tuvo un enorme significado para la historia de nuestro país, ya que la posesión de la riqueza salitrera implicó que Chile recibió un nunca antes visto flujo de divisas. Estas serian la base de casi 50 años de vida económica de nuestro país

Una vez finalizada la guerra, Chile llegó a los acuerdos con sus derrotados vecinos:

= Con Bolivia firmó lo que se llamó Pacto de Tregua (1889). Se establecía que la región de Antofagasta quedaba a perpetuidad en manos de Chile, a cambio de pagar una cierta cifra en recompensa para los bolivianos y además nuestro país se comprometió a financiar por completo el tren de Arica -La Paz.

= Con Perú se acordó que Chile quedaba dueño a perpetuidad de la provincia de Tarapacá. Se establecía que Tacna y Arica quedaban durante 10 años bajo administración chilena, período tras el cual se haría un plebiscito que decidiría en manos de quien quedarían dichas ciudades.

En 1881 finalmente Chile firmó un tratado con Argentina, en el que se llego al siguiente acuerdo:

Los argentinos reconocerían la soberanía de Chile sobre el Estrecho de Magallanes a cambio de que Chile entregara la Patagonia a Argentina. Cabe señalar que esta desafortunada decisión de los gobernantes de la época, se explica en parte por la preocupación de que Argentina declarase la guerra a Chile, mientras todavía se encontraba en curso la Guerra del Pacífico. Unos pocos años después argentinos y chilenos firmaron otro acuerdo en el que se estableció que el 60% de la Puna de Atacama pasaba a manos argentinas, quedando el 40% restante para Chile.

d) El desarrollo político: Los gobiernos liberales (1861-1891):

Con José Joaquín Pérez (1861-1871) se dio inicio a lo que se llamó a la alianza política llamada "fusión liberal-conservadora", que como ya hemos dicho, se unieron por su oposición común a Manuel Montt y su Ministro del Interior Antonio Varas. Bajo la gestión gubernamental de J.J. Pérez se reformó la Constitución Política con el fin de que los presidentes de Chile no pudieran ser reelegidos.

En 1871 asume como presidente Federico Errázuriz Zañartu, el que al igual que Pérez, contó con el respaldo de la "fusión liberal-conservadora". Sin embargo, a poco andar este gobierno se caracterizaría por su tenaz lucha contra el poder político de la iglesia. De esta manera la llamada "disputa doctrinaria" entre liberales y conservadores fue una de las características fundamentales de este período.

Por un lado los conservadores estaban de acuerdo con que la fe católica fuera la única y oficial del estado de Chile, no permitiéndose el culto público de ninguna otra; con que el estado financiara parte de los gastos de la iglesia; con que la iglesia regulara el matrimonio y la sepultación de los muertos, aunque estos no fueran católicos. En el ámbito educacional, se proponía continuar con el monopolio educativo orientado por la fe católica.

Por otro lado, los liberales se oponían a todo esto y planteaban enseñanza laica, libertad de culto y que ninguna iglesia recibiera dinero del estado, matrimonio civil y que solo optativamente fuera por la iglesia, al igual que con los muertos.

Este debate doctrinario se convirtió en la principal disputa política al interior de la elite

Buena parte de las propuestas liberales se concretaron en el gobierno de Domingo Santa María (1879-1884), a través de la ley de cementerios, de matrimonios civil y registro civil (1883-1884). Con estas leyes se estableció por primera vez la preeminencia del matrimonio civil sobre el religioso y se le quitaba a los curas párrocos la función de contar los matrimonios y defunciones.

La Crisis de 1891:

En 1886 asume el gobierno el liberal José Manuel Balmaceda, quien por propuso la realización de un programa de fomento estatal de obras públicas. Para esto, proponía utilizar los enormes recursos que estaba produciendo la explotación del salitre. Por esta razón, se enfrentó al poderosísimo inglés John Thomas North, que en aquella época poseía un sólido monopolio sobre el conjunto de las actividades económicas vinculadas a la explotación del salitre (ferrocarriles y refinerías).

Asociado a la feroz resistencia de North contra Balmaceda, la elite, alojada en el Congreso Nacional, rechazó el manejo político del Presidente Balmaceda, el que cada vez más actuaba en base a su propia autoridad, sin considerar la opinión de la elite. Todo esto condujo a un enfrentamiento político entre el ejecutivo y el legislativo, que sólo se zanjó con una cruenta guerra civil (1891) que determinó el triunfo de la elite congresista y el fin de la experiencia marcadamente presidencialista de Balmaceda.




Descargar
Enviado por:Matias
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar