Sociología y Trabajo Social


Alteraciones de conductas Socioemocionales en niños institucionalizados


JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

La opinión sobre la realidad puede ser subjetiva, en ocasiones se aumenta o baja el perfil según quien manifieste su parecer. En el caso de los niños institucionalizados agresivos que estudiamos nos encontramos con un análisis vulgar por parte del personal del centro sobre el problema lo que carece de validez y no acerca a una posible solución, al contrario mientras pasa el tiempo la conducta agresiva aumenta y el manejo se hace más difícil, por esto se hace necesario recolectar antecedentes, plantear hipótesis, observar variables es decir realizar una investigación científica así unificar criterios que facilitará la organización para crear instrumentos que favorecerán y permitirán el cambio de conducta de los niños.

Debido a la conducta de los niños, se percibe la desmotivación del personal hacia ellos, lo que implica un abandono significativo en el aspecto pedagógico afectando directamente la estimulación de las funciones cognitivas lo que sin duda conlleva a un estancamiento marcado en el avance de ámbitos como: lengua materna

La falta de educación apropiada no solo tiene por consecuencia, en el caso de los niños institucionalizados, la de disminuir sus posibilidades de hallar un empleo conveniente y de adaptarse a la sociedad, sino que traba también el desarrollo normal de su personalidad. Mas de un niño se ve obligado a hacer frente a problemas situaciones que están muy por encima de su edad y actitudes, y no recibe la asistencia que le permitiría desarrollarse progresivamente tal como lo haría un niño que vive en condiciones normales.

ANTECEDENTES EMPERICOS Y TEORICOS DEL PROBLEMA

Se han realizado varios estudios en esta área, las primeras descripciones que se encuentran en la literatura acerca de las alteraciones de la conducta socioemocional de niños institucionalizados son reseñados por Spitz y Woff en 1946 (cit. En Bulnes y otros 1979) con el cuadro que denominó "hospitalismo y/o depresión anaclítica". Posteriormente Golfarb en el año 1949 señala que estos menores presentaran una disminución de la reactividad emociona, dificultad para aceptar normas y falta de culpabilidad.

En esa misma época Marcella Kling (1950 cit. en Hurtado y Risopatrón, 1978) observa resultados similares. Señala que los niños institucionalizados no saben mantener relaciones estables, demuestran una alegría pasiva ante la presencia de otro niño, permanecen insolentes e inertes y presentan una tendencia a precipitarse ávidamente sobre objetos acumulados sin utilizarlos.

A la edad de ocho años el grupo en estudio reportó dificultades antes no detectadas, se aprecian problemas en el área escolar; los menores presentan mayores conductas disruptivas dentro de la sala de clases, inquietud para seguir instrucciones y dificultad en la relación con los iguales.

Concluyendo los estudios revisados muestran efectos adversos de la institucionalización. Pareciera que las conclusiones de éstos no son totalmente transferibles a la situación que vive el menor institucionalizado en Chile, dadas las diferencias en términos de la mejor calidad material de las instituciones de menores en los países desarrollados.

No obstante, hay dos características comunes a este tipo de instituciones, independiente de¡ país que se trate: el personal a cargo de los menores es rotativo y el promedio de cuidadores de¡ cual recibe atención un niño durante la infancia, es de cuarenta a cincuenta personas (Tizard y Rees, 1975)

ANTECEDENTES TEÓRICOS

Enfoque teórico desde una perspectiva psicológica

A pesar de parecer obvio para la mayoría de los estudiosos de¡ desarrollo del niño que la conducta, " normal o anormal", debe valorarse dentro del contexto evolutivo, solo recientemente los psiquiatras y psicólogos clínicos infantiles le prestan una mayor consideración. La teoría y la nomenclatura de la psicología infantil tienen sus bases en la del adulto, son una adaptación de ésta desestimándose los importantes cambios conductuales y de capacidad cognitiva que se producen en función de la edad, la maduración física y el desarrollo psicológico.

Por el contrario se han hecho múltiples intentos de adaptar el modelo psicopatológico del adulto a los trastornos que se presentan en la infancia sin resultados satisfactorios.

Aunque la conceptualización de los problemas del adulto puede dar información acerca de los trastornos del niño, y viceversa, las investigaciones y la práctica dentro del área 'Infantil deben considerar una serie de factores extraños que modifican la definición del problema, su curso y curación, así como el tipo de tratamiento a realizar.

Entre esos factores debemos considerar la edad cronológica del niño, su nivel cognitivo y social, el entorno familiar y una gran variedad de variables sociales y culturales. No tiene ningún sentido considerar la conducta infantil aislada de las influencias ambientales y del estadio de desarrollo.

MARCO TEORICO

El enfoque de este marco teórico definirá concepto referente a la investigación. Apoyado sobre una base teórica manifestando la diferencia del concepto agresión como sinónimo de comportamiento agresivo y de la agresividad para referirnos a la predisposición hacia tal comportamiento.

Se complementará con información respecto al institucionalismo entendiéndolo operacionalmente como sistema que asiste a menores que viven en instituciones estatales por protección ante la situación de riesgo social.

La Agresión y La Agresividad

Llamamos agresivo a quien que manifiesta agresiones frecuentes y en diversas situaciones. Le atribuimos la característica de agresividad, relativamente estable en el tiempo y relativamente especifica de una determinada situación.

Es importante tener presente que el concepto de agresividad no suele emplearse como una mera abstracción, como una formula abreviada que expresa un comportamiento esperado, sino como una noción hipotética (McCorquodale y Meehl, 1948) En este sentido se considera a la agresividad como subyacente al comportamiento agresivo.

Siempre se encuentran vinculadas a este hecho ciertas supociones respecto del origen de la agresividad y de su relación con otras características(v.g. instintivo, congénito, adquirido) y de su relación con otras características( bobo, haragán e insolente; quien miente también roba)

Mientras en el área de la teoría científica se exige que tales suposiciones se formulen explícitamente y se examinen empíricamente; no suele suceder lo mismo en la vida cotidiana.

En las investigaciones acerca de la agresividad se ha tratado, entre otras cosas, de sistematizar las distintas formas de agresión. Esto puede hacerse de acuerdo con diferentes criterios, por ejemplo:

  • De acuerdo con el nivel de comportamiento en el cual se manifiestan las agresiones. La agresión abierta (real) se manifiesta en comportamientos observables, en cambio, la encubierta (de fantasía), se manifiesta solamente en la imaginación del agresor.

  • De acuerdo con la dirección.

En este sentido deben tenerse en cuenta diversos aspectos

  • ¿Se dirige el comportamiento agresivo hacia objetos, animales, otras personas (heteroagresición) o hacia la propia persona (auto agresión)?

  • ¿Se dirige la agresión hacia el verdadero objeto o hacia un sustituto?

  • Este último puede suceder cuando el objeto mismo no es alcanzado o cuando las agresiones hacia el objeto provocan fuertes inhibiciones ( por miedo a sanciones negativas; desplazamiento)

  • Las agresiones pueden estar dirigidas directamente hacia el adversario o ser indirectas. Entre las agresiones indirectas estarían la calumnia, la difamación, la destrucción de objetos significativos para el opositor; también estaría dentro de la agresión indirecta el impedir que el adversario alcance sus objetivos:

    • De acuerdo con el medio utilizado para ejecutar la agresión. Acá la cuestión es si las agresiones se realizan con palabras, gestos, mímica, en forma de un ataque físico o con ayuda de armas.

    • De acuerdo con su finalidad.

    Las agresiones pueden tener un fin en sí mismas (expresivas) o pueden ser un medios para alcanzar una meta superior (instrumentales) Un niño que pega a otro para apoderarse de un juguete querido no persigue primordialmente la meta de causar un dolor al otro. Los golpes no son más que el medio para alcanzar la verdadera meta, el juguete.

    • De acuerdo con la índole de la emoción concomitante, las agresiones van acompañadas a menudo de ira, enojo, rabia, pero pueden también causar placer.

    • De acuerdo con la participación afectiva. Las agresiones pueden estar planificadas y calculadas o realizarse en un estado afectivo, por ejemplo, en un estado de ciego enfurecimiento.

    • De acuerdo con el número de agresores. Las agresiones pueden ser ejecutadas individualmente o en grupos menores o mayores.

    • De acuerdo con la aceptación social, aquí se hace una distinción entre las agresiones aprobadas y las desaprobadas socialmente.

    De acuerdo con Merz se considera la agresión, en el lenguaje cotidiano, como un ataque, ya sea físico, verbal o de otro carácter.

    Creemos entonces lo que es una agresión y cuándo un comportamiento ha de llamarse agresivo, pero:

    • Que yo me sienta agredido no significa necesariamente que el otro quiera agredirme.

    • Que yo ataque a una persona no significa sin más que ella se sienta agredida.

    • Que yo observe como alguien es agredido no significa forzosamente que el “agresor” quiera agredir ni que la “victima” se sienta agredida.

    En otras palabras, en la vida cotidiana juzgamos en virtud de criterios subjetivismos si un comportamiento es agresivo o no. Tales criterios dependen de experiencias, de susceptibilidades personales y del sistema obligatorio de normas y valores.

    En la investigación de la agresión no se ha logrado aun establecer una definición universalmente aceptada que cumpla con todos los requisitos. En cambio, se perfilan 2 posiciones, cuyos representantes persiguen en sus esfuerzos objetivos diferentes pero perfectamente legítimos.

    Con el fin de encontrar una definición objetiva, sobre la base de un comportamiento observable, Buss define a la agresión como una conducta que causa daño a un organismo. Karsten incluye también el daño causado a objetos o su destrucción.

    No podemos considerar esas tentativas de definición como objetivas, ¿Cómo puede comprobarse, sin deformaciones subjetivas, el daño causado, sobre todo en el caso de agresiones verbales? Pero las definiciones basadas en el daño causado adolecen aun de defectos más graves: por un lado, se considera como agresión el comportamiento que causa un daño, aunque no intencionado; por otro, no se juzga como agresores a los comportamientos que persiguen expresamente a la finalidad de causar daño, pero que por alguna razón no pueden consumarlo.

    Selg, propone la siguiente definición “una agresión consiste en la aplicación de estímulos novicios contra un organismo o un sustitutivo de tal (novicio implica deteriorar, lesionar, destruir o aniquilar; pero también se utiliza para “iniurian facere” o “to injure”, es decir, para comportamientos que causan dolor, que molestan, que fastidian y ofenden, y que son menos accesibles a la observación directa); una agresión puede ser abierta (físicas, verbal) o encubierta(de fantasía), positiva (aprobada por la cultura) o negativa (reprobada)”.

    Esta definición tampoco es objetiva.

    La incidencia “deberá ser inferida del contexto de una acción; hay que analizar los antecedentes y las consecuencias de una acción”

    Con todo, este planteo ofrece algunas ventajas en relación con otros ya comentados: se excluyen los daños casuales y se incluyen los ataques infructuosos; es posible inferir agresiones en los niños que no pueden informar acerca de sus intenciones; también pueden incluirse agresiones instrumentales e “inconscientes” mientras sean dirigidas.

    TEORIAS REFERENTES A LA AGRESION

    Nos limitaremos aquí a presentar y a discutir en forma critica los planteos teóricos relevantes para nuestro tema.

    En lo que refiere a las condiciones etiológicas del comportamiento agresivo son relevante, en el marco de la sicología, sobre todo los supuestos de las dos orientaciones que abarcan más, la sicología profunda y la teoría del aprendizaje, así como de la teoría de la frustración-agresión (FA-Theorie), referida específicamente a la conducta agresiva. Por otro lado, consideraremos también las muy populares teorías del investigador Lorenz.

    Al sicología profunda y la teología sostienen primordialmente la concepción según la cual la agresión sería la manifestación de una pulsión especifica e innata, supeditada a la excitación endógena, es decir, independiente de las condiciones externa. Los representantes de la teoría del aprendizaje, en cambio, consideran a la agresión como una posibilidad de comportamiento, entre muchas, que se aprende. La teoría FA seria valida -por lo menos, así lo manifiestan Dollard - independientemente de sí la agresión un comportamiento congénito o uno adquirido.

    Los planteos de las teorías de los instintos subrayan consecuentemente el aspecto espontáneo del comportamiento agresivo. Desde el punto de vista de la teoría del aprendizaje, la conducta agresiva puede ser un tanto reactiva como espontánea, mientras que la teoría FA destaca únicamente el aspecto reactivo.

    LA TEORIA DE LA FRUSTRACION-AGRESION SEGUN DOLLARD

    Esta teoría ha dado un impulso especial y ha influido en gran medida en la investigación empírico-experimental de la agresión, lo que probablemente ha de atribuirse a que permite inferir hipótesis controlables sobre las condiciones que generan un comportamiento agresivo.

    La teoría FA concibe la agresión como un comportamiento nítidamente reactivo. El que esa reacción sea congénita o adquirida, es, para Dollard, un hecho irrelevante en relación con su teoría. Esta teoría seria valida para ambos casos.

    En realidad, la teoría FA solo emite enunciados acerca de los cuales son las condiciones bajo las que aparece un comportamiento agresivo en una situación concreta. En cambio, la cuestión de como se genera la disposición a la agresión (la agresividad) “queda pendiente y abandonada a una especulación ilimitada”

    En versión original de la teoría FA se halla la siguiente tesis central: la agresión es siempre consecuencia de una frustración es seguida siempre de una agresión. La frustración de define como un organismo o su sustituto (objeto)

    El hecho de que los adultos, e inclusive los niños, no reaccionen siempre con agresión, aun después de evidentes frustraciones, sino que acepten a menudo la situación, no constituye para Dollard. El hombre aprende ya en la primera infancia que las agresiones deben ser controladas. Pero esto no elimina la tendencia a reaccionar agresivamente. Esta tendencia simplemente es diferida, desplazada o desviada.

    La tesis básica se ve ampliada por una serie de hipótesis adicionales:

  • La tendencia a reaccionar con agresividad en el caso de que sé de una frustración es tanto más fuerte:

    • Cuanto más intensa ha sido la persecución de la meta de la actividad interferida.

    • Cuanto mayor sea la magnitud de la interferencia.

    • Cuantas más actividades previas se hayan visto interferidas.

    • Una acción agresiva es inhibida por la expectación de un castigo (en el sentido más amplio) Cuanto mayor sea el castigo anticipado; tanto mas se inhibe una agresión especifica.

    • La tendencia más fuerte es la de reaccionar agresivamente contra el causante de la interferencia. Cuanto más fuerte sea la inhibición de una agresión directa, tanto mas probable será la aparición de una agresión indirecta. Quiere decir que la agresión aparece trasformada (insultar en vez de pegar) y/o se dirige contra otro objeto (personas, animales, cosas) en el caso extremo contra la propia persona (desplazamiento)

    • la aparición de una acción agresiva disminuye la inclinación hacia otras agresiones (catarsis)

    • En consecuencia se formula la tesis fundamental en el sentido de que la agresión es, por cierto, siempre es consecuencia de una frustración, pero la frustración puede ir seguida también de otras reacciones.

      La Teoría del Aprendizaje y la Agresión

      Los representantes de las teorías de los instintos coinciden con los investigadores orientados hacia la teoría del aprendizaje en que el comportamiento agresivo es influido por el aprendizaje.

      Pero según la concepción de la teoría del aprendizaje, la misma disposición a la conducta agresiva es el resultado de procesos de aprendizaje: ni existe una pulsión agresiva especifica, existen estímulos específicos desencadenantes de la agresión.

      El condicionamiento clásico es importante sobre todo con miras al desencadenamiento de afectos favorecedores de la agresión, con ira y enojo, a través de estímulos originariamente neutros.

      En términos generales, el modelo del condicionamiento clásico permite explicar como los estímulos adquieren un carácter repelente, convirtiéndose no pocas veces en reforzadores negativos de agresiones.

      De acuerdo con el modelo del condicionamiento operante, los comportamientos agresivos se aprenden temprana y fácilmente, porque suelen llevar al éxito sin mayores esfuerzos y de una manera más sencilla que las conductas alternativas.

      Las medidas punitivas, en el sentido de la teoría del aprendizaje, permanecen infructuosas en muchos casos porque aparecen tarde y no influyen, por lo tanto, en la conexión entre la agresión y el éxito inmediato.

      Las reacciones al comportamiento agresivo que son consideradas por el que actúa como un castigo puede obrar como reforzadores positivos, en el sentido de dedicación y de atención.

      Las medidas de extinción se dificultan por el hecho de que raras veces pueden impedirse en forma consecuente el reforzamiento intermitente que sujeta aun más las agresiones al repertorio de las conductas.

      Los modelos de agresividad abundan, ya sea “en vivo” o transmitidos por los medios masivos.

      Cuando el condicionamiento operante y el aprendizaje mediante el modelo aumentan la posibilidad de aparición de un comportamiento agresivo, disminuyen las conductas alternativas.

      Así aumenta la probabilidad de reaccionar también agresivamente en situaciones nuevas. De esta manera, se adquieren las disposiciones agresivas generalizadas.

      EL INSTITUCIONALISMO

      El institucionalismo, es un retardo del desarrollo de la personalidad total, produciendo por una frecuencia de estímulos, sobre todo sociales (o sea, las provenientes de otros seres humanos) en el medio ambiente de la institución. La deficiencia de estimulación puede existir en una o más de las siguientes áreas:

      • Estímulos Sociales.

      • Afecto.

      • Seguridad.

      • Facilitación y filtraje de estímulos.

      La vida afectiva se altera:

      Se producen alteraciones que se manifiestan en

      * Sentimientos de abandono y soledad: Ambos de gran impacto en la confianza básica y autoimagen del niño. Ejemplo : se me dejan es que no valgo, no merezco el cariño, no me quieren.

      * Apatía y Desmotivación: La pérdida de seguridad afectiva, de figuras significativas (madre - padre) deja al niño sin energía y desmotivado. El niño se queda sin ganas de participar en un entorno ajeno, que no responde a sus necesidades individuales.

      * Desesperanza: Cuando el niño percibe que nada de lo que haga mo­difica su situación (llanto - enojo - enfermedad - etc.), deja de tener esperanza en que él puede controlar algo de lo que sucede y entonces no intenta más. Llega un período en que ya no lucha, to­lera todo y no por adaptación sino por resignación.

      * Dificultades para manejar emociones: El niño experimenta intensas emociones (especialmente en la primera etapa) Ejemplo: angustia temor - rabia - ete.

      Como la institución posee mecanismos de con­trol externo para estas expresiones, el niño no desarrolla su propia capacidad de manejar su vida afectiva (sus emociones y afec­tos) En la institución, las emociones se controlan o manejan de acuerdo a las necesidades de la institución, la rabia se aísla, la pena se deja, pero nadie contiene el sentimiento del niño; la rabia no se enseña a expresar, la pena no se consuela.

      * Baja tolerancia a la frustración: Un niño depravado de satisfacer sus necesidades individuales puede desarrollar un estilo demanda de necesidades siempre urgente, porque no posee experiencias positivas previas o internas, que le permitan esperar y postergar una necesidad sentida en el momento.

      RELACION MARCO - PROBLEMA

      La institucionalización provoca efectos en los niños tales como:

      • Deterioro de la confianza básica: el niño percibe un mundo frustrado y emergente por lo que dificulta la adaptación a este.

      • Baja autoimagen: de la autoimagen depende si el niño va a enfrentar el mundo mas o menos seguro, con más o menos creatividad.

      • Distorsión en las relaciones interpersonales: principalmente se da en ámbitos como el desapego e inestabilidad en los afectos y relaciones indiscriminadas.

      Todos los efectos mencionados dan como resultado un sentimiento de frustración lo que Dollard considera causa para la reacción agresiva.

      Conductas Marginales:

      • Dificultades para autoregular la conducta: El niño aprende a depender de la rutina y los controles externos y pierde autonomía ganando dependencia.

      • Falta de Iniciativa: El sentimiento de desesperanza y la sensa­ción de no tener mucho control sobre los hechos, más la falta de experiencias variadas, los hace enfrentar las situaciones con limitaciones propias. Se mueven hasta donde les enseñaron, hacen lo permitido, repiten más y prueban menos.

      • Conductas de Sobrevivencia: Pelear para conseguir espacio; patalear para conseguir atención; movimientos autoestimulatorios pa­ra gratificarse en un medio no gratificante y para evadir la in­satisfacción; usan en forma limitada los objetos; los niños res­tringen y empobrecen su accionar debido a la falta de oportunidades y modelos. Acumulan los objetos, lo cual tiene un transfondo en la necesidad de contener algo que sea propio y en relación a la necesidad general que se siente.

      FORMULACION DE HIPOTESIS

      Ya hemos planteado el problema d investigación, revisado la literatura y contextualizado dicho problema mediante la construcción del marco teórico (el cual puede tener mayor o menor información, según cuanto se hay estudiado el problema o tema especifico de investigación)

      Asimismo, hemos visto que nuestro estudio puede iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo, y que como investigadores decidimos hasta dónde queremos y podemos llegar (es decir, sí finalmente el estudio terminará como descriptivo, correlacional o explicativo)

      Ahora, el siguiente paso consiste en establecer guías precisas hacia el problema de investigación o fenómeno que estamos estudiando. Estas guías son las hipótesis. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis; y como se explicará más adelante, a veces no se tienen hipótesis.

      Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. De hecho, en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas “cosas” y luego indagamos (investigamos) si son o no ciertas.

      Las hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. El investigador al formularlas no puede asegurar que vayan a comprobarse. Como mencionan y ejemplifican Black y Champion, una hipótesis es diferente de una afirmación de hecho. Alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las familias que viven en zonas urbanas tienen menor número de hijos que las familias que vive en zonas rurales; y esta hipótesis puede ser o no comprobada. En cambio si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, el investigador al establecer sus hipótesis desconoce si serán o no verdaderas.

      Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

      Formulación De Hipótesis

    • La conducta agresiva física provoca el difícil manejo de un grupo de niños y niñas institucionalizados

    • La conducta agresiva física de los niños y niñas institucionalizados trae como consecuencia la actitud negativa y falta de disposición del personal para hacerse cargo de ellos.

    • A mayor agresividad física mayor es el riesgo de daño físico entre los niños y niñas institucionalizados.

    • La heterogeneidad de la población (niños y niñas institucionalizados) influye negativamente en la convivencia.

    • VARIABLES, DEFINICION (TEORIA, OPERACIONAL Y ESQUEMA)

      Conceptos de Variables

      Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse algunos ejemplos de variables son: sexo, motivación intrínseca hacia el trabajo, atractivo físico, el aprendizaje de concepto, la religión, la agresividad verbal y la exposición de una campaña política es decir, se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores.

      Respecto a la variable ejemplo: La inteligencia de las personas pueden clasificarse de acuerdo con su inteligencia, no todas las personas poseen el mismo nivel de esta pues varían en ellas.

      Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otros.

      Variable Dependiente: es la conducta que se desea estudiar no se manipula sino que mide para ver el efecto de la manipulación de la variable.

      Variable Independiente: Es la que se considera como supuesta causa de una relación entre variables, es la condición antecedente y el efecto provocado por dicha causa.

      Variable independiente (X) Variable Dependiente (y)

      X Causa y Efecto

      Variables presentes en las hipótesis del problema.

      • Agresividad física

      • Actitud del personal

      • Hacinamiento

      • Sexo

      • Edad

      Direccionalidad de las Variables

      SEXO EDAD

      VARIABLE

      INDEPENDIENTE

      HACINAMIENTO VARIABLE DEPENDIENTE

      “AGRESIVIDAD FISICA”

      ACTITUD DEL PERSONAL PRODUCIRSE

      DAÑOS FISICOS

      ENTRE ELLOS

      (NIÑAS Y NIÑAS)

      Definición teórica de cada variable

      • Hacinamiento: efecto de hacinar, amontonar, acumular

      • Agresividad: (agresivo) propenso a faltar el respeto, ofender, o a provocar a los demás, o que implica un ataque.

      • Actitud: estado de ánimo manifestado exteriormente.

      • Daño Físico: efecto de dañar o dañarse causar detrimento, perjuicio, menos cubo, dolor, molestia, maltratar echar a perder una cosa.

      • Sexo: condición orgánica que distingue al macho de al hembra y a los seres humanos en los animales y las plantas.

      • Edad: tiempo que una persona ha vivido desde su nacimiento.

      Definición operacional de cada variable:

      • Hacinamiento: espacio físico limitado en relación con la norma establecida en la institución, el lugar esta destinados para 10 niños y niñas, en la realidad actual es 15 niños y niñas en al sala.

      • Agresividad Física: intención de provocar en el otro algún daño físico.

      • Daño Físico. Todo tipo de agresión que atenta contra la integridad del cuerpo humano.

      • Actitud del Personal: es el actuar en respuesta ante la conducta agresiva de los niños y niñas.

      • Sexo: el grupo se divide en niños y niñas compartiendo el espacio y tiempo completo.

      • Edad: grupo de niños y niñas heterogéneo.

      OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

      Objetivos de la investigación

      Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.

      En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuales son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial - en este caso debe mencionarse cual es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo - y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.

      Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles al alcanzarse; son guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí.

      Formule los objetivos de su investigación

      • Identificar los efectos de la conducta agresiva física de un grupo de niños y niñas institucionalizados.

      • Determinar el riesgo físico que provoca la agresividad de niños y niñas institucionalizados.

      • Indagar la implicancia de la conducta agresiva física de los niños y niñas institucionalizados.

      • Tratar de disminuir la agresividad en los niños en la sala.

      IDENTIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

      Muestra: grupo de 15 niños y niñas que viven en situación de abandono en una institución del SENAME.

      Grupo heterogéneo de 3 a 10 años.

      Características de la muestra:

      • El grupo de niños en estudio esta inmerso en un centro capacitado para la atención del niño en riesgo social ( caso de abandono)

      • Este servicio supone la atención temporal por ser C.T.D (centro de transito y derivación)

      • A causa de distintas patologías de carácter crónico (oxigeno dependiente, insuficiencia renal, mielomeningocele y otros) se ha prolongado por años la estadía del grupo en investigación.

      INSTRUMENTOS O PROCEDIMIENTOS A UTILIZAR

      Objetivo : Identificar los efectos de la conducta agresivo física de un grupo de niñas y niños institucionalizados

      Conductas

      N:

      Nunca

      AV: A Veces

      S: Siempre

      • Tolera frustraciones

      • Expresa sus emociones en forma positiva

      • Manifiesta disposición para seguir las normas establecidas

      • Comparte sus pertenencia

      • Demuestra cariño a sus compañeros

      • Demuestra cariño a los adultos

      • Trata de ponerse en el lugar del otro

      • Mantiene buenas relaciones con sus compañeros

      • Respeta turno

      • Acepta sugerencias de los demás

      • Respeta pertenencias de los demás

      • Participa en las actividades propuestas por el adulto

      • Participa en actividades grupales

      • Manifiesta agrado con sus experiencias en la institución

      • Trata de superar sus limitaciones

      • Presenta independencia afectiva

      • Pide disculpas en momentos oportunos

      • Ayuda en situaciones que corresponde

      OBJETIVO:

      • Determinar el riego físico que provoca la agresividad de niños y niñas institucionalizados

      • Utilizaremos para registrar estas conductas una observación directa, mediante un registro anecdótico

      REGISTRO ANECDÓTICO:

      • Fecha:

      • Lugar:

      • Circunstancias:

      • Descripción Anecdótico:

      • Observador:

      • Pasos a Seguir:

      OBJETIVO:

      • Indagar la implicancia de la conducta agresiva física de los niños y niñas institucionalizados en el ámbito educativo:

      Conductas

      N

      AV

      S

      • Se concentra en una actividad

      • En una actividad le pega a sus compañeros

      • Participa en trabajo colectivo

      • Cuida el material colectivo

      • Expresa cortesía a sus compañeros y adulto cuando se requiere

      • Guarda y ordena material individual

      • Guarda y ordena material colectivo

      CLASIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS

      Sujeto

      Sexo

      Edad

      1

      2

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      9

      10

      11

      12

      13

      14

      15

      M

      M

      F

      M

      F

      F

      M

      M

      F

      M

      M

      F

      F

      M

      M

      10

      10

      3

      7

      6

      3

      10

      9

      10

      6

      9

      10

      3

      5

      5

      FRECUENCIA: Cantidad de veces que se repite un dato.

      Frecuencia por Sexo

      Sexo

      Cantidad

      Masculino

      9

      Femenino

      6

      total

      15

      FRECUENCIA POR EDAD:

      Edad

      Cantidad

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      9

      10

      3

      0

      2

      2

      1

      0

      2

      5

      FRECUENCIA POR SEXO / EDAD

      Sexo

      3 4 5

      6 7 8

      9 10

      Total

      Masculino

      0 0 2

      1 1 0

      2 3

      9

      Femenino

      3 0 0

      1 0 0

      0 2

      6

      Total

      3 0 2

      2 1 0

      2 5

      15

      BIBLIOGRAFIA

      • Antecedentes Empíricos

      Darrigrandi 1975, Orellana y Relles 1969

      • Antecedentes Teóricos

      Datos extraídos de estudios realizados por sicólogos de SENAME (servicio nacional de menores) 1990

      • Evaluación y Diagnostico infantil

      Aurora García M. Ministerio de Educación Superior (cuba) 1983

      Paginas Consultadas: 93-96-97-98-99-100-101-107.

      • Teorías Sicológicas de la Agresión

      P. Karl Macal ediciones Pirámide

      1983 paginas consultadas 57-59-119-121.

      • El niño agresivo y desatento

      B. Hank G.L Huber, H. Mandl

      Editorial Kapeluz 1979

      Páginas Consultadas: 93-107.

      INDICE

    • Justificación del proyecto

    • Antecedentes empíricos y teóricos del problema

    • Marco teórico

    • Relación Marco Teórico

    • Formulación de hipótesis

    • Variables, Definición, Teoría

    • Objetivos de la Investigación

    • Identificación y Características de la Población

    • Instrumentos o Procedimientos a Utilizar

    • Bibliografía

    • Universidad Nacional

      Andrés Bello

      Educación Parvularia

      PROYECTO DE INVESTIGACION

      TITULO

      “LA AGRESIVIDAD FISICA EN UN GRUPO DE NIÑOS INSTITUCIONALIZADO”

      Ramo: Metodología de la

      Investigación I

      Prof.: Jaime Murillo

      Integrantes: Gladys González

      M Alejandra Miranda

      Mariela Lagos

      Paulina Vargas

      Junio 2001




    Descargar
    Enviado por:Titi
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar