Ingeniero Industrial


Análisis para diseño de políticas monetarias y fiscales


TEMA 21: INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS PARA EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS MONETARIAS Y FISCALES

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DINERO

INFLACIÓN DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA

MEDIDAS DE LA POÍTICA MONETARIA Y FISCAL

21.1. EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

A nivel macroeconómico la oferta de bienes y servicios para un periodo de tiempo dado está constituida por el valor monetario de todos los bienes y servicios del país y en consecuencia el indicador representativo de los mismos es el PNN:

Oferta de bienes y servicios ⇒ PNN

Por su parte la demanda de bienes y servicios estará representada por la demanda agregada de los mismos cuyas componentes son el consumo privado (C), el consumo público (G) y el consumo en bienes de equipo (inversión: IN).

consumo privado: C

Demanda de bienes y servicios ⇒ consumo público: G

inversión: IN

Partiremos del sistema más simple considerado y que será:

-Sistema cerrado

-Sin intervención del Estado

El equilibrio en tal sistema se establecerá cuando:

PNN = C+IN

o bien si nos referimos al ahorro se dará cuando:

A (ahorro) = IN (inversión)

Supongamos un período de un año y analicemos el equilibrio que se produce en un año de los bienes (la oferta de bienes en un año: PNN) así como la demanda de bienes de consumo y de equipo.

Si partimos de un sistema de economía cerrada sin intervención del Estado, como ya vimos el punto de equilibrio se dará cuando el ahorro sea igual a la inversión (A=I). Si tenemos en cuenta que en tal sistema se cumple que PNN=C+IN, como recordaremos:

C.D.

C

A

Si expresamos este equilibrio en los ejes de PNN y de IN (medida en cantidad de dinero: C.D.) tendremos la gráfica de la derecha. Esta gráfica tiene su representación equivalente en el 4º cuadrante de la gráfica de la izquierda y a partir de ella podemos construir las curvas EMI e IS de la forma indicada en la figura

i IN

(C.D.)

(2) IS EMI (1) C+IN

C

A

PNN PNN1 I1 I2 IN IN (para A=I)

PNN2 45º

PNN

PNN

En primera aproximación la IN dependerá de las espectativas económicas y políticas de un país:

(1): La curva EMI es la eficiencia marginal de la inversión (empíricamente si el interés es bajo la inversión será mayor).

(2) La curva IS es la de ahorro-inversión (en inglés) y representa el lugar geométrico de los puntos de equilibrio del mercado de bienes y servicios expresado en función del PNN y del interés (precio del dinero). Esta curva se modifica con el ahorro y con las expectativas de inversión (curva EMI).

Vamos a suponer que se produce un aumento del ahorro, lógicamente el aumento del ahorro provoca una disminución del consumo (C), una disminución de la producción como consecuencia de ello, una disminución del PNN y, en definitiva, la curva IS se desplazará hacia abajo.

Por el contrario, una disminución del ahorro provoca un aumento del consumo, un aumento de la producción y del PNN y, por tanto, un desplazamiento de la curva IS hacia arriba. Veámoslo de forma gráfica: pasaremos de A a A' (superior) y A'' (inferior)

IN

A' A A''

PNN

Vamos a ver qué efectos producen estos desplazamientos en las curvas IS:

IS

IS''

IS' EMI=cte.

A'

A

A''

Veamos ahora el efecto de la inversión sobre las curvas EMI e IS. Si la inversión aumenta, entonces la curva EMI subirá y con ella la curva IS. Si, por el contrario, la inversión disminuye, también lo harán las curvas EMI e IS. Gráficamente será algo así:

(en este caso es el ahorro el que permanece constante)

i

IS' EMI'

IS EMI

IS'' EMI''

PNN IN (C.D.)

En resumen podemos hacer la siguiente gráfica:

EMI ↑

IS'

A ↑ IS'' IS

En la gráfica superior podemos comprobar que si el ahorro (A) aumenta, entonces la curva EMI se desplaza hacia abajo (IS'') ya que el consumo disminuye y se produce menos, bajando también el PN en consecuencia.

Por el contrario, si EMI aumenta, entonces la curva IS se desplaza hacia arriba (IS') por un razonamiento análogo e inverso al anterior.

21.2. EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y DINERO

i

IS LM

ieq

PNNeq PNN

En la gráfica vemos el punto de equilibrio (e) que tiene la particularidad de ser el de equilibrio de la oferta, la demanda y el ahorro-inversión. Es el punto de equilibrio de la economía.

Cuando el PNNeq de una economía no coincide con el PNN de pleno empleo, se da el fenómeno del paro. Si aumentamos el empleo también aumentamos la inflación.

Denominaremos F al punto del PNN de pleno empleo y para alcanzarlo modificaremos las curvas LM e IS (oferta monetaria y la de espectativas económicas A-I), con el fin de alcanzar el punto de equilibrio de PNN de pleno empleo.

Veamos un ejemplo:

El Banco Emisor compra acciones en Bolsa, con lo que aumentará, como ya vimos, la Om (hay más dinero en el mercado y, por tanto, una expansión del dinero bancario). Con esta acción, la curva LM se desplaza a la derecha (LM'), el PNNeq aumenta (PNN') y con ello el empleo.

Supongamos ahora que el Banco Emisor aumenta el coeficiente de caja (C), con ello disminuirá la oferta monetaria (Om) y la curva LM se desplazará hacia la izquierda (LM''). Así el PNN disminuye (PNN'') y con él el empleo (hay más dinero retenido por el banco y por tanto menos dinero en expansión).

Si el ahorro (A) aumenta, la curva IS se desplaza hacia abajo, el punto de equilibrio disminuye y con él el empleo.

Gráficamente es algo así:

LM'' LM LM'

i''

i

i'

PNN'' PNN PNN'

Si las expectativas empresariales son buenas, la curva EMI aumenta, la curva IS también y el punto de equilibrio con ambas, produciéndose la creación de empleo.

Consideraciones sobre la curva LM

i

LM

1 i

-

3 L

- CD

2

PNN

En la curva LM podemos distinguir tres partes:

zona inelástica o clásica

zona elástica o keynesiana

zona central o intermedia (el resto)

La zona 2 se debe a que la curva de preferencia de liquidez tiende a ser asintótica con el eje horizontal. Por la forma de construcción, (2) tiene esa forma.

La importancia de ésto es que si el equilibrio se produce en dicha zona, es decir, si el Gobierno aumenta o disminuye la OM, entonces la curva LM se moverá. El punto de quilibrio casi no se mueve con lo apenas si tiene efecto variar la oferta monetaria. En tal caso las políticas monetarias son ineficaces.

Hagamos estas consideraciones de forma más detenida. Tendremos los siguientes casos:

1º) La curva IS corta a la LM en la zona elástica:

Vemos que las medidas monetarias lo que hacen es desplazar la curva LM, pero en esta zona la curva LM se mueve muy poco. Estas medidas tienen un efecto poco apreciable. Por el contrario, si movemos la curva IS (medidas fiscales) existe un efecto sobre, como se puede apreciar en la gráfica (1):

LM LM' LM

1

-

1

IS'

IS' - IS

/

2 IS

poca diferencia

Gráfica 1 Gráfica 2

(1) El punto de equilibrio está en (1), la variación de la oferta monetaria tendrá efectos importantes, pero si se modifican las expectativas IS será mínima la variación del punto de equilibrio.

2º)La curva IS corta a la LM en la zona inelástica

Vemos ahora que las medidas fiscales (desplazamos la curva IS) tiene poca producen poca fariación sobre el PNN, mientras que las medidas monetarias (desplazamiento de la curva LM que en esta zona si es considerable) sí producen efectos significativos sobre el PNN. (Gráfica 2).

Modelo de Economía Cerrada con intervención del Estado

Si el Estado interviene (sistema de economía cerrada con intervención del Estado), la curva IS va a variar. Tengo ahora más variables ya que además del ahorro y la inversión tengo el gasto (G) y los impuestos (Tx). Veámoslo:

como recordaremos en una economía cerrada con intervención del Estado tendremos que:

PNN = C+IN+G

RN = PNN - ∑Ti + ∑Z

RD = RN + ∑Tr - ∑Tp - ∑Bd + ∑Od - ∑Td - ∑Css (cotizaciones a la Seguridad Social)

si sustituimos nos quedará:

RD = PNN - ∑Ti + ∑Z + RN + .... = PNN - ∑Tx = C+A

PNN = C+A+∑Tx = C+IN+G

en el equilibrio:

A+∑Tx = IN + G

pts

C+(IN+G)

A+∑Tx

IN+G

45º

PNN

PNNeq

Si hacemos lo mismo para obtener la curva IS (que en realidad será en este caso la curva IG-STx, pero que por comodidad denominaremos IS) tendremos:

i

GTx-IS Las curvas EMI+G y EMI son paralelas al ser

el gasto público G independiente del interés

EMI+G

EMI

PNN IN+G (CD)

A+∑Tx

PNN (IN+G)

Veamos cómo afecta el cambio de algunas de las variables en el equilibrio del sistema económico:

  • Si aumento el gasto público (G), entonces la curva (EMI+G) de desplazará hacia arriba, con ello también lo hará la curva IS y el PNNeq sube, es decir, aumentará el empleo. Por el contrario, si G disminuye, y por un razonamiento análogo, también disminuirá el empleo.

  • Si aumentan los impuestos (Tx), entonces también aumentará A+∑Tx, disminuirá la IS y con ella el PNNeq y el empleo.

  • Si aumento sólo las transferencias (∑Tr), permaneciendo constantes los demás impuestos, entonces ∑Tx disminuirá (las transferencias son impuestos negativos), con lo que el empleo aumenta.

  • Si ∑Tp aumenta, aumentará ∑Tx y el empleo disminuirá.

i LM

IS

PNN

Variación del gasto (G):

G↑ ⇒ EMI+G↑ (se desplaza a la derecha) ⇒ IS↑

G↓ ⇒ EMI+G↓ (se desplaza a la izquierda) ⇒ IS↓

Variación de los impuestos (Tx)

Tx↑ ⇒ A+Tx↑ ⇒ IS-GTx↓ (baja el nivel de producción)

Tx↓ ⇒ A+Tx↓ ⇒ IS-GTx↑ (sube el nivel de producción y por tanto el PNN).

IS-GTx'

EMI+G'

IS-GTx

EMI+G

A+Tx'

A+Tx

Modelo abierto

Como recordaremos el equilibrio en el modelo abierto se daba cuando:

PNN=C+IN+G+Exp-Imp(M)

RN=PNN-Ti+Z

RD=RN-Tp-Ts+Od.....=PNN-Tx=C+A

PNN=C+A+Tx=C+IN+G+E-M

de donde concluimos que:

A+Tx+M=IN+G+E

Entonces las curvas que consideraremos son:

EMI+G+E

Los efectos en este caso son similares a los ya estudiados:

  • Suben las exportaciones y por tanto el nivel de producción (PNN) con lo que la curva EMI+G+E se desplazará hacia arriba.

  • Si bajan las exportaciones ocurrirá lo contrario

  • Si suben las importaciones bajará la curva

  • Si bajan las importaciones lo contrario.

A niveles de política fiscal no se puede hacer casi nada con las importaciones y las exportaciones como se deduce lógicamente.

21.3. INFLACIÓN

La inflación es un concepto relacionado con el nivel de precios. Como recordaremos en un caso de situación inflacionista como en el que se indica en el gráfico, la diferencia se cubre aumentando los precios. El caso contrario es un bache deflacionista.

Pts

C+IN+G

PNN

F PNNeq

La inflacción tiene dos componetes: inflación de oferta e inflación de demanda. Modificando cualquiera de las dos puedo modificar el equilibrio.

Para analizar bien la inflación hay que estudiar la situación en unos ejes donde aparezcan los precios. La oferta de bienes y servicios será la de la figura, y está relacionada con el PNN.

Como sabemos, la demanda de bienes y servicios en el caso de que no haya intervención del Estado será:

D=C+IN

En el equilibrio la demanda será igual al PNN de donde tendremos que:

Deq = PNN = ∑piqi

siendo q la cantidad del bien considerado.

P O

Pb Db

Pa Da

q

qa qb

Para un valor A del PNN determinado tendremos que PNNa=paqa, siendo pa y qa los valores medios. Entonces Da=PNNa=paqa, en el equlibrio, lo que matemáticamente representa una hipérbola equilátera (xy=cte).

Si pasamos a un PNNb superior a PNNa, entonces tendremos que Db=PNNb=pbqb, con lo que podemos observar que el nivel de precios aumenta, y si lo hace, entonces también ocurrirá lo mismo con Db (junto con el PNN), con lo que se da la paradoja de que aumenta el empleo y los precios.

Como ya hemos visto existen dos componentes de la inflación. Las variables que se intentarán controlar son el nivel de empleo (el PNN en definitiva) y la inflación. No se pueden emplear medidas para la inflación de oferta que son propias de la de demanda, y viceversa.

a) Inflación de la demanda

i LM

IS

PNN

Cuando se desplaza la curva de la demanda. Es como lo visto anteriormente: aumenta la demanda con el PNN y da como resultado lo anterior. Esta situación se puede dar porque aumente la oferta monetaria o bien porque disminuya el ahorro, aumente G y disminiuyan los impuestos.

B) Inflación de la oferta

La curva de oferta se desplaza a la izquierda, es decir, las empresas ofrecen lo mismo pero más caro. Esto se debe básicamente a dos causas:

  • aumentan los costes en general. Si el aumento de costes es por el aumento de salarios, la inflación se denominará inflación salarial. Dicha inflación se puede solucionar con un aumento de la producción con lo que también se aumentará el consumo.

  • porque la empresa quiere aumentar beneficios. Para ello sube los precios. En tal caso tendremos que la inflación se puede combatir con la compentencia, aumentando el número de empresas que producen el producto en cuestión.

P

O' O

P'

D'

P

D

q

Un aumento de productividad lleva consigo un aumento de la eficiencia y viceversa.

21.4. MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

Las medidas de política monetaria son las acciones tomadas por las autoridades de un país que dan lugar a un cambio en la cantidad de dinero, disponibilidad y coste del mismo.

Las medidas de política fiscal son las acciones del gobierno cuya finalidad es modificar el nivel de gastos del Estado y la presión fiscal.

Todas las medidas van encaminadas a combatir el paro y la inflación. Veamos que medidas más usuales se toman para ello:

Contra el paro: hay que aumentar el empleo y para ello tendremos que aumentar el PNN modificando las curva LM o IS.

  • Si modificamos LM hay que aumentar la oferta monetaria (M), con lo que se considerará una medida de política económica.

  • Si queremos que aumente IS tendremos que aumentar el gasto público (G) o disminuir tanto ∑Tx como el ahorro (A). En cualquier caso son medidas de política fiscal.

Todas las medidas anteriormente expuestas aumentan la inflación.

Contra la inflación de la demanda: tendremos que disminuir la inflación y para ello lo que hacemos es disminuir el PNN modificando LM o IS como en el caso anterior:

  • Si modificamos LM lo que haremos es bajar la oferta monetaria con lo que tendremos una política monetaria.

  • Si modificamos IS lo que haremos es disminuirla para lo que podemos disminuir el gasto o aumentar los impuestos y/o el ahorro. Todas son medidas de política fiscal.

El Estado tiene que tener en cuenta el punto de partida en el cual se halla la economía ya que según dicho punto las medidas será más o menos eficaces.

Si el punto de equilibrio se haya en la zona keynesiana, las medidas de política monetaria son ineficaces por lo que ya vimos en su momento. Hay que ir por tanto a medidas de política fiscal.

Si estamos en la zona clásica, por el contrario, son necesarias medidas de política económica al resultar las anteriores ineficaces.

Para combatir la inflación podemos:

  • aumentar la competencia empresarial

  • aumentar la productividad

  • disminuir la demanda

  • aumentar la oferta

  • otras medidas.




Descargar
Enviado por:Paco
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar