Geografía
Albufera de Valencia
Índice
Introducción.
Historia (respuesta a las preguntas).
Vegetación.
Fauna.
Problemática e impactos.
Bibliografia
Atlas temático de la Comunidad Valenciana.
2. Humedales.
Introducción.
La Albufera de Valencia fue declarada Parque Natural el 8 de julio de 1.986 por el Consell de la Generalitat Valenciana.
La Albufera de Valencia es por su extensión uno de los lagos de mayor superficie de España: 2.837 Ha. De ellas alrededor de 2.500 están ocupadas por agua y unas 350 corresponden a carrizales situados en sus orillas y en islas interiores denominadas mates.
El lago está rodeado completamente por arrozales, excepto por la orilla este, donde contacta con la Devesa. Considerando los arrozales situados entre los ríos Júcar y Turia, la superficie aproximada de todo el conjunto rondaría las 21.000 Ha.
Historia (respuesta a las preguntas)
La Albufera se generó al cerrar la barra arenosa de la Devesa una porción de mar que fue transformándose, por aportes de ríos y por escasa comunicación con el mar, en agua dulce. Se estima su edad en 6.000 años. Debió extenderse desde la desembocadura del río Turia hasta el Júcar, ocupando alrededor 30.000 Ha. En le siglo XVIII la extensión del lago era de 14.000 Ha. A finales del siglo XIX quedaban 5.000 Ha. Y en 1927 su extensión era de 3.000 Ha. Su acelerada conversión se explica por la convergencia entre la actividad humana y la evolución natural. La transformación de las zonas pantanosas en arrozales y la sedimentación de los detritos aportados por las acequias que en ella desembocan, han conducido a la situación actual.
Vegetación.
En un área de estas características la vegetación predominante es la palustre. Abundan, tanto en todo el perímetro del lago como en las islas interiores, la enea, el carrizo, los juncales, etc. Entre éstas es destacable la cadella, extremadamente rara en el resto de zonas húmedas españolas.
Las plantas sumergidas y flotantes, también denominadas praderías de fondo, están prácticamente extinguidas en el lago y solo sobreviven en acequias y pequeñas zonas debido a la cada vez más delicada situación ambiental de área.
La Albufera de Valencia (l'Horta). En primer término los arrozales que la circundan inundados en época invernal; hoy en día son parte esencial en el equilibrio ecológico del lago
Fauna.
Casi la totalidad de los grupos zoológicos presentes en la Albufera han sufrido dramáticas reducciones que incluso han llevado a la extinción de un buen número de especies, producida por la contaminación tanto urbana e industrial como agrícola. Han desaparecido la mayoría de las especies de moluscos; bivalvos del géneros Unio y Anodonta están hoy confinados a áreas relícticas fuera del lago. Lo mismo ha ocurrido con la mayoría de los crustáceos decápodos autóctonos. Mientras que prospera una especie introducida recientemente por el hombre, el cangrejo rojo americano.
En cuanto a los peces han sido citadas hasta 31 especies que han padecido cambios como consecuencia de la introducción de especies alóctonas, contaminación y sobreexplotación. En nuestro días dominan los Ciprínidos y Mugílidos.
La mastofauna actual es la típica de una comunidad mediterrània empobrecida que denota la fuerte influencia antrópica en la abundancia de especies triviales, como ratas y ratones, mientras que la nutria desapareció a principios de siglo y la rata de agua ha sido desplazada a las islas interiores de lago.
La Albufera alcanza un papel destacado en el contexto europeo de zonas húmedas. Són más de 250 especies orníticas que utilizan este ecosistema y de ellas más de 90 se reproducen en el área.
Entre las aves invernantes destaca por su número el grupo de las Anítidas que todos los años concentra en los arrozales y el lago entre 50.000 y 70.000 ejemplares. De ellos el más interesante es el pato colorado que, con contingentes superiores a las 10.000 aves, convierte a la Albufera en el lugar de invernada más importante de Europa occidental. Otras especies muy comunes son el pato cuchara, el ánade real, el porrón común, el ánade rabudo, el ánade silbón, etc.
Las Ardeidas más abundantes en invierno són la garza real, la garcilla bueyera, y la garceta común.
La avefría y la agachadiza común son los limícolas mejor representados aunque también se observan agujas, correlimos, chorlitejos, combatientes archibebes, etc.
La gaviota más repartida es la reidora, acercándose a los 60.000 ejemplares y le siguen la gaviota argéntea y la gaviota sombría.
Durante la época de nidificación la Albufera adquiere mayor importancia puesto que numerosas especies, algunas de ellas en franco peligro, verifican aquí su reproducción. Entre ellas crían regularmente el somormujo lavanco, el zampullín chico, el zampullín cuellinegro, el ánade real, el pato colorado, el chortilejo chico, el chortilejo patinegro, la cigüeñuela, la canastera, el charrán común, el charrán patinegro, la gaviota reidora, la polla de agua, la focha, el rascón, etc.
El grupo que quizá proporciona al lago mayor importancia internacional es el de las Ardeidas. Estas sitúan en la Albufera varias colonias de nidificación que en total superan los 2.500 nidos. Las más numerosas son la garcilla bueyera, la garceta común el martinete la garza imperial y la garcilla cangrejera. Además es abundante el avetorrillo y recientemente a comenzado a nidificar la garza real.
Mata del fang. Area patera por excelencia de la Albufera de Valencia. Al fondo parte del cordón dunar de la Devesa.
Problemática e impactos.
Contaminación: Es sin duda el problema más grave del lago y su entorno húmedo. Aquí llegan sin depurar los residuos domésticos de una población estimada en más de 300.000 personas. La contaminación industrial es producida por unas 5.000 industrias que liberan sus derechos directamente a la red de acequias que desembocan en el lago, siendo especialmente peligrosos los metales pesados que van depositándose en los sedimentos. La contaminación agrícola proviene de miles de hectáreas que drena la Albufera.
Colmatación: El lago está amenazado a no muy largo plazo por un proceso de aterramiento. Los aportes de sedimentos podrían ser disminuidos actuando sobre la cuenca hidrográfica, en la actualidad muy deforestada.
Transformación de cultivos: Amplias zonas de marjal tradicionalmente dedicada al cultivo de arroz, están siendo transformadas en cultivos de hortalizas de temporada o en naranjales, con las consiguientes pérdidas tanto paisajísticas como biológicas debido a la disminución paulatina de la superficie inundada.
Caza: La presión cinegética que se ejerce en el marjal que rodea el lago es abusiva. Son miles y miles las aves acuáticas que, año tras año, son abatidas en la caza.
Descargar
Enviado por: | Alvaro Menlli |
Idioma: | castellano |
País: | España |