Geografía


Bolivia


INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS MONTERREY

Valores Socioculturales en México y Latinoamérica

País BOLIVIA

Introducción

El presente trabajo abarca los aspectos más relevantes de Bolivia, con el fin de conocer su evolución como país a través del tiempo. Primeramente hicimos una búsqueda de los antecedentes históricos de dicho lugar, para conocer de su pasado, su forma de gobierno, sus lugares más reconocidos, sus grupos étnicos y en general, empaparnos de lo que es en sí el país boliviano.

Continuamos con una investigación periodística; y de dicha localización de noticias seleccionamos tres áreas específicas. Tomamos los temas de educación, corrupción y en general, el área social.

A continuación y sin menor preámbulo presentamos la investigación que realizamos.

I.- Datos generales de Bolivia e Información Histórica.

Nombre Oficial: Bolivia

Capital: Sucre (Constitucional). Fundada en 1538 por Pedro Anzúrez; la Paz (Sede de Gobierno) Fundada en 1548 por Alonzo de Mendoza.

El país está estructurado política y administrativamente en nueve departamentos o estados, ciento doce provincias, nueve municipios, trescientos once municipios y 1.384 cantones.

Bolivia, fue constituida el 6 de agosto de 1825 como República unitaria, libre, independiente y soberana, está ubicada en la zona central de América del Sur, entre los paralelos: 9 grados 39 minutos y 22 grados 53 minutos de latitud Sur; y entre los meridianos: 57 grados 25 minutos y 69 grados 38 minutos de longitud occidental del meridiano de Greenwich. Limita al Norte y al Este con la República Federativa de Brasil, al Sudeste con la República del Paraguay, al Sur con la República Argentina, al Sudoeste con la República de Chile y al Oeste con la República del Perú.

El nombre de la República, constituye un homenaje al Libertador Simón Bolívar, propuesto por el Presbítero Manuel Martín Cruz, en los siguientes términos: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia". La capital de la República fue denominada Sucre, en reconocimiento al Mariscal Antonio José de Sucre.

Actualmente, Bolivia está constituida por 9 departamentos, siendo los más poblados: La cruz, Cochabamba y La Paz

ESTADO

CAPITAL

EXTENSIÓN

POBLACIÓN

ALTITUD

Chuquisaca

Sucre

51.524

475.111

2.790

Cochabamba

Cochabamba

55.631

1.024.613

2.558

Beni

Trinidad

213.564

254.380

236

La Paz

La Paz

133.985

2.182.416

3.640

Oruro

Oruro

53.588

420.601

3.709

Pando

Cobija

63.827

49.126

221

Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra

370.621

1.168.570

416

Tarija

Tarija

37.623

284.663

1.866

Potosí

Potosí

118.218

870.140

4.070

La historia del territorio que hoy constituye la República de Bolivia se remonta a la de las culturas que se desarrollaron en la zona altiplánica, como la Viscachanense, la Ayampitinense, la Chiripa, la Wancarani, los Urus y particularmente la Tiwanacota, caracterizada como el primer Imperio Andino, en cuyos dominios se construyó la primera ciudad planificada de la región: Tiwanacu.

Grupos Etnicos: Los grupos étnicos en Bolivia se dividen en dos principales ramas, el grupo Andino asentada en mayor parte en las regiones altiplánicas y valles de Bolivia; y el grupo de las regiones cálidas: Otras etnias con características propias, también forman parte de los antecedentes histórico-culturales del País. Entre ellas se destacan: en los Valles, los Yampara o Ampara y los Mojocoyas; y en la Zona Oriental, los Chiriguanos, Guarayos, Moxeños, Chapacuras, Itonomas, Movimas, Paraguaras, Iténez, Tacanas, Mosetenes y Sirionós.

Los pueblos andinos se agrupan alrededor de dos grandes naciones: la Aymará y la Quechua.

La Nación Aymará : Ocupa, fundamentalmente la alta meseta de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí y algunas cabeceras de los llanos tropicales.

La Nación Quechua : Se desarrolla principalmente en los valles de Cochabamba y Chuquisaca. Si embargo, también ocupa varias zonas cordilleranas de Potosí y Oruro. Existen enclaves quechuas en las Provincias Inquisivi, Camacho y Muñecas del Departamento de La Paz. Pertenecen a la nación quechua de los "Tarabucos"(Provincia Yamparaes, Departamento de Chuquisaca), los "Ucumaris" (Provincias Chayanta y Bustillos, Departamento de Potosí), los "Calchas", "Chaquies", "Yuralipes", "Tirinas", etc.

Las regiones cálidas al nororiente de la cordillera Real y las regiones del sudeste (Chaco Boliviano) se dividen en:

Grupo Tacana : Formado por: Lecos, Chimanes, Araonas y Maropas.

Grupo Pano : Formado por: Chacobos, Caripunas, Sinabos, Capuibos y los Guacanaguas o Guarayos (un grupo selvícola completamente diferente de los Guarayos de la Provincia Ñuflo de Chavez del Departamento de Santa Cruz).

Grupo Aruaco : Formado por: Apolistas, Baures, Moxos, Cambas, Movimas, Cayubabas, Carabecas, Paiconecas o Paucanacas.

Grupo Chapacura : Formado por: Iténez o Moré, Chapacuras, Sansimonianos, Canichanas, Itonamas, Yuracarés, Guatoses, y Chuiquitos o Chiquitanos.

Grupo Guaraní : Formado por: Guarayos, Pausernas, Sirionós, Chiriguanos, Matacos, Chulupis y Tapietes.

Grupo Botocudo : Formado por: Bororos y Otuquis.

Durante el desarrollo del Imperio Inca, el área que corresponde a Bolivia pasó a denominarse Collasuyo, estando predominantemente ocupada por asentamiento Aymarás.

La llegada de los españoles en 1532, desarticula la organización que durante siglos funcionó en la región, implantando una nueva estructura política institucional, apoyada en la explotación de los recursos naturales no renovables. Para cumplir con los objetivos trazados, los conquistadores organizan el territorio y fundan ciudades con funciones definidas en zonas estratégicas para sus intereses.

Es así que a partir del 1538 fundan sucesivamente las ciudades de: La Plata, hoy Sucre (1538), como centro político y administrativo de la Real Audiencia de Charcas; Potosí (1545), en base a la explotación de la plata del Cerro Rico; La Paz (1548), como activo centro comercial y de intercambio; Santa Cruz (1561) y Trinidad (1686), como barreras al expansionismo portugués y para control de la zona oriental; Cochabamba (1574), como centro recolector y proveedor de productos agrícolas; Tarija (1574), como área de conexión con el Río de la Plata; y Oruro (1600), por el potencial minero de la zona.

Algunas de estas ciudades, fueron escenarios de acontecimientos históricos de gran trascendencia, tanto local como continental. Uno de ellos, es la fundación en Chuquisaca, de la Universidad de San Francisco Xavier, en cuyos claustros maduraron las ideas de rebelión, gestando en el último cuarto del siglo XVIII, el ambiente en el que fue lanzado el primer grito de libertad, el 25 de mayo de 1809. El 16 de julio del mismo año, La Paz se sumó al movimiento, dando inicio a un proceso que luego recorrió el Continente Sur Americano y culminó con el reconocimiento de los países de la región como libres, soberanos e independientes.

Durante la Colonia, al impulso de la explotación de la plata y en la época de la República, en base a la explotación del estaño, se desarrolló una economía predominantemente minera, con ocupación intensiva de mano de obra y escasas articulaciones con otros sectores de la actividad productiva.

El papel de región productora y exportadora de recursos naturales no renovables, asignado desde la Colonia, se mantuvo hasta finales de la década de 1940 y principios de 1950, cuando se iniciaron esfuerzos para diversificar la estructura productiva del País.

En la actualidad, Bolivia experimenta un proceso de redefinición de sus vínculos con la economía mundial y de reorganización de su estructura productiva, en un marco de profundización de la vida democrática y de reorientación del papel del Estado en la economía.

La construcción de la historia de Bolivia, ha contado con la ayuda de datos fundamentales aportados por los censos llevados a cabo desde el Incario. Los registros de producción y de población realizados por los Incas, y más tarde los recuentos de población efectuados durante la época Colonial en los territorios del Alto Perú, son los antecedentes nacionales más remotos relacionados con la información estadística.

El primer Censo de la época republicana, se realizó durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz, en el año   de 1831. Posteriormente se llevaron a cabo en 1835, 1845, 1854 y 1882, relevamientos que no contaron con condiciones favorables para enfrentar las dificultades de un territorio con grandes complejidades geográficas y múltiples diversidades étnicas.

II.- Aspecto Geográfico

Ubicación y Extensión Territorial: Bolivia se encuentra situada en el centro de América del Sur, entre los 57º 26´ y 69º 38´ de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38´ y 22º 53´ de latitud sur, abarcando más de 13º geográficos. La extensión territorial es de 1,098,581 kilómetros cuadrados.

Límites: Limita al norte y este con Brasil, al sur con la Argentina, al oeste con el Perú, al sudeste con el Paraguay y al sudoeste con Chile.

Fisiografía: Se consideran en el territorio boliviano tres zonas geográficas predominantes:

Andina: Abarca el 28% del territorio nacional. Con una extensión estimada de 307,000 kilómetros cuadrados. Esta zona se halla a más de 3,000 m.s.n.m., ubicada entre la cordillera Occidental y la cordillera Oriental o Real, donde se presentan algunas de las cumbres más elevadas de América. Aquí se encuentra el Lago Titicaca considerado el lago más alto del mundo, situado a 3,810 m.s.n.m. con una extensión de 8,100 km2, es navegable por embarcaciones de gran calado y posee muchas islas.

Subandina: Región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales, abarca el 13% del territorio. Comprende los valles y los yungas (a 2,500 metros de altitud promedio), se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25ºC).

Llanos: Abarca el 59% del territorio, se ubica al norte de la cordillera Oriental o Real, comprendiendo las llanuras y extensas selvas, ricas en flora y fauna. Registra una temperatura media anual de 22 a 25 ºC.

Orografía: La cordillera de Los Andes al penetrar en territorio boliviano se bifurca en ramales, desde el norte en el nudo de Vilcanota o Apolobamba, formando la cordillera Occidental o Volcánica y la cordillera Real o Central. La cordillera Occidental se divide en tres secciones: Lacustre o del Norte, Central y Meridional o Volcánica. La cordillera Real se divide en seis distritos: cordillera de Apolobamba, cordillera de Muñecas, cordillera Real o de La Paz, cordillera Tres Cruces, cordillera de Santa Vera Cruz y cordillera de Cochabamba. La cordillera Central nace en la cordillera Real hacia el noreste - sudeste, y está formada por tres cordones: Septentrional o cordillera de Azanaques, Central o cordillera de Los Frailes y la Meridional, que comprende las cordilleras de Chichas y Lípez.

Hidrografía: Bolivia tiene tres sistemas hidrográficos:

Cuenca del Norte o del Amazonas: Constituida principalmente por los ríos (de este a oeste); Madre de Dios, Orthon, Abuná, Beni, Yata, Mamoré e Itenez o Guaporé.
Cuenca Central o Lacustre: Formada por: lago Titicaca, lago Poopó, salar de Coipasa, salar de Uyuni y río Desaguadero.

Cuenca del Sur o de La Plata: Compuesta principalmente por los ríos; Paraguay, Pilcomayo y Bermejo.

Clima: Aunque todo el territorio boliviano se sitúa en el Trópico de Capricornio, posee variedad de climas. Si en su topografía sólo existieran llanuras de escasa elevación, el clima tendería a ser uniforme. Sin embargo, en Bolivia, la temperatura ambiente no sólo se regula por la latitud sino también por la altitud sobre el nivel del mar: A mayor altura baja la temperatura y a menor altitud ésta sube. A partir del nivel del mar, y a medida que se asciende la temperatura del aire baja 0.55ºC por cada 100 metros más de altitud. En la región influenciada por la cordillera Real u Oriental y la Occidental o Volcánica, hacia el occidente de Bolivia, el clima se regula por la altura. Por ello se explica que existan cumbres con nieves eternas y fríos polares y que, sobre una misma latitud, se extiendan llanuras con clima cálido-tropical.

III.- Aspecto Político

El 6 de agosto se celebra la independencia del país.

Existen tres poderes de Estado:

-Poder Ejecutivo: Presidente y Vicepresidente elegidos pro sufragio directo por un término de cinco años, con la opción de relegirse en un período indmeidato. Este poder está compuesto por trece ministerios.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Ministerio de Presidencia.

Ministerio de Gobierno.

Ministerio de la Defensa Nacional.

Ministerio de Justicia y Delitos Humanos.

Ministerio de Desenvolvimiento Económico.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Ministerio de Salud y Previnsión Social.

Ministerio de Trabajo y Microempresas.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Rural.

Ministerio de Desenvolvimiento y Planificación.

Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones.

Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos.

Poder Judicial: Formado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (doce Magistrados), Corte de Distritos y Tribunales Ordinarios de Justicia.

Poder Legislativo: Reside en Congreso Nacional, formado un Cámara de Senadores y Cámara de Diputados formados por 27 Senadores y 130 Diputados respectivamente.

Constitución Política del Estado Vigente: Ley del 2 de febrero de 1967. Reformada por Ley en 1585 de 12 de agosto de 1994. Adecuada y coordinada por Ley 1515 de 5 de Febrero de 1995.

EL Presidente Constitucional de la República es Hugo Banzer Suarez. Su período de gobierno ha sido desde 1997 hasta 2002.

IV.- NIVEL EDUCTAIVO EN BOLIVIA.

  • Panorama general:

  • Analfabetismo: 17% (1995).

  • Tasa de inscripción escolar: Universidad: 23% (1993).

  • Docentes de primaria: uno cada 25 estudiantes (1992).

  • En 1955 se decreta la Reforma de la Educación y se establece, tardíamente, la educación fiscal obligatoria y gratuita. La participación del Estado en la expansión de la educación ha sido muy importante desde entonces. A fines de los noventa éste provee la mayor parte de las plazas en los diversos ciclos. En 1988 la matrícula fiscal representaba el 88% en la educación prebásica, el 86% en la primaria y el 70,6% en la secundaria.

    Entre los años setenta y ochenta el sistema educativo boliviano experimentó un proceso de expansión, expresado en el incremento de la matrícula y las tasas de escolaridad en los distintos niveles. La matrícula de la educación prebásica (obligatoria) creció, también las tasas de escolarización y se operó una redistribución en favor del área rural. Este es el nivel de educación que presenta la más clara paridad entre hombres y mujeres.

    Por antiguas deficiencias en el sistema educativo y debido a las diferencias culturales y socioeconómicas existentes, el desarrollo educativo ha tenido lugar conformando una estratificación socioeducativa de la población de tipo piramidal: una ancha base de los hombres y mujeres que no accedieron a la escuela o no llegaron a la secundaria (61%), un tronco compuesto por los que adquirieron estos estudios (22,6%) y una cúspide estrecha de los que alcanzaron los estudios superiores (cerca del 8%).

    En síntesis, junto a los avances persisten importantes problemas educativos básicos en la sociedad boliviana: analfabetismo comparativamente elevado, insuficiente cobertura, bajo nivel educativo de la población y escaso desarrollo de la capacitación profesional técnica.

    La educación y las mujeres en Bolvia

    En Bolvia se presentan varios fenómenos sociales en cuanto a lo que educación se refiere uno de ellos es el de las mujeres ya que en este país son relegadas en este rubro como lo veremos a continuación .

    Como ya se había mencionando antes los niveles de analfabetismo han disminuido, pero las tasas femeninas descendieron más lentamente y en las zonas rurales todavía la mitad de las mujeres es analfabeta. Buena parte de las mujeres han estado excluidas de los estudios formales o sólo han transitado por niveles elementales, lo que ha contribuido a mantener su marginación social.

    Dentro de la pirámide educativa las mujeres registran proporciones más desfavorables en todos los niveles: el bloque de las que no accedieron o no superaron la primaria es del 64,8%, cifra que es del 56,5% en los hombres; el 19,7% llegó a secundaria sin seguir a estudios superiores (en los varones un 25,7%) y el 7,3% logró acceder al tercer nivel (el 10,2% en los hombres). De esta forma, las mujeres constituyen el 70% de las personas sin ningún nivel de instrucción y sólo el 44% de las que tienen algún grado del nivel medio.

    La mayoría de las mujeres de los amplios sectores de la población femenina rural que manifiesta graves deficiencias (analfabetismo y brecha de escolarización primaria) sólo habla su idioma nativo.

    La educación primaria comprende un total de 8 años (5 del ciclo básico y 3 del intermedio) y su tasa global de crecimiento fue de 32,6%. En este crecimiento tiene una ponderación significativa el aumento de la matrícula femenina. Como resultado de ello, la participación de las mujeres se acerca a una mayor paridad: 47% en 1988. En el tránsito de los estudios secundarios a los universitarios, las mujeres que terminan el nivel secundario -en general no pobres y urbanas- sufren una discriminación de género que reduce su acceso a la universidad.

    Los indicadores sobre aprovechamiento escolar muestran que existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del sistema educativo en sus distintos niveles. En este contexto, con importantes tasas de reprobación y abandono, las mujeres registran un esfuerzo mayor por permanecer en el sistema y obtienen rendimientos más elevados que los hombres. Resulta notable que pese al reducido monto de su matrícula en la universidad, tengan una importante presencia entre los graduados y titulados.

    La situación de la mujer muestra aún otra característica, que comparte también con diversos países de la región. El tipo de estudios que escogen las mujeres que cursan estudios regulares, tanto en la enseñanza secundaria diversificada como en la educación superior, manifiesta que se mantiene una segmentación de género en cuanto a carreras elegidas.

    En la educación secundaria ellas se orientan menos que los hombres hacia especialidades técnicas y en el nivel universitario, si bien todavía la proporción hombres que accede a estos estudios es más alto y se han producido algunos cambios en la elección de las carreras universitarias, persisten carreras típicamente femeninas.

    En cuanto a su participación en las actividades docentes, Bolivia reproduce una situación semejante a la de otros países latinoamericanos, aunque de mayor exclusión: una presencia femenina mayoritaria en los niveles prebásico y básico (80% y 59%, respectivamente), la que disminuye en la enseñanza secundaria (47%) y se reduce más aún en la enseñanza universitaria. Se mantienen y reproducen así patrones culturales y de socialización de la mujer, que están lejos de mostrar modificaciones sustantivas.

    Reformas a la educación Boliviana:

    Ley de Reforma Educativa en Bolivia ha sido promulgada el año 1994. Esta ley establece la transformación integral del sistema educativo nacional y confirma la educación inicial como el primer nivel del sistema educativo.

    La promulgación de la Ley y la puesta en marcha del Proyecto de Reforma Educativa para la transformación de sistema, abren un espacio propicio para que el Estado asuma un rol protagónico en el establecimiento de normas para la educación inicial, buscando a demás coordinar las acciones y optimizar los recursos en busca de la mejora de la calidad educativa en el nivel.

    Producto de este proceso a principios de 1998, se aprueba la Política de Educación Inicial, que establece los lineamientos generales para el nivel, en la misma se establece el cambio de concepción de la educación inicial, la articulación de las diferentes modalidades de educación inicial, así como los principios básicos en los cuales deberá basarse toda acción educativa dirigida a niños de 0 a 6 años.

    El cambio de concepción implica el reconocimiento del nivel inicial como un nivel educativo en sí mismo cuya función está orientada a garantizar la atención educativa de calidad a los niños desde su nacimiento, buscando su desarrollo integral y su potenciamiento como sujetos históricos y de derecho, capaces de ejercer su ciudadanía, con derechos y obligaciones en su ámbito familiar, comunitario y escolar.

    La articulación de las diferentes modalidades de atención existentes en el país, así como el planteamiento de nuevas estrategias para la ampliación de cobertura y mejora de la calidad, están orientadas a brindar a todos los niños bolivianos, igualdad de oportunidades de acceso a la educación razón por la cual se desarrollan las acciones priorizando la discriminación positiva hacia los sectores más empobrecidos.

    Los principios básicos que orientan las acciones educativas en el nivel, a través de los diferentes agentes, están basados en los fines de la Ley de Reforma Educativa, así como en el diseño curricular para el nivel formulado en el marco de la Reforma Educativa boliviana, la misma que articula su propuesta en torno a dos ejes: la interculturalidad y la participación popular.

    Estos dos ejes dan atención a la necesidad de responder adecuadamente a las características pluriculturales y multilingües de este país, buscando de esta manera construir procesos educativos que a tiempo de atender a la diversidad social y lingüística, sea construida y desarrollada con la participación de los diferentes actores sociales. De esta manera estos dos ejes atraviesan todos los procesos educativos desde el nivel inicial hasta el nivel de educación superior, constituyéndose en la base de los diseños y desarrollos curriculares

    La interculturalidad pretende favorecer el desarrollo de procesos educativos que privilegien y reconozcan el valor de las diferentes culturas, buscando atender a sus requerimientos básicos, tiene el propósito de proveer a la educación boliviana de un horizonte que demanda relaciones sociales en las que:

    • Se posibilita la convivencia social entre personas y grupos con rasgos culturales y conocimientos diferentes y legítimos

    • Se superan los prejuicios y la discriminación

    • Se favorecen las relaciones de valoración, respeto, comprensión y enriquecimiento mutuo

    • Se proyecta la diversidad como un factor de mejoramiento de la calidad educativa.

    La Participación Popular ofrece una alternativa a la necesidad de construir colectiva y creativamente los procesos de formación, vinculando los diferentes factores sociales en la planeación, puesta en marcha y evaluación de los proyectos y programas educativos. De esta manera brinda un espacio propicio para el ejercicio democrático de padres/madres de familia, profesores/as, estudiantes/as y demás miembros de la comunidad, que pueden opinar, proponer, liderar, gestionar y desarrollar acciones orientadas al beneficio común.

    En este marco la educación inicial, está orientada a complementar y apoyar a la familia en el proceso de formación de los niños, estableciendo en el segundo ciclo un puente entre los aprendizajes que los niños desarrollan en la familia espontáneamente con los que adquiere de manera más sistemática en la escuela.

    Para cumplir con estos propósitos, la educación inicial asume el siguiente enfoque:

    • Toma en cuenta el juego como el principio base de la expresión, la exploración y la construcción de conocimientos,

    • Promueve el desarrollo integral de las capacidades del niño

    • Concibe que el niño construye sus conocimientos desde la complejidad de la realidad que lo rodea,

    • Establece una relación estrecha de la escuela con la familia y la cultura.

    Una nueva práctica de la enseñanza.

    El cambio de organización de la sociedad, que pasa de una organización basada en los recursos naturales, la fuerza del trabajo y el capital, hacia una organización basada en el conocimiento y la información requiere que la formación de recursos humanos de calidad, que esté orientada para actuar y dar respuesta ante los desafíos actuales. Esto implica el desarrollo de una nueva práctica de la enseñanza que vaya más allá de la memorización de conceptos a la construcción activa de conocimientos que posibiliten el desarrollo de competencias en los niños, que les permitan participar activamente en los procesos sociales y en el entorno que les toque vivir.

    Eso implica que más allá de los aprendizajes que el niño construye en la familia, requiere construir otros de manera más sistemática y que sean significativos, basados en situaciones reales y estableciendo una relación activa con los objetos de conocimiento. En este sentido se asume que el aprendizaje se desarrolla a través de la interacción del niño con los objetos de conocimiento y con la mediación de su entorno social.

    Para posibilitar esto, la enseñanza se constituye en una pedagogía de ayuda organizada por el maestro para facilitar a los niños la construcción de sus aprendizajes, en la que toma en cuenta la diversidad y promueve que el niño se constituye en sujeto activo de su proceso de desarrollo.

    La reconfiguración del salón de clases.

    El aula se concibe como un ámbito de actividad abierto, múltiple y participativo en el cuál se utilizan diferentes medios y materiales. Para ello se propone la reconfiguración del salón de clases a través de organización de rincones de aprendizaje, se incorporen materiales al alcance de los niños, se organice la biblioteca de aula, la ambientación del aula destinando espacios para exposición de producciones de los niños, información de interés para todos, cuadros de responsabilidades, asistencia, etc.

    La organización del tiempo

    La organización y la distribución del tiempo en el nivel de educación inicial, se sujetaran al tipo de actividad o proyecto de aula a realizar, tomando en cuenta además las actividades rutinarias, las actividades de juego libre, que se articularán con el tiempo que requieren las secuencias de actividades planificadas a través de proyectos de aula o por el profesor. Lo importante en la organización del uso del tiempo es no dejar actividades en suspenso, sobre todo cuando los niños están muy interesados en su desarrollo. Con esto se pretende superar la elaboración de un horario mosaico que parcele los procesos de aprendizaje buscando generar procesos de aprendizaje integrados y globales.

    La planificación anual y de actividades de aprendizaje

    La planificación es una de las herramientas que permiten que el profesor pueda organizar su tiempo, para ello, en el nivel de educación inicial se establecen dos niveles de planificación:

    • La planificación anual se basa en el diagnóstico de los aprendizajes que los niños han desarrollado, así como de sus condiciones socio afectivas,

    El diagnóstico se realiza a través de la implementación de actividades evaluativas organizadas en secuencias didácticas, la observación del desempeño de los niños, el análisis de sus producciones y la entrevista a la familia. Al triangular estos datos se tiene un diagnóstico tanto individual como de la situación general del grupo, que expresa en términos cualitativos las necesidades de aprendizaje y situación socioafectiva de los niños.

    Una propuesta de este tipo, también implica un proceso de transformación institucional profundo que brinde las condiciones básicas necesarias para que la gestión educativa se desarrolle óptimamente en los niveles locales, para ello la descentralización del sistema, la organización de núcleos educativos, la incorporación de la asesoría pedagógica, la incorporación de los padres de familia en los procesos educativos, así como el apoyo en la elaboración de materiales para los docentes, permite ir avanzando poco a poco en la reorganización de un sistema educativo, que brinde a los niños bolivianos las mejores condiciones para su desarrollo.

    En cuanto a lo que es educación podemos decir que Bolivia se encuentra en un gran desarrollo de este importante pilar del país ya que esta reformando su sistema para poder incorporar tanto a las mujeres como también a las poblaciones marginadas del país quienes por muchos años han sido discriminados hasta por los textos didácticos como pudimos darnos cuenta en algunos párrafos de este trabajo y lo más relevante es lo que esta haciendo para ser parte de la formación de las nuevas generaciones de bolivianos al considerar el inicio de la actividad escolar desde los 0 años y no sólo sobre temas tradicionalmente vistos en las aulas escolares sino también temas que abarquen la familia, educación civil, sexual, etc. Esto nos deja con que Bolivia esta dando un paso muy importante para seguir creciendo ya que la educación es la base de cualquier país y esta realizando muchísimos esfuerzos para ir aumentando sus niveles de alfabetismo dentro de su población. Así que a pesar de los rezagos que existen actualmente según las propuestas que tienen así como las reformas que le han hecho al sistema educativo se promete un cambio profundo dentro de la comunidad Boliviana.

    V.- Bolivia en el panorama internacional.

    Bolivia cuenta con una larga historia de pérdidas territoriales con naciones vecinas, además de que sus relaciones con los Estados Unidos han fluctuado desde los años 1950. Algunos sectores condenaron el apoyo de los Estados Unidos para regímenes de militares de derecha en los años 1960 y los años 1970.

    El énfasis de derechos humanos de los Estados Unidos en los tardíos años 1970 y el no reconocimiento de los regímenes militares de la derecha de Bolivia en el temprano de años 1980 estableció el modelo nuevo en relaciones bilaterales. Las relaciones entre Bolivia y los Estados Unidos han sido cordiales desde 1989, no así con vecinos latinoamericanos, como por ejemplo Argentina, con quien desde 1989 se tenían problemas por los atrasos argentinos sobre pagamentos de gas natural.

    Las relaciones con Brasil han mejorado desde los años 90´s, debido principalmente a la firma de a acuerdos de construcción conjuntos y medidas de tráfico anti-medicina.

    Las relaciones con Chile permanecieron discutibles en los 90´s, debido al rechazo de Chile de pensar las peticiones de Bolivia negociar una ruta de salida portuaria.

    Bolivia es miembro de la Organización de Estados Americanos, de las Naciones Unidas y sus agencias especializadas, Fondo Monetario Internacional, Inter-American Development Bank, Andean Mercado común, Amazonian Pacto, Asociación de Integración latinoamericana, Sistema latinoamericano Económico, Movimiento No alineado, y Unión Internacional Parlamentaria.

    Pero aún en el siglo XX, en Bolivia se continuaban gestando cambios importantes cambios en su estructura que han tenido repercusiones en la actualidad.

    VI.- La reestructuración de Bolivia.

    Desde 1840 Bolivia se caracterizó por una situación caótica política y una economía que disminuye. El país confió en impuestos pagados por los Indios como su fuente principal de ingreso.

    Después de la Creación del Movimiento Nacional Revolucionario se vislumbraban muchos cambios para Bolivia. Jaime Paz Zamora, el líder de Movimiento social democrático-orientado del Revolucionario Abandonó el MIR. al asumir la presidencia, Paz Zamora juró de seguir los esfuerzos de antidrogas del precursor y la política de reforma acertada económica.

    En julio de 1952, el gobierno estableció el sufragio universal, sin exigencias de alfabetización. En las primeras elecciones post-revolucionarias en 1956, la población de votantes elegibles aumentó de aproximadamente 200,000 a casi 1 millón de votantes. El gobierno también se movió rápidamente para controlar las fuerzas armado, purgando a muchos oficiales asociados con regímenes de Partido Conservadores pasados y drásticamente reduciendo el tamaño de las fuerzas y el presupuesto. El gobierno también cerró la Academia Militar (Colegio Militar) y requirió que los oficiales tomen un juramento al M NR.

    El gobierno entonces comenzó el proceso de nacionalizar todas las minas. La exportación y la venta de todos los minerales que a cargó de un monopolio estatal para ser administrado por la Minería Pública del Banco de Bolivia (Banco Minero de Bolivia - Bamin). Entonces esto estableció la Corporación de Minería de Bolivia (Comibol) como una empresa semiautónoma encargada de las minas públicas. El 31 de octubre de 1952, el gobierno nacionalizó las tres empresas de lata grandes, abandonando las minas de tamaño mediano la compensación intacta, y prometedora.

    Los cambios más notorios de esta reforma se pueden apreciar en los siguiente sectores:

    Sector agrario:

    Una reforma agraria de gran alcance era el paso final importante tomado por el gobierno revolucionario. En enero de 1953, el gobierno estableció la Comisión de Reforma Agraria, usando a consejeros de México y decretó la Ley de reforma Agraria el agosto siguiente. La ley suprimió el trabajo forzado y estableció un programa de expropiación y la distribución de la propiedad rural de los propietarios tradicionales a los campesinos indios. Sólo los estados con la productividad baja fueron distribuidos. Permitieron a granjas más productivas pequeñas y de tamaño mediano mantener la parte de su tierra y se animaron a invertir capital nuevo para aumentar la producción agrícola. La Ley de reforma Agraria también previó la compensación a propietarios para ser pagados mediante bonos del estado en términos de hasta veinte de cinco años. La cantidad de compensación fue basada en el valor de la propiedad declarada para impuestos.

    Sector Minero:

    Durante los primeros años de la revolución, los mineros manejaron la influencia extraordinaria dentro del gobierno, basada en parte, en el papel decisivo de los mineros en la lucha de abril de 1952. Los mineros inmediatamente organizaron la Federación boliviana De trabajo (Obrera Central Boliviana - la MAZORCA), que exigió el cambio radical así como la participación en el gobierno y ventajas para sus miembros. Por consiguiente, el gobierno incluyó a tres ministros de pro mazorca en el gabinete y aceptó la demanda del fuero sindical, el estado legalmente autónomo que concedió el control semisoberano de la MAZORCA a los trabajadores de Bolivia

    Sector campesino:

    Los campesinos también ejercieron una influencia poderosa. Al principio, el gobierno era incapaz de controlar la ocupación de tierra por los campesinos. Por consiguiente, esto no podía hacer cumplir las provisiones del decreto de reforma agraria para mantener estados productivos de tamaño mediano intactos. Pero el MNR eventualmente ganó el apoyo de los campesinos cuando el Ministerio de Asuntos Campesinos fue creado y cuando los campesinos fueron organizados en sindicatos.

    Sin embargo, haciendo un análisis de la revolución de 1952, podemos encontrar que esta estaba más inspirada en México que en la Unión Soviética, lo cual sería más lógico considerando el tiempo en que se desarrolló. Por lo anterior se consideraba a los revolucionarios como “poco dispuestos” o ambiciosos.

    VII.- Problemas similares entre México y Bolivia.

    Sin embargo, así como asesores de México colaboraron con la reestructuración de Bolivia después de los cambio generados por la lucha de 1952, ciertos problemas se han manifestado de manera muy similar en ambos países:

    Protección a los indígenas y grupos minoritarios.

    Mientras que un grupo pide impulsar el desarrollo rural y contar con una sede sindical, otro grupo de indígenas realiza manifestaciones en busca de la titulación de sus tierras y grupos de campesinos descontentos con la situación que atraviesa el campo boliviano realizan marchas.

    Bien podría ser el anterior un panorama del clima rural de México.
    En Bolivia, la paz social aun no es completa a pesar de la firma de varios tratados, el gobierno continua dirigiendo sus esfuerzos a encontrar soluciones mediante el diálogo.
    Hace apenas 10 días, cuatro ministros de Estado: de Gobierno, Leopoldo Fernández; de Desarrollo Sostenible, Ramiro Cavero; de Agricultura, Wálter Chávez, y  de Asuntos Campesinos, Wigberto Rivero, viajaron hasta Trinidad-Beni para apaciguar los ánimos exaltados de 460 indígenas de los 18 grupos étnicos de la región que piden la titulación inmediata de la TCO (Tierra Comunitaria de Origen) de Itonama. Desde hace 11 años que el gobierno se comprometió a titular cerca de 12 millones de hectáreas y hasta la fecha solo se ha logrado el 20%.Los indígenas además protestan por el poco interés del parte del gobierno para incentivar el desarrollo rural.

    Condiciones del Campo.

    Los productores agropecuarios exigen al gobierno la inyección inmediata de capital al campo. Pero los productores agropecuarios pasaron de la presión a la agonía, pues en este país la burocracia, las promesas realizadas y rara vez cumplidas de los gobernantes también afectan a los más necesitados.

    Pero además los agropecuarios exigen al Gobierno la seguridad jurídica plena, irrestricta y sin condicionamientos, sobre la propiedad rural.

    La corrupción en Bolivia.

    El problema de la corrupción se ha transformado en un flagelo mundial, sin distinción de países y grados de desarrollo. La corrupción es responsable de un altísimo porcentaje del lavado de dinero, junto con el narcotráfico. Ese dinero no se utiliza para el desarrollo, para resolver los problemas de la pobreza o pagar la deuda. Bolivia, como nuestro país no está exenta de este fenómeno.

    El Presidente de Bolivia está consciente de que la corrupción está ya muy arraigada en las instituciones gubernamentales, a lo que el propone: "hacer la carrera administrativa fortaleciendo la justicia y lo que se deba hacer. Y también se debe sancionar lo de atrás, a través de la independencia del Poder Judicial y el Ministerio Público que aún es una asignatura pendiente".

    Nos enorgulleció que el hecho de que en un principio nuestro país haya sido llamado como “asesor” para la reestructuración de Bolivia, sin embargo, después de haber realizado una investigación a cerca de los problemas más comunes y las posibles causas de estos, y reconocer las similitudes entre los problemas de ambos países, nos preocupó la posibilidad de que la “fórmula” empleada por nuestro país tampoco funcione en Bolivia, y más aun, el concebir la posibilidad de que consideremos la realidad actual como signo sin remedio por la simple y sencilla razón de que en otros contextos también se manifiesta, en Bolivia por supuesto.

    • Corrupción en el medio político.

    Como en la mayoría de los países latinoamericanos la corrupción es uno de los principales males que aqueja a Bolivia; ya que este, donde quiera que se dé, afecta en todos los niveles de la sociedad.

    Con la entrada del nuevo presidente Jorge Quiroga se prevén nuevas expectativas para el país en este tema, pues él ve en la corrupción un gran obstáculo para el desarrollo de los programas económicos que podrían sacar a Bolivia de la crisis que le afecta. En una entrevista para periodistas de los periódicos “La Razón” y “ATB”, el presidente aseguró que echará del gobierno a los corruptos. El mandatario está diseñando una estrategia nacional contra la corrupción que incluye una red de espionaje en la administración pública, un paquete de leyes y un sistema de monitoreo que él mismo piensa llevar. Este tema ha sido de gran relevancia para el actual presidente pues desde 1999 en el foro organizado por Estados Unidos contra este mal, expuso su posición en la lucha anticorrupción, donde además habló de la corrupción transnacional en la cual participan funcionarios, empresas e instituciones financieras por todo el mundo.

    En la búsqueda por lograr una mejora en el país, el Estado ha realizado diferentes acuerdos en distintos planos de actividad que tienen los residentes bolivianos; sin embargo, existen tres principales problemas que se pudieran presentar y, por tanto, afectar cualquier aspecto logrado durante los acuerdos: “lo primero, que los políticos bolivianos traten de deslegitimar lo acordado argumentando que sea por motivos electorales; segundo, que los partidos obstaculicen el proceso de hacer realidades concretas las medidas acordadas, esto por motivos meramente de las elecciones; el tercero, que el poder ejecutivo obre con ineficiencia o sin transparencia por la tentación de tener mas poder”(periódico la Razón, “Día de Acuerdos”; sección editorial; agosto 24, 2001)

    Aún y con todo el escepticismo que existe en el país, el presidente de la República, los obispos de la Iglesia Católica, los jefes de los partidos políticos y los dirigentes estatales se reunieron; esto para aprobar un documento que deje por sentado las bases mínimas para comenzar a superar la crisis por la que pasa Bolivia, este documento incluye medidas de orden político, social y económico. Uno de los acuerdos a los que se llegó durante esta cumbre fue el que los parlamentarios que están siendo procesados o investigados por corrupción serán separados o licenciados de sus puestos. Esto como parte del seguimiento a la estrategia del presidente contra la corrupción.

    • Educación y Corrupción.

    Después de la crisis minera, el sindicato de Salud y de Educación tomaron gran importancia. Los dirigentes de dichos sindicatos han obstaculizado todas las iniciativas referentes a la educación lanzadas por el Estado, sin importar si estas servirán o no al país. La cuestión que estos dirigentes se convirtieron en el referente central de la tarea contestataria, donde han podido “poner contra la pared” a cuanta autoridad educativa se les ha puesto al frente.

    Dentro de estos mismos dirigentes existen dos ramas: los de la Confederación Magisterial, con quienes se puede dialogar; por otro lado están algunas federaciones departamentales dirigidas por el Partido Obrero Revolucionario que están dispuestos al enfrentamiento con la única razón de agudizar las contradicciones que existen en el sistema. Las demandas que exige el magisterio no van de acuerdo a la realidad que vive el sistema educativo del país, que al igual que otros sectores de esta sociedad, se encuentra en crisis. La división que se ha hecho entre los dirigentes ha sido, principalmente, por las pugnas partidarias y las ansias de mayor poder. Aún así se tiene la esperanza que esta crisis dentro del sindicato apure a los “verdaderos profesores” del país para que tomen la rienda de la formación de Bolivia y se olviden de la manipulación de los dirigentes a quienes no les interesan los temas de la colectividad o sus representados, sino que solo sus propios intereses.

    • El campo y la corrupción

    Los campesinos han sido uno de los blancos mas legendarios de la corrupción en América Latina, a ellos siempre se les ha explotado, se les ha quitado su tierra, se les ha llevado al borde donde han tenido que tomar acciones extremas para poder lograr que los escuchen; una de esas acciones fue la del pasado 27 de Agosto, donde se dio la ocupación de la reserva forestal de “El Chore” por el grupo de colonos llamados “campesinos sin tierra”. Aún cuando el viernes anterior estos representantes del gobierno junto con representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) suscribieron un acuerdo en el que se pretende cumplir las demandas campesinas con el fin de evitar nuevos enfrentamientos. Sin embargo, esta movilización fue respuesta de los campesinos a la falta de resolución de una primera carta-demanda emitida el pasado 12 de Agosto, semanas antes de la reunión del sindicato y el gobierno.

    Esta movilización de campesinos hizo que los altos niveles gubernamentales se reunieran en la locación con carácter de urgente, ya que era primordial guardar la seguridad en aquella zona; en este miting se estableció una mesa de discusión donde se expusieron las demandas del grupo en un documento de cuarenta puntos para el desarrollo de la provincia de Ichilo.

    Se presume que la urgencia de las autoridades por atender a dichos colonos se debe a que el territorio de la reserva forestal es la principal vía hacia el occidente, además que están en medio de los pozos petroleros del área boomerang; además que las empresas forestales de la zona no tendrían garantía alguna para comercializar o transportar sus productos.

    Por tanto podemos observar que sigue siendo un sindicato el que hace acuerdos con el gobierno, pero esto no garantiza que se cumplan las reales demandas de los sindicalizados. Mas cuando aquellos sindicalizados deciden tomar un lugar estratégico para el gobierno, este actúa de forma mas que inmediata para poder proteger sus intereses, mas que los de los demandantes.

    • Corrupción y Violencia

    Si bien Bolivia firmó en 1999 la “Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes” los métodos que utiliza la policía y el ejercito para amedrentar a la sociedad no ha cambiado; desde las represiones violentas vividas en el país en 1952, hasta lo acontecido el año pasado en el altiplano boliviano, las prácticas de golpes, enmanillamiento, privación de sueño, alimento y agua, aislamiento, incomunicación, humillaciones sexuales, amenazas y chantajes, etc. son las tácticas que se llevan acabo para lograr distintos propósitos: desde la confesión hasta la supresión de acciones que vayan en contra de lo que el gobierno o ejercito se haya propuesto.

    Las secuelas que ha dejado, y deja, este tipo de acciones represivas ha orillado a la sociedad a protegerse por lo que se ha formado el Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal (ITEI), este instituto brindará atención psicoterapeutica, medica, social y jurídica a las personas que sufrieron tortura física y/o psicológica y que viven sus consecuencias. ITEI abrió sus puertas el 28 de Agosto, además de la atención directa a pacientes, tiene el propósito de formar consciencia a través de investigaciones, monitoreo de casos y difusión de resultados, con el fin de erradicar esta práctica.

    Otra buena noticia para Bolivia es que el 23 de agosto inició su ejercicio la fundación “Etica y Democracia” teniendo como presidente a Chacho González, quien informó que la fundación empezará su tarea impulsando la incorporación de cátedras universitarias sobre ética y, además, hará campañas ciudadanas. La base de esta fundación será promover “los valores éticos desde lo más “profundo de la consciencia individual” con palabras de su presidente.

    Conclusiones.

    Mientras realizábamos la investigación para el presente trabajo, y como el lector puede notar, nos llamó la atención las similitudes entre Bolivia y México, nuestro país. Nos recordó la creencia que del concepto “América latina” tiene el mundo; pero sobretodo nos hace reflexionar a cerca de los fenómenos que se han convertido en el común denominador de estas naciones: la corrupción y la deficiencia en la educación.

    El primero, como mencionábamos en el trabajo se ha convertido en un flagelo internacional con el que ya nos hemos acostumbrado a vivir. El segundo podría ser la clave para afrontar y desarraigar muchos problemas, es importante recalcar que aun en el siglo XXI la mujer boliviana cuente con un nivel de educación menor al del hombre.

    FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

    La Razón, “Día de Acuerdos” sección Editorial; agosto 24 de 2001; La Paz, Bolivia.

    La Razón, “Enseñar no importa...” sección Editorial; agosto 24 de 2001; La Paz, Bolivia.

    La Razón, “Una fundación impulsará la ética en la sociedad boliviana” sección Política; agosto 25 de 2001; La Paz, Bolivia.

    La Razón, “El Presidente Promete Echar a los Corruptos” sección Política; agosto 25 de 2001; La Paz, Bolivia

    La Razón, “Un Centro Intentará Curar las Secuelas de la Tortura Estatal” sección Sociedad; agosto 25 de 2001; La Paz, Bolivia.

    El Nuevo Día, “Los Colonizadores Imponen su Agenda al Nuevo Gobierno” sección Ciudad; agosto 25 de 2001; La Paz, Bolivia

    http://www.fortunecity.es/metal/empleo/53/bolivia/index2e.html

    www.bolivia.com

    www.el-nuevodia.com

    http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/bolivia/educ.htm

    Elizabeth Birhuett “ESTADO DEL ARTE DE LA EDUCACION INICIAL EN BOLIVIA

    Elizabeth Birhuett “ESTADO DEL ARTE DE LA EDUCACION INICIAL EN BOLIVIA

    36

    Bolivia

    Bolivia

    Bolivia

    Bolivia

    Bolivia

    Bolivia




Descargar
Enviado por:Arny
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar