Sociología
Cambio social y desarrollo ec
cambio social y desarrollo económico de la producción (marx)
marxismo y sociología
El marxismo se desarrolla como una ciencia general al igual que la sociología. También se esforzó por comprender todos los cambios sociales provocados por el capitalismo industrial, y por todas las revoluciones políticas que habían tenido lugar en el siglo XVIII.
Desde el primer momento el marxismo y la sociología se desarrollaron como dos bloques muy diferenciados y con fuertes conflictos entre ambos.
Hubieron dos planteamientos: si el marxismo debía ser entendido como una más de las teorías sociológicas, o si por el contrario sería una alternativa o algo totalmente distinto a la sociología.
Marx nació en 1818 y murió en 1883. Su primera obra la escribió en 1844 y la tituló “Manuscritos Económicos - Filosóficos”.
Algunos de los conceptos más importantes de la obra de Marx:
1.- Trabajo humano. El ser humano es resultado de su propio trabajo, es decir, se entiende el trabajo como la actividad humana esencial porque reúne dos tipos de producción:
Producción material.
Producción intelectual.
A través del trabajo se va creando una forma de sociedad.
2.- Alienación. No se produce sólo en el mundo intelectual sino que también existe en el mundo del trabajo y de la producción material. El trabajo alienado sería aquel que unas personas imponen a otras.
Este es un tipo de trabajo cuyo fruto no va a manos de los trabajadores, sino que las personas que controlan el sistema productivo se apropian de él.
El trabajo es algo que se debe analizar históricamente, ya que en cada etapa va a tener una orientación diferente. Cada periodo histórico se va a caracterizar por el predominio de unos determinados modos de producción con sus formas de sociedad específicas.
Es interesante destacar que en la obra de Marx el proceso histórico tiene un carácter progresivo, es decir, aboga por un proceso de cambio a mejor (a más avance). Según Marx, ese cambio se hace a través del conflicto, por tanto es una visión dialéctica. Otros autores, sin embargo dicen que se hace a través del consenso.
El Método Dialéctico
No hay una relación única causa-efecto, sino que las influencias o relaciones sociales se dan en múltiples direcciones.
A B
Ejemplo: paro y marginación. Además de influirse entre ellas mismas, las variables también están influidas por el conjunto de la sociedad.
diferenciación entre valores y hechos
Se decía que los valores de los estudiosos o los investigadores pueden y deben separarse de sus estudios. Desde el marxismo se dice que es imposible aportar los valores de uno mismo para ser objetivo, pero además que es indeseable, ya que llevaría a la deshumanización. Esto proviene de una razón de fondo, pues contempla la posibilidad del cambio consciente de la sociedad. Todo esto es lo que ha llevado a algunos a decir que el marxismo no es científico.
Cuando se analiza la obra de Marx se observa que sus trabajos se centraron en un análisis del sistema capitalista como modo de producción.
En su obra siempre hay un afán por situar este modo de producción capitalista históricamente, es decir trata de estudiar qué fin tiene este modo de producción. A partir de las características del modo de producción capitalista se prevé la dirección que va a tomar el cambio.
relaciones de producción
Para poder entender el paso de una sociedad a otra tenemos que referirnos al concepto de relaciones de producción.
Marx concibe al ser humano como un ser de necesidades:
- Necesidades básicas (techo, alimentación, ...).
- Necesidades que buscan una cierta comodidad.
Al tratar de satisfacer esas necesidades se establece una lucha con la naturaleza.
Se intentan extraer de la naturaleza los bienes que hagan satisfacer estas necesidades. Para ello se desarrollan una serie de términos (desde los más sencillos hasta los más elaborados) que van acompañados de unas determinadas formas de organizar el trabajo, todo ello para satisfacer unas necesidades materiales.
En esa lucha no solo se pretenden satisfacer las necesidades materiales, sino que además se desarrolla la conciencia del ser humano, se van adquiriendo una serie de conocimientos.
La producción de bienes va a estar condicionada por lo que Marx denomina las fuerzas productivas, que se pueden enumerar de la siguiente forma:
1.- Riquezas materiales.
2.- Conocimientos y técnicas aplicadas en la producción.
3.- Modos de organización del trabajo.
Estas formas productivas son la capacidad de producir en una sociedad concreta, es decir, en una sociedad se puede conocer la capacidad de producir analizando estas tres fuerzas productivas.
Cuando una sociedad adquiere nuevas fuerzas (sufre cambios en la producción), nos encontramos con que a su vez cambia el modo de producción y en consecuencia cambian sus relaciones sociales. Estas relaciones que se establecen entre las personas es lo que podríamos denominar “relaciones de producción”.
Esas relaciones de producción varían de unas sociedades a otras. Las relaciones de producción fundamentalmente se articulan a partir del mundo del trabajo, que es el que da sentido a esas relaciones (entre explotadores y explotados).
Otro elemento importante de estas relaciones de producción es que éstas no existen por la voluntad de las personas (contrato social), sino que vienen impuestas porque están determinadas desde la base por las condiciones materiales.
De aquí se deriva la idea de infraestructura económica, que sería el desarrollo alcanzado en una sociedad por las fuerzas productivas. Sobre esta infraestructura se levantaría la llamada superestructura jurídica y política, es decir, aquellos aspectos del saber, las ideas, los conocimientos científicos, en definitiva aquellos que están vinculados con el saber, las ideas y las formas de pensar (cultura, religión, etc.).
La infraestructura y la superestructura se influyen entre sí.
lucha de clases y revolución
Por su propia esencia, las relaciones de producción son relaciones conflictivas, porque se plantean entre grupos que suelen tener intereses opuestos. Estas relaciones conflictivas se van a traducir según Marx en los conflictos de clase o luchas de clase.
Según Marx, en cada una de las formaciones sociológicas habidas ha existido esta lucha de clases.
Hay una clase dominante que sostiene todo el aparato político (es la que consigue verse beneficiada porque realiza las tareas en función de sus intereses). La clase dominante consigue que la conciencia social responda al modo de percibir la sociedad con valores de la clase dominante.
Esta situación de acuerdo entre valores sociales e intereses de la clase dominante no siempre se produce. De hecho, a menudo los intereses de la clase dominante van a ser puestos en cuestión.
El propio desarrollo de las fuerzas productivas hace que las relaciones de producción vayan quedando obsoletos, es decir, que no respondan a las necesidades de la sociedad.
Ej.: lo que ocurre en el mundo laboral tiene que ver con esto (cambios tecnológicos). Ha habido cambios tecnológicos y en los modos de organizar el trabajo, que hacen que las relaciones de producción no encajen con la nueva situación.
Cuando esa situación de conflicto se acentúa estamos ante una etapa de fuerte cambio social que puede dar paso a la aparición de una nueva sociedad más acorde con la nueva situación de las fuerzas productivas.
La situación de cambio se llega a dar dependiendo de los siguientes factores (Marx):
- Es muy importante el papel que juegan las clases dominadas. En la medida en que estas clases estén organizadas y con un proyecto de asumir el poder político e incluso de cambiar los valores culturales será más fácil que el cambio se pueda realizar. En ese sentido se habla de cambio revolucionario, se trata de un cambio brusco.
Estos conflictos de clase desembocan muchas veces en una transformación revolucionaria de la sociedad que se trate, o en el paso de una sociedad a otra donde no existan esas dos clases que estaban en conflicto.
Si nos fijamos en el modo de producción capitalista nos encontramos con que las contradicciones entre estas dos clases se han hecho más profundas dado que la clase dominante concentra una cantidad de poder y riqueza mayor y a su vez la clase dominada se concentra alrededor de las fábricas en un número mayor.
En el tipo de sociedad capitalista la polarización de la clase dominante y dominada es mucho mayor que en otras sociedades.
Marx, a partir de la sociedad industrial se plantea cuáles son los motivos para que la clase trabajadora se organice y surja la conciencia de clase:
- Los trabajadores están condenados a una pobreza cada vez más acusada (proceso de pauperización), lo que obliga al proletariado a organizarse y a entrar en conflicto con la burguesía para pasar de la sociedades capitalista a una sociedad comunista sin clases.
Las crisis que se dieron durante el XIX fueron crisis de superproducción, donde la producción era mayor que el consumo, dieron lugar a un mayor índice de paro y como consecuencia a los movimientos mecanoclastas. Estas crisis se intentaron evitar del siguiente modo:
1.- Buscando conquistar nuevos mercados.
2.- Destruyendo una parte de las fuerzas productivas para evitar la superproducción.
El proceso que lleva a que aumente la conciencia social de las clases hasta que se percibe en la mayoría se produce de menos a más como es natural.
Trabajadores individuales ! fábrica al completo !
! oficio o sector completo (en una localidad) !
! distintos sectores de una localidad.
Hay un proceso de menos a más también en cuanto a la solidez de esa toma de conciencia. Se pasa de reivindicaciones puntuales a reivindicaciones de transformaciones más globales. Es un proceso en que según Marx, aunque sufra fracasos puede llegar un momento en que triunfe.
El conflicto que en su origen es económico pasa a ser un conflicto político. Cuando el movimiento obrero tiene una fuerza considerable, alguna fracción de la clase dominante pasa al frente de los dominados, es decir, confluye con la idea de la clase dominada.
historia y formaciones socioeconómicas
la comunidad tribal
Dentro de esta sucesión histórica de sociedades que hace Marx, la más antigua es la comunidad tribal. Sería una ampliación de la familia, de la agrupación de familias nace con cierta consistencia la comunidad tribal. En ella la división del trabajo es mínima, solo un poco más intensa que en la familia.
El objetivo de trabajo es la mera subsistencia, la productividad es escasa, no hay excedente destinado al intercambio.
La organización social en esta comunidad tribal es simple. El parentesco es la única forma de organización, la jerarquía es propia de sociedades poco complejas.
Las sociedades primitivas eran nómadas y pastoriles, con el paso del tiempo se vuelven sedentarias y agrarias. A partir de esta sedentarización se permite poco a poco el comercio. Las sociedades agrarias permiten el excedente con lo que se empieza con el intercambio y se incrementa la productividad. Esto provoca que se pase de sociedades tribales a otras un poco más complejas en las que aparece la figura del esclavo.
No existe, en la comunidad tribal, propiedad privada de la producción. Marx plantea que de este tipo de comunidad tribal surgieron o brotaron tres tipos de sociedad diferentes, a partir de distintos desarrollos de la primera comunidad tribal: la sociedad asiática, la ciudad antigua y la sociedad germánica.
la sociedad asiática
En la sociedad asiática no existe tampoco propiedad privada de la producción, todavía existe un cierto tipo de comunismo primitivo. Existe una mayor jerarquía social y, por tanto, la propiedad comunal presenta matices con respecto a la anterior.
Aunque se pretende que la utilización de las tierras sea común, se pretende que las familias con mayor poder tengan una presencia especial en cuanto a la utilización que se haga de las mismas.
En estas sociedades el régimen político era más jerarquizado y surge la figura del déspota. En un principio puede haber un grupo de jefes de familia, pero de este poder compartido se converge hacia la autoridad de un déspota.
En estas sociedades tienen poca importancia las ciudades, si hay ciudades será donde el comercio exterior sea mayor, con su consiguiente concentración de la población.
Todavía Marx se refería a las sociedades asiáticas como sociedades donde las clases sociales están poco formadas, son poco consistentes, a pesar de las desigualdades existentes.
Es muy debatida la existencia de la sociedad asiática. Recibe este nombre porque en principio se situó en Asia, aunque también en Perú, México y el grupo céltico en Europa, entre otros lugares.
Engels negó la existencia de esta sociedad como cierta, porque se englobaban sociedades muy dispersas o alejadas geográficamente.
la ciudad antigua
La existencia de la ciudad antigua es mucho más clara, se constituye por la reunificación de las tribus. El modelo más característico sería la ciudad griega. Son sociedades muy urbanas, predominio e importancia de la ciudad, los vínculos que se establecen se dan entre ciudades y el campo es dependiente de la ciudad.
Surge con bastante nitidez la figura del Estado identificado con la comunidad nacional. La tierra va a pertenecer al Estado. Además de esa propiedad comunal de todos los habitantes se hace patente también la propiedad privada, coexistiendo ambas.
Únicamente en la medida en la que el ciudadano participa de las actividades de la comunidad tiene derecho a beneficiarse de la propiedad común, aunque no todas las personas que habitaban en esas ciudades tenían derecho al reconocimiento de la ciudadanía (esclavos).
La ciudad antigua, en este sentido, es clasista al distinguir entre ciudadanos y esclavos.
La organización social es claramente militar, a través de las conquistas se conseguían esclavos.
Había además otras confrontaciones:
- Estados que se hacen la guerra.
- Rivalidad entre industria y comercio.
- Figura de los pequeños campesinos.
El campo depende de la ciudad y los campesinos tienen escaso reconocimiento por no ser propietarios de la tierra.
Al tratarse de una largo periodo, habría que ver las diferencias entre Grecia y Roma, pero las caracterizaciones son similares y se engloban en la ciudad antigua.
la sociedad germánica
También circunscrita a unas determinadas áreas, sería la sociedad germánica medieval. Es un modelo peculiar que tendrá un correlato en otras áreas.
La sociedad germánica es un tipo de sociedad fundamentalmente rural, si existe una ciudad ésta no está basada en el excedente agrícola y su intercambio, sino que la ciudad es la residencia de la monarquía y es la ciudad - corte.
La sociedad germánica se caracteriza por la dispersión y la autonomía. Se trata de fincas explotadas por familias, no hay gran concentración de propietarios. Es una sociedad individualista, si hay propiedad comunal es mínima, como complemento de la propiedad familiar privada para actividades comunes como el pastoreo, predomina la propiedad privada.
Es una visión más atomizada, la propiedad no tiene que ver con la actividad política. La pertenencia a la comunidad se plasma más en la existencia de una lengua común, una misma religión, sería una identidad con vínculos de sangre, etc. Es esta corriente de fondo que impregna, de algún modo, la base de muchos pensadores alemanes posteriores, aún cuando este tipo de sociedad desaparece.
Se suele citar como ejemplo de sociedad germánica un modelo parecido en la campiña de Quebec, en el siglo XVIII y parte del XIX, que se tendría las mismas características.
Estas tres sociedades (asiática, ciudad antigua y germánica) coexistirían derivadas de la comunidad tribal.
la sociedad feudal
Con la caída de la ciudad antigua va a ir surgiendo paulatinamente la sociedad feudal, tras los conflictos europeos.
La sociedad feudal va a ser muy importante. En su origen es fundamentalmente rural aunque, con el paso del tiempo, será rural y urbana a la vez.
Poco a poco, en Europa, van a ir surgiendo las ciudades, unidas a la aparición de una nueva clase social vinculada con la artesanía.
La sociedad feudal se basa en que la propiedad de la tierra está en manos de los grandes señores feudales, que exigen rentas a los siervos que la trabajan.
Ese modelo fuertemente establecido va a ir desapareciendo para evolucionar hacia una estructura de ciudades en las que se instaura el poder de las corporaciones. Estas corporaciones (gremios) tenían una jerarquía clara (entre maestros y aprendices).
Estos grupos que se desarrollan en la ciudad, interesados en el comercio, se consolidan con unos intereses diferentes de los señores feudales. A lo largo de los siglos se consolida un grupo social basado en la economía. Esto va a ser el germen que alimente el capitalismo.
Estas corporaciones de artesanos tienen una posibilidad de acumulación económica factible.
Se compara la evolución de las ciudades medievales con el comportamiento de la ciudad antigua. Desde el punto de vista de Marx cada sociedad conforma sus propios cambios. El proletariado consolida unos valores diferentes que serán los dominantes en la nueva ciudad.
la sociedad capitalista burguesa
La sociedad capitalista burguesa prototípica tiene un desarrollo técnico y una división del trabajo mucho más avanzada que cualquiera de las anteriores.
Hay una especialización en el trabajo muy importante. También hay unos asentamientos claros en las clases. La pequeña burguesía en los gremios se consolida como la clase social dominante al hacerse cargo de las producciones fabriles.
En las propias características de la industrialización se va a propiciar la aparición de la clase antagónica que surge de los trabajadores.
La acumulación de la burguesía se consigue con la concentración de la mano de obra, que mucha población deje el campo y se consolide en la ciudad.
La concentración de los trabajadores lleva al surgimiento del proletariado. Este proletariado no tiene el dominio de la producción, está alienado con respecto al trabajo y también con respecto a los bienes.
Del proletariado obrero se llega a derivar una concienciación de clase.
Fases del Capitalismo:
1º FASE. La clase burguesa se enriquece gracias al incremento de la productividad y al crecimiento del comercio.
2ª FASE. Capitalismo Manufacturero o Industrial. En él se tiende a una producción industrial. Aparece una escala mucho mayor de concentración de obreros en las ciudades.
3ª FASE. Capitalismo Financiero y Colonialista. Esta fase la incluye Lenin al observar la expansión del capitalismo.
Ahora se podría introducir una 4ª FASE de Capitalismo Globalizante.
Pero Marx hablaba de dos etapas (las que el conoció). Señalaba que la propia lógica interna del capitalismo iba a llevar a su propia destrucción, aquí introduce Marx la figura de la dictadura del proletariado, de aquí se da el paso hacia una sociedad comunista sin clases.
la sociedad comunista sin clases
En esta sociedad se podría llegar a una abolición de la propiedad privada tal y como se había constituido reimplantándose la propiedad comunal.
La producción iría orientada a cubrir las necesidades de la población.
Se llegaría a una sociedad ideal, sin conflictos. Esto supone una gran esperanza desde el punto de vista humanista, sin crisis.
Sin embargo, parece chocante que esto se plantee como una solución de llegada, como un fin de la historia. Se puede entender también como una utopía hacia la cual la sociedad puede tender.
Marx dijo que la auténtica historia humana se desarrollaría a partir de la llegada a una sociedad sin clases y lo anterior sería prehistoria.
Descargar
Enviado por: | Ricardo Sepulcre Ortuño |
Idioma: | castellano |
País: | España |