Religión y Creencias


Camino de Santiago


Índice

Santiago, historia y leyenda pág 2-3

las peregrinaciones pág 4

los peregrinos pág 4

Rutas jacobeas pág 5

el camino francés pág6-7

el camino del norte pág8

la vía de la plata pág9

el camino portugués pág10

la ruta marítima pag11

mapa de las rutas pag12

el encuentro con santiago pág13

al fin compostela pág 14

para ganar el jubileo pág 15

bibliografía pág 16Santiago, historia y leyenda

Camino de Santiago
En el Noroeste de España, en la céltica y verde Galicia, a la que los romanos llamaron "Finis Terrae", por ser el extremo más occidental del mundo hasta entonces conocido, cuenta la tradición que estuvo el Apóstol Santiago, como llaman los españoles a Jacob el hijo de Zebedeo y hermano de Juan el Evangelista.


Cuentan las confusas narraciones de los primeros años de la cristiandad que a él le fueron adjudicadas las tierras españolas para predicar el Evangelio, y que en esta tarea llegó hasta la desembocadura del río Ulla. Sin embargo con poco éxito y escaso número de discípulos, decidió su vuelta a Jerusalén.


Cuando regresó a Palestina, en el año 44, fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibió que fuese enterrado. Sin embargo sus discípulos, en secreto, durante la noche trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulación. Allí depositaron en un sepulcro de mármol el cuerpo del apóstol que llegaría tras la travesía marítima, remontando el río Ulla hasta el puerto romano, en la costa Gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana. Allí enterraron su cuerpo en un compostum o cementerio en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un altar sobre el arca de mármol.


Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, se olvidó la existencia del mismo, hasta que en el año 813 el eremita Pelayo observó resplandores y cánticos en el lugar. En base a este suceso se llamaría al lugar Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivaría al actual nombre de Compostela.


El eremita advirtió al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quien después de apartar la maleza descubrió los restos del apóstol identificados por la inscripción en la lápida. Informado el Rey Alfonso II del hallazgo, acudió al lugar y proclamó al apóstol Santiago patrono del reino, edificando allí un santuario que más tarde llegaría a ser la Catedral. A partir de esta declaración oficial los milagros y apariciones se repetirían en el lugar, dando lugar a numerosas historias y leyendas destinadas a infundir valor a los guerreros que luchaban contra los avances del Al-Andalus y a los peregrinos que poco a poco iban trazando el Camino de Santiago.
A partir del s. XI Santiago ejerció una fuerte atracción sobre el cristianismo europeo y fue centro de peregrinación multitudinaria, al que acudieron reyes, príncipes y santos.

Camino de Santiago

En los s. XII y XIII, época en que se escribió el "Códice Calixtino"; primera guia del peregrino, la ciudad alcanzó su máximo esplendor. El Papa Calixto II concedió a la Iglesia Compostelana el "Jubileo Pleno de del Año Santo" y Alejandro III lo declaró perpetuo, convirtiéndose Santiago de Compostela en Ciudad Santa junto a Jerusalén y Roma. El Año Santo se celebra cada vez que la festividad del Apóstol, el 25 de Julio, cae en Domingo.

Las peregrinaciones

Las rutas señaladas en el Códice gozaron de más popularidad y acogieron a un número mayor de peregrinos.

Sin ser únicos, los francos constituían un buen porcentaje entre los fieles que acudían a Compostela, y fue el llamado “camino francés” - el que unía los Pirineos con Galicia - el que se erigió finalmente en el Camino de Santiago por antonomasia.

El hallazgo de la tumba de un Apóstol era motivo más que suficiente para promover largas y penosas peregrinaciones recompensadas con indulgencias y con el propio aprendizaje que entrañaba el camino.

Los peregrinos

Pero no todos los que emprendían el viaje lo hacían llevados por impulsos elevados a veces la peregrinación era una pena impuesta por algún crimen cometido.

El hábito normal de un peregrino santiaguista solía componerse de un ropón corto que no entorpeciera la marcha, una capa y un sombrero capaz de repeler tanto el calor como la lluvia, el bordón para apoyarse en los tramos difíciles y defenderse de los lobos y maleantes, la esportilla o zurrón, el cual en ningún caso debía ir cerrado en demostración de buena fe , la concha de vieira y la calabaza, que era una ligera cantimplora, que solía ir sujeta la bordón o a la cintura del peregrino.

A lo largo del tiempo fueron apareciendo las instituciones hospitalarias fundadas por reyes y ordenes religiosas, y también por particulares que dejaban en su testamento alguna manda para socorrer a los santiaguistas.

Aunque los peregrinos estuvieran protegidos por leyes canónicas y civiles viajar en solitario era francamente peligroso, y lo más habitual era emprender el camino en compañía de un grupo capaz de intimidar a los bandoleros.

Rutas Jacobeas

Camino de Santiago
Hoy, en pleno auge de las peregrinaciones, ya no podemos hablar de un solo camino, sino de muchos, y varios tienen un marcado carácter histórico.

Destaca la labor del Cluny, de reyes como Sancho Ramírez o Alfonso VI que quieren repoblar los territorios reconquistados al Islam y de santos constructores de hospitales, puentes y calzadas tal y como hoy lo conocemos.

El Papa Nicolás II excomulgo a os que roben o hagan daño a los peregrinos, el Calixtino recuerda que quien acoge a un peregrino acoge al mismo Señor.

Prescindiendo de las vías marítimas y del Sur, el grueso de los jacobitas entraban en la Península por los Pirineos encauzados por las cuatro grandes rutas francesas: la TOLOSANA, que venía de Arlés a Somport pasando por St-Cernin de Toulouse a través de las calzadas romanas del mediodía; la PODENSE, desde Le-Puy, por Conques y Moissac; la LEMOVICENSE, con salida de Vézelay por Limoges y Périgueux y la TURONENSE por París y Tours, confluyendo estas tres últimos en Ostabat y entrando por St-Jean-Pied-de-Port y Roncesvalles.

El Camino Francés

Camino de Santiago
Es la ruta jacobea por excelencia, la más conocida, transitada y mejor acondicionada, entra en España, por Somport o Roncesvalles, y ambos viales confluyen en Puente la Reina. Por tierras de Navarra y la Rioja se encuentran hitos del camino, como San Millán de la Cogolla y Sto. Domingo de la Calzada.

Llenas de arte e historia están las tierras de Castilla y León. Burgos con su Catedral, la Cartuja de Miradores y el Monasterio de las Huelgas. A continuación la inacabable llanura de los campos góticos palentinos, con tres núcleos del románico: Frómista, Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes. La bimilenaria ciudad de León, en cuyo recinto se encuentra catedral con la mayor superficie de vidrieros góticos y la "capilla sixtina" del románico. Astorga, la Cruz de Ferro y Villafranca del Bierzo, son la antesala de Galicia.

Camino de Santiago
GALICIA. 0 Cebreiro abre la puerta de Galicia; aquí sorprende la presencia de las pallozas, antiguas viviendas propias de los Ancares y alrededores, que recuerdan a los habitáculos castreños por su forma elíptica y la cubierta de olmo cosido con retamos, resultando de gran protección para el frío y la nieve, A pesar de la modestia del lugar, con sus casas de montaña y achaparrados pallozas, es un hito crucial en la peregrinación. Un antiguo hospital y monasterio, supuestamente fundados por S. Giraldo de Aurillac, albergaban a los jacobitas. En el Santuario se conservan los recuerdos del milagro eucarístico que enlaza con el ciclo artúrico y el poema Parsifal. El 9 de septiembre se celebra en torno a su original templo de Sta. María la Real la concurrida romería del milagro. Según éste, un vecino de Barxamaior se acercó al santuario para oír la santa misa en un día de gran ventisca y nieve, y viéndole entrar el oficiante exclamó para sí: "Cuál viene este otro, con una tan grande tempestad y tan fatigado, a ver un poco de pan y vino". En ese momento aconteció el prodigio de la transubstanciación para abrir los ojos aquel clérigo incrédulo. Dos siglos después, la reina Isabel, la Católica, donó dos redomas de plato para conservar la carne y la sangre; junto a estas también se puede contemplar el cáliz románico del milagro y la imagen medieval de la Virgen titular, cuyo Niño Jesús dice la tradición que abrió sus grandes ojos asombrado ante tal prodigio quedando así hasta hoy. Un busto nos recuerda a D. Elías Valiño, muchos años párroco de 0 Cebreiro y gran entusiasta en la recuperación del Camino de Santiago en estos últimos tiempos.

Entre impresionantes viejos macizos alomados de montañas se ascienden los altos de S. Roque y 0 Poio, pasando las aldeas de Liñares, Hospital da Condesa y Fonfría. Ya en el valle está Triacastela, con su templo medieval y un sencillo monumento al peregrino; desde aquí la vía se bifurca y podemos optar por seguir el tramo más recto por Calvor, o continuar por el bucólico valle del Oribio visitando la gran abadía benedictina de S. Xulián de Samos, una de las más importantes y antiguas de Galicia, - se nos aparece de repente en un recodo del valle del Oribio como remanso de paz.

Camino de Santiago

Antes de llegar al Miño veremos el original templo románico de Santiago de Barbadelo con una torre integrada en la nave. En una de ellos se asienta el castro de S. Michaelis, atravesado por el camino. Viene a continuación, Portomarín que ha cambiado de lugar a causa de la construcción de un embolse, aunque ha perdido su aire medieval. En Ligonde una sencilla cruz recuerdo que allí hay un cementerio de peregrinos. Casi en la ruta está Vilar de Donas, monasterio medieval con un retablo pétreo. Palas de Rey es comienzo de la última etapa del Calixtino. Entramos en la provincia de A Coruña pisando una auténtica vía romana en Leboreiro, era aprovechado por los peregrinos medievales. En los alrededores se pueden visitar varios conjuntos megalíticos y castreños, también nos encontramos con el ton importante monasterio de Sobrado

Castañeda era asiento de los hornos de cal para la construcción de la catedral de Santiago, a cuya obra contribuían los peregrinos según sus posibilidades. En lo alto, Arzúa, La capilla gótica de la Magdalena, es el único resto del convento de agustinos donde los romeros tenían su albergue. Nuestro caminar llega a su fin, en Labacolla se lavaban de cuerpo entero los romeros, en un pequeño riachuelo y en precipitada carrera ascendían el Monte del Gozo para ser el primero en ver las torres de la catedral y convertirse así, según mando la tradición rey de la peregrinación, suceso que se perpetúa en numerosos apellidos.

El Camino del Norte

Camino de Santiago
Camino de Santiago
También es conocido como Ruta Cantábrica o Camino Alto y fue el usado en los primeros tiempos de la peregrinación, empezando por los propios monarcas de la corte asturiana. En la actualidad está volviendo a ser considerado. Inicia su andadura por el país vasco, y a través de pueblos costeros y marineros de Cantabria y Asturias hace su entrada en Galicia.
GALICIA. Con los angostos valles encajados que desembocan en el curso medio del Eo, y en la extensa Terra Chá, gran altiplano en el que pace una numerosa cabaña ganadera. Tendremos también ocasión de conocer las fuentes del Miño, el monasterio cisterciense de Sta. María de Meira, el completo castro de Viladonga, con un museo adjunto y la característica arquitectura tradicional en la que se combinan el granito, la madera y los tejados de pizarra.

Lugo, la romana Lucvs Augustí que fuera capital de uno de los dos conventos en que se dividiera Galicia conserva de aquella época numerosos vestigios, entre los que destaca la muralla. Sus más de dos Km de perímetro sorprenderán al peregrino que luego debe dirigir sus pasos a la Catedral gótica.

La segunda opción, a través del valle del Masma, permite también contemplar buenos panoramas y singulares monumentos como la ex-catedral románica de S. Martiña de Mondoñedo. En Vilanova de Lourenzá se alza monumental la fachada del monasterio, obra de Casas Novoa. Como broche está Mondoñedo. Destacan ante todo la catedral y varios edificios barrocos como los conventos de Alcántara y Concepcionistas, el Seminario, el Palacio Obispal y el Santuario de los Remedios; sus típicas tortas son afamadas en todo el país.

Ya en la Terra Chá, cruzamos Villalba con su torre octogonal de los Andrade y luego Baamonde. Solo nos resta el gigantesco monasterio cisterciense de Sobrado dos Monxes y de la iglesia románica con tres naves de Santa María de Mezonzo, hasta enlazar en Arzúa con el Camino Francés.

La Vía de la Plata

Camino de Santiago
La conocida calzada romana se convirtió con el tiempo en ruta mozárabe de peregrinación y comercio entre los pueblos andaluces y del Norte. El área que recorre fue la de expansión natural del reino de León en la Reconquista.


Atraviesa tierras extremeñas por ciudades monumentales como Cáceres y Plasencia; en Castilla y León, Béjar y Salamanca, aquí se une con los peregrinos procedentes de Toledo y Avila por la ruta de Alba de Tormes. El antiguo Monasterio de Moreruela y Benavente son los dos puntos que adentran el camino en Sanabria y de aquí a las tierras de Ourense.


GALICIA. Ya en Ourense no seguimos la N-525 sino carreteras secundarios hacia la capital por Laza, Vilar de Barrio, Xunqueira de Ambía, con la ex-colegiata medieval con templo basílica románico y claustro gótico, Allariz, cuna de los reyes de León y conjunto histórico con varias iglesias, la judería y el gran convento de Sta. Clara. Cerca de la capital provincial está Sta. María de Aguas Santos, con una iglesia románica de tres naves y falsa triforio.

Camino de Santiago

Ourense: tiene su casco viejo en torno a la Catedral. En ello están el Sto. Cristo y el Pórtico del Paraíso. Atravesando el Miño por el puente romano llegamos al monasterio de Oseira, fundado en 1137, con notable iglesia provista de girola y original Solo Capitular gótica. Seguimos por Lalín, Santiago de Breixa, las románticas ruinas de S. Lourenzo de Carboeiro y el río Ulla, al pie de la inconfundible mole del Pico Sacro que nos anuncia la cercanía de Compostela.

El Camino Portugués

Camino de Santiago
Camino de Santiago
Los caminos lusos son dos: el interior por Vila Real y Chaves que entraba en Galicia por Verín y Ourense, y el más occidental, que parte de Lisboa. Monarcas como Sancho III, Alfonso III, D, Manuel el Afortunado o Dña. Isabel, o Rainha Santa, cumplieron su peregrinación a Santiago

Si comenzamos en Lisboa, ascendemos el Tajo por la gótico Santarém y Golega. A continuación está el monasterio de Tomar, enclave de la Orden del Cristo, con su rotonda de los templarios.

Coimbra guarda el sepulcro de la reina santa, dos catedrales y una iglesia medieval dedicada a Santiago. Cruzamos el Douro en Porto, entrando en lo que fuera antiguo Gallaecia y por Vila do Conde, con el austero convento de las Clarisas y el sepulcro del rey Alfonso Sánchez se llega a la iglesia románica de S, Pedro de Rates y a Barcelos.


GALICIA. La Sierra de Labruja cabo poso a las fortificadas Valenca do Minho y Tuy, que fue capital de una de las siete provincias gallegas y sede episcopal, conservando un compacto conjunto histórico de pétreos edificios y civiles en torno a lo catedral.

Porriño y Mos, en el industrioso valle de A Louriña donde aún quedan a modo de oasis de la naturaleza las Gándoras de Budió, nos conducen a Redondela,. Bordeando la ría de Vigo, la isla de San Simón, el puente de Rande y el pueblo de Arcade, atravesaremos el Verdugo en Ponte Sampaio.
Pontevedra, con sus pinzas de A Leña, la dedicada al mítico fundador Teucro o la Ferreiría, los conventos mendicantes de S. Francisco, Sto. Domingo y Sta. Clara, el completo museo, los abundantes palacios y los templos de S. Bartolomé, Sta. María y la Peregrina.

Tras la estación balnearia de Caldas se salva el Ulla en Pontecesures donde providencialmente arribó la barca apostólica en la muy señalizada Ruta jacobea del mar de Arousa que es recorrido en procesión marítima el 11 agosto; arribamos así a Padrón. Cerca de los restos del Castro Lupario y la vía romana de Iria Flavia a Aseconia dan visos de verosimilitud a la leyenda. El barrio compostelano del milagroso santuario de A Escravitude y A Rocha nos aproximan al ansiado final.

La Ruta Marítima

Camino de Santiago
Camino de Santiago
Desde los lejanos puertos del Báltico, de los Países Escandinavos, de las ciudades hanseáticas, británicas e irlandesas, de los Países Bajos, Flandes y el norte de Francia, llegaban peregrinos por mar a Galicia. Se conoce muy bien la navegación desde los puertos ingleses (Bristol, Plymouth, Southampton) hasta Galicia (Noia, Muros, Padrón, Baiona, A Coruña, Neda) y el embarque de peregrinos, masivo al finalizar la Guerra de los 100 Años. Con buen viento se tardaba sólo entre 4 días y una semana.

GALICIA, los puertos del Golfo Artabro acogen a la mayor pone de los romeros en los s. XIV y XV.
De Neda, al lado del monasterio de S. Martiño de Xubia y con bastante actividad en el s. XIV, se encaminaban los peregrinos a Barallobre y Pontedeume.
Betanzos, capital de As Mariñas, está llena de recuerdos de los Andrade en su compacto conjunto monumental, con los sepulcros entre los que destaca el de Andrade "O Bó" (iglesia de S. Francisco).
Por Sta. María de Cuiña, románica con pinturas murales, el monasterio de Cines y la fortaleza de Mesía, se llega a Calle, donde enlaza con el camino procedente de A Coruña.

El puerto de A Coruña acabó absorbiendo la casi totalidad de la peregrinación por mar. La ciudad conserva la Colegiata de Sta. María y la iglesia de Santiago con tres estatuas medievales del apóstol.
Bordeando la ría se encuentro la vieja encomienda templaria de Burgo de Faro con una iglesia románico dedicado al apóstol y el antiguo monasterio de Cambre; Carral, Calle, Oroso y Sigüeiro nos dejan en Santiago después de cruzar los onduladas tierras de Ordes.

El encuentro con Santiago

Poco antes de alcanzar la meta, a la vista de Compostela, los peregrinos solían sumergirse en un río para dejar atrás todas las impurezas y los sinsabores del Camino. A su llegada, debían velar toda la noche en la Catedral.

Al amanecer, antes de la primera misa del día , se hacían las ofrendas bajo las instrucciones de un clérigo políglota que repetía en varias lenguas el ritual, estableciendo rigurosas distinciones entre las destinadas al Santo y las que debían engrosar el arca del templo.

Cuando el viaje ha llegado a su fin, la absolución es ya un hecho. En circunstancias normales, la tercera parte de los pecados cometidos quedan automáticamente perdonados. Si el peregrino acude a Compostela en un años cuya festividad de Santiago coincida con un domingo, la indulgencia es plenaria siempre que exista la debida contrición. Además de esta circunstancia había otras ocasiones en que era posible redimir la pena equivalente a cuarenta o a doscientos días de purgatorio.

En definitiva, se trataba de una compleja casuística relacionada con el rito de la purificación en que culminaba el interminable viaje.

Al fin Compostela

Camino de Santiago
En un día ventoso y pasado por agua de 1669 llegó a Santiago el cortejo de Cosme de Médicis, gran duque de la Toscana. Contemplaron entonces una urbe aún medieval que les pareció tosca y gris, como hundida entre montes con unas viviendas de madera sumamente humildes, salvo cuatro o cinco grandes edificios.

Todos los caminos que hemos seguido hasta ahora entraban por diversos lugares de la ciudad, pero la ruta clásica que siguen los peregrinos del Camino Francés comienza por los Concheiros, donde tenían asiento las tiendas de veneras, descendiendo luego por la Rúa de S. Pedro, al lado del convento de Bonaval y el cruceiro do Home Santo hasta la Porta do Camiño. Aquí comenzaba el recinto amurallado Vienen después la calle de Casas Reales con las iglesias de Santa Marta del Camino y la Plaza de Cervantes y la Azabachería, otro nombre gremial que hace referencia a los talleres que trabajan este material aún en la actualidad. Se entra en la catedral por la fachada norte, excepto en los Años Santos, en que se usa la Puerta Santa de la Quintana.

El rito del peregrino en la catedral comienza por el Pórtico de la Gloria, donde se debe posar la mano en la oquedad formada por tantos miles de romeros que nos precedieron. En la cara opuesta del parteluz nos daremos tres golpes en la cabeza en la del Maestro Mateo, popularmente conocido como Santo los Croques, que así los transmitió su sabiduría. En la cripta se visita el arco-relicario del apóstol ascendiendo luego para abrazar la imagen de Santiago del Altar Mayor.

Camino de Santiago

La ciudad del apóstol está llena de monumentos y atractivos constituyendo un marco ideal para el paseo sosegado, sin excesivas prisas, descubriendo sus rúas, plazas y rincones como un premio al esfuerzo realizado durante tantas jornadas.

Santiago siempre fue una ciudad de artesanos y como muestra de ello perviven su afamada orfebrería. En torno a la catedral se concentra el comercio tradicional.

Bibliografía

  • Turespaña. Xunta de Galicia.

  • Turgalicia. Xunta de Galicia.

  • Camino de Santiago. Xunta de Galicia.

  • Oficina de peregrinaciones.

  • Internet.

14




Descargar
Enviado por:Sucubo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar