Literatura
Autores mexicanos
GRADO 2
GRUPO C
DEDICATORIAS
Este trabajo se lo dedico
A mi madre por su paciencia
Comprensión y apoyo por todo
el tiempo que me dejo dedicarle a este trabajo
gracias Mamá
A mí Mejor Amiga por todo el apoyo que me brindo
y el cariño que me da
Gracias
Y también a dios por que si el no hubiese
querido a lo mejor no terminaría este trabajo
gracias por darme ese tiempo y darme los
mejores padres de el mundo que a veces
Me entienden y comprenden.
Gracias
INTRODUCCIÓN
Este compendio tiene la finalidad de que aprendas mas sobre los diferentes poetas mexicanos y de otras nacionalidades que han dejado huella en el mundo y al igual que en el poema monumento al poeta que se encuentra en este compendio no quiere que los olvidemos.
En este compendio también encuentras algunas de sus obras las mas reconocidas y en el país todo lo que se encuentra es lo más importante encuentra mis opiniones personales las cuales ni deberían ir por que lo que yo opine de sus obras será lo menos importante ya que cada una de ellas tiene un significado y un mensaje a veces fácil a veces difícil de descifrar pero cada uno te da el consejo de que la vida es bella y debes luchar por lo que quieres sin que nadien ni nada se oponga en tu camino.
Si descifras los mensajes hay diferentes que hablan sobre el amor a su patria, si es amor lo que tienen a su patria por que quererla salvar de la pobreza la marginación y la sublevación de un gobierno o de si misma es amor pero no aquel amor que pensamos todos sino un amor que lastima mas que el amor a si una persona pues te preocupas por ver a un niño sin comer, a una persona pidiendo limosna etc.
Si lo sigues descifrando encontraras una obra llamada el encanto del tendajón, mixto que esta llena de magia esperanza e ilusión claro de varios sentimientos positivos que deberíamos expresar en la vida cotidiana hacia nuestros semejantes.
Espero que te sirva en el aspecto cultural para lograr que tu intelecto se forme tanto de forma exacta e imaginativa y utilices los dos lados del cerebro por mi parte es todo espero que algo te sirva
INDICE
1.-Dedicatoria
2.-Introducción
3.-Corriente literatura contemporánea
4.-Biografía de Alí Chumacero
5.-Obra Amorosa raíz
6.- Biografía de Carlos Fuentes
7.- Obra Las Buenas Conciencias
8.- Biografía de José Emilio Pacheco
9.- Obra El principio del placer
10.- Biografía de Juan Rulfo
11.- Obra Pedro Páramo
12.- Obra El llano en Llamas
13.- Biografía de Elena Garro
15.- Obra El Encanto, Tendajón Mixto
16.- Biografía de Emilio Carballido
17.- Obra Los Dos Catrines
18.- Biografía de Octavio Paz
19.- Obra Laberinto de la soledad ( Mascaras Mexicanas)
20.- Biografía de Salvador Novo
21.- Obra Antología del Pan
22.-Corriente modernista Genero Lírica Modernista
23.-Biografía Rubén Darío
24. Obra Azul
25.- Biografía Leopoldo lugones
26.- Poema del Solterón
27.- Biografía José Marti
28.- Obra Ismaelillo
29.- Biografía Enrique Gonzáles Martínez
30.- Obra Tuércele el Cuello al Cisne
31.- Corriente Realismo Genero Narrativo
32.- Biografía Rafael Delgado
33.- Obra Cuento asesinato de Palma Sola
34. - Biografía Ángel del Campo
35.- Obra El pinto
36.-Corriente El romanticismo Genero Lírico
37.- Obra Biografía Manuel Acuña
38.- Obra Poema Ante Un Cadáver, Nocturno Rosario
39.- Biografía Gertrudis Gómez De avellaneda
40.- Obra Poema al Partir
41.- Biografía José Mármol
42.- Obra Novela Amalia
43.- Literatura indígena y crónica colonial Genero Lírico
44.- Biografía Netzhualcoyotl
45.-Poemas de Netzhualcoyotl
46.- Popol Vuh
45.- Del a creación del popol vuh
46.- Biografía Hernán Cortés
47. - Cartas de relación
48.- Biografía Bernal Díaz del Castillo
49.- Obra Historia verdadera de la conquista de la nueva España
ALI CHUMACERO
(1918- )
Alí Chumacero nació en Acaponeta, estado de Nayarit, el 9 de julio de 1918. Radicado en la ciudad de México desde 1937, perteneció al grupo de la revista Tierra Nueva (1940-1942), de la que fue codirector. Fue director ocasional de Letras de México, redactor de El Hijo Pródigo y de "México en la Cultura", suplemento del periódico Novedades, y becario de El Colegio de México (1952) y del Centro Mexicano de Escritores (1952-1953). Actualmente es asesor en el FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, redactor de "La cultura en México", suplemento de la revista Siempre!, y del suplemento cultural del diario Ovaciones. Es académico de la lengua desde 1964.
Sus poemas son estructuras logradas después de muchas destilaciones, y las imágenes y desplazamientos conceptuales son de una dureza y una precisión inmaculadas. Es en ese sentido quien mejor recogió la herencia del grupo literario conocido como los Contemporáneos, sobre quienes ha escrito. En 1953 editó la Poesía y prosa de Gilberto Owen y las Obras de Xavier Villaurrutia. Publicó Páramo de sueños en 1940, Imágenes desterradas en 1948 y Palabras en reposo en 1956. Su obra poética fue reunida en 1981 en Poesía completa. En Los momentos críticos (1987) agrupó parte de sus textos en prosa, desde prólogos hasta reseñas de obras y artistas
Poeta estricto, consciente y lúcido, Alí Chumacero labra con minucia y disciplinado sentimiento los poemas de Páramo de sueños (1944) e Imágenes desterradas (1948). En Palabras en reposo (1956), su tercer libro, es aún más disciplinado y austero. En 1996 se le rindió en México un homenaje nacional por su labor cultural y su creación poética
Poema de amorosa raíz
Antes que el viento fuera mar volcado,
que la noche se unciera su vestido de luto
y que estrellas y luna fincaran sobre el cielo
la albura de sus cuerpos.
Antes que luz, que sombra y que montaña
miraran levantarse las almas de sus cúspides;
primero que algo fuera flotando bajo el aire;
tiempo antes que el principio.
Cuando aún no nacía la esperanza
ni vagaban los ángeles en su firme blancura;
cuando el agua no estaba ni en la ciencia de Dios;
antes, muy antes.
Cuando aún no había flores en las sendas
porque las sendas no eran ni las flores estaban;
cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas,
ya éramos tú y yo.
COMENTARIO
AUTOR : ALI CHUMACERO
OBRA: POEMA DE AMOROSA RAIZ
Este poema nos habla de el gran amor de él escritor que era y fue una joven nayarita ósea de la tierra en donde los dos nacieron por eso le escribe esa poesía.
Monumento de un poeta
Sobre el amor unánime el presente su juventud prologa.
No recuerdas alegrías del bien y vaticina el fin del catástrofe.
Indeciso ante el vuelo del pájaro y la bruma a la simple materia condenado
Deja que el sol lo bañe y que su ademán apenas le interrumpe la distancia.
Dormita la ciudad y de su orilla apartaos de salud a los hombres.
Plumas desordenadas por el viento.
El desvelado en busca de la puerta.
El mendigo y sus alucinaciones.
La adultera que vuelve temblorosa a la hora del bronce desvelado. envuelto sobre el día.
Hermanos míos para mostrar el dorso laminado lleno de escamas frías que organiza la huella de la sierpe que esperaba.
Indiferentes pasan los ciclistas moviéndose la hojarasca, y el poeta vigila ella en lo alto sentimientos en exilio que no participaran. Luna insensible, honores, aplicable a placer ahora interrumpidos. Mientras alguien devora una manzana ignora del mar que la consume
Opinión
El poeta nos narra como el no desea vivir en la soledad al llegar a su vejez, no quiere esta en un cuarto solo viendo pasar a la gente delante de él sin tomarlo en cuenta después deber sido reconocido por sus obras.
Él en esta lectura también nos quiere dar a entender que a un escritor no se le debe olvidar aunque haya pasado demasiado tiempo siempre se le debe un respeto y es el leer sus obras a pesar de que este muerto.
Cada persona merece que se le reconozca de una manera especial y nunca olvidarse como si hubiese sido uno mas de los h habitantes comunes, si no quiso sobresalir y lucho por ello para que después de la fama nadie reconozca.
ESPEJO Y AGUA
Tu alma en mí dejó su fría imagen,
sólo recuerdo de lo que vivías,
y si al espejo miro y me reflejo
allí encuentro tus ojos, tu silencio de cera
con un reposo de apagado aliento,
como si descendiendo arenas
o un tropel de recuerdos
sobre mi piel, con sosegado paso
hacia el cristal cayeran.
¿No caen hojas como frases muertas,
y mis ojos en ti no fueron rosas
ahogadas en tu aroma?
Si al agua miras, mira
mi corazón ornado de sepulcros
bajo las olas que lo mueven,
crecido entre las ruinas de tu nombre,
entre perderse en muerte o florecer
como una eterna espera o el lamento
de un Adán impasible que soñaba
contigo y tu mentido Paraíso.
Porque al mirarte contra el agua, miras
mi pensamiento en tu alma suspendido
Opinion
El autor nos expresa un sentimiento hacia una persona que nunca dijo nada que solo esperaba un todo sin recibir nada a cambio,y que ahora solo el autor lo tiene presente en un recuerdo que lo transforma en una simple poesía llena de sentimiento matizándolo con dolor y hechos vividos mas va llenándolo de un delicado adorno de ciertas palabras religiosas como Adán, paraíso y Dios.
REALIDAD Y SUEÑO
Náufrago de mi propio sueño,
como si transportara en la flor de los labios
el silencio desnudo,
más que la sangre muda de hospital
muerta en el abandono;
con la tristeza del que viaja
por un aire sin viaje,
reducido al silencio
bajo un olor de rosa no pensada,
cuando el jardín no sabe
si la flor es un sueño
o la esperanza presentida;
fijo en mis latitudes
con el límite sueño entre las manos,
en su cauce la sangre detenida
y el temor de que llegue hasta mi tacto
la presión más efímera
o la más fina flor ya derribada;
límite y carne, sueño ilimitado
bajo la sábana, tan blanca,
por la que corre sangre
como la vena rota
en la piel de una virgen;
amigo de mí mismo
igual al hombre que presiente
la altura de su sombra
a la hora del último camino,
cara al ángel que viaja hacia mi encuentro
con la blancura íntima del niño aún no nacido,
me recuesto en mis venas
doloroso y sediento, sin mis nervios
ni el recuerdo inicial,
aquel primer encuentro con la muerte
tan clara, pura y sombra.
Siento que un mar lejano,
hundido como puerto bajo niebla,
hasta mí llega, cuando poso mi mano ávida
sobre el temor de mi sombría piel,
igual que un río inmóvil camina por los campos,
y de la sombra de mi aliento,
lento y desnudo, fiel a mi destino,
con mi sangre en el hielo,
más fría que la estatua bajo el agua,
con el frío en las manos
y la desnuda voz enmudecida,
hacia mi sombra vuelvo,
retorno a mi naufragio.
OBRA: REALIDAD Y SUEÑO
El autor nos presenta una persona que esta en un hospital que se encuentra sola buscando un consuelo entre las sabanas y su propio sentido buscando un sentido al ser que se encontraba solo en una cama esperando una ilusión o una esperanza de vida que lo transforma en un poema llena de un encanto buscado llamado esperanza.
JARDÍN DE CENIZA
Haber creído alguna vez
viendo la noche desplomarse al mundo
y una tristeza al corazón volcada,
y después ese cuerpo que oprimen nuestras manos:
la mujer que sonríe
y sobre el lecho se nos vuelve
cadáver mutilado en el recuerdo,
como mentira íntima
o rosa desde siglos viviendo en el silencio.
Y sin embargo en ella nos perdemos,
muertos contra sus brazos, en su misterio mudos
tal una voz que nadie escucha,
frutos ya de cadáver de amor, petrificados;
su placer nos sostiene sobre un mentido mundo,
ahí nos consumimos continuando
en la vana tarea interminable,
y luego no creemos nada,
somos desolación o cruel recuerdo,
vacío que no encuentra mar ni forma,
rumor desvanecido en un duro lamento de ataúdes.
OBRA: JARDÍN DE CENIZA
Este autor nos muestra en forma de una silueta fina y delicada de una mujer, que no es mas que la vida misma que se vive a diario con esos encantos que nos puede elevar a la alegría o a la tristeza de un sueño o una realidad fantástica , matizada con la propia realidad que vive el ser humano.
Carlos fuentes
(1928- )
Nació en México, Distrito Federal. El 11 de noviembre de 1928. Novelista, ensayista y guionista de cine. En El Colegio Nacional desde el 4 de abril de 1972. Estudió la licenciatura en derecho en la UNAM. Realizó cursos de economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores y fue embajador de México en Francia (1972-1976). Dirigió, junto con Octavio Paz, la Colección Literaria Obregón. Fundador del Movimiento de Liberación Nacional del Comité Nacional de Auscultación y Organización. Ha colaborado en Revista Mexicana de Literatura (fundador y codirector con Emanuel Carballo), La Cultura en México (director), El Espectador (redactor 1959-1960) y en las principales publicaciones de E. U., Europa y Latinoamérica. Becario del Centro Mexicano de Escritores, de 1956 a 1957; ingresó al SNCA, como creador emérito, en 1994. Su obra ha merecido los siguientes premios y reconocimientos: Premio Biblioteca Breve 1967, por Cambio de piel. Premio Xavier Villaurrutia 1976 y Rómulo Gallegos 1977, por Terra Nostra. Premio Internacional Alfonso Reyes 1979; Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura, 1984; doctor Honoris Causa por la Universidad de Cambridge, 1987; obtuvo el XIII Premio Miguel de Cervantes, 1987; Medalla de Honor de Literatura del Club Nacional de las Artes de E. U., , por Gringo viejo; Medalla de Oro de la organización Casita María por la comunidad hispana de Nueva York en 1991; Medalla rectoral de la Universidad de Chile, como creador y crítico, por su aporte al desarrollo de la literatura en América Latina y el Caribe, 1991; condecorado con la Orden al Mérito de Chile, en grado de Comendador, 1993; Premio Príncipe de Asturias 1994; Premio Internacional Grizane Cavor, 1994; Premio Picasso. Otorgado por la UNESCO, Francia, 1994; Doctorado Honoris Causa por la UNAM, 1966. Su obra ha sido traducida a casi todos los idiomas. Ha sido miembro del Woodrow Wilson International Center for Scholars en Washington, D. C.; profesor y lector en las universidades de Pennsylvania, Columbia, Cambridge, Princenton y Harvard.
Las buenas conciencias
En este hermoso, tierra de libertadores y héroes, Guanajuato, Después de la muerte de pepe caballero. Esta es la gran casa de cantera, tan hermosa y reluciente como solo ella, con una escalera de hermoso detallado, ventanas adornadas con cortinas verdes por donde entra el viento y la luz, regalando vida nueva a todo, ya que se filtra entre los pasillos recordándonos la soledad qué ahora los invade; los sillones de ceda, que mas que adornar los cuartos para los visitantes, ahora lo hace para el viento que entre ventanas se filtra para retomar esos aromas y admirar la belleza que ahora muerta solo le pertenece a las arañas; Los baños hermosamente decorados; Y en el establo, un viejo carretón corroído por el tiempo y sin las alergias que le regalaban los niños que con el antes disfrutaban, de esas tardes y los paseos. Y ahora, esta hermosa y enorme estructura ¡sola! y perdida, pues lo que una vez fue se a perdido y nunca volverá a ser, bacía de hombres, pero no de recuerdos.
Narra la llegada de una familia a la ciudad de Guanajuato: Tristemente creyendo que en este lugar nunca lograrían nada en lo absoluto, abren una tienda de pañuelos, la cual al paso del tiempo y gracias a la astucia de doña Margarita que con unas cuantas revistas Parisinas y un buen gusto por la ropa elegante, logran que el negocio que de en parte era dueña, logre desarrollarse como uno de los negocios mas grandes de esa zona trasformándola en una tienda de telas: dándole a la familia grandes entradas económicas, permitiendo la compra de algunas minas minerales, y la adquisición de una casa que se situada en frente de la iglesia. Tiempo después, con la llegada de la revolución, uno de sus hermanos quiso participar, y fue fusilado. Mientras tanto, el otro se desenvuelve como comerciante, y se queda acompañando a su hermana.
AUTOR : CARLOS FUENTES
OBRA: LAS BUENAS CONCIENCIAS
Aquí nos habla de sucesos que pasan antes y después de la revolución primero nos describe una casa en la cual hay una fuente en el jardín.
Lo más importante de esta obra fue que nadie tiene una buena conciencia
O una conciencia limpia. Narra también que un joven tenia una tienda de telas que le hereda su madre pero ella le dice que se fije en la moda oriental este joven no le hace caso y al poco tiempo su tienda empieza a decaer pues una nueva tienda se abre enfrente de la de él y traen telas brillantes de oriente si el hubiese tomado el consejo de su madre su tienda no se habría arruinado.
Todo eso nos da entender que debemos confiar siempre en nuestros padres pues casi siempre tienen la razón por las experiencias vividas durante su vida.
Y que en este mundo nadie tiene una conciencia buena todos tienen algo que esconder a los demás y que nubla su conciencia y le recuerda que lo que hizo mal en ese tiempo.
JOSE EMILIO PACHECO
(1939- )
Nació en la ciudad de México, el 30 de junio de 1939. Estudió en la UNAM y allí inició sus actividades literarias en la revista Medio Siglo. Dirigió con Carlos Monsiváis el suplemento de la revista Estaciones, fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México y de México en la Cultura, suplemento de Novedades, así como jefe de redacción de La Cultura en México, suplemento de Siempre. Dirigió la Biblioteca del Estudiante Universitario. Ha sido profesor en varias universidades de los Estados Unidos, Canadá e Inglaterra e investigador en el Departamento de Estudios Históricos del INAH. Se le han otorgado los premios Magda Donato, Nacional de Poesía, Nacional de Periodismo Literario, el Xavier Villaurrutia, el Malcolm Lowry para trayectoria en el campo del ensayo, Nacional de Lingüística y Literatura, 1992; y en 1996 el Premio José Asunción Silva al mejor libro de poemas en español publicado entre 1990 y 1995.
Tarde o temprano recopila sus primeros seis libros de poemas: Los elementos de la noche, El reposo del fuego, No me preguntes cómo pasa el tiempo, Irás y no volverás, Islas a la deriva, Desde entonces, a los que han seguido; Los trabajos del mar, Miro la tierra, Ciudad de la memoria, así como un volumen de versiones poéticas, Aproximaciones. Es autor de dos novelas, Morirás lejos y Las batallas en el desierto y tres libros de cuentos: La sangre de Medusa, El viento distante, El principio del placer. Ha editado numerosas antologías como la Antología del modernismo y obras de muchos autores como Federico Gamboa y Salvador Novo. Entre sus traducciones figuran Cómo es de Samuel Beckett, De profundis de Oscar Wilde. Un tranvía llamado deseo de Tennesse Williams, a las que se han sumado en años recientes Cuatro cuartetos de T.S. Eliot y Vidas imaginarias de Marcel Schwob. En El Colegio Nacional desde el 10 de julio de 1986.
EL PRINCIPIO DEL PLACER
"El principio del placer" reúne seis cuentos y una novela corta que le da título al libro. En ella un adolescente narra su descubrimiento del amor y la sexualidad y su encuentro con la corrupción de México y del mundo. Lo fantástico se vuelve verosímil y lo cotidiano se hace espectral en una serie de relatos que hablan de las edades humanas desde la infancia hasta la vejez. "Tenga para que se entretenga" es un relato ambiguo que lo mismo puede leerse como un cuento de espantos, ya transformado por la tradición oral en una más entre las muchas leyendas de la ciudad, que como una crítica de los excesos a que llega el hermano incómodo de un presidente. "La zarpa" explora la relación elusiva y misteriosa que llamamos amistad. "La fiesta brava" es acaso el primer cuento que se escribió sobre el Metro en la capital. "Langerhaus" contrasta la esperanza que fuimos en la niñez y la adolescencia con el fantasma en que la vida es capaz de convertirnos. Por último, "Cuando salí de La Habana" recrea el tema ancestral de los viajes en el tiempo para demostrar que no hay escape posible contra el peso de la historia en nuestra existencia individual. Aparecido por primera vez en 1972 y reeditado constantemente desde entonces, El principio del placer se ofrece ahora en una nueva versión que lo hace el mismo libro y a la vez otro nuevo, enriquecido con toda clase de precisiones que lo vuelven aún más nítido y coherente. Si innumerables lectores han disfrutado de este libro clave, su redacción final lo presenta todavía más inquietante y más abierto a otras lecturas e interpretaciones en un contexto que era impensable en el momento en que salió."
Opinión
El Principio del Placer
En esta lectura nos presenta mas que una conducta, una forma vulgar que te da a entender como se comporta un adolescente, una forma inadecuada que todo lo quiere o todo le vale nada le parece y toda persona esta en contra de ti porque nadie esta de acuerdo con lo que tu decides.
Mas sin embargo te hace reflexionar de lo que haces porque te refleja lo que en verdad te comportas, tocando otro punto encuentras también la conducta de tu familia aquella que te pone todo pero a condición de lo que ellos quieren sin preguntar de lo que tu deseabas.
Pues en esta etapa el adolescente busca su propia personalidad, aunque también lo único que se encuentra claramente es que el no se encuentra integrado en lo que es una familia porque el siempre se la pasa de la escuela amigos, y lo peor con un gran ejemplo llamado chofer que tan solo le demuestra lo que es su vida y que el niño solo toma lo que le ofrecen y no se ve la importancia de los padres.
Se encuentran tantas preguntas del adolescente de la novia que se tiene, se encuentra una decepción de que posiblemente decepcione a su padre pero, cuando el hijo comete un error escuchándose encuentra una decepción y un regaño hacia el y se dice que el hijo es culpable. Cuando los padres lo son porque en lugar de explicarle porque solo se encuentra un “no es ti tiempo” sin explicar y ya, y esto provoca que entre la curiosidad.
JUAN RULFO
(1918-1986)
Nació en Sayula, Estado de Jalisco, el 16 de mayo de 1918, en una familia acomodada, que perdió todo durante la Revolución. Estuvo presente en episodios de la revuelta cristera, particularmente violenta en el estado de Jalisco. Se volvió conocido sobre todo como escritor y colaboró en las principales publicaciones del país. En México D.F., tomó cargo del departamento editorial del Instituto Nacional Indigenista.Su obra literaria: El llano en llamas, de 1953 y Pedro Páramo de 1955. Su obra se ha traducido al inglés, francés, italiano, sueco, holandés, danés, noruego, alemán y checo. Juan Rulfo igualmente escribió guiones para cine, como: Talpa, El despojo, El Hombre, Pedro Páramo.La mayor parte de sus fotografías datan de 1940 a 1955. Entre los premios otorgados, figuran el Premio Xavier Villaurrutia en 1956, el Premio Nacional de Letras en 1970, el Premio Jalisco en 1981 y el Premio Príncipe de Asturias en 1983. Juan Rulfo murió en 1986. En 1919 se estableció con su familia en San Gabriel. En 1923 el padre de Rulfo murió asesinado; un año después el futuro escritor ingresó en la escuela primaria. En 1927 fue enviado junto con uno de sus hermanos a un internado de Guadalajara para que prosiguiera sus estudios. A finales de ese año murió su madre. En 1936, después de tratar infructuosamente de ingresar en la Universidad Autónoma de México, primero en la Facultad de Derecho y después en la de Filosofía y Letras, empezó a trabajar en la Secretaría de la Gobernación, donde conoció al escritor Efrén Hernández. En 1938 empezó a escribir su novela Los hijos del desaliento, que él mismo destruyó por considerarla “una novela autobiográfica llena de divagaciones personales, sin ningún interés literario”, y a colaborar en la revista América; en 1942 publicó dos cuentos en la revista Pan, que formarían parte de El llano en llamas (1953), junto con otros que fueron apareciendo en revistas. En la edición de 1970 se añadieron dos cuentos más, conformando un total de diecisiete, la mayoría de los cuales gira en torno a la vida de los campesinos mexicanos. Comenzó a trabajar para la empresa Goodrich Euzkadi en 1946 como agente viajero y allí inició su notable labor fotográfica. Se casó en 1947 con Clara Aparicio, con la cual tendría cuatro hijos.
PEDRO PÁRAMO
Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dar gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.
Todavía antes me había dicho:
-No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro.
-Así lo haré, madre.
Parecía que me hubiera estado esperando. Tenía todo dispuesto, según me dijo haciendo que la siguiera por una larga serie de cuartos oscuros, al parecer desolados. Pero no; porque, en cuanto me acostumbré a la oscuridad y al delgado hilo de luz que nos seguía, vi crecer sombras a ambos lados y sentí que íbamos caminando a través de un angosto pasillo abierto entre bultos.
-. . .Ese sujeto de que te estoy hablando trabajaba como "amansador" en la Media Luna; decía llamarse Inocencio Osorio. Aunque todos lo conocíamos por el mal nombre del Saltaperico por ser muy liviano y ágil para los brincos. Mi compadre Pedro decía que estaba que ni mandado a hacer para amansar potrillos; pero lo cierto es que él tenía otro oficio: el de "provocador". Era provocador de sueños. Eso es lo que era verdaderamente. Y a tu madre la enredó como lo hacía con muchas. Entre otras, conmigo. Una vez que me sentí enferma se presentó y me dijo: "Te vengo a pulsear para que te alivies." Y todo aquello consistía en que se soltaba sobándola a una, primero en las yemas de los dedos, luego restregando las manos; después los brazos, y acababa metiéndose con las piernas de una, en frío, así que aquello al cabo de un rato producía calentura. Y, mientras maniobraba, te hablaba de tu futuro. Se ponía en trance, remolineaba los ojos invocando y maldiciendo; llenándote de escupitajos como hacen los gitanos. A veces se quedaba en cueros porque decía que ése era nuestro deseo. Y a veces le atinaba; picaba por tantos lados que con alguno tenía que dar.
"La cosa es que el tal Osorio le pronosticó a tu madre, cuando fue a verlo, que 'esa noche no debía repegarse a ningún hombre porque estaba brava la luna'.
"Dolores fue a decirme toda apurada que no podía. Que simplemente se le hacía imposible acostarse esa noche con Pedro Páramo. Era su noche de bodas. y ahí me tienes a mí tratando de convencerla de que no se creyera del Osorio, que por otra parte era un embaucador embustero.
El padre Rentería se revolcaba en su cama sin poder dormir:
"Todo esto que sucede es por mi culpa -se dijo-. El temor de ofender a quienes me sostienen. Porque ésta es la verdad; ellos me dan mi mantenimiento. De los pobres no consigo nada; las oraciones no llenan el estómago. Así ha sido hasta ahora. Y éstas son las consecuencias. Mi culpa. He traicionado a aquellos que me quieren y que me han dado su fe y me buscan para que yo interceda por ellos para con Dios. ¿Pero qué han logrado con su fe? ¿La ganancia del cielo? ¿O la purificación de sus almas? Y para qué purifican su alma, si en el último momento . . . Todavía tengo frente a mis ojos la mirada de María Dyada, que vino a pedirme salvara a su hermana Eduviges:
"-Ella sirvió siempre a sus semejantes. Les dio todo lo que tuvo. Hasta les dio un hijo, a todos. Y se los puso enfrente para que alguien lo reconociera como suyo; pero nadie lo quiso hacer. Entonces les dijo: En ese caso yo soy también su padre, aunque por casualidad haya sido su madre. Abusaron de su hospitalidad por esa bondad suya de no querer ofenderlos ni de malquistarse con ninguno.
El llano en lamas
Nos abla de un llano en donde nunca hay temporada de agua y es dado a unos campesinos para que lo siembren entre ellos pero le reclaman al delegado por darles ese terreno tan infértil . Volvió a darme las buenas noches. La acción de los cuentos de El llano en llamas se desarrolla en los límites de la parte sureste de Jalisco, desde el Lago de Chapala hasta la frontera con los estados de Colima y Michoacán. El tiempo de la acción también está limitado aproximadamente a cuatro décadas, desde la revolución de 1910 hasta comienzos de los año cincuenta. Esta es la tierra en la que creció el escritor; ésta es la época en que se formó su conciencia, ésta es la vida que conoce desde dentro.
El llano en llamas presenta un mundo rural violento y desesperanzado, presidido por el hambre, la soledad y la muerte. Los conflictos sociales y cotidianos de sus cuentos no son nuevos.
En este texto la aportación de Rulfo radica en su capacidad para penetrar en el mundo interior del campesino mexicano con profundidad, descubrió este mundo y lo hizo presente en la literatura, la introspección y puntos de vista personales; monólogos interiores y flujo de la conciencia, subjetivismo. En este relato sobre la vida de su región está presente el México campesino, infortunado, que se mantiene en la periferia del progreso histórico, que aún espera la solución de sus problemas.
Un conocimiento profundo de todo lo que escribió Rulfo -adquirido, sentido y vivido profundamente- es lo primero que se percibe al leer El llano en llamas. Esto es lo que permite al autor seleccionar inequívocamente las peculiaridades más características que dan la imagen del todo.
Visión trágica la de Rulfo, que nos muestra aspectos terribles de la existencia; visión humanista, que nos muestra los modos por los cuales se defiende el destino de la persona humana y el sentido de su existencia; visión crítica, que nos muestra las flaquezas del ser y su fuerza desafiante ante la opresión y la muerte.2
La obra rulfiana trasciende lo estrictamente social y desemboca en temas de amplio alcance humano. El fenómeno social representado en todo su carácter concreto, adquiere en su obra un sentido figurado, casi simbólico.
El Lenguaje en la obra de Rulfo
Oyendo los cuentos de los campesinos sobre las guerras, los bandidos o los fantasmas, cuentos que comenzaban con el invariable "¿Te acuerdas?", Rulfo fue aprendiendo inconscientemente a valorar la parquedad y la expresividad del habla popular, acostumbrándose a su música y sintiendo gusto por las reiteraciones que comunicaban a este hablar un ritmo fascinante. Rulfo debe a este lenguaje las más importantes impresiones desde su infancia.
Su estilo se basa en el lenguaje popular, de los campesinos de Jalisco; lenguaje parco y preciso, frases cortas, pocos adjetivos; lenguaje exacto y expresivo. El diálogo cotidiano, cuidadosamente elaborado. Profunda asimilación del habla popular y la salvación estética de ese lenguaje, unión que explica la riqueza sugestiva de su estilo.
En la recreación literaria del lenguaje rústico, en su intensidad expresiva, en su cuidadosa elección, están los elementos que con mayor sabiduría y sentido estético explotó este autor; escribe en forma simple, con personajes sencillos. Para plasmar este descubrimiento Rulfo se guió más por el oído. El habla sobria y exacta, lenta y tensa, llevaba al escritor a las fuentes que la alimentan, la vida espiritual del pueblo y hacer esta vida comprensible para todos, reconstruirla con las palabras, con las cuales ella se expresa, es la tarea que se impuso Rulfo en su obra.
...su capacidad de adentrarse dentro de la supuesta "realidad" y lenguaje de los campesinos mexicanos, y, al mismo tiempo, de elevar dicha realidad y dicho lenguaje al nivel literario...
Contar y por regla general, por boca de los propios protagonistas, es lo que hace Rulfo en su obra, no describe ni muestra. La narración es llevada por uno de los personajes desde el principio hasta el final. O la forma de narración en la que predomina el habla ajena. Pero el habla ajena es el habla campesina, parca y a su vez detallada, por momentos difícil, y es, precisamente, en esta dificultad donde se encuentra la expresividad poco común. Las voces humanas, reproducidas con toda su riqueza de entonación, forman el tejido artístico del cuento, en el cual sólo por momentos se insertan las observaciones lacónicas del autor.
Así, desaparece la visión de los personajes desde arriba y desde afuera, para privilegiar la visión desde adentro, el discurso individual de personajes marginados cuyo lenguaje subvierte categorías y convencionalismos establecidos.
La palabra sonora o silenciosa, pero siempre viva, es el recurso fundamental y en la mayoría de los casos el único medio de caracterización de los personajes. Rulfo sabe aprovechar las posibilidades que brinda este recurso, con lo cual logra crear imágenes de extraordinario realismo. Diríase que palpables, de la gente, partiendo casi exclusivamente de lo que hablan estos hombres y mujeres y de lo que piensan y cómo piensan. En esencia los personajes de los cuentos de Rulfo reflexionan sobre la acción, en alta voz y en monólogos interiores, Cada uno es una personalidad irrepetible.
Rulfo consigue descripciones por entero eficaces y sobrias a base de suprimir casi completamente el adjetivo... Con líneas más que con colores, como en ciertos cuadros de Orozco, en que prevalece el trazado sobre los elementos cromáticos... La prosa de Rulfo resulta popular -ya lo dijimos- porque repite, más que le léxico de nuestro pueblo, la sintaxis del mismo, que es al fin y al cabo la expresión de una manera de pensar... Con tratarse en todos los cuentos de personajes campesinos, Rulfo no amontona palabras folklóricas, y apenas si utiliza algunas, no folklóricas sino de usos familiar... Rulfo tiene una tendencia pocas veces abandonada hacia los temas dolorosos... En esto de los asuntos dramáticos, en que aparecen pasiones y acciones desenfrenadas, recuerda un poco Rulfo a Mariano Azuela...
Rulfo, por lo general, de inmediato y sin explicaciones preliminares, incorpora al lector al flujo de los pensamientos de sus personajes y lo obliga a escuchar sus conversaciones. Precisamente en los monólogos y diálogos se descubren las relaciones de los protagonistas con el mundo que los rodea y entre ellos mismos, y se presenta el cuadro de los acontecimientos que tuvieron o están teniendo lugar. Pero estos sucesos interesan al autor, sólo en la medida en que los mismos se reflejan en la conciencia de los seres humanos.
Entre los recursos narrativos de Rulfo se encuentran el diálogo, el monólogo interior, con la asimilación y profundización del lenguaje local; la dislocación y la simultaneidad de planos temporales.
Rulfo encontró la forma justa para mostrar el imaginario cultural de una comunidad rural al eliminar al narrador omnisciente y darles a los personajes vida y lengua propias. Así narrador y personaje se convierten en una sola identidad, se confunden; y al confundirse se crea un lenguaje literario nuevo que finge ser lenguaje hablado, y que establece como valiosas las experiencias y la visión del que habla.
Opinión
EL LLANO EN LLAMAS
Aquí nos habla del personaje de la perra en esta obra hay soledad enojo hacia las personas de la alta sociedad la discriminación etc.
PEDRO PARAMO
Aquí la psicología es la muerte la soledad en la que vive pedro y lo que nunca consiguió por su orgullo y por vivir siempre en un mundo lleno de pecados los estaban pagando sufriendo una y otra vez lo mismo siendo fantasmas.
DIFERENCIAS
Al comparar las obras anteriores observamos que se entrelazan por que nos narra la forma sicológica de cada personaje y cada uno de ellos viven la soledad que Juan vivió de niño a la falta de su padre
Elena Garro
(1917-1998)
Elena Garro (1917-1998), narradora mexicana, ha sido además guionista, coreógrafa y periodista. Nacida en Puebla (Puebla). En 1937, recién casada con el escritor mexicano Octavio Paz, viajó con él a España para asistir al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, celebrado en Valencia del 4 al 10 de julio de ese año. Entre 1945 y 1968 vivió durante algunos periodos en Francia, Japón y Suiza. A principios de la década de 1960 se divorció de Paz y trasladó su residencia, primero a Estados Unidos, y después a España, país en el que vivió hasta el año 1983. Reunió sus primeras obras teatrales en Un hogar sólido (1958), donde yuxtapone y evoca varias realidades. En Y Matarazo no llamó (1991) escenifica una lucha sindical. En 1996 publicó la novela Un corazón en un bote de basura. Fue guionista de cine, coreógrafa en el teatro de la Universidad de México y trabajó como periodista colaborando en: La Cultura en México, La Palabra y el Hombre, y la Revista de la Universidad de México. Publicó: (en teatro consideramos como publicación el montaje de una obra). Cuento: La semana de colores (1964) Novelas: Los recuerdos del porvenir (1963), Andamos huyendo Lola (1980), Testimonio sobre Mariana (1981), Reencuentro de personajes (1982), La casa junto al río (1983), Un corazón en un bote de basura (1996). Teatro: Andarse por las ramas, Un hogar sólido (1983), La mudanza, El árbol (1967), La señora en su balcón (1957), La dama boba, Felipe Angeles (1979). Premios: Xavier Villaurrutia por Los recuerdos del porvenir (1963), Premio Grijalbo por Testimonio sobre Mariana (1981) Nace en Puebla, México el 5 de diciembre de 1920. Creció en Iguala, Guerrero, cursó estudios superiores en Ciudad de México. Se casó con Octavio Paz en 1937 y viajó con él a España ese mismo año. Entre 1945 y 1968 pasó varios períodos en Francia, México, Suiza y Japón. Se divorcia de Paz a principios de los años 60. En 1974 se autoexilia en los Estados Unidos y después viaja a España donde reside hasta 1983. Del 83 al 93 vive en Francia y luego regresa a México donde vivió con su hija la poetisa Helena Paz hasta su muerte el 22 de agosto de 1998.
Se trata de una biografía autorizada, ya que la base del libro son los registros o memorias inéditos proporcionados a la autora del libro por la misma Elena Garro, con la finalidad de transcribirlos para construir su biografía.
“Memorialista extraordinaria” como dijo Margo Glantz, Elena anotó, registró, condensó compulsivamente casi cada minuto de su existencia. Gracias a esta actividad contamos con estos manuscritos, memorias o testimonios, que aportan datos esenciales para su biografía.
El texto biográfico está construido con base en varios discursos. Como centro motor, los manuscritos inéditos (registros, diarios, apuntes, notas, textos literarios y poemas por su contenido biográfico).
Los discursos restantes, igual en importancia para construir su vida, lo constituyen las entrevistas con Elena Garro, publicadas en diversos medios, así como las cartas a Emmanuel Carballo, minibiografías de Elena por Elena, publicadas por Carballo en Protagonistas de la literatura mexicana. También servirán los textos literarios y dramáticos desde su primer libro Un hogar sólido (1958) hasta su novela póstuma Mi hermanita Magdalena (1998), así como algunas de sus colaboraciones como parte de su carrera periodística para la formación global de su universo. Y, desde luego, los artículos y las notas editoriales que hablaron sobre ella en las diversas fases de su vida.
Estos discursos se entrelazan en un diálogo intertextual con el único fin de ver o acercarnos a Elena en cada faceta de su biografía: con sus abuelos, al lado de sus padres, llegar a su infancia, su adolescencia, su matrimonio, el abandono forzado de sus estudios, el comienzo de su odisea al lado de su esposo Octavio Paz y su hija Helena, su activismo y 1968…, en fin, para ir viéndola a través del calidoscopio que fue su vida: multiplicación de imágenes y de tiempos donde los convencionalismos no tuvieron cabida.
Al construir su biografía con base en sus manuscritos inéditos, Elena Garro se propone hacerle accesible a todos los lectores e investigadores sus memorias o testimonios, material imprescindible para que se siga estudiando su vida y su literatura.
Testimonios sobre Elena intenta ser una “obra abierta” en la expresión que acuñara Umberto Eco: se propone darle libertad al lector para que explore todas las rutas y exige de su participación para que construya su propia biografía.
Estos testimonios de Elena provocarán a los estudiosos de su obra para seguir edificando el universo de esta escritora, dramaturga, guionista, pensadora, periodista, visionaria, activista y también poeta. Sólo así podremos comprenderla y colocarla en el lugar privilegiado que se merece dentro de la literatura universal. Porque como dijo el maestro de su infancia, el profesor Rodríguez, Elena es “una gloria nacional” y Emmanuel Carballo, quien va más lejos, “Elena no es patrimonio de México, Elena es patrimonio de la humanidad”.
AUTOR: ELENA GARRO
OBRA: EL ENCANTO, TENDAJON MIXTO
En esta obra nos habla de tres personajes los cuales llevaban respectivamente los siguientes nombres Juventino, Anselmo,y Ramiro los cuales se interrogaban por que Vivian en esa soledad que dios les había impuesto pero nos narra que andan caminando por un lugar lejano en el cual no había agua ni comida para sus animales en ese lugar aparece una tiendita la cual su nombre corresponde a " EL ENCANTO, TENDAJON MIXTO " la cual parecía ser una tienda surtida la mujer que ahí se encontraba les ofrece a los animales trigo de oro y maíz de plata pero no se lo comen pues ellos solo comen lo que necesitan no mas. Y a los hombres les ofrece una copa de vino pero solo Anselmo la recibe y al darle el primer sorbo el resplandor, la tienda, Anselmo y la mujer desaparecen Ramiro y Juventino piensan en la madre de Anselmo y dicen nos es la primera hechicera que nos da EL ENCANTO vamonos antes de que nos cierre el camino con piedras para que no podamos salir, al año siguiente regresan por su amigo la tienda vuelve aparecer pero Anselmo apenas se acaba de terminar la copa y Ramiro le dice todo un año para terminar de beber esa copa no es posible la mujer dice aquí medimos los días de otra forma una copa es un año al final Anselmo se vuelve a quedar y Ramiro le dice a Juventino regresaremos por nuestro amigo al fin este no será el ultimo tres de Mayo se oye gritar a Juventino aquí vendremos Anselmo todos los tres de mayo hasta que logremos acabar con " EL ENCANTO, TENDAJON MIXTO ".
Emilio Carballido.
(1925- )
Nació en Córdoba, Veracruz, el 22 de Mayo de 1925. Dramaturgo, narrador y crítico. Tiene la maestría en Letras y Arte Dramático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha trabajado para la Escuela de Teatro y el Consejo Editorial de la Universidad Veracruzana (UV); el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y varias universidades de Estados Unidos y ha sido por años asesor del grupo Editores Mexicanos Unidos (EMU). Tiene colaboraciones para las publicaciones América, México en el Arte, La Palabra y el Hombre, Tramoya, (Revista de la UV de la que fue fundador-director, y que fue reconocida en Caracas con el Premio Ollantary en 1981); El Nacional y El Hombre. Como guionista de cine, ha intervenido en más de 50 películas. Ha sido becario del Instituto Rockefeller en Nueva York, 1950; del Centro Mexicano de Escritores, 1952 y 1956. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos, como creador emérito, desde 1994. Pasó a formar parte de la Academia Mexicana de la Lengua en el año de 1976. Su obra se ha presentado en varios países como España, Alemania, Francia, Suiza, Bélgica, Israel, Colombia, Venezuela y Cuba, además de México. Teatro joven: de México, (15 obras de autores jóvenes) Novaro, Teatro Popular, 1973; EMU, 1980 y Literaria Universal, 1984. El arca de Noé, y tres obras de Emilio Carballido: La lente maravillosa, Guillermo y el nahual y Las lámparas del Cielo y de la Tierra, estrellas. 1960; Secretaría de Educación Pública, (SEP) SepSetentas, 130, 1974; EMU, 1979 y Literaria Universal, 1981. 9 obras jóvenes, EMU, Teatro, 1984
Personajes:
Catrin I.
Catrin II.
El padre.
La madre.
La hija.
Un policía.
Globero, Vendedores.
Gente que pasa.
En la alameda central, 1901.
Con una estampa, la alameda con su kiosco morisco (que luego fue llevado a la de santa maría). Paseantes y vendedores congelados. Después se animan, circulan, se oye la música de un organillo (“los patinadores”).
Se animan y se mueven. Pasea gente. Pasan globeros, vendedores.
Dos catrines platican:
I.- Esos son sus papás ¡Y ésa es ella ¡.
II.- ¿Aquella prietita bajita, muy gestuda?
I.- Aquella morena menuda, de ademanes exquisitos.
II.- Ah. (Gesto indefinido).
I.- Su padre ocupa un puesto importantísimo: Oficial de la mesa cuarta de la subsecretaria particular de secretario privado del señor ministro Limantour.
II.-Ah.
I.- ¿Ves que bien visten todos?.
II.- Veo que traen ropa muy nueva. A la muchacha se le olvidó quitar el precio de su chal.
I.- Es un echarpe.
Y esa etiqueta es francesa, ¿No te fijaste? De “Au bonheur de dames”.
II.- Ah.
I.- Ella en la cumbre, yo en el abismo. Ella un lirio, yo una espina. Ella una estrella, yo un gusano.
II.- Exageras un poco.
I.- Sus padres son muy estrictos, ¿Cómo acercarme a ella? Sólo he podido hablarle tres veces.
II.- ¿Y de que?
I.- Cosa poéticas y delicadas. La primera vez el baile vespertino del Casino Gallego: después de una polka, dijimos cosas de meteoros, de astros y de sensaciones universales.
II.-O sea: de que no llovía, había sol y sudaban.
I.-La segunda vez fue, en un palco del circo Orín. Le presté mi programa si tuve un éxtasis a rozar sus uñas. ¡Puro nácar.
II.- ¿Fue éxtasis o ñáñaras?
I.-La tercera, fue un saludo fugaz desde mi carretal. Contestó ella, como un hada, pero los padres guardaron un severo silencio.
II.-Han de ser patanes.
I.- ¿Qué dices?
II.-No contestar saludos, es patanería, no finura.
I.-Calla y respeta. ¡Y ayúdame! No puedo confiar en nadie más.
II.-No me gusta eso que quieres hacer. Y no me va a salir bien.
I.-Eres atrevido, eres ingenioso y despreocupado... ¿Qué más Te acercas a ellos: dices un audaz piropo al ángel de mis sueños...
II.- ¡Audaz piropo!
I.-Poco audaz. Ingenioso, y no muy galante. Que no vaya a impresionarla. Un piropo... Algo desabrido. Tú sabes... En fin...Sus padres se escandalizaran, les respondes con cinismo y llego yo, para expulsarte. Huyes.
II.- Eso de huir no es muy gallardo.
I.- ¿Qué más te da? O si quieres, ¡Puedes retarme a duelo! Si, y yo aceptar. Y herirte gravemente...
II.- ¡Oye!
I.-Serán recursos de...Fantasía, para en sus alas poder llegar a lo inalcanzable.
II.-Mmhh...
I.- ¿Aceptaras? ¿Me ayudaras?
II.-Van a llamar a los gendarmes.
I.- ¿Cómo podrían hacer tal vulgaridad? Y en cuanto muestren la menor seña de descontento, yo saldré...
II.-Mmh...
Salen. Entra la familia de que hablaban.
LA HIJA.- ¡Miren, charamuscas! ¡Y jícamas! ¡Mira, papá!
EL PAPA.-El señor ministro va a modernizar las oficinas: todo va a cambiar.
LA MAMA.-También la moda; se va a volver muy atrevida.
LA HIJA.- ¡Miren los globos! Yo quiero.
LA MAMA.-Ya no estás en edad. Mejor escucha lo que dice tu padre.
EL PAPA.-El señor ministro ha mandado comprar máquinas de escribir.
LA HIJA.-Mira, papá, venden alfajores...
LA MAMA.- ¡Maquinas de escribir ¿Cómo puede ser eso?
EL PAPA.-Muy sencillo: igual que el gramófono. Se le da cuerda a una manigeta y la máquina escribe con muy buena ortografía y con mejor letra que todos los secretarios.
LA MAMA.- ¿Y también habla esa máquina?
EL PAPA.-No; se comunica por escrito.
LA MAMA.-Aaaah.
LA HIJA.-Papá; y quiero un gramófono y una máquina de escribir.
EL PAPA.- (Harto) Cuando te cases, y ojalá sea pronto, tu marido podrá comprártelos y globos y alfajores.
LA MAMA.- ¿Y esa máquina escribe todo lo que uno quiere?
EL PAPA.- Naturalmente: ¿A caso no lee el gramófono todo lo que se le pide?
LA HIJA.- ¡Papá yo quiero...!
EL PAPA.- Cállate estoy ilustrando a tu madre. (A la mamá) El progreso es la maravilla de los tiempos modernos.
LA MAMA.- Deberían hacer máquinas de cocinar.
EL PAPA.- Ya las hay: en Chicago hay unas enormes máquinas en las que metes vacas y cerdos por un lado y salen salchichas por el otro lado.
Vuelven los Catrines. El I, espera, espiando. El II va a la familia.
II.-Quiero mucho a las chamarras que ya ni alcanzan el suelo.
Siéndose usted mi pañuelo usted aunque le cuelguen las patas.
Le arroja el pañuelo al paso.
LA HIJA.-Jijijijijiii...
Pisa el pañuelo al pasar el lo recoge.
II-Una prietita bonita quiero echar a mi costal.
A usted lo quiero en mi sopa como granito de sal.
LA HHIJA.-Jijijijijiii...
LA MAMA.- honorino Tose) Ese joven le esta diciendo poesías a nuestra hija.
EL PAPA.- (Severo) Eso veo. Y me parece que nadie nos lo a presentado.
II.-Pues... (Saluda como soldado. Taconazo) ¡Presiento! Yo presente y presentes ustedes, que mas presentación quieres.
LA HIJA.-Jijijiii...
EL CATRIN I espera el momento de intervenir, y no ve que llegué. Duda sin cesar:
EL PAPA.-Señor: Me han advertido que no debe uno fiarse de los lagartijos. Le ruego...
II.-Ni iguana, ni lagartijo, ni lobo, ni escolaprenda. Solo soy un estudiante con sus visos de poeta.
La familia ríe, más la hija.
EL PAPA.-Pues si es usted tan poeta y el aire los compone...
(Tose) no tire caso ahora ese versito.
LA MAMA.-Los poetas no ganan para vivir.
EL PAPA.-Pero los estudiantes se reciben. Y hay algunas carreras muy lucrativas. ¿Qué estudia usted?
II.-Medicina.
LA MAMA.- ¡Como Acuña!
EL PAPA.-Y como esculapio. Acuña no se recibió.
Esculapio sí. Espero que usted también.
II.-(Al globero) A ver: un globo para la señorita.
(Lo compra)
LA HIJA.- ¡Jijijiji! ¡Me compró un globo, mamá!
¿Puedo aceptarlo?
LA MAMA.- Una señorita puede aceptar dulces, flores y globos si son entregados con urbanidad. Da las gracias.
LA HIJA.- Gracias, señor. Jijijiji...
EL PAPA.- Le agradecemos su fineza. Será mejor presentarnos: Honorino Lirón y Caña, para servirle. Doña Gumara Triste de Lirón, mi esposa. Hipsipila. Lirón Triste, nuestra hija.
II.-Y yo, Daniel Cebada para servirle.
EL PAPA.-Cebada... ¿No será usted pariente de la familia Centeno? ¿O de don Pepe Avena?
El Catrín I se decide aunque nada parezca darle pie.
I.- ¡Este hombre esta faltándoles! ¡Lo sé! ¡No se atreva ¡ ¿Por qué se acerca este ángel inmaculado?
LA HIJA.- (Aterrada) ¡Mamá! ¡Papá! (Se abraza a catrín II)
I.- No lo niegue: Los está molestando. Yo lo comino a que se aleje. A un duelo. A pistola y sable. Eso es. Responda como un hombre cabal.
LA MAMA.- Honorino: éste es un loco.
EL PAPA.- Tal parece.
I.- Yo venero a esta familia: No estoy dispuesto a que perturbe usted su paz.
La hija no suelta al primero y le impide moverse.
La señora chifla como arriero, el señor hace una seña: Un policía se lleva arrestado al catrín I.
I.-¿Y o por qué...? ¡Yo solo quería...! ¡Es este hombre el perturbador! (Se le echa en sima al II) ¡Este, éste! (El policía le pega con su garrote) Daniel, diles lo que pasó. ¡No señor, no me lleve, yo sólo quería...!
POLICIA.- Jálele.
Se lleva al I. El II le hace señas de “mi modo”.
LA HIJA.- (gimotea sin soltar al II) Estoy muy impresionada.
EL PAPA.-Ya me habían dicho que en México hay gente así.
LA MAMA.-Nosotros somos de Silao: gente sencilla y de buen trato. No nos andamos con chingaderas.
EL PAPA.-Venga a cenar con nosotros.
LA MAMA.-Me gustará oírle otras delicadas poesías.
LA HIJA.-Jijijijiji... Mamá el señor me esta haciendo cosquillitas.
II.-Nada más consolándola, nada más. Para que se le pase el susto.
Salen.
AUTOR: EMILIO CARBALLIDO
OBRA :LOS DOS CATRINES
Aquí nos habla de dos catrines, en donde el catrín uno se enamora de una mujer morena, menuda de ademanes exquisitos que en realidad dice catrín 2 aquella prietita bajita muy gestuda catrín uno dice su padre ocupa un puesto importante, esto sucede mientras ella esta con su familia el papá habla sobre la maquina de escribir y la niña pide un globo a su madre pero ella le dice que ya es muy grande pera eso y sigue conversando mientras catrín 1 y 2 buscan un plan para conquistarla y dice catrín 2 yo me acerco y le digo piropos insultantes mientras la niña le dice al padre cómprame una alfajores y dice ya deja de molestar y luego le dice la niña a su papá me vas a comprar una maquina de escribir y el ya cansado le dice cuando te case tu marido te comprara todo eso y espero que te cases muy pronto después se acerca el catrín 2 y le empieza a decir piropos y le dice que era poesía sus padres de la niña le dicen que estudia el contesta que medicina después le dicen yo soy Daniel cebada y en eso se acerca el catrín 1 y dice que no es pariente de la familia centeno, o de don pepe avena y el padre contesta se esta burlando la madre hace una seña al policía y arrestan a catrina 1 y catrín 2 le hace una seña como de ni modos los padres invitan a catrín 2 a cenar . La conclusión es que la mujer que catrín 2 pensaba era muy madura pero en realidad tenia gestos de niña, también hay que resolver nosotros mismos nuestros problemas sino pasa lo que paso en esta obra que al final nadie sabe para quien trabaja.
OCTAVIO PAZ
(1914-1998)
Nacido en Mixcoac, ciudad de México, pasó su niñez en la biblioteca de su abuelo, Ireneo Paz. A los 17 años publicó su primer poema “Cabellera” y fundó la revista Barandal, con la que inició su actividad relacionada con la creación y difusión de revistas literarias. En 1933 apareció su primer poemario Luna silvestre y fundó la revista Cuadernos del Valle de México. En 1937 se trasladó a Yucatán como profesor rural y poco después se casó con la escritora Elena Garro, con quien asistió ese mismo año al Congreso de Escritores Antifascistas celebrado en Valencia (España). En esta última ciudad publicó Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España (1937) y entró en contacto con los intelectuales de la II República y con el poeta chileno Pablo Neruda.Ya de regreso a México se acercó a Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia y publicó ¡No pasarán! y Raíz del hombre. Con Efraín Huerta y Rafael Solana, entre otros, fundó la revista Taller en 1938, en la que participaron los escritores españoles de su generación exiliados en México. Un año después publicó A la orilla del mundo y Noche de resurrecciones. En 1942, a instancias de José Bergamín, dio la conferencia titulada “Poesía de soledad, poesía de comunión”, en la que estableció sus diferencias con la generación anterior y trató de conciliar en una sola voz las poéticas de Villaurrutia y Neruda.En 1944, gracias a una beca Guggenheim, pasó un año en Estados Unidos, donde descubrió la poesía de lengua inglesa. En 1946 se incorporó al Servicio Exterior Mexicano y fue enviado a París. A través del poeta surrealista Benjamin Péret conoció a André Breton y entabló amistad con Albert Camus y otros intelectuales europeos e hispanoamericanos del París de la posguerra. Esta estancia definirá con precisión sus posiciones culturales y políticas: cada vez más alejado del marxismo, se fue acercando al surrealismo y empezó a interesarse por otros temas.
RESUMEN
MASCARAS MEXICANAS
Viejo o adolescente, criollo o mestizo, general, obrero o licenciado, el mexicano se me aparece como un ser que se encierra y se preserva: máscara el rostro, máscara la sonrisa. Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés a un tiempo, todo le sirve para defenderse: el silencio y la palabra, la cortesía y el desprecio, la ironía y la resignación. Tan celoso de su intimidad como de la ajena, ni siquiera se atreve a rozar con los ojos al vecino: una mirada puede desencadenar la cólera de esas almas cargadas de electricidad. Atraviesa la vida como desollado; todo puede herirle, palabras y sospecha de palabras. Su lenguaje está lleno de reticencias, de figuras y alusiones, de puntos suspensivos; en su silencio hay repliegues, matices, nubarrones, arco iris súbitos, amenazas indescifrables. Aun en la disputa prefiere la expresión velada a la injuria: "al buen entendedor pocas palabras". En suma, entre la realidad y su persona se establece una muralla, no por invisible menos infranqueable, de impasibilidad y lejanía. El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos, también, de sí mismo.
La herencia hispanoárabe no explica completamente esta conducta. La actitud de los españoles frente a las mujeres es muy simple y se expresa, con brutalidad y concisión, en dos refranes: "la mujer en la casa y con la pata rota" y "entre santa y santo, pared de cal y canto". La mujer es una fiera doméstica, lujuriosa y pecadora de nacimiento, a quien hay que someter con el palo y conducir con el "freno de la religión". De ahí que muchos españoles consideren a las extranjeras —y especialmente a las que pertenecen a países de raza o religión diversas a las suyas— como presa fácil. Para los mexicanos la mujer es un ser obscuro, secreto y pasivo. No se le atribuyen malos instintos: se pretende que ni siquiera los tiene. Mejor dicho, no son suyos sino de la especie; la mujer encarna la voluntad de la vida, que es por esencia impersonal. Ser ella misma, dueña de su deseo, su pasión o su capricho, es ser infiel a sí misma. Bastante más libre y pagano que el español —como heredero de las grandes religiones naturalistas precolombinas— el mexicano no condena al mundo natural. Tampoco el amor sexual está teñido de luto y horror, como en España. La peligrosidad no radica en el instinto sino en asumirlo personalmente. Reaparece así la idea de pasividad: tendida o erguida, vestida o desnuda, la mujer nunca es ella misma. Manifestación indiferenciada de la vida, es el canal del apetito cósmico. En ese sentido, no tiene deseos propios.
El lenguaje popular refleja hasta qué punto nos defendemos del exterior: el ideal de la "hombría" consiste en no "rajarse" nunca. Los que se "abren" son cobardes. Para nosotros, contrariamente a lo que ocurre con otros pueblos, abrirse es una debilidad o una traición. El mexicano puede doblarse, humillarse, "agacharse", pero no "rajarse", esto es, permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad. El "rajado" es de poco fiar, un traidor o un hombre de dudosa fidelidad, que cuenta los secretos y es incapaz de afrontar los peligros como se debe. Las mujeres son seres inferiores porque, al entregarse, se abren. Su inferioridad es constitucional y radica en su sexo, en su "rajada", herida que jamás cicatriza.
La simulación es una actividad parecida a la de los actores y puede expresarse en tantas formas como personajes fingimos. Pero el actor, si lo es de veras, se entrega a su personaje y lo encarna plenamente, aunque después, terminada la representación, lo abandone como su piel la serpiente. El simulador jamás se entrega y se olvida de sí, pues dejaría de simular si se fundiera con su imagen. Al mismo tiempo, esa ficción se convierte en una parte inseparable —y espuria— de su ser: está condenado a representar toda su vida, porque entre su personaje y él se ha establecido una complicidad que nada puede romper, excepto la muerte o el sacrificio. La mentira se instala en su ser y se convierte en el fondo último de su personalidad.
AUTOR: OCTAVIO PAZ
OBRA: LABERINTO DE LA SOLEDAD ( MASCARAS MEXICANAS )
Aquí nos narra la vida de los mexicanos y como nos escondemos tras las mascaras para no mostrar como somos verdaderamente solo aparentamos para protegernos de los demás sin salir lastimados. Pues tenemos miedo a la verdad El mexicano se esconde bajo muchas máscaras, que luego arroja un día de fiesta o de duelo, del mismo modo que la nación ha desgarrado todas las formas que la asfixiaban. Pero no hemos encontrado aún ésa que reconcilie nuestra libertad con el orden, la palabra con el acto y ambos con una evidencia que ya no será sobrenatural, sino humana: la de nuestros semejantes. En esa búsqueda hemos retrocedido una y otra vez, para luego avanzar con más decisión hacia adelante. Y ahora, de pronto, hemos llegado al límite : en unos cuantos años hemos agotado todas las formas históricas que poseía Europa. No nos queda sino la desnudez o la mentira. Pues tras este derrumbe general de la Razón y la Fe, de Dios y la Utopía, no se levantan ya nuevos o viejos sistemas intelectuales, capaces de albergar nuestra angustia y tranquilizar nuestro desconcierto; frente a nosotros no hay nada. Estamos al fin solos. Como todos los hombres. Como ellos, vivimos el mundo de la violencia, de la simulación y del "ninguneo”: El de la soledad cerrada, que, si nos defiende, nos oprime y que al ocultarnos nos desfigura y mutila. Si nos arrancamos esas máscaras, si nos abrimos, si, en fin, nos afrontamos, empezaremos a vivir y pensar de verdad. Nos aguardan una desnudez y un desamparo. Allí, en la soledad abierta, nos espera también la trascendencia: las manos de otros solitarios. Somos, por primera vez en nuestra historia, contemporáneos de todos los hombres
Salvador Novo
(1904-1974)
Salvador Novo 1904 -1974 Nació en la ciudad de México el 30 de julio de 1904; murió en 1974. Poeta, ensayista, dramaturgo y periodista. Escritor de los más dotados del grupo "Contemporáneo" (1928-1931), siguió una carrera y una evolución muy personales. De los seis a los doce años pasa en Torreón la tormenta revolucionaria, refugiado en las lecturas poéticas e intentando escribir él mismo versos. De nuevo en la capital de la República, cursa la preparatoria e inicia, como la mayoría de sus compañeros, la carrera de derecho, para abandonarla por la profesión literaria. En México Moderno (1920-1922) aparecen sus primeras notas de lecturas; en 1922 la revista Prisma, que publicaba Rafael Lozano en París, incluye un poema de Novo; en 1925 interviene en la preparación de las admirables Lecturas clásicas para niños y realiza antologías, de cuentos mexicanos e hispanoamericanos (1923), de la poesía norteamericana y francesa modernas (1924), y de Lecturas hispanoamericanas (1925). De 1927 a 1928, dirige la revista Ulises con Xavier Villaurrutia, que comienza la labor de modernidad literaria que consumaría la revista Contemporáneos. Tomó parte en la fundación del "Teatro de Ulises" como traductor, director y actor. Impartió en el Conservatorio Nacional la cátedra de historia del teatro (1930-1933). Fue profesor de literatura en la Escuela de Verano de la UNAM y jefe del Departamento Editorial de la Secretaría de. Educación Pública. Viajó por América, Europa y Asia. Se dedicó con gran éxito al periodismo en el que, con su notable agilidad y talento, creó estilos y recursos aún en boga. De 1946 a 1952, fue jefe del Departamento de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA. Este nuevo contacto con el teatro y sus problemas--en los que se había iniciado desde los años del teatro experimental Ulises, que hizo su generación--, animó su gusto por este arte, al que se entregó (como autor, director y empresario). En 1953 inauguró en Coyoacán su Teatro de la Capilla, que hasta 1957 había estrenado más de una docena de obras, todas dirigidas por él. Dirigió también en otros teatros. En 1956 fue nombrado director de la Escuela de Arte Dramático del INBA. Además de su obra dramática, publicó en folleto Diez lecciones de actuación teatral (1951). Desde 1952 perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua. Salvador Novo fue uno de los escritores de mayor cultura y más fino instinto literario de su generación. En sus primeros versos publicados predominaba la nota irónica: XX Poemas (1925). Después su verso fue una línea musical y apasionada, y su ironía se sublimó en una profundidad lírica que a veces coincide con las entonaciones que caracterizan a la mejor poesía de nuestro tiempo. La circunstancia, el humorismo y la desolación, que Novo reconoce como temas constantes de su poesía, lo son también de su prosa. En su libro, Ensayos, hizo a un lado la retórica, y mostró su inclinación por la economía verbal. Más tarde su poesía encontraría, con gran fortuna, el tema amoroso, para dejarnos algunos de los más hondos, sentidos y perdurables poemas. Su enorme cultura y su indiscutible gusto por la crónica, especialmente de su ciudad, le valieron alcanzar el título de "Cronista de la ciudad de México", que dejara vacante Artemio de Valle Arizpe.
Antología del pan
El pan, según la BIBLIA, resulta ser tan antiguo como el hombre mismo. Adán, vegetariano, al ser echado de su huerto, no solo fue condenado a ganarlo con el sudor de su frente, sino que iba en lo sucesivo a alimentarse de carne _ caza y pesca _para tragar las cuales necesitaba acompañarlas con pan, tal como nosotros. Las frutas y las legumbres pasan sin el. El más para aquellas constantes excursiones de nuestros abuelos prehistóricos, como para las nuestras, Rea bueno llevar sándwich. Toda pena es buena con pan. El que tiene hambre piensa en el. Lo come las personas que son como el de buenas. Calma el llanto. ¿A quien le dan pan que llore? Y las personas sinceras le llaman por su nombre y al vino vino. El pan es sagrado ”¿Manha? ¿Que es esto? Es el pan que se cuaja en torno de nosotros mejor que en los trigales” Antes, LOT (Génesis III) Hizo una fiesta “e hizo pan” y Abraham, cuando recibió a los ángeles ordeno a la diligente Sara (génesis XVIII) Que preparan panecillos.
Porque en la edad de piedra, aunque asía panes quedaban muy duros; Y no eran de trigo, sino de bellotas, como las que han encontrado en Wangen y en Robenhausen.
Virgilio consigna el hecho de que los maridos molían el trigo mientras que las esposas, a cualquier hora se les podía encontrar con las manos en la masa (Geórgicas, I, 277). Se asombra Herodoto de que los egipcios se llevan a grandes perfeccionistas el ate de la panadería, amasan la harina con los pies y el barro con las manos. En Egipto nace la distinción, que prevalece en México de las clases sociales por las de pan que consumían. Los primeros pambazos los comieron los esclavos y el pan blanco los ricos, como hoy. También los cocoles nacieron allá. Nos lo dice la arquitectura y lo confirma el ajonjolí que los decora y sazona.
Pero panaderías públicas no las hubo sino hasta el año de 168 A.C. El pan traía en Roma el Fecial de su autor. Mas las caprichosa Romanas, y más que ellas, las Pompeyanas preferían seguirlo haciendo en su casa, a caso por que sabían que eran hasta el tiempo de Constantino, los esclavos, y después los ladrones y los criminales quienes lo hacían.
El pan no armoniza con ciertos guisos ni con determinados líquios. Por eso a las personas inarmónicas se les llama “pan con atole” y es preferible comer tortillas con frijoles y piloncillo con el atole. Tal hacia los indios, y todavía no se aceptan el pan. Es sagrado, he dicho, y es católico. Confirmándolo de diversas maneras se celebran fechas notables: Las roscas de reyes , el pan de muerto, y luego las torrijas, y la capirotada, y los chongos...
El pan es inseparable de la leche. Si e incompatible con el atole, es indispensable con el chocolate o con el café con leche. Niños y viejos lo bendicen porque se reblandece mojándolo “En sopas”. No es menor su interés literario. ¿En que novela con calabozos, no aparece, con un jarro de agua, un pan duro? ¿En que novela con altruismo no se habla de los mendrugo o de las migajas y no nos dice: “Nos arrebatan el pan”? ¿Y el amargo pan del destierro?. En la nueva España con la ordenanza de tenderos dada por el seños virrey, Marques de Gualmacazár el 17 de agosto de 1619 y ejecutada por la real audiencia 13 de enero de 1621, se dispuso que en las tiendas se puede vender todo genero de bastimentos maíz, leña, carbón, pan , azúcar, miel, cacao, vino, vinagre, aceitunas, queso, y todas legumbre, pescado, tocino, manteca, menudo, compostura”. En 1718 aprobé el marqués de balero nuevas ordenes de la fiel ejecutora y mandaba en ella que los panaderos se matricularan dentro de su tercera pena de a cien pesos”. “Que pongan marcas en el pan, pena de diez pesos” (El Fecial Romano) y que separados mientras se amase el pan floreado y pambazo “que todo el pan tenga pintaderas y separadas las del pambazo y no teniéndole, se repute por pambazo” “ Que el que amasare trigo pelón no amase candela ni el bizcochero, sea panadero...
En la “Ordenanza del pan” de 5 de febrero de 1580, dada por el Virrey Martín Henríquez se mando que ninguno sea osado de vender pan en su casa ni publican ni sacramento, sino en las plazas y partes públicas donde se lleve luego que se saque del horno, pena de periodo el pan, y 10 pesos aplicados por cuartas partes, por la segunda doblada, y por la tercera privación de trato y destierro de un año. (Así las penas. Si español, multas. Si negro o indio, azotes y pública vergüenza). De estas ordenanzas resulto: I._ Que los españoles se hayan especializado en las panaderías, por privilegios legales y por gusto racial, y II._ el refrán “Se vende como pan caliente” Ya que el pan se vendía caliente.
En - Nuestros pueblos, coloniales aún, el pan se vende en las plazas, en grandes canastos, todavía las familias, en las “Colonias”, Tienen su panadero predilecto, aquel que constituye el flirt de las criadas y el regocijo de los niños, efrit, Decorativo que llega a las 5 de la tarde, cuando ellos vuelven de l colegio, con su gran bandeja de las chilindrinas, hojaldras, violines, huesos, cocoles, monjas, empanadas, roscas de canela, cuernos, chamucos...
Las teleras - bolillos, o virotes, según la región - que consumimos usualmente en la mesa, son adecuadamente grande, parecen, encerrar además, en su forma de puño cerrado, una sorpresa. El pan rebanado, Americano - el pan que usted comerá -, ya se sabe que nada encierra . (¡Oh razas blondas que procedéis por partes, por pisos, por años, por capítulos, por tajadas, Por estados!). La telera y el bolillo son aristocráticos, totales individualistas. Nadie se respeta, se comerá delante de la gente una sobra de bolillo como se come una rebanada de pan. Y decid, francamente, ¿No halláis preferible las tortas compuestas a los sandwiches, aun los pambazos compuestos?. ¡Oh terror de las huelgas de panadero, terror de comer pan frío o de los que se les ocurra en casa hacer pan! Tal es el inconveniente de los días festivos. Andarán por las calles confundibles con albañiles - la diferencia esta en los huaraches y las alpargatas -, los panaderos disfrutando su libertad. Los españoles con sus blancas batas de médicos y sus gordas caras de ángeles barrocos, se desesperarán de inacción.
No se “hallan“ sin la prisa de atender a los gritos corales de las criadas, de llenar santa, su misión de pan de las canastas raídas.
Mas ya aparecen casa americanas que reparten pan en su automóvil: Tostado y de pasas - ¡Poca imaginación nórdica! - Para todos los usos. Aquellos grandes surtidos bizcochos para la merienda, van desapareciendo. En los cumpleaños ya se parten birthday-cackes. El té substituye al chocolate y se toma con pan tostado o con pan de pasas. Los bolillos, grandes trigos, seden su puesto a las monótonas rebanadas.
México se de mejicaniza, Con su pan se lo coma.
AUTOR: SALVADOR NOVO
OBRA : ANTOLOGÍA DEL PAN
En este libro nos narra como el pan apareció en el mundo.
El pan según la Biblia es más antiguo que el hombre además es sagrado pues en algunos fragmentos de la Biblia nos narra que Abraham cuando recibió a los ángeles pidió pan a la diligente Sara.También nos dice que en la edad de piedra ya existía el pan pero en vez de ser de trigo era de bellota. Después en Egipto nace de nuevo el pan y ahí se hace la distinción los panes blancos eran para los ricos y los pambazos y cocoles son para los esclavos no los dice la arquitectura y lo confirma el decoro del ajonjolí. Pero en las panaderías publicas aparece en el año 168 a.c.Los panes de roma traían el fecit de su autor pero las romanas y las pompeyanas preferían hacerlo en su casa. El pan no armoniza con ciertos guisados ni con algunas bebidas. El pan se le da el significado de armonía por eso a las personas inarmónicas se les llama pan con atole.El pan siempre se combina con café con leche y chocolate, que tanto a los niños como a los abuelos les gusta remojar el pan con sopas. Después el virrey Martín Henríquez hace un escrito el cual lleva como titulo la ordenanza del pan escrito el 5 de febrero de 1580 en el cual decreta que el pan no se debe vender a escondidas ni en casas secretas sino en partes públicas y plazas donde se lleve después de sacarlo de el horno de aquí nace el refrán se vende como pan caliente pues se vendía caliente. Los panaderos iban de casa en casa o en la plaza vendían en sus canastos grandes el pan. Era el terror las huelgas de panaderos pues tenían que comer pan frió o no se les podía cocinar en casas. El bolillo y la telera son aristocráticos nadie puede comerse la sobras de pan como una rebanada de bolillo.
Pero lo principal es que México a preferido como siempre copiar sus actos y ahora comen pan tostado con té en el libro usan una frase que es México sé desmejicaniza es cierto y en cualquier aspecto es igual pero que con su pan se lo coma esta frase quiere decir que hagas lo que quieras
Rubén Darío.
(1867 -1916)
Rubén Darío. (1867 -1916) Eran días de Diciembre de 1866. Una carreta había salido de León, con dos mujeres, Josefa Sarmiento y su joven sobrina Rosa Sarmiento de García Darío. La tía era en viaje para motivos de comercio, mientras la sobrina esperaba el nacimiento de su primer hijo. Aires de Navidad harían frió a los caminos, y Rosa, muy pensativa, soñaba con Belén, el pueblecito donde nació el Mesías. Rosa había dejado la gran ciudad, León, iba a esperar a su propio niño en otro pueblo pintoresco: Metapa. Que paz, como la paz de que habla el Evangelio como señal del nacimiento divino. ¿Qué clase de niño era que iba a nacer en días pascuales? Félix Rubén Garcia-Sarmiento conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa, Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento. A la edad de doce años Rubén Darío publico sus primos poemas "La Fé", "Una Lagrima" y "El Desengaño". En 1882 cuando Rubén tenía solamente quince años se presento antes del Presidente Joaquín Zavala. Preguntó al Presidente si el pudiera ir a estudiar en Europa. Pero Darío le preguntó este después de haberle presentado un poema muy en contra de su patria y la religión de su patria. Después de haber oído este poema el Presidente le dio; una respuesta muy única a Rubén Darío. Le dijo, " Hijo mío, si así escribes ahora contra la religión de tus padres y de tu patria, que será si te vas a Europa a aprender cosas peores?". Y por esto Darío no fue a Europa. Después se casó con Rosario Murillo, y se mudaron a El Salvador donde encontré a Francisco Gavidia. Gavidia le presentó la poesía Castileña. En 1883, volvio a Nicaragua. Rubén Darío tení muchos trabajos en su vida, pero una cosa que puede ser probablemente la más importante es que Darío es considerado el padre del modernismo. El modernismo es un movimiento muy importante en la historia de la literatura española. El Modernismo fue hecho por el symbolismo de los franceses y la escuela parnasiana. Pero mucho más viene de los franceses porque el modernismo es muy espontáneo, pero mucho del modernismo viene de los classicos españoles también. Rubén Darío participó con, o fue el líder de, muchos movimientos literarios en Chile, España, Argentina, y Nicaragua. El movimiento modernista era una recopilación de tres movimientos de Europa: romanticismo, symbolismo, y el parnasianismo. Estas ideas expresan pasión, arte visual, y armonías y ritmos como música. Darío fue un genio de este movimiento. Su estilo es exótico y muy colorado. Sus poemas especialmente contienen todos estos sentimientos. En su poema "Canción de Otoño en Primavera." Hay mucha evidencia de pasión y emociones fuertes. Pronto muchos literarios comenzaron a usar su estilo en una forma muy elgante, y cuidadosa, usando su estilo y sus palabras para hacer música con la poesía. Su talento fue reconocido y por eso empezó a escribir más y mejor. Luego, viajó a España donde sucumbió a mucha influencia de Europa, una influencia muy liberal. Sus ideas nuevas fueron reflejadas en su poesía de romanticismo y amor. En 1888 publicó la primera recopilación de sus poemas que se llama Epístolas y poemas (1885) y después vino Azul que es recordado por su "symbolismo y sus imágenes exóticas". Otras obras famosas de Rubén Darío son Prosas Profanas y Otros Poemas (1892), Los raros (1896), y Cantos de Vida y Esperanza(1905. Probablemente, el poema más famoso de Rubén Darío es "Canción de Otoño en Primavera." Sus sentimientos son expresados en toda su literatura. Rubén Darío es considerado ser el poeta más importante que escribió en español afuera de la España y es fácilmente unos de los personajes más reverenciados en Nicaragua.
POEMAS DE AZUL.
Y dijo la paloma:
-Y soy feliz. Bajo el inmenso cielo,
en el árbol en flor, junto a la poma
llena de miel, junto al retoño suave
y húmedo por las gotas de rocío,
tengo mi hogar. Y vuelo
con mis anhelos de ave,
del amado árbol mío
hasta el bosque lejano,
cuando el himno jocundo
del despertar de Oriente,
sale el alba desnuda y muestra al mundo
el pudor de la luz sobre su frente.
Mi ala es blanca y sedosa;
La luz la dora y baña
Y céfiro la peina;
Son mis pies como pétalos de rosa.
Yo soy la dulce reina
que arrulla a su palomo en la montaña.
En el fondo del bosque pintoresco
Esta el alerce en que forme mi nido;
Y tengo allí dentro del follaje fresco,
Un polluelo sin par, recién nacido.
Soy la promesa alada
el juramento vivo,
Soy quien lleva el recuerdo de la amada
para el enamorado pensativo;
Yo soy la mensajera
de los tristes y ardientes soñadores,
Que va a revolotear diciendo amores
junto a una perfumada cabellera.
Soy el lirio del viento
Bajo del hondo firmamento
muestro de mi tesoro bello y rico
preseas y galas.
El arrullo en el pico
La caricia en las alas
Yo despierto a los pájaros parleros
Y entonan sus melodiosos cantares;
Me poso en los floridos limoneros
Y derramo una lluvia de azahares.
Yo soy toda inocente toda pura.
Yo me esponjo en las ansias del deseo
y me estremezco en la intima ternura
de un roce, de un rumor, de un aleteo.
¡oh inmenso azul! Yo te amo. Porque a flora
das la lluvia y el sol siempre encendido;
porque siento el palacio de la aurora t
también eres el techo de mi nido
¡Ho inmenso azul! Yo adoro
tus celajes risueños,
Y esa niebla sutil de polvo de oro
Donde van los perfumes y los sueños
Amo los velos, tenues, vagorosos,
Delas flotantes brumas,
Donde tiendo a los aires cariñosos
El sedeño abanico de mis plumas.
¡Soy feliz! Porque es mía la floresta
donde el misterio de los nidos se halla;
porque en el alba de mi fiesta
y el amor mi ejercicio y mi batalla
Feliz, por que de dulces ansías llena
Calentar mis polluelos en mi orgullo
Por que en las selvas vírgenes suena
La música celeste de mi arrullo
Porque no ahí una rosa que no me ame,
Ni pájaro gentil que no me escuche
Ni garrido cantor que no me llame.
-¿SÍ? -dijo entonces gavilán infame
y con furor se la metió en el buche.
Y entonces el buen dios en su trono
( mientras Satán para distraer su encono
aplaudía a aquel pájaro zahareño)
Se puso a meditar. Arrugo el seño
Y pensó al recordar sus bastos planes
Y recorrer sus puntos y comas,
que cuando creo palomas
no debía haber creado gavilanes.
Opinión personal
Este escritor tiene una forma particular para su escritura, pues ve el mundo como pocos. Este se dice venir de el nido en el que la felicidad predomina como en aire, pero el notar de la realidad de los suyos que no son de nido caliente, desea mostrarles como dar el calor de verdad, pues han sido engañados con una cobija que sofoca con el calor que no deja respirar; por lo mismo se visto por salir del nido y explorar de nido en nido, en dirección al bosque en donde ha visto a una ave gemir de dolor y donde ha visto aves que no saben volar con las alas que solo el grande pudo ceder, y el teten falso quito para dar perdición a aquellos que son ciegos y tienen alas flacas que mas que inútiles, no saben usar.
A Amado Nervo
La tortuga de oro camina por la alfombra
y traza por la alfombra un misterioso estigma;
sobre su carapacho hay grabado un enigma
y círculo enigmático se dibuja en su sombra.
Esos signos nos dicen al Dios que no se nombra
y ponen en nosotros su autoritario estigma:
ese círculo encierra la clave del enigma
que a Minotauro mata y a la Medusa asombra.
Ramo de sueños, mazo de ideas florecidas
en explosión de cantos y en floración de vidas,
sois mi pecho suave, mi pensamiento parco.
Y cuando hayan pasado las sedas de la fiesta,
decidme los sutiles efluvios de la orquesta
y lo que está suspenso entre el violín y el arco.
Opinión personal
El autor nos muestra un bien y un mal es aquello lo que el hombre debe de prohibirse conocer pero que a la vez desea verlo aun con los riesgos que pueda tener ni en la reacción que ocasione esto ya sea para bien o para mal con tal de tener el conocimiento de lo que cree no conocer.
Canto de esperanza
Un gran vuelo de cuervos mancha el azul celeste.
Un soplo milenario trae amagos de peste.
Se asesinan los hombres en el extremo Este.
¿Ha nacido el apocalíptico Anticristo?
Se han sabido presagios y prodigios se han visto
y parece inminente el retorno de Cristo.
La tierra está preñada de dolor tan profundo
que el soñador, imperial meditabundo,
sufre con las angustias del corazón del mundo.
Verdugos de ideales afligieron la tierra,
en un pozo de sombra la humanidad se encierra
con los rudos molosos del odio y de la guerra.
¡Oh, Señor Jesucristo! por qué tardas, qué esperas
para tender tu mano de luz sobre las fieras
y hacer brillar al sol tus divinas banderas!
Surge de pronto y vierte la esencia de la vida
sobre tanta alma loca, triste o empedernida,
que amante de tinieblas tu dulce aurora olvida.
Ven, Señor, para hacer la gloria de Ti mismo.
Ven con temblor de estrellas y horror de cataclismo,
ven a traer amor y paz sobre el abismo.
Y tu caballo blanco, que miró el visionario,
pase. Y suene el divino clarín extraordinario.
Mi corazón será brasa de tu incensario.
Opinión personal
En este poema nos habla de un ruego después de mucho tiempo, cuando la gente ve el poder del mal y es torturada por todo el mal que existe se intentan refugiar en dios,
Caso
A un cruzado caballero,
garrido y noble garzón,
en el palenque guerrero
le clavaron un acero
tan cerca del corazón,
que el físico al contemplarle,
tras verle y examinarle,
dijo: "Quedará sin vida
si se pretende sacarle
el venablo de la herida".
Por el dolor congojado,
triste, débil, desangrado,
después que tanto sufrió,
con el acero clavado
el caballero murió.
Pues el físico decía
que, en dicho caso, quien
una herida tal tenía,
con el venablo moría,
sin el venablo también.
¿No comprendes, Asunción,
la historia que te he contado,
la del garrido garzón
con el acero clavado
muy cerca del corazón?
Pues el caso es verdadero;
yo soy el herido, ingrata,
y tu amor es el acero:
¡si me lo quitas, me muero;
si me lo dejas, me mata!
Opinión personal
El autor nos habla en este poema de un amor tan grande que le causo una herida en el corazón tan grande que si le quitaba el amor se moría pero la herida se asía mas y mas gran ocasionando su propia muerte.
El verso sutil que pasa o se posa
El verso sutil que pasa o se posa
sobre la mujer o sobre la rosa,
beso puede ser, o ser mariposa.
En la fresca flor el verso sutil;
el triunfo de Amor en el mes de abril:
Amor, verso y flor, la niña gentil.
Amor y dolor. Halagos y enojos.
Herodías ríe en los labios rojos.
Dos verdugos hay que están en los ojos.
¡Oh, saber amar es saber sufrir!
Amar y sufrir, sufrir y sentir,
y el hacha besar que nos ha de herir...
¡Rosa de dolor, gracia femenina;
inocencia y luz, corola divina!
y aroma fatal y cruel espina...
Líbranos, Señor, de abril y la flor
y del cielo azul y del ruiseñor,
de dolor y amor, líbranos, Señor.
Opinión personal
En este poema el autor nos habla del equilibrio entre el bien y el mal, de que no puede existir una alegría sin un sufrimiento, pero le pide a dios que le quite todo lo malo para no sufrir pero en consecuencia le tiene que quitar su alegría.
LEOPOLDO LUGONES
(1874 - 1938)
LEOPOLDO LUGONES (1874 - 1938)Nació en 1874 en Villa de María en el departamento cordobés del Río Seco. Fue el primogénito del matrimonio de Santiago Lugones y Custodia Argüello. En su niñez, la familia se trasladó primero a Santiago del Estero y posteriormente a Ojo de Agua, una villa con pocos habitantes, donde cursó sus estudios primarios. A los diez años, se destacaba por su memoria, gusto por la lectura e interés por las ciencias naturales. Se cuenta que lo llamaban para amenizar las "tertulias" familiares. Sus padres decidieron enviarlo a Córdoba con su abuela materna para que siguiese los estudios superiores.
En 1892 Leopoldo volvió a vivir con su familia que se había trasladado a Córdoba después de haber perdido su estancia. La crítica situación económica lo llevó a tener que comenzar a trabajar y convertirse en un autodidacta. En esta época dio con éxito sus primeros pasos en la vida pública. Recitó su primera composición en el Teatro Indarte, dirigió el periódico liberal y anticlerical "El Pensamiento Libre" y se alistó voluntariamente para enfrentar a las fuerzas radicales sublevadas en Rosario. En Córdoba, Lugones se fue convirtiendo en un personaje popular capaz de ser contrapunto de los payadores del barrio, publicar versos controvertidos con el seudónimo Gil Paz, promover huelgas estudiantiles y fundar un centro socialista. El año de 1896 fue decisivo para Lugones: se instaló en Buenos Aires y se casó con Juana González. En la gran ciudad se unió al grupo socialista de escritores integrado por José Ingenieros, Roberto Payró, Ernesto de la Cárcova, escribió en el periódico socialista "La Vanguardia" y en la "Tribuna", órgano del roquismo y se ganó al distinguido auditorio del Ateneo. A los 22 años comienza a escribir en "La Nación", promovido por su amigo Rubén Darío. Publicó su primer libro "Las montañas del oro" (1897), basado en una influencia tardía del Romanticismo Francés. Él "novecientos" fue una época de intensa producción en la que escribió muchas de sus obras más valoradas como "Crepúsculos del jardín" (1905) donde se acerca al modernismo hispanista y a las nuevas corrientes literarias francesas: simbolismo, decadentismo, parnasianismo. Esta tendencia alcanza su máxima expresión en "Lunario sentimental" (1909). En su obra "Las fuerzas extrañas" (1906). Lugones plasmará sus habilidades para escribir cuentos de misterio. Este trabajo junto con los "Cuentos fatales" (1926) renuevan el género de la forma breve e inician una fecunda tradición en el Río de la Plata, en la que se inscribirán escritores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar. En 1901 ocupó el cargo de inspector de secundaria y normal bajo las órdenes de Pablo A. Pizzurno y Virgilio Magnasco. Posteriormente asumió la inspección general donde concretó varias de las ideas plasmadas en su estudio sobre la "Reforma educacional": cursos especiales en vacaciones, fundación del Instituto Nacional del Profesorado Secundario, creación de las cátedras de Educación Física y Dibujo, reglamentación para el ingreso de alumnos a la enseñanza secundaria. Más adelante fue comisionado en viaje a Europa para estudiar las novedades pedagógicas. En 1915 se hizo cargo de la dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros que ejerció hasta su muerte. En 1910, la conmemoración del Centenario de Mayo representó el cenit del movimiento de afirmación de los valores y tradiciones nacionales. Bajo ese impulso, Lugones publicó varios trabajos: "Odas seculares" (1910) y la "Historia de Sarmiento" (1911). En "El Payador" (1916), reúne una serie de conferencias sobre "Martín Fierro" de José Hernández que rescatan la obra, calificándola de "Cuento Homérico de la Cultura Argentina"... Este particular enfoque instaló en la crítica una fructífera polémica que se prolongó por décadas y cuyo resultado fue la aceptación del Poema como la obra emblemática de la identidad literaria argentina. La lectura que Lugones hace deja entrever otro de sus principales puntos de interés intelectual; la cultura clásica. En este campo su producción incluye las obras "Didáctica" (1910); "Las limaduras de Hephaestos" (1910), "Estudios Helénicos" (1924) y "Nuevos estudios Helénicos" (1928). En Europa se vivía un tiempo de incertidumbre instalado con la guerra mundial, la revolución de los "soviet" y el fascismo italiano, mientras en Argentina se sentía la crisis económica y la inestabilidad política. Lugones fue un observador atento de la situación internacional y un hombre de acción en su país. Lentamente, su visión socialista fue dando paso a un pensamiento nacionalista de originales matices, crítico del liberalismo y alejado de las posiciones católicas. Este Lugones maduro fue igual de controvertido que en sus posiciones juveniles al apoyar el militarismo de la década del treinta. Su trabajo incesante se plasmó en numerosos escritos, artículos de prensa y conferencias que le merecieron el nombramiento en la Asamblea de Cooperación Intelectual de la Liga de las Naciones (1924), el Premio Nacional de Literatura (1926) y la presidencia de la Sociedad Argentina de Escritores, fundada con su impulso (1928). En esta etapa, aumentó con ritmo vertiginoso su ya cuantiosa producción intelectual entre la que se encuentra "Poemas solariegos" (1928) uno de sus títulos más elogiados y los ensayos "La patria fuerte" (1930) y "La grande Argentina" (1930), indispensables para comprender la época y la generación de Lugones. Puso fin voluntariamente a su vida en una isla del Tigre. Los boletines informativos sorprendieron a la opinión pública tanto como a quienes lo trataban cotidianamente en la Biblioteca Nacional de Maestros. Lugones aún hoy genera controversias por su cambiante temperamento político. El tiempo, sin embargo, lo ha destacado como una figura central de la cultura argentina y como uno de sus más grandes escritores. (De Biblioteca privada de Leopoldo Lugones)
DELECTACIÓN MOROSA
La tarde, con ligera pincelada
que iluminó la paz de nuestro asilo,
apuntó en su matiz crisoberilo
una sutil decoración morada.
Surgió enorme la luna en la enramada;
las hojas agravaban su sigilo,
y una araña en la punta de su hilo,
tejía sobre el astro, hipnotizada.
Poblóse de murciélagos el combo
cielo, a manera de chinesco biombo;
sus rodillas exangües sobre el plinto
manifestaban la delicia inerte,
y a nuestros pies un río de jacinto
corría sin rumor hacia la muerte.
Opinión
El autor nos habla en este poema de la muerte en una forma natural.
LA PALMERA
Al llegar la hora esperada
en que de amarla me muera,
que dejen una palmera
sobre mi tumba plantada.
Así cuando todo calle,
en el olvido disuelto,
recobrará el tronco esbelto
la elegancia de su talle.
En la copa, que su alteza
doble con melancolía,
se abatirá la sombría
dulzura de su cabeza.
Entregará con ternura
la flor, al viento sonoro,
el mismo reguero de oro
que dejaba su hermosura.
Como un suspiro al pasar,
palpitando entre las hojas,
murmurará mis congojas
la brisa crepuscular.
Y mi recuerdo ha de ser,
en su angustia sin reposo,
el pájaro misterioso
que vuelve al anochecer.
Opinión
En este poema el autor nos habla de la muerte pero ahora de una forma en que quiere ser recordado con la palmera que nunca muera.
LIED DE LA BOCA FLORIDA
Al ofrecerte una rosa
el jardinero prolijo,
orgulloso de ella, dijo:
no existe otra más hermosa.
A pesar de su color,
su belleza y su fragancia,
respondí con arrogancia:
yo conozco una mejor.
Sonreíste tú a mi fiero
remoque de paladín...
Y regresó a su jardín
cabizbajo el jardinero.
Opinión
En este poema el autor nos habla de una rosa y un rencor que intentan superar la hermosa flor
TONADA
Las tres hermanas de mi alma
novio salen a buscar.
La mayor dice: yo quiero,
quiero un rey para reinar.
Esa fue la favorita,
favorita del sultán.
La segunda dice: yo
quiero un sabio de verdad,
que en juventud y hermosura
me sepa inmortalizar.
Ésa casó con el mago
de la ínsula de cristal.
La pequeña nada dice,
sólo acierta a suspirar.
Ella es de las tres hermanas
la única que sabe amar.
No busca más que el amor,
y no lo puede encontrar.
Opinión
En este poema el autor nos habla de la búsqueda interminable de un amor perfecto pero el amor no es perfecto se ase perfecto día a día
AL JOROBADO
Sabio jorobado, pide a la taberna,
Comadre del diablo, su teta de loba.
El vino te enciende como una linterna
Y en turris ebúrnea trueca tu joroba,
Porque de nodriza tuviste una loba
Como los gemelos de Roma la Eterna.
Sabio jorobado, tu pálida mueca
Tiene óxidos de odio como los puñales,
Y los dados sueltos de tu risa seca
Con los cascabeles disuenan rivales.
Tu risa amenaza como los puñales,
Como un moribundo se tuerce tu mueca.
Sabio jorobado, la pálida estrella
Que tú enamorabas desde una cornisa,
Como blanca novia, como astral doncella,
Del balcón del cielo cuelga su camisa.
Un gato me ha dicho desde la cornisa,
Sabio jorobado, que duermes con ella.
Demanda a la luna tu disfraz de boda
Y en íntimo lance finge a Pulcinela.
Pulula en el río tanta lentejuela
Para esos brocatos a la última moda,
Que en su fondo debes celebrar tu boda
Tal como un lunólogo dandy a la alta escuela.
Opinión
En este poema el autor nos habla de una persona que es rechazada por la sociedad por ser diferente a ellos
.
JOSE MARTI
(1853-1895)
Patriota y escritor cubano, apóstol de la independencia de Cuba, última colonia española en América. El hecho de haber muerto en la batalla lo transformó en el mártir de las aspiraciones cubanas a la independencia. Nació en el seno de una modesta familia española en la Habana, el 28 de enero de 1853, donde recibió su educación primaria. Fue discípulo de Mendive y de Luz y Caballero. A los 16 años por sus ideas revolucionarias fue condenado a seis años de prisión. Con la salud quebrantada, fue indultado y confinado en la isla de Pinos. Deportado a España en 1871, publicó El presidio político en Cuba, el primero de muchos folletos que abogaban por la independencia cubana de España y La República Española ante la Revolución Cubana. Años más tarde, vivió su destierro en Francia, en 1875 se trasladó a México donde se casó con Carmen Zayas Bazón, y en 1877 fue a Guatemala, donde enseñó por un tiempo en la Universidad Nacional. Volvió a Cuba en 1878 pero fue desterrado nuevamente en 1879 por sus continuas actividades revolucionarias. Se trasladó a EE.UU. donde vivió entre 1881 y 1895 en Nueva York, ejerció el periodismo y fundó en 1892 el Partido Revolucionario Cubano, del que fue elegido delegado para la organización de la lucha independentista. Fue ese año cuando fundó su
diario, "Patria". En 1895 en la isla de Santo Domingo redactó el Manifiesto de Montecristi, en el que predicó la guerra sin odio, y que firmó con Máximo General Gómez y Baez, el héroe de la independencia cubana. Desembarcó con éste en Playitas, en el este de Cuba, donde murió un mes más tarde, el 19 de mayo de 1895, durante una escaramuza con tropas españoles en Dos Ríos.
Como escritor Martí fue un precursor del modernismo iberoamericano. Sus escrituras incluyen numerosos poemas, "Ismaelillo" (1882), "Versos sencillos" (1891) y "Versos libres" (1892), la novela "Amistad funesta" (1885) y ensayos.
En 1889 fundó y dirigió la revista para niños "La edad de oro" donde publicó un texto sobre San Martín. Se destacó por su estilo fluido, simple y sus vívidas imágenes personales. Sus Obras Completas, formadas por 73 volúmenes, se publicaron desde 1936 a 1953.
Ismaelillo
Hijo: Espantado de todo, me refugio en ti.
Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti. Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, diles que te amo demasiado para profanarte así. Tal como aquí te pinto, tal te han visto mis ojos. Con esos arreos de gala te me has aparecido. Cuando he cesado de verte en esa forma, he cesado de pintarte. Esos riachuelos tan pasados por mi corazón.
¡Lleguen al tuyo!
PRINCIPE ENANO
Para un príncipe enano
Se hace esta fiesta.
Tiene guedejas rubias,
Blandas guedejas;
Por sobre el hombro blanco
Luengas le cuelgan.
Sus dos ojos parecen
Estrellas negras:
¡Vuelan, brillan, palpitan,
Relampaguean!
Él para mí es corona,
Almohada, espuela,
Mi mano, que así embrida
Potros y hienas,
Va, mansa y obediente,
Donde él la lleva.
Si el ceño frunce, temo;
Si se me queja,
Cual de mujer, mi rostro
Nieve se trueca;
Su sangre, pues, anima
Mis flacas venas:
¡Con su gozo mi sangre
Se hincha, o se seca!
Para un príncipe enano
Se hace esta fiesta.
¡Venga mi caballero
Por esta senda!
¡Éntrese mi tirano
Por esta cueva!
Tal es, cuando a mis ojos
Su imagen llega,
Cual si en lóbrego antro
Pálida estrella,
Con fulgores de ópalo,
Todo vistiera.
A su paso la sombra
Matices muestra,
Como al sol que las hiere
Las nubes negras.
¡Heme ya, puesto en armas,
En la pelea!
Quiere el príncipe enano
Que a luchar vuelva:
¡Él para mí es corona,
Almohada, espuela!
Y como el sol, quebrando
Las, nubes negra,
En banda de colores
La sombra trueca,—
Él, al tocarla, borda
En la onda espesa,
Mi banda de batalla
Roja y violeta.
¿Conque mi dueño quiere
Que a vivir vuelva?
¡Venga mi caballero
Por esta senda!
¡Éntrese mi tirano
Por esta cueva!
¡Déjeme que la vida
A él, a él le ofrezca!
Para un príncipe enano
Se hace esta fiesta.
Opinión
En este poema el autor nos habla de su hijo y de la satisfacción que le da de tener un hijo que le gusta jugar con el, y de cómo es la niñez de si hijo ya que en ese momento de su vida se da cuenta de que tan importante es tener a un hijo de poder acariciar y decir hijo ya que no todos tienen ese honor y dicha de decir hijo.
AUTOR: JOSE MARTI
OBRA: ISMAELILLO
En la obra José Martí nos habla de cuba el cual para él es su hijo al cual le da consejos por medio del poema del príncipe enano por que le dice que tiene fe en que resurja y no se deje pisotear por el gobierno para José el príncipe enano es su patria la cual se ve atacada por problemas económicos en ese momento.
La colaboración de la obra Ismaelillo es la obra más importante de este escritor y tiene un mensaje profundo que se encuentra al principio lo cual es el decir que su patria es su hijo ya que es tanto su amor hacia ella que se considera como su padre.
A José Martí le daría gusto saber que su hijo ya es libre de toda esa opresión.
2
Descargar
Enviado por: | Angel De Luz |
Idioma: | castellano |
País: | México |