Literatura


Antología Poética; Miguel Hernández


ANTOLOGÍA POÉTICA

Miguel Hernández

Índice

De Perrito en lunas (1933):

Palmera: “Anda columna; ten un desenlace” 3

De Poemas (1933-1934):

“El silbo de afirmación en la aldea” 3

De El rayo que no cesa (1936):

“Me llamo barro aunque Miguel me llame” 4

“Como el toro he nacido para el luto” 4

Elegía: “Yo quiero ser llorando el hortelano” 4

De Otros poemas sueltos (1935-1936):

“Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda” 5

De Viento del pueblo (1937):

“Vientos del pueblo me llevan” 5

“El niño yuntero” 6

“Aceituneros” 6

De Hombre acecha (1939)

“Canción primera” 7

“Canción última” 7

De Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941)

“Menos tu vientre” 7

“Guerra” 8

De Poemas últimos:

“Hijo de la luz y de la sombra” 8

“Nanas de la cebolla” 9

PERITO EN LUNAS (1933):

(PALMERA)

Trata de un canto a una palmera realizada de una forma barroca y lleno de tratamiento metafórico.

  • Análisis métrico:

Está formado por 8 versos, en los cuales todos son de 11 sílabas, endecasílabos. De arte mayor. Su rima es consonante. La estructura de la rima es ABABABCC, con un pareado final; la estrofa que forma es octava real.

  • Recursos expresivos:

Este poema está lleno de metáforas: sustituye “columna” por una palmera; “surtidor” por las hojas; “tirabuzón” como espuelas al ser vistas contra la luna; “camello” por las pencas de los sucesivos cortes de las palmas que perfilan en su extremo superior como dos jorobas; “claustro” se asemeja a la columna del tronco y los arcos de las palmas; y “gargantillas” a los dátiles.

POESÍA PURA (1933-1934):

EL SILBO DE AFIRMACIÓN EN LA ALDEA

El tema es la nostalgia del campo, cuando el poeta se encuentra en la ciudad

  • Análisis métrico:

El principio de este poema esta formado por un quinteto, de arte mayor, endecasílabos, rima consonante y su esquema métrico es ABABA; por un cuarteto, con un verso heptasílabo y los otros endecasílabos, rima consonante y el esquema métrico es CdCD; por una octava real también con combinación de heptasílabos y endecasílabos, como en todo el poema; otro quinteto y a continuación estrofas irregulares. (nunca hay n modelo fijo)

  • Recursos expresivos:

Los dos primeros versos son hipérbaton y simetría. “Alto” y “bajo” forman una antítesis; “una ciudad esplendida de arañas” es una metáfora; “calladas cataratas” es una personificación; “ocupaban el puesto de mis flores, los aires de mis aires y mi río” hay repetición; “demonio, y Dios” es antítesis; “aldea, huerto, fuente”, enumeración; “¡Alto!, ¡Alto!, ¡Alto!, ¡Alto! ¡Orden!, ¡Orden!, ¡Qué altiva imposición del orden una mano, un color, un sonido!” hay exclamaciones, “topado por mil senos” y “por más de mil peligros” son hipérboles; “lujurias y claxones, deseos y tranvías” forman enumeración; hay anáfora al principio de los versos 39 y 41, 60 y 61, 67 y 71 ; “¡Babel de las babeles!” es una metáfora; “Huele el macho a jazmines” forma una sinestesia, entre otros recursos expresivos.

EL RAYO QUE NO CESA (1936):

ME LLAMO BARRO AUNQUE MIGUEL ME LLAME

Este poema el poeta se identifica con el barro, su trabajo.

  • Análisis métrico:

Al principio del poema aparecen tercetos encadenados y quintetos pero el poema consta de estrofas irregulares, con una métrica que se repite de versos endecasílabos y versos heptasílabos, se trata de una silva.

  • Recursos expresivos:

“Me llamo barro” es una metáfora; “Soy un triste instrumento del camino. Soy una lengua dulcemente infame” forman una anáfora; “como un nocturno buey de agua” es una comparación; la repetición de la conjunción “y” en los versos 9, 10 y 11 hacen el polisíndeton; “impasible pie” es un juego de palabras; “Más mojado que el rostro de mi llanto” es una hipérbole; la repetición de las palabras “barro en vano” de los versos 26, 27 y 28 hacen la anáfora, igual que “teme que” de los versos 48 y 49;…

COMO EL TORO HE NACIDO PARA EL LUTO

En este poema el poeta se identifica con el toro y sus cualidades.

  • Análisis métrico:

Esta formado por 4 estrofas, dos cuartetos y dos tercetos, esto forma un soneto, de arte mayor, endecasílabos, rima consonante y el esquema métrico es ABBA, ABBA, CDC, CDC.

  • Recursos expresivos:

La substitución que utiliza el poeta con el toro es una metáfora; “Como el toro” es una comparación; “hierro infernal” y “varón en la ingle con un fruto” es simetría; la repetición de la palabra “como” hacen una anáfora; “la lengua en corazón tengo bañada” es una hipérbaton; “vendaval sonoro” es una metáfora;…

ELEGÍA

Es un canto fúnebre por la muerte de un amigo suyo de Orihuela

  • Análisis métrico:

Formado de 16 estrofas, formados de tercetos encadenados (menos el último que es un serventesio, para cerrar el poema y no le queden versos sueltos). De arte mayor, endecasílabos. Su rima es consonante, con el esquema métrico ABA/BCB/CDC…y al final acaba con PQPQ.

  • Recursos expresivos:

“El hortelano” es una metáfora, “y órganos mi dolor sin instrumento” hacen una hipérbaton; “por doler me duele hasta el aliento” es exageración o hipérbole; “manotazo duro”, “golpe helado”, hachazo invisible y homicida”, empujón brutal” son metáforas, lo sustituye con la muerte; “ando sobre rastrojos de difuntos” es una hipérbole; hay anáforas en los versos 19, 20 y 21; 22, 23 y 24; 28 y 29;…

OTROS POEMAS SUELTOS (1935-1936):

ODA ENTRE SANGRE Y VINO A PABLO NERUDA

Canto de exaltación a la figura del poeta chileno, Pablo Neruda.

  • Análisis métrico:

Formado de 14 estrofas y 134 versos. Estrofas irregulares y versos libres (rima asonante a veces), no suele haber rima. Los versos son endecasílabos.

  • Recursos expresivos:

Hay anáforas en los versos 2 y 3; 12 y 13; 26, 29 y 32; 36, 37 y 38, en estas dos anáforas ultimas también forman antítesis; 85 y 86; 97 y 98; el verso 6 el “yo” y el “tú” forman una antítesis; “En este aquí más íntimo que un alma” es una hipérbole; las palabras “océano”, “olas”, “peces”, “red” y “playas” forman un campo semántico de las palabras del mar; “con la boca cubierta de raíces” es una hipérbole, “cardenales y arzobispos, y mieras, arropías, humedades” enumeración; la repetición de “y” al principio de los versos 49, 50 y 51 forman un polisíndeton;…

VIENTO DEL PUEBLO (1937):

(Poesía social)

VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN

El poeta se compromete socialmente con su pueblo. Deseos de cambios, reformas.

  • Análisis métrico:

Formado de 9 estrofas que forman un romance; de arte menor, octosílabos. Su rima es asonante (en los pares); y su esquema métrico es -a-a-a.

  • Recursos expresivos:

“Vientos del pueblo” es una metáfora, y la repetición que forma en el segundo verso hacen una anáfora; “doblan la frente, impotentemente mansa, delante de los castigos: los leones la levantan” hay personificaciones; “¿Quién habló de echar un yugo sobre el cuello de esta raza? ¿Quién ha puesto al huracán jamás ni yugos ni trabas, ni quién al rayo detuvo prisionero en una jaula?”, interrogaciones retóricas; de el verso 25 al 41 hay un campo semántico de los pueblos de España; la repetición de “y” en los versos 28, 30 y 33 hacen el polisíndeton; “Muerto y veinte veces muerto” y “Cantando espero a la muerte” es hipérbole; entre otros recursos expresivos;…

EL NIÑO YUNTERO

Trata de un joven muy pobre que sólo posee un buey y un arado.

  • Análisis métrico:

Formado de 15 estrofas y 60 versos. Los versos son octosílabos. Su rima es consonante. La estructura de la rima es abab (rima encadenada). El tipo de arte es menor. Hay 15 cuartetas o redondillas.

  • Recursos expresivos:

“Carne de yugo” es una metáfora; “Nace, como la herramienta” es una comparación; “una alma de color de olivo” es una sinestesia; “a vivir” y “a morir” hacen una antítesis; “la vida como una guerra” es otra comparación; al principio de los versos 29 y 30 hay anáfora, se repite “a fuerza de”; en los versos 46, 47, 50 y 51 hay polisíndeton;…

ACEITUNEROS

Es un canto a la gente trabajadora, trabajadores del olivo.

  • Análisis métrico:

Formado de 12 estrofas que forman cuartetas. Arte menor. Los versos son octosílabos. Su rima es consonante. La estructura de la rima es abab (rima encadenada).

  • Recursos expresivos:

“Aceituneros” es una metonimia, proximidad a olivos; “¿quién, quién levantó los olivos?” es una interrogación retórica; “dinero”, “señor”, “trabajo y el sudor”, enumeración; “el olivo alzó una mano” es una personificación; “Vuestra sangre, vuestra vida” es una simetría; “que os sepultó en la pobreza, que os pisoteó la frente, que os redujo la cabeza.” Hacen simetría y anáfora; “Jaén, levántate” es una personificación;…

HOMBRE ACECHA (1939):

CANCIÓN PRIMERA

Trata de la llegada de la guerra (Guerra Civil Española 1936-39) y desastres; destrucción, muerte…

  • Análisis métrico:

Formado de 22 versos. Las estrofas son irregulares, la rima es inexistente y los versos son libres.

  • Recursos expresivos:

“se ha retirado el campo”, “rememoró sus garras” son personificaciones; “¡Qué abismo entre el olivo y el hombre se descubre!” forma una antítesis; “Garras que revestía de suavidad y flores” es una metáfora; “carne leve” sinestesia; “he regresado al tigre”, metáfora; “Hoy el amor es muerte, y el hombre acecha al hombre” es una antítesis metafórica.

CANCIÓN ÚLTIMA

La pequeña esperanza que le queda al poeta en el futuro después de la guerra.

  • Análisis métrico:

Formado de 18 versos. Los versos son heptasílabos. De arte menor. De rima asonante. Su esquema métrico -a-a-a.

  • Recursos expresivos:

“pintada está mi casa” es una hipérbaton; “pasiones y desgracias” es una sinestesia; “con su desierta mesa, con su ruinosa cama” son personificaciones y anáfora; “su intensa enredadera” es una metáfora. El último verso es epifonema, frase de resumen del argumento.

CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS (1938-1941):

MENOS TU VIENTRE

Exaltación del seno materno, donde nació el hijo.

  • Análisis métrico:

Formado de 16 versos. Es un romancillo de arte menor; cada verso tiene 5 sílabas, eso quiere decir que son pentasílabos; su rima es asonante; y su esquema métrico es -a-a-a.

  • Recursos expresivos:

Este poema esta lleno de anáforas, en los versos 1, 3, 7, 9, 13 repitiendo la palabra “menos” y 15; 2, 4, 10, 11 y 14 repitiendo la palabra “todo”. “Menos tu vientre, todo es confuso” es una exageración o hipérbole; las palabras “futuro” y “pasado” forman antítesis; “polvo sin mundo” es una metáfora;…

GUERRA

Poema de ataque a la guerra, porque sólo es muerte y destrucción.

  • Análisis métrico:

Formado de 68 versos. Es un romance de arte menor. Los versos son octosílabos. La rima es asonante. Y la estructura de la rima es -a-a-a.

  • Recursos expresivos:

“Todas las madres del mundo” es una hipérbole; “el origen solitario y el pasado sin herencia” son metáforas; en los versos “Pálida, sobrecogida la fecundidad se queda” hay personificación; en los versos 13 y 14 hay anáfora, se repite a principio de verso “voces como”; en los versos 23 y 27 a principio de verso repite “la sangre” y esto forma una metáfora y una anáfora a la vez; “devoradas por la hierba” es una hipérbole; “Ansias de matar invaden” es una personificación; “el silencio, mudo” es una paradoja;…

POEMAS ÚLTIMOS:

HIJO DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA

Formado en 3 partes: I (HIJO DE LA SOMBRA), va referido a un presente negro, guerra; II (HIJO DE LA LUZ), es una esperanza de futuro; III (HIJO DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA), el canto a su hijo, como nacido de la luz y de la sombra.

  • Análisis métrico: III (Hijo de la luz y de la sombra)

Formado de 10 estrofas. Es un serventesio o cuarteto de rima cruzada. De arte mayor. Los versos son endecasílabos. Su rima es consonante. Y el esquema métrico es ABAB.

  • Recursos expresivos:

Esta lleno de metáforas, por ejemplo “la miel en los pezones”, “maternos manantiales”, “lunarmente tus venas”, “pueblo de colmenas”,…. “Es como si tu sangre fuera dulzura toda” es una comparación. “Caudalosa mujer”, “si quemaran mis huesos con la llama del hierro” son hipérboles;”Para siempre fundidos en el hijo quedamos”, “sienten su alma las manos y el aliento” son hipérbatos; “en un ramo de tiempo, de sangre, los dos ramos, en un haz de caricias, de pelo, los dos haces.” hay enumeración. “muertos” y “vivos”, “tu y yo”, “dormidos y despiertos” forman antítesis.

NANAS DE LA CEBOLLA

Canto a la pobreza de su esposa e hijo (nanas o canciones del hambre).

  • Análisis métrico:

Formado de 12 estrofas y 84 versos. Estrofas de 7 versos de arte menor. Tiene rima asonante. Tiene estructura le romance -a-a-a. Y su métrica es irregular: versos pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos.

  • Recursos expresivos:

“La cebolla es escarcha”, “escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla: hielo negro y escarcha grande y redonda” “En la cuna del hambre” “Alondra de mi casa” hay metáforas; “que tragas la luna” es una exageración o hipérbole; “Soledades me quita” es un hipérbaton; “Desperté de ser niño. Nunca despiertes” es antítesis;…




Descargar
Enviado por:Tajei
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar