Historia del Arte


Arte paleocristiano, bizantino, islámico y románico


ARTE PALEOCRISTIANO

Arte que se desarrolló durante los primeros cinco siglo, desde la aparición del Cristianismo durante la dominación romana, hasta la aparición de los bárbaros en Occidente pasando a Oriente tras la división del Imperio.

El arte bizantino en Oriente permaneció casi intacto y sin cambios, ya que por el contrario en Occidente fue donde se desarrolló y evolucionó con mayor rapidez.

El arte paleocristiano es un arte muy vinculado a la religión del cristianismo que surge en Palestina. El cristianismo, ponía en cuestión la esclavitud y durante muchos tiempo hubo culto al emperador pero los cristianos se negaban.

Pese a que la vida, predicación y muerte de Cristo, así como la formación de las primeras comunidades cristianas tuvieron su escenario en la zona oriental del Imperio, el espíritu evangelizador de los discípulos de Cristo desplazó de inmediato Roma el centro de sus actividades en un deseo de transformarla de capital del paganismo en símbolo de la Cristiandad. De ahí que se encuentren en esta ciudad las primeras manifestaciones artísticas de la etapa paleocristiana, por lo que los artista no pudieron evitar el influjo romano en sus obras.

Se divide pues, la manifestación artística cristiana en dos periodos; -Desde la fundación del cristianismo hasta el año 313 d.c, periodo en el que la iglesia no gozó de libertad de culto y del año 313 hasta 476, que fue la etapa del la Iglesia triunfante.

Arquitectura

Durante la primera etapa, los cristianos se reunían en secreto por lo que nacieron las construcciones bajo tierra y de difícil acceso, pero previamente, los fieles se reunían en las casas de los patricios, que recibían el nombre de Titulus.

También tenían lugar los primeros enterramientos los jardines de las viviendas privadas, pero al ir aumentando el número de fieles, se vieron obligados a comprar tierras a los alrededores de la ciudad, pero que cada vez los romanos elevaban sus precios. Esta situación provocó la construcción de sucesivos pisos por el subsuelo, hoy lo denominamos Catacumbas.

La catacumbas se divide en varias partes que formaban galerías muy estrechas para aprovechar muy bien el espacio denominadas ambulacrum. En sus laterales se ubicaban los nichos o loculi ocupados por más de un cadáver. Sobre los enterramientos nobles solía alzarse un arcosolium. A partir del siglo IV se abrieron en las galerías unos estrechamientos denominados cubiculum, donde se colocaba un asiento de piedra al fondo de los pasillos, en el cruce de las galerías o bien cerca de algún enterramiento con arcosolium a modo de capilla. Se adornaban las catacumbas con frescos con imágenes paganas que se le da otro significado religioso, se piede pues toda idea de perspectiva, vuelve la simplificación de las imágenes, desaparece el cromatismo, pero nacerá la iconografía.

Las catacumbas se completaban con una edificación al aire libre en aquellas que guardaban el cuerpo de algún cristiano en especial por sus reliquias, es lo denominamos cella memoriae de planta cuadrada o trilobulada.

La catacumba más famosa son las de San Calixto, Santa Constanza, Domitila...

A partir del 313, la arquitectura adquirió más importancia porque necesitaba más espacio para alojar a su creciente número de adeptos. El principal edificio que se configuró fue la Basílica, cuyas diversas partes se organizan en función del culto.

Un pequeño vestibulum que da paso al atrio, patio cuadrado con galería, en cuyo centro se situaba una fuente en forma de estanque.

Tras este patio, que daría origen más tarde al claustro, antes de penetrar en a la Basílica se haya el nárthex.

Al cuerpo principal de la Basílica se accedía a través de tres puertas que coincidían con otras tres naves por una sucesión de arcos de medio punto apoyados en columnas. Estas tres naves son: la central, la evangélica y la epístula. La primera estaba reservada a las mujeres y la segunda a los hombres. El coro estaba situado en la nave central. Esta zona del centro se cerraba mediante un muro con tres puertas llamadas septum y a partir de s.V se las denominará iconostasio porque la pared no llegaba hasta el techo y se colocaban imágenes o iconos.

Las puertas del septum daban paso al transeptum o nave crucero que forma los brazos de la cruz que muestra la planta basílica.

La parte fundamental del templo es el presbiterio de planta semicircular que accedía a través de unas gradas sobre las que se alzaba varias columnas de tipo salónico, con el fuste recorrido por hijas de vid y racimos de uvas como símbolos eucarísticos. Este conjunto de columnas se denomina pérgola.

Al fondo del presbiterio se disponía un asiento corrido llamado solea. En la parte central se situaba la mesa de altar que se alzaba sobre los restos de un mártir.

El lugar donde se guardaban las reliquias recibe el nombre de confessio, esto dará origen a las criptas subterráneas. El remate del presbiterio era el abside curvo o plano y a los lados se encontraba el diaconico donde se vestían los sacerdotes.

Los materiales eran muy pobres, pero en el interior se identificaba la religión con el lujo, había mosaicos, mármoles..

Entre las basílicas más notables, además de la de San Pedro, está la de Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y Santa Inés.

También se construyeron estructuras unidas a la Basílica, como el Baptisterios de planta poligonal, pero preferentemente octogonal, que tenía en su interior una pila para el bautismo por inmersión. Dicha pila toma la forma octogonal como alusión al simbolismo de la eternidad del número ocho.

El Baptisterio más conocido fue el San Juan de Letrán en Roma.

Otro tipo de construcciones que se realizaron a partir del 313 fueron de carácter funerario. Son todos de planta central, de planta circular o de cruz griega.

El de planta redonda está representado por el mausoleo de Santa Constanza, Roma, cubierto con bóveda siguiendo los modelos romanos. Y los de cruz griega, destaca el mausoleo de Gala Placidia, Rávena.

Escultura e Iconografía

A la hora de enfrentarse el artista cristiano con las artes figurativas, el primer problema con el que se encontró fue el de la necesidad de crear una iconografía propia, que sirviera para distinguir claramente las manifestaciones cristianas de las paganas.

Al principio fueron frecuentes las persecuciones por motivos simbólicos, así el pez es una clara alusión a Cristo, el delfín a al resurrección y eternidad, el ave al alma humana que se alimenta de la eucaristía, la paloma a la resurrección, el ancla la esperanza, la vasija el agua de la vida, vid eucaristía. Pero el simbolismo más utilizado fue el anagrama de Cristo que simboliza Dios y hombre, principio y fin.

El anagrama se completa definitivamente al quedar rodeado de un círculo como señal de eternidad y finalmente en el s. V se le añadirán nuevos cambios que le darán una sismología distinta la de Trinidad.

En el terreno de la escultura propiamente dicha encontramos a la figura humana como símbolo de representación de la cristiandad, así se hacen pequeñas esculturas como el Orante, figura revestida con traje femenino con las manos levantadas no en oración sino dando la información simbólica de mostrar el alma que ya está en el cielo y alza las manos en actitud de acción de gracias.

Dentro de los primeros temas que se representan, se encuentra la llamada Pastoral celeste, tema preferentemente funerario donde se muestra a una figura humana con una oveja sobre los hombros y rodeado del rebaño.

Una de las figuras exentas más representativas el la de El Buen Pastor que simboliza a Cristo cubierto con una túnica blanca tomando como modelo el Moscóforo, el rebaño que le rodeas son las almas que él protege.

Del mundo pagano proceden las alegorías de Eros y Psiquis, como símbolo del hombre pescador que anda errante por el mundo buscando a Dios. El Mito de Orfeo, donde Cristo baja al infierno y libera a las almas.

También hubo representaciones del Antiguo Testamento donde destacan imágenes de Adán y Eva, el Sacrificio de Isaac, Daniel en el foso de los leones. Y del Nuevo Testamento, como Los Milagros de Cristo, La Entrega de la ley a los apóstoles...

Pero sin duda en la escultura paleocristiana la parte más interesante fueron los sarcófagos. En un primer momento los cristianos se sirvieron de piezas romanas con temas que podían se interpretados acorde con la religión.

Durante el s.III fueron frecuentes los llamados sarcófagos de estrigilos, de origen romano donde la decoración de los frentes se reducía a unos motivos en forma de S.

A principios del s. IV, se fueron intercalando algunas figuras y símbolos cristianos como el Crismón, Alfa, Omega..., para que en plena centuria naciera el relieve continuo con escenas variadas que muestran una iconografía plenamente cristiana, los temas se desarrollan yuxtapuestos, es decir, sin separación alguna, de friso continuo, se le conoce con el nombre de Isocefalia de influencia romana.

Ya en la segunda mitad de este mismo siglo, se tiende a separar las escenas por medio de columnas con arcos de medio punto, cuyo temas van a ser sobre la vida de Cristo y del Antiguo y Nuevo Testamento.

Entre lo sarcófagos más notables se encuentra los de Junio Bassy y el Dogmático o de la Trinidad.

El Mosaico

Capítulo fundamental dentro de las artes figurativas palocristianas lo compone el mosaico.

Técnica tomada directamente del arte romano, el artista paleocristiano lo utiliza no ya para la ornamentación del pavimento sino como elemento decorativo aplicado a los muros de las principales construcciones sobre todo de las basílicas, principalmente en el abside.

Destacan las basílicas romanas de Santa Constanza , Santa Prudencia y Santa María la Mayor.

ARTE BIZANTINO

El Imperio Bizantino fue el heredero político y cultural de Roma desde el s. V hasta su extinción en el 1453.

Sociedad multiculltural-helenística de carácter propagandístico y grandioso, gusto por lo oriental, el lujo las riquezas...

El arte bizantino ofrece una clara síntesis de religiosidad, concediendo especialmente atención a la escenografía y aparatosidad que pusieron de manifiesto lo que Arnold Hauser ha bautizado por cesaropapismo al aludir el carácter de lugarteniente de Cristo en la tierra que ostentaba el emperador.

Efectivamente los bizantinos vivían bajo un régimen de monarquía de derecho divino, fuertemente marca por una doctrina teocrática, por lo que es uno de los motivos más importantes de su ruptura con Occidente, cuya sede va ha ser Constantinopla.

Su dominación artística será dividida en varios periodos;

Edad de Oro que comprende s.V-VI cuyos enclaves comprendían Constantinopla y Exarcado de Rávena. En este período acaba con la revolución iconoclasta que atacaba la utilización de iconos en las Iglesias hasta el s.IX, por lo que se establece una normativa para controlar las imágenes, fue la llamada Hermenáutica.

Segunda Edad de Oro s.IX-XII donde se trabajó mucho en Grecia. Preocupación por la luz y la decoración. Destacan lo trabajos de San Marcos en Venecia y Sicilia.

Tercera Edad de Oro hasta el s.XV, donde se acentúa la personalidad de las escuelas religiosas en Rusia donde se desarrolla en las zonas periféricas.

Arquitectura

La arquitectura bizantina aportó nuevas rasgos como la concepción dinámica de sus elementos y un inédito sentido espacial, empleando la cúpula.

La representación plástica era muy difícil de distinguir debido a la Hermenáutica, aunque la única imagen que hay es la Virgen de Teotukos, donde no existe relación afectiva con Cristo, la virgen es intermediaria entre el hombre y Dios.

También está la Virgen Orante se la reconoce porque está embarazada.

Durante la primera Edad de Oro la arquitectura bizantina recibió aportes de la arquitectura paleocristiana en Oriente y también de arte romano.

Los materiales fueron bastante pobres, emplearon el ladrillo que en los exteriores configuraban arquerías y bandas verticales que además de decorar, reforzaban los paramentos. El soporte más utilizado es la columna clásica, sobre la que colocaron diferentes tipos de capiteles, como el Teodosiano s.IV , como la evolución del corintio romano tallado a trépano, es la que presenta profundas incisiones para dar efecto de gran relieve, de claroscuro. Más importante fue el Capitel-Cimacio, compuesto por un sencillo capitel tallado a bisel, corte oblicuo en el borde o extremo de una lámina o plancha, de una herramienta, sobre el que se decora un cimacio o pieza troncopiramidal decorada. También estaba el Capitel-Imposta, en el que ambos elementos están fundidos.

Además del arco de medio punto, los arquitectos bizantinos, fueron maestros de las bóvedas y cúpulas, realizadas a base de ladrillo que iban formando círculos concéntricos.

Todavía en esta etapa, las bóvedas carecen de tambor, pieza cilíndrica una de las que compone el fuste si no es monolítico, lo que les priva de esbeltez, sensación de amplitud espacial.

Los tipos de Iglesia más utilizados fueron la basílica y el de cruz griega distribuida; amplio nárthex, unas o tres naves y al fondo el presbiterio precedido por el iconostasio y flanqueados por dos sacristías; prótesis y diakonikón.

El principal ejemplo de la arquitectura bizantina de la Primera Edad de Oro es la Iglesia de Santa Sofía 532-537, fue construida por los arquitectos sirios Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.

También destacan las construcciones de San Sergio y San Baco 527; cuadrada en el exterior y octogonal en el interior, cubierta con bóveda gallonada, y la de Santa Irene 532; cuya cúpula es de tambor, como será norma en la Segunda Edad.

En la zona noroeste de la península itálica, en Rávena que atravesó un momento de auge con Justiniano., destaca La Basílica San Apolinar Nuevo 540.

En la Segunda Edad de Oro, tras la etapa de los iconoclastas se conoció un tipo de iglesia bizantina con pórtico y planta de cruz griega cubierta a base de cúpulos, generalmente cinco, abandonanadose las soluciones basilicales así como las grandes conjuntos centralizados de tiempos de Justiniano. Se generalizo el uso del tambor para hacer más esbeltas las bóvedas.

Destaca la de San Marcos en Venecia, es la más representativa.

El arte bizantino se extendió por Rusia en la Tercera Edad de Oro, como consecuencia de la conversión por matrimonio de Vladimiro, príncipe de Kiew en el año 989, abriéndose un basto territorio a la arquitectura bizantina en este período.

Así en Kiew se construyó la Iglesia de Santa Sofía 1017, que siguió fielmente el esquema de la Nea Constantinopla.

ARTE ISLÁMICO-HISPANO MUSULMÁN

La propagación de las doctrinas de Mahoma se llevó con rapidez por tierras de Occidente y Oriente ya que entre el año 622 tuvo la huida de Mahoma desde la Meca a la ciudad de Median y en 711 en la península.

El Islam cubrió los territorios de Arabia, Persia, Mesopotamia, Siria, Egipto y N. de África e incluso las fronteras con la India.

Arquitectura

Arte principalmente ecléctico, toma inspiraciones de otras manifestaciones artríticas, sobre todo de la bizantina.

Los materiales que utilizaron eran muy diversos ya que usaban los autóctonos, desde el ladrillo hasta la piedra.

En Persia, toma estructuras palaciegas de allí, en la India, la cúpula en forma de bulbosa como la cebolla, de los bizantinos los azulejos, de los visigodos, los arcos de herraduras.

Las edificaciones realizadas con materiales pobres eran recompensadas con ricas labores ornamentales que cubrían marcos y techos, de carácter geométrico, de tema vegetal con tendencia a la abstracción.

El Corán impedía la representación de seres vivos, por lo que hay poca representación plástica, tan sólo en los Palacios se empleó la pintura mural.

El material dominante era el ladrillo revestido de yeso para contrarrestar su pobreza.

Su principal edificación fue la Mezquita que tiene su origen en la casa del profeta Mahoma, se compone de un recinto rectangular dividido en dos partes en sentido transversal.

La primera parte se compone de un patio porticado y en cuyo centro se encuentra una fuente. A un lado solía alzarse un alminar, minarete o torre de formas variadas desde donde se convocaba a los fieles a orar.

La segunda es la gran sala de oraciones u horam, normalmente dividida en varias naves separadas por columnas o pilares en sentido longitudinal, aunque algunas mezquitas las naves son paralelas al muro del fondo y que está orientado hacia la Meca, donde se abre una pequeña estancia mihrab precedida por un breve espacio maqsura destinado a la oración del Califa y sus representantes.

Principales representaciones fuera de España.

La Mezquita de Damasco-Mezquita de Al-Ahzar, Cairo-La cúpula de la Roca, Jerusalén-El Taj-Mahal, la India.

ARTE HISPANO-MUSULMÁN

Los materiales que utilizaban eran muy pobres por lo que se han encontrado muy pocos restos de esta cultura en la Península. El ladrillo era el elemento constructivo más usado. La cubierta era de todo tipo, arquitrabada, en madera y la mayoría abovedada con un acabado geométrico.

La arquitectura muy ornamental con yeserías que adoptan formas geométricas muy complejas como los “Mocárabes” “Paneles de Lazerías”.

Predominan los azulejos con decoraciones geométricas o vegetales en relieve llamadas azulejos ataurique.

Las cubiertas muy ligeras y los soportes muy variados, se caracteriza por trabajar un tipo de columnas muy esbelta y capitel troncopiramidal trabajado a trépano como los capiteles bizantinos y arcos de herradura.

La rápida caída del reino visigodo en el año 711 permite el asentamiento del Islam en la península ibérica durante ocho siglos, hasta el año 1492 en que el reino nazarí en Granada cae ante los Reyes Católicos.

Durante estos siglos España queda divida entre la Cristiandad y el Islam, dos mundos política y religiosamente enemigos. El término Islam significa “someterse a Dios” siendo la religión el soporte político y cultural del mundo musulmán.

Los tres primeros siglos de la presencia del Islam en España s.VIII-X, suelen dividirse desde el punto de vista de la historia política en tres etapas subdivididas en períodos;

1ªEtapa 711-1031 Emirato Independiente de Bagdad.

El primer período es el más corto 711-756 conocido como el emirato de Damasco, son los momentos de la conquista y de la expansión islámica en España, así como el intento fracaso hacia el territorio de la Galia, donde eran derrotados por el Duque franco. Período que termina con la llegada a Al.Andalus de Abd al-Rahman superviviente de la matanza de su familia por los abbasíes que subieron al poder en el 750.

Éste aprovechando la crisis interna entre los clanes árabes entra en Córdoba en el año 756, habiéndose proclamado emir, fecha con la que se inicia el período conocido como emirato independiente de Córdoba, sistema de gobierno político independiente del califato de Bagdad.

El periodo finalizará en el año 929 con Abd-al-Rahman III que se proclama califa y príncipe de los creyentes, lo que en realidad significa un cisma religioso dentro del Islam, hasta el 1031.

La obra más importante de este período será la Mezquita de Córdoba.

También hay que destacar Medina de Azahara, construida a las afueras de Córdoba 936-945.

2ªEtapa 1031-1232 Reino de lo Taifas.

La caída del Califato en el año 1031 vino seguida de la creación de varios reinos de taifas. El derrumbamiento en el año 1009 de la unidad Al-Andalus dará lugar a la creación de multitud de estados pequeños gobernados por príncipes de origen arabigoandaluz. Esta fragmentación territorial favorecerá la reconquista cristiana.

Lo característicos de este periodo se puede definir como una ampliación del arte cordobés, se incrementa el barroquismo ornamental y a la estilización.

Destacan las obras como el Palacio de Aljafería en Zaragoza.

Durante este periodo se produjeron invasiones africanas debido a la demostración de debilidad de los reinos taifas ante los avances de la Reconquista, preocupados ante todo por la vida refinada y placentera, por lo que motivó sucesivas invasiones de almorávides y almohades con espíritu guerrero y regenerador.

Los Almorávides revelaron muy escasa sensibilidad por lo artístico, se sirvieron preferentemente por el ladrillo y del mampuesto, utilizado como soporte la columna o el pilar de ladrillo, así como el arco de herradura apuntado.

En cuanto a la decoración, apareció entonces el empleo del Sebka o red de rombos unida a la utilización de moscárabes, sobre todo en las bóvedas.

Principales monumentos de este periodo son las mezquitas norteafricanas de Argel y Marraquesh y en España destaca las ruinas de la residencia campestre de Castillejo de Monteagudo en Murcia y Niebla en Huelva.

Con los Los Almohades la capital artística es Sevilla, en la que a finales del s.XII se alzó una gran mezquita en el mismo lugar que hoy ocupa la catedral gótica. De ella subsisten diversos restos como el Patio de los Naranjos y la conocida Giralda.

Muy importante fue la arquitectura militar almohade, abundando las plantas poligonales y las puertas en recodo, que ejercerían decisiva influencia en la construcción de los castillos cristianos medievales. La Torre del Oro s.XIII formaba parte del recinto defensivo.

Aunque atendieron más a lo religioso y a lo militar, los almohades no olvidaron los recintos palaciegos como atestigua el Patio del Yeso y el Patio de Banderas del Alcázar sevillano.

3ªEtapa 1232-1492 Nazarí.

Cae el imperio almohade y se traslada la capital a Granada, cuyos monarcas van a construir sobre una colina, la obra más representativa musulmana en la Península,

La Alhambra, que quiere decir “Castillo Rojo”.

En el período nazarí se acentuó el sentido ornamental hasta el punto de llegar a ocultar por entero las formas constructivas y los materiales bajo una abundante ornamentación.

El arco más utilizado fue el de medio punto peraltado, a la vez, en cuanto a las bóvedas, las de moscárabes permitieron obtener muy bellos efectos decorativos.

También se creó un nuevo tipo de soporte integrado por una columna de basa ática y fuste liso rematado en varios collarinos sobre los que reposa el capitel.

ARTE PREROMÁNICO

Las diferentes tribus bárbaras que procedían del norte de Europa ya desde el s..III, penetraron sucesivas oleadas a lo largo del sV, instalándose los ostrogodos en Italia, los merovingios en Francia, los sajones en Inglaterra y los visigodos en España.

Al principio estos pueblos quisieron destruir todas las manifestaciones de civilizaciones anteriores, pero a lo largo lo que hicieron fue fundirse con éstas, sobre todo la romana.

Los Visigodos fueron quizás el pueblo más culto de cuantos se asentaron en los antiguos dominios romanos, desde Roma atravesando toda la Galia hasta quedarse definitivamente en España. su llegada no fue como oleada violenta sino como un pueblo culto que rechazaba, en un principio, todo elemento romano.

Cronológicamente, el arte visigodo comprende los siglos V VI y VII hasta la invasión árabe en 711.

Arquitectura

Fue una de las más avanzadas del occidente bárbaro que utilizó como material la piedra en sillares, piedra labrada en forma rectangular, dispuesto a soga, parte visible del sillar cuando está colocado enseñando su cara mayor.

Los arcos son de herradura muy abiertos, cuyo origen podía ser oriental en la arquitectura paleocristiana de Asia Menor.

Los arcos, peraltados un tercio de radio, presentan el trasdós, plano superior externo y convexo de un arco o una bóveda, vertical a partir del riñón y generalmente son enjarjados, es decir, con salmer, piedra sobre la que descarga una bóveda, común a dos.

Como cubierta se empleó la bóveda de medio cañón, con tendencia a herradura y la bóveda de arista, que presenta la novedad de tener los nervios de cruce remarcados por ladrillos, constituyéndose la llamada bóveda de arista reforzada, en las que puede retratarse uno de los orígenes más remotos de las bóvedas góticas de ojiva.

El tipo característico de la iglesia visigoda sigue, en líneas generales, la distribución de las basílicas cristianas, fundiendo elementos orientales y occidentales. Así las plantas varían desde de tipo de cruz latina o basilical hasta el de cruz griega simple o inscrita en un rectángulo. Como nota dominante en la cabecera, aparece una única capilla mayor rectangular y destacada, estructura plenamente oriental ya que el tipo de basílica occidental presentó desde el primer momento una cabecera semicircular. A ambos lados se hallan las dos sacristías, prótesis y diakonikón. Ante el presbiterio se alza un iconostasio que también ofrece una rica ornamentación. El acceso al interior, de una o de tres naves, se hace desde el exterior a través de un pórtico avanzado, de origen también oriental. La puerta externa presenta un arco de herradura, en tanto la interior es adintelada, no hay arco, con lo que primera vez se observa la combinación arco-dintel característico de la arquitectura hispana desde el periodo árabe hasta el gótico.

Aspecto asimismo interesante dentro de las características de la arquitectura visigoda, es la incorporación de la decoración escultórica que, aunque aparece en fechas tardías, constituye el primer ejemplo de Occidente . Es una decoración en pequeñas fajas que se extiende por los muros interiores y exteriores.

A partir del s.VII se introdujo el mismo tipo de estructura paleocristiana basilical, cuyo ejemplo más destacado es la basílica de San Juan de Baños, Palencia 661.

El tipo de planta de cruz griega, de influencia bizantina, se encuentra reflejado en Santa Comba de Bande, Orense, finales del s.VII.

Arte Asturiano; Extinguida la monarquía visigoda por la invasión de los musulmanes, muy pronto surgió en las montañas de Asturias un pequeño reino que se consideró sucesor del visigodo, tanto en lo político como ene lo cultural, reino que irá ampliando fronteras desde el s. VIII hasta el X, época en la que desarrolló una interesante actividad artística, impulsada por herencia visigoda y la cultura carolingia, así como la tradición céltica local.

Arquitectura

Se sirvió igualmente del sillarejo, como material constructivo y el arco de medio punto, con frecuencia peraltado, como elemento característico. Además los asturianos utilizaron un tipo de cubierta de gran perfección a base de bóvedas de cañón seguido de reforzadas por arcos fajones situados de trecho en trecho y que coinciden al exterior con robustos contrafuertes, solución que alcanzaría gran difusión en el mundo románico. Asimismo emplearon la columna de fuste sogueado, decorado con sogas o adornos en forma de cuerdas

El tipo preferido de Iglesia fue la de planta de cruz latina con cabecera rectangular, pero con ábside tripartito y no único como en las iglesias visigodas, apareciendo a ambos lados de los brazos del crucero dos sacristías y ante el presbiterio el iconostasio, de tradición bizantina. Sobre la capilla mayor se levanta, en ocasiones, una pequeña dependencia de cámara del tesoro.

Las primeras manifestaciones del arte asturiano se iniciaron en tiempos de Ramiro I s.IX, momento en el que aparece la iglesia palacio Santa María del Naranjo, Oviedo, y San Miguel de Lillo.

ARTE ROMÁNICO

Cuya denominación surgió para indicar que era una creación propia de los pueblos romanizados, debe su aparición a una serie de factores políticos y religiosos de alcance europeo. Esta expansión se debió en gran medida a las peregrinaciones organizadas por los monjes benedictinos de “Cluny”, que partían desde el territorio francés y se encaminaban hacia los lugares santos como Roma o Santiago de Compostela.

El edificio principal del arte románico fue la Iglesia, desde la gran catedral hasta la ermita rural, fiel expresión de la creación del artista medieval de que todo era Dios, de que el mundo, la naturaleza y Dios era una misma cosa. Y de ahí el concepto del Templo como un microcosmos en el que se integran a la perfección todas las manifestaciones artísticas.

Por otra parte la arquitectura de este período crea un nuevo edificio religioso, el Monasterio, como respuesta a las necesidades de la vida monacal. Construido frecuentemente por los mismos monjes cuyo núcleo del monasterio es el claustro, de arquerías apoyadas sobre columnas generalmente pareadas, en cuyas galerías desembocan las dependencias principales, como la sala capitular y el refectorio.

Arquitectura

Contó con numerosos precedentes y fuertes inspiraciones como la arquitectura carolingia y asturiana e influjo del arte paleocristiano y bizantino, pero sobre todo de la arquitectura romana.

De la arquitectura romana hay que destacar el empleo del muro de sillería que alberga un muro de mampostería, lo que se traduce a un increíble grosor del muro obligando a las puertas y ventanas que sean abocinadas, vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente.

Los arcos son de medio punto preferentemente, aunque también utilizan arcos peraltados.

A causa de la solidez de los muros los vanos son muy escasos y suelen estar reforzados por arcos de medio punto.

El sistema preferido de cubierta es la bóveda de cañón, realizada con piedra y dividida en tramos por medio de arcos fajones cuyos empujes están en los pilares con columnas adosadas.

También se empleó la bóveda de arista en los tramos cuadrados , demás se utilizó cúpula para subrayar el crucero del templo, descansando algunas veces sobre trompas.

La planta característica es la basilical o de cruz latina, y tienen entre tres y cinco naves, siendo la del centro la más ancha y más alta que las laterales, lo que permitía abrir ventanas más amplias para que penetrara la luz. Sobre la nave laterales se alza la tribuna, abierta a la nave central por un conjunto de ventanas o triforio. El lugar en que se cortaba la nave o naves longitudinales y transversales se llama crucero y la prolongación de las naves laterales se llama girola.

Como soporte se utilizó gruesos pilares con columnas adosadas, también, columnas de fuste liso, estriado o decorado en zigzag.

Abundancia de capiteles de muy variado tipo, figurativo, vegetal, geométrico..., diversos motivos ornamentales, impostas , arquivoltas, conjunto de arcos abocinados que forman una portada, canecillos, repisas en que se apoyan los salientes de una cornisa o tejado, puntas de sierra, arquillos ciegos, los que tienen tapiada su luz, todo ello ajedrezado.

Destacamos los capiteles, que aparecían decorados con forma vegetal, a la manera romana o con elementos geométricos, con figuras del “bestiario romano”, animales o seres fantásticos que simbolizan el pecado, como el paleocristiano cuando aparece la sirena con cabeza de mujer, cuerpo de ave y garras de león cuyo simbolismo era la lujuria.

También aparecen capiteles de temática histórica-narrativa, escenas del Antiguo Testamento, como la Anunciación...

Los elementos característicos de una fachada románica eran las siguientes; el espacio comprendido entre las arquivoltas y el dintel es el tímpano, de donde se desarrollaba toda la escultura con temas apocalípticos, bélicas, etc... También en las columnas había esculturas.

Aparecen las Jambas o Parte luz, columna que se ubica en la mitad de la puerta de entrada que se sustenta toda la portada y siendo muy gruesa su denominación cambia a machón, también decorado.

FRANCIA

La arquitectura románica tuvo sus orígenes en Francia, de dónde los monjes de Cluny fueron sus principales impulsores. Era el centro de todas las renovaciones plásticas, donde se reunieron los centros de todo el saber medieval, núcleo económico, centro cultural que incluso los monjes editaban una guía de las peregrinaciones, como la de Santiago de Compostela.

De la primera Abadía Cluny, no queda absolutamente nada ya que los campesinos la quemaron en el s.XI, ubicada en la zona de Borgoña. Su gran característica era la monumentalidad y la altitud en la que se encontraba. Estaba dividida en cinco naves, con dos cruceros y cada uno de ellos flanqueada por torres.

Otra construcción importante que se levantó en este mismo siglo fue la Iglesia de Santa Magdalena de Vézelay, iglesia que se terminó en el período gótico.

En la región de Poitou, las notas más características fueron la abundancia de arcos ciegos con intención decorativa en las fachadas rematadas en frontón, así como la erección de torres cónicas a ambos lados de las mismas, tal como ocurre en la Iglesia Notre-Dame de Poitiers.

Los templos de la región de Provenza muestran la profunda influencia del mundo clásico a causa de su proximidad al territorio italiano, lo que explica la supervivencia clásica en la distribución de la fachada como la de San Trófimo de Arlés s.XI-XV, Iglesia muy tosca.

Otro grupo bien definido del románico francés son las iglesias de peregrinación, cuya construcción interna está acorde con la función a desarrollar. Así son las iglesias de cruz latina con brazos acusados, crucero cubierto de cimborrio o cúpula, tres o cinco naves y cabeza con girola a la que abre una corona de capilla absides.

El rasgo más característico es la girola en torno al altar mayor, que surge por la necesidad de los peregrinos venerarse las reliquias sin molestar al resto de los fieles. Destaca la Iglesia de San Saturnino de Toulouse s.XI.

Por último en la zona de Normandía conoció ya en el sXI, la existencia de un tipo de templo con tres naves de gran altura pero sin girola y cubierto con una armadura de madera o con bóveda ojivas que constituyen un anticipo de las futuras bóvedas del gótico de crucera.

Principales manifestaciones de estos templos que influyó en el románico inglés y hasta el origen del primer gótico francés por su tendencia a la elevación son las iglesias de la Trinidad y San Esteban de Caén, las dos con fachadas de robusto aspecto y flanqueadas por esbeltas torres.

ALEMANIA

El esplendor otoniano señaló el comienzo de una etapa de gran actividad arquitectónica en las tierras germanas, donde proliferaron gran cantidad de templos.

Aunque se utilizaron tanto la planta basilical como la central, el tipo dominante va a ser la basilical, alcanzando los templos grandes dimensiones, sobre todo en altitud.

Presenta doble abside en la cabecera y en los pies.

En su interior solía cubrirse el techo de madera y las naves aparecen separadas por pilares y columnas.

En el exterior se aprecian arquerías ciegas y bandas lombardas, siendo frecuenta la aparición de torrecillas cilíndricas a ambos lados de la fachada.

Destacamos como ejemplo la Catedral de Worms s.XII.

INGLATERRA

La arquitectura románica penetró en Inglaterra en el s.XI, ala tiempo que se producía la invasión de las islas de Guillermo el Conquistador.

Fue la arquitectura francesa la que influyó en este país que se caracteriza por la tendencia a la altura y el temprano empleo de las bóvedas de crucería.

Unas de las primeras manifestaciones de este tipo fue la Catedral de Durham xXI, versión del antiguo estilo normando. Otra manif. románica aparece en la Capilla de San Juan en la Torre de Londres.

ITALIA

La pervivencia del mundo clásico en Italia motivó el escaso desarrollo de los estilos medievales. No obstante, puede hablarse de una arquitectura románica italiana en la que se incorpora abundantes elementos de procedencia clásica.

En la región Lombarda, donde ya desde el s.X venía acometiéndose una importante actividad arquitectónica de carácter itinerante por medio de los “magistri comacini”, quienes desde su feudo, iban difundiendo sus conocimientos por toda Europa. Se llevó a cabo una arquitectura de ladrillo y de piedra, para arcos y columnas solamente, caracterizada por el empleo de arcos ciegos y fajas verticales de carácter decorativo en los exteriores.

A esta escuela lombarda pertenece la iglesia de San Ambrosio de Milán s.m.sXI, y otra la de San Zenón de Verona, esta última se caracteriza por la presencia de esculturas bestiarias al pie de las columnas de la fachada.

En la región Toscana, el influjo clásico más notorio, utilizándose el mármol como material dominante y la columna como soporte preferido.

Buenas muestras son el conjunto de el Conjunto de Pizza y la iglesia de San Miniato al Monte, en Florencia.

Durante el s.XII, la isla de Sicilia fue sede de un estilo arquitectónico sumamente original, llamado arte sículo normando, en el que se fundieron elementos normandos, bizantinos y musulmanes, conforme se evidencia por ejemplo, en la Capilla Palatina de Palermo, ricamente decorados con mosaicos de tradición bizantina, en tanto que los exteriores ofrecen arcos entrelazados y mocárabes de origen islámico.

ESPAÑA

La propagación de la arquitectura románica por España cristiana fue sumamente rápida como consecuencia de diversos factores de tipo político, la Reconquista de Sancho III el apoyo del Papa, debido a su posición demasiada estratégica, estaba muy asilada.

Su primer enclave fue San Juan de Peña, donde se comienza las primeras peregrinaciones y donde se construye la Catedral de Jaca 1077, ubicada en el camino de Santiago.

En Castilla entre 1090-1100, el arquitecto Petrus Deustamben levantó la actual iglesia de San Isidro de León.

El templo románico por excelencia va a se la Catedral de Santiago de Compostela, cuya construcción se inició en 1075 sobre la tumba del Apóstol Santiago.

El Codex Calixtinus narra con bastante claridad el proceso de realización e indica que los primeros maestros fueron Bernardo el Viejo y Roberto que fueron sucesores de Bernardo el Joven y Esteban.

Consagrado el templo en el 1105, no será terminada hasta bien entrado el s.XII tras la importante participación del maestro Mateo, quien le adicionó un pórtico ya con bóvedas nervadas o de crucería.

En Ávila se dejó sentir la influencia de León en templos como el de San Pedro y sobre todo la de San Vicente, cuyas bóvedas con nervios de refuerzo anticipan el gótico. Y por otra parte, en la zona de Segovia fueron característicos los pórticos laterales, como las iglesias de San Millán, San Esteban.

Otro grupo bien definido es en el del valle del Duero, que se caracterizan por la influencia islámica en el empleo de arquerías polilobuladas y sobre todo por el eco del arte bizantino en los cimborrios, ejemplos son los de la Catedral de Zamora o la Torre del Gallo de la Catedral vieja de Salamanca.

No es posible olvidar así mismo la arquitectura civil emprendida en la época románica y de la que son buen testimonio las murallas de Ávila, iniciada hacia el 1090 por el conde de Raimundo de Borgoña, que constituyen el mejor recinto amurallado que de su estilo se conserva en Europa.

Escultura

Tras el largo paréntesis vivido por la escultura monumental desde la extinción de la plástica romana, ya que bizantinos y prerrománicos habían prestado mayor atención a las obras de pequeño tamaño realizadas en bronce, marfil, metales preciosos, la gran escultura volvió a florecer durante los siglos XI-XII.

Era una escultura concebida, en buena parte, en función de su emplazamiento en un lugar determinado y de su adaptación al marco arquitectónico y que motivó a que con frecuencia se deformasen las figuras en áreas de colocación en un capitel o adosadas a las jambas o a las columnas del edificio.

Esencialmente religiosa y cargada de significación simbólica, la escultura no desempeñó una función ornamental, sino que estuvo destinada a cumplir un papel de enseñanza de los fieles de manera que los dogmas cristianos y la vida de Cristo fuesen mejor comprendidos. La decoración escultórica de los templos se convierte en una auténtica “Biblia de Piedra”.

Preocupado ante todo por la función docente, el artista románico dejó un tanto de la lado la proporción y la belleza de las formas. Además existió una premeditada intención de evitar la belleza de las figuras para impedir el retorno a la idolatría de tiempos anteriores.

Los emplazamientos preferidos para situar las esculturas fueron, de un lado, las portadas, en cuyo tímpano suele figurar el Pantocrator incluída en una aureola ovalada, denominada mandorla y rodeado con frecuencia del Tetramorfos o representaciones de los evangelistas con símbolos.

En torno al tímpano, las arquivoltas aparecen cubiertas con figuras de ángeles o de los veinticuatro ancianos del Apocalipsis y en las Jambas, suelen tener adosados a profetas y apóstoles.

Los claustros constituyen un nuevo escenario de gran importancia para la escultura por cuanto los capiteles testimonian gráficamente los principales pasajes evangélicos.

En cuanto a la escultura exenta o de bulto redondo, aparece reducido casi exclusivamente a las imágenes del Crucificado de la Virgen con el niño.

La primera se caracteriza por la expresiva ausencia de dolor, cubierto con túnica o faldón, y la segunda, la Virgen que aparece sentada y de frente sosteniendo al Niño sobre su regazo como sirviéndole de trono conforme a la manera tradicional bizantina, sin que entre ambos exista comunicación alguna.

Escultura románica en España

El florecimiento de la escultura española florecerá en el s.XI en los talleres pirinaicos hispano-franceses.

En Jaca se elaboró un activo taller al que se debe tanto el tímpano como los capiteles de la catedral. El tímpano ocupado por el crismón, monograma de Crsto formado por sus dos primeras letras del alfabeto griego X-P que representa el principio y el fin de todas las cosas, sostenido por dos leones.

Respecto a los capiteles son de tipo esbeltos y atléticos.

Estas dos formas arquitectónicas podemos apreciarlas en las iglesias de Santa Cruz de Serós, San Pedro el Viejo y en los templos del Camino Jacobeo y hasta en la catedral de Santiago.

En Castilla las primeras manifestaciones arquitectónicas aparecen ligadas a las labores musulmanas en marfil, destacando los focos artísticos de León y San Millán de la Cogolla, donde se mantuvo la tradición de los talleres de Córdoba y Cuenca.

En León se realizaron piezas de la categoría del Crucifijo de Don Fernando y Doña Sancha 1063, donde muestra a un Cristo de sorprendente expresividad, sujeto a una cruz ricamente elaborada.

Pero el conjunto más importante de la escultura románica española de fines del s.XII y claro anticipo del naturalismo gótico es el Pórtico de la Gloria de la Catedral compostelana que fue acabado por el mestro Mateo en 1188.

El pórtico está compuesto por tres arcadas que se apoyan en pilares con columnas adosadas en donde se advierten diversas figuras policromadas de profetas y apóstoles. Las arquivoltas de los dos vanos están ocupados por representaciones figuradas de denso simbolismo, apareciendo en la central veinticuatro ancianos del Apocalipsis que sostienen diversos instrumentos de música y conversan entre sí. En el tímpano central aparece la estatua sedente del Apostol Santiago, muestra al Salvador acompañado de ángeles, así como el Tretamorfos.

Otro claro ejemplo de la misma Catedral es la Puerta de las Platerías a pesar de la falta de ornamentación y de las diferencias estilísticas que se advierten como consecuencia de posteriores reformas. Destacan algunas imágenes como la de Adán y Eva que reflejan claramente el estilo del maestro Esteban.

En la transición del s.XI-XII, aparecen los relieves del claustro de Santo Domingo de Silos en los que se muestra diversas escenas religiosas. La composición está totalmente adaptada al marco arquitectónico y las figuras ofrecenn la antigua ley de majestad, es decir, mayor tamaño a las figuras de Cristo que en la de los Apóstoles. Se incrementa el claroscuro frente a la planitud del siglo anterior.

Ya en el siglo XII, el desarrollo de la escultura fue mucho mayor en diversas regiones peninsulares como en la de Cataluña, cuya mayor intensidad se centró en los capiteles de los claustros y algunas portadas por la de el monasterio de Ripoll totalmente cubiertas de relieves que componen un amplio programa iconográfico y en el que se mezclan representaciones religiosas y profanas, como los animales.

En tierras de Aragón, se perdió la elegancia de los talleres de Jaca por lo que las figuras humanas son representadas de rudo aspecto y cortas proporciones, destaca el capitel del claustro de San Juan de la Peña.




Descargar
Enviado por:Diana Vergaz
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar