Historia del Arte
Arte Barroco
TEMA 13 EL ARTE BARROCO (S. XVII - 1ª m. XVIII)
Término nacido en Francia con matiz peyorativo con significado de irregular también puede derivar del término portugués “Baroca” que significa perla irregular. Algunos historiadores como por ejemplo Wölfflin dice que es un arte que sucede al renacimiento y opuesto al mismo (se oponen), y Weisbach dice que es un arte que expresa la contrarreforma católica.
Contexto Histórico
El marco histórico en el que se desenvuelve es en el de la ruptura de la unidad religiosa y la aparición de 2 Europas, debido a la ruptura religiosa del siglo XVI:
% Luterana: Holanda, Inglaterra, Alemania. % Católica: Francia, España, Roma.
Todo esto se reflejará en el arte. El marco histórico está condicionado por la ruptura. La ciencia y filosofía marcadas por el racionalismo; se va a experimentar directamente y aparecerá la duda metódica de Descartes; el racionalismo culminará en el s. XVIII.
La afirmación de las nacionalidades favorece el desarrollo de las escuelas nacionales (sobretodo en pintura).
Existe mayor interés por la realidad, la espectacularidad y la teatralidad, plasmado en las obras arquitectónicas-escultóricas-pictóricas.
Luterana (protestante)
Religión interior, espiritual, niega el culto a santos y vírgenes. También pone en política las prácticas parlamentarias y en economía el capitalismo comercial; lo que se refleja en el arte con centro en el hombre, el mecenas es el burgués y el tema propio de la actividad mercantil y artesanal.
Católica
El Barroco adopta un sentido propagandístico y apologístico para difundir las verdades aprobadas en el Concilio de Trento (s. XVI). El poder reside en la Iglesia y en las monarquías absolutas. Tienen una economía mercantilista y en política una monarquía absoluta (rey-por la gracia de Dios; por lo que la ley es su voluntad). Una sociedad muy cerrada, un grupo importante (clero y aristocracia). Manifestaciones artísticas a disposición del rey y del clero.
Arquitectura
Características generales
La arquitectura prevalece sobre cualquier manifestación artística pero se tiende a que se pierdan los límites; que estén los tres artes juntos.
S.XVII 1630 - 1ª m. XVIII 1750 es la cronología del barroco y apartir de 1750 nacerán el Rococó (es un arte francés dedicado a la decoración) y el Neoclasicismo (vuelta al orden clásico; Grecia y Roma).
Para el arquitecto barroco la belleza no reside en la belleza, armonía, ni en la proporción como en el renacimiento, para el la belleza esta en el movimiento lo que supone:
% Preferencia por plantas elípticas, ovales o incluso mistilíneas. Pero si las Iglesias acogían a muchos fieles entonces mantienen las longitudinales o cruciformes.
% Se sustituyen las líneas rectas y superficies planas por líneas curvas y superficies onduladas. Tanto fachadas como interiores se llenan de curvas y contra curvas; aparecen las columnas salomónicas (retorcidad); vanos ovales, elementos decorativos que no sostienen nada como volutas, aletones...
% La luz adquiere gran importancia, buscan efectos de claro-oscuro poniendo pronunciados entrantes y salientes en las fachadas, también compartimentando las superficies.
% Los elementos y formas artísticas se enriquecen y complican; sólo el muro sostiene el resto de elementos (soportes) se utilizan como elementos decorativos (decoran) por ejemplo: la columna salomónica es de decoración, el estípite es una columna o pilastra de forma piramidal invertida, no sustenta nada, solo para decorar.
% Arcos desde el de medio punto hasta los mistilíneos (todo tipo de arcos).
% Bóvedas y cúpulas adquieren cada vez más diversas formas.
% El espacio barroco es ilusorio, inaprensible (que no se puede tomar, coger), busca ofrecer la impresión de que nos hallamos en lugares o espacios mayores y placenteros (que dan paz).
% Suelen concentrar la decoración en puntos estratégicos, centro de las entradas (fachadas), el los ángulos y en los puntos de unión. Motivos decorativos-el orden gigante, volutas, frontones triangulares y circulares, frontones partidos, estatuas, hornacinas...
% El edificio nunca se concibe aislado, sino en relación con lo que le rodea lo que denota gran preocupación por el urbanismo, los efectos de perspectiva y la sorpresa (tratan de sorprender, de buscar espectáculo)-
% Las principales construcciones serán los templos, los palacios y las remodelaciones artísticas, las plazas y remodelar la ciudad.
% El centro de la ciudad es la proliferación de plazas mayores.
ITALIA
Bernini (1598-1680)
Destacó tanto en arquitectura como es escultura. Napolitano de padre escultor. Artista integral como M. Ángel. Trabajó casi siempre en Roma al servicio papal aunque por un periodo breve se traslada a la Corte Francesa de Luis XIV.
Características propias de Bernini
Utiliza un lenguaje clasicista pero combinándolo de tal manera que hace que la forma sea innovadora. Todas las superficies arquitectónicas las trata como si fuesen obras escultóricas por eso logra armonizarla arquitectura y escultura, incluso a veces incorpora el color-pintura. Prefiere las plantas centralizadas, es decir, de cruz griega, plantas circulares y elípticas porque dan más dinamismo al espacio; usa muchas veces el orden gigante y alternancia de frontones.
Cuando actúa en el urbanismo se muestra preocupado por armonizar el espacio natural con el urbano por eso le da mucha importancia a las fuentes.
“Baldaquino” (1624-1633)
Es una de sus primeras obras; en San Pedro del Vaticano. Templete situado en la gran cúpula de M. Ángel y atrás el altar de la Iglesia del Vaticano. Concebido como arquitectura-escultura, lo pone para subrayar el altar. Introduce el color en el bronce dorado. Consta de 4 columnas salomónicas o helicoidales donde se ve que está decorada con hojas (forma de decorar), son de tradición helenística y evocan al templo de Salomón. Fuste decorado con motivos vegetales, Basa ática (toro y escocia) y capitel corintio compuesto con hojas de acanto y volutas. Las columnas sujetan un entablamento curvo del que pende un guardamalle/a que tiene borlas lo que da sensación de tela. De sus esquinas parten unas gigantescas volutas (4) que convergen en el centro en una gran bola central que se remata en una cruz. Logra integrar arq.-esc.-pint.
“Plaza de San Pedro” (16656-1667)
Como urbanismo; es una plaza ideológica. Una vez concluida la fachada y hecha la cúpula de S. Pedro de M.Ángel, Bernini recibe el encargo de hacer la plaza, poner el entorno. Entonces va a tener en cuenta que:
% Se van a realizar ceremonias religiosas (bendiciones papales).
% Roma es un centro de peregrinación de los católicos. Es un símbolo de la Iglesia-Madre Universal. Entonces hay que realizar un escenario que resalte la cúpula de M.Ángel y “la Fachada de Maderna” que es un poco horizontal, entonces hay que hacerlo de tal modo que no lo parezca.
% La necesidad de unir la Iglesia con la ciudad (Basílica-Roma).
La plaza tiene plaza elíptica, aparece abrazada por la gran columnata que está constituida por hileras de columnas de estilo dórico después de forma que dejan un pasillo interior a modo de deambulatorio y esta columnata siga la vocación ecuménica de la Iglesia; la acogida de los fieles.
Las columnas sostienen diversas esculturas; columnas-entablamento-balaustrada con estatuas/columnas; hay 140 estatuas, hay 2 a las rectas y divergentes, que son las alas rectas que en lazan la columnata. Llegas al ppio y te va a sorprender porque no ves todo; pero el obelisco impide ver la perspectiva tridimensional y lineal. Para evitar el punto frontal y único disponen el obelisco egipcio que provoca una visión lateral. El conjunto se completa con 2 fuentes cerca de los focos de la elipse.
La plaza buscaba formar, perseguir juegos de perspectiva y de iluminación; y a nivel significativo la exaltación del poder papal y el carácter universal de la I. Católica.
“Sant'Andrea del Quirinal (1658)
Obra del Barroco; de Bernini; ejemplo de que también sabe hacer Iglesias. Sobretodo utiliza elementos clásicos pero puestos de tal manera que resulta novedoso. La fachada aparece totalmente movida, dominada por la curva; en su centro se abre una portada constituida por elementos clásicos y rematada en frontón triangular; y está cobijada por una especie de templete con 2 columnas y un frontón partido y en curva. Tiene una escalera de entrada circular y así hace el juego de luz y de utilizar el juego de curva y lo recto. El frontón es curvo y quebrado y sobre el capea un escudo de los Barberini (familia papal). Tiene arriba a la derecha unos grandes aletones. Utiliza el orden gigante en la pilastra, frontones circulares y triangulares, partes lisas y curvas...
Borromini (1599-1667)
Es un arquitecto italiano del Barroco; trabajó para órdenes religiosas. Era como el hermano pobre de Bernini porque trabajaba con peores materiales y para órdenes religiosas. Es más barroco que Bernini, y tampoco tuvo el éxito ni medios de él. La sobras son por tanto modestas, más reducidas pero más innovadoras. Inventa nuevas formas para capiteles y utiliza elementos del gótico como arcos mistilíneos y bóvedas nervadas.
“San Carlo alle Quattro Fontane” (1ª m. S. XVII)
La planta de una Iglesia barroca de Borromini. Espacio pequeño y planta ovalada pero inscrita en una cruz griega por tanto planta centralizada, pero lo hace con formas cóncavas y convexas y le da una ondulación además podría tener forma de rombo. La planta juega con formas nuevas y las ondulaciones dan dinamismo al espacio; el movimiento se trasmite a través del muro.
En alzado (int.) el movimiento se ve al fondo cóncavo. Luego convexa; utiliza un orden gigante, que decora con hornacina vacía y otra llena. Frontón triangular en una oquedad. Cúpula (importante) con forma elíptica con las pechinas adornadas con bajorrelieves y jugando con una curva y una contra curva. La pared se dice el término “alabeada” (quiere decir que está torcida), periodo recto seguido de curvo y recto; en el curvo hay frontón triangular y bóveda con casetones. En la cúpula hay una linterna en el centro.
Fachada muy movida puesto en lugar de sorpresa, en un espacio pequeño, estructura en 2 pisos y 3 calles; arriba cóncava-convexa-cóncava (curva y contra curva) para subrayar el claroscuro. En sentido ascensional empezando por abajo nos lo va dando hasta que llegamos al gran medallón; rematado en balaustrada, redondo y en el centro triangulo. Parte baja-3 calles; la central convexa y las otras cóncavas; arriba al revés. Material pobre y pequeños sitios. Perspectiva de sorpresa.
“Cúpula de San Ibo”
Iglesia de la universidad de Roma, lo más importante es su cúpula; donde se ve que juega con un patio con forma cóncava y la cúpula convexa, hace el contraste. El tambor está ondulado. El capulín con forma helicoidal rematado en la bóveda y cruz. Es un espacio pequeño. Hay claroscuro. Capulín-la linterna combina cóncavo-convexo. Material pobre (casi siempre ladrillo)
“Oratorio de los Filipenses”
Una de sus primeras fachadas, no le da demasiado saliente y entrante, es más suave. Frontón mistilíneo con curva y recto. Pilastras que dan luz y contraluz depende de cómo incida la luz. Tensión puesta en lo alto metido adentro (convexo) o en la puerta el entablamento para fuera (cóncavo). La luz aplasta los elementos. El balcón rompe al salir para fuera. Alternancia de arco mistilíneo; en medio arco de ½ punto y frontón triangular y arriba parece el sintagma palladiano. Capiteles nuevos pero muy liso abajo y arriba de hojas de acanto. No se amolda a un capitel aunque el de arriba si. A la izquierda hay un aletón.
“Santa Inés”
Se encuentra en la Plaza Navona.
FRANCIA
“Palacio de Versalles”
El palacio de Versalles es el símbolo del poder absolutista; Luís XIV el rey Sol que acapara en sus manos los 3 poderes incluso el religioso-Iglesia sometida al poder real; el regalismo; galitalismo en Francia. En la economía del s. XVII estaba marcado por el mercantilismo en Francia era el Colbertismo (mercantilismo extremo). Luís XIV quería decir que era un rey poderoso y manda hacer el Palacio de Versalles sobre un Pabellón de Caza de Luís XIII. Es el paradigma del arte oficial al servicio del absolutismo. Es más clásico el Barroco Francés y es a lo grande, también llamado estilo de Luís XIV.
Características
Severidad clásica en fachadas, hay uniformidad, hay simetrías, y es todo como muy medido al contrario de lo que sucede en el interior que decoran al estilo barroco; contrasta con el exterior. Interior-predominio de decoración, línea curva y contra curva,...
Todas las artes sometidos al poder real por lo tanto hay Academias: Academia Real de Pintura y Escultura además de la Academia Real de Arquitectura.
Están en una etapa de absolutismo y mercantilismo por lo que desarrollan mucho las fábricas y ponen en el mercado a precios competidores para que la gente no marchara a otros mercados. Las manufacturas de Gobelinus muy importantes para Francia, realizaba muebles, tapices, porcelanas para los edificios reales.
Palacio de Versalles en un principio tenia forma de “U” mandada hacer a Luois Le Vau; era el arquitecto que sobre el edificio de caza de Luís XIII, en 1661 realizó la forma de “U” y cubierta con una terraza.
% Galería de los espejos-culminado por Jules Hardouin-Mansart, principal arquitecto de Luis XIV en 1678, se hace cargo del Palacio. Añade 2 alas al eje primitivo que había en forma de “U” y cerró la terraza y forma la galería de los espejos.
% Los jardines son obra de Andres Le Notre, es un jardín barroco, urbanístico, geométrico, con grandes escalinatas, fuentes; aparece el trianón (residencia de descanso).
% La Capilla no está en el centro, porque está sometida al poder real (regalismo), si no estuviese supeditado al estado marcaría el centro del edificio. Se empieza a finales del s.XVII y se termina a principios del s.XVIII (1710) por Mausart. En el Interior de la Capilla, el testero es semicircular y tiene 2 pisos (planta baja y planta alta); tiene tribuna sobre las los laterales y ocupa un lado del ala del Palacio (no en el centro); piso superior sobre una solemne columnata. Interior-serie interminable de salones decorados y situados en torno a patios.
% Fachada-con piso de abajo como basamento del Palacio, almohadillado, ventanas de medio punto; piso noble con ventanas acristaladas más grande y entablamento para dar horizontalidad; piso alto con ventanas adinteladas con entablamento terminado en balaustrada y con decoración escultórica. En el piso noble también se observan pilastras y esbeltas columnas para remarcar el claroscuro, y pilastras que separan ventanas.
Tiene influencia de las Villas campestres de Palladio porque busca la armonía de la arquitectura y lo que le rodea (la naturaleza).
Escultura
Está al servicio del poder y servirá también de vehículo para conocer las verdades proclamadas en el Concilio de Trento.
Características generales
% El deseo de movimiento (obsesión) lo llevan a la escultura por eso las figuras las retuercen apareciendo la “serpentinata” (escultura puesta de tal manera que los hombros, cadera y cabeza aparecen giradas, como balanceándose) El movimiento afecta tanto a figuras como a ropajes (éstos se arremolinan, flotan...)
% Los materiales bronce y mármol generalmente.
% Composiciones que tenderán a ser abiertas predominando las diagonales y los escorzos.
% Temática amplia pero relacionadas generalmente con el Dogma Católico (exaltación de la Eucaristía, culto a la virgen. Triunfo del Papado...), los retratos (ecuestres y de busto), alegóricos, mitológicos y además continúan con la escultura sepulcral.
% Como tratan de aunar la Arq.-Esc.-Pint.:
% La escultura no se va a concebir aislada, generalmente se hace para un conjunto que puede ser edificio, plaza, sepulcro...
% Buscarán el sentido pictórico; de cazar texturas, calidades del material, la combinación de mármoles para dar policromía y una disposición de la escultura puesta de tal manera que parezca un cuadro.
% Parte de un naturalismo realista pero no se busca plasmar ese realismo sino que también tratarán de cazar emociones y sentimientos.
% Tratarán de buscar el instante más dramático. Buscarán gestos subrayando la efectividad (cuando esculpen).
% Siempre al servicio del:
% Poder
% Ideología dominante
- Papado Intentarán buscar el impresionar, que conmueva
- Contrarreforma al espectador, dispuestos de forma teatral.
Bernini (1598-1680)
Fue arquitecto y escultor. Es napolitano y trabajó al servicio de Papado. Se movió en altas esferas (corte de Luís XIV). Hijo de escultor le influye al igual que la escultura helenística. Básicamente se amolda a las características generales de la escultura Barroca.
Podemos dividir su obra en:
% Obras de Juventud
Generalmente de carácter mitológico.
% Obras de trabajo con los Papas (desde Urbano VIII [1623-1644] y Alejandro VII)
En esta época realizará mausoleos, escultura religiosa (exaltar al papado y místicos), retratos y como decorador urbano (plazas y fuentes).
Obras de Juventud
“El David”
Encargada por el Cardenal Borghese. Obra del Barroco italiano de Bernini. Es de bulto redondo, de material de mármol, mide 1.70 y es de temática religiosa (David contra Goliat). En la composición vemos el movimiento “serpentinata”. Parte de la realidad para captar un momento (la fuerza para tirar su piedra reflejado en su cara)
Respecto a los anteriores Davides supone:
% Este David depende del Goliat que se intuye tiene delante.
% El movimiento instantáneo porque se refleja en la tensión inmediata antes de tirar la piedra.
% En el rostro hay expresión de violencia.
% La diagonal se ve causada por la pierna retraída, rostro y hombro (hace como serpentinata...)
% Hay efectismo, teatralidad, tensión en su rostro (labios mordidos).
Recuerda al “Discóbolo” de Mirón, pero con más movimiento.
“Apolo y Dafne”
Obra del periodo de su juventud, realizada en mármol, mide 2.43. Tema mitológico que representa la metamorfosis de la ninfa que se convierte en laurel, escapándose de Apolo (metamorfosis de Ovidio). Él está más sosegado, más asombrado en ella observamos una gran teatralidad. Aparecen dos figuras corriendo. Cazados en un momento instantáneo (Dafne se convierte en Laurel) En el rostro hay drama, la ninfa se convierte en árbol. Están tratadas las calidades y las texturas están muy cuidadas. Las diagonales impulsan la línea de movimiento.
“El Rapto de Proserpina”
Obra en mármol, mide 2.25 y de bulto redondo. Tema claramente mitológico; mostrándonos la resistencia de Proserpina al rapto de Plutón (representa un asunto procedente de las Metamorfosis de Ovidio). Observamos un gran movimiento en las figuras visualizado en el movimiento serpentinata en el que vemos los hombros, caderas y cabeza de Plutón y Proserpina girados y que contrasta con el intento de movimiento de la antigüedad clásica. En cuanto a la composición es abierta y vista para ser de frente; vemos una gran diagonal que iría desde la cabeza de Proserpina hasta el pie derecho de Plutón. Trata de buscar el instante dramático (Momento en el que Proserpina es raptada y ella se niega golpeando a Plutón). Trata de cazar el comportamiento psicológico en Proserpina que intenta huir desesperadamente que contrasta con la cara de tensión de él agarrándola. Resaltar las diferentes texturas y el dinamismo y violencia que caracteriza a la obra.
Obras de trabajo con los Papas
% MAUSOLEOS
Con los mausoleos hace un nuevo tipo de sepulcros donde hay figuras alegóricas, representación de la muerte y alusiones a la fugacidad de la vida.
“Mausoleo de Alejandro de VII”
Combina mármoles de diferentes colores, aunque es exento lo concibe como un cuadro. La combinación de mármoles, el recuadro y el bronce parece concebida como una obra pictórica. El Papa está sentado con un brazo en alto (exaltación del Papado). La caridad y justicia que rodena al sarcófago. Se incorpora la muerte que escribe el nombre del muerto (macabro y efectista)
“Mausoleo de Urbano VIII”
Aparece un telón y señala la muerte.
% ESCULTURA RELIGIOSA
% Representaciones místicas
“La Cátedra de San Pedro”
Debajo del baldaquino, está realizado en mármol y concebido a modo de cuadro.
“El Éxtasis de Santa Teresa”
Realizado en mármol, concebido como un cuadro. Lo más importante es que se representa el éxtasis que cuenta Santa Teresa que tuvo (lo escribió y Bernini lo plasma). Es de bulto redondo lo que no dificulta que lo conciba como un cuadro. Gran importancia de la luz a través de una ventana, está dirigida. Se esculpe el momento de mayor éxtasis (teatralidad). Hay contraste entre la figura del ángel (risueño) como con sonrisa enigmática, Santa Teresa en cambio vemos un rostro en el que se refleja el dolor-placer que le proporciona el éxtasis.
Tiene una composición es aspa, con un predominio del claroscuro incluso parece una pintura. Concibe la escultura como ingrávido. Un solo foco representa unifacial, sentido tridimensional, la luz es pasajera desde arriba reforzando el éxtasis. La mano de la monja está como caída, agitada. Tiene figuras y hornacinas alrededor.
“La Beata Albrtoni”
Representa un éxtasis místico. Dolor de la muerte, se le escapa la vida. Vemos efectivismo, movimiento en figuras y ropajes, teatralidad, dolor...
% RETRATOS
Gran fidelidad en cuanto a la fisonomía del retratado.
“Retratos del Cardenal Borghese”
“Retrato de Constanza Buonarelli”
Captada en la intimidad, parece ser que tuvo algo con Bernini. Es un retrato de una dama perteneciente a su obra desde la época de Urbano VIII. Trata de captar la fisonomía de la retratada.
“Retratos del Rey Luís XIV”
Son retratos mucho más idealizados, para complacer al Rey.
% DECORADOR URBANO
% Fuentes
Entre sus fuentes más importantes están las que realizó en la Plaza Navona, en donde se encuentra la Iglesia de Santa Inés, se trata de un aplaza de descanso, no se de comercio ni de comunicación, es una plaza tipo estadio presidida por la Iglesia de Santa Inés, da la sensación de estar en la naturaleza.
“La Fuente de los Cuatro Ríos”
Concibe 4 ríos muy importantes del planeta de forma humana (Plata-Danubio-Nilo-Oranges). Además tiene musgo y rocas. Clara influencia de Miguel Ángel en las figuras.
“La Fuente del Tritón”
También en la plaza Nabona.
Pintura
ITALIA PAISES BAJOS
% Naturalismo clásico % Flandes
- Carracci - Rubens
% Barroco decorador % Holanda
- Pietro da Cortona - Rembrandt
- Padre Pozzo
% Naturalismo realista
- Caravaggio
ITALIA
Características generales
% Se van a fijar en la pintura veneciana por tanto se da importancia al color, luz y paisaje. (Enlazan con ellos).
% Van a suponer una reacción contra el manierismo intelectual acercándose a la realidad inmediata.
% Se generaliza el óleo aunque no desaparece la pint. Mural (fresco) Ej: P. Pozzo ó P. Cortona.
% Predomina el color frente al dibujo eso favorece el desarrollo de la mancha proporcionándonos el efecto óptico.
% Les sigue preocupando la profundidad pero abandonan la superposición de planos (ya no será la perspectiva lineal como antes) se fijarán en la perspectiva aérea.
% La luz se convierte en la protagonista del cuadro; será una luz dirigida subrayando las partes más importantes y con origen desde un foco exterior.
% La composición tiende a ser asimétrica, abierta y centrífuga (desde el centro hacia fuera).
% A veces se prolonga más allá del cuadro.
% En las composiciones veremos aspas, elipsis y diagonales.
% Respecto a la temática como Italia es católica estará basado en el Dogma de Trento es decir religiosa, no abandonan los paisajes, ni retratos ni bodegas.
% Movimientos:
% Naturalismo clásico
- Carracci
% Barroco decorador
- Pietro da Cortona
- Padre Pozzo
% Naturalismo realista
Caravaggio (1573-1610)
Su obra está centrada entorno a 1600 (1605-1606) de origen milanés. Es un personaje rebelde y de una vida corta y tormentosa. Se le pueden aplicar las C. Generales del Barroco italiano pero tiene un estilo propio.
Características propias de Caravaggio
Su característica más importante es el “tenebrismo” (colocar focos de luz y dejar otras partes negras, contrastes de luz muy fuertes; luz sombra), por lo que su luz será dirigida, concreta. Como suele venir del exterior incide en forma diagonal (rayo). Además hace resaltar la plasticidad, haciendo que las figuras iluminadas sean un referente (fijación) para que conmueva (teatralización). Realismo extremo; los protagonistas de sus cuadros son gente ordinaria, de la calle buscando escenificar y humanizar a los personajes religiosos. Utiliza la luz como valor expresivo para resaltar y también como valor compositivo dando unidad a la escena. Su factura es prieta y fundida eso al ser una pincelada fuerte conserva la nitidez de las línea (pareciendo dibujado). Composición a base de diagonales, escorzos atrevidos y normalmente tiene puntos de vista muy bajos. Sus obras están impregnadas de sentimiento religioso intentando conmover al espectador. Aborda temas religiosos (la + amplia), mitológicos y algún bodegón.
% TEMÁTICA RELIGIOSA
“Vocación de San Mateo”
Pintura barroca italiana. Primeros años del XVII. Obra de Caravaggio (tenebrista-periodo naturalismo realista-vida corta-se fija en personajes cotidianos). Construye con 2 grupos, el primero el grupo de Jesús y sus acompañantes que visten con ropajes a la usanza bíblica y en contraposición los grupos que visten a la moda barroca. Luz dirigida desde el exterior para resaltar las figuras que le interesan. Cristo queda como en sombra. Fuertes escorzos (rodilla y espalda). Dos grupos unidos por la luz y la mano de San Mateo (el elegido). Escena recogida en un ambiente de taberna entorno a la mesa. Composición estática (en un principio parece horizontal) la luz es diagonal e incluso elíptica en el grupo de la época. Partes oscuras que no se ven, le interesa iluminar 3 caras. Manchas de color (parece un dibujo porque es fundida, pinta, da el volumen con el color) Colores rojos, ocres, amarillos. Tenebrismo en la luz, es un tema religioso pero tratado de forma cotidiana (ropas) por lo que no hay coherencia temporal. Es una escena de un interior y rostros no idealizados.
“La Muerte de la Virgen”
Primeros años del XVII. Tenebrismo, luz dirigida que es la que modela. Resalta los rostros que el quiere, son de la calle (cotidianos). Una prostituta ahogada en el río se la lleva a su estudio y la pinta. Seres cotidianos en su pintura intenta exteriorizar los sentimientos. Punto de visto abajo, no ves el foco, gusto por el escorzo (en pies). Composición diagonal que se cruzan con otras.
“La Conversión de San Pablo”
Caravaggio. Barroco italiano. Primemos años del XVII. Grandes escorzos, composición en círculo con las patas del caballo y los brazos de S. Pablo. Escorzo grandísimo en el caballo colocado de manera muy inusitada, rara y expresiva. Punto de vista bajo. Color rojo característico y luz haciendo resaltar la conversión y fondo en sombra, con gran contraste de luz.
“El Martirio de San Pedro”
Composición en aspa, la composición que utilizan en el Barroco. El tema del martirio es más abundante en la Contrarreforma (debido al Concilio de Trento) lo coge en el momento más tormentoso. Gran tenebrismo, luz para modelar. Hay realismo; presenta a los personajes religiosos como ordinarios presentando a la Santidad como algo cercano.
“El David con la Cabeza de Goliat”
% TEMÁTICA MITOLÓGICA
“Baco”
Punto de vista bajo. Es el dios del vino, está muy alegre. Es un tema claramente mitológico, se trata de un retrato y con esta obra ensaya el bodegón.
“El Mulatín”
Ensaya con esta obra los bodegones.
PAÍSES BAJOS
Fueron dominio español (Juana la hija de los Reyes Católicos se casó con Felipe hijo de Maximiliano y María de Borgoña, fruto del matrimonio nació Carlos I y V de Alemania que heredó el territorio de sus abuelos y por parte paterna heredó los Países Bajos. En la época Barroca (Felipe III-Felipe IV y Carlos III) se perdió parte de estos territorios y se dividen los Países Bajos.
Países Bajos | % Flandes | % Holanda |
Territorio | Se trata de los territorios situados al sur de los Países Bajos. Mayoría Católica y bajo soberanía española. En cuanto a política dependerá de la monarquía española y una sociedad cortesana | Son los territorios situados al Norte. Mayoría protestante y se independizó de España. En política predominará la república burguesa y una sociedad burguesa |
Temas | Predominio de asuntos religiosos, mitológicos, retratos solemnes y cortesanos, (subrayando su posición social) fiestas, bodegones... | Profana, se rechaza la mitología, el fin de los cuadros es para decorar la casa de los burgueses. Retratos individualizados y también retratos de corporaciones o cofradías. Importancia de la pintura de género (bodegones) y las “vanitas” (vanidad) cuadros sobre la fugacidad de la vida. Paisajes realistas y de vista baja. |
Características | Son cuadros de grandes dimensiones, de lujo y ostentación. | Cuadros pequeños para decorar e importancia de la luz |
% Flandes
Rubens (1577-1640)
Nace en Westfalia y se educa en Amberes, en círculos romanistas, estudia en Italia y va a impregnarse de los grandes artistas italianos: de Rafael y Leonardo toma la composición (el como componen), de M. Ángel la grandiosidad, de Tiziano (y de sus contactos venecianos) el color mientras que de sus contemporáneos más concretamente Caravaggio toma la luz y de los Carracci toma el sentido decorativo. Hombre de gran prestigio que asume funciones diplomáticas en R.U-FRA-ESP compaginándoles con la pintura. Es un pintor de gran prestigio aunque no todas sus obras son de el (su taller). Sus discípulos: Van Dyck y Jordaens.
Características propias de Rubens
Se le conoce por los cuerpos gordos, fofos y su color blanco nacarado y por su luz amarillenta. Toca todos los temas religiosos (grandes composiciones, exaltación de la Iglesia y de los Dogmas Católicos), mitológicos (basado en la obra Metamorfosis), paisajes (anuncia el paisaje del romanticismo) y el retrato (va a tener en mente el de Tiziano; solemne y subrayará la posición social). Composiciones unidas generalmente en diagonal y llenas de vitalidad y exuberancia. Colorido cálido (del veneciano; Tiziano), tiene una pincelada amplia. Las anatomías de M.Ángel gruesas, sensuales, caras blandas, anacaradas y cierto ritmo ondulante. Las superficies terrestres se van a ondular, los árboles a retorcer y paisaje cargado de dramatismo.
% TEMÁTICA RELIGIOSA
“El Descendimiento”
Obra pictórica; de tema religioso. Óleo sobre tabla. Primeros años de XVII. Composición con una diagonal fuerte/ marcada por la luz aunque también se puede ver una aspa (típico del Barroco). La diagonal marcada por la luz en contraste con el fondo. La luz es selectiva porque le interesa recalcar al Cristo muerto, siguiendo la diagonal y el motivo ppal. Con el contraste de luz y sombra crea el volumen y el contraste y entre el color crea el dramatismo. La escena se desborda por la base del cuadro y la composición es inestable. Colores verdes, morados en las partes de sombra y blanco y rojo en los de más luz. El traje rojo que contrasta con el sudario y el ropaje de Cristo de blanco. Profundidad que crea a base de escorzos violentos (cara, rodilla), con las figuras de espalda y en las escaleras, nos cierra los personajes de espaldas. Con la luz moldea las figuras y es un ideal de la época (naturalismo realista). Expresividad y teatralidad en los gestos y manos. Cuerpos (M.A.).
“La Adoración de los Reyes”
% TEMÁTICA MITOLÓGICA
“Las Tres Gracias”
Pintura al óleo sobre lienzo. Tema mitológico. Composición elíptica. Las tres Gracias entrelazadas, escenas del interior. Tratamiento del desnudo nacarado. Utiliza la técnica de los paños mojados dejando entrever el cuerpo. Existe un movimiento contenido (todas tienen el pie derecho como levantado signo de empezar un movimiento). Cuerpos fofos símbolo del canon de la época. Representación del paisaje y tiene un punto de vista bajo. Su punto de vista es libre (perspectiva aérea). El color está por encima del dibujo. Encima de las ninfas tiene una guirnalda tratándola como naturaleza muerta.
“El Jardín del Amor”
Composición diagonal. Coloca la obra por grupos; en el centro 4 damas sonriendo distraídas escuchando al tenedor vuelto (postura difícil). Mezcla de elementos de la época y angelotes. Al fondo está la fuente de las tres gracias y en el medio la de Venus; incorpora arquitecturas. Característico su color blanco nacarado y las mujeres con sonrisa, labios finos y pelo rubio. Escorzos no muy pronunciados. Posturas complicadas, modelando a base de luz y textura de vestidos.
“Venus en el Tocador”
% RETRATOS
“Retrato de María de Médici”
Retrato que nos muestra su posición social. Iluminación en manos y cara. Contraste negro y blanco. Recuerda al retrato de Tiziano y el Greco. Retrato solemne y buscando la psicología.
% Holanda
Rembrandt (1606-1669)
Nace en Leyden (Holanda). Personalidad más completa de Holanda. Entre sus seguidores se encuentran: Hals (retratista), Vermeer (luz), Ruysdael (paisajista) y Heda (bodeguista). Su característica más importante es su luz dorada. Pasa toda su vida en Ámsterdam. Hasta su “Ronda de Noche” la fortuna le persigue pero a partir de ésta tendrá problemas financieros y amorosos. Se impregna de Caravaggio. Es un gran maestro de componer y cuadros con gran luz. Maestro del claroscuro (no tenebrista como Caravaggio de diferencian en que el claroscuro deja zonas en penumbra el tenebrismo en negro). Utiliza varios focos de luz y difumina con la luz que es misteriosa, envolviendo al personaje. Con la luz crea el espacio, volumen y profundidad. Resalta las figuras con la luz y disuelve y difumina los contornos, dando un tono poético. Pincelada amplia, pastosa...al final de su vida incluso utilizará la espátula. Gran dominio del color, aunque a veces tiende a la monocromía. Cultivó todos los géneros: naturaleza muerta, religiosos...pero sobretodo el retrato
-
Individual: buscando el aspecto psicológico y la fugacidad de la vida por eso de autorretrató varias veces.
-
Colectivo:
-
Tradicional (para casa)
-
Ronda de Noche (para cofradías)
% RETRATOS
% Individual
“Retrato de Saskia”
Data de Primeros del XVII. Una de sus esposas. Tiene un sombrero rojo. Contrasta rostro con luz rojiza y dorada con el rojo de arriba y azul de abajo. Resalta la psicología del personaje y sobretodo su mirada. La luz nos permite entrar en el cuadro, luz nocturna y misteriosa.
“Autorretratos de Rembrandt”
% Colectivo
“Síndico de los Peñeros”
Captados en un dialogo invisible que podemos ser nosotros. Es un retrato colectivo de primeros del XVII. Composición horizontal, individualizando a los personajes. La luz es lo que da realismo a la escena. Poniendo la luz para individualizar. Contraste entre blanco y negro.
“La Lección de Anatomía del Doctor Tulp”
Retrato colectivo. El profesor ofrece una clase de anatomía mostrándonos un brazo de un cadáver. Cada personaje (alumnos) están individualizados en una lista que porta un integrante y cada uno de los alumnos tienen un número. Vemos claroscuro, expresionismo y luz centrado sen el cadáver y en los rostros. Muchos estudiosos del arte dice que tiene composición triangular pero otros dicen que en diagonal. La luz agrupa y aúna al cuadro.
“La Ronda de Noche (1642)”
Retrato colectivo. Subordina al individuo al resto del grupo. Composición centrífuga. Dos personajes personales en el centro de una composición desordenada. Intenta captar el momento exacto de la salida (momento instantáneo). Composición en diagonal e incluso a modo de triángulo invertido... Luz en el interior de cada figura logrando un ambiente irreal. Le interesa en especial una niña que porta una gallina, perro... (Elementos innecesarios). Introduce la instantánea fotográfica, la calle. Pintura suelta y pastosa. Composición abierta, el claro escuro subraya y da unidad al conjunto. Tiene brillo especial gracias al óleo y la luz dorada.
% TEMÁTICA RELIGIOSA
“San Pedro negando al Señor”
% PAISAJE
Pincelada muy suelta, al principio más naturales después más irreales. Precede al paisaje del romanticismo.
EL ARTE BARROCO ESPAÑOL (S. XVII - 1ª m. XVIII)
Durante el siglo XVII se continuará con el modelo escurialense (herreriano) de 1ª m. Del XVII, ya en la 2ª m. Del XVII podemos hablar del Barroco pleno o propio. Será a finales del siglo XVII cuando hablemos del estilo churrigueresco de gran decoración. Durante el siglo XVIII con Felipe V habrá un cambio de rumbo en el arte será un estilo más decorativo.
Contexto Histórico
Nos encontramos en el siglo XVII, es un siglo de crisis (po-so-ec). Un periodo que coincide con el reinado de los austrias bajos (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) éste muere sin descendencia y España pasa a ser reinada por los Borbones (Felipe V).
Arquitectura
Iglesia
Características propias de Iglesias
% Interior: son modestos, sin manifestar mucha decoración pero así todo hay más que en el exterior. Tiene nave única con capillas en los contrafuertes. Dicen que las Iglesias españolas siguen el modelo jesuítico del Gisú de Vignola.
% Exterior: fachada sin motivos decorativos, teniendo entrantes o ventanas hacia fuera o dentro (claroscuro, no les preocupará la ondulación en las fachadas, durante la 1ª m. Del XVII ya que será más plana. En un periodo posterior habrá más decoración (salientes y entrantes, frontones rotos, molduras fantásticas, columnas salomónicas, baquetones que es una moldura redonda a modo de tallo,...)
% E. Sostenidos: es un periodo de crisis económica y las cúpulas que se realizan en las I. Serás las cúpulas “encamonadas” (material pobre, no tiene piedra y es un armazón de madera o caña cubierta con yeso, se tratan de cúpulas fingidas).
% Soportes: se continúan con las pilastras, columnas (de órdenes clásicos pero sin establecer uno en particular), y el estípite (pirámide invertida).
% Material: pobre, en algunas ocasiones se utiliza piedra (para remarcar) utilizada en esquinas, marcos de ventanas y fachadas importantes.
“Convento de la Encarnación” (1611) Madrid
Primera década del XVII. En un principio estuvo atribuida a Gómez de Mora, pero hoy en día la fachada de esta Iglesia corresponde a Fray Alberto de la Madre de Dios. La fachada es sencilla y sobria. Lo más importante es el coro que en el barroco lo va a realizar arriba y exteriorizado en este convento en2 rectángulos y en el medio un relieve. Hay formas sencillas, derivada del estilo veneciano pero juega con el contraste luz-sombra ya que el color del material es muy claro. Vemos un bajo (a modo de arco de triunfo; es un pórtico con triple arquería), piso central (ventanas rectangulares y con relieve central cobijado en un arco de triunfo), un remate (una ventana rectangular con 2 relieves a los lados que son escudos) y finalmente un frontón (gran contraste, en la cornisa existen efectos de claroscuro además de en las enjutas, y en los óculos) que tiene en los vértices tiene bolas típicas herrerías con una cruz.
“La Clerecía” (1617) Salamanca
Primeras décadas del XVII. Obra de Gómez de Mora perteneciente a la Compañía de Jesús. La manda realizar en un testamento que dejó doña Margarita de Austria. La Iglesia sigue el modelo jesuítico. Fachada en piedra con columnas adosadas que aumenta el efecto del claroscuro. Esta en frente de la Casa de Las Conchas. Tiene una sola nave. Cubierta con bóveda de cañón y cúpula en el crucero (gallonada). Fachada dividida en recuadros muy típicos de Gómez de Mora realizando la división con pilastra o columna. El entablamento muy decorado que le sirve para dar claroscuro. Tiene hornacinas con frontón partido con lo que incide la luz para dar claroscuro. Tono rosado de la piedra (es muy dura). Tiene 2 torres y una especie de remate apeinatado con frontón partido buscando el movimiento en la peineta que va de dentro hacia fuera. (te encuentras el edificio de sorpresa)
“Fachada de la Catedral de Granada” (1664)
Es de la 2ª mitad del XVII. Pleno barroco. Escuela andaluza, realizado por Alonso Cano. Trabajarán en el XVI Egas y Diego de Siloé. Constituida por 3 grandes arcos a modo de arco del triunfo, rehundidos (claroscuro) tiene decoración (óculos de bajorrelieve, entablamento que hacen entrantes y salientes; claroscuro, que divide en dos cuerpos la fachada. Da un cierto ritmo lineal acentuado por el claroscuro. Ese entablamento que divide utiliza relieves, guirnaldas, medallones, figuras... Más preocupación por lo ornamental que en la etapa anterior.
“Fachada del Obradoiro” (1738)
Del siglo XVIII. Es de Casas Novoa pero se le mandó hacer en 1667 a Andrado aunque lo que actualmente vemos pertenece C.Novoa. El autor lo que hace es hacer una fachada buen apara cerrar la plaza de peregrinaje y oculta a modo de telón el pórtico de la Gloria (románico). Concebida a modo de escenario. Tiene una escalera de acceso de 3 tramos aportando una cierta elegancia. El cuerpo central es muy calado porque le interesa que el pórtico no quede muy oscuro. Rematado a modo de peineta o templete con la figura de Santiago y dos agujas muy caladas que enmarcan el sentido ascensional, además vemos elementos curva-contra curva. Es un estilo mucho más desarrollado.
Arquitectos del siglo XVIII
% Pedro de Ribera: No realiza plazas. Se trata del arquitecto que más decora con estípites, en las partes centrales...
“Puente de Toledo”
“Antiguo Hospicio de Madrid”
% Hermanos Churriguera: destaca el que más Alberto. Ellos formaran el estilo decorativo Churrigueresco ya que hay excesos decorativos.
“Plaza Mayor de Salamanca”
Plaza Mayor
Características propias de Iglesias
% Suelen datar del s. XVII.
% Existen varios tipos de plaza:
% Italia:
- Plaza ideológica (San Pedro)
- Plaza dignidificatorias de edificios (Santa María de la Paz)
- Plaza de descanso (Nabona)
% Francia:
- Plazas de canalización de vías (Vosgos) tiendas en la planta baja y viviendas.
- Plazas de Alabanza (Dauphine)
- Plazas Absolutistas (Vendoné) (se pone a Luís XIV para dignificarle; forma clásica pero lo toma el barroco)
% En España están relacionadas con los patios comunales del mundo hispano árabe.
% Recoge la idea de plaza de diversión y plaza comercial.
% (LE y SA tienen soportales con tiendas y balcones a modo de palco (juegos de cañas, toros, festividades...
% Difieren de la Francesa porque no son núcleos importantes de organización de vías ya que quedan al margen de las vías principales. Suelen parecerse a las francesas en que solían colocar estatuas del Rey aunque no tiene porqué. VA y MA
% Pueden tener diferentes formas: cuadrangulares, rectangulares o cuadrilonga.
“Plaza Mayor de Madrid”
Arquitectura Barroca; Plaza Mayor de las 1ª décadas del XVII de Gómez de Mora (arq. de la 1ª etapa del Barroco cercano a las pautas herrerianas). Combina la regularidad de las plazas italianas con la funcionalidad de las plazas flamencas. El origen se encuentra en los patios comunales árabes. Con está plaza se fija el modelo de la plaza mayor española, no distribuidora de vías aunque si se parece a la francesa ya que coloca en el centro al rey (exaltación). Se desarrollaba una actividad comercial en los soportales. El mercado tenía lugar ahí semanalmente. Aparte de estas actividades comerciales era el marco para los juegos de caña, celebraciones taurinas... Obra de Gómez de Mora que se inspira en la de VA. Es un cuadrado no perfecto y está cerrado (con 4 arcos de salida al exterior) por los 4 lienzos que son uniformes. Tiene 3 pisos y la zona de arriba tienen mansalvas. Predomina la horizontalidad con galerías porticadas y 3 pisos (con balconada) rematado en un tejado (herreriano) de teja y mirador con dos torres rematadas en chapiteles. En 1790 tuvo un incendio haciendo una reconstrucción a cargo de Juan de Villanueva dándole la forma actual.
Utiliza el ladrillo. Juan Gómez de Mora es un arquitecto real de estilo sobrio y geométrico además de estar vinculado sal so jesuitas. Normalmente las plazas mayores tienen a un lado lo que se denominaba “la Casa de la Panadería” y ésta plaza la tiene:
Obra de Gómez de Mora, con una fachada franqueada por dos torres coronadas por chapiteles. La combinación de blanco y rojo y teja. 3 balconadas en uno de los lienzos.
“Plaza Mayor de Valladolid”
Data de 1573 era donde Felipe II tenía su corte antes de trasladarse a Madrid. Tiene una escultura del Rey en el centro de la plaza.
“Plaza Mayor de León”
No dispone de una escultura en el centro. Tiene forma cuadrilonga y tenía el mirador en donde se visualizaban los toros,...además dispone de la Casa de la Panadería, con comercios en los soportales y un Mercado semanal. La obra corre a cargo de Pedro del Hoyo La plaza actual es obra de una reforma.
“Plaza Mayor de Salamanca”
Se tarta del culmen de las plazas, donde VA es el modelo, MA realiza el modelo y LE entre el modelo de MA y la de SA se fija en la de LE y MA. Data de finales del XVII y principios del XVIII. Es de Alberto Churriguera (arq. perteneciente a la saga de los Churriguera donde lo que más prima es la decoración. Se fija en el plateresco y en el hispano flamenco entre otros...) Planta cuadrangular, cerrada y porticada. Fachadas homogéneas y regulares con 3 pisos de balcones corridos y los vanos están moldurados (baquetones). Tenemos “El Ayuntamiento”:
(más decorado que el resto de lienzos) tiene una zona porticada abajo y dos pisos, está rematada con una balaustrada (figuras) y una forma apeinatada en el centro además las volutas no nos dejan ver la parte de atrás. Todo está más calado dando más belleza. Tenemos arcos de medio punto y un arco carpanel en la parte baja además existen frontones rotas combinándolo recto y lo ondulado. En las enjutas de los arcos: medallones (de reyes). Una piedra muy característica que cambia de color según la luz y de muy buena calidad. La zona de los soportales para el comercio.
“Ayuntamiento de Madrid”
Obra de Gómez de Mora. Primeras décadas del XVII. Vemos sobriedad en las torres enmarcando la fachada con mansalvas, chapiteles y un tejado (herreriano).
“Palacio de Santa Cruz o Ministerio de AA.EE.”
Fachada principal enmarcada en dos torres (chapiteles y bolas herrerianos) Es de Gómez de Mora. Tiene ladrillo cambiando así el color junto con la piedra de tono más blanquecino. En el centro más decorado para remarca el eje de entrada. Vemos volutas en la forma central con un escudo (típico del barroco).
Palacio
Pertenece al barroco oficial, es decir al 1º tercio del XVIII. Tenemos que decir que el Barroco se dividía en Barroco herreriano que es el Barroco Clásico además del Pleno Barroco (Churriguera y Cano). Y por último el Barroco Palaciego que es donde se enmarca el barroco oficial.
Debemos decir que el palacio coincide con el establecimiento de la dinastía Borbónica ya que tras la guerra de sucesión sube al poder del Reino Felipe V instalando la moda francesa cambiando así la corriente decorativa del barroco pleno pero además incorpora influencia italiana pero sobretodo de FRA. Coincide con el Rococó francés o europeo dejándose influir en el interior de los palacios
“Palacio Real” (Madrid)
Se construye ya que el Alcázar sufre un incendio (era el palacio de los Austrias) y Felipe V decide realizar el Palacio Real. Juvara será el arq. que proyecte el palacio influido en modelos bernilescos y versallescos. Se muere y por eso Sachetti es quien sigue la labor. Tiene forma cúbica con 4 salientes en los ángulos a manera de torres. El modelo lo podemos encontrar en el Palacio del Buen Retiro (mandado construir por el Conde Duque de Olivares secretario de Felipe IV, realizado por el arq. Alonso Carbonell siguiendo el modelo del Escorial quedando restos de la mampostería y realizando sobre eso el palacio).
Tiene unos jardines claramente versallescos. En su fachada principal: tiene un gran basamento que sería el primer piso almohadillado de piedra y sobre el se abren vanos. Arriba el cuerpo superior es recorrido por pilastras dóricas de orden gigante (abarca dos pisos); en las esquinas tiene otro tipo de columnas adosadas estilo jónico. Importante la balconada, ventanas con balcones, y encima vanos ciegos y encima ventanas rectangulares. Zona de balcones: salones principales. Piso superior es recorrido por una balaustrada recorrida por estatuas de pie típicas de otros palacios. Palacio cerrado, en el centro el patio, para organizar las fachadas se emplea el orden gigante. Base del palacio en plataformas a distintos niveles lo que hace jugar con el volumen (situado a diferentes niveles lo que proporciona un juego de volúmenes)
Fachada hacia los jardines, basamento para subir, primer piso combina ventana mediana, grande y pequeña; 2º piso recorrido por pilastras de orden gigante, balcón, ventana no ciega y otra ventana. Balaustrada con columnas. Sobresale la capilla de la Iglesia del palacio.
En el interior decoración al estilo rococó diferenciado del exterior. Escaleras bajas muy cómodas de subir, dan majestuosidad.
“Real Palacio de la Granja de San Idelfonso”(Madrid) 1771
Se comienza según las trazas del madrileño Teodoro Ardemans. Primer tercio del XVIII. Carácter más intimo y refinado, presenta rasgos hispanos como por ejemplo la importancia que se le va a conceder al templo, que ocupará el centro. La gran fachada es obra de Sachetti que trabaja con diseños de Juvara que al trazar este palacio se inspiró en las villas de Palladio (combina naturaleza y arquitectura). Un patio: que juega con formas de parte del herreriano/escurialense. Mansardas combinan frontón triangular/circular. Juega con el claroscuro. Óculo ovoide bastante semejanza al estilo francés aunque representa rasgos típicos del hispano. Juega al utilizar adornos, guirnaldas; parece más decorativo. Detalle del Palacio vemos el orden gigante abarcando 2 pisos-frontón adintelado; arriba 1 triangular y 2 adintelados. Escultura en alto relieve casi bulto redondo. Remate en balaustrada con escultura. Juego del claroscuro. (Confusión entre si es de Sachetti o de Juvara).
“Palacio de Aranjuez”(Madrid)
Surge como desarrollo de un pabellón de caza de Felipe II. Se convierte en el centro del poblado, contraído este poblado para el servicio del palacio. Trabajan Santiago Bonavía aunque las largas alas laterales las hace Sabatini (arquitecto de Carlos III). En la línea de las Villas italianas, mezcla naturaleza con arquitectura (Capilla de San Antonio). Importante del Palacio el ambiente de alrededor; el poblado construido para el servicio del palacio. Fachada principal, volutas para pasar de un piso a una peineta, con 3 columnas y balaustrada. Combinación de frontón triangular y circular y abajo lo mismo pero a la inversa. Bonito las fuentes que tiene.
Escultura
Importante porque España forma parte de la Europa de la contrarreforma. Semana Santa famosa por la salida de las esculturas en procesión, muchas hechas en el Barroco. Valladolid muy imp. Primeros años del XVII. Se le llama “imaginería”
Características generales
% Siguen siendo de madera, y la tradición está en la época renacentista, sigue la tradición de Berruguete y Juan de Juni. Escultura que debido a que la monarquía es Católica el arte está al servicio de la contrarreforma. Ahora proliferan los “Aszates” y “Asmísticos”. También el pesimismo derivado de la pérdida de la hegemonía española, crisis y derrotas militares nos hace buscar refugio en el sentido religioso.
% Material: la madera (como en el renacimiento) prácticamente la imaginería barroca es de madera policromada, es decir, técnica del estofado encarnada (dar color carne); pero para dar mayor realismo se irá abandonando el gusto por el dorado (mucho dorado = - recogido) y van acabando en gusto mate.
% Temática: religiosa al servicio de la contrarreforma, casi no hay escultura. Civil muy poca y casi desaparece la escultura funeraria (decayendo)
% Siguen esculpiéndose sillerías, retablos (con un nº de cuerpos cada vez más reducidos; en el renacimiento calles más divididas, ahora no).
% Lo más importante: los Pasos procesionales y las Imágenes de devoción, como hay muchas imágenes de devoción por eso se habla de imaginería.
% El ideal estético es el realismo al servicio de la fe cada vez más expresivo y popular, y por supuesto se llega incluso al efectismo y teatralidad, Las imágenes reproducen tipos populares que gesticulan para expresar sus sentimientos. Se tiende a cuidar el rostro y las manos por lo que el interior lo hacen con una especie de armazón de madera por eso se les viste, aparecen las “imágenes de vestir”. Para subrayar el efectismo se emplea por ejemplo: pelo de verdad, poner lagrimas de perlas, ojos de cristal y luego las coronas o de espinas o de metales. Los imagineros trabajan especialmente para gremios, cofradías o iglesias.
% Finalidad: mover la sensibilidad del creyente para que sientan las imágenes algo de la vida cotidiana.
% Escuela Castellana
Gregorio Fernández
Características propias de Gregorio Fernández
Realismo sereno. Se establece como escultor en Valladolid, trabaja el pino (madera propia de la zona), se formó en la tradición de Juan de Juni y mantiene ciertos convencionalismos en cuanto al ropaje-pliegues duros, acartonados, de tradición flamenca que además contribuyen a proporcionar claroscuro. Da especial importancia a la anatomía de sus personajes y prefiere las encarnaciones mates a las brillantes, no suele poner el oro, el afán de realismo le lleva a preocuparse por las calidades táctiles (que parezca tan real que les apetezca tocarlo) para dar mayor realismo y que el efecto se vea que es de dolor con múltiples detalles como la sangre o ponerle la corona de espinas, suele poner postizos. Los tipos iconográficos de la Escuela Castellana se difunden por toda España sobretodo por la zona Castellano y Leonesa.
Temas:
% De inspiración cristológica (Cristos crucificados y yacentes), casi todos los Cristos van a gozar de serenidad a pesar de los signos de sufrimiento que provoca la pasión.
% Obras de inspiración mariana (las vírgenes) normalmente con forma cilíndrica y manto trapezoidal y sentadas sobre un trono de ángeles o a veces tienen la imagen de un dragón = imágenes del bien y el mal.
% Las piedades suelen tener composición piramidal, al Cristo tendido sobre su regazo y como afuera.
% De inspiración en el santoral (Santa Teresa, Dan Ignacio)
% También hace retablos, son muy sobrios y repletos de figuras dramáticas y también esculpe pasos para semana santa.
“El Cristo de la Luz”
“El Cristo Yaciente” (1614)
Material madera (pino castellano), talla prácticamente un bulto redondo. Composición para ser visto de frente. Cabeza ligeramente inclinada hacia la derecha y boca y párpados entreabiertos. Hay serenidad pero también signos como sangre en costados, rodillas y pie para conmover. El desnudo en el que busca la anatomía (quizá influencia de M. Ángel). Rostro y cuerpo bello que parece que contradice un poco con lo que está sufriendo. Realismo sereno. Hay un contrapunto (visto en el renacimiento y Grecia) oposición armónica entre distintas partes. Brazo derecho y pierna derecha estirados, y brazo izquierda recogidos como hacia el sudario. Ojos y lágrimas de cristal. Paño púdico acartonado para dar claroscuro. Cuerpo bello sin retorcerse pero a la vez realista. Primeros años XVII.
“La Piedad” (1616)
Encargada por la cofradía de las Angustias. Cristo en posición diagonal con respecto al cuerpo de la Piedad, como a los pies pero diagonal. Ropajes acartonados con pliegues muy amplios. Cabeza hacia abajo, boca entreabierta. Composición piramidal pero predomina la diagonal. Rojos y azules, mate no dorados. Contrasta la serenidad del Cristo con el dolor de la Piedad. Además del a Virgen con la mano y la serenidad del Cristo-muerto. Rojo (sangre) en las rodillas, casi siempre una pierna para arriba y otra encogida. Brazo derecho recto y pierna derecha encogida y viceversa (contraposto), juega con lo horizontal y lo curvo. Detalle-mano agarrándole como “agarrándole la vida” cara de ella suplicando y él sereno-boca y párpados entreabiertos. Sangre en cara. Se ve un poco de dorado en la decoración del manto. Técnica del estofado.
% Escuela Andaluza
Sufre menos la crisis económica que la zona Castellana. Sevilla y Cádiz mantenían fuertes lazos comerciales con América por lo que no están tan sumidos por la crisis económica, eso unido a que esta zona está más ligada a la renacentista va a interesar más lo melancólico, místico que lo trágico. Su realismo es más sosegado y les preocupa más la belleza, de todas formas también buscan la teatralidad...
Juan Martínez Montañés
Características propias de Martínez Montañés
Caracterizado por un severo romanticismo, se huye del dramatismo por lo tanto va a preferir que sus imágenes sean elegantes, equilibradas, dulces y serenas. Sus desnudos modelados con gran perfección y el ropaje acentúa el volumen y tiene los pliegues más pequeños, sin embargo también puede utilizar pliegues amplios pero no angulosos.
“Cristo de la Clemencia” (1606)
Se lo encargan en 1603 y lo termina en 1606. Madera policromada, piernas cruzadas pero con 2 clavos. Mirada dirigida hacia el suelo donde estarían los devotos y parece que está hablando con ellos. La imagen es más esbelta que la anterior, elegante, proporcional. Cuerpo más esbelto, estilizante, fijándose en el clasicismo griego. Contiene el dolor a pesar de estar crucificado. Trata de emocionar sin recurrir a lo trágico. Tono mate, serenidad y paño púdico recogido en un nudo al lado derecho.
“Inmaculadas”
Todas sus inmaculadas se parecen. Inmaculada casi infantil, rostro juvenil, muy sereno, apoyados los pies en una especie de media luna; y siempre la mirada dirigida hacia el suelo. Utiliza el dorado (andaluz = más recargado). Técnica del estofado.
“La Adoración de los Pastores”
Tabla del retablo de Santi Ponce.
Pintura
Responde al contexto histórico de la arquitectura y escultura.
Características generales
% Los temas: predominan los religiosos, pero también los retratos, paisajes bodegones.
% Retratos: no muy abundantes, pero los pocos que hay son de gran calidad y sobre todo cortesanos y resaltando la dignidad de la persona.
% Escenas mitológicas: pero como el desnudo es rechazado solo es algunos palacios (salones) y casas.
% Paisajes: el más interesante son los que hace Velásquez sobre la Villa Médici.
% Bodegones: bastante aceptación, como la acción creadora de Dios.
% Composición: casi siempre diagonal o un amera y yuxtaposición de objetos y personajes. Diagonales para crear tensión.
% Composición simple: yuxtaposición de objetos y personajes.
% Composición complicada: yuxtaposición con diagonales.
% Luz: es una preocupación para la cultura. En la primera m. Del XVII influencia más italiana del tenebrismo de Caravaggio; y en la segunda m. De Rembrandt.
% Color: es rico, variado, pincelada suelta, factura gruesa.
% Perspectiva: con Velásquez se llega a la aérea.
% Ideal Estético: naturalismo-realismo (la realidad surge d la naturaleza). Pintan escenas cotidianas, personajes humildes.
% Escuela Valenciana
José de Ribera
Pintor que nace en Sevilla, se traslada a Italia y allí comienza su pintura. 1º conoció la pintura clásica-romana (de Roma), muere en Nápoles por lo que parte de su obra la realiza allí. Distinguimos 2 etapas:
% 1ª Etapa: toma como punto de partida el tenebrismo de Caravaggio.
% 2ª Etapa: más colorista, más dinámica, influencia de la pintura veneciana.
Características propias de Ribera
Su temática será principalmente religiosa, y el interés por personajes extraños, raros, deformes, temática mitológica apenas la aborda (“El Sileno Borracho”). Las composiciones generalmente sencillas pero con tendencia a la diagonal, aspa,... Pincelada pastosa como un poco curva (impresionismo). Gran dibujante (visto en los grabados; Barroco más color que dibujo).
% 1ª Etapa:
“La Mujer Barbuda”
Se trataría de Magdalena Ventura con su hija. 1ª etapa. Primer tercio del XVII, es un retrato de ¾ del cuerpo, el fondo no interesa, tiene tenebrismo (punto de partida de su pintura). Contraste de zona oscura y foco de luz en el vestido de la mujer. Lo importante-significado científico y documental porque registra una extraña alteración de la naturaleza; caso patológico. Cuadro importante para demostrar que había enfermedades. Se ve que incluso en los retratos hace diagonales. Cuadro para ser visto de frente. Miradas-contraste del negro y el claro. Parece luz de Rembrandt. Mano-agarra con fuerza al niño. El color. No se ve bien la pincelada.
“San Andrés”(1635)
Primer tercio del XVII, óleo sobre lienzo. Cuadro cercano al tenebrismo todavía, con foco de luz para ver el cuerpo de San Andrés, mirada al suelo; lo que no le gusta en penumbra; profundo sentimiento religioso. Es más de medio cuerpo. En la mano tiene un pez agarrado por un anzuelo. En la obra sostiene una cruz aspada (en la que sufrió el martirio). Tono amarillento de la luz (Rembrandt) para dar importancia al torso. La luz hace también que el cuerpo parezca como esculpido. Impera el color pero debajo con el color dibuja, visto en las arrugas de la barriga. Utiliza abundante y espesa capa de color. Atrás parece que hay como un poco de transparencia (foco de luz).
% 2ª Etapa:
“Martirio de San Felipe”
Más colorista de influencia de Venecia. Al fondo cielo azul y nubes blancas que da luminosidad al cuadro; ya rechazó los tonos oscuros. Escena al aire libre, rechaza elementos del martirio para marcar el momento previo al sacrificio. Santo dispuesto a morir por su fe. Composición a base de triángulos y aspas no perfectos. Destaca una madre con un niño que parece ajena a lo que está sucediendo, mirando al espectador. Hay influencia clásica en la especie de columna canalada a la derecha. Figura de la derecha como ajena a lo que sucede. Escorzo en la cabeza y rodilla. Figuras escultóricas (las 2 agachadas). Queda influencia de la pintura de Caravaggio. Composición bastante igualada, simetría bilateral, compensación de masas. Palo de la cruz divide el cuadro en 2 partes, compensadas.
“Magdalena Penitente”
Empieza a utilizar los cielos para iluminar el cuadro. Inmaculadas con rostro infantil; parece arrepentida de rodillas. Color rojo de su manto que contrasta con el búcaro plateado/gris metálico y la blancura del rostro, hombro y pies. Composición diagonal (siempre). Búsqueda de perspectiva, hay paisaje medio borroso. Pliegues un poco acartonados quizá de influencia flamenca. Mirada como en la lejanía. No hay ningún escorzo fuerte. Rocas, hojas-se fija en la realidad. Tema religioso.
“El Patizambo”
Es de sus últimas obras. (1640-45) óleo, hombre deforme, feo, pie patizambo, mal vestido, cara de pillo pero frente a eso l apariencia es graciosa debido a la sonrisa que le pone. Ribera prefiere crear una imagen simpática. Destaca el celaje del fondo (cielos típicos de Ribera). Pretendía crear una imagen entrañable y simpática tomada de la realidad. Con la cachaba como si fuera a la guerra; ahí está la diagonal en la muleta a modo de lanza. Color marrón bastante usado contrastado con tonos rojos. Punto de mira (horizonte) muy bajo. Verdes típicos de Ribera.
% Escuela Andaluza
Auge de la casa de contratación hace que esta zona sea más rica, pintura favorecida por ello.
Francisco de Zurbarán
Extremeño pero se formó y vivió en Sevilla, aunque estuvo en la corte llamado por Velásquez para decorar los salones del Buen Retiro y ahí hizo los trabajos de Hércules y la Defensa de Cádiz.
Características propias de Zurbarán
Temática, exceptuando los murales mitológicos de Madrid, gira en torno a la vida monástica y religiosa. Conocido por sus Inmaculadas jóvenes llenas de vida y santas ataviadas como mujeres de la época. Composición generalmente sencilla; y su luz es fría pero viva, en realidad se podría decir que es tenebrista pero con luces más claras y sombras más suaves. Factura continua y apretada por lo tanto dibuja. El que haga el dibujo con esa factura favorece el carácter escultórico de sus figuras porque le da solidez y estatismo. Algunos lo consideran como un antecedente lejano del cubismo. Su fama cae a partir de 1640 cuando entra Murillo.
“Santa Casilda”
Santa ataviada a la moda, además incorpora naturalezas muertas, haciendo un poco los bodegones típicos del Barroco. Factura apretada que parece esculpido. Contraste del rojo/anaranjado y azul cobalto. Luz en rostro y manos. Fondo tenebrista pero no tan fuerte como Caravaggio y alejado del de Ribera. Se podría decir que es tenebrista.
“San Hugo en el refectorio de los Cartujos”
Una de sus obras más conocidas. Óleo sobre lienzo, lenguaje realista porque representa el refectorio de unos monjes; estaba hecho par ala Cartuja. Composición clara, sencilla, de formas estáticas, actitudes tranquilas, hay geometrismo. Una apertura y un cuadro mitológico dentro del cuadro. Blanco propio de Zurbarán. Luz fría que a la vez le da vida al cuadro. Hace bodegón al poner comida en los platos y jarras. Le gustaba mucho a Zurbarán. Composición abierta, podemos entrar. Los de la capucha puesta-de forma escultórica, y vemos como ha dibujado en los pliegues del vestido las tablas del mantel. Composición abierta y horizontal. (Hacía lo que le mandaban, le exigían)
“San Pedro Nolasco”(1629)
Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco. Martirio y 2 figuras solamente sin ninguna referencia espacial. No le interesa la profundidad, sólo se centra en esos 2 únicos personajes. Composición triangular, plasma 2 triángulos sobre un fondo, 2 focos de luz, el blanco; y no hay referencia de nada de la realidad.
“La Visión Mística de San Pedro Nolasco”
Primera mitad del XVII, Barroco, escuela andaluza. Cierto tenebrismo, blanco del hábito del monje. Focos de luz. Composición abierta con diagonal y triángulos. Foco para dar referencia a un lugar. Esculpe con dibujo preciso y la luz fría. Temática religiosa.
Bartolomé Esteban Murillo
Perteneciente a la segunda m. Del XVII. Dentro de la Escuela andaluza su alza corresponde con el declive de Zurbarán.
Características propias de Murillo
Sevillano de nacimiento y formación, trata de plasmar lo agradable y delicado; y evita lo sentimientos. Gran dibujante y colorista, y a medida que avance su pintura se irá viendo una pincelada más suelta y crecerá en él el interés por problemas atmosféricos y por captar el espacio. Temática preferente-los temas religiosos destacando sus inmaculadas, que va a fijar un canon de inmaculada (tipo icnográfico). Le preocupa la representación infantil por lo que los representa en cuadros religiosos y no religiosos. También pinta distintas etapas de Jesús, San Juan o el cuadro de Santa Ana y la Virgen. Cuando pinta a los niños jugando a los dados, niños de la calle, pero con rostro agradable y delicado, niños y ángeles...
“Santa Ana y La Virgen”
“San Juan y el niño Jesús”
“La Sagrada Familia del Pajarito”
“El Sueño del Patricio”
Velázquez (1599-1660)
Trabaja en la primera mitad del XVII. Se forma en Sevilla porque es sevillano, lugar donde la cultura es imp. Es una ciudad rica. Velázquez nace en una familia de hidalgos no son muy ricos pero le permite tener una vida sin preocupaciones además de relacionarse con su mundo. Comienza a trabajar en el taller de Herrera y luego en el de Pacheco cuya hija se casa con él. El hecho del parentesco le reportará importantes ascensos hasta llegar a la corte. Tiene tres etapas:
% (1617-1629) Juventud
% 1617-1623, se encuentra en Sevilla
% 1623-1629, su trabajo lo realiza en la corte
- (1629-1631), primer viaje a Italia, no se encuentra en España.
% (1631-1649) Madurez
% 1631-1649, vuelve a la corte
- (1649-1651), segundo viaje a Italia, no se encuentra en España.
% (1651-1660) Plenitud
% (1617-1629) Juventud | % (1631-1649) Madurez | % (1651-1660) Plenitud | |
Introducción | Hasta 1623 está en Sevilla, después se dirige a la corte. La característica general de la etapa es el naturalismo-realista porque parte de lo natural de la realidad para su fijación. Consigue acceder a la corte y retratar a Felipe IV gracias al apoyo del Conde Duque Olivares y de su suegro, y así ir a Madrid. Se encargará de pintar a las órdenes de la corte. Principalmente pintará retratos. El estar en la corte le permite conocer las colecciones reales (estilo Tiziano), a Rubens personalmente lo que junto a Italia le va a traer interés por lo mitológico. Su primer viaje a Italia le cambiará sus preferencias cromáticas y comenzará a acercarse al colorido de Tintorero y el Greco. Además le preocupará el pintar desnudos y la perspectiva aérea. | La característica esencial de la etapa es un naturalismo-clasicista. Regresa a la corte tras su viaje de 1629 y vuelve en 1631 de Italia. Tras su etapa en la corte (1631-1649) volverá a Italia (1649-1651). | Regresa a Madrid tras su viaje y su etapa durará hasta su muerte en 1660. Realizará las dos obras más famosas de él: “Las Meninas” y “Las Hilanderas” |
Textura | Pastosa, densa, espesa. | Menos material, pasta, se esponja, más delgada, más fina. | Vaporosa. |
Factura | Pincelada prieta, uniforme, menuda. | Gana en soltura, libertad, utiliza la técnica de la mancha (toques impresionistas) | Pincelada larga y ligera. |
Dibujo | Poderoso, enérgico, contornos rotundos y minuciosos. | Más impreciso e inconsistente. Utiliza más contorno. | Se desdibuja, sugiere más que acaba. |
Modelado | Formas acabadas, calidad casi escultórica. | Lo hace con planos de color que dan calidad pictórica. Formas inacabadas. | |
Luz | Violenta, contrastada, efecto de estar fragmentada, hay claroscuro. | Cada vez más luminosa y va a unificar. | Vibra y los focos lumínicos se diversifican. |
Color | Paleta oscura, predominando los pardos y terrosos. | A base de azules, plateados, crecen cromáticamente y hay un estallido de color. | |
Composición | Sencilla, sobria y a veces hasta una mera yuxtaposición. | Trata de hacerla ligando los elementos que conforman el cuadro. | |
Observaciones de conjunto | Tiene estatismo, inexpresividad, detallista, efecto de fragmentación. | Observación por el paisaje, movimiento instantáneo, profundizando en un valor expresivo. | Utiliza una perspectiva aérea la cual llega a su máxima perfección. |
Temática | % 1617-1623, (Sevilla) Costumbristas y religiosos. %1623-1629,(La Corte) Retratos. | Principalmente retratos que pueden ser: ecuestres (corte), bufones, animales acompañando a los personajes, con paisaje... |
% (1617-1629) Juventud
Obras
“Vieja friendo huevos”(1618)
Óleo sobre lienzo. Etapa de juventud/sevillana-costumbrista. Se muestra como un gran pintor realista. Vemos la factura prieta. Realza el volumen de los cuerpos con el tenebrismo. Composición sobria, sencilla destaca el bodegón con calidades y el dibujo. El protagonista son los utensilios culinarios. Le preocupa plasmar la realidad y la factura. Detallismo; perfectos huevos. Bodegón realista, hábil... colores pardos y terrosos. Hay tenebrismo y claroscuro. Tiene como tres planos yuxtapuestos permitiendo dar profundidad.
“El Aguador”(1620)
Óleo sobre lienzo. Tenebrismo que envuelve la figura permitiendo ver a los personajes. El personaje del fondo es inquietante. Detallismo y gran calidad del vidrio y de las ánforas barrosas. Composición más ágil que el anterior, más suelta que la anterior porque prescinde de amontonar objetos en un primer plano (1º, 2º, 3º plano).Rostro del primer plano y los del 2º. Luz que resbala sobre la manga del aguador y nos lleva hacia el fondo, refleja la época. Es una composición sencilla. 1ª cerámica como escorzo, aguador hombre de la calle, refleja la sociedad de la época.
“Adoración de los Reyes”(1617-18)
Parece ser que dos de los reyes son Pacheco y Velázquez y su mujer la Virgen (Juana Pacheco) Comienza el gusto por el retrato. Fondo oscuro, foco de luz que resalta las figuras. Colores pardos, composición sencilla, recurre al efecto luminoso para conseguir profundidad. 1º plano-semioscuro, 2º plano muy iluminado y 3º plano-en la lejanía luz (tenebroso)
“Retrato de Felipe IV”(1628)
Recuerda a los de Tiziano, aunque con menos objetos que den dignidad. Los realiza en interiores, con menos profundidad psicológica, es sobrio y con fondo neutro. Sigue el modelo fijado por Tiziano.
“Los Borrachos”(1628)
Cuadro que se acerca a su etapa de madurez, es un cuadro mitológico pero concebido a su manera, tema que le empieza a preocupar. Parecido a algún parecido a algún personaje de Rubens y Rembrandt. El personaje de Baco se parece al Baco de Caravaggio. El vagabundo del sombrero y el amigo que asoma por encima de este los coge de un cuadro de Rubens (demuestra que lo conoce y le interesa). Empieza a abandonar el tenebrismo. El cuadro tiene composición diagonal y 3 planos. 1º plano penumbra, 2º plano más iluminado y 3º plano el fondo ya no hay tanto tenebrismo. Todavía sigue con el detallismo y las calidades de objetos de las naturalezas muertas. Tema de la mitología tratado de manera distinta porque pone personajes muy distintos.
“La fragua de Vulcano”(1630)
Realizado a raíz de su primer viaje a Italia, se acerca ya a su etapa de madurez. Es un tema mitológico tratado desde su punto de vista. Nos aleja del tenebrismo, representa la
profundidad espacial sin recurrir a los contrastes de luz y sombra. 2 focos luminosos la puerta y la hoguera (la fragua). Hay degradación de tonos, y se ven los 3 planos clásicos. Hay como dos composiciones: una especie de círculo en torno a la fragua y otra ; una diagonal. Va complicándolas más, buscando cosas nuevas porque va mejorando su estilo. Unidad en todo el cuadro, le sigue preocupando el detalle. Realismo de los cuerpos de los personajes. Vulcano el dios del fuego.
% (1631-1649) Madurez
Obras
“Retrato del Infante Cazador” (1634-35)
Es un retrato, en esta etapa casi todos están al aire libre lo que les diferencia de la etapa anterior, además tiene mayor penetración psicológica. La profundidad es creada con el paisaje desdibujado del fondo no con el tenebrismo. Nos encontramos 1º con el perro. Vemos el verdoso muy presente en todos sus cuadros (aire libre). Vemos la sombra del Infante (no muy negra) no tenebrista. No recurre al contraste lumínico para su profundidad. Forman armonía: el hombre-perro-árbol, todos unificados por el color. Marca la diagonal (la escopeta) e incluso un aspa. Son bastante realistas.
“Baltasar Carlos a Caballo” (1634-35)
El paisaje es muy parecido al anterior (verdoso, pardos,...) Vemos una pincelada libre, desvinculada del dibujo, factura ancha, no hay líneas y el volumen se crea por la luz. No hay dibujo y modela con degradaciones de luz y sombra, la luz es diáfana, natural, serena...Sombra del caballo. Importante es que el caballo está en movimiento viniendo hacia nosotros pero el paisaje nos tira a ir hacia el fondo (contraste=barroco) con lo que hay contraposición. Composición diagonal incluso en aspa. Hay perspectiva lineal en el lugar alto del caballo pero también aérea en el fondo. La cabeza y patas son fuertes escorzos. Utiliza el plateado y rosado en la banda de Baltasar. Aparecen las veladuras (primitivos flamencos; tinta transparente para suavizar el tono o para conseguir más fusión entre tonos). Caballo pesado sosteniéndose en equilibrio por sus dos patas traseras. Busca el momento (fotografía), con lo que es un indicio impresionista. Tonos plateados del fondo.
“Conde Duque de Olivares” (1634-35)
Válido del rey Felipe IV. Parecido al anterior pero el caballo va desde el exterior hacia el interior del cuadro. Es un caballo corto para el cuerpo pesado del C.D. de Olivares. Fondo con colores verdosos. Profundidades con líneas, composición diagonal.
“Francisco Lezcano (El vizcaíno)”
Era uno de los bufones de Baltasar Carlos. Gran maestría en retratos. Da serenidad el cuadro a pesar del personaje. El niño trasmite sentimiento. Sentado en un abrigo rocoso. Paisaje Velazqueño (tonos pardos, verdes...) Violento escorzo en la pierna de la izq. En la derecha la tiene como muerta (contraste). Viste de cacería, sostiene unos naipes. Muestra su deformidad (gran cabeza,...) Es un tema de la cruda realidad pero trasmite serenidad. Tiene luminosidad sin mucho contraste, pincelada suelta,...
“Bufón Calabacillas”
Recrea el mundo de los bufones.
“La Rendición de Breda” (1634)
Vemos a Espiñola recibiendo las llaves de la ciudad sitiada por los españoles ganando a las tropas de holanda. Vemos el momento preciso, en el que Espiñola recibe la llaves ante un arrodillado, haciendo gesto el primero de que no se humille. En el lazo izq. recuerdo pictórico veneciano, en el lado español pone rasgos típicos (el del sombrero parece ser un autorretrato de Velázquez), las lanzas aparecen puestas como en algunos cuadros clásicos destacando el paisaje. Tonos verdes y azules en cuadro clásico destacando el paisaje. Tonos verdes y azules en el fondo. Composición abierta pero la figura de espaldas y del caballo nos lleva a recrear una elipsis y un centro de 2. Hay simetría bilateral mediante la compensación de masas y marca la línea central la llave. Profundidad mediante la desdibujación y difuminación del fondo. Es uno de sus primeros exteriores. Típico tono rosado, verde,...
“Paisaje de Villa Médicis” (1630 ó 1650)
No se sabe con certeza debido a que los colores que utiliza son propios de sus primeros paisajes, pero los entendidos lo fijan en 1650. Es la 1ª gran obra impresionista ya que está al aire libre, pinta lo que ve, tiene luz, enmarque fotográfico, si nos acercamos es mancha, hay que verlo de lejos, el paisaje es el protagonista,...por lo que abriría la pintura impresionista. Pinceladas sueltas...contraste en el muro blanco con los verdosos de la naturaleza. Hay compensación de masas. Tiene un punta de vista desde abajo hasta arriba.
“Retrato de Inocencio X”
Se considera una de sus mejores obras retratadas. Una mirada de que se está estudiando el personaje. Tono rojizo-asalmonado que contrasta con la vestimenta blanca encajada. La luz contrasta entre el blanco y salmón resaltando la figura. En la composición vemos que está retratado en un espacio pequeño y con gran detalle.
“Venus del Espejo”
El tono asalmonado vuelve a aparecer en el telón. Composición horizontal pero con una diagonal poco marcada. Una postura difícil para ser retratada. Se inspira en la Venus de Tiziano pero Velázquez la pinta de espaldas a nosotros pero se ve su rostro en el espacio virtual creado por el espejo. Profundidad mediante los 3 planos, tenemos al puti (ángel). Composición sencilla. Colores: asalmonados, verdes, azules...
% (1651-1660) Plenitud
Obras
“Las Meninas”
Vemos una estancia de Palacio donde hay cuadros; innovación. Están los reyes, meninas, bufones, la enana, Velázquez (lleva la cruz de la orden de Santiago mandada pintar por el rey tras su muerte ya que ansiaba aires de nobleza)... se autorretrata pintando un cuadro. Está realizando un retrato de Felipe IV y Margarita de Austria que se sorprenden al ver a las princesas y los bufones. Vemos a Marcela de Ulloa y a Diego de Azcana, también tenemos al aposentador. Además tenemos golpes de vista que nos empuja al fondo. El espejo hace aumentar el espacio. La luz es la protagonista en las ventanas y las puertas (focos). Representa un espacio interior mezclado y jugando con cosas que se ven y cosas que no se ven. Colores fríos, pincelada suelta, desdibuja contornos,...
“Las Hilanderas”
Uno de sus últimos cuadros, basado en el mito de Aracne (Ella reta a Atenea a realizar un tapiz lo más rápido posible, y Aracne que se cree la más rápida realiza uno cuyo tema es el rapto de Zeus a Europa, Atenea dolida la convierte en araña para que teja su vida. Atenea era la diosa de la sabiduría cuya contrapartida en Roma era Minerva. Se trata de una de las 250 metamorfosis del poeta latino Ovidio)
En primer término vemos un taller textil, vemos a la izq. mujeres hablando, una de ellas en una rueca que está moviéndose, a la derecha mujeres hilando. En el fondo vemos un rayo de luz creando una atmósfera. Al fondo una escena de trabajo, además de una escena fotográfica instantánea y trata de glorificar el trabajo.
Descargar
Enviado por: | Cañas |
Idioma: | castellano |
País: | España |