Arquitectura, Obras y Construcción


Arquitectura Neoclásica de la ciudad de La Vega


ROCOCO

Rococó, estilo pictórico y decorativo del siglo XVIII que se caracteriza por una ornamentación elaborada, delicada y recargada. El período del rococó se corresponde aproximadamente con el reinado de Luis XV, rey de Francia (1715-1774). Sus orígenes exactos son oscuros, pero parece haber comenzado con la obra del diseñador francés Pierre Lepautre.

El termino rococó proviene del francés rocaille, que significa “rocalla”. En decoración, el estilo se caracteriza por una ornamentación basada en arabescos, conchas marinas, curvas sinuosas y en la asimetría; en pintura se caracteriza por el uso de colores pastel mas bien pálidos.

El estilo rococó se difundió rápidamente por otros países europeos, particularmente por Alemania y Austria, donde se entremezclo con el estilo barroco creando un estilo suntuoso y profuso, especialmente en iglesias y espacios sagrados. Culminó con el trabajo del arquitecto y diseñador bávaro François de Cuvilliés en su obra del pabellón de Amalienburg (1734-1739) cerca de Munich.

El estilo rococó dio paso al austero estilo neoclásico a finales del siglo XVIII.

NEOCLÁSICO

Neoclasicismo, estilo que se desarrolló especialmente en la arquitectura y las artes decorativas; florecio en Europa y Estados Unidos aproximadamente desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se inspiro en las formas grecorromanas. Más que un resurgimiento de las formas antiguas, el neoclasicismo relaciona hechos del pasado con los acontecimientos en su propio tiempo. Los artistas neoclásicos fueron los primeros que intentaron reemplazar la sensualidad y la trivialidad del rococó por por un estilo lógico, de tono solemne y austero. Uando los movimientos revolucionarios establecieron republicas en francia y en America del Norte, los nuevos gobiernos republicanos adoptaron el neoclasicismo como estilo oficial porque relacionaban la democracia con la antigua Grecia y la Republica romana. Más tarde, cuando Napoleón I subio al poder en Francia, este estilo se modificó para servir a sus necesidades propagandisticas.

En la arquitectura, el trabajo del arquitecto y diseñador escocés Robert Adam, que en la decada 1750 y 1760 diseño varias casas de campo inglesas (entre las cuales destacan la casa Sion, 1762-1769 y Osterly Park 1761-1780), le convierten en el introductor del estilo neoclásico en Gran Bretaña. El estilo Adam, tal y como se le conoce, evoca el rococó por su énfasis en la ornamentación de fachadas y un refinamiento a gran escala, incluso al adoptar los motivos de la antigüedad.

En Francia, Claude Nicholas Ledoux diseño un pabellón (1771) para la condesa du Barry en Louveciennes y una serie de puertas para la ciudad de París (1785-1789). Ambos casos ejemplifican la fase inicial de la arquitectura neoclásica.

TIPOLOGIA NEOCLÁSICO REPUBLICANO

Este predomina en la arquitectura que se desarrolla a principios de siglo con fines comerciales y en algunos casos comercial y/o habitacional; usos estos que determinan las características del mismo.

En La vega, su uso mas frecuente es el comercial o almacén. Predomina el ladrillo con revoque, dividido el plano frontal en paños separados por columnas, con altas puertas. Aparece el antepecho, decorado o tratado como un entablamento clásico.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

  • Altos parapetos.

  • Techo de zinc a una agua proyectado hacia atrás.

  • Altas puertas de dos hojas con grandes bisagras y aldabones en metal.

  • Planta libre desprovista de divisiones interiores.

  • Fachadas con pilastres adosados a los muros, coronadas con capiteles egipcios, dóricos o corintios.

  • Cornisas con entablamento y frisos labrados con encajes, dentados, volutas, etc.

ARQUITECTURA VICTORIANA Y NEOCLÁSICA

El victoriano y el neoclásico penetra en La vega a raíz de la inauguración del tramo Sánchez- La Vega del ferrocarril central dominicano, acontecido en 1886. En el acceso directo a un puerto internacional viabilizó la integración. La Vega se convirtió en el punto de pernoctación de viajantes nacionales y extranjeros que salían o llegaban del país, a los cuales había que brindarles facilidades. El victoriano vegano es pues básicamente una arquitectura de madera, que mantiene el esquema de la galería que llega a ser perimetral o semiperimetral, donde se trabajan los detalles alrededor de los vanos y alrededor de arcos y dinteles.

Estas son generalmente edificaciones elevadas sobre un basamento, con cubiertas de zinc liso o acanalados; con pertas quebradas o mixtas (sólidas y apersianadas); con transoms superiores calados, con aplicaciones de madera: con columnas clásicas, salomónicas o anilladas; barandas torneadas en puertas y ventanas; cornisas y colores pasteles en combinación con el blanco para destacar detalles arquitectónicos.

En el caso particular de La Vega, la profusión del calado se mantiene en los ventiladores y en el portaje ya que la cresteria es poco usada. Los vidrios de color no son usados, se prefiere por razones climáticas y económicas, el calado de madera.

La arquitectura neoclásica, implantada durante el mismo periodo que el victoriano dió forma a edificaciones de carácter residencial, comercial y civil.

Es una arquitectura simétrica, unas veces más voluminosa que otras, con pórticos que en muchos casos toman la forma de galería heredada del Antillano, con frontones, cornisas, columnas y basamento.

Entre sus características se encuentra almohadillado clásico del italiano, el coronamiento de vanos curvos o triangulares; moldurado en vanos y recuadros, columnas o pilastras adosadas o insinuadas en muros exteriores, ménsulas que sostienen balcones y antepechos.

En la arquitectura residencial la galería se da generalmente sobre un entablamento, apoyada en la columnas y basamentos. El entablamento es acornisado y el friso trabajado con decoraciones de distintos tipos, con frecuencia de hormigón.

El espacio frontal de la galería es dominante teniendo como fondo la pared donde aparecen los huecos de puertas y ventanas con marcos muy trabajados.

Se construyen en ladrillos y maderas interiormente incorpora el medio punto o pasamanos, aligerando la división entre sala y comedor mediante uso de un arco o un dintel apoyado en columnas que parten de muros bajos. En la arquitectura neoclásica comercial se desarrolla el “almacén”, una edificación de ladrillos con vanos verticales que rítmicamente alternan con los llenos. Un antepecho corona el conjunto, el cual simula un entablamento clásico con los ornamentos y a veces balaustradas, el cual persigue ocultar el techo de zinc. Se presentan pilastras, zócalos y marcos elaborados en puertas.

La arquitectura logra la combinación victoriana- neoclásica que materializo la convivencia al uso comercial y habitacional, es así como sobre una primera planta neoclásica de ladrillo empañetados destinadas al almacén, se desarrollaba una arquitectura victoriana de madera que brindaba refugio a su familia.

El neoclásico institucional y publico encuentra su organización generalmente en dos plantas para dar imagen de monumentalidad y poder.

Entre los edificios a citar se encuentra la fortaleza (hoy cuerpo de bomberos) que con una composición simétrica y balanceada enfatizan sobre eje central en la entrada principal. El almohadillado y los arcos de medio punto lo asocian al clasicismo. Por otra parte la Biblioteca la Progresista, un edificio pequeño, mantiene la composición simétrica y utiliza el arco romano de medio punto. El Teatro la Progresista superpone los órdenes aunque no de forma académica.

La Lógia Concordia numero 3 utiliza un doble frontón para destacar el centro, repite arcos romanos, columnas y pilastras.

El Hotel Royal Palace mantiene sus características clásicas en el ordenamiento general, guarda regularidad en huecos y llenos se observan pilastras, ménsulas, recuadros y cornisas múltiples.

De particular interés es la actual Casa de la Cultura, antigua Casa Consistorial. Esta revela la topología mixta en la sede de un organismo institucional. Si bien ha sido muy alterada, todavía pernota un clasicismo muy llano a través de su proporciones clásicas de su primera planta donde el uso del arco romano sobre columnas toscanas se hace más abierta en la luz central para enfatizar el eje de simetría.

El antiguo hospital de “La Humanitaria”, hoy actual CENSAIDE, fue construido en 1919 y termino en 1950, es otro ejemplo relevante de arquitectura neoclásica.

De importancia y pureza más formal, el Palacio de Justicia, de un neoclásico tardío por haber sido construido en el 1949, expresa un neto espíritu Greco-Romano. Un gigantesco Orden Jónico abarca los dos pisos, que se desarrollan sobre un basamento. Regularidad, equilibrio y balance marcan la organización de sus vanos.

UNIVERSIDAD CATOLICA TECNOLÓGICA DEL CIBAO

UCATECI

ESCUELA DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA:

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

TEMA:

LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

DE LA CIUDAD DE LA VEGA

FECHA:

16-10-2002

LA VEGA, REP. DOM.

LA ARQUITECTURA DECIMINONICA DE LA CIUDAD DE LA VEGA

1.- 1844-1865 Arquitectura Vernácula o Tradicional

derivada de la arquitectura indígena del bohío de paja, esta topología asimiló la influencia de los españoles quienes las adoptaron a sus necesidades y la construyeron en madera. Aunque fue evolucionando, su forma básica se mantiene inalterable.

*Características Generales:

  • Su distribución en planta es de forma rectangular dividida en cuatro o seis habitaciones.

  • Techo de zinc a dos aguas con alero protector para huecos y con la inclinación a la parte frontal de la casa que generalmente es la mas larga.

  • Puertas simétricamente distribuidas tanto en el exterior como en el interior, observando un predominio de la vertical sobre la horizontal.

  • Las puertas generalmente son de dos hojas y pueden ser mixtas o segmentadas en la parte superior.

  • Esta topología tan simple tiene variables básicas en La Vega, las cuales se describen a continuación.

1.1.- Vernáculo Simple Modificado.

Incorpora variedades en el tamaño de los huecos, las puertas son sustituidas por ventanas o estas se le incorporan lateralmente a las primeras.

1.2.-Vernáculo con Balcón o Balconcillo:

Puede ser aislado o corrido, según algunos estudios este procede de la vivienda canaria, la cual a su vez lo adquirió del Mucharabieh Árabe que evolucionó hasta llegar al bacón corrido.

Conviene anotar que sin embargo este también llega por las influencias francesas y haitianas que a principio del siglo había incorporado balcones en segunda planta. Algunas casas vernáculas incorporan detalles clásicos y victorianos: Cornisas y Montantes calados de mayor o menor refinamiento.

2.- Arquitectura Antillana

La arquitectura de madera se enriquece con la adición de una galería frontal sostenida por columna o postes. Los huecos observan ritmos constantes. Hay ciertos aires clásicos en el ordenamiento y en los elementos ornamentales de la galería: ventiladores calados, columnas clásicas, balaustradas, torneadas o caladas, molduras alrededor de los vanos, cornisamiento superior.

Tanto las puertas como las ventanas observan una altura exageradas que casi llega al cielorraso. Las hijas de estas mantienen el esquema mixto o quebrado de la casa vernácula.

La organización de la vivienda se enriquece con una crujía adicional posterior a la perpendicular al cuerpo principal, en forma de martillo. Generalmente la galería frontal se repite hacia el patio o en los laterales. Estas viviendas poseen los pisos de tabloncillos de madera, suelo con tarugo y la vivienda se levanta sobre pilotes de ladrillos entre 50 y 60 centímetros de altura.

3.- 1874-1930 Arquitectura Victoriana y Neoclásica

El victoriano y el neoclásico penetra en La vega a raíz de la inauguración del tramo Sánchez- La Vega del ferrocarril central dominicano, acontecido en 1886. En el acceso directo a un puerto internacional viabilizó la integración. La Vega se convirtió en el punto de pernoctación de viajantes nacionales y extranjeros que salían o llegaban del país, a los cuales había que brindarles facilidades. El victoriano vegano es pues básicamente una arquitectura de madera, que mantiene el esquema de la galería que llega a ser perimetral o semiperimetral, donde se trabajan los detalles alrededor de los vanos y alrededor de arcos y dinteles.

Estas son generalmente edificaciones elevadas sobre un basamento, con cubiertas de zinc liso o acanalados; con pertas quebradas o mixtas (sólidas y apersianadas); con transoms superiores calados, con aplicaciones de madera: con columnas clásicas, salomónicas o anilladas; barandas torneadas en puertas y ventanas; cornisas y colores pasteles en combinación con el blanco para destacar detalles arquitectónicos.

En el caso particular de La Vega, la profusión del calado se mantiene en los ventiladores y en el portaje ya que la cresteria es poco usada. Los vidrios de color no son usados, se prefiere por razones climáticas y económicas, el calado de madera.

La arquitectura neoclásica, implantada durante el mismo periodo que el victoriano dió forma a edificaciones de carácter residencial, comercial y civil.

Es una arquitectura simétrica, unas veces más voluminosa que otras, con pórticos que en muchos casos toman la forma de galería heredada del Antillano, con frontones, cornisas, columnas y basamento.

Entre sus características se encuentra almohadillado clásico del italiano, el coronamiento de vanos curvos o triangulares; moldurado en vanos y recuadros, columnas o pilastras adosadas o insinuadas en muros exteriores, ménsulas que sostienen balcones y antepechos.

En la arquitectura residencial la galería se da generalmente sobre un entablamento, apoyada en la columnas y basamentos. El entablamento es acornisado y el friso trabajado con decoraciones de distintos tipos, con frecuencia de hormigón.

El espacio frontal de la galería es dominante teniendo como fondo la pared donde aparecen los huecos de puertas y ventanas con marcos muy trabajados.

Se construyen en ladrillos y maderas interiormente incorpora el medio punto o pasamanos, aligerando la división entre sala y comedor mediante uso de un arco o un dintel apoyado en columnas que parten de muros bajos. En la arquitectura neoclásica comercial se desarrolla el “almacén”, una edificación de ladrillos con vanos verticales que rítmicamente alternan con los llenos. Un antepecho corona el conjunto, el cual simula un entablamento clásico con los ornamentos y a veces balaustradas, el cual persigue ocultar el techo de zinc. Se presentan pilastras, zócalos y marcos elaborados en puertas.

La arquitectura logra la combinación victoriana- neoclásica que materializo la convivencia al uso comercial y habitacional, es así como sobre una primera planta neoclásica de ladrillo empañetados destinadas al almacén, se desarrollaba una arquitectura victoriana de madera que brindaba refugio a su familia.

El neoclásico institucional y publico encuentra su organización generalmente en dos plantas para dar imagen de monumentalidad y poder.

Entre los edificios a citar se encuentra la fortaleza (hoy cuerpo de bomberos) que con una composición simétrica y balanceada enfatizan sobre eje central en la entrada principal. El almohadillado y los arcos de medio punto lo asocian al clasicismo. Por otra parte la Biblioteca la Progresista, un edificio pequeño, mantiene la composición simétrica y utiliza el arco romano de medio punto. El Teatro la Progresista superpone los órdenes aunque no de forma académica.

La Lógia Concordia numero 3 utiliza un doble frontón para destacar el centro, repite arcos romanos, columnas y pilastras.

El Hotel Royal Palace mantiene sus características clásicas en el ordenamiento general, guarda regularidad en huecos y llenos se observan pilastras, ménsulas, recuadros y cornisas múltiples.

De particular interés es la actual Casa de la Cultura, antigua Casa Consistorial. Esta revela la topología mixta en la sede de un organismo institucional. Si bien ha sido muy alterada, todavía pernota un clasicismo muy llano a través de su proporciones clásicas de su primera planta donde el uso del arco romano sobre columnas toscanas se hace más abierta en la luz central para enfatizar el eje de simetría.

El antiguo hospital de “La Humanitaria”, hoy actual CENSAIDE, fue construido en 1919 y termino en 1950, es otro ejemplo relevante de arquitectura neoclásica.

De importancia y pureza más formal, el Palacio de Justicia, de un neoclásico tardío por haber sido construido en el 1949, expresa un neto espíritu Greco-Romano. Un gigantesco Orden Jónico abarca los dos pisos, que se desarrollan sobre un basamento. Regularidad, equilibrio y balance marcan la organización de sus vanos.

ESTILOS ARQUITECTÓNICOS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA VEGA.

DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

Los estilos son las diferentes soluciones aportadas en cada época a los problemas constructivos que si bien al principio fueron meramente técnicos, mas tarde se convirtieron en estéticos. Por esta razón al definir las características de cada estilo tomaremos en cuenta los elementos estructurales (material empleado y disposición del mismo) así como sus connotaciones artísticas.

En nuestra ciudad, conforme aparecen nuevos materiales, se desarrollan los estilos cambiando las tendencias arquitectónicas. En los primeros albores de nuestro desarrollo urbanístico los materiales usados eran la madera de palma y en menor escala la mampostería. La llegada del ferrocarril en 1886 cambió los cánones seguidos desde la fundación de la ciudad en 1563. Aparece por primera vez la madera industrializada, traída desde Gran Bretaña, creándose luego varios astilleros que la producían a gran escala y con las mismas características que la madera extranjera. A la vez empieza a usarse el hormigón armado y los bloques.

La presencia de arquitectos franceses y cubanos, así como también maestros españoles, dan a la arquitectura vegana una característica particular, que aunque con detalles comunes a las demás regiones del país, se diferencia notablemente. Observamos en nuestras calles joyas arquitectonicasque por su sobriedad y sencillez son un fiel reflejo de la cultura y afán de desarrollo que siempre han caracterizado a la ciudad de la vega

TIPOLOGIA VERNÁCULA.

Según la Real Academia de la Lengua Española, Vernáculo es todo aquello nativo de un país. Para nuestro caso es el estilo arquitectónico popular desarrollado en base a influencias de todas las culturas. En la Republica Dominicana el Estilo Vernáculo se desarrollo en base a los esquemas constructivos de los tainos, de los africanos y de las casuchas de madera construidas por los españoles.

CRACTERISTICAS GENERALES.

  • Planta rectangular dividida en sentido transversal compuesta por sus habitaciones: sala, comedor, tres dormitorios y servicios.

  • Vanos de las fachadasfrontal y posterior cerrados por puertas y los laterales por ventanas.

  • Cubierta de zinc a dos aguas, proyectadas hacia la parte delantera y trasera.

  • Construcciones hechas de madera.

  • Predominio del hueco sobre el lleno.

TIPOLOGIA ANGLO-ANTILLANA.

Este estilo puede considerarse una tendencia del Vernáculo. La planta cuadrada o rectangular con galería. El ritmo de los huecos es variado y pueden ser puertas o ventanas; aparecen balaustradas con primicias Victorianas; se adoptan nuevos materiales (ladrillo, cemento) enriqueciendo el estilo; los huecos son mas grandes que en el Estilo Vernáculo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

  • Características del vernáculo.

  • La vivienda se levanta sobre pilotes de ladrillos entre 50 y 60 cms. De altura.

  • Pisos de tabloncillos de madera sujetos con tarugos.

TIPOLOGIA VICTORIANO-GEORGIANO.

  • Interiores forrados en madera de clavo.

  • Molduras decorativas en los plafones.

  • Sala y comedor separados por arquerías.

  • Salientes proyectados, adornados por cesterías.

  • Paredes laterales forradas de zinc.

  • Se seccionan las puertas y se abren huecos ornamentales en ellas.

  • Se inicia el uso de persianas francesas y celosías puestas en segundo plano.

  • Se utilizan paneles de perforados decorativos para los tragaluces encima de puertas y ventanas.

TIPOLOGIA VICTORIANO REPUBLICANO.

Aparece en nuestro país a finales de siglo pasado y es en este donde se muestra todo el despliegue artístico de ebanistas y carpinteros realizando trabajos en madera torneada y troquelada tan elaborados que llegan a ser preciosistas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

  • Aparece la galería frontal o perimetral con columnata.

  • Movimiento de los techos con juegos de aguas.

  • Aparecen las burradas para ventilación.

  • Construcción sobre altos pilotes, lo que obliga al uso de escalinatas de acceso, con balaustradas ornamentales en madera, hierro y hormigón.

  • Cornisamientas de madera con molduras superpuestas dentadas o circulares.

  • Planta rectangular con características vernáculas.

  • Cresteria colgante de madera calada en los vuelos.

  • Las arquerías de separación son mas elaboradas y de ornamentos variados.

TIPOLOGIA NEOCLÁSICO REPUBLICANO. (Almacenes)

Este predomina en la arquitectura que se desarrolla a principios de siglo con fines comerciales y en algunos casos comercial y/o habitacional; usos estos que determinan las características del mismo.

En La vega, su uso mas frecuente es el comercial o almacén. Predomina el ladrillo con revoque, dividido el plano frontal en paños separados por columnas, con altas puertas. Aparece el antepecho, decorado o tratado como un entablamento clásico.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

  • Altos parapetos.

  • Techo de zinc a una agua proyectado hacia atrás.

  • Altas puertas de dos hojas con grandes bisagras y aldabones en metal.

  • Planta libre desprovista de divisiones interiores.

  • Fachadas con pilastres adosados a los muros, coronadas con capiteles egipcios, dóricos o corintios.

  • Cornisas con entablamento y frisos labrados con encajes, dentados, volutas, etc.

Nota : El Republicano no es propiamente un estilo; es la expresión de una época, un paso mas allá del victoriano, paralelo a veces al neoclásico sin llegar a lo moderno.

TIPOLOGIA ART NOVEAU.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

  • Predominio de la línea curva.

  • Aparece el arco polibulado.

  • Permanece el esquema Vernáculo, cambia la ornamentación aunque conservando las características victorianas.

  • Los vuelos y balcones con balaustradas en herrajes con motivos arabescos.

  • Profusión de adornos en columnas y galerías.

TIPOLOGIA BUNGALOW Y PRADERA.

  • Se modifica la planta Vernácula.

  • Galerías simples, con porches y columnas lisas en hormigón

  • Planta rectangular, en sentido longitudinal: a un lado, sala, comedor, terraza y cocina. Al otro, dormitorios, sanitario y pasillo.

  • Techos a dos aguas, proyectado a los laterales.

  • Supresión de los adornos superfluos.

  • Se utiliza el vidrio en lugar de madera calada en los tragaluces.




Descargar
Enviado por:Jfc
Idioma: castellano
País: República Dominicana

Te va a interesar