Agronomía, Recursos Forestales y Montes


Agricultura y Ganadería


AGRICULTURA.

E

l cultivo del suelo, al fijar las tribus en una vida sedentaria opuesta a la nómada de la caza y el pastoreo, aparece como uno de los primeros factores que influyeron en el desarrollo de la civilización. Estabilizada la población en pequeñas comunidades agrícolas, acumuló bienes y adoptó costumbres más sociales. Un hecho explica la íntima relación existente entre la agricultura y la civilización: los cereales, el alimento vegetal más importante del hombre, tuvieron probablemente cuna en las regiones ocupadas por las primeras culturas. El SO y el SE asiáticos, la cuenca mediterránea y las altiplanicies de la América tropical, sede de las primeras civilizaciones, fueron los primeros focos de producción del arroz, trigo, avena, cebada, centeno y maíz.

Explotación moderna.

Atendiendo a la mayor intervención del hombre en la producción, es clásica la distinción entre explotaciones extensivas e intensivas, que, según sea el grado de esa intervención, presentan caracteres específicos. La máxima intensidad suele corresponder a los cultivos hortícolas, situados de ordinario en las inmediaciones de los centros de consumo. Las explotaciones pueden revestir las formas jurídicas de propiedad, arrendamiento, aparcería o alguno de esos contratos de cesión temporal de tierras para efectuar mejoras que constituyen una especialísima modalidad de arrendamiento.

Labranza.

De los innumerables trabajos requeridos por la labranza, unos se refieren más directamente al cuidado del suelo y otros al de las plantas. Entre los primeros figuran la arada o remoción del terreno a fin de que conserve su porosidad para que penetre el aire en su interior; el abonado o incorporación al suelo de substancias que acrecienten su capacidad nutritiva; el regadío, adición de agua al terreno. Entre los trabajos más relacionados con el cultivo se encuentran la siembra o aplicación de las semillas a la tierra; la escarda o extirpación de hierbas nocivas; y la recolección o recogida de frutos. Actualmente el labrador cuenta con gran número de máquinas para llevar a cabo su trabajo; la más útil es el tractor, que arrastra arados, sembradoras, remolques, etc.

Los Sistemas De Cultivo

El mundo tropical se halla dividido entre el cultivo sobre rozas (quema del terreno) y el cultivo irrigado del arroz. El primero corresponde a una utilización muy poco eficaz de las tierras no irrigables. En estos ambientes, es posible pasar a un cultivo continuo que permite densidades mucho mas elevadas: pero la productividad del trabajo disminuye lo que, evidentemente, frena la generalización de las soluciones más interesantes sobre el plan agrónomo. El cultivo de arroz no puede ser implantado en todos los terrenos; el aumento del rendimiento no va acompañado necesariamente de una ganancia con respecto al trabajo producido. En las zonas áridas del mundo, las condiciones son generalmente favorables para la práctica de sistemas muy intensivos. Las condiciones de los suelos son buenas, y a menudo existe la ganadería. Antiguamente, en los oasis del Oriente Medio y en ciertas tierras de México, se llegaron a establecer cultivos continuos con gran rendimientos. En ambientes templados, generalmente se asocia el cultivo con la ganadería. Desaparecen los antiguos sistemas extensivos, de barbecho. Allí donde las densidades son altas, son remplazados por provechosas rotaciones de cultivo inspiradas en aquellas otras que nacieron a lo largo del siglo XIX en el noroeste de Europa. En las regiones templadas de Nuevo Mundo y del hemisferio sur, las condiciones no imponen una intensificación análoga, si bien se presta mayor atención del aumento de la productividad del trabajo. Por razones económicas, se permite que subsista el barbecho: su aplicación es válida tan sólo en zonas de clima seco, pues así se consigue poner en práctica un cultivo cerealista eficaz, incluso en las zonas más marginales. La mayoría de los sistemas agrarios asocian en sus campos y en sus rotaciones una gran variedad de plantas. Los casos de monocultivos únicos son raros y con frecuencia tardía; generalmente, aparecieron a causa del desarrollo del comercio internacional, a finales del siglo pasado. En las civilizaciones primitivas, cuando las comunicaciones eran difíciles, había ya una extraordinaria variedad de especies conocidas, recogidas y cultivadas. Cuando con la comunicación aparecen los intercambios, se origina una selección: la mayoría de las especies cubren sólo parcialmente las necesidades humanas; con frecuencia carecen de la agilidad que proporciona su fácil cultivo. Y en las civilizaciones agrarias avanzadas, cuando los productos eran destinados al consumo local, los cultivos se normalizan. Algunas plantas alimenticias proporcionan lo esencialmente necesario para la vida. En la mayor parte de los casos, este papel estratégico corresponde por derecho a los cereales. No obstante, en ciertas zonas la alimentación depende de tubérculos o de los frutos de algunos árboles. El origen geográfico de las plantas cultivadas hoy en día es algo difícil de precisar. De todos modos, parece que la mayoría de las especies provienen de un reducido número de áreas. El Oriente Medio ha proporcionado las plantas más útiles: los cereales esenciales de los países templados o secos (la cebada, la avena, algunas variedades de trigo, el centeno) y también gran número de legumbres y árboles frutales.

Fuera de este foco en el Viejo Mundo, las especies provienen de la región etíope, de un área que corresponde principalmente a la dorsal guineana en Africa occidental, y de focos orientales: Bengala, China y quizá Nueva Guinea. El continente americano ha permitido diversificar el abanico de las principales especies utilizadas, pero nunca se sabe con certeza la participación que se le puede atribuir. Las grandes civilizaciones están casi siempre atribuidas sobre la explotación de uno o varios cereales. La cebada, la avena y el centeno han jugado un papel fundamental en los países templados o mediterráneos, pero el trigo es el que predomina hoy en día en estas regiones; constituye, cada vez mas, el único cereal de consumo humano en todos estos países. Las regiones de clima tropical, con una estación seca, utilizan gramíneas más corrientes: el sorgo en los lugares en que abundan las lluvias, y diversas variedades de mijo más cerca de sitios áridos. Gracias a sus elevados rendimientos, el arroz es la base esencial del régimen alimenticio son menos extensas. El maíz es sin duda el más destacado de los cereales en cuanto a rendimientos: por esto, la relación entre cantidad recogida y cantidad sembrada es la más alta que se conoce (hecho de gran importancia en civilizaciones cuyos medios técnicos están severamente limitados, como por ejemplo ocurrió en Europa hasta el siglo XVIII), también por lo mismo, la productividad del trabajo es la mayor; este hecho permitió a las civilizaciones precolombinas, a pesar de la falta de animales de tiro, dispones de excedentes que facilitaron un desarrollo urbano. En nuestros días, disminuye la importancia del maíz en la alimentación humana, pero las ventajas económicas de la planta, sobre todo desde la creación de híbridos de grandes rendimientos, le proporcionan un valor creciente en todas las formas de ganadería.

Los tubérculos permiten obtener a veces, en una superficie dada, una masa de calorías muy superior a la que proporcionan las cosechas de cereales. Pero muchas personas sienten cierta repugnancia en consumir regularmente unos alimentos a menudo indigestos y difíciles de preparar. En las zonas templadas, el único tubérculo que ha competido con los cereales es la patata, pero su introducción es reciente y ha servido sobre todo como planta de complemento. Son excepcionales los casos de civilizaciones estrechamente dependientes de su recolección: se puede citar casi únicamente a Irlanda, durante el sigl9o XIX.

En los bosques húmedos de zonas ecuatoriales o subecuatiorales es donde los rizomas (ñames, taros, mandioca) ocupan el lugar más importante. En estos medios, la alimentación también depende de mucho de algunos árboles: los habitantes son por igual plantadores y labradores.

El establecimiento de relaciones a gran distancia ha alterado la distribución de las especies cultivadas y ha hecho y ha hecho posible la extensión de sistemas cuyo papel era hasta entones marginal.

Los cambios mas activos influyen siempre sobre los productos alimenticios esenciales, sobre los cereales. Para satisfacer las necesidades de los países industriales, se han establecidos monocultivos de cereales en las estepas rusas o siberianas, en las praderas americanas, en la pampa argentina o en las dos márgenes del desierto australiano; hasta entonces, estas zonas no habían sido dominio del trigo. El arroz y los cereales (el mijo y el sorgo) son agriculturas de autosubsistencias, y los sistemas de cultivo donde están integrados permanecen más estables.

En los países europeos, la ganadería dependía de la agricultura, y al mismo tiempo era su asociada.

Actualmente se ha llegado a una mayor especulación; a menudo la ganadería se incorpora a una agricultura cerealista, en la cual transforma los productos ( Corn Belt americano). Pero, un aspecto nuevo es que ahora la ganadería está frecuentemente asociada a los cultivos de hierba, que antes existían solo en tierras bajas inundadas o en las regiones subalpinas de los macizos montañosos.

Sin embargo, la diversificación de los sistemas de cultivo tiende sobre todo a la especialización de ciertas regiones en el suministro de productos, considerados hasta hace poco como secundarios ( frutos, legumbres, bebidas excitantes), o de materias primas industriales. De este modo se han multiplicado los espacios donde dominan los cultivos herbáceos no cereales y sobre todo aquellos que se extienden en las plantaciones.

Limitaciones Ecológicas Y Sistemas De Cultivo.

La agricultura y la ganadería producen artículos de consumo o materias primas industriales. Los elementos constituyentes se obtienen a partir del suelo, del agua, y del anhídrido carbónico y nitrógeno del aire. Las transformaciones que conducen a la formación de materia vegetal, son posibles gracias a la energía procedente del Sol. La vida de los animales depende de las reservas energéticas que , bajo forma química guardan las plantas. Así pues, la eficacia de la agricultura se puede medir por la relación entre la cantidad de energía solar recibida por un territorio y el número de calorías que éste proporciona al hombre.

Las asociaciones vegetales naturales constan de múltiples especies, y no todas útiles. El hombre sustituye la cobertura natural por otra artificial, cuya flora componente es más simple, y que puede emplear mejor para sus fines. Del mismo modo, cuando el hombre se hace ganadero, reemplaza la fauna prodigiosamente variada por algunas especies seleccionadas.

Cuando se consumen productos vegetales, el número de calorías que se pueden obtener, en un área determinada, es mucho mayor que si se prefiere un régimen carnívoro: al interponer un transformador animal entre la planta y el consumidor final, se desperdician las siete octavas partes de la energía disponibles. Pero cualitativamente, los vegetales no permiten satisfacer todas las necesidades del hombre, y así, casi siempre es necesaria una asociación entre productos vegetales y animales. Esta asociación supone, además otras ventajas: facilita la conservación de la fertilidad del suelo y permite explotar superficies mayores. Una parte de la energía suministradas por las plantas se usa para alimentar a los animales de labor; esto significa que el hombre consigue, en un determinado terreno, menos calorías para él mismo, pero es capaz de poner en explotación una mayor superficie, lo que aumenta la cantidad de productos obtenidos por un idéntico gasto de trabajo.

En todo el mundo, los contrastes más importantes en materia agrícola, resultan de la manera en que se combinan la agricultura y la ganadería para formar complejos sistemas de explotación. Se da el caso en que no se exige ningún trabajo a los animales: esto ocurre, por regla general en todas las regiones que no practican el cultivo.

Paralelamente, el labrador apenas puede ocuparse más que de unas decenas de áreas, o de una hectárea. En América tropical, en el África negra, así como en las colinas y regiones montañosas de Asia meridional, generalmente se ignora el empleo del arado y, a veces, la ganadería se encuentra absolutamente olvidada.

Éste no es el caso de los piases templados. No obstante, cuando la presión demográfica llega a ser demasiado fuerte, se reduce al mínimo el empleo de los animales de labor: la mayor parte de los trabajos se hacen a mano, como por ejemplo ocurre en China y en algunos países mediterráneos, o como se dice ocurría en las zonas superpobladas de Europa occidental antes de la revolución industrial.

Se puede asegurar la explotación del suelo sin utilizar la fuerza de bueyes o caballos, según lo ha demostrado el ejemplo de los países tropicales; cuando los hombres se multiplican excesivamente, se debe reducir de la alimentación la parte correspondiente a la leche y a la carne, para sacar el mayor provecho posible del suelo. De este modo se llega a prescindir de los animales, pero entonces se tropieza con mayores dificultades en lo que respecta a la buena conservación de las tierras y al necesario mantenimiento de su fertilidad.

'Agricultura y Ganadería'

Limitaciones Ecologicas Y Mantenimiento De La Fertilidad.

El detallado estudio de relaciones interdependientes en el seno de una pirámide ecológica indica que la parte de energía solar que puede ser utilizada y almacenada por las plantas, y más tarde por los animales, es siempre escasa, pero se reduce aún mas cuando uno de los elementos necesarios para la síntesis de materia viva está ausente o es muy raro.

La falta de agua, la pobreza en componentes minerales - tanto de aquellos que son utilizados en gran cantidad como de los oligoelementos-, que a menudo juegan el papel de catalizadores, son motivos suficientes para comprometer la suerte de los cultivos. La naturaleza del suelo también interviene: no basta con que un componente esté presente para que sea útil, es necesario que se asimilable, lo que, en definitiva, depende de las propiedades físicas y químicas de las tierras.

Los suelos están generalmente en equilibrio con la cobertura natural, donde de la materia describe un ciclo que queda contenido en un espacio limitado: los productos minerales son tomados del suelo y vuelven a él cuando los vegetales o los animales se descompones. Con la existencia del cultivo, la situación cambia: la cubierta vegetal artificial creada por el hombre para proteger la tierra de la erosión, para evitar que los elementos fertilizantes sean arrastrados por las aguas y para que las estructuras favorables a la vida vegetal no sean destruidas por las variaciones demasiado bruscas de las condiciones físicas.

Como la agricultura esta totalmente dirigida hacia la satisfacción de las demandas locales, los elementos que han sido extraídos de la tierra vuelven posteriormente a ella. El problema del mantenimiento de la fertilidad es entonces el de la conservación de ciertas propiedades fundamentales de los suelos, ligadas en la mayoría de los casos a la presencia de humus. Cuando los productos son vendidos lejos, las restituciones dejan de ser posibles, de tal modo que es preciso compensar pro aportes todo lo que del cultivo se exporta.

Existen diversas soluciones para evitar que la tierra se empobrezca demasiado. Lo mas simple consiste en dejar reposar el suelo después de un período de cultivo que ha causado una destrucción del equilibrio: la vegetación natural se reconstituye y la tierra recupera progresivamente su fertilidad. Hasta fines de la Edad Media en Europa, en la mayor parte del mundo tropical hoy en día la técnica agraria de quemar los sembrados después de la cosecha asegura un equilibrio entre el hombre y el suelo.

Se incendia la vegetación natural, se obtienen dos o tres cosechas de la tierra enriquecida por las cenizas, después se va mas lejos a quemar nuevas parcelas. Las tierras se someten a un barbecho muy largo, de siete u ocho años al menos, y a veces por mas tiempo: si este periodo se hace mas corto los duelos no tienen tiempo de recobrar su equilibrio y el sistema sufre una erosión generalizada o una pérdida catastrófica de fertilidad, como se observa en los países donde la superpoblación provoca una reducción de los períodos de reposo.

Cuando la ganadería se encuentra asociada al cultivo, es mas fácil reconstituir los suelos: los animales pacen sobre las tierras de barbecho y contribuyen a asegurar su fertilidad. En todas o casi todas partes, los agricultores son conscientes de este hecho. En los países africanos, donde no se utiliza el trabajo de los animales y donde los regímenes alimenticios apenas incluyen productos cárnicos, ocurre frecuentemente que los campesinos se asocian con grupos de pastores, cuyos rebaños, al pastar en sus campos, contribuyen a restablecer el equilibrio. En el mundo templado, estos métodos han sido utilizados sistemáticamente: combinando ganadería y cultivo, muy pronto se ha llegado a reducir el barbecho a un año de cada dos, o un año de cada tres. Pero esto ha impuesto una organización de las parcelas tal que permita a la vez el desarrollo del cultivo y la expansión de la ganadería; dicha organización se manifiesta en los paisajes ordenados de openfield (campos abiertos) o, por otra parte, en la multiplicación de los campos cercados (bocaje).

En el mundo chino, la presión humana impide la ganadería de rebaños numerosos: el equilibrio está asegurado por la esmerada recuperación de toda metería orgánica que pueda enriquecer la tierra y por la fabricación de compuestos o la utilización de pastos verdes. La revolución agraria, que nació en Europa en el siglo XVIII, elimina el barbecho. Los agrónomos ingleses, como “turnip” Townshend, introduce en la rotación de cultivos, primero el nabo y más tarde la remolacha. El año de reposo se suprime, se intensifica la ganadería, aumenta la producción de carne, así como los rendimientos de los cereales, mientras que el suelo se beneficia de restituciones más numerosas.

Por lo demás, las leguminosas forrajeras juegan el mismo papel. Hoy en día, el uso de abonos químicos permite restituir el suelo lo que el cultivo le arrebata, sin que la ganadería sea indispensable. No obstante, se puede temer, a la larga, una disminución del contenido en materia orgánica, lo que dañaría el equilibrio de los suelos.

Los contrastes más importantes que existen hoy día en el mundo, en materia agrícola, se deben a la diversidad de sistemas que permiten utilizar la tierra asegurando su renovada fecundidad. Las soluciones propuestas pueden tener éxito en un lugar o en otro según el medio natural, el clima y las costumbres sociales: esto contribuye a modelar el reparto de los sistemas de cultivo en las grandes unidades físicas y en las áreas de civilización de las que el mundo está formado.

Diferentes Tipos De Agricultura.

Existen varios tipos de agricultura que responden en su origen a diverso factores, como son las posibilidades del suelo, la densidad de la población y la existencia de animales de trabajo, entre otros. Los principales tipos de agricultura son cuatro: EXTENSIVA, INTENSIVA, POLICULTIVO Y MONOCULTIVO.

AGRICULTURA EXTENSIVA es la que necesita mucho espacio y largos periodos de barbecho que permitan la formación de sustancias fertilizantes; este tipo de agricultura lo practican en general los pueblos nómadas o seminómadas de las regiones subtropicales. Da origen a veces a un verdadero nomadismo, pues los hombres tienen que emigrar continuamente buscando los claros bosques.

La practica de la AGRICULTURA INTENSIVA que aprovecha al máximo el terreno disponible, es propia de los lugares de Extremo Oriente, donde configuran típicamente el paisaje y es posible conseguir dos o más cosechas al año si la tierra es fértil, no siendo rentable el cultivo de plantas que, como el trigo precisan una hibernación para completar el ciclo agrícola.

Los Policultivos

Son característicos de la zona mediterránea, donde la arboricultura ( olivos y arboles frutales) desempeña un papel importante, alternando en los mismos campos con viñedos, cereales, legumbres, etc. Suponen una cierta autarquía en la economía agrícola de los grupos donde se da este género de cultivo. La importancia y necesidad de riego ha promovido complejas técnicas y manifestaciones jurídicas consuetudinarias. Una especialización impuesta por el medio la constituye los policultivos de oasis en las zonas desérticas.

Los Monocultivos

Son consecuencia de la agricultura encaminada a la producción industrial que se practica en las áreas desarrolladas de Europa y Nuevo Mundo, donde hay grandes zonas trigueras o vinícolas, en las que desaparece el campesino agricultor típico para ser sustituido por contingentes de obreros de carácter temporal que utilizan elementos técnicos mecánicos para las operaciones agrícolas.

GANADERÍA

Importancia y productos de la ganaderia

L

a ganadería ocupa un lugar primordial en la economía rural moderna ya que los productos que proporciona son necesarios para la alimentación humana. La alimentación solo esta equilibrada cuando contiene una determinada cantidad de prótidos, sustancias que no puede sintetizar el cuerpo humano. Los vegetales, principalmente las leguminosas, proporcionan una parte de estos elementos, pero bajo una forma de asimilación imperfecta. Es el reino animal el que suministra los productos más interesantes: la pesca puede cubrir una parte de las necesidades, pero rápidamente se llegaría a utilizar la casi totalidad de los recursos proporcionados por el mar. El desarrollo del consumo sólo puede asegurarse mediante el incremento de la ganadería.

La carne constituye el producto más importante de la ganadería. En otro tiempo, las grasas tuvieron una importancia casi simula, pero el empleo cada vez más generalizado de cuerpos grasos de origen vegetal les resta importancia: se observa en la crisis permanente de los mercados de la leche son objeto de una demanda cada vez mayor. Los protegidos de la dietética infantil tienden a emplear cada vez mayor proporción de la leche.

A medida que aumenta el nivel de vida, aumenta el nivel de vida, aumenta también la demanda de productos alimentación derivados de la ganadería: la elasticidad de la demanda de carne, de huevos y de ciertos productos lecheros con relación a los ingresos es positiva y generalmente elevada, a diferencia de la elasticidad de la demanda de los productos de origen vegetal, que es débil y, en algunos casos, negativa.

Los animales ganaderos proporcionan también su trabajo: los animales de tiro, de transporte y de silla constituyeron durante mucho tiempo una parte muy importante de la ganadería, Allí donde la ganadería era desconocida o imposible debido a razones climáticas, el hombre solo podía contar con sus fuerzas, siendo absorbido por funciones mecánicas. Las economías occidentales, en la Edad Media y a principios de la época moderna, empleaban bastante energía animal.

Se trata de un ámbito en el que la situación evoluciona vertiginosamente: los bueyes y los caballos desaparecen rápidamente de los campos de la mayor parte de los países desarrollados.

Esta transformación es en cierto sentido beneficioso, ya que al producirse la penuria general de alimentos ricos en proteínas, es favorable que toda la ganadería se vuelque hacia la satisfacción de las necesidades más esenciales.

Los huesos y el pelaje de los animales también fueron durante largo tiempo productos importantes.

Los huesos ya no son apenas necesarios para la producción de negro de humo. La lana y el cuero son las únicas materias primas de origen animal cuya demanda permanece estable, pero el desarrollo de los tejidos artificiales o sintéticos y el de las materias plásticas pueden llevar a una disminución de su importancia.

En la economía agrícola, la importancia de los animales también juega su papel en el mantenimiento de la fertilidad. El cultivo agota el suelo y, sin los abonos, es necesario dejarlo reposar por medio del barbecho.

La revolución agraria del siglo XVIII en Europa Occidental fue el resultado de una asociación mas intima entre el cultivo y la ganadería.

Las plantas forrajeares permiten alimentar una ganadería más numerosa, que proporciona mayor cantidad de estiércol y que, por ello, permite la supresión del barbecho. La inferioridad de las agricultoras tropicales deriva de que la asociación del cultivo y la ganadería raras veces es tan sistemática y por eso es imposible trabajar el suelo de manera continua, excepto en los sectores de cultivo irrigado de arroz.

La estrecha asociación entre agricultura y ganadería, que caracteriza toda la economía rural occidental, tiende a desaparecer. Esto se debe al empleo generalizado de fertilizantes y abonos químicos.

A corto plazo, la sustitución se hace sin dificulta. A largo plazo, existe el peligro de crear desequilibrios en la estructura y textura de los suelos, privados de sus elementos orgánicos; se realizan estudios al respecto.

La ganadería moderna tiende cada vez mas a orientarse hacia un solo fin: el suministro de productos alimenticios. Esto ha permitido una profunda revolución en las técnicas empleadas. Mientras la ganadería tenia múltiples fines, era casi importante pretender la máxima productividad en un sector sin que disminuyera la de los demás: una vaca que se emplea para el trabajo no es una buena lechera, y viceversa.

El progreso de la ganadería

Los progresos que se observan hoy en día se deben a varias causas: la selección y la mejor higiene alimentaria aparecen y la mejor higiene alimentaria aparece como factores esenciales de las transformaciones que se están realizando.

Desde el siglo XVIII, en Gran Bretaña, los agricultores más avanzados comprendieron después de Roberto Bakewell (1725 - 1795), la importancia de selecciones razas paras en las aptitudes deseadas.

Desgraciadamente, es un trabajo de larga duración, y que debe realizarse sin interrupción. Las técnicas de inseminación artificial han adelantado la mejora de las razas, lo que ha hecho posible que ha hecho posible que sea ahora más fácil asegurar la participación de reproductores escogidos.

Las transformaciones de la demanda han hecho variar los resultados obtenidos anteriormente.

En Inglaterra, por ejemplo, las razas bovinas eran apreciadas en función de su rendimiento en carne y grasas; la demanda de esta última ha desaparecido, lo cual implica las necesidades de una evolución profunda de las características de los animales. En Suiza, la ganadería ha estado orientada durante largo tiempo hacia un suministro equilibrado de carne y leche, pero hoy en día parece ser que esto ha variado, y los ganaderos procuran obtener animales más especializados en uno solo de estos rendimientos

Diferencia del pasado, como la ganadería está principalmente orientada a un solo fin, es posible un mejor conocimiento de la influencia del régimen alimentario sobre los resultados obtenidos. Actualmente es posible prevenir o curar la mayoría de las enfermedades que afectan a los animales en los países templados, y se están haciendo rápidos progresos en el mismo sentido en el mundo tropical. Los mayores progresos que pueden llevarse a cabo actualmente son los correspondientes a una mayor economía por lo que a la alimentación del ganado le concierne.

En el ámbito de la producción de carne, por ejemplo, se ha observado que el aumento de un rebaño disminuye

Las plantas forrajeras permiten alimentar una ganadería más numerosas, que proporciona mayor cantidad de estiércol y que, por ello, permite la supresión del barbecho. La inferioridad de la agricultura tropical deriva de que la asociación de cultivos y las ganaderías raras a veces están sistemáticas y por eso es imposible trabajar el suelo de manera continua, excepto en los sectores de cultivo irrigado de arroz.

La estrecha asociación entre agricultura y ganadería, que caracteriza la economía rural occidental, tiende a desaparecer. Esto se debe al empleo generalizado de fertilizantes y abonos químicos. A corto plazo, la sustitución se hace sin dificultad. A largo plazo, existe el peligro de crear desequilibrios en la estructura y textura de los suelos, privados de sus elementos orgánicos; se realizan estudios al respecto.

La ganadería moderna tiende cada vez mas a orientarse hacia un solo fin: el suministro de productos alimenticios. Esto a permitido una profunda revolución en las técnicas empleadas. Mientras la ganadería tenia múltiples fines, era casi imposible pretender la máxima productividad en su sector sin que disminuyera la de los demás: una vaca que se emplea para el trabajo no es una buena lechera, y viceversa.

El progreso de la ganaderia.

Los progresos que se observan hoy en día se deben a varias causas: la selección y la mejor higiene alimentaria aparecen como factores esenciales de las transformaciones que se están realizando.

Desde el siglo XVIII en Gran Bretaña, los agricultores mas avanzados comprendieron, después de Robert Bakewel (1725-1795), la importancia de seleccionar razas puras en función de las actitudes deseadas.

Desagradecidamente, es un trabajo de larga duración, y que debe realizarse sin interrupciones. Las técnicas de inseminación artificial han adelantado la mejora de las razas, lo que ha hecho posible que sea ahora más fácil asegurar la participación de reproductores escogidos.

Las transformaciones de la demanda han hecho variar los resultados obtenidos anteriormente. En Inglaterra, por ejemplo, las razas bovinas eran apreciadas en función de su rendimiento en carne y grasa; la demanda de esta ultima a desaparecido, lo cual implica la necesidad de una evolución profunda de las características de los animales. En Suiza, la ganadería esta orientada durante largo tiempo hacia un suministro equilibrado de carne y leche, pero hoy en ida parece ser que esto a variado, y los ganaderos procuran obtener animales mas especializados en uno solo de estos rendimientos.

A diferencia del pasado como en la ganadería esta principalmente orientada a un solo fin, es posible un mejor conocimientos de la influencia del régimen alimentario sobre los resultados obtenidos actualmente es posible prevenir o curar la mayoría de las enfermedades que afectan a los animales en los países templados, y se están haciendo rápidos progresos en el mismo sentido en el mundo tropical.

Los mayores progresos que pueden llevarse a cabo actualmente son los correspondientes a una mayor economía por lo que la alimentación de la ganadería respecta.

En el ámbito de la producción de carne, por ejemplo, se ha observado que el aumento de un rebaño disminuye muy rápidamente con el tiempo: si se quiere valorizar al máximo la producción vegetal por medio del animal, es preciso llevar al mercado animales más jóvenes. En el ámbito de las aves, la evolución ya esta muy adelantada, en cambio para la ganadería bovina no ha hecho mas que comenzar. Implica una transformación de las costumbres alimentarias: la producción de carne roja de buey era interesante mientras los animales servían para varios fines, pero se han convertido para una ganadería volcada por completo hacia el mercado de la carne.

En la producción lechera cualquier deficiencia en la alimentación de la vaca se traduce en una disminución de la productividad. Para llegar a una producción regularmente elevada es necesario completar las raciones naturales de hierba, heno o productos forrajeros con alimentos compuestos que proporcionan particularmente los prótidos necesarios, ya que estos suelen ser deficientes durante la estación fría.

Estas transformaciones en la finalidad y en las técnicas de ganadería conducen en un cambio total de las condiciones de producción y comercialización.

Condiciones de produccion y comercializacion.

En el mundo preindustrial, la ganadería era una actividad especializada y de muy baja productividad. Dependía de pastores, cuyo tipo de vida estaba subordinado al ritmo y exigencias del rebaño. Gracias a los desplazamientos en altitud de un rebaño acompañado de pastores (trashumancia), gracias a los desplazamientos horizontales de grupos enteros que acompañas a sus animales (nomadismo), era posible asegurar una alimentación satisfactoria en condiciones naturales difíciles: la ganadería era la única manera posible de explotar regiones marginales, tanto montañosas como áridas.

En algunos casos, la ganadería tradicional presentaba formas más curiosas. En una parte de Africa oriental o en los peul de Sudan, se trataba de una verdadera “ boomania”: la pasión por la ganadería parecía superar las motivaciones económicas. Los recientes estudios antropológicos han matizado este punto de vista, mostrando como la inseguridad, junto con las deplorables condiciones sanitarias, conducían a multiplica al máximo los efectivos conservados.

En el nuevo mundo, donde la ganadería era prácticamente desconocida (aparte de los rebaños de llamas de los incas y de las aves y perros destinados a la alimentación), la explotación de espacios poco poblados se origino mediante la creación de una economía de ganadería muy extensiva: los inmensos rebaños que caracterizaron a la América hispánica desde el s. XVIII no se empleaban para la satisfacción de las necesidades de las poblaciones que vivían allí, a diferencia de lo que ocurría en Africa. Tenia lugar una economía de intercambio: los rebaños se desplazaban, de tal modo que, antes de la revolución de los transportes, la ganadería era la única forma de actividad comercial posible en las zonas alejadas de los mercados, tal como explica J. H. von Thünen (1783 - 1850) a principios del siglo pasado.

La revolución agraria creo en Europa occidental un tipo de ganadería experimentada que después fue trasladada a una parte de lo nuevos mundos abiertos a la colonización europea. ¿ Que es lo que la caracterizaba? La asociación intima del cultivo y la ganadería en el marco de las explotaciones familiares. Las razones eran múltiples. Algunas eran resultados de la importancia del abono en el mantenimiento de la fertilidad: toda explotación debía incluir animales. Otras estaban relacionadas con la cantidad de alimentos consumidos por el ganado: era más económico utizarlos en el mismo sitio que concentrarlos. Esto era cierto sobre todo para las regiones donde la ganadería se basaba en el consumo de hierba, pero lo era igualmente para las zonas de cultivo donde no se daba a los animales mas que raíces forrajeras. Finalmente, las necesidades de mano de obra eran grandes, lo cual proporcionaba a la explotación familiar una cierta ventaja.

En Estados Unidos, la economía ganadera no era muy diferente de la que caracterizaba a Europa. En las zonas lecheras del noroeste y de los grandes lagos predominaba principalmente la explotación media. En cuanto a la producción de carne, los animales jóvenes procedían de las explotaciones extensivas del oeste, pero el engorde era la actividad predominante en las regiones de empresas familiares del Corn Belt. Durante largo tiempo, la ganadería ha permanecido menos afectada por los procesos de mecanización de los demás sectores de la vida agrícola.

Desde hace aproximadamente veinte años, las condiciones han cambiado por completo. La evolución ha sido muy rápida en el sector de las aves y los cerdos y empieza a realizarse en la ganadería mayor. Por una parte, por las economías realizadas en el transporte de alimentos, que por otro lado es lo que explica la transformación más rápida de la ganadería de aves y cerdo. La mecanización ha permitido rebajar considerablemente el precio de la venta de los cereales, que desde siempre ha sido la base esencial de la ganadería agrícola el sector ovino y bovino han resistido durante mas tiempo, a la causa de la importancia que tienen en la alimentación. Los cereales son convenientes para el ganado de carnicería, y permiten completar la alimentación del ganado lechero.

Así pues, la antigua asociación entre ganadería y agricultura tiende a desaparecer en el aspecto geográfico. La ganadería moderna es una actividad sin tierra, o una actividad que no requiere directamente mas que un poco de tierra.

Se da la tendencia de situar las instalaciones en la proximidad de los mercados, lo que en el ámbito mundial significa que los países productores como Estados Unidos o la Europa del noroeste depende mas que antes de las importaciones de producto exteriores (cereales y tortas de orujo en el caso de Europa, tortas de orujo en estados unidos). La ganadería se concentra allí donde existe una abundante mano de obra rural, o mejor aun en la proximidad de las zonas de mayor consumo.

No hay ninguna duda en que los cambios de estado durante estos últimos veinte años han permitido un aumento de la eficacia en la transformación de calorías vegetales en calorías animales. Pero, en el mejor de los casos, el desaprovechamiento que comporta la ganadería sigue siendo enorme, del orden de los siete octavos. En estas condiciones, el progreso de la ganadería se hace notable principalmente en las regiones que no estas demasiado pobladas, los países industrializados en general.

Los países del Tercer Mundo que experimentan con mayor intensidad la carencia de prótidos, son los que resultan peor situados para lograr una intensificación de la ganadería.

SILVICULTURA.

C

iencia que trata del cultivo y conservación de los bosques.

A diferencia de los estudios forestales, que abarcan todo lo relacionado con el bosque, la silvicultura tiene por objeto preservar y mejorar el crecimiento de los árboles a cualquier edad, así como favorecer sus múltiples funciones protectoras.

Concretamente, la silvicultura consiste - aunque no siempre- en producir el mayor volumen de madera de la mejor calidad posible. La triple misión del silvicultor es: conservar en buen estado, regenerar y aumentar la producción de los bosques.

Generalidades.

Se distinguen diferentes tipos de monte: 1º, el monte alto, donde los árboles proceden generalmente de semillero, y que puede ser regular o irregular; 2º, el monte bajo, cuyos árboles proceden de retoños o brotes de las raíces (el monte bajo puede ser simple, aspecto uniforme, o diverso, con pies de diferentes edades; en el monte bajo adehesado se combina la plantación con un cultivo agrícola) 3º, el monte medio, en el cual entre las extensiones de monte bajo se conservan arboles de mayor edad (resalvos nuevos, modernos, antiguos); 4º, el prado-bosque, donde árboles aislados o agrupaciones de monte alto alternan con los pastos.

El silvicultor vigila la producción del monte actuando sobre ciertos factores, como por ejemplo, la rectitud de los troncos, su forma más o menos cilíndrica, la presencia o ausencia de ramas, el diámetro de éstas etc. mediante la tala de árboles, el silvicultor influye sobre la penetración de luz, calor, lluvia o viento dentro de la plantación, siempre respetando ciertos límites impuestos por la naturaleza; el silvicultor debe calcular estos límites, para incrementarlos o reducirlos mediante la acción sobre el sotobosque y las especies secundarias o de acompañamiento.

Repoblación o regeneración

Excepto en el caso del monte bajo, la repoblación suele efectuarse por vía natural, con semillas procedentes de los arboles destinados a su producción, situados en la parcela o en sus cercanías. Se realiza, o bien mediante una tala completa de los arboles existentes, reservando únicamente los seleccionados para producir semilla, o bien por talas sucesivas.

También se realiza por vía artificial; siembra directa en tierra removida o, con más frecuencia, plantación de jóvenes brotes obtenidos en semillero forestal.

Las operaciones mediante las cuales se concretiza la silvicultura son, 1º, ante todo, la tala de los arboles grandes lo cual asegura la producción del bosque (productos principales); 2º, la rala de los productos intermedios o secundarios ( aclareo en zonas demasiado espesas, tala con fines sanitarios, etc. ); 3º, aclareo de siembras excesivamente pobladas y eliminación de especies improductivas que puedan perjudicar el desarrollo de las especies explotadas.

Caracteristicas de una plantación.

Son la densidad, la altura (la altura máxima total caracterizada bastante bien una estación, en especial en lo referente a la fertilidad global de su suelo) y las condiciones sanitarias.

Las especies.

Si bien en la mayor parte de países son numerosas las especies interesantes en silvicultura, para un lugar determinado solo unas pocas de ellas pueden ser objeto de explotación.

Cada especie influye sobre las demás. Si la haya sucede a la encina, existe el riesgo de que la elimine definitiva (a menos que el silvicultor intervenga de forma eficaz), ya que las hayas jóvenes soportan la espesura poco densa de la encina, pero las encinas jóvenes no prosperan bajo la espesura de las hayas. Sin embargo, se dan fenómenos de alternancia: abetopícea, después pícea-abeto, debido al cambio de humus. Algunas especies degradan el suelo, mientras que otras lo mejoran.

Las mezclas de especies pueden ser permanentes o temporales, íntimas o en bandas, formando pequeños grupos o grandes grupos. El aclareo es una de las operaciones más importantes de las silviculturas. En primer lugar, puede ser selectivo, procurando espacio y calidad. En esta caso, el objeto del aclareo es repartir de la mejor manera posible los arboles que se deben conservar, mejorar las condiciones ambientales de los arboles jóvenes seleccionando los de tronco recto, sección regular, copa regular y bien proporcionada, crecimiento terminal dominante y dotados de salud y vitalidad (distinguibles por el color, el brillo...).

Otro objetivo del aclareado es el proporcionar una mayor iluminación, consiguiendo así un mayor crecimiento en diámetro; debe realizarse esta operación antes de finalizar el crecimiento en altura; generalmente sucede al aclareo selectivo.

Caracteristicas.

La silvicultura debe adaptarse a los fines que se persiguen. Si el objetivo principal es la función de producción, deben considerarse por lo menos dos aspectos.

Si lo que interesa es la cantidad, hay que hacer todo lo posible para conseguir el máximo crecimiento anual. Si se busca la calidad (carpintería, contrachapado etc.) se aumentara o reducirá el crecimiento, según sean las características del monte; generalmente, en un monte espeso, se intentara favorecer la poda natural (lo cual disminuirá el numero y el diámetro de los futuros nudos del árbol). En caso de que se pretenda mantener el suelo mantener el suelo en buen estado, o regularizar el curso de manantiales y arroyos, o regenerar un bosque degradado, se deberá evitar en lo posible la poda o corte de arboles siendo mas prudente aplicar una silvicultura ecológica mas conservadora.

El medio de acción mas importante para el silvicultor es la tal. Hay varios tipos de talas: en el monte alto regular, se realiza la tala de sementero, la de repoblación y las ralas de mejora: en el monte alto irregular, la distinción no es tan clara, y las talas tienen generalmente un carácter mixto: en el monte bajo, la tala suprime todos o casi todos los tallos existentes, aislados o en macollas.

Una de las nociones básicas de la silvicultura es la de explotación. Un árbol puede ser clasificado como “explotable” según criterios bastantes diferentes. La silvicultura, y en esto se distinguen de la agricultura, se basa no en el estudio de producciones anuales, sino en el de producciones escalonadas a lo largo de 30, 50, 100 o 200 años; es necesario esperar y prever, trabajar para las generaciones siguientes; todo esto implica gran cantidad de consecuencias.

Otra particularidad es la incorporación de las ganancias al capital: resulta difícil sacar exactamente lo que ha crecido desde la ultima tala, ya que este crecimiento viene expresado en anillos leñosos apretados y unidos; así, se pueden cometer abusos ( capital sacrificado) o tomar medidas excesivamente prudentes y conservadoras ( acumulación de material con el árbol).

La silvicultura depende en gran manera del origen de los bosques: la mayoría de estos son residuos (muy transformados) de la vegetación forestal primitiva que solo se han conservado en los suelos demasiado inclinados, en los excesivamente pedregosos, en suelos muy húmedos o infértiles: ciertamente, el bosque extrae el mejor partido de estas tierras, pero no llega a alcanzar el desarrollo que adquiriría en los mejores suelos vecinos..

Resumen Historico.

La silvicultura primitiva consistía sobre todo en tomar los productos útiles y deseados; había relativa abundancia de bosques, y la selección era principalmente negativa. Poco a poco se fue viendo que esta “ economía de cosecha” ya no era conveniente, y que era necesario pensar en la perpetuación del bosque y en la mejora de sus facultades productoras.

En el siglo XVIII, simultáneamente, franceses y alemanes hicieron avanzar la ciencia forestal. Mas tarde, los profesores de la escuela nacional de aguas y bosques de Nancy (creada en 1825), en Francia, establecieron una doctrina, actualmente un poco criticada, pero que sirvió para restaurar algunos bosques europeos muy degradados y reconocer su importancia ecológica.

Producción Forestal De Maderas En España

CONIFERAS

5458

PINOS

5419

ABETOS

29

FRONDOSAS

1979

ROBLES

146

HAYAS

177

CASTAÑOS

80

EUCALIPTOS

975

CHOPOS

484

Superficie Forestal Arbolada En España

GRUPOS DE ESPECIES FORESTALES

CONÍFERAS

5365723

FRONDOSAS

6154711

MIXTAS

273164

TOTAL

11793598

SEGÚN PERTENENCIA

MONTES DEL ESTADO

471768

MONTES CONSORCIADOS

1331339

MONTES DE UTILIDAD

-

PUBLICA NO

-

CONSORCIADOS

2170600

SEGÚN FORMAS DE MASAS

MONTESDE REGIMEN PRIVADO

7817891

MONTE ALTO

6967926

MONTE MEDIO

593491

MONTE BAJO

2597159

MONTE ADEHESADO

1633023

Relaciones De La Silvicultura con Diversas Ciencias o Técnicas.

CON LA CLIMATOGIA. La presencia y el buen crecimiento de las especies depende estrechamente del clima regional, que actúa a través de factores de acción permanente (iluminación solar) y de factores de eliminación (rebasamiento de umbrales críticos: hielo). Pero, sobre todo, hay que considerar el clima estacional (mesoclima el de una media hectárea, por ejemplo) y el microclima ( bajo la espesura). La fotologia influye particularmente en la silvicultura, puesto que el primer resultado de toda corta es un aumento de luz y la modificación de la composición de las radiaciones que llegan al suelo y a las jóvenes plantas o lateralmente, a las hojas de los árboles adultos.

CON LA BOTANICA SISTEMATICA. En este ámbito, las relaciones son evidentes.

CON LA GENETICA. El silvicultor intenta eliminar las razas inadaptadas o mal formadas. Busca las líneas más robustas, las más resistentes a los diversos enemigos o las más prolíficas. Selecciona arboles de elite para recoger sus semillas, o arboles resistentes para efectuar injertos sobre ellos.

CON LA ECOLOGIA VEGETAL O ANIMAL. El bosque es un medio vivo complejo: cualquier acción del silvicultor (como también la acción del pastor y su rebaño, o la del ingeniero que abre un camino, o incluso la del caminante) repercute sobre el medio, mejorándolo o deteriorándolo. El bosque es un conjunto de equilibrios, algunos estables o reversibles, otros precarios; algunos incluso no son reversibles. Los especialistas forestales han sido precursores en ecología, han sido ecólogos sin saberlo.

CON LA FITOGEOGRAFIA Y LA FITOSOCIOLOGIA. Todo bosque es un ser múltiple, complejo.

CON LA FISOLOFIA Y FENOLOGIA VEGETAL. Estas ciencias estudian los mecanismos de circulación de la savia, del desarrollo de las yemas, del crecimiento de las ramas, de la caída de las hojas.

CON LA ZOOLOGIA (aves, insectos, etc.)

CON LA PATOLOGIA. Hay que saber luchar contra los hongos que atacan los arboles; raramente se hace por tratamientos químicos debido a su elevado costo, sino generalmente por medio de la selección rápida (a ser posible, a partir de los primeros signos detectados).

CON LAS CIENCIAS DEL SUELO. ( Geología, geomorfología, litología, mineralogía, edafologia...). El suelo actúa sobre e bosque y el bosque actúa sobre el suelo.

CON LA HIDROLOGIA

CON LA EDAFOZOOLOGIA EDAFOMICROBIOLOGIA Y MICOLOGIA. Estas ciencias tienen importantes aplicaciones en silvicultura.

CON LA DENDROMETRIA (que estudia las leyes del crecimiento de los arboles, independientemente de las condiciones). Los arboles son objeto de ciertas medidas (longitud, diámetro, y circunferencia del tronco, espesor y volumen, proporción de corteza etc.). El dendrólogo también se sirve del calculo estadístico para juzgar el valor de sus medidas.

Para esto, estudia muestras de la población para luego confeccionar tablas de producción.

CON LA TEGNOLOGIA. ( Propiedades mecánicas, físicas y químicas de la madera de las diversas especies; su resistencia a los insectos y a los hongos). El silvicultor establece la elección de las especies que debe favorecer, la edad de explotación, la periodicidad de las talas (a menos que no sea el tecnólogo el que se nos vea obligado a sacar mejor partido posible de los arboles que le ha procurado el silvicultor).

CON LA FOTOGRAFIA AEREA

CON LA ESTETICA DEL PAISAJE. Muy a menudo, el silvicultor ha tenido la preocupación de mantener o recrear una cierta belleza. La necesidad de estética en el paisaje se ha convertido en un accesorio importante de la producción maderera, incluso a veces sustituyendo este objetivo tradicional. Los ciudadanos, paseantes y turistas esperan encontrar troncos rectos y esbeltos o, a veces, por el contrario, un paisaje salvaje.

CON LA HISTORIA Y LA GEOGRAFIA. En un punto dado del espacio y en una época concreta, un bosque es el resultado (previsorio) de una larga serie de acciones, algunas naturales (cambios climáticos, glaciaciones...), otras artificiales, humanas (incendios, explotaciones y sobreexplotaciones y pastoreo):

No se puede comprender nada con respecto al estado de un bosque y su dinámica si se olvida esta historia.

Variantes De La Silvicultura.

Anteriormente existió una silvicultura del bosque con pastoreo: hasta los siglos XVII Y XVIII, el recurso principal no era la madera, sino la hierva, la bellota, el hayuco; se solía buscar un monte alto clareado; los grabados del siglo XVIII ofrecen numerosas imágenes.

En los países cálidos todavía existe una silvicultura de arboles forrajeros: argan (en Marruecos), algarrobo blanco, acacia. Se producía una silvicultura mixta que unía la producción de madera al cultivo agrícola sobre chamicera.

Hasta el siglo XIX se practicó una silvicultura de madera para barcos; su objeto principal o único era aumentar la producción de los bosques de encinas de madera dura; esta madera debía de ser curva (con diversos grados de curvaturas); También se requerían largas maderas para la cubierta y los mástiles.

Existía así mismo una silvicultura de arboles con corteza: la estación de la corteza, cuando se realizaba directamente, era muy perjudicial para la evolución de las plantaciones, y el estado actual de estas todavía se resiente de ello.

Se practica una silvicultura de repoblación forestal por enriquecimiento, sustitución y repoblación de terrenos desnudos o landas.

La lignicultura es una silvicultura extensiva (cultivo del suelo, riego, abono, selección severa, podas).

Se puede aplicar a los álamos, pero también a los sauces y a los plátanos (EE UU).

La silvicultura de incendio intenta evitar la nueva propagación de incendio por medio de la eliminación de especies resinosas en las zonas marginales, mediante la creación de cordones pocos combustibles, por limpiezas periódicas de la maleza y del sotobosque, etc.

La silvicultura de sangradura se lleva a cabo en el pino negral y pino carrasco (en la provincia de Soria, en España) (sangradura en vivo y sangradura con muerte del árbol).

En la silvicultura del alcornoque, la extracción del corcho sigue un cierto ritmo, coordinado con las talas.

En las montañas se practica una silvicultura de los prados-bosques.

Existe una silvicultura de las “reservas naturales dirigidas”, muy sencillas (con explotación física).

La silvicultura especial de restauración de las poblaciones degradadas consiste principalmente en aumentar la espesura.

Existe también una silvicultura protectora de los terrenos sujetos ha erosión o afectados por arroyos; debe ser también de carácter precavido y conservador.

La silvicultura ornamental (poblaciones no demasiado espesas y de composición muy variada) crea claros e instala arboles ornamentales.

La silvicultura de los bosques urbanos se emparientan con la de los parques arbolados: pretende crear un mejor ambiente natural y asegura la perpetuación -si es necesario, por vía artificial -de las diferentes especies de arboles que existían inicialmente.

Tendencias En Silvicultura.

Están en función del estado de las poblaciones, del objetivo que se persigue y del temperamento del silvicultor. La silvicultura realista tiende a sacar el mejor partido posible de las actuales condiciones de la población y pretende solamente calcular sus beneficios inmediatos; la silvicultura idealista se fija forzosamente un objetivo lejano (justificado por las necesidades futuras) y fuerza por todos los medios a la población actual a realizar este objetivo, aunque sea sustituyéndolo por otro si el primero parece importante de llevarse a termino. Existe una silvicultura prudente, que teme las calamidades naturales, actúa poco a poco, se muestra paciente, precavida, preventiva y una silvicultura brutal, que “ corre peligro”, que consideran que ciertos trastornos de situación son también naturales, saludables y eficaces.

Existe una silvicultura extensiva, que considera que el bosque debe proporcionar sus productos gratuitamente, y una silvicultura intensiva, que estima que las grandes inversiones (manos de obra, productos) son rentables.

ACTIVIDAD AGRICOLA.

E

n las primeras etapas de la prehistoria, las personas se dedicaban a la recolección de frutos silvestres y a la caza de animales. Posteriormente, comenzó el cultivo de plantas y la domesticación de animales, que dio origen a la producción agrícola y ganadera, y se conoce como REVOLUCIÓN NEOLITICA.

El desarrollo de la agricultura transformó el paisaje natural, dando lugar a un nuevo paisaje agrario, caracterizado por una serie de elementos y factores.

Elementos Del Paisaje Agrario.

El paisaje agrario esta determinado por el tipo y la combinación de varios componentes visibles:

LAS PARCELAS. Son las unidades mínimas de las explotaciones que se dividen en el espacio cultivado.

Según la forma, pueden ser alargadas, regulares, irregulares... ; y según el tamaño, latifundios y minifundios.

Los Tipos De Cultivos.

Los hay anuales (cultivos herbáceos, leguminosas, forrajes, hortalizas), arbustivos (vid. Caña de azúcar, y girasol), arbóreos ( arboles frutales, olivos). La rentabilidad económica depende de que sean de regadío o de secano.

EL HABITAT RURAL. Es un termino geográfico utilizado para designar los espacios agrarios habitados por las personas. Incluyan la distribución de la población que vive en el campo (dispersa o concentrada) y los tipos de viviendas. Las estructura de la vivienda dependía, tradicionalmente, de las funciones para las que servia, el medio ambiente en que se encontraba y de los materiales empleados en su construcción.

Factores Del Paisaje Agrario.

Son aquellos aspectos que modifican los elementos anteriores condicionando los tipos de cultivo y los paisajes a que dan lugar. Estos factores pueden ser tanto físicos como humanos.

Los importantes son:

FISICOS:

EL CLIMA. La temperatura y la humedad determinada el desarrollo de un tipo u otro de planetas.

EL SUELO. Es la parte superficial de la tierra, cuya formación procede de la descomposición de las rocas (materia inorgánica) y de los organismos vivos (materia orgánica).

La proporción equilibrado de estos elementos hace que los suelos sean actos para la agricultura.

EL RELIEVE. El relieve condiciona a la agricultura en función de la altitud, debido al gradiente térmico o ritmo de disminución de la temperatura con el aumento de altura; la exposición a los vientos y la acción de los rayos del sol (solana) y de la sombra (umbría).

HUMANOS.

LAS TECNICAS DE LABRANZA, como el laboreo, o preparación del terreno para la siembra; el abono, u aporte de sustancias que necesita el suelo; el riego, o suministro de agua necesaria para el crecimiento de las plantas; la mecanización para realizar los trabajos con menos esfuerzos, mayor rapidez y rendimientos. Todos ellos pretenden mejorar la productividad del terreno cultivado.

LA AMPLIACION DE LA SUPERFICIE DEL CULTIVO, mediante la transformación de espacios en productivos en zonas fértiles:

IRRIGACION de zonas desérticas o de estepa. Por ejemplo, zonas de Israel o de América, en España.

POLDERIZACION o desecado de marismas o tierras próximas al mar. Son ejemplos de esta técnica las tierras ganadas al mar en Holanda.

CONSTRUCCION DE CANALES, PANTANOS Y POZOS para conseguir fertilizar tierras de secano.

LA ALIMENTACION Y EL PROBLEMA DEL HAMBRE.

A

ctualmente existe una gran desigualdad a nivel mundial entre la producción y el consumo de los productos agrícolas. Mientras que Europa tiene excedentes de sus productos agrícolas, un numero considerable de personas de otros continentes padecen de malnutrición. Las principales causas de esta desigualdad son las siguientes:

  • Una distribución injusta de la riqueza en favor de los países desarrollados.

  • Un sistema comercial que prima los intereses económicos sobre los sociales.

  • Unas condiciones geográficas adversas, una mala calidad de los suelos, y climas y plagas que no favorecen o impiden las cosechas.

  • Un escaso nivel técnico de los países subdesarrollados como consecuencia de una gran descapitalización.

  • La degradación de la agricultura de subsistencia de los países subdesarrollados, debido a que las tierras más fértiles se dedican a cultivos de exportación controlados por compañías extranjeras.

  • La corrupción de los gobiernos de los países subdesarrollados, que no destinan los ingresos al desarrollo de sus pueblos.

EL MAR.

L

os espacios de las aguas y de los fondos de los mares, sus lugares estratégicos y sus riquezas económicas han sido, desde siempre, teatro y objeto de conflicto de prestigio, de ambición o de interés entre los estados. Y sea por espíritu de dominación o por necesidad de defensa, la mayoría de los países ribereños del mar han procurado extender su soberanía a las aguas próximas a las costas integrarlas en las dependencias territoriales del estado. En nuestros días, este empeño amenaza el alta mar, destinado por naturaleza a las actividades de navegación y de pesca de todas las naciones.

Para los hombres ribereños, o no el mar es una ruta abierta para las actividades comerciales. También es un tesoro cuyas reservas, animales y minerales, se rebelan cada vez mas necesarias para el sustento de las supervivencias de la humanidad.

El Derecho Del Mar.

Los conflictos del poder y del comercio sobre las aguas marítimas dieron origen a una diplomacia de mar que las reglamentaciones internacionales han procurado progresivamente disciplinar y coordinar.

El derecho internacional del mar contemporáneo se presenta bajo dos aspectos. El primero, tradicional tiene por objeto repartir entre los estados, ribereños y terceros, las competencias y los controles aplicables a los instrumentos y los actos de navegación o comercio marítimos, situándose en algunas de las zonas definidas por el derecho consuetudinario o convencional. La situación y la nacionalidad de los barcos de paseo en las aguas interiores, en transito por los mares territoriales o por alta mar plantean problemas que afectan al derecho publico o al privado y que requieren soluciones de los conflictos de competencias, de las leyes y de jurisdicciones.

En la evolución actual del derecho del mar, aquella finalidad clásica se añade objetivos nuevos, de carácter económico y social, que la diplomacia del mar no puede eludir y que rebasan el marco de los conflictos de competencias para bordar problemas en los que la suerte de toda comunidad humana se haya implicada inevitablemente. En este aspecto, el derecho internacional tiene por objeto proteger al conjunto de los miembros de la comunidad humana contra los efectos nocivos de una practica incontrolada de las libertades del mar, que puede producirse en la actualidad como consecuencia del intenso desarrollo de las técnicas. Sin abandonar el derecho interestatal, el derecho del mar se adentra cada vez mas en el derecho de gentes, protector supremo de las libertades individuales, las primeras de las cuales es el derecho de la vida.

Los Distintos Espacios Maritimos.

En su aspecto político clásico de derecho distribuidor de competencia de soberanía, el derecho internacional del mar se basa en una división de los espacios marítimos en zonas, cada una de las cuales es objeto de un régimen distinto. Al adoptar esta división las convenciones de Ginebra del derecho del mar (1958) codificaron la costumbre y las soluciones de compromiso que las grandes potencias marítimas habían aceptado finalmente en el s. XVIII para poner termino a la escala de imperialismo marítimos de controversias de los juristas.

Las primeras convenciones de Ginebra entró en vigor el 10 de septiembre de 1964, consagra la existencia de dos primera formas que quedan formalmente entregadas en la dependencias territoriales de los estados ribereños y sobre los cuales pueden estos ejercer su soberanía, dentro de los limites previstos en el mismo texto y por el derecho internacional general: las aguas interiores y las aguas territoriales.

AGUAS INTERIORES. Siguiendo la expresión de los autores antiguos, son las situadas inter fauces terrae, entre las mandíbulas de la tierra. En ellas, el estado ribereño ejerce, en principio, plenamente su soberanía.

AGUAS TERRITORIALES O MAR TERRITORIAL. Su régimen jurídico fue muy discutido; su extensión sigue siendo variable. Las primeras de las cuatro convenciones de Ginebra las coloco bajo la soberanía del estado ribereño. La conferencia diplomática de 1958 desechó la solución de las servidumbres costera, solución que presentaba el mar territorial como una parte de alta mar sobre la cual, en consideración de su vecindad, el estado ribereño podría ejercer derechos de policía contra los peligros procedentes del mar, principalmente contrabando y enfermedades epidérmicas. Sometido en el derecho positivo actual a la competencia exclusiva de estado ribereño, el mar territorial no deja por ello de ser accesible, sin autorización previa al paso llamado “ inocente “ de barcos extranjeros, comprendidos los de guerra.

ALTA MAR Y MAR LIBRE. La segunda convención de 1958 sobre el alta mar en vigor desde el 30 de septiembre de 1962, declaran su articulo dos que estando el alta mar abierto a todas las naciones, ningún estado puede legítimamente pretender someter cualquier parte a su soberanía. El articulo prosigue definiendo las libertades del mar garantizadas a todas las naciones, ribereñas o no: libertad de navegación, libertad de pesca, libertad de colocación de cable y conductos submarinos, libertad de sobrevuelo. Estas libertades ejercen de conformidad con las reglas del derecho internacional y en el marco de las convenciones y gentes que regulan la seguridad de la navegación.

ZONA CONTIGUA. A estas tres zonas, bajo la navegación de zonas contiguas, la primera convención añade un sector intermedio entre las aguas territoriales y el alta mar, en el cual el estado ribereño ejercerá tan solo derecho de policía, desligados de la soberanía, y en la que la pesca no estará reservada a sus nacionales.

Los intereses de la pesca han desempeñado un papel predominante en las discusiones relativas a la extensión y régimen jurídico de las diferentes zonas, problemas que permanecen abiertos o deficientemente regulados. El resultado es una ausencia de acuerdo general sobre los limites admitidos por todos de las aguas territoriales y una complejidad extrema del régimen de pesca establecido en acuerdos multilaterales o regionales.

LA PESCA

Historia De La Pesca.

E

n sus orígenes, la pesca y la caza formaron parte de la economía de depredación propia de los pueblos nómadas de cazadores- recolectores, que vivieron en bandas desde los comienzos de l prehistoria hasta que aprendieron a domesticas a loa animales y cultivar la tierra. Estos primitivos pescadores obtendrían sus presas en las aguas someras de los ríos y lagos o en las costas de los mares. Se cree, sin embargo, que en estas no serian los peces lo productos preferidos , dada la dificultad de capturarlos, sino los mariscos , que podían cogerse fácilmente a mano. Es lo que parecen corroborar los grandes montones de conchas - los famosos CONCHEROS prehistóricos- hallados en muchas partes del mundo, principalmente en Dinamarca, donde estos depósitos recibieron el nombre de kjökkenmöddibgs - escombras de cocina.

Las primeras herramientas para la pesca serian los arpones con punta de sílex - antecesores de ña fisga- , con los que podían ensantarse las presas en los ríos y en agua poco profundas de la costa. Enseguida aparecían los anzuelos hechos de pequeñas piezas de madera, hueso o piedra apuntadas por los dos extremos y aseguradas por el centro a una cuerda hecha de materia animal o vegetal. Estos anzuelos se cubrían con algún cebo de modo que cuando se los tragaba algún pez, un tirón de la cuerda bastaba para clavárselo en la garganta . Se sabe que, cuando se descubrieron los metales , estos tuvieron uno de sus primeros usos en anzuelos. Ahora bien, por este sistema sólo podían capturarse peces situándose prácticamente encima de ellos,, por lo que pronto se descubrirían las ventajas las ventajas de atar la cuerda a un palo que permitiese pescar a distancia . Por razones desconocidas , esta tosca caña se construyo muy corta durante miles de años. La pesca de anzuelos se generalizo dé modo que egipcios y fenicios lo usaron ampliamente, ya en el arte de la línea, ya en el d el volantín o sedal fijo al que se unen varios anzuelos. Al profeta Amos no debía de parecerle muy ética esta clase de pesca cuando comparaba a los enemigos de Israel con pescadores de sedal. Por su parte, los romanos inventaron la caña de varias partes que podían separarse para su más fácil transporte. Por Aelio sabemos que los macedonios pescaban truchas con mosca artificial y con cañas de uno dos metros de longitud y otros tantos de sedal.

Los antiguos hebreos fueron también maestros en el manejo de la red: en los Evangelios se cuenta como los apóstoles - pescadores de profesión- arrojaban las redes al agua desde sus barcas y como las arrastraban luego cargadas de peces a la orilla del lago Tiberiades. Con el perfeccionamiento de las embarcaciones, la pesca con red se propago por toda la cuenca del Mediterráneo. Aunque en nuestros idas aún se emplean artes menores de pesca, basadas en el anzuelo o la trampa , la inmensa mayoría del pescado que llega a nuestras mesas es capturado con red.

Pese a la temprana difusión de las redes , hubieron de transcurrir siglos y perfeccionarse los equipos y métodos de pesca antes de que las grandes pesquerías fueran explotadas en Europa. En la Edad Media se capturaron enormes cantidades de arenques en el Atlántico Norte.

La pesca del bacalao comenzó en el gran banco de Terranova incluso antes de que Juan Cabot visitara aquellos parajes en 1497. El salto cuantitativo definitivo se producirían con la mecanización de las embarcaciones. Las de vela fueron substituidas por las embarcaciones. Las de vela fueron substituidas por las de vapor en el ultimo cuarto del s, XIX y las de vapor, a su vez, por las de motor a comienzos del s, XX. En la década de 1940 se empezaron a incorporan a estas embarcaciones equipos de exploración tales como el SONAR, con el resultado de que las capturas se triplicaron entre 1948 y 1968. Hoy se intenta automatizar la pesca industrial por medio de ordenadores electrónicos.

Artes De Anzuelos.

El equipo de pescador de caña comprende la caña, carrete, anzuelos, sedales y cebos. La caña puede ser de madera -comúnmente palo de lanza o bambú- o de acero. Generalmente consta de tres secciones: el mango, el empalme y la puntera, dispuestos de forma que pueden separarse. Las cañas para cebo natural son mas cortas y pesadas que las de mosca y tienen el carrete a mayor distancia de la empuñadura. Los carretes para acortar y alargar el sedal se han usado desde comienzos del s. XVII. Los más sencillos consisten en dos platillo lateral conectados por cinco soportes, de los cuales los dos inferiores pueden estar atornillados a la caña. En el centro se encuentra la devanadora a la que se enrolla el sedal, cuya longitud se regula por medio de una manivela. No son necesarios los carretes para la pesca de peces que viven en el fondo, como la carpa, el gobio y la percha.

El anzuelo actual, cuidadosamente templado y modelado, tuvo origen en Inglaterra en el s. XVIII. Se encuentran en el mercado muchos tipos de anzuelos con pocas variantes que les diferencien, como, por ejemplo, la longitud de la varilla o la forma de la punta. En general hay dos modelos bien definidos: el de punta de lanza y el de punta hueca. Los hay sin púa, pero con un codo peculiar que impide a los peces escaparse. Muchos pescadores de caña prefieren los anzuelos sin upa, porque perjudican menos a los peces y permite devolver los pequeños al agua ilesos. Los dobles se construyen empalmando varios anzuelos a ambos lados de un trozo de alambre que se dobla por el centro. Las poteras o aguadañas, utilizadas en la pesca de jibias y calamares, consisten en una pieza de plomo forrada de hilo de varios colores, cuya parte inferior era erizada de afiliados ganchillos.

Como sedal se utilizaron casi exclusivamente crines hasta la época de IZAAK WALTON, en el s. XVII. Y aun se utilizan en algunos medios rurales. Pero generalmente se emplean hoy sedales de algodón, lino, seda o nailon , de metal monee o de alambre revestido de materia plástica; el tipo de materiales dependerá, en todo caso, de la clase de pesca que se va a practicar y del peso de las presas que se buscan. Las guías por las cuales se unen el cebo al sedal sueles ser de pita, tripa transparente o nailon.

En la pesca con caña se utilizan cebos naturales y artificiales. Tres especies de peces, la trucha, el sábalo y el salmón, se alimentan principalmente de insectos y exigen para su captura el cebo de mosca artificial. Estos cebos son, con pocas excepciones, imitaciones cuidadosamente realizadas de diferentes insectos que se encuentran en alguna época del años en la corriente de agua en que abundan estos peces. En la pesca con caña se usan también señuelos: como varia especies piscatorias -lubina, lucio, salmón, etc. - se alimentan de peces mas pequeños, los señuelos se fabrican imitando esos peces. A diferencia de las especies superficiales, las que viven en el fondo, como la carpa o el pez gato, prefieren los cebos naturales: gusanos, moluscos, pececillos.

En la pesca con cucharilla se atrae al pez por medio de un señuelo movedizo llamado cucharilla . La caña es ligera y corta, de bambú, acero tubular o cristal flexible. El carrete, devanadera de acción múltiple, suele ser de aluminio y el sedal de seda o nailon. Los señuelos pueden ser de superficie, de poca profundidad o de gran profundidad.

Aunque los plásticos de 14g son muy populares, los pescadores de caña veteranos afirman que con los hechos a mano se consiguen mejores resultados.

El pescador lanza el anzuelo imprimiendo a la caña un movimiento oscilatorio sobre la cabeza, de costado, por debajo de la mano o por detrás, aunque lo mas corriente es que lo haga de las dos primera formas. El sedal queda tenso por el peso del anzuelo, que , al deslizarse por el agua, atrae al pez. Lo normal es que se lance el anzuelo a una distancia de 15 a 22m. Con respecto al estilo, los expertos se pronuncian a favor de un ligero impulso de muñecas con preferencia al movimiento de todo el brazo. El lanzamiento por encima de la cabeza se considera ideal para lograr que el anzuelo caiga en un punto preciso. Existe un deporte consistente en lanzar un anzuelo con una caña de pescar.

Entre los aparejos utilizados desembarcaciones figuran el currican o cacea, de un solo anzuelo que se larga por la popa mientras las embarcaciones navega, y el palangre, formado por una cuerda maestra, que puede tener una longitud de varios kilómetros, de la que penden anzuelos a intervalos regulares y que se cala donde no pueden trabajar las redes. Para la pesca de fondo se usan también la liña, el paternostes, el coble o balancin, etc., todos ellos con varios anzuelos y un plomo que no debe tocar fondo, sino estar entre 0.5 y 1m sobre el. La pesca en aguas profundas requieren no solo un arte adaptado a la profundidad, sino también embarcaciones adecuadas, aunque, con equipo apropiado, puede pescarse en botes a considerables profundidades. Los pescadores de las islas Madera, por ejemplo, capturan una especie de pez espada de 1000m con líneas de hasta 1800m de longitud. La famosa latimeria o celacanto del canal Mozambique se captura con anzuelo a profundidades de 400m.

Artes De Red.

El ingenio del hombre ha ideado infinidad de modelos de redes adaptadas a cada caso particular. Las de mano. Como el salbardo, tienen forma de saco montado en un arco de acero y emplean para sacar la pesca de redes mayores. Aun se utilizan las redes arrojadizas, como el esparavel, en ríos y lagos de poco fondo. Mayor importancia tienen las redes fijas, como la paradera, anclada mediante estaca, y el tapaesteros , aunque las principales de est grupo son el trasmallo, formado por tres redes, que se cala mediante plomos , la volanta o gran parte de enmalle utilizada en las costas gallegas para la captura de varias especies, la principal de ellas es la merluza, y la almadraba, cerco de redes empleado para l pesca de atunes, que conoce muchas variantes: de buche, de monteleva, de tiro. Las redes de deriva se alargan desde la embarcación cuando se observa un banco de peces y se deja que el barco o bote flote a la deriva mientras la red se carga: a este tipo de redes pertenecen el jeito y el vareque.

Para la captura de peces que forman densos cardúmenes en las cercanías de la superficie una de las redes mas utilizadas es la de cerco. Las principales especies capturadas mediante este arte son la sardina, el arenque, la anchoa o boquerón, la caballa , el chicharro o jurel, así como otras de menor importancia.

El cerco consiste en una red rectangular de entre 300 y 1000m de larga y entre 30 y 50m de profundidad. En la parte superior se ponen flotadores de corcho o de materiales plásticos y en la de abajo plomos, de forma que entre unos y otros la mantengan en vertical; en la parte inferior van también una serie de anillas por las que pasa un cabo, llamado jareta. Cuando el barco llega al lugar donde se encuentra el banco de peces, echa la red y avanza describiendo un circulo, que rodea al cardumen. Una vez completado el cerco, los marineros o una maquina de halado tiran de cada una de las partes de la jareta cerrando el fondo y dejando aprisionados a los peces. Posteriormente se va cobrando la red por uno o ambos extremos, según se trate de la modalidad de mampara o traiña, con objeto de que la pesca quede encerrada en un pequeño espacio y se facilite su subida a bordo.

Las redes ganaron en extensión con la invención de maquinas para fabricarlas, al tiempo que las tradicionales de lino y cáñamo se sustituyeron por las de algodón y otras fibras duras. Pero todas las fibras naturales, especialmente las de celulosa, llegan a pudrirse con el tiempo, por lo que después de la II Guerra Mundial, se introdujeron las fibras artificiales. Al mismo tiempo, para ciertas artes, se introdujo la red sin nudos.

Pesca De Arrastre.

Es la que practican los barcos pesqueros con redes que llevan a remolque. El primer tipo de red empleado se llamó red de en julio o vara, a causa de la que mantenía abierta la boca de la red. Hoy día el arrastre se efectúa con redes de forma cónica o por líneas de redes. Para el remolque de la red cónica se utiliza el trawler, gran barco de pesca moderno y muy rápido. La pesca se verifica con botes: cada barco de pesca lleva de 12 a 16 botes, capaces de halar por unidad de 4 a 6 rollos de redes con sus correspondientes ganchos - unos 500 por rollo. De la colocación de la red se encargan dos hombres, uno de los cuales va desenrollando la red, mientras el otro maneja los remos. Esta clase de red se utiliza casi exclusivamente en la pesca de profundidad, como la del bacalao, el robalo, la merluza, el hipogloso, así como el calamar y el langostino. Se utiliza también en pesquerías de agua dulce de lagos y ríos. Originariamente el arrastre se practica fuera de las plataformas continentales, donde la profundidad es de unos 200m; pero hoy se llega hasta los 600 e incluso 1000m. También están dando buen resultado para la captura entre dos aguas de los densos cardúmenes de peces pelágicos, esencialmente la sardina, la caballa y el jurel. Entre todos los procedimientos de pesca, el arrastre es el que proporciona mayor cantidad de capturas.

Pesca Con Nasa

.

Para la pesca de crustáceos se usa mucho la nasa, consistente originariamente en una especie de cesta o cilindro de juncos entretejidos, con una especie de embudo dirigido hacia adentro en una de sus bases - por donde entran las capturas sin poder volver atrás- y cerrado en la otra con una tapa que se abre para poder vaciarlo. Las gambas y langostinos se pescan con pequeñas nasas llamadas gamberas, además de con artes de arrastre y trasmallos. Como la langosta, el bogavante y el centollo viven en suelos rocosos y son difíciles de pescar mediante artes de arrastre, se utilizan para capturarlos las nasas y los trasmallos. Las nasas se construyen en la actualidad de elementos metálicos o plásticos facilmente desmontables o plegables para que ocupen poco espacio y tengan mayor duración. Parecido a la nasa es el butrón o buitrón, arte en forma de cono truncado con embudo de entrada en la base.

Pesca Submarina.

Aunque en su versión moderna data de apenas unas décadas, sus antecedentes se remontan a siglos atrás, pues, al fin y al cabo pesca submarina era la que practicaban los pescadores de perlas del mar rojo y los buceadores griegos que recogían esponjas en el Mediterráneo. El equipo del submarinista moderno comprende una mascara o careta con visor, un tubo de goma o plástico que permite respirar a flor de agua con la cabeza sumergida y un par de aletas impulsoras. Si la inmersión a de prolongarse, es necesario el empleo de escafandra autónoma. Como armas pueden usarse de una simple vara de hierro rematada en punta para ensartar a los peces, hasta potentes fusiles de aire comprimido que disparan arcones capaces de atravesar limpiamente el cuerpo de una gran presa.

Investigacion Pesquera

Sus aspectos más importantes se refieran a los campos de la LIMNOLOGIA, la OCEANOGRAFIA y la BIOLOGIA. A las dos primeras corresponden el estudio de las aguas continentales y oceánicas, respectivamente su temperatura y composición química y su dinámica, como medio en que se desarrolla las especies piscatorias. A la biología corresponde estudios de las especies mismas, sus costumbres y modos de vida. Los océanos encierran la mayor cantidad de materia orgánica de la Tierra, que se distribuye de modo muy desigual según las zonas. A su vez, la producción orgánica dentro de una zona determinada esta sujeta a grandes fluctuaciones ligadas principal a las estaciones.

Coordinacion y reglamentacion.

La proliferación de los barcos a vapor y la modernización de los sistemas para lanzar y recoger las redes hicieron nacer el temor de que la pesca indiscriminada a gran escala pudiera acarrear la extinción de algunas especies, por lo que las naciones pesqueras se apresuraron a subscribir compromisos, como los de la Conferencia de Londres de 1937, relativos a las dimensiones de las mayas u el tamaño mínimo de las capturas, a fin de salvaguardar peces jóvenes en cantidad suficiente para asegurar su reproducción. Para coordinar y reglamentar la explotación se han creado comités internacionales como el que tiene a su cargo las pesquerías de Atlántico Nordoccidental ( ICNAF) , el del Atlántico Central ( ITACC) y el de Mediterráneo ( CGPM).

Por la importancia de la pesca en relación con la alimentación humana se ocupa también de su control y posibilidades la FAO, Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU. Al propio tiempo, los gobiernos se han preocupado por preservar las litezas pesqueras de sus aguas interiores y sus aguas jurisdiccionales ampliando la zona económica de las mismas de 10 a 200 millas, reglamentando la concesión de licencias para la practica de la pesca, creando piscifactorías, señalando tamaño mínimo para las capturas y estableciendo periodos de veda durante las épocas de reproducción. En muchos países se halla prohibido la pesca nocturna o a la encesa - atrayendo peces con luz -, salvo para determinadas especies como la angula, la anguila, la lamprea y el esturión, y prácticamente todas las legislaciones consideran delictivo la pesca con explosivos o con venenos.

CONCLUSIÓN

  • La agricultura va evolucionando según la evolucionando del hombre.

  • En la agricultura el origen geográfico de las plantas cultivadas hoy en día es algo difícil de precisar.

  • Las particularidades de las agriculturas no europeas se han desconocido durante mucho tiempo.

  • La agricultura y la ganadería están ligadas al hombre por que sin ellas no podríamos sobrevivir.

  • Antes con unos métodos más antiguos o ahora con unos métodos más modernos siempre el hombre trata de mejorarlas porque sabe que en el fondo la supervivencia de nuestra especie depende de ella.

  • Dependemos tanto como de la agricultura , ganadería, pesca ,etc...

BIBLIOGRAFIA.

  • RODRIGO MARTINEZ, L. BIOSCA, F. M y cols: Enciclopedia universal ilustrada. Cantabrica , Bilbao, 1990.

  • VIÑUALES SOLÉ , R y cols: Enciclopedia temática logse. Master, Barcelona, 1992.

  • CD-ROM ENCICLOPEDIA DURVAN Edición 1998.

  • CD-ROM ENCICLOPEDIA SALVAT MULTIMEDIA Edición 1997.

1




Descargar
Enviado por:Jtm
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar