Historia
Al oeste del Edén; Joan Bernabeu, Emili Aura y Ernestina Badal
Introducción:
El presente trabajo se corresponde con la lectura del libro “Al Oeste del Edén”, escrito por Joan Bernabéu, J. Emili Aura y Ernestina Badal, pretendiendo dar la visión de estos investigadores del porqué del cambio del Neolítico, y sobre todo que viene a significar ese cambio y que tiene de revolución. Los autores tratan de buscar un punto de vista particular sobre el tema, atendiendo en todo momento a las teorías ya formuladas por otros investigadores, para de una forma crítica quedarse con lo que consideran más válido y desechar lo que consideran que no es válido.
Para ello dividen el texto en tres partes bien diferenciadas, una primer en la que ponen en la balanza todos los razonamientos habidos hasta el momento del porqué del paso hacia el Neolítico, para después hacer un repaso de lo que el neolítico significa en Próximo Oriente. En la segunda parte se pasa a un análisis pormenorizado de lo que el neolítico viene a suponer en toda la franja mediterránea haciendo un puntual repaso por las diferentes particularidades de cada zona, así como dando al principio una visión global de la situación, sobre como estaban en todas las zonas antes de dar el paso decisivo hacia la producción en lugar de la depredación. Por último, en la tercera parte se entra con más detenimiento en aspectos que desde mi punto de vista podrían ser denominado “técnicos”, ya del neolítico propiamente dicho en la Europa mediterránea, mostrándonos cuales eran las formas de vida del momento y su evolución en ese período.
Al final, los autores nos proponen un concepto de lo que para ellos supone el neolítico como “el resultado de, por una parte, la expansión demográfica de los agricultores, y por otra, la interacción que se establece entre éstos y los últimos cazadores, recolectores y pescadores del Mesolítico”, llegando a que la selección que el neolítico supone no se corresponde con el mejor marco de posibilidades, sino que esto dio lugar a una serie de crisis periódicas motivadas por el peligro de la especialización agrícola, aún conservando cabañas animales.
El trabajo está estructurado en comentarios a las tres partes, y dentro de cada una de las partes, siguiendo el criterio de capítulos escogido por los autores. Dado el nivel de conocimientos por mi parte, poco tengo que aportar o rebatir a las teorías de los autores, por lo que no puedo dar una visión crítica del texto, sino más bien mostrar lo que el manual me ha enseñado, ya que cualquier contestación por mi parte podría ser entendida como una andadura por aguas en las que podría ahogarme con facilidad, y no me parece ni riguroso ni metódico meterme en ciertos caminos sin saber y conocer antes los obstáculos que me puedo encontrar, en forma de conocimiento.
Capítulo 1.- La revolución neolítica en perspectiva:
Después de la última glaciación se inicia un proceso que cambiará los sistemas de caza y recolección de alimento silvestres, para pasar a dominar la reproducción de cierto tipo de animales y plantas (domesticación). El Neolítico es un proceso lento, por lo que no se puede hablar de revolución como concepto temporal de un gran cambio en un período de tiempo relativamente pequeño, sino por la magnitud de los cambios acaecidos en este período. El conjunto de cambios que se dan en este período es lo que Childe denomina “Revolución Neolítica”. Los autores se centran en explicar que el proceso tiene dos vertientes claras, la biológica (domesticación) y la económica (sistemas de gestión). Como conclusión nos dicen que los cambios han de ser constantes e indivisibles.
A continuación vemos como tratan el evolucionismo del siglo XIX, del que destacan la noción de progreso y el concepto de unidad psíquica, para obtener unos sistemas de clasificación universales. A sí mismo, van contraponiendo las visiones lamarckianas con las darwinisitas.
Después exponen las teorías de Childe y el determinismo ambiental sugiriendo que la evolución socio cultural va siempre de forma analógica a la evolución biológica, así como que las infraestructuras son siempre determinantes en última instancia a la manera marxista. Así se nos señala que las etapas arqueológicas coincidirían con las etapas económicas.
Dentro de la denominada ecología cultural, analizando las relaciones del hombre con el medio ambiente que le rodea dando lugar al ecosistema humano. Esto nos daría una serie de hipótesis sobre la cultura y sus comportamientos. Posteriormente se nos habla del modelo de la presión demográfica localizada en áreas marginales, diciendo que la presión demográfica empujó a los grupos a desplazarse fuera del núcleo y que fue allí donde se desarrolló la agricultura.
A esta teoría se contrapone la de Harris que enunciaría cuatro sistemas de subsistencia alternativos poniendo atención a la relación entre sedentarización y ruptura de los controles demográficos. Al final nos plantea un modelo de rendimientos decrecientes en el que plantea, desde el materialismo cultural, una crisis de los recursos coincidente con el período de la revolución. Una vez más los autores nos dan cuenta del fracaso de la teoría para después darnos las líneas de por donde siguió la investigación después hablándonos del trabajo de Cohen dentro del determinismo demográfico.
Supone que la agricultura no fue un cambio muy grande, sino que más bien fue “una acumulación de nuevos hábitos”, para añadir que la única ventaja de la agricultura es la de proporcionar más calorías por unidad de espacio y tiempo de trabajo. Se puntualiza que la población crece a un ritmo continuo y por ello se ve obligada a innovar en la producción de alimentos y se mantiene que el cambio tecnológico es una respuesta social al cambio previo de la población. Considera que el paso a la agricultura es un proceso rápido y de carácter general (criterio de universalidad) que presenta perfiles similares en todas partes, obedeciendo a causas comunes. Supone una vez una presión demográfica que nos llevaría a una presión sobre los recursos. Para otros autores (Testart, Henry), la solución es justamente la contraria, incidiendo más en lo que de revolución tiene el neolítico.
Bender por su parte, traslada los cambios en el sistema de subsistencia a la esfera de las relaciones sociales, siguiéndole en este camino Testart y Hayden, para quienes la revolución comenzó en el mesolítico, proponiendo una serie de fases (tres en concreto) para el cambio. En la primera se produciría el inicio de la especialización y del amplio espectro (17.000-15.000 BP). En la segunda Se darían la constitución y el desarrollo de los sistemas tecnoeconómicos basados en el almacenamiento a gran escala y que denomina época de las especializaciones económicas (12.000-10.000 BP). La terecera fase nos daría la aparición de los sistemas agrícolas como consecuencia del desarrollo de ciertas fuerzas actuantes en el interior de los sistemas de recolección intensiva. Este modelo sitúa la aparición de la agricultura dentro de un proceso histórico mucho más amplio. Para completar esta teoría se analizarían los sistemas económicos políticos de la época y de la dieta prehistórica.
Rindos, dentro de su “seleccionismo cultural” propone un modelo darwinista suponiendo que todo el proceso es resultado de la evolución y de la selección. Así, señala que la producción de la variación es independiente de las presiones selectivas, que existe una correlación entre la posesión de ciertos caracteres y el éxito de supervivencia/reproducción de los individuos/grupos que los poseen, y que sólo la capacidad humana para la cultura está genéticamente determinada, mientras que las variaciones se desarrollan a consecuencia de las presiones selectivas a que se ven sometidas las sociedades a través de la historia.
Se afirma a fin de cuentas la existencia de un mecanismo de transmisión no genética de los fenómenos culturales. El modelo de transición agrícola expuesto de basa en el concepto clave de coevolución, en la que se enmarca la simbiosis entre el hombre y el entorno, dando la domesticación, de tres tipos. Una incidental, una especializada (el hombre y la planta ya dependen del otro para vivir) y una agrícola, donde las plantas son ya morfológicamente domesticadas.
Con respecto a los cambios en la dieta de los domesticados se toman como variables los recursos alimenticios, las cantidades absolutas y relativas de los productos consumidos y los cambios en la abundancia de dichos recursos. Se comparan dos tipos de dietas, las compensadoras (se quitan silvestres al añadir domesticados manteniendo la producción estable), y las conservadoras (los domesticados suponen presión sobre los silvestres retrasando la aparición de subsistencia agrícola, dando un aumento de la producción). Al crear excedentes, aumenta la población, y al variar la producción se producen excedentes de población que han de emigrar, por lo que sería la emigración la responsable de la expansión de la agricultura. Los autores echan en falta referencias a la organización social.
En el siguiente punto se nos habla de la desigualdad social que provoca la revolución neolítica, marcando por un lado la revolución económica y por otro la revolución social. La revolución económica supondría una minimización del riesgo agrícola y la social nos daría respuesta a las carencias de la económica, en referencia a las formas de gestión de los recursos y a la apropiación de los medios de producción, por lo que se formarían grupos sociales que comenzrían a luchar por mantener el control sobre un espacio.
Capítulo 2.- El neolítico en el Próximo Oriente:
Se distinguen tres grandes provincias. Turquía, Siria-Palestina y los Zagros e Irán occidental.
Periodización:
Período 0: 14.500-12.500 BP
Levante: Kebaryense geométrico y Mushabiense.
Zagros e Irán: Zarziense
Período 1: 12.500-10.300/8.200
Levante: Natufiense
Zagros e Irán: Epizarziense
Turquía: Beldibi
Período 2: 10.300/8.200-9.600/7.500
Levante: Jiamiense y Sultaniense. Harifiense.
Zagros e Irán: Protoneolítico
Período 3a: 9.500-9.000
Levante: Mureybet IVA, Asbad IB. PPNA de Jericó hasata el 9.100.
Zagros e Irán: Nemrik 9 y Quermez Dere.
Turquía: Cayönü, Cafer Hüyük, fases iniciales.
Período 3b: 9.000-8.500
Levante: PPNB medio. Jericó.
Zagros e Irán; Ali Kosch, fase Bus Mordeh.
Turquía: Cayönü, Cafer Hüyük, Hacilar acerámico.
Período 4: 8.500-8.000
Levante: PPNB reciente, Abu Hureyra, acerámico 2.
Zagros e Irán: Jarmo precerámico, Ali Kosch y Chonga Sefid.
Turquía: Çatal Hüyük XII-IX, Can Hassán III, Suberde.
En el capítulo de medio ambiente y recursos se nos exponen las condiciones climáticas y biológicas de la zona. Se trata de una zona con gran diversidad ecológica y disponibilidad biológica. Las cadenas montañosas forman un arco dejando tres mesetas en el exterior. Depósitos volcánicos cubren zonas de ámbitos anatólicos, apareciendo allí la obsidiana que se utilizó como materia prima para útiles. El Levante queda limitado por la cordillera del Líbano. El valle del jordán baja llegando hasta el Mar Muerto.
Las crecidas del Tigris y el Eúfrates (los mayores ríos), son brutales constituyendo la llanura aluvial fértil. El clima es contrastado, tratándose de una zona cálida. Las precipitaciones se resprten de forma desigual por la zona. La orografía juega un papel muy importante en la repartición de las precipitaciones. Las sequías estivales pueden alargarse hasta cinco meses. Se distinguen tres regiones biogeográficas. La mediterránea (Asia Menor y Levante), la saharo-arábiga (sur) y la irano-turania (oeste asiático).
En cuanto a la vegetación cabe diferenciar entre estas tres regiones:
-
Mediterránea: maquis y bosques, coscoja y mirto (300-1000 m de altitud), roble (600 m), hoja caduca (1000-1500 m) y coníferas frías y húmedas (2000 m). Fauna muy mediterránea, con perdices, liebres, linces, etc.
-
Saharo-arábiga: pobre en especies. Tarays y álamos en el fondo de los wadis. Con respecto a la fauna, pequeños mamíferos como el ratón, gacelas y reptiles.
-
Irano-turana: estepa (formaciones vegetales herbáceas, con artemisas, alcaparras, etc). Zonas entre 300 y 500 m y mayor pluviosidad, bosque estepario. Entre 700 y 2000 m, bosques (robles, arces, espinos). Más allá de los 2000 m vegetación de tipo alpina con abedules. Fauna variable según la altitud y la lluvia.
El cambio climático de la zona, estaría dividido en tres fases, una estépica, una de bosque estepa y una tercera de máximo polen arbóreo.
Con respecto a los recursos de la zona, cabe hablar de gran biodiversidad, con un equilibrio ecológico frágil que ha dado agotamiento de los suelos y desaparición de especies. Cabe destacar dentro de los recursos vegetales, los cereales (trigo, cebada y avena), las legumbres y los frutos. En cuanto a los recursos animales, es una fauna rica en especies con gran potencial de domesticación (oveja, cabra, cerdo, perro y buey).
Unos auténticos especialistas en domesticación son los zagros (ovicápridos). Se pueden distinguir varios períodos. El Zarziense, sin mucha recolección de vegetales y presencia del perro. El Protoneolítico, con domesticación de ovejas y cabras. El X milenio, con desarrollo del arte. Caza de ovicápridos y bóvidos. Arquitectura con planta circular unicelular.
Con respecto al Levante, desde el Natufiense, se da una especialización en la recolección vegetal. Durante el período de máximo frío se da la caza de la gacela y la aparición del primer instrumental de cereal. Se van dando avances que nos llevarían hasta el Natufiense, la época de las especializaciones económicas. Aquí se dan nuevas técnicas de almacenamiento y la modificación de las estrategias de subsistencia en general.
Pasaríamos ya a las aldeas neolíticas con economía mixta, en un período conocido como PPNB. La cabra sería la primera en ser domesticada (9000), después la oveja (8500), buey (VIII milenio) y por último el cerdo (VIII milenio). Se utilizan adobes en construcción, abundancia de hoces, morteros y molino, teniendo en cuenta las diversidad propias de cada zona.
Capítulo 3.- El Marco Cronológico
Los márgenes cronológicos son amplios y diversos regionalmente, aunque no sobrepasan en ningún caso los 2000-2500 años. La secuencia cultural está basada en la evolución tipológica de la industria lítica y los estilos cerámicos. Se pueden establecer dos períodos, uno entre el 10200-8500 BP, donde el Epigravetiense y el Magdaleniense se manifiestan. El segundo sería entre el 8500-7000 BP, se desarticula la tradición anterior, además de generalizarse la técnica del microburil en un período conocido como Tardenoisienses. La evolución neolítica da una serie de grupos culturales que en la Europa mediterránea serían dos: el de la cerámica pintada (Grecia y Balcanes), y el de la cerámica impresa que se extiende desde el Adriático hasta las costas de Portugal y el norte de África, al oeste de Túnez.
Del Mediterráneo oriental cabe desatacar a Grecia (microburil, talla por presión, cerámica monocroma), los Balcanes orientales (tradición tardigravetiense) y los Balcanes occidentales (enterramientos, desarrollo de formas complejas de utilización de los recursos). Del Mediterráneo central y occidental destacan ampliamente varias zonas. La costa dálmata (armaduras geométricas y conjuntos industriales con tecnología laminar muy regular). Sur de Italia y Sicilia (cerámicas impresas -nivel 0-, ausencia de organización de los motivos impreso incisos -antiguo-, primeras pintadas -reciente-, pintadas bícromas -medio-, cerámicas trícomas -horizonte reciente- ). Italia Central, Norte y noroeste de Italia (talla hipermicrolítica y proyectiles triangulares). Provenza (cerámicas impresas). Área franco-ibérica (geometrismo triangular -Languedoc-, microlaminar y geométrico -Mediterráneo español-). Andalucía y Portugal (microlaminar y macrolítica). Norte de África (sucesión geométrica -segmentos y trapecios). Interior de la Península Ibérica (cerámicas equiparables a la cultura de las cuevas).
Capítulo 4.- La Europa mediterránea:
Podemos identificar tres regiones biogeográficas en Europa. Una sería la mediterránea, otra la eurosiberiana y la tercera sería la ártica. Centrándonos en la parte mediterránea, como microcomos con especial atención al clima. Especialmente importante es fijarnos en los períodos de sequía estival que se dan en todos los puntos sea cual sea el índice medio de precipitaciones anuales.
Podemos clasificar en función de la temperatura anual media en relación con la altitud y la latitud se originan las llamadas cliseries o sucesiones de pisos de vegetación. El piso termomediterráneo contine algarrobos, acebuches y adelfas. Muy apto para el cultivo agrícola. El piso mesomediterráneo tiene una temperatura media de 13-17 grados, con la encina como especie característica. Bosques de coníferas mermados por el desarrollo ganadero. El piso supramediterráneo tiene unos inviernos rigurosos y largos con temperaturas entre 8 y 13 grados. El roble de hoja caduca es lo más característico. La práctica agrícola está limitada por el invierno. Los pisos oromediterráneo y altimediterráneo se caracteriza por los bosques de hayas y abetos.
Los autores explican después la división del holoceno en los periodos estudiados en clase, junto a las especies más características de cada zona. Para ello recurren a los análisis mediante polen y carbones.
Capítulo 5.- Cazadores, recolectores y pescadores. La Europa mediterránea antes del Neolítico
Escogemos el modelo dual para tener una adecuada relación entre la expectativa teórica y el registro arqueológico, contemplando además la posibilidad de actuación de diferentes procesos con un resultado común: la retirada progresiva de los sistemas basados en la caza-pesca-recolección y la expansión de los sistemas agrícolas. El Neolítico no puede ser entendido aisladamente, como el desigual desarrollo de los grupos mesolíticos regionales o las condiciones que se derivan de esa situación para su misma expansión y consolidación, por el riesgo de simplificar el proceso muchísimo. Los autores se centran después en los términos mesolítico y epipaleolítico, ya discutido en clase.
Con respecto a estos períodos en Europa, se nos señalan los microlitos y geométricos, los recursos r seleccionados, y algunos grupos con economía cazadora pero elementos neolíticos claros. La época se sigue considerando de tránsito, siendo los cazadores una mera continuación pobre el Paleolítico Superior. Después se produce un análisis pormenorizado de estos grupos ahondando en sus formas de vida y de reproducción, así como su organización social y su economía.
Pasaríamos a un estudio sobre la Europa mediterránea de la época, con diferentes aspectos de análisis. Con respecto a la tecnología se nos habla de las nuevas formas de talla y de utillaje microlítico, así como de las formas de trabajo planificado. De la subsistencia, se nos indica una diversificación de los recursos (zonas de productividad media-baja), y de la especialización (zonas de productividad alta). A continuación se nos muestra un repaso más minucioso por zonas específicas. En primer lugar, las zonas interiores: Las Puertas de Hierro (pesca fluvial, diversificación de recursos, caza menor, uso de recursos vegetales, domesticación del perro), Noroeste de Italia (equilibrio entre cérvidos y cápridos y presencia de grupos cazadores en cotas altas. Incorporación de la cerámica), Península Ibérica (especialización en ungulados), y en segundo lugar las zonas costeras: Franchthi (combinación de recursos y primeros indicios de navegación), Uzzo (cetáceos y foca mediterránea), Los concheros portugueses (estructuras de hábitat y enterramientos).
Con respecto a los asentamientos, se distinguen entre multifuncionales (tareas de fabricación, uso y reparación de instrumentos), especializados de uso logístico alternativo y estacional (menor diversificación de equipos tecnológicos), e indiferenciados de ocupación limitada (funciones especializadas o aleatorias).
Sobre las redes sociales, se nos indica una organización a partir de las necesidades, con formas de organización social igualitarias y sin grandes diferencias individuales, más allá de la edad y quizás de sexo. Después se nos muestran los trabajos de los distintos autores (Wost, Newell), así como las formas de enterramiento y su evolución.
Capítulo 6.- La expansión del sistema
Intenta analizar el proceso de expansión del sistema, sus causas y mecanismos. En primer lugar se centra en la evolución tomando los recursos vegetales (cebada silvestre, polen y leguminosas) y los animales (bóvidos, ovejas silvestres, cabras domésticas -que no derivan de las especies europeas-).
Con respecto a la difusión se formulan una serie de preguntas, planteando el modelo démico de difusión, que contrapone una difusión cultural que provoca continuidad cultural y de patrón de asentamiento entre el Mesolítico y el neolítico y una gran diversidad cultural interregional, y una difusión démica basada en el modelo del frente de avance que nos da una discontinuidad de patrones mesoliticos neolíticos y una estructuración cultural basada en grandes áreas. El segundo modelo plantea que el índice de la población es logístico y que la actividad migratoria es constante en el tiempo y aleatoria en la forma. Este modelo puede ser causado por una difusión demográfica, aculturacionista o mixta, que a su vez plantean otras cuestiones, que son respondidas.
El incremento medio de la producción a través del tiempo y el incremento cíclicamente recurrente de la inestabilidad de la producción interaccionando, serían los responsables de la gran expansión de los sistemas agrícolas, por los fracasos cíclicos de sistema, que proporcionarían excedentes poblacionales, que tendrían que emigrar. Después se nos plantea el modelo dual, con los procesos de aculturación directa e indirecta.
Capítulo 7.- El sistema neolítico en la Europa mediterránea
Con respecto a los aspectos tecnológicos, destacan el pulimento de la piedra y la cerámica. También se documenta el trabajo de la madera, la cestería y la artesanía textil. Así mismo, gran parte de la industria lítica será destinada a la agricultura. También se documentan instrumentos anteriores al arado pero con funciones parecidas. En referencia a la economía de subsistencia, hay una clara dependencia de los domesticados, pero sin dejar de lado los métodos tradicionales de caza, pesca y recolección.
Se expone después el modelo de Halstead dentro del marco histórico, para pasar después a la agricultura intensiva de azada, que nos muestra un desuso del arado y una preferencia por los trigos en sus diferentes especies, según la zona. Con relación a la ganadería, ésta se encuentra integrada en la unidad familiar (en su explotación), siendo el objetivo el mantener una reserva de carne capaz de afrontar una posible crisis agrícola. Por último, el libro analiza el factor de ocupación del territorio y lo hace deteniéndose en cada zona. Grecia y los Balcanes (poblados de larga duración), Sur de Italia con cuatro tipos (poblados pequeños y circulares, poblados medianos, poblados grandes y poblados muy grandes), y Península Ibérica.
Descargar
Enviado por: | Ivan Abanades León |
Idioma: | castellano |
País: | España |