Educación y Pedagogía


Biomecánica


RESUMEN

En el presente trabajo se realiza un análisis electromiográfico sobre la musculatura abdominal implicada en diferentes tipos de ejercicios que trabajan dicha musculatura. Al mismo tiempo se estudia también la actividad que se genera en los músculos adductores en los ejercicios abdominales.

El análisis lo basamos exclusivamente en determinar como trabaja la musculatura del recto anterior y dentro de este músculo diferenciar entre las porciones superior e inferior si trabajan de manera diferenciada o si lo hacen de forma conjunta como un solo músculo.

Como muestra para la realización del presente trabajo hemos utilizado un único sujeto el cual consideramos que tiene una calidad muscular óptima y además un % de grasa corporal muy bajo. Este sujeto realiza diferentes tipos de ejercicios, isométricos y concéntricos que trabajan, a priori, las porciones superiores e inferiores.

Los resultados obtenidos no son del todo satisfactorios porque, aunque si bien es cierto que el músculo recto anterior no trabaja como una sola unidad funcional sino que se diferencian las dos porciones, no concuerdan los resultados con el trabajo realizado ya que ejercicios para trabajar un grupo determinado nos dan valores superiores en el grupo muscular que teóricamente no queríamos trabajar.

Este es el problema de trabajar solo con un único sujeto, falta de validez y fiabilidad.

INTRODUCCIÓN.

Con este estudio queremos observar el comportamiento del Recto anterior abdominal en la realización de los diferentes ejercicios de abdominales. Dentro de cada uno de estos ejercicios observaremos la intensidad con la que trabajan cada una de sus porciones, ya que creemos que la musculatura abdominal no trabaja como una única unidad funcional, tal y como se cree desde un punto de vista más anatómico.

Por otro lado, a través de este estudio también observaremos el trabajo que realizan los aductores en cada uno de los ejercicios abdominales, ya que este aspecto será importante tenerlo en cuenta en caso de que se sufra en caso de que cse sufra alguna patología en la zona del pubis (osteopatía de pubis).

Como objetivos generales de este trabajo hemos planteado:

- Observar la actividad abdominal en los diferentes ejercicios de abdominales planteados.

- Estudiar si su contracción se produce como una sola unidad funcional o si por el contrario se produce de forma diferenciada entre sus diferentes porciones.

- Comprobar el trabajo de aductores en los diferentes ejercicios abdominales.

- Justificar bibliográficamente los resultados obtenidos.

A continuación y a modo de documentación bibliográfica trataremos 3 artículos que tratan los temas a continuación enumerados y que esperamos que sirvan como material esclarecedor o marco teórico del presente trabajo:

- Marco teórico-práctico para la correcta ejecución del trabajo de abdominales.

- Intensidad de la contracción del músculo recto mayor del abdomen. Estudio EMG.

- Uso de la EMG de superficie en la biomecánica.

CORRECTA EJECUCIÓN DEL TRABAJO ABDOMINAL.

Recto anterior abdominal:

  • Origen: cartílagos costales de la 5ª, 6ª y 7ª costillas y apófisis xifoides del esternón.

  • Inserción: cresta y sínfisis del pubis.

  • Función: flexión de la columna vertebral.

Psoas:

  • Origen: caras laterales de los cuerpos de la última vértebra dorsal y todas las lumbares, con sus cartílagos intervertebrales.

  • Inserción: trocánter menor del fémur.

  • Función: flexiona el muslo y contribuye en la flexión de la columna lumbar.

Ilíaco:

  • Origen: superficie interna del ilion y parte de la superficie interna del sacro.

  • Inserción: se une con el tendón del psoas que se inserta en el trocánter menor.

  • Función: flexión del muslo.

Funciones de los músculos:

Los músculos realizan diversas funciones que son:

  • Función agonista o motor principal, dependiendo del músculo éste tendrá una sola función primaria motora o diversas que realizará en diferentes planos.

  • Función antagonista o contraria.

  • Función estabilizadora-fijadora-sostenedora.

  • Función sinergista.

  • Función neutralizadora.

¿Los métodos hasta ahora utilizados para reforzar y mejorar la musculatura abdominal y en concreto el recto anterior son los más adecuados?

A continuación analizaremos de manera muy ràpida los ejercicios para potenciar la musculatura del recto abdominal que se han realizado hasta ahora.

  • Movilizaciones de las extremidades inferiores: ejercicio en el cual tumbados en el suelo en decúbito supino realizamos levantamientos de piernas manteniéndolas rectas hasta la vertical. A través de este trabajo no existe en ningún momento una flexión de la columna vertebral, el recto anterior del abdomen y el oblicuo externo realizan una función de estabilizadores de la pelvis y el músculo psoas-ilíaco realiza una función agonista al flexionar el muslo. Además este ejercicio presenta como inconveniente que provoca una hiperlordosis lumbar y, como hemos comentado, no es un trabajo específico de recto anterior.

  • Movilizaciones de tronco: ejercicio en el cual desde una posición de decúbito supino realizamos elevaciones del tronco entero hasta la vertical sin que haya prácticamente flexión de la columna vertebral. Otro ejercicio en el cual hay un trabajo agonista del psoas-ilíaco y un trabajo agonista accesorio del recto anterior. Por otro lado este ejercicio conlleva una tensión perjudicial en la zona lumbar y una incidencia negativa en el área dorso-lumbar.

  • Movilizaciones de extremidad inferior y tronco a la vez: presenta los mismos inconvenientes que los ejercicios anteriormente expuestos.

  • Criterios de ejecución adecuados en el trabajo de recto anterior.

    Como reglas básicas que deberemos tener en cuenta para realizar un correcto y preventivo trabajo de fortalecimiento del recto anterior del abdomen tenemos las siguientes:

    • Realizar los ejercicios evitando la lordosis lumbar.

    • Buscar el máximo trabajo agonista del recto anterior del abdomen y el mínimo del psoas-ilíaco.

    • Realizar ejercicios abdominales en los que la flexión de la columna vertebral sea la característica prioritaria.

    • Realizar ejercicios en los que la posición inicial sea con flexión del muslo, facilitando el aplanamiento de la zona lumbar y su apoyo sobre el suelo, además de disminuir la capacidad de desarrollar tensión del psoas-ilíaco, lo que nos va a evitar tensiones perjudiciales.

    Ejercicios recomendados:

    • Movilizaciones parciales de tronco en las cuales la espalda no se despega por completo del suelo ya que el movimiento realizado por el recto anterior del abdomen no permite el levantar el tronco del suelo por completo.

    • Elevaciones parciales de la pelvis para el desarrollo de la musculatura inferior del recto anterior del abdomen.

    INTENSIDAD DE CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN ANALIZADA A TRAVÉS DE UN ESTUDIO ELECTROMIOGRÁFICO

    - Objetivo del estudio: comparar la actividad muscular en la porción superior y en la inferior del recto anterior del abdomen durante un ejercicio de enrrollamiento de tronco y otro de enrrollamiento de la pelvis. Contrastar la intensidad de la contracción en cada porción de músculo durante ambos ejercicios abdominales.

    - Participantes: 47 hombres sanos distribuídos en 2 grupos de alto y bajo nivel de actividad física.

    - Mediciones: medida de los potenciales de acción durante 24 segundos utilizando EMG de superficie.

    - Resultados: la media de los potenciales de acción registrados en la porción superior fueron significativamente mayores durante los 2 ejercicios, tanto en el grupo de alto nivel de actividad física, como en el de bajo nivel de actividad física. Sólo en el grupo de bajo nivel de actividad física, en el ejercicio de enrrollamiento de tronco resultó ser más intenso en la porción superior del músculo que el de enrrollamiento pélvico.

    - Discusión: ambos ejercicios resultaron igual de intensos sobre la porción superior e inferior del músculo, a excepción del enrrollamiento de tronco sobre la porción superior en el grupo de bajo nivel de actividad física que resultó más intenso que el enrrollamiento pélvico. Los resultados muestran que los potenciales de acción registrados en la porción superior son significativamente mayores en ambos ejercicios que sobre la porción inferior. Al contrario que en el estudio realizado por Flint y Gudgell, donde llegaron a la conclusión que en el ejercicio de enrollamiento pélvico desde supino y con piernas en flexión el potencial de acción era más intenso sobre la porción inferior que sobre la superior. Este resultado no se pudo verificar en este estudio, quizás debido a diferencias metodológicas.

    La idea teórica es que el ejercicio de enrrollamiento pélvico es más intenso sobre la porción inferior que el otro, aunque esto no se pudo constatar en los resultados de este estudio, sólo en el grupo de bajo nivel de actividad física el ejercicio de enrrollamiento de tronco fue más intenso sobre la porción superior que el de enrrollamiento pélvico, este hecho podría deberse a que la ejecución del ejercicio de enrrollamiento de tronco es más fácil que el de enrrollamiento pélvico. Este último necesita un proceso de aprendizaje para desarrollar un patrón motor adecuado para su ejecución, por este motivo los sujeto con menos hábito a realizar actividad física activan menos el músculo que con el ejercicio de enrrollamiento de tronco.

    USO DE LA EMG DE SUPERFICIE EN LA BIOMECÁNICA.

    ¿QUÉ NOS PERMITE LA EMG? CAMPOS DE APLICACIÓN.

    La EMG nos va a permitir observar los procesos fisiológicos que tienen lugar en los músculos al generar fuerza y generar o no movimiento.

    Dentro de la EMG de superficie en la biomecánica se consideran 3 campos de aplicación:

    • El que hará referencia al tiempo de activación de los músculos.

    • La relación existente entre fuerza y señal EMG, aplicación que también nos puede facilitar información sobre la contribución que cada músculo o grupos musculares a la fuerza total ejercida (Tanto este tipo de aplicación como el anterior).

    • Uso de la señal EMG como índice de fatiga.

    Como estamos viendo la EMG nos proporciona un tipo de aplicaciones muy útiles en el campo de la biomecánica, aunque también tendrá sus limitaciones. Aplicaciones y limitaciones que veremos más detalladamente en el transcurso de este artículo.

    CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN UN ESTUDIO EMG.

    Al llevar a cabo un estudio EMG habrá una serie de cuestiones a tener en cuenta si queremos asegurarnos de que el estudio va a tener un rigor y una validez adecuadas. Estas cuestiones serán:

    • Asegurarnos de que la señal es detectada y grabada con la máxima fidelidad, así como tener en cuenta la configuración, dimensión y características eléctricas de la unidad del electrodo.

    • Tener claro en todo momento como debe ser analizada la señal EMG. Aspectos como, cómo deben ser madidos los tiempos de iniciación y cese de la señal, cuáles son los parámetros adecuados para medir la amplitud de la señal y el espectro de frecuencia.

    • Dónde se origina la señal EMG detectada, si existe algún tipo de interferencia, si son detectadas señales originadas por otros músculos, si el electrodo se encuentra colocado en la zona anatómica adecuada en relación al músculo en estudio, tener en cuenta también la cantidad de tejido graso existente entre el electrodo y el músculo.

    • Averiguar si la señal EMG es lo suficientemente inmóvil para llevar a cabo el análisis e inter`retación previstos, tener en cuenta aspectos como el posible cambio de longitud del músculo durante su contracción, si es constante el patrón de activación de las unidades motoras, ...

    • Saber donde se origina la fuerza medida, saber cual es el estado de los músculos antagonistas y sinergistas que intervienen en la tarea, si hay algún cambio en la contribución de la fuerza relativa entre los músculos durante la contracción y saber si la fuerza es generada homogéneamente a lo largo de todo el músculo.

    Todos estos aspectos será importantes tenerlos en cuenta en la realización de cualquier estudio EMG, aunque en función de la situación y características del estudio unos prevalecerán sobre otros o lo que es lo mismo, habrá que tener en cuenta más unos aspectos que otros, aunque casi siempre los aspectos que van a prevalecer van a ser los que hacen referencia al electrodo y tipo de contracción muscular. Teniendo muy en cuenta los aspectos hasta ahora comentados como regla de oro en cualquier estudio en el que se utilice la EMG diremos que “la aplicación senseta de los instrumentos conocidos, pueden asegurar la seguridad de la señal EMG, la reducción de las interferencias y proveer de la suficiente inmovilidad a la señal”.

    FACTORES QUE AFECTAN A LA SEÑAL EMG Y A LA FUERZA PRODUCIDA POR UN MÚSCULO.

    A menudo es difícil encontrar una relación cuantitativa precisa entre fuerza y señal EMG debido a que la señal EMG es la resultante de muchos factores, y aunque muchos de estos factores pueden ser regulados y controlados mediante diferentes métodos de detección, algunos otros no, y su influencia sobre la señal tendrá que ser supuesta muchas veces sin tener la certeza de que esto sucede así. Por este motivo será necesario entender siempre que sea posible el origen/es y posibles influencias en la señal, tarea complicada ya que la tecnología actual no está lo suficientemente capacitada para determinar cuantitativamente la influencia de los diferentes factores que tienen lugar en la conformación de la señal.

    Como factores que van a tener influencia en la señal EMG tenemos los siguientes:

    • Factores causativos extrínsecos que son aquellos que están asociados a la estructura del electrodo y su situación en la superficie de la piel sobre el músculo.

    • Factores causativos intrínsecos que harán referencia a las características fisiológicas, anatómicas y biomecánicas del músculo. A diferencia de las factores extrínsecos, éstos no pueden ser controlados debido a las limitaciones del conocimiento actual y la tecnología existente.

    • Factores intermedios que hace referencia a los factores físicos y psicológicos que van a ser influenciados por los factores causativos y que influencian a los factores determinantes. Aspectos como: la superposición de los potenciales de acción en la señal EMG, las interferencias de músculos cercanos, la velocidad de conducción de los potenciales de acción o el efecto de filtraje espacial dado por la posición relativa del electrodo y de las fibras musculares activas entre otros.

    • Factores determinantes que tienen una relación directa en la información de la señal y en la fuerza grabada. Incluyen aspectos como el número de unidades motoras activas, la fuerza de contracción de la unidad motora, la interacción mecánica entre las fibras musculares, el número de unidades motoras detectadas,...

    Todos estos inconvenientes nos hacen pensar si merece la pena llevar a cabo este tipo de estudios, ya que ¿cómo podemos tener la total seguridad de que éstos son válidos?. La respuesta es que debemos valorar la aplicación que queremos darle, los medios y los conocimientos de los que disponemos y sopesar si merece o no la pena realizar dicho estudio.

    DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA SEÑAL EMG.

    En cuanto a la detección de la señal el primer aspecto que tenemos que tener en cuenta será el referido a la configuración del electrodo, ya que la señal es muy baja en amplitud con respecto a otras señales provinientes del exterior que va a transmitir la piel. Por este motivo será necesario el detectar la señal EMG con una configuración diferencial que va a actuar como un filtro para la señal eléctrica. Dentro de la configuración diferencial, la forma y el área de las superficies de detección son aspectos muy importantes ya que afectan al contenido y frecuencia de la señal.

    Por otro lado la distribución de frecuencias en el espectro estará afectada por la distancia entre las superficies de detección. Las formas, áreas y distancia entre las superficies de detección va a determinar el número de fibras musculares vistas por el electrodo, afectando este hecho a la amplitud de la señal, así cuanto mayor sea el número de fibras cubiertas por el electrodo o superficie de detección mayor será la amplitud de la señal EMG.

    Hoy por hoy no hay un acuerdo en cuanto a las configuraciones y dimensiones de las superficies estándar de los electrodos, en parte por las diferentes solicitaciones de un electrodo, como recomendaciones sobre la utilización y características de los electrodos diremos:

    • La configuración del electrodo diferencial: superficies de detección, que consisten en dos barras paralelas, cada una de 1cm., de largo, 1 o 2mm., de ancho y 1cm., espaciadas entre ellas.

    • Situar el electrodo en la línea media del vientre muscular, entre la unión músculo-tendinosa y la zona de inervación más cercana, con la superficie de detección orientada perpendicularmente a la longitud de las fibras musculares.

    • Usar el valor KMS de la señal para medir la amplitud de la señal EMG de la contracción provocada voluntariamente.

    En cuanto al tratamiento de la señal, los métodos más utilizados son:

    • El RMS (root-mean-square), es el más apropiado para las señales detectadas por contracciones voluntarias.

    • El valor medio rectificado, que es una medida del área bajo la señal.

    TIEMPO DE ACTIVACIÓN DE LOS MÚSCULOS.

    Para determinar este tiempo, el problema no es si la contracción es isométrica o anisométrica, el problema es detectar si algún otro músculo cercano al electrodo está activo, determinando así, si la señal se origina en el músculo que nos interesa o no.

    En cuanto a las interferencias provinientes de otros músculos, si uno de éstos músculos se encuentra bajo el electrodo y está activo, una señal de interferencia puede ser detectada y mal analizada al interpretar que viene del músculo que nos interesa. Esta probabilidad de interferencia, tendría que ser reducida poniendo un electrodo en la línea media del vientre muscular del músculo a estudio, pero aún con todo, no podemos asegurar la eliminación de estas interferencias.

    Como método para determinar la presencia de interferencias, podemos utilizar la evaluación de la función muscular, que consiste en colocar electrodos sobre el músculo de interés, estabilizando la articulación en una posición favorable para que el sujeto pueda activar los músculos adyacentes, pero no el de estudio. De este modo, si durante el procedimiento hay interferencias, serán las procedentes de esos músculos.

    El conocimiento actual, sólo nos permite un camino para reducir y posiblemente eliminar interferencias en la señal EMG detectada con electrodos de superficie: la técnica doble diferencial ( Broman, Bilotto & De Luca, 1985 : De Luca & Knaflitz, 1992) . Esta técnica consiste en usar un electrodo e superficie que contenga tres superficies de detección espaciados igualmente. Son obtenidas dos señales diferenciales, una proveniente de las superficies de detección 1 y 2, y otra de las superficies de detección 2 y 3; entonces es obtenida una señal diferencial proveniente de estas dos. Este procedimiento reduce considerablemente el volumen del electrodo de tres barras, así que filtrando señales procedentes de diferentes distancias que habitualmente se corresponden con aquellas que provienen de otros músculos.

    Si no se pudiera utilizar la técnica doble diferencial, tendríamos dos modos de evaluar la señal para las interferencias.

    • La primera es calcular el espectro de frecuencia de la señal EMG que se supone que contiene una señal de interferencia y de la señal EMG que se cree que se origina en el músculo de interés.

    • El segundo planteamiento consiste en colocar electrodos de superficie en todos los músculos adyacentes e instalar electrodos en músculos profundos para monitorizarlos por falta de actividad.

    Es también necesario el tener en cuenta el desfase o retraso existente entre la activación muscular como es detectada por la señal EMG y la activación muscular como es determinada por la generación de Fuerza muscular.

    Las fibras relativamente más aeróbicas, tienen un rise-time relativamente más lento en su fuerza de contracción y de tetanización en comparación con las fibras más glucolíticas de contracción más rápida. Así pues, un músculo compuesto en su mayoría por fibras musculares de contracción rápida, tendrá un tiempo de desfase más corto entre la señal EMG y la Fuerza.

    Parece ser que cualquier intento para estimar el tiempo preciso en el que un músculo empieza y finaliza su activación está lleno de dificultades que no pueden ser resueltas plenamente con el conocimiento actual y que requieren un más profundo estudio.

    LA RELACIÓN DE LA SEÑAL FUERZA/EMG.

    La relación entre las señales fuerza y EMG es la que va a unir a las disciplinas de la EMG y la biomecánica. Lo ideal sería que la relación entre estas 2 señales se estableciera a través de una ecuación única, pero ésto no es tan sencillo y establecer la relación correcta va a ser a veces más complicado de lo que parece.

    La relación más clara que se observa entre estas 2 variables será que a medida que aumenta la amplitud de la señal EMG, normalmente aumenta el tiempo que también incrementa a la fuerza y a la velocidad de contracción del músculo, lo que va a representar una relación cualitativa entre variables, pero esta relación va a ser insuficiente en muchos casos, ya que en múltiples ocasiones necesitamos una relación cuantitativa para establecer unos resultados con precisión.

    Habrá una serie de factores que van a ocasionar que esta relación no sea constante como la variación de la distancia entre el electrodo y las fibras musculares activas, o la movilización del electrodo durante la recogida de datos.. Además si la relación entre las señales de fuerza y EMG va a ser comparada entre diferentes sujetos entonces todos los factores intrínsecos y algunos de los extrínsecos pueden afectar a la relación.

    En cuanto al tema de las interferencias, siempre presente en los estudios de EMG, deberemos hacer todo lo posible por eliminarlas.

    Otro aspecto a tratar será la estabilidad de la señal EMG, sobre el que van a afectar 2 factores:

    • La estabilidad de la posición del electrodo respecto a las fibras musculares activas. Factor controlado a través de la limitación de la contracción muscular para que esta sea lo más isométrica posible, a pesar de que es la contracción anisométrica la que más se utiliza en las tareas habituales.

    • La estabilidad del modelo de activación de la unidad motora.

    En una contracción anisométrica, van a producirse una serie de modificaciones mecánicas, fisiológicas, anatómicas y eléctricas que van a afectar a la relación entre fuerza muscular y amplitud de señal, además estas modificaciones se van a ver agravadas si el movimiento es acelerado, así debido al tiempo de retraso entre la señal y la fuerza puede verse limitado su uso en algunas aplicaciones.

    Así en la señal EMG registrada en una contracción anisométrica será imprescindible limitar el análisis a un periodo cercano al isométrico y extrapolar la interpretación del análisis basado en los resultados de este periodo. Si las contracciones anisométricas son repetitivas (ciclismo), entonces un periodo escogido en la fase de contracción debe ser escogido para el análisis, y todas las comparaciones deben ser hechas en este periodo.

    Si queremos establecer una relación cuantitativa entre variables entonces la contracción debe ser isométrica. En este tipo de contracciones la relación entre fuerza y señal Emg será uniforma, pero la linealidad entre señales parece diferir entre músculos. Sin embargo debido a que la amplitud de la señal EMG de superficie es una variable arbitraria, el valor instantáneo de la amplitud no es monótono con respecto al valor de la fuerza, es más, la estimación de la amplitud de la señal variará en función de la fuerza debido a los factores intrínsecos anatómicos y fisiológicos. Así, la relación no será rígida por 2 razones:

    • En la mayoría de músculos la cantidad de detección del electrodo es más pequeño que el volumen del músculo, siendo el número de potenciales de acción detectados por el electrodo menor que el número activo en el músculo. Pongamos por ejemplo que el electrodo sólo detecta una décima parte de las unidades motoras activas y una nueva unidad motora es activada en el volumen de detección del electrodo, entonces ocurrirá que la energía de la señal EMG se incrementará por una unidad, y la fuerza en el músculo por un décimo de la unidad. Si sucede al revés, la activación de una nueva unidad motora no es detectada por el electrodo, entonces la fuerza se incrementará pero la amplitud de la señal EMG no lo hará. Esta efecto será más pronunciado en los músculos largos.

    • Como la fuerza crece más que el nivel de la última unidad motora recluída, cada potencial de acción continuará aportando energía a la señal EMG, mientras la contribución a la fuerza se satura hacia un nuevo valor constante. Esta relación no lineal hace que la amplitud de la señal se incremente más que la fuerza.

    El impacto sobre el estudio de estos 2 factores puede ser reducido mediante el filtraje, perdiendo la relación instantánea entre señal y fuerza.

    COMPARACIÓN ENTRE SUJETOS, MÚSCULOS Y CONTRACCIONES.

    Son varios los inconvenientes que surgen a la hora de correlacionar de manera adecuada la señal EMG y la fuerza real, ya que son muchos los factores que van a incidir sobre la medición de ésta, factores como las condiciones experimentales bajo las que se realiza el estudio, las contracciones repetidas que realiza el sujeto y el registro de la fuerza producida en las contracciones entre varios sujetos entre otros. Así, para permitir la comparación de los datos recogidos en estas condiciones se suele utilizar lo que se llama normalización de la señal EMG con respecto a la fuerza. Aun con todo este método no nos asegura el 100% de fiabilidad, ya que en la práctica se han visto variaciones en el mismo músculo entre sujetos, pero de momento este será el método más fiable ya que nos permite similar los datos registrados entre diferentes sujetos suprimiendo las posibles diferencias que se hayan producido en las diferentes mediciones.

    Esta normalización actúa sobre la fuerza registrada y sobre la amplitud de la señal EMG ofreciendo una base de comparación entre las capacidades de los músculos de los sujetos.

    Una práctica muy utilizada será la de normalizar la fuerza con respecto a la fuerza máxima isométrica que el sujeto puede generar, los inconvenientes que presenta este método son los siguientes:

    • Será necesario que el sujeto en la contracción isométrica genere una fuerza máxima.

    • Confirmar que la fuerza generada en la contracción isométrica proviene exclusivamente de los músculos a estudio.

    RESULTADOS

  • ABDOMINAL SUPERIOR ISOMÉTRICO

  • A: 1984 / B: 2492 Intervalo: 508

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    1 (sup)

    1

    1984

    458

    229

    100

    2 (inf)

    1

    1984

    230

    115

    100

    3 (add)

    1

    1984

    100

    50

    100

  • ABDOMINAL INFERIOR ISOMÉTRICO

  • A: 641 / B: 1524 Intervalo: 880

    PERIODO

    CANALES

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    1

    1

    641

    217

    191

    100

    1

    2

    641

    155

    137

    100

    1

    3

    641

    92

    81

    100

  • ABDOMINAL INFERIOR CONCÉNTRICO

  • PERIODO GLOBAL:

    A: 907 / B: 1693 Intervalo: 700

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    1

    1

    907

    265

    186

    100

    2

    1

    907

    142

    100

    100

    3

    1

    907

    50

    35

    100

    POR PERIODOS DE 100 ms.:

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    1

    1

    907

    120

    12

    6'49

    2

    1007

    140

    14

    7'57

    3

    1107

    130

    13

    7'03

    4

    1207

    220

    22

    11'89

    5

    1307

    420

    42

    22'70

    6

    1407

    430

    43

    23'24

    7

    1507

    390

    39

    21'08

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    2

    1

    907

    60

    6

    6'12

    2

    1007

    70

    7

    7'14

    3

    1107

    130

    13

    13'27

    4

    1207

    120

    12

    12'24

    5

    1307

    250

    25

    25'51

    6

    1407

    230

    23

    23'47

    7

    1507

    120

    12

    12'24

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    3

    1

    907

    30

    3

    9'09

    2

    1007

    50

    5

    15'15

    3

    1107

    60

    6

    18'18

    4

    1207

    60

    6

    18'18

    5

    1307

    70

    7

    21'21

    6

    1407

    30

    3

    9'09

    7

    1507

    30

    3

    9'09

  • ABDOMINAL SUPERIOR CONCÉNTRICO

  • PERIODO GLOBAL:

    A: 1100 / B: 1790 Intervalo: 690

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    1

    1

    1100

    228

    158

    100

    2

    1

    1100

    184

    127

    100

    3

    1

    1100

    133

    92

    100

    POR PERIODOS DE 100 ms:

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    1

    1

    1100

    200

    20

    13'61

    2

    1200

    120

    12

    8'16

    3

    1300

    300

    30

    20'41

    4

    1400

    360

    26

    24'49

    5

    1500

    340

    34

    23'13

    6

    1600

    150

    15

    10'20

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    2

    1

    1100

    170

    17

    14'41

    2

    1200

    110

    11

    9'32

    3

    1300

    240

    24

    20'34

    4

    1400

    300

    30

    25'42

    5

    1500

    250

    35

    21'19

    6

    1600

    110

    11

    9'32

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    3

    1

    1100

    150

    15

    18'52

    2

    1200

    180

    18

    22'22

    3

    1300

    150

    15

    18'52

    4

    1400

    160

    16

    19'75

    5

    1500

    100

    10

    12'35

    6

    1600

    70

    7

    8'64

  • ABDOMINAL INFERIOR CONCÉNTRICO CON PIERNAS DOBLADAS

  • A: 3012 / B: 3952 Intervalo: 940

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    1

    1

    3012

    132

    125

    100

    2

    1

    3012

    117

    110

    100

    3

    1

    3012

    3

    3

    100

    6 ABDOMINAL SUPERIOR CONCÉNTRICO CON PIERNAS DOBLADAS

    A: 1088 / B: 2008 Intervalo: 900

    CANALES

    PERIODO

    TIEMPO (MS)

    VALORES MEDIOS

    AREA TOTAL

    VALORES 100%

    1

    1

    1088

    160

    144

    100

    2

    1

    1088

    81

    73

    100

    3

    1

    1088

    8

    8

    100

    RESULTADOS EN %

    • ABD. SUPERIOR ISOMÉTRICO : 100%

    • ABD. INFERIOR ISOMÉTRICO: 100%

    • ABD. SUPERIOR CONCÉNTRICO:

    • SUPERIOR: 49'8%

    • INFERIOR: 80%

    • ADDUCTORES: 133%

    • ABD. INFERIOR CONCÉNTRICO:

    • SUPERIOR: 122%

    • INFERIOR: 91'6%

    • ADDUCTORES: 54'3%

    • ABD. SUPERIOR CONC. PIERNAS DOBLADAS

    • SUPERIOR: 35%

    • INFERIOR: 35%

    • ADDUCTORES: 8%

    • ABD. INFERIOR CONC. PIERNAS DOBLADAS:

    • SUPERIOR: 60'8%

    • INFERIOR: 75'5%

    • ADDUCTORES: 3'26%

    MATERIAL Y MÉTODOS

    Este estudio lo hemos podido realizar gracias a la electromiografia y a todos los elementos técnicos necesarios para llevarla a cabo.

    Este estudio debería haberse realizado con varios sujetos para que tuviera mayor validez y fiabilidad, paro dadas las circunstancias solo se ha realizado con un sujeto.

    SUJETO:

    • Nombre: Carlos Pulido

    • Profesión: estudiante de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

    • Edad: 24 años

    • Sexo: varón

    • Nivel deportivo: Fútbol, preferente (F.C Ascó)

    • Condición física: muy buena. Presenta una buena musculatura abdominal y un porcentaje de materia grasa en la zona a analizar muy bajo, hecho que facilita el paso de la señal eléctrica entre el músculo y los electrodos.

    MATERIAL:

    El material utilizado para realizar el análisis electromiográfico está formado por:

    • NORAXON MYO SYSTEM 2000 : máquina de 8 canales de lectura de los cuales solo hemos utilizado 3. De cada canal salen dos electrodos que se colocan en el centro del vientre muscular, más uno de tierra para eliminar posibles interferencias ambientales. Aparato de registro EMG superficial

    • Programa ordenador MYO 2000

    • Estudio realizado es temporal registrando los impulsos eléctricos a través del tiempo a una frecuencia de 1000 Hz.

    • Sujeto depilado. Aplicación de alcohol antes de colocarle los electrodos.

    METODOLOGÍA DEL PROCESO:

    Para la realización del estudio se han utilizado diferentes tipos de ejercicios que trabajaban la musculatura requerida para el análisis. Se han realizado contracciones isométricas, concéntricas y concéntricas con las piernas dobladas.

    Para realizar los abdominales isométricos superiores, el sujeto se tumbó en el banco en posición semi elevada e intentó con todas sus fuerzas elevarse del todo. Un compañero lo retenía por los brazos y pecho impidiéndole elevarse. Era una contracción contra resistencia mantenida durante unos seis segundos.

    Para ejecutar los abdominales isométricos inferiores, el procedimiento era el mismo sólo que ahora tumbado boca arriba, lo que intentaba elevar durante el mismo tiempo eran las piernas. Igualmente, se encontraba limitado por una resistencia externa.

    En los abdominales concétricos superiores, la ejecución consistía en elevar el tronco repetidas veces, mientras que en los inferiores, lo que se elevaba eran las piernas manteniendo el tronco estirado en el banco.

    Posteriormente, se ejecutó la contracción concéntrica con las piernas dobladas a 90º y elevación del tronco, que serviría para medir la actividad generada en los músculos adductores.

    DISCUSIÓN

    Si interpretamos y evaluamos los resultados obtenidos, podemos observar que, partiendo de que, los ejercicios isométricos representan el 100% de la contracción, en el trabajo de abdominales superiores realizados concéntricamente la porción superior trabaja solo casi un 50% mientras que la inferior lo hace al 80% y la actividad generada en los músculos abductores sobrepasa el 100%

    En el trabajo de abdominales inferiores también concéntricos, los resultados son contrarios, es la porción superior la que más trabaja, al 122% mientras que la inferior realiza también un gran trabajo pero menor que la superior, un 91%. Parece ser que en este ejercicio la actividad generada en todo el recto abdominal es muy grande y por lo que se observa donde menos actividad se ha recogido ha sido en los abductores, sólo un 54%.

    En el trabajo con piernas dobladas realizados concéntricamente y centrados en la porción superior, la actividad generada en la porción superior e inferior es muy parecida, un 35%, y destaca el bajo nivel de actividad recogido en los abductores, sólo un 8%.

    El mismo ejercicio realizado para la porción inferior nos da unos valores más elevados y dispares aunque la diferencia no es muy grande. La porción superior recibe un 60% y la inferior la supera, un 75%. Igualmente, en la zona de los abductores se percibe unos valores todavía más bajos, 3%.

    Ante estos resultados obtenidos podemos destacar varias cosas:

    • En el recto abdominal no se trabaja como una única unidad funcional, sino que la estimulación recibida por los diferentes grupos musculares varía en función del ejercicio realizado.

    • En la realización del ejercicio abdominal superior concéntrico, trabaja más la porción inferior aunque por el tipo de ejercicio parece que debería ser al revés. En el trabajo abdominal inferior concéntrico es la porción superior la que más estimulación recibe.

    • La actividad generada en la musculatura abductora es muy superior en la ejecución de ejercicios abdominales superiores concéntricos (133%) que en los inferiores (54%). Así mismo, hay que destacar que la ejecución de abdominales con las piernas dobladas producen una actividad muy pequeña. (8 y 3%). Estos datos son importantes y a tener en cuenta principalmente para deportistas que puedan sufrir alguna patología en la zona del pubis cuando realizan trabajo abdominal, y así no aumentar su patología.

    A través de los resultados obtenidos en el estudio, apoyamos el planteamiento generado en la introducción respecto a que el recto abdominal no trabaja como una unidad única sino que podemos diferenciar el trabajo entre la porción superior y la inferior.

    De todos modos, no estamos de acuerdo con el planteamiento expuesto en relación al tipo de abdominal que se realiza y la porción que se trabaja.

    Esta discordancia entre los resultados obtenidos y otros estudios consultados, puede tener diferentes motivos.

    Según de Luca, estos desequilibrios en los resultados obtenidos y los que se deberían haber obtenido puede deberse a:

    - La señal mioeléctrica puede venir representada por un complejo ejemplo de interferencias presentado por la sumación de las activaciones asincrónicas de

    de las unidades motoras del músculo que actúa y cuando se obtiene con los electrodos de superficie es una selección bastante floja.

    - La señal mioeléctrica no es fija algunas veces, especialmente durante movimientos voluntarios y vigorosos donde rápidos cambios de la fuerza del músculo pueden ocurrir.

    - Los amplificadores electromiográficos son amplificadores diferentes y por consiguiente restan la señal de un electrodo a otro. Sin embargo, la falta de correspondencia y desequilibrio y no alineación en la entrada del amplificador causa error en este proceso.

    - En muchas ocasiones (especialmente cuando las condiciones de medición no pueden ser controladas hasta el último detalle como en el laboratorio), es un imperativo buscar cualquier perturbación en la señal, ya sea de algún movimiento del electrodo en la piel, del cable, aparición de algún ruido, etc.

    ÍNDICE

    Pags.

    • Resumen .............................................................................................. 4

    • Introducción ........................................................................................ 5

    • Resultados ........................................................................................... 22

    • Gráficos ................................................................................................ 27

    • Material y métodos ............................................................................. 28

    • Discusión ............................................................................................. 30

    • Bibliografia ......................................................................................... 33

    • Apéndice ........................................................................................... 34

    • Exposición

    BIBLIOGRAFIA

    • Cabri, J.; Herickx, P.; Una aplicación kinesiológica de la electromiografia. Extracto del trabajo realizado en la universidad Vrije Universiteit, Bruselas.

    • De Luca Carlo, El uso de la eletctromiografia de superfície en la biomecánica

    • López Calbet, F., López Calbet C.; Marc teórico pràctic per a la correcta execució del treball abdominal. Rev. Apunts: Educació física i esports. 1995, (42) 36-45.

    • Sarti Martinez,Mª A; Monfort, M. Intensisdad de la contracción del músculo recto mayor del abdomen. Estudio electromiográfico. Archivos de medicina del deporte. Num. 56, 1996, pags. 441-446

    • Testut, L. Laterjet , A; Compendio de anatomía descriptiva. Ed. Masson. Barcelona, 1983

    BIOMECÁNICA, 4º CURSO

    JUNIO DE 2000

    ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO DEL RECTO ANTERIOR ABDOMINAL




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar