Medicina
Articulaciones
Estructura y fx de las Articulaciones
Clase 2
-  
Los huesos se unen unos a otros para proporcionar requerimientos funcionales
 -  
Movimiento voluntario. Interacción articulación - Unidad neuromuscular
 -  
Distribución cargas biomecánicas
 
CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES
-  
Histología/rango movimiento
 -  
Sinartrosis: suturas craneales, permite crecimiento y previene movimiento
 -  
Anfiartrosis: unión fibrocartilaginosa. Ej.: cuerpos vertebrales, sínfisis pubis y articulaciones sacroilíacas
 -  
Diartrosis: Sinoviales. Ej.: bola y cavidad (Coxofemoral) Bisagra (IF), silla montar (1 carpometarcarpo), planas (patelofemoral).
 
Nota:
Cuando duele la articulación coxofemoral, duele en la ingle.
La artrografía sirve para delinear los contornos articulares.
Tendones unen músculo con hueso
Ligamentos unen hueso con hueso
PRINCIPIOS FUNCIONALES
-  
La forma sigue a la función en el diseño de las articulaciones diartrodiales
 -  
La dirección y el grado de movimiento permitido están definidos por la forma y tamaño de las superficies opuestas.
 
TEJIDOS ARTICULARES (Articulación Diartrodial)
-  
Capsula articular
 -  
Membrana sinovial
 -  
Cartílago articular (hialino, no recubre toda la superficie, solo los extremos de contacto)
 -  
Hueso subcondral
 -  
Nervios
 -  
Vasos
 
CAPSULA ARTICULAR
-  
Define los limites entre los tejidos articulares y periarticulares
 -  
Espesor variable: inaparente - banda
 -  
Reforzada por ligamentos extra-capsulares
 -  
Poco vascularizada
 -  
Colágena tipo 1
 
MEMBRANA SINOVIAL
-  
Cubre las estructuras intra-capsulares que no son de contacto
 -  
Revestimiento plegado, lubricado, 1-3 células de espesor
 -  
Matriz de fibrillas de colágena y proteoglucanos
 -  
Ricamente vascularizada
 -  
Produce liquido sinovial
 -  
Es el blanco de muchas enfermedades Reumáticas
 
MEMBRANA SINOVIAL
Sinoviocitos Tipo A
-  
Derivadas monolitos
 -  
Alto contenido organelos citoplasmáticos
 -  
Funciones predominantemente fagocíticas
 
Sinoviocitos Tipo B
-  
Derivadas de fibroblastos
 -  
Menos numerosas, menos organelos, mas retículo endoplásmico
 -  
Secreción de hialuronato
 
MEMBRANA SINOVIAL
FUNCIONES
-  
Producción liquido sinovial
 -  
Facilita el movimiento: flexibilidad, pliegues laxos, recesos marginales
 -  
Remoción substancias de la cavidad articular (linfáticos y capilares)
 -  
Regula la entrada de nutrientes
 
ESTRUCTURA-FUNCION
ARTICULAR
-  
Cojinetes grasos: flexibles, acomodan cambios geometría con los movimientos (generalmente son extracapsulares)
 -  
Irrigación: Plexos arteriales capsulares y del hueso subcondral
 -  
Innervación: Raíces nerviosas derivadas de los músculos que atraviesan la articulación
 -  
Linfáticos: Abundantes, drenaje cavidad articular (las articulaciones diartrodiales son muy ricas en linfáticas, solo en situaciones patológicas se observan)
 
BIOMECANICA ARTICULAR
DISTRIBUCION DE LA CARGA
-  
Distribución de fuerzas minimizando estrés
 -  
Músculos y tendones absorben carga
 -  
Reflejos miotácticos aseguran que fuerzas de impacto lleguen a las articulaciones flexionadas
 -  
Fuerzas no absorbidas extraarticularmente impactan cartílago-hueso subcondral
 
BIOMECANICA ARTICULAR
-  
Cartílago articular: firme-elástico encargado de absorción hidráulica de fuerzas de choque (propiedades viscoelásticas). Es como una esponja, al recibir presión expulsa liquido sinovial, y al quitarse la presión lo absorbe.
 -  
Hueso subcondral: red compleja de trabéculas. Componentes convexos (cabezas femoral-humeral) placa delgada-panal de abeja-cámaras óseas interconectadas.
 
Nota: condrocitos se tiñen con safranina y es acondrocítico, cuando no se tiñen es porque hay pocos glucosaminoglucanos y hay proliferación de condorcitos.
Tipos de Cartílago
Cartílago hialino
Fibrocartílago (meniscos)
ESTABILIDAD ARTICULAR
Factores estabilizantes
-  
Forma anatómica de los componentes
 -  
Ligamentos: guían y alinean las articulaciones, durante el movimiento (IF)
 -  
Músculos y tendones: estabilización y restricción al movimiento flexible (hombro)
 -  
Liquido sinovial: sello adhesivo.
 
Nota:
- Presión intraarticular normal es negativa -8 mmHg, en la artrografía hay que vencer esta presión.
- Derrame sinovial induce inestabilidad
LUBRICACION
Las articulaciones como cojinetes mecánicos
Coeficiente de fricción muy bajo
-  
Renovación constante
 -  
Mecanismo de “esponja” nutrición y lubricación cartilaginosa
 -  
Lubricación hidrodinámica (mecanismo de esponja)
 -  
Lubricación de la placa limitante (Lubricina) glucoproteína producto de la membrana sinovial
 
LIQUIDO SINOVIAL
-  
Sinovia (semejante a la clara de huevo)
 -  
Ultrafiltrado del plasma, intercambio por difusión entre plasma e intersticio
 -  
Aporte sinovial de nutrientes: glucosa- O2
 -  
Eliminar desechos: lactato y CO2
 -  
Proteínas plasmáticas arriban pasivamente 1.3 g/dl (20% menos)
 
CLASIFICACION
TIPO DE FLUIDO CARACTERISTICAS LEUCOCITOS/mm3
NORMAL Claro, Viscoso Menos de 200 (PMN 25%)
NO INFLAMATORIAS Claro, Amarillo y Viscoso 200-2000 (PMN 25%)
INFLAMATORIO Turbio, amarillo, la glucosa 2000-100000 (PMN 50%)
Puede estar baja
SEPTICO Purulento, glucosa baja 800 mil (PMN 75%)
PRUEBAS EN LÍQUIDO SINOVIAL
Siempre
-  
Volumen y aspecto macroscópico
 -  
Examen con microscopio de luz polarizada (para ver si hay cristales)
 -  
Cuenta leucocitaria
 
Preparación en fresco
-  
Diferencial
 -  
Cultivo- Tinción de Gram
 
PRUEBAS EN LÍQUIDO SINOVIAL
No preocupante
-  
Viscosidad
 -  
Coágulo de Mucina
 -  
Cuenta de eritrocitos
 -  
Proteínas, glucosa, enzimas, complemento, complejos inmunes, factor reumatoide, AAN
 
LIQUIDO SINOVIAL
Generalidades
Análisis del líquido sinovial (proporciona información muy valiosa)
INDICACIONES
-  
Diagnóstico: artritis infecciosa, artropatía por cristales
 -  
Sugieren o confirman diagnósticos: Amiloidosis, hipotiroidismo, ocronosis, hemocromatosis, LEG, edema
 -  
Distinción entre artritis inflamatoria y no inflamatoria
 
Nota: En el caso de edema, hay un derrame sinovial, la articulación se llena de este líquido.
Estudio macroscópico
-  
Color
 -  
Apariencia
 -  
Turbidez
 -  
Viscosidad
 -  
Coagulación de la muestra
 
Nota: Cristales de urato monosódico se necesitan microscopios con luz polarizadas para poder verlos
Tinción Rojo Alizarina, los cristales de hidroxiapatita de calcio fijan el color
Tinción de Wright - Giemsa
Tinción de Rojo Congo para lípidos
Tinción de Gram
Estudio bacteriológico
-  
Tinción de Gram
 -  
Siempre hay que mandarlo
 
ANALISIS DEL LÍQUIDO SINOVIAL
-  
Normal
 -  
No inflamatorio
 -  
Inflamatorio
 -  
Purulento
 -  
Hemorrágico
 
PATOLOGIAS CON LÍQUIDO SINOVIAL NO INFLAMATORIO. GRUPO I
-  
Osteoartritis
 -  
Artritis Reumatoide temprana
 -  
Trauma
 -  
Osteocondritis disecante
 -  
Osteonecrosis
 -  
Osteocondromatosis
 -  
Sinovitis por cristales crónico o subagudo
 -  
LEG (Puede dar liquido inflamatorio)
 -  
Poliarteritis nodosa
 -  
Esclerodermia
 -  
Altas dosis de esteroides
 -  
Amiloidosis (articular)
 
PATOLOGIAS CON LÍQUIDO SINOVIAL INFLAMATORIO. GRUPO II
-  
Artritis Reumatoide
 -  
Síndrome de reiter
 -  
Espondilitis anquilosante
 -  
Sinovitis por cristales aguda
 -  
Artritis psoriásica
 -  
Artritis de enfermedades inflamatorias intestinales
 -  
Artritis virales
 -  
Fiebre reumática
 -  
Enfermedad de Behecet
 
PATOLOGIAS CON LÍQUIDO SINOVIAL HEMORRAGICO. GRUPO IV
-  
Anticoagulación, antifibrinolíticos, trombocitopenia
 -  
Coagulopatia
 -  
Tumores, sinovitis vellonodular pigmentada, angioma sinovial, metástasis articulares
 -  
Trauma fracturas, bursitis traumática
 -  
Neuroartropatía
 -  
CPPD (Deposición de cristales de pirofosfato de calcio dihidratado)
 -  
Artrosis severa
 -  
Sx mieloproliferativo
 -  
Artritis séptica aguda
 -  
Escorbuto
 -  
Idiopática
 
Descargar
| Enviado por: | Luiz | 
| Idioma: | castellano | 
| País: | México | 
