Filosofía y Ciencia


Aristóteles


ARISTÓTELES

Aristóteles, junto con Platón, ha dominado todo el desarrollo de la historia de la filosofía occidental desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna. Él es el primero que logra configurar la filosofía como una ciencia dentro de un sistema global del saber humano. En la cima de ese saber se sitúa la filosofía en su acepción específica de metafísica, que señala a las otras ciencias sus límites y sus conexiones.

1. VIDA

Aristóteles nació en Estagira (Tracia, de ahí que se le nombre, a veces, como "El Estagirita"), hacia el año 384 a.C. Su padre, Nicómaco, fue médico de cabecera del rey Amintas II de Macedonia. En el año 367 entró en la escuela de Platón, en Atenas, en la que permaneció hasta la muerte del maestro, acaecida en el 347. Dejó entonces Atenas y se dirigió a Atarneo, donde su amigo Hermias le proporcionó los medios para dedicarse a investigaciones biológicas. El rey Filipo de Macedonia le encomendó la educación de su hijo, el futuro Alejandro Magno. Cuando éste se convirtió en rey, Aristóteles regresó a Atenas, y allí fundó su escuela que se llamaría Liceo (por tener su sede en un lugar consagrado al dios Apololicio; también se la conoció con el nombre de "peripato", del griego peripatein "pasear"), una especie de corredor donde solía pasear durante sus lecciones. Tras la muerte de Alejandro Magno se desató en Atenas una fuerte corriente antimacedónica, que también afectó a Aristóteles, el cual se vio obligado a dejar la ciudad, retirándose a Calcis, tierra de su madre, donde murió a los sesenta y dos años.

2. OBRAS

Los escritos de Aristóteles se pueden clasificar en dos grupos: los exotéricos, (destinados al gran público no iniciado en la filosofía, algo así como lo que hoy llamaríamos "de divulgación"); y los esotéricos (dirigidos a un público ya iniciado en el saber filosófico). Los primeros se han perdido, y sólo conocemos los títulos de algunos o pequeños fragmentos. Según la tradición, los libros esotéricos han llegado a nosotros gracias a que su heredero, Neleo, para evitar que cayeran en manos del rey de Pérgamo, trasladó toda la biblioteca de Aristóteles a Tróade y la escondió en una bodega. Parte de aquella biblioteca estaba compuesta por los manuscritos del maestro. Recuperados en el siglo I a.C. por Apelicón de Teo, fueron revisados en esta ciudad por Sila, y luego trasladados a Roma. Las obras fueron dispuestas en el orden que hoy conocemos por Andrónico de Rodas. Todas ellas forman el llamado "Corpus aristotelicum".

El "corpus" comprende cuatro grandes grupos de obras:

  • los escritos de lógica, conocidos por el nombre de Organon ('instrumento'; comprende Categorías, De la interpretación, Primeros Analíticos, Segundos Analíticos, Tópicos, Refutaciones de sofismas).

  • escritos de la filosofía de la naturaleza o física (Física, Del cielo, De la generación y de la corrupción, Meteorológicos, Historia de los animales, Del movimiento de los animales, De la marcha de los animales, Del alma, de la sensación y de lo sensible, De la memoria y del recuerdo).

  • los catorce libros recogidos bajo el título de Metafísica, así llamados porque en la serie ordenada por Andrónico venían después (metà en griego) de los escritos de la física.

  • las obras morales, políticas, de poética y de retórica, las cuales son: Ética a Eudemo, Ética a Nicómaco, Ética mayor o Gran moral (cuya autenticidad se discute), Política, Poética, Retórica y Constitución de Atenas.

3. TEORÍAS

3.1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Al igual que Platón, para Aristóteles el objeto de conocimiento y de la ciencia es lo universal, pero con la diferencia de Aristóteles ve en el conocimiento sensible el origen de todo conocimiento.

Mediante el proceso de abstracción se produce el conocimiento de cosas universales a través de hechos particulares: El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma sensible de los objetos concretos. La imaginación almacena en la memoria imágenes individuales y concretas, que el entendimiento agente pasa al paciente (que es quien realmente conoce) después de haber extraído de ellas lo universal y esencial formando ideas abstractas de carácter general (conceptos). A diferencia de PLATÓN, para Aristóteles las ideas universales son conceptos elaborados por la mente a partir de la experiencia, y no seres en un mundo a parte.

El conocimiento tiene varias categoría: Sensación (individual); experiencia (acumulación de recuerdos particulares); arte (conocimiento práctico sobre cómo hacer algo); ciencia (conocimiento teórico sobre los principios y causas); de todas las categorías, la más elevada es la sabiduría, que trata de los principios y causas de todo ser.

3.1.1. Sentidos

Reproducen la imagen de los objetos en nuestra facultad sensitiva. Esta imagen corresponde a su objeto en cuanto a representación, pero no puede ser asimilada por el entendimiento de forma inmediata, porque la imagen es material y el elemento espiritual.

De ahí que se requiera un proceso espacial, llamado de abstracción que consiste en separar de los conocimientos particulares las características propias de cada uno de los objetos. Prescindiendo de sus diferencias, para descubrir aquello en lo que todos coinciden.

Ese elemento común en el que todos convienen es la esencia o lo universal, por tanto, el proceso de abstracción es el medio utilizado por el entendimiento para reducir la pluralidad a la unidad.

3.1.2 Entendimiento

Una vez elaborada esta representación universal, por el entendimiento activo, la imagen universalizada es recibida por el entendimiento pasivo, y así el entendimiento llega al conocimiento del objeto universal.

De esta manera desde los objetos sensibles, concretos y singulares se pasa a un conocimiento universal y necesario que es el fundamento de la ciencia, y habría tantas clases de ciencias como clases de seres existen y como modos diferentes existen para estudiarlos

3.2. TEORÍA DE LAS CAUSAS

Aristóteles insiste en que debemos conocer, los principios de los seres naturales. Entre los principios de que consta el ser natural, figuran principalmente las causas porque conocemos un objeto en tanto en cuanto conocemos el porque de su existencia.

Aristóteles distingue 4 causas del ser: Material, formal, eficiente y final. Las dos primeras son intrínsecas, y constitutivas del ser y las dos últimas son extrínsecas y explican el devenir.

  • Material : Es aquello de lo cual algo nace o surge o llega a ser, es algo totalmente indeterminado. (Madera, piedra...)

  • Formal : es la idea o paradigma de la que depende lo específico de cada ser, es decir, la esencia del objeto, o la esencia del ser. Esta causa determina la materia. (La idea de mesa).

  • Eficiente : Es el principio del cambio o del movimiento. Es aquel agente que produce un movimiento o cambio.

  • Final : Es la realidad o fin hacia el cual un ser se dirige. Es el acto perfecto, la meta de un ser.

4. LA FÍSICA

La física o "filosofía segunda" se ocupa de las sustancias de la naturaleza (physei), tanto de las terrestres o sublunares como de las celestes. El movimiento es común a todas las sustancias del universo, aunque de modo diverso: las sustancias de este mundo tienen movimiento local y de generación y corrupción; las celestes, increadas, tienen movimiento circular, continuo y eterno. Aristóteles acepta los cuatro elementos de Empédocles para la composición de las sustancias (agua, tierra, aire, fuego), los cuales no se pueden descomponer, aunque pueden combinarse unos con otros, surgiendo elementos mixtos en número infinito.

Sustancias celestes está formado por esferas concéntricas en continuo movimiento, en un orden armonioso. En el centro está la Tierra. La esfera más alejada de la Tierra está animada por el Primer Motor. Los astros están formados por éter, que al contacto con el aire produce cierta incandescencia. Toda sustancia material existe en un espacio envolvente en el que no existe el vacío. El tiempo es definido como "el número del movimiento según el antes y el después".

Sustancia inmóvil Inmutable e incorruptible, la llama también acto puro o motor inmóvil.

Sustancias terrestres Constituyen el mundo sublunar, están sometidos a la generación y a la corrupción, son mutables y están dotados de todo tipo de movimiento.

Aristóteles divide las sustancias terrestres en vivientes y no vivientes.

No vivientes Ni se alimentan ni se reproducen, ni asimilan sustancias exteriores diferentes de su propia sustancia. Carecen de movimiento espontáneo. Para moverse necesitan de un impulso exterior.

Viviente Se mueven por sí mismos, existe en ello un principio intrínseco del movimiento este principio es llamado por Aristóteles Alma o Principio de la vida. El Alma es aquello en virtud de lo cual los seres vivientes se alimentan, crecen, se reproducen y se mueven por sí mismos. Entre estos seres vivientes, Aristóteles distingue tres tipos de vida:

  • Vida vegetativa : El alma vegetativa realiza función de crecimiento, nutrición y reproducción.

  • Vida animal : Entre los animales existen unos que son inferiores y que además de las funciones del alma vegetativa, el alma sensitiva les proporciona la sensibilidad. Los animales superiores además de las dos anteriores, tienen imaginación, memoria, facultad locomotriz y reproducción por medio de la misma especie.

  • Vida Humana : El alma racional además de las funciones anteriores tiene entendimiento y voluntad.

4.1. EL MOVIMIENTO

A Aristóteles se le presenta la naturaleza como un inmenso cambio constante, pero no se limita a constatar este hecho, sino que intenta explicarlo.

Esta explicación se hace comprensible teniendo en cuenta la teoría del ser en acto y del ser en potencia.

Moverse es llegar a ser lo que se puede ser y todavía no se es, o dejar de ser lo que se es ya, por eso el movimiento es el paso de la potencia al acto.

En todo movimiento existen las siguientes partes:

        • El punto de partida o principio del movimiento: Es el sujeto en potencia

        • El punto de llegada o fin del movimiento: Que es el sujeto en acto

        • El sujeto: Que pasa desde el punto de partida hasta el punto de llegada.

Por tanto el movimiento será el acto de un ser en potencia, en cuanto está en potencia

4.1.1. Clases de movimiento

Aristóteles admite varios tipos de Movimiento::

Movimiento sustancial: Es aquel que afecta a la sustancia del ser que cambia (nacimiento, muerte..)

Movimiento accidental: Es aquel que afecta a las formas accidentales del ser que cambia.

  • Si cambia la cualidad tenemos el movimiento accidental cualitativo (Adquirir nuevas cualidades)

  • Si cambia la cantidad tenemos el movimiento accidental cuantitativo.

  • Si se modifica el lugar tenemos el movimiento accidental local

5. LA METAFÍSICA

La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras". Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama "filosofía primera" (prote philosophia), ciencia que considera el ser en cuanto ser (tò on e on). Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica (Theoldgiké épistéme).

Aristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de este mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas, sino los entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el aspecto universal. El ser es lo opuesto a la nada, uno y múltiple al mismo tiempo, pero cuando hablamos de ser en general lo hacemos de forma análoga. En efecto, Aristóteles distingue tres maneras de expresar el ser:

  • De forma unívoca (cuando nos referimos a una sola significación: "hombre", "marrón", "cinco"),

  • De forma equívoca (cuando con un único término expresamos conceptos distintos: "judía", una planta leguminosa; "judía", una mujer de esa etnia).

  • De forma análoga: pero cuando decimos, por ejemplo, "sano", podemos referirnos a un hombre, a un clima, a un alimento. El concepto "sano" lo estamos aplicando análogamente.

En todo ser se da la substancia (ousìa, esencia de cada ente individual subsistente en sí mismo) y accidente (cualidad que no existe en sí misma sino en la sustancia). La sustancia puede ser:

    • sustancia primera, fundamento de los accidentes y principio de individuación. Puede a su vez ser corruptible (mundo de los entes), eterna (el mundo celeste) y eterna e inmóvil (Dios).

    • sustancia segunda, que designa la especie y gracias a la cual puede darse el saber científico. La sustancia primera

Las sustancias sensibles se hallan constituidas por dos principios: materia (üle), que dice de qué está hecha una cosa, y forma (morphé), disposición o estructura de la misma.

5.1. ACTO Y POTENCIA

Para explicar el cambio, -porque, en contra de Parménides, resulta evidente que el cambio y el movimiento se dan en el mundo-, se vale de las nociones de acto y potencia, determinaciones primeras del ser. Los presocráticos enfocaron el problema filosófico desde el punto de vista del movimiento, y llegaron a conclusiones contrapuestas.

Los Atomistas, no pudieron conciliar las dos posturas anteriores.

Aristóteles invierte el planteamiento del problema. En vez de fijarse en el cambio de la realidad, se fija en la realidad que cambia, y así descubre el valor dinámico del ser. Descubre que entre el ser y el no ser existe un término medio: El poder ser. Por tanto cada ser que es ya, puede llegar a ser otra cosa que todavía no es. En cada cosa hay un ser ya y un no ser todavía. Al ser ya, se le llama acto, que es la existencia misma del objeto, y al no ser todavía, le llama potencia: Posibilidad de producir un cambio. (potencia activa) o posibilidad de sufrirlo (potencia pasiva).

5.2. TEOLOGÍA

La ciencia metafísica de Aristóteles culmina en la teología, la cual se ocupa del ser que existe per se, o sea, el ente en su sentido más pleno, la forma pura sin materia. Para probar la existencia de ese ser, apela a varios argumentos: "Entre las cosas que existen una es mejor que la otra; de allí que exista una cosa óptima, que debe ser la divina". Su argumento más conocido es el denominado de predicamento cosmológico: las cosas de este mundo son perecederas, y por lo tanto sufren cambio; este cambio acaece en el tiempo. Cambio y tiempo son, pues, imperecederos; mas para que se produzca el cambio o movimiento eterno ha de existir una sustancia eterna capaz de producir ese movimiento. Pero no podemos retrotraernos al infinito para buscar las causas de las causas, por lo que debemos llegar a un Primer Motor inmóvil. Este motor es Dios, concebido por Aristóteles como fuerza inmaterial inalterable. Ese Ser, sin embargo, no aparece en Aristóteles como creador del mundo, porque éste es eterno.

6. ÉTICA

Es una ciencia práctica que trata de orientar para lograr la felicidad, basada en el sentido común y la experiencia. Toda acción tiende a un fin, que es su bien; el bien supremo es el fin último, que se busca realmente en toda acción, y que Aristóteles identifica con la felicidad.

El bien de cada cosa es la realización de la función que le es propia, y que en el ser humano es la virtud, que le lleva a la felicidad. Existen las virtudes morales, de tipo práctico, que buscan la perfección en la forma de obrar. Esta perfección se encuentra en el término medio entre dos extremos viciosos. Se obtiene a través de hábitos adquiridos por repetición de actos y por experiencia. También existen virtudes intelectuales, teóricas, que son hábitos de conocer lo mejor a través de la prudencia, que ayuda a encontrar el termino medio. La virtud perfecta es la sabiduría, el conocimiento y la contemplación de la verdad.

Los placeres y los bienes materiales son necesarios para conseguir la felicidad, pero hay que disfrutarlos con moderación.

En resumen, la ética aristotélica está basada en la felicidad, la racionalidad y la moderación.

6.1. LA FELICIDAD

Para Aristóteles la felicidad es el “bien supremo”, el fin al cual están destinado todas nuestras acciones, el objetivo de la vida de los seres humanos. El nombre de “bien supremo” ya nos índica que hay otros inferiores a el. En efecto Aristóteles jerarquiza los bienes, pero todos ellos, toda acción, están destinados al superior, son medios que nos llevan a el, por tanto, esta cadena de medios y fines es limitada, de lo contrario, si no tuviéramos un objetivo final, la vida carecería de sentido. Este planteamiento podría llevarnos a la errónea impresión de que Aristóteles era relativista, nada más lejos de la realidad, ya que aunque un medio sea un mal, tiene como finalidad un bien (el supremo).

Llegamos pues al momento de definir que es el bien supremo, no sólo para Aristóteles,

sino que también a diversas opiniones de su época con las que el estaba de acuerdo o por el contrario las rebatía, así tenemos que para casi todo el mundo el bien a alcanzar es la felicidad, y que por esta entienden el vivir y obrar correctamente. Además cualquier persona entiende por felicidad la salud y la mejoría en situaciones adversas. Pero esta definición de felicidad (la primera) no es acorde a todos; para el vulgo (la plebe), la felicidad es igual al placer o la riqueza, estos tienen por tanto una visión materialista que, como veremos posteriormente, influye en sus vidas (al igual que el resto de visiones). Otros creen que la felicidad es la presencia de los que ellos carecen. Por el contrario los sabios opinan que es el honor, para finalizar esta la opinión de unos pocos que coincides con Aristóteles en que es el “bien supremo”. Ahora bien ¿qué entiende Aristóteles por felicidad? Pues bien, para Aristóteles es el uso de la razón, vivir conforme a ella durante toda la vida. Sin embargo antes de profundizar en este concepto, veamos antes los objetivos de las diferentes vidas resultantes de las opiniones que anteriormente analizamos. Resultante de estas opiniones tenemos que, para el vulgo y los groseros, los objetivos son el bien y la felicidad, que recordemos para ellos son el placer y la vida voluptuosa, además estos son serviles y prefieren una vida de bestias; para los más refinados, que llevan una vida activa, su fin (felicidad) esta basado en los honores, son estos los fines de la vida política (de laque hablaremos en otro apartado); llega ahora el turno a los hombres de negocios, cuyo único fin es el de enriquecerse, más y más, sin límite; para los teoréticos la felicidad es el contemplar la verdad y son los que más se acercan a las posturas de Aristóteles, que esta en un total desacuerdo con los tres primeros casos, ya que en su definición de felicidad no aparece ni el placer, ni el honor, ni las virtudes, ni la riqueza. Por ello profundizamos en

su concepto de felicidad.

La felicidad aristotélica es algo perfecto y suficiente, ya que es el fin de sus actos, pero para alcanzarla hemos de comprender que el bien humano es una actividad del alma conforme a la virtud, es decir, que las acciones de los hombres son actividades pensadas y razonadas primorosamente, y que si las virtudes son numerosas estas acciones tienen que estar conforme a la mejor de todas ellas, y todo ello durante toda la vida. Intentare una explicación más sencilla. Partamos de la función propia del hombre, que es la razón, estoes lo que le diferencia de las plantas y los animales, con los que comparte la vida y la sensitividad, de esto tenemos que el bien del hombre es igual a la actividad del alma según la razón, y que esta actividad esta hecha virtuosamente (con perfección), sintetizándolo llegamos a que el bien humano es una actividad del alma conforme a la mejor virtud que hayen nosotros en una vida entera.

6.2. LA VIRTUD

Aristóteles define la felicidad como “Aquella actividad del alma realizada conforme a la virtud”, por tanto la felicidad es algo necesario de alcanzar mediante el ejercicio de la virtud, de ahí que considere importante saber en que consiste la virtud.

  • La virtud reside en el alma y no en el cuerpo, porque para dirigir la actividad humana se necesita conocimiento, deliberación y libertad

  • Aristóteles entiende por virtud el buen cumplimiento del fin propio de cada ser

  • La virtud es un hábito bueno, adquirido, es decir, el hombre no nace con la virtud, sino que la adquiere o aprende por repetición de actos y por las prácticas de las buenas obras.

  • La virtud es un hábito voluntario, Aristóteles no esta de acuerdo con la teoría del intelectualismo moral (Sócrates) en la que se afirmaba que, el saber o el conocer el bien era suficiente para practicarlo. Aristóteles afirma que además del conocimiento de que es lo bueno, se requiere un acto de deliberación y de elección de la voluntad, es decir, que en la virtud intervienen el entendimiento y también la voluntad.

6.2.1. Las Virtudes Morales Y Las Virtudes Intelectuales

Virtudes morales

Consisten en el término medio, entre dos extremos viciosos, la virtud se halla entre el exceso y el defecto.

Este justo medio es relativo a nosotros, no se trata del término medio matemático, sino del término medio relativo a nosotros, es decir, que dice relación a el hombre concreto con sus cualidades y sus circunstancias.

Este justo medio se determina por la recta razón, y por el buen juicio de un hombre prudente que juzga conforme a la recta razón y a la experiencia. Con estas palabras Aristóteles determina el criterio moral para encontrar el término medio. Este criterio no es una norma trascendente para orientar la conducta humana (como decía Platón), sino un criterio subjetivo que está en la recta razón, es decir, el pensar bien, y en caso de no ser suficiente la propia razón, el criterio sería utilizar el buen juicio y la experiencia de hombres sabios y sensatos que sirvan de ejemplo y de orientación.

Virtudes intelectuales

Es la pura contemplación de la verdad, de lo que es necesario, la forma más perfecta de felicidad, consiste en el ejercicio mismo de la razón y radica en el entendimiento. (Sabiduría, prudencia, discreción, Buen consejo.)

7. LA POLÍTICA

7.1. LA FAMILIA, LA ALDEA Y LA SOCIEDAD CIVIL

Aristóteles para profundizar en la sociedad civil utiliza un método, que consiste en descomponer el TODO, en sus partes más simples, y estudiando éstas llegar a las conclusiones globales. Entre los elementos simples se encuentran:

  • Pareja : Es una unión fundamental en órden a la procreación. Es una unión natural, no arbitraria, que pretende dar continuidad a la especie como en los animales

  • Familia: Está formada por el marido, la mujer, los hijos, los esclavos y los bienes o posesiones. Es una sociedad natural, que busca la satisfacción de las necesidades ordinarias. El dominio y el poder corresponden al padre

  • Aldea: La familia no se basta a sí misma, y para satisfacer necesidades más complejas que la ordinarias surge la aldea. Es una especie de colonia de familia y es una sociedad enraizada también en la naturaleza humana. Ordinariamente la autoridad la desempeña el más anciano.

  • La ciudad-estado: La aldea tampoco se basta a sí misma, por eso los humanos se asocian en ciudades estado. Es un conjunto de aldeas que tienen las siguientes características

    • Se basta a sí misma. Autosuficiente.

    • Tiene su origen en las necesidades de la vida

    • Pretende alcanzar una vida plena y confortable, es decir, feliz, ofrecer vivir bien, que consiste en satisfacer no sólo las necesidades materiales o corporales del ciudadano, sino en satisfacer también, las necesidades racionales y espirituales específicas del ser humano

    • El estado es también natural, porque es el fin al que se orientan las otras sociedades que hemos descrito anteriormente, por tanto la ciudad no es un resultado de la convención contra los sofistas, ni de un contracto, como dirá más adelante Rosseau, ni es el resultado de la imposición y de la fuerza.

7.2. CIUDADANOS Y ESCLAVOS

Para Aristóteles la ciudad es “una asociación de hombres libres”. Ciudadano es aquel que participa en el gobierno de la ciudad, tanto en la administración de la justicia como en el poder ejecutivo, el ciudadano es un ser libre

Aristóteles dice: que hay unos hombres que son libres por naturaleza y otros son esclavos por naturaleza y para estos últimos la esclavitud es una cosa justa y conveniente.

Los esclavos son instrumentos animados, que pertenecen totalmente a su señor. El esclavo es propiedad del señor, es hombre, pero por naturaleza debe obedecer, mientras que el señor por naturaleza debe mandar. El esclavo y el señor tienen los mismos intereses.

7.3. LA JUSTICIA

Virtud fundamental que debe presidir y regular las relaciones de la ciudad con sus miembros y de los ciudadanos entre sí.

La justicia es la garantía del orden que debe reinar en la comunidad política.

La justicia como virtud moral consiste en dos cosas:

  • Obedecer leyes, ajustando a ellas la conducta del ciudadano

  • Poner en relación con unos ciudadanos a otros

  • La a), la llama justicia legal , por eso el buen ciudadano, que observa bien las leyes, será también un hombre justo.

    Y a la b), la divide en dos apartados:

    • Si regula las relaciones de la ciudad con los individuos (reparto de bienes, honores,… )la llama justicia distributiva Hay que dar a cada uno los suyo, pero teniendo en cuenta sus cualidades, su dignidad, sus funciones, su jerarquía, etc… No se trata de repartir de forma matemática, sino proporcional.

    • Si regula las relaciones de unos ciudadanos con otros justicia conmutativa (compra, venta, alquiler…) y si que tiene que ser aritmética.

    7.4. EL ESTADO IDEAL

    La jerarquía de las ciudades está de acuerdo con los posibles tipos de vida, los trabajos inferiores que son los de finalidad económica , está a cargo esclavos, al menos en parte.

    Respecto a la forma de gobierno, él no cree que deba ser forzosamente una, sino que considera que hay tres formas puras (que tienden al bien común).

    Estas tres formas degeneran en otras tres, si los gobernantes se dejan guiar por sus intereses personales.

    - Monarquía Tiranía.

    - Aristocracia. Oligarquía.

    - Democracia. Demagogia.

    Insiste en las ventajas del régimen mixto o República, que sería como una mezcla de las tres formas puras.

    8. DOCTRINAS

    8.1. DOCTRINA DEL ALMA

    Trata el problema del alma en el libro llamado Del alma, que es un libro de Física que trata de las causas naturales.

    Dice que es principio de vida, los entes son seres animados, frente a los inanimados, y vida quiere decir nutricción, crecimiento y reproducción.

    El alma es la forma del cuerpo. Acto. La unión del cuerpo y del alma no es accidental (que decía Platón), es una unión natural o sustancial.

    Lo que define a los entes animados, es el vivir, pero vivir se pueden entender de muchas maneras y por eso hay diferentes clases de almas:

    - Vegetativa: Es la única que poseen las plantas, pero también se da en animales y hombres.

    - Sensitiva: Implica conocimiento y la tienen los animales y el hombre.

    - Racional: Es la exclusiva y privativa del hombre.

    Facultades del hombre:

    El hombre posee sensación, fantasía, memoria y nous o entendimiento. Aristóteles rechaza la reminiscencia de Platón y la sustituye por la metáfora de la “tabla rasa”.:

    “ El entendimiento es como una tabla encerada sobre la que se graban las impresiones”.

    En principio, el entendimiento es pasivo, pero habla de un entendimiento activo, que es incorruptible e inmortal. este entendimiento es uno de los puntos más oscuros de la filosofía aristotélica, pues no se sabe cómo repercute, cómo actúa ni su desarrollo.

    8.2. LA LÓGICA

    Se entiende por "lógica" en Aristóteles la disciplina propedéutica o de preparación para el mejor desenvolvimiento del resto de las ciencias. Aunque Aristóteles excluye la lógica de su consideración como ciencia, y ni siquiera usa el término para designar el método de raciocinio o de conocimiento, sin embargo, recibe de él tal impulso y perfeccionamiento que permanecerá casi inalterada durante cerca de dos milenios. Sólo con Bacon y Descartes sufrirá refutaciones de importancia. Con la lógica, el Estagirita se propone ensamblar todo su sistema para tratar de hallar la verdad universal inscrita en los entes particulares. Después de un tratado, que puede considerarse de introducción y en el que analiza los términos (Categorías) y las proposiciones (De la interpretación), estudia la estructura silogística común a todos los razonamientos coherentes, formalmente válidos (Primeros Analíticos). Luego examina los requisitos para que un razonamiento, además de formalmente correcto, sea verdadero (Segundos analíticos, Tópicos, Refutaciones de sofismas).

    El resultado más importante de la lógica aristotélica es esta doctrina del silogismo, que él considera el esquema de toda inferencia válida. Define y clasifica todas las formas válidas de silogismo, distinguiendo entre ellos los verdaderos y los meramente correctos. De hecho, un silogismo correcto sólo llega a la verdad si las premisas son verdaderas. Para demostrar la verdad de las premisas se puede recurrir a otro silogismo, pero dado que este proceso no puede continuarse hasta el infinito, es necesario que existan algunos principios supremos evidentes por sí mismos, que no necesitan demostración. Estos principios son: principio de identidad, principio de no contradicción y principio del tercero excluido.

    Importante es también su doctrina sobre los conceptos. Un concepto tiene una extensión (ámbito de las cosas a las que se aplica) y una comprensión (el conjunto de las notas que lo caracterizan). Extensión y comprensión están en relación inversa. Según el grado de compresión y extensión, los conceptos se llaman predicables y universales, y se agrupan en cinco clases: pueden expresar el género de un objeto, su especie, la diferencia específica, las propiedades y los accidentes.

    Cualquier predicado que podamos formular puede pertenecer a una de estas diez clases o categorías: sustancia, cantidad, cualidad, relación, tiempo, lugar, situación, condición, acción y pasión.




    Descargar
    Enviado por:Taty
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar