Sociología


Antología de la Sociología


ANTOLOGÍA DE SOCIOLOGÍA

Sociología, ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y sicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la sociología. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole social (delito) influyen en la sociedad.

La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad. La sociología que estudia los detalles de las interacciones de la vida cotidiana recibe el nombre de microsociología y la que se ocupa de los patrones de relación entre sectores sociales más amplios (el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales) recibe el nombre de macrosociología.

II. Historia de la sociología

El origen de la sociología como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente reciente. El concepto de sociedad civil como ámbito diferente al Estado se encuentra por primera vez en el siglo XVII en la obra de los filósofos ingleses Thomas Hobbes y John Locke, y de los pensadores del Siglo de las Luces (en Francia y Escocia). El primer enfoque de la sociología ya se encuentra tanto en estos trabajos como en los escritos sobre filosofía de la historia del italiano Giambattista Vico y en el estudio del cambio social del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

Orígenes

La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Augusto Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó el trabajo de Comte.

Hoy también se consideran fundadores de esta disciplina a algunos filósofos sociales del siglo XIX que nunca se consideraron sociólogos. El principal entre ellos fue Karl Marx, aunque no hay que olvidar al aristócrata francés conde de Saint-Simon, al escritor y estadista Alexis de Tocqueville y al filósofo y economista inglés John Stuart Mill. En el siglo XIX se desarrolló la corriente estadística empírica que posteriormente se incorporó a la sociología académica.

Desarrollo

Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y París. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar a como, más adelante, lo harían los antropólogos sociales.

En Alemania, la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica en la primera década del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del economista e historiador alemán Max Weber. Frente a los intentos por parte de Francia y de los países de habla inglesa de modelar la disciplina según las ciencias físicas, la sociología alemana se basó en una amplia erudición histórica modulada por la influencia del marxismo, muy presente en el trabajo de Weber. Los esfuerzos del filósofo alemán Georg Simmel por definir la sociología como una disciplina independiente, subrayaron el enfoque humano del idealismo filosófico alemán.

En Gran Bretaña, la sociología sufrió una lenta evolución. Hasta la década de 1960, la enseñanza de esta disciplina se limitó básicamente a una institución académica, la London School of Economics de la Universidad de Londres. La sociología británica combinaba el interés por el cambio social evolutivo a gran escala, con el interés práctico por problemas administrativos del Estado de bienestar.

En la segunda mitad del siglo XX, cuando ya había decaído el interés por las teorías evolutivas de Comte y Spencer, la sociología comenzó a estudiar determinados fenómenos sociales como el delito, las desavenencias matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes.

El centro más importante del estudio de la sociología antes de la II Guerra Mundial (1939-1945) fue la Universidad de Chicago (EEUU). Allí, el filósofo estadounidense George Herbert Mead, formado en Alemania, destacaba en sus trabajos la influencia de la mente, el yo y la sociedad en las acciones e interacciones humanas. Este enfoque (conocido posteriormente como 'interaccionismo simbólico') hacía hincapié en los aspectos microsociológicos y psicosociales. En 1937 el sociólogo estadounidense Talcott Parsons utilizó las ideas de Durkheim, Weber y del sociólogo italiano Vilfredo Pareto en su obra principal La estructura de la acción social, ampliando así el enfoque estrecho y limitado de la sociología estadounidense, y centrándose en el estudio de la acción social. En la Universidad de Columbia, el sociólogo estadounidense Robert Merton intentó vincular la teoría con una rigurosa investigación empírica de recopilación de datos.

Tanto en Estados Unidos como en Europa occidental, Marx, Durkheim y Weber son considerados como los pensadores clásicos más relevantes de la tradición sociológica y sus obras continúan ejerciendo gran influencia en los sociólogos contemporáneos.

III. Áreas de la sociología

Durante mucho tiempo se ha identificado la sociología con una amplia reconstrucción evolutiva del cambio histórico en las sociedades occidentales y con el estudio de las relaciones e interdependencias entre instituciones y aspectos de la vida social (economía, Estado, familia o religión). Por esta razón, se consideraba a la sociología como una disciplina sintetizadora que intentaba integrar los resultados de otras ciencias sociales. Aunque estos conceptos sobre el ámbito y el enfoque de la sociología siguen siendo válidos, actualmente se tiende a considerarlos como una parte de la teoría sociológica que a su vez sólo es un área de la ciencia de la sociología.

La teoría sociológica también engloba el estudio y el análisis de conceptos básicos comunes a todas las esferas de la vida social estudiadas por los sociólogos. El énfasis puesto en las investigaciones empíricas, realizadas con métodos de investigación estandarizados y a menudo estadísticos, desvió la atención de los sociólogos desde la visión abstracta de los estudios del siglo XIX hacia áreas más concretas de la realidad social. Estas áreas se convirtieron en subáreas y especialidades de la sociología y hoy son objeto de estudio en cursos académicos, libros y revistas especializadas. Gran parte del trabajo de investigación de los sociólogos se refiere a alguna de las múltiples subáreas en las que está dividida la disciplina. La mayoría de estas subáreas comparten los mismos conceptos básicos y técnicas de investigación. Por esta razón, la teoría sociológica y los métodos de investigación son dos asignaturas obligatorias para cualquier sociólogo.

A. Subáreas

Las subáreas más antiguas de la sociología son aquellas que estudian los fenómenos sociales que no han sido todavía considerados objeto de estudio por otras ciencias sociales; por ejemplo, el matrimonio y la familia, la desigualdad social, la estratificación social, las relaciones étnicas, la desviación social, las comunidades urbanas y las organizaciones formales. Subáreas de origen más reciente son la gerontología, la sociología del sexo y los estereotipos sexuales.

Dado que prácticamente toda actividad humana implica una relación social, otra de las subáreas importantes de especialización de la sociología es el estudio de la estructura social en los distintos campos de actividad humana, como la sociología política, la sociología del derecho, de la religión, de la educación, del ejército, de las ocupaciones y de las profesiones, de las burocracias, industrial, de las artes, de las ciencias, del lenguaje (o sociolingüística), de la medicina, de la biología (sociobiología), de los medios de comunicación y de los deportes. Estas subáreas difieren de modo considerable en cuanto a volumen de investigación y número de adeptos. Algunas subáreas (como la sociología del deporte) son de origen reciente, mientras que otras (como la sociología de la religión y del derecho) tienen sus raíces en los primeros estudios sociológicos. Otras subáreas de escasa popularidad han sido incorporadas a otras más amplias. La sociología industrial, por ejemplo, fue un área floreciente en Estados Unidos en las décadas de 1930 y 1940, para ser después absorbida por el estudio de las organizaciones complejas. En Gran Bretaña, sin embargo, la sociología industrial se ha mantenido como un área independiente de investigación. Un fenómeno sociológico más habitual es la división de una subárea en subdvisiones. Así, por ejemplo, la sociología del conocimiento se ha dividido según los campos que abarca: la ciencia, el arte, la literatura, la cultura popular y el lenguaje, entre otros.

Dos subáreas, la demografía y la criminología, ya eran áreas independientes mucho antes de que existiera la disciplina formal de la sociología. Antiguamente se solían asociar a otras disciplinas. En algunos países la demografía (ciencia que estudia el tamaño, el crecimiento y la distribución de la población) está estrechamente ligada a la economía, pero en otros, sobre todo occidentales, se considera una subdivisión de la sociología o de la geografía humana. En las últimas décadas, la criminología ha estado relacionada con el estudio de la desviación social (cualquier forma de conducta diferente a la considerada normal o aceptable desde el punto de vista social) y de sus formas de conducta no delictivas.

B. Áreas interdisciplinarias

La subárea interdisciplinaria más antigua de la sociología es la psicología social, considerada una disciplina independiente que atraía a estudiosos tanto de la sociología como de la psicología. Mientras que los sociólogos estudian principalmente normas, roles, instituciones sociales y estructuras de grupo, los psicólogos sociales se concentran en su impacto sobre la personalidad del individuo. Los psicólogos sociales formados en la sociología han estudiado las interacciones en pequeños grupos informales, la distribución de creencias y actitudes en la población, y la formación del carácter y de las aspiraciones bajo la influencia de la familia, la escuela, las amistades y demás instituciones de socialización. Las ideas psicoanalíticas derivadas del trabajo de Sigmund Freud y de otros psicoanalistas posteriores, han influido también en el área de la psicología social.

La sociología histórica comparada, determinada por las ideas de Marx y Weber, ha tenido un gran interés en los últimos años. Muchos historiadores se han guiado por conceptos procedentes de la sociología, mientras que algunos sociólogos han realizado estudios de historia comparada a gran escala. Las barreras, antes muy definidas entre historia y sociología, hoy han desaparecido, sobre todo en áreas como la historia social, el cambio demográfico, el desarrollo económico y político, la sociología de las revoluciones y los movimientos de protesta.

IV. Métodos de investigación

Los sociólogos utilizan casi todos los métodos de recopilación de información empleados por otras ciencias sociales y humanidades, desde avanzadas estadísticas matemáticas hasta la interpretación de textos. También se apoyan en la información de tipo estadístico recogida periódicamente por los gobiernos, como censos y estadísticas demográficas, registros de desempleo, inmigración y delincuencia.

  • Observación directa

  • La observación directa de algunos aspectos de la sociedad tiene una larga historia en la investigación sociológica. Los sociólogos obtienen información a través de la observación participante, es decir, formando parte del grupo estudiado o confiando en informantes seleccionados del grupo. Ambos métodos han sido igualmente utilizados por los antropólogos sociales.

    En los últimos años esta observación directa se ha aplicado a escenarios más pequeños, en clínicas, reuniones religiosas y políticas, bares, casinos y aulas. Erving Goffman, sociólogo canadiense, ha postulado una teoría y diferentes modelos para este tipo de estudios. Goffman sostiene que la base de la realidad social es la vida cotidiana y no las abstracciones estadísticas o conceptuales. Esta teoría ha impulsado la investigación microsociológica intensiva, haciendo uso de grabadoras y cámaras de vídeo ante situaciones sociales reales, en lugar de situaciones creadas de forma artificial.

    Los sociólogos, como los historiadores, utilizan fuentes de segunda mano que incluyen historiales, documentos personales elaborados por instituciones y registros médicos.

    A pesar de que los estereotipos han descrito a los sociólogos como personas que captan la observación cualitativa de las experiencias humanas para reducirla a sumarios cuantitativos (estadísticos), esto no es exacto del todo. Aunque es cierto que la sociología ha destacado la investigación social cuantitativa y que se ha distanciado de las disciplinas humanísticas como la antropología, la filosofía, la historia y el derecho, la investigación cualitativa ha sido siempre de gran valor en esta ciencia.

  • Métodos cuantitativos

  • Estos métodos, cada vez más sofisticados e informatizados, siguen jugando un papel importante en la sociología. La sociología cuantitativa engloba la recopilación de gran volumen de datos estadísticos descriptivos y la utilización de técnicas de muestreo, modelos matemáticos avanzados y simulaciones informáticas de procesos sociales. El análisis cuantitativo es cada vez más utilizado como medio de investigación de las posibles relaciones causales, especialmente en la investigación de la movilidad social y la adquisición de estatus.

  • Encuestas

  • Una encuesta implica la recopilación y el análisis de las respuestas de grandes grupos de personas, a través de sondeos y cuestionarios diseñados para conocer sus opiniones, actitudes y sentimientos hacia un tema determinado. En las décadas de 1940 y de 1950 la realización de encuestas y los métodos estadísticos para tabular e interpretar sus resultados eran considerados como la principal técnica de investigación sociológica. Las encuestas de opinión, en especial los sondeos preelectorales o las investigaciones de mercado, se utilizaron por primera vez en la década de 1930. Actualmente, las encuestas son herramientas utilizadas tanto por políticos como por numerosas organizaciones y empresas relacionadas con la opinión pública.

    Aunque los sociólogos utilizan las encuestas en casi todas las subáreas de la sociología, su principal campo de aplicación es el estudio de la conducta de los votantes, los prejuicios étnicos o la respuesta a los medios de comunicación. A pesar de que las encuestas son una herramienta de investigación sociológica importante, su utilización ha sido a veces muy criticada. La observación directa de la conducta social no puede ser sustituida por respuestas verbales a una lista de preguntas estándar presentada por un entrevistador, aun cuando estas respuestas se adapten fácilmente a la tabulación y manipulación. La observación directa permite al sociólogo obtener información detallada sobre un determinado grupo; el muestreo, sin embargo, le permite obtener una información uniforme pero superficial sobre un sector mucho más amplio de la población.

    V. Nuevas tendencias

    A partir de la década de 1960, la sociología se popularizó de forma considerable en Europa y Estados Unidos. Además de la diversificación de teorías, surgieron nuevas subáreas, como la sociología del género o de los estereotipos sexuales, impulsada especialmente por los movimientos feministas y que engloba el análisis de roles y desigualdades sociales según el sexo, el estudio de las emociones y el envejecimiento. Se revitalizaron subáreas más antiguas como la sociología histórica y comparada, la sociología aplicada y la sociología política. Los sociólogos aplican sus conocimientos en su trabajo como asistentes, planificadores, educadores, investigadores y gestores en la administración local y nacional, en organizaciones no lucrativas y en empresas privadas, especialmente en las áreas de marketing, publicidad, seguros, recursos humanos y análisis organizativo.

    Los sociólogos interesados en el estudio de los fenómenos sociales han intensificado el uso tanto de los métodos de investigación tradicionales asociados con otras disciplinas (análisis de material histórico, por ejemplo), como de las más sofisticadas técnicas matemáticas y estadísticas. El desarrollo de los ordenadores y de otros dispositivos para manejar y almacenar información, ha facilitado hoy día el procesamiento de los datos sociológicos.

    Debido a la gran diversidad de métodos de investigación y de enfoques teóricos, los sociólogos que trabajan en una determinada subárea tienen más en común con los profesionales de una disciplina complementaria que con los sociólogos especializados en otras subáreas. Un sociólogo del arte, por ejemplo, se encuentra mucho más cercano en intereses y métodos a un historiador o a un crítico de arte, que a un sociólogo que diseña modelos matemáticos de movilidad ocupacional. Actualmente no existen escuelas especializadas en las distintas teorías, métodos o materias de la sociología.

    Temas de Sociología

    LA COHESIÓN DE LOS GRUPOS

    La palabra cohesión significa la fuerza que mantiene unidas las partes de un todo, o sea, la unión de los individuos del grupo. Es un campo de fuerzas que tiene por efecto mantener juntos a los miembros de un grupo y resistir contra las fuerzas de la disgregación.

    Ante todo, debe destacarse la multiplicidad y complejidad de las fuerzas de cohesión. Se pueden distinguir factores extrínsecos de los intrínsecos.

  • Factores extrínsecos son los derivados del ambiente o contorno en que el grupo desarrolla su proceso que influyen sobre el grupo en grado variable.

  • Factores intrínsecos son propios del grupo como tal. Éstos se pueden agrupar en dos categorías, según si la unión se crea por razones de orden afectivo o de orden operativo.

  • Factores de orden socio-afectivos.

  • Son los que se definen por el atractivo que ejercerá el grupo; engloban ciertas motivaciones, emociones y urgencias comunes.

  • La atracción de un objetivo común. Este puede ser más o menos claro según la edad y naturaleza del grupo. Podrá ser preciso como en las asociaciones, o englobar la totalidad del fenómeno vital como en las comunidades (la familia). Su fuerza atractiva depende no solo de su claridad, sino además de su educación al nivel medio de las expectativas de los miembros del grupo.

  • La atracción de la acción colectiva. Ésta, además de ser el medio de lograr el objetivo, es también una fuente de satisfacción de sí mismo.

  • La atracción de la pertenencia al grupo. Combina diversos afectos, en los cuales puede dominar según los casos un sentimiento de poderío (en los grupos que lo posean), de orgullo (grupos de prestigio), o de seguridad (en grupos de mucha cohesión afectiva). Pero es probable que más allá de estos afectos, el móvil fundamental sea el de comunicarse, unirse a los demás, escapando de ese modo a la ansiedad de la soledad.

  • El juego de las afinidades interpersonales. La adhesión de una persona a un grupo puede deberse en gran parte a simpatías colectivas hacia los miembros de un grupo. En este campo, la corriente de investigación se ocupó esencialmente de buscar las redes de vinculación afectiva, que pueden, según los casos, reforzar o poner en peligro la cohesión de un grupo.

  • El conjunto de estos factores determina el proceso de identificación de los miembros con su grupo y la intensidad del sentimiento del nosotros.

    Factores socio-operativos. Son los factores de orden funcional que se refieren a la organización propia del grupo, al permitirle satisfacer sus expectativas y obtener sus metas.

    Se mencionan dos aspectos:

  • La distribución y articulación de los roles. No es posible hablar de grupos sino cuando los roles interdependientes y complementarios se encuentran en condiciones de funcionar.

  • El modo de organizarse el grupo y la autoridad. Cuando clasificamos los grupos y sus formas de organizarse, lo cual posee importancia en la cohesión de éstos (por Ej.: democrático, autoritario, etc.. La cohesión se manifiesta por unos conjuntos de conductas colectivas que no solo son síntomas, sino que además constituyen factores dinámicos por sí mismos. Estas conductas contribuyen a cristalizar la unidad del grupo, o por el contrario, es un elemento desintegrante. Tal como vimos al hablar de la cultura, las normas son reglas o pautas de comportamiento. Nos indican lo que podemos y lo que debemos o no hacer. Varían según los roles que se desempeñan. Al estar organizados en roles, determinan mutuas expectativas de la gente relacionada y así facilitan la interacción y la hacen previsible.

  • Pero el hecho de que estas pautas existan no significa que se comprenda y obedezca siempre.
    El comportamiento conforme: implica la adecuación de la conducta a la norma.

    El comportamiento disconforme: puede ser disidente cuando existe un rechazo a la norma. Desviado es el comportamiento disconforme que va más allá de los límites de la tolerancia social; tanto si es deliberado como voluntario, y tanto si las normas se conocen o se ignoran.

    El comportamiento autónomo: es aquel que supone el conocimiento de las normas pero las adopta con un sentido de libertad.

    El comportamiento conforme: la mayoría de las personas siguen casi siempre la mayor parte de las normas. Las normas, los valores culturales interiorizados, tienen tanta fuerza que nadie se desvía de todas las reglas en todo momento, salvo los sicóticos.

    Es bueno que así sea porque de lo contrario el orden social no existiría. El individuo convencional es aquel que ha interiorizado las normas y valores culturales; lo ve como algo natural que no hay que poner en tela de juicio. Es posible que no se le ocurra jamás desviarse de esas normas. El comportamiento sumiso es el individuo que se percata de sus impulsos contrarios, mas no los obedece. Ya sea porque ha interiorizándolas normas culturales y domina su conducta para evitar su propio sentimiento de culpa o su propia autoestima; o bien sea, por temor al castigo o sanción social, porque no ve recompensa alguna en el comportamiento desviado, o por falta de oportunidad. Finalmente existe una forma de comportamiento conforme, que responde a los propios deseos de los individuos porque considera al comportamiento conforme como el correcto y el moral. Esta es la conformidad autónoma, que implica un decisión libre del sujeto.

    El comportamiento disconforme o desviado: es aquel reprobado socialmente que excede los límites de la tolerancia social y que si se descubre es objeto de sanciones. Se lo considera inmoral, peligroso, nocivo para el individuo y la interacción. Impide la cooperación al romper la trama de las expectativas mutuas en la que descasa el orden social. El comportamiento desviado puede ser un acto ocasional, o puede ser crónico y formar parte del modo de vida de una persona. Puede llevarse a cabo en forma individual o en grupo.

    CONTROL SOCIAL

    Podemos encara el tema desde dos puntos de vista distintos:

    Desde el punto de vista del individuo social, considerando en forma abstracta al hombre en su naturaleza social, pero alejado en el momento presente de la influencia del grupo. El hombre vive en grupos, interactúa con los demás individuos en el grupo e interactúa con los grupos. Es así, durante su proceso de socialización, que se configura su naturaleza social. Las sociedad nos "educa" para sus fines: nos dice cuáles son las metas que debemos buscar (metas sociales), y también cómo y por qué caminos lograrlas. Sabemos, por lo tanto, lo que la sociedad no comparte como metas y los caminos o vías proscriptas para sus fines.

    Mediante el proceso de socialización, la sociedad busca encaminarnos a el camino "correcto". Los alejamientos o desviaciones de ese camino, deben, por lo tanto, estar previstos por la sociedad o el grupo y, por supuesto, deben estar sancionados. Estas previsiones y soluciones componen también el proceso de socialización, de forma tal, que al igual que las normas, forman parte de nuestros pensamientos. Hemos asumido, hemos interiorizado, las pautas sociales (ésto, por supuesto, en la gran mayoría).Según la teoría de la interacción simbólica, el control social depende de la capacidad del hombre para ser objeto a sus propios ojos y para asumir el papel del otro. Esta interacción propia y esta empatía hacen que el control social sea, esencionalmente, una cuestión de dominio de si mismo.
    Debido a que la persona "asume el papel del otro", sabe lo que se espera de él. Al ser un "objeto de sus propios ojos" y capaz de interacción propia, puede detenerse y reflexionar, imaginar las probables reacciones de los otros a sus posibles acciones, reprimir sus impulsos y orientar su conducta. Obra para defender y realzar la propia imagen que ha sido formada en la interacción social. En la madurez, su conciencia incorpora para el otro generalizado como una serie de principios, y de este modo empeña su propia imagen. Las sanciones internas han reemplazado al temor de ser castigado por haber violado los tabúes o normas de la sociedad. "Las experiencias de temor, la prohibición y los imperativos dejan paso a las preferencias, el respeto a si mismo y la obligación moral" (Allport).

    El control social como dominio de sí mismo significa que "el individuo es lo que es, una personalidad conciente o individual, envuelta, en la medida en que se es miembro de la sociedad. En el proceso de la experiencia y la actividad y, por ello, con una conducta socialmente controlada" (Mead).

    Desde el punto de vista del grupo:Sabemos que un grupo está formado por un conjunto de personas que tienen fines o metas comunes, etc., pero, para este tema, dos de sus características son fundamentales ahora: tiene o establece normas para sus integrantes, normas sancionadas, y es selectiva. Todo grupo tiende a su perpetuación, a mantenerse a través del tiempo y las personas. Es por ello que escoge a sus componentes (siempre que sea posible) y trata de amoldarlos a sus exigencias. Para lo cual establece normas o pautas de conducta que en caso de ser voladas acarrean una sanción más o menos grave (puede constituir en la expulsión del grupo). Podemos decir, entonces, que el control social del grupo se realiza por medio de la enseñanza de esas normas y por la aplicación de las sanciones correspondientes. Todo ello constituye la cultura: es el conjunto trabado u organizado, más o menos formalizado, de maneras de pensar, sentir, y obrar que son aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven de modo objetivo y simbólico a la vez para constituir a esas personas en una colectividad particular y diferente.

    Dentro de la cultura encontramos pautas ideales de comportamiento, modelos o metas, y por otro lado pautas reales de comportamiento, éstas constituyen la conducta común de los individuos, las costumbres. La distancia entre estas dos clases de pautas debe ser mínima y a eso contribuyen las sanciones. La gran distancia lleva a la anomia y a la desviación social.

    Clasificación de normas.Linton:

    Universales: conjunto de normas compartidas por todos los hombres adultos de un grupo social, que generalmente respaldan valores.

    Especialidades:éstas son compartidas por cierto tipo de personas dentro del grupo; ej. para los estudiantes.Alternativas: caminos que le quedan abiertos a los individuos para cumplir algunas especialidades o para realizar procedimientos rutinarios, ej. educación de los hijos.

    Las peculariedades individuales no forman parte del fenómeno cultural, pero, si se extiende en el grupo, puede transformarse en una Alternativa.

    Summer:

    Las clasifica en Mores o consectudes, Folkways, Modes, Novedades, Leyes, e Instituciones.

    CASTAS

    Una sociedad está sometida al régimen de castas si está dividida en una gran número de grupos hereditariamente especializados, jerárquicamente superpuestos y mutuamente opuestos. No toleran, en principio, ni advenedizos, ni mestizos, ni tránsfugas de la profesión; sí se oponen, a la vez, a las mezclas de sangre, a las conquistas de rangos, a los cambios de oficio.

    Retengamos los tres primeros caracteres:

  • Especialización hereditaria

  • Organización jerárquica

  • Repulsión recíproca.

  • Además de separadas y especializadas, las castas están organizadas jerárquicamente. En la India, la cúspide de la pirámide jerárquica la ocupa el Brahaman, cuya superioridad por razones de raza, sangre y función religiosa, es abrumadora e incontestable. La dignidad de las demás castas se mide por la distancia que las separa de la de los brahamanes.

    ¿De dónde proviene ese rango jerárquico? La respuesta de la Escuela Sociológica Francesa dice que la casta es una institución religiosa que vive y se conserva por la observancia de las reglas que definen lo puro y lo impuro.

  • BRAHAMANES (sacerdotes)

  • CHATRIAS (funcionarios de gobierno y administrativos)

  • VOYSIAS (sirvientes y trabajadores manuales)

  • PARIAS (descastados)

  • ESTAMENTOS

  • No son tan cerrados como las castas, se ingresa en los estamentos por un acto voluntario o un hecho involuntario, como el nacimiento, el apresamiento, el heroísmo, la insolvencia o el crimen, el matrimonio, la gracia o desgracia del soberano.

    La posición social de los estamentos está definida por la ley o la costumbre con validez jurídica; con el mismo u otros nombres se les encuentra distribuidos en Europa, sobre todo con anterioridad a los movimientos revolucionarios en los siglos XVIII y XIX, según los países. De acuerdo con lo visto, se obtiene una clasificación empírica de los diversos ordenamientos estamentales, en la que se destaca, sobre todo, el carácter funcional de los diversos estados.

    1º- Nobleza: integrada por los señores de la tierra (feudales, terratenientes, altos funcionarios de gobierno, militares -señores de espada- y jerarquía eclesiástica -señores de campana o sotana-).

    2º- Mercaderes: futuros burgueses.

    3º- Artesanos: maestros y compañeros, futuros integrantes de las clases medias y del proletariado.

    4º- Siervos.

    5º- Esclavos.

    Por ser relativamente cerrados, son posibles el ingreso y la movilidad vertical de sus miembros, en ambos sentidos: ascensional y descendente. En algunos estamentos, como el de la clerecía, era posible escalar las más altas posiciones, obispados, púrpuras cardenalicias, y aún el Pontificado, partiendo de las más humildes condiciones sociales.

    También la condición estamental del burgués, habitante de poblados con fueros de burgos o ciudad, eran conferidos a los súbditos por su Rey o señor; y los grados de nobleza se otorgaban a villanos y plebeyos por acto del soberano en premio a servicios distinguidos o lealtad en momentos difíciles.

    CLASES SOCIALES

    Representan, en general, un conjunto de caracteres materiales e inmateriales que sirven para distinguirlas.

  • Medio socio-geográfico de referencia urbano y rural.

  • La función que desempeñan sus miembros.

  • Los valores económicos.

  • El tipo de existencia material.

  • El sentimiento de la agrupación de que forma parte.

  • La educación y profesión de sus miembros.

  • Los valores espirituales y culturales.

  • El prestigio.

  • Formación de las clases sociales.

  • Giusberg revela, en su análisis de clases sociales, diversos elementos materiales e inmateriales.

    Los define como conjuntos de individuos que guardan entre sí relaciones de igualdad, y que se distinguen de otras posiciones por ciertos cánones, aceptados o impuestos, de superioridad o inferioridad.

    Para el que observa desde afuera, la clase es ante todo una cuestión de conducta, lenguaje y especialmente hábitos de convivencia social. Las diferencias de clases, subjetivamente consideradas, descansan en el desarrollo de ciertos sentimientos (igualdad, inferioridad, superioridad) o grupo de disposiciones emocionales (fase interna de la clase social).

    Finalmente, el prestigio adherido a las distintas clases sociales por razón de la capacidad, educación, experiencia y valor.

    Las clases sociales son grandes conjuntos de personas, conjuntos que se distinguen por rasgos específicos de su cultura y de su situación económica.

    Enseguida Veremos algunas biografías de sociólogos importantes:

    Antología de la Sociología
    Antología de la Sociología

    Auguste Comte Nació en Montpellier, Francia, el 19 de enero de 1798. Aunque fue un estudiante precoz, no llegó a obtener un título universitario, hecho que influyó negativamente en su carrera docente. En 1818 se convirtió en secretario de Claude Henri Saint-Simon, un filósofo 38 años mayor que Comte. Trabajaron juntos durante varios años, pero en 1824 se separaron porque Comte pensaba que Saint-Simon no daba suficiente crédito a sus ideas. Más tarde Comte escribiría sobre su relación con Saint-Simon calificándola de "enseñanza mórbida en su adolescencia e impartida por un maquinador depravado". A pesar de la hostilidad tardía que sintió hacia Saint-Simon, Comte solía reconocer su deuda con él. En 1826 Comte planificó un curso integrado por setenta y dos lecciones públicas sobre su filosofía de la vida. El curso atrajo un público distinguido, pero su marcha se vio interrumpida después de la tercera lección debido a una crisis nerviosa. Comte siguió padeciendo problemas mentales y en 1827 intentó suicidarse arrojándose al río Sena. Aunque no llegó a ocupar una posición fija en la Ecole Polytechnique, Comte logró un pequeño trabajo como lector en 1832. En 1837 le fue concedido un puesto adicional de examinador para la admisión en la Escuela que, por vez primera, le proporcionó unos ingresos apropiados. Durante este periodo, Comte trabajó en los seis volúmenes de lo que sería su obra más conocida, Cours de Philosophie Positive, la cual la sociología constituía la ciencia última, al tiempo que arremetía contra la Ecole Polytechnique, a resultas de lo cual en 1844 no se renovó su contrato de ayudante. En 1851 terminó los cuatro volúmenes de su obra Système de Politique Positive, que constituía un esfuerzo más práctico por ofrecer un plan magno para la reorganización de la sociedad. Auguste Comte murió el cinco de septiembre de 1857.

    Max Weber fue quizás el teórico más importante de la sociología del siglo XX. Sin embargo, parece difícil circunscribir su obra al estricto ámbito de la sociología pues los escritos de Weber cubren un amplio territorio en el cual se incluyen la economía, el derecho la historia y el análisis político. Esta obra en su conjunto ha ejercido una influencia determinante en la sociología contemporánea, especialmente en el funcionalismo norteamericano, y hoy continúa en el centro del debate metodológico y epistemológico de las ciencias sociales. Max Weber nació en Erfurt, Alemania, el 21 de abril de 1864, en una familia perteneciente a la burguesía liberal. Parece imposible comprender la obra weberiana sin hacer referencia a los conflictos internos sufridos por Weber y la presión de un ambiente doméstico formado por un padre, destacado político y jurista, con una estricta autoridad y una madre calvinista y puritana con una fuerte vocación religiosa. Todo ello llevó a una actitud dual de Weber frente al tema de la autoridad política y una dualidad frente a la racionalidad y la responsabilidad. Al entrar en la universidad, Weber ya había demostrado una notable erudición en cultura clásica e historiografía. Luego de doctorarse a los 25 años, comenzó una brillante carrera académica. Enseñó Derecho en la Universidad de Berlín y Economía en Friburgo; y realizó una investigación empírica sobre el campesinado en Alemania. Entre 1898 y 1902, debió hacer un reposo obligado por el estado de duelo patológico producido tras la muerte de su padre, que le impidió escribir y dar clases. Luego de recuperarse de su depresión, fundó junto a E. Jaffé y W. Sombart, la revista Archiv fur sozialwissenchaft und sozialpolitik, en la cual publicará algunos de sus más importante trabajos. Allí aparecerá en 1904 la primera parte de La ética protestante y el espíritu del capitalismo, obra que culminaría al año siguiente. En 1910, Weber junto a Simmel y Tonnies fundó la Sociedad Alemana de Sociología y promovió su primer congreso. En 1911, inició un proyecto para escribir un libro de recopilación y ordenamiento de sus ideas. Estas páginas dieron lugar a su obra Economía y Sociedad, publicada póstumamente en 1921. En 1918, Weber fue invitado a dar clases en la universidad de Viena y Munich. Allí fue nombrado meses más tarde profesor de Economía. En la misma época, y poco antes de su fallecimiento en 1920, formó parte de la delegación alemana que negoció la paz en Versalles y también participó de la comisión redactora de la Constitución de Weimar. Entre su amplísima obra citaremos los trabajos traducidos al castellano, aparte de las ya nombrados (entre paréntesis se señala el año de edición en alemán): Historia agraria romana (1891); Historia económica general (1923); El político y el científico (1918); Ensayos de sociología contemporánea (1911-1918); Escritos Políticos (1906-1918); Sobre las teorías de las ciencias sociales (1904 y 1917); Sociología de la religión (1904-1918); Ensayos de metodología sociológica (1904 y 1917).

    Antología de la Sociología
    Antología de la Sociología

    George Simmel.-Nació el 1º de marzo de 1858 en Berlín. Su vida académica se caracterizó por su ubicación periférica en la universidad, ya que ocupó cargos docentes de poca importancia y fue nombrado profesor titular sólo unos meses antes de su muerte en 1918. No obstante ello, Simmel ocupó un lugar central en el debate intelectual alemán desde 1890 hasta el fin de la guerra. Sus ideas fueron capaces de sintetizar la tradición historicista de Dilthey y el kantismo de Rickert. Resulta notable observar la influencia de su pensamiento en la cultura científica y filosófica alemana del siglo XX. Figuras tan diferentes como Weber, Heidegger, Jaspers, Lukacs, Block, entre otros, fueron claramente influidos por su obra. Asimismo, los teóricos de la Escuela de Francfort, Hans Freyer y Max Sheller son también sus herederos intelectuales. Simmel escribió una gran cantidad de trabajos y artículos sueltos pero su principal contribución se encuentra en el ámbito de la sociología, especialmente en el análisis de los procesos de individualización y socialización. Sus principales obras son: Diferenciación Social (1890), Problemas de la filosofía de la historia (1892); Introducción a la ética (1893); Filosofía del dinero (1900); Sociología (1908) y Cuestiones fundamentales de sociología (1917). En Simmel: la moda, el atractivo formal del límite se sostiene la radical modernidad del pensamiento de G. Simmel. El artículo propone un recorrido sobre las consideraciones topológicas, espaciales y temporales de la moda mostrándola como el lugar social y cultural del contraste, el territorio donde el ser y el ya-no-ser se confunden en la misma cosa. El texto articula la gran contradicción de la modernidad (y la moda): ser una política y una estética de lo contingente aunque a la vez aspire a lo permanente. Aquí se sitúa la seducción que ejerce la moda, en el derecho reconocido a la infidelidad para con ella. Y como atractivo formal del límite
    Los roles de género en un ensayo de Jorge Simmel. O acerca de QUÉ SOMOS LAS MUJERES

    Carl Marx.-Nació en Trier (Treveris, actualmente Alemania), en el año 1818. Estudió en la facultad de Derecho de la Universidad de Bonn (1836) y se doctoró en la Universidad de Berlín en el año 1841. Allí estudió el sistema hegeliano. En el año 1831 fue llamado a colaborar como redactor de la revista Rheinische Zeitung, diario de la oposición fundado por burgueses radicales, dónde trabajo hasta el año 1843, cuando la revista dejo de publicarse. Entonces se traslado a París donde conoció a Engel, y comenzó la larga polémica con Proudhon y otros, hasta que fue expulsado de París a pedido del gobierno Prusiano por su trabajo en el semanario Vorwarts. En 1945 se instaló en Bruselas, donde entró en contacto con el movimiento obrero. En 1847 fundó junto a Engels la Liga de los Comunistas, cuyo programa fue fijado en El manifiesto comunista (1848). Expulsado nuevamente de Alemania en el año 1848, fijó definitivamente su residencia en Londres a partir de 1849, donde vivió miserablemente, dependiendo de Engels para su supervivencia económica y la de su familia. En Londres se dedicó al estudio, el periodismo y la política. En 1864 participó en la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores, o Primera Internacional, cuyos estatutos redactó. Las fuentes de su obra fueron la filosofía alemana (especialmente hegeliana), la economía política inglesa y socialismo utópico francés. La obra más importante de Marx es El capital, del que en vida sólo publicó el primer tomo (1867), y en el que hace un minucioso análisis de los orígenes, evolución y características del capitalismo. Otras obras son los Manuscritos económico-filosóficos (1844), muy influidos por Hegel, La ideología alemana (1846), Elementos fundamentales para la crítica de la economía política: borrador (1857/58), Manuscritos económico-filosóficos (1844), El 18 brumario de Luis Bonaparte (1852), etc. Murió el 14 de Marzo de 1883.

    Antología de la Sociología
    Antología de la Sociología

    La importancia de Emile Durkheim como sociólogo se debe principalmente a su capacidad para defender la autonomía científica de la sociología y la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales. Su obra constituye un pilar en el proceso de institucionalización de la sociología como ciencia y en la posibilidad de aplicación práctica de las conclusiones sociológicas. Durkheim nació en Espinal, Francia, el 15 de abril de 1858. Desde 1887 fue profesor de Pedagogía y Ciencias Sociales en la Universidad de Burdeos y en 1906 fue designado profesor de Sociología en la Sorbona, por lo cual fue el primero que enseñó oficialmente esta disciplina en Francia. Su formación teórica fue básicamente filosófica y estuvo fuertemente influido tanto por positivismo como por el evolucionismo, aunque también recibió el influjo de pensadores como Montesquieu y Tocqueville y de teóricos alemanes como Simmel, Tonnies y Wundt. Sin embargo, su sociología es heredera de la obra de Auguste Comte, hasta el punto que debe considerarse a Durkheim como su auténtico continuador. Pero tampoco es posible soslayar que el pensamiento durkheimniano se insertaba dentro de la tradición racionalista cartesiana y de la visión científica de Claude Bernard. Sus trabajos más significativos son los siguientes: La división del trabajo social (1887, su tesis doctoral en francés)¸ Las reglas del método sociológico (1895); El suicidio (1897); y Las formas elementales de la vida religiosa (1912). A estas obras hay que agregar sus ensayos y artículos publicados en Le Anné Sociologique, revista de la cual fue fundador. Estos trabajos dieron lugar a diversos libros que aparecieron tras su muerte: Educación y sociología (1922); Sociología y filosofía (1924); La educación moral (1925); El socialismo (1928). Con posterioridad han surgido diversas ediciones que rescataron textos y apuntes de sus clases. En 1917, terriblemente atormentado por la muerte de su hijo en la guerra, Durkheim murió en París y dejó una "escuela de pensamiento" con numerosos discípulos, no sólo en la sociología sino también en las disciplinas antropológicas, morales, pedagógicas, históricas, jurídicas y filosóficas.

    Saint Simon.-Nacido en 1760 en Francia y muerto en 1825, combatio como oficial en la guerra de independencia americana. Era conde y entusiasmado por las ideas nuevas se nego a emigrar durante la Revolucion Francesa. Enriquecido por los negocios y arruinado  mas tarde, fue recogido por su antiguo criado. Intento suicidarse en 1823 y murio dos aqos despues.

    OBRAS

    Antología de la Sociología

    Reorganizacion de la sociedad europea (1814)

    Antología de la Sociología

    Sistema industrial (1821-22)

    Antología de la Sociología

    Catecismo politico de los industriales (1822)

    Antología de la Sociología

    El nuevo cristianismo (1825)

    IDEAS Segun el, la sociedad esta sometida a dos fuerzas contrarias: la fuerza del habito (costumbres) y la tendencia a la novedad(cambio). Estas dos fuerzas explican la alternancia historica en las epocas.

    Saint-Simon fue entusiasta de la sociedad industrial. Distingue tres tipos de sociedad: teologica, militar e industrial. En esta ultima es donde residen todas las fuerzas de la sociedad. La elite del futuro es la clase trabajadora, que agrupa a sabios, obreros, banqueros e industriales. "Francia perderia menos con la desaparicion en una noche de toda la familia real que con la de agricultores e industriales". La sociedad futura susituira el gobierno de las cosas por el de las personas.

    La acción social.

    El punto de partida de Weber, para el estudio de los fenómenos sociales, difiere totalmente al adoptado por los autores que hemos estudiado. A diferencia de esto, no considera que el objeto de la sociología deba ser la sociedad global o un hecho frecuentemente repetido, ni el conjunto de las relaciones sociales, sino la acción social.

    La acción social es una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro.

    Podemos ver en esta definición los dos elementos básicos que debemos retener para entender la acción social.

  • Se trata de una conducta con sentido y significado, y por lo tanto, comprensible.

  • Que está dirigida a otra persona.

  • El primer elemento o sentido nos sirve para distinguir las acciones con significado de los individuos, de las meras acciones ante un estímulo cualquiera. No es lo mismo guiñar un ojo a alguien, que cerrarlo de pronto porque nos entró algo en él. En el primer caso estamos ante una acción con sentido, en el segundo no.

    La referencia a otra persona le da a la acción su carácter social. Cuando saludamos a alguien o elegimos un regalo en espera que alguna persona indeterminada lo acepte, estamos siempre ante casos de acciones sociales.

    Hay cuatro tipos de acción social: la acción racional de acuerdo a fines, la acción racional de acuerdo a valores, la acción afectiva y la acción tradicional.

    Para entenderlos consideramos todos los elementos que están implícitos en la acción de una persona. En primer término, el sujeto tiene ciertos valores por los que se orienta en la vida, cree que algunas cosas son buenas y otras malas. Además, tiene metas o fines que perseguir, las que pueden ser de distinto tipo; por ejemplo ganar dinero. Para alcanzar esos fines, dispondrá de una cantidad más o menos grande de medios entre los cuales elegir.

    Finalmente, su acción tendrá determinadas consecuencias, según sean los medios y fines por los que optó.
    ¿Cuántos de esos elementos tomó en cuenta el sujeto en cada uno de los tipos de acción? Veámoslo en el siguiente esquema.

    La acción racional de acuerdo a fines.

    Corresponde a la forma más racional posible de la acción. La persona pasa por todo un proceso de deliveración en el cual, según sus valores, elige fines y aquellos medios más adecuados para alcanzarlos; finalmente evalúa las consecuencias que puede traerle tanto en alcanzar los fines, como en la utilización de esos medios y si las consecuencias son desventajosas, podrá cambiar su curso de acción.

    La acción racional de acuerdo a valores.

    En la acción racional de acuerdo a valores, en cambio, la persona actúa movida por la creencia en un valor que es visto como absoluto, como es el caso de las convicciones religiosas o políticas, y sin consideración alguna de las consecuencias de su acción.

    El proceso de decisión de su curso de acción es mucho más breve y se limita a encontrar el camino más corto para la consecución del fin. La persona que está dispuesta a dar su vida por una causa no piensa en las consecuencias de lo que hace, sólo quiere realizar el valor en el que cree.

    La acción no deja por eso de ser racional, ya que los medios elegidos son los más adecuados para alcanzar el fin y realizar el valor. La conexión medio, fin, valor, es aquí racional.

    La acción afectiva. En la acción afectiva desaparece el horizonte valorativo. El sujeto actúa movido por estados sentimentales del momento, se alegra de ver a alguien o se irrita con otra persona. Como dice Weber, es un tipo de acción que se encuentra en el limite entre la conducta con sentido y la meramente reactiva a un estímulo. La acción tradicional.

    Es aquella determinada por una costumbre arraigada. Puede tratarse incluso de hábitos que nos hemos formado en relación a los demás, cuyo sentido se agota en los mismos miembros y el fin se pierde de vista. Por ejemplo: entramos a un lugar donde hay gente que no conocemos y decimos buenos días; realmente, no es que tengamos el fin de saludar a los que estén allí, ni nos interese demasiado que tipo de día vayan a tener; simplemente es costumbre hacerlo y lo hacemos.

    La relación social.

    Cuando varias personas realizan reacciones cuyo sentido es recíproco - la acción de A está dirigida a B, y la acción de B está referida a A- hablamos de relación social. A medida que el número de personas aumenta, el número de relaciones se multiplica y llegan a formar una densa trama. Para Weber la sociedad mínima no es más que un vasto conjunto de relaciones sociales.

    Es a través del concepto de relación social que logra conectar las acciones particulares de la gente con asociaciones tan complejas como el Estado o la Iglesia.

    DISFUNCIONES SOCIALES.-

    No todas las acciones sociales de los hombres y delos grupos se orientan a la integración social, la estabilidad y la pervivencia del sistema social, ni cumplen un objetivo que esté acorde con los fines últimos de un determinado modelo de sociedad. Por ejemplo, la delincuencia es un fenómeno que se halla extendido, en mayor o menor medida, en todo tipo de sociedades y que, sin embargo, no cumple con ninguna de las funciones globales descritas anteriormente.

    Para definir a este tipo de fenómenos, de acciones sociales, la escuela sociológica funcionalista ha elaborado el concepto de disfunción, entendida como la acción social que tiende a disminuir, menoscabar, minar o erosionar la integración y la estabilidad de la sociedad o de cualquiera de sus partes y que, por tanto, tiende a recortar las posibilidades de su producción.

    Hay ciertas funciones que se presentan como altamente disfuncionales para el conjunto de la sociedad o para una parte de ella y que, en cambio, pueden ser muy funcionales para un sector de la misma. Así, un partido o movimiento político cuyos objetivos sean la desaparición de la propiedad privada de los medios de producción y la sustitución de la sociedad competitiva capitalista por otro modelo de sociedad basado en la propiedad estatal, será absolutamente disfuncional para la sociedad global capitalista; sin embargo, este partido cumplirá una función manifiesta clarísima desde la óptica de construcción de una sociedad de nuevo cuño.

    Una huelga de los trabajadores de la construcción, por ejemplo, encaminada al logro de una mejoras laborales puede ser disfuncional para la patronal de la construcción e incluso, si su incidencia es grande, para la economía del país; pero, al mismo tiempo, esta acción puede resultar altamente funcional para el sindicato de la construcción y para los sujetos protagonistas de la misma, especialmente si se salda con unos logros positivos.

    Como su nombre lo indica, todo lo que signifique disfunción social es un elemento que no encaja en la estructura social global; es un fenómeno disgregador que la sociedad debe tender a eliminar, a evitar. El objetivo final del funcionalismo es la integración social, lograr el consenso en torno a un modelo determinado-social y culturalmente- de sociedad.

    LAS INSTITUCIONES SOCIALES.-

    Además de considerar a la sociedad como un conjunto de relaciones sociales que se desarrollan entre los individuos y entre los grupos sociales, cabe concebir a la sociedad como un conjunto de instituciones sociales. El análisis institucional consistirá en el examen de las instituciones (culturales, políticas, económicas, religiosas) y de las relaciones que s reproducen entre ellas.

    En el seno de las instituciones desarrollan sus actividades numerosos grupos sociales, a su vez interrelacionados entre sí. La universidad, la judicatura, el parlamento, el ejército, etc. Son instituciones de carácter público, a través de las cuales el estado coordina y organiza la vida social, política y económica de la sociedad civil.

    Las instituciones sociales constituyen una compleja estructura que conforma el tejido social, a través de las cuales los individuos desarrollan su acción social, desde la simple relación matrimonial hasta las complejas relaciones políticas o económicas.

    En las sociedades urbanas de masas, se ha creado un tejido social extraordinariamente complejo. Instituciones públicas y privadas, asociaciones de todo tipo, grupos de intereses se entremezclan y forman una trama complicada, a veces difícil de aprehender. La sociología busca precisamente “desentraña” esta trama, analizar sus componentes, diferenciar sus partes, estudiar sus instituciones, sus grupos, sus interrelaciones y descubrir el papel que el hombre ocupa en cada eslabón de la “tela de araña” que es la sociedad moderna.

    El gran pensador Alexis de Tocqueville (1805-1859) señaló, en la década de 1830, anticipándose a su tiempo con extraordinaria visión de futuro, la necesidad de que los hombres implantasen una red de asociaciones intermedias como la mejor formula para que la individualidad de los seres humanos no se viese ahogada por la sociedad de masas y por los tentáculos cada vez más extendidos de un estado todopoderoso.

    EL ROL Y EL STATUS.-

    Los seres humanos, en sus relaciones sociales, ya sea en el seno de los grupos o en el de las instituciones. Desempeñan diversos papeles y ocupan posiciones sociales distintas> La sociología ha elaborado dos conceptos de gran importancia para el análisis teorico: el rol y el status.

    Puede definirse el rol como el conjunto de actividades relacionadas por un individuo, en el desarrollo de su acción social, encaminadas al cumplimiento de una determinada función social de acuerdo con unas pautas o normas de conductas establecidas.

    A lo largo de su vida un ser humano desempeña numerosos roles, muchos de los cuales se superponen en un mismo momento o periodo de su existencia. Una mujer, por ejemplo, puede ejercer simultáneamente los roles de esposa, madre, ama de casa, empleada de oficina, miembro activo de un club de cultura y militante de un sindicato. Cada uno de estos roles los desarrollará según unos valores definidos por la cultura a la que pertenezca y que habrá adquirido a los largo de su período de socialización. La pertenencia de una u otra cultura marcará notables diferencias en la forma de educar a los hijos, que abarcarán desde concepciones pedagógicas harto distintas, hasta la existencia en las culturas urbanas de instituciones especializadas (jardines de niños) desconocidas, por ejemplo, en las sociedades agrarias tradicionales.

    En general, a lo largo de su vida los individuos eligen, o se ven imperativamente adscritos a cumplir, unos determinados roles que sean compatibles entre sí. En caso de conflicto de roles, o sea cuando la armonización de los mismo es imposible o muy dificultosa, la personalidad del individuo puede quedar muy resentida, pudiendo desembocar en situaciones de neurosis o incluso el suicidio. Aunque un estudio de estos casos pertenece a la psicología, las explicaciones sociológicas pueden contribuir a la comprensión del fenómeno.

    Por otra parte, ciertas normas culturales impiden que determinados roles sean desempeñados por la misma persona; así, por ejemplo, la iglesia católica prohíbe que los sacerdotes estén casados.

    Si el concepto de rol representa unas connotaciones dinámicas (acción social del individuo), el status reviste aspectos más estáticos de la conducta. Define la posición social que un individuo ocupa en el seno de la sociedad y especialmente de los grupos sociales en que se desenvuelve su acción, incluyendo las expectativas de conducta que se esperan de él por el hecho de ostentar una determinada posición.

    Al igual que el rol, el status es también fruto de las normas culturales y de la estructura social y económica de la sociedad. El status de una persona vendrá siempre definido en relación con otros individuos y otorga una identificación social en donde entran en juego el prestigio, la dignidad, la categoría y el reconocimiento social.

    Rol y status son aspectos distintos de la misma moneda: los hombres desempeñan roles sociales y ocupan status. El ordenamiento jerárquico de roles y status con todas connotaciones de poder, autoridad, riqueza, etc., proporciona una base importante para valorar una estructura social. Es evidente que, en cualquier tipo de sociedad, ciertas profesiones comportan un status que implica una mayor reconocimiento social y, aunque sea en forma indirecta, mayor riqueza y poder. A medida que las sociedades se hacen más complejas y tecnificadas aparecen nuevos roles y status. Para la sociología, el análisis de estas categorías analíticas es imprescindible como base de sus objetivos científicos.

    20




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar