Ciencias Empresariales


Administración y organización de empresas


ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Las necesidades son subjetivas y complementarias, muchas veces, no necesitamos nada de lo que compramos.

Tipos de Necesidades:

  • según de quién surgen:

    • del individuo

      • naturales (comer)

      • sociales(transporte)

    • de la sociedad:

      • colectivas.

      • Públicas.

  • según su naturaleza:

    • vitales o primarias.

    • Civilizadas o secundarias.

Tipos de Bienes:

  • libres, que son aquellos que no son escasos, sino, ilimitados, como el sol agua...

  • económicos:

    • de consumo: satisfacen directamente las necesidades.

      • duraderos.

      • No duraderos.

    • Intermedios: satisfacen una necesidad, de forma indirecta.

Factores Productivos:

  • tierra, son los factores naturales, como por ejemplo, el trigo.

  • Capital:de tres tipos.

    • Capital físico: fijo (si supera el ciclo de producción); ó circulante.

    • Capital humano.

    • Capital financiero.

  • Trabajo.

Definiciones:

Utilidad: es la actitud que tienen los productos para satisfacer una necesidad.

Valor: es la importancia, subjetiva de un bien.

Precio: es la transformación económica de un bien, en función de su escasez.

El individuo debe jerarquizar sus necesidades, y decidir, qué cosas son más importantes.

El coste de la oportunidad: es lo que se desecha al haber elegido una opción o producto contrario.

CURVA DE TRANSFORMACIÓN

Los recursos son limitados, de forma que, existen unos límites de producción, en función de la escasez.

Es decir, si empleamos todos nuestros recursos para obtener productos tipo A, no obtendríamos ningún producto tipo B.

Si nos encontramos en un punto por debajo de la curva los recursos no se están utilizando correctamente. Y, todos los puntos que se encuentren fuera de la curva, son imposibles.

En la figura 1, podemos ver el coste de oportunidad claro; si el producto A = 10; B = 6. el coste de oportunidad `9' de B es obtener `5' menos de A.

CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Se materializa en un desplazamiento hacia la derecha de la curva de transformación.

Tenemos más recursos, para poder producir mayor cantidad de bienes. Y. Lo que antes era imposible, ahora, no lo es.

1.4. PROBLEMAS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES .

- qué producir

Necesidades ilimitadas problema de asignación

escasez - cómo producirlo

Escasez de recursos de recursos

- para quién

actividad económica

necesitamos realizar una asignación de recursos que sea lo más eficiente posible.

Su optimización se realizará cuando no perjudiquemos a nadie al servir a otro.

Además, debemos realizar esta asignación de forma equitativa.

Todo esto se realiza mediante, el SISTEMA ECONÓMICO de una emprese o un Estado.

1.5. SISTEMAS ECONÓMICOs.

Los sistemas económicos son la respuesta a los problemas económicos planteados en el apartado anterior. Existen dos tipos principales de sistemas económicos, aunque éstos, no suelen aplicarse estrictamente, sino que cad empresa o estado, suele tender hacia un extremo u otro.

  • ECONOMÍAS DE MERCADO (sistema capitalista)

    • quien lleva la iniciativa y la responsabilidad es el individuo.

    • La finalidad es maximizar la utilidad individual y el beneficio del la empresa.

    • Los procedimientos son:

    • El mercado basado en la libertad de contratación , y, la propiedad privada.

    B)ECONOMÍAS PLANIFICADAS. (comunismo)

    • la responsabilidad es por parte del Estado.

    • La finalidad es maximizar el bienestar colectivo.

    • El procedimiento de organización es la Planificación.

    1.6. LOS AGENTES ECONÓMICOS.

    • familias (núcleo de consumo) . se guían por la racionalidad, tratan de maximizar la utilidad.

    • Empresas. Obtienen bienen y servicios que serán consumidos por otros, tratan de beneficiarse.

    • Sector público:

      • Sector público empresarial: empresas publicas ( financieras y no financieras)

      • Administraciones públicas: territoriales y comunitarias.

    Definición del producto interior bruto (PIB) se trata de la corriente de bienes y servicios finales producidos dentro de un país durante un periodo de tiempo establecido, que, generalmente, suele ser el año fiscal.

    ¿cómo funcionan estos agentes económicos?

    Funcionan mediante el FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA:

    El mercado de factores es propiedad de las economías domésticas ( trabjo, capital...).

    Nuestros ahorros pasan a bancos , y éstos, lo prestan a empresas, realizan hipotecas a terceros...

    Una vez que las empresas tienen lo recursos necesarios, empiezan a producir unos biene y servicios, que pasan al mercado de bienes.

    Al mismo tiempo, las economías domésticas, pagan por esos mismos bienes y servicios, por lo queson pagadas las empresas y pasan al mercado de factores.

    1.7. INTRODUCCIÓN AL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.

    LEY DE OFERTA Y DEMANDA.

    Tenemos, por u lado unas empresas que ofrecen una serie de servicios, y, por otro lado, una serie de consumidores con unas necesidades.

    Obtenemos una curva de oferta (por parte de las empresas) y una curva de demanda ( por parte de los consumidores), estableciendo un sistema de precios en función de la cantidad de bienes disponibles.

    CURVA DE DEMANDA.

    Va a epender de los consumidores ( unidades de consumo), siendo su problema el de asignación, es decir, qué quieren comprar y cuanto se quieren gastar. Esto variará dependiendo del PODER ADQUISITIVO.

    La curva de demanda, nos indica, lógicamente, que, si necesitamos algo, y su precio es barato, estaríamos dispuesto a comprar más cantidad. Aunque éste hecho, no es siempre proporcional.

    Como no es siempre proporcional , definimos el carácter de ELASTICIDAD:

    Elasticidad, es lo que varía la cantidad con respecto al precio del producto.

    Cantidad demandada

     =

    precio

    curva de demanda anormal: son casos excepcionales:

    • efecto renta sustitución: al aumentar la renta del consumidor, puede sustituir los productos normales por otros de mayor calidad, tiene más disponibilidades.

    • El efecto Veblen: está referido a artículos de lujo.

    • El efecto expectativa: si bajamos el producto de un precio ( supuestamente para venderlo más) el consumidor puede interpretar que en un futuro próximo, volvamos a bajar el precio, por lo que prefiere esperar. Por lo contrario, como pasó con el aceite de oliva, si subimos lo precios y se previenen nuevas subidas, los consumidores se quieren abastecer de sobra.

    • El efecto calidad: a veces, los consumidores asocian el descenso de los precios con u descenso de la calidad del producto, y , por lo tanto, dejan de consumirlo.

    Desplazamiento de la curva de la demanda.

    Se puede desplazar porque:

    • los individuos tiene más dinero para gastar y están dispuesto a pagar +.

    • Puede aumentar la demanda porque, aumente l precio de un bien sustitutivo como el aceite de girasol o de oliva.

    • Que disminuya el precio de un bien complementario.

    • O porque, un bien se ponga de moda.

    • Los mismos casos, pero, al contrario harían que disminuyera la curva de demanda.

    • Si sumamos horizontalmente, todas las curvas, de todas las unidades de consumo, obtenemos la CURVA DE DEMANDA DE MERCADO.

    CURVA DE OFERTA.

    Al contrario de la curva de demanda, tiene pendiente creciente.

    Va a depender del precio que tenga el bien primario.

    También va a depender de las tecnologías aplicadas

    en su producción.

    Equilibrio competitivo (LEY DE OFERTA Y DEMANDA)

    Es el punto de corte entre ambas curvas.

    La cantidad y el precio de equilibrio.

    Si la empresa no puede influir sobre el precio de mercado

    pi coste.

    El nivel de producción es la única variable que puede manejar

    para aumentar sus beneficios.

    TEMA 2. LA EMPRESA COMO REALIDAD ECONÓMICA.

    2.1.CONCEPTO DE MEPRESA.

    De forma clásica es una unidad económica de producción.

    Pero, realmente se trata de una asociación u organización humana, consciente y de carácter cooperativo.

    • se puede caracterizar como una unidad de producción.

    • Es una acción planeada por la mente humana, el empresario.

    • Persigue unos objetivos determinados.

    • Tiene una estructura organizativa. Sus elementos tienen unas funciones determinadas y jerarquizadas.

    • Implica un gran riesgo económico, técnico y moral por parte del empresario.

    Antes que nada, tenemos que aclarar que:

    • una explotación no es lo mismo que una empresa. Una empresa puede tener varias explotaciones, es el conjunto de fábricas, maquinarias y recursos que sirven a la empresa.

    • Una sociedad mercantil, hace referencia sólo al ambito jurídico de una empresa. No todas las empresas son sociedades mercantiles. Es la “personalidad” de la empresa.

    2.2. LA EMPRESA COMO REALIDAD ECONÓMICO - SOCIAL .

    Tenemos que cubrir tre ámbito:

    • qué bienes producir.

    • Cómo producirlos.

    • Para quién producirlos.

    Estas tres cuestiones fundamentales pueden ser resueltas de tres formas diferentes:

    • de manera consuetudinaria. Es propia de sociedades primitivas o poco evolucionadas. Se fabrican productos básicos y se distribuyen entre los individuos de forma tradicional.

    • Por el poder político: es propio de países de economía planificada o centralizada.

    • Por el mercado. las empresas, conectan a través de las unidades de mercado mediante el mercado. Mediante un complejo entramado de decisiones individuales .

    Finalmente, ¿qué respuestas obtenemos?

    Los consumidores, son lo que deciden qué se produce, demandando los productos que consideran más necesarios.

    La competencia es la que rige como se realiza la producción, de forma que, el que realice el mismo producto de forma más eficiente, ganará más.

    Para aquel que tiene nivel adquisitivo para comprar.

    2.3. FUNCIONES DE LA EMPRESA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO.

    La creación de valor es la capacidad que tiene la empresa de obtener como resultado de su actividad un producto de mayor valor que el de los factores empleados en su obtención.

    Esa es la función genérica de la empresa. Para ello esa función, implica a su vez, otras funciones.

  • función de descuento. Anticipación de los pagos.

  • función de asunción del riesgo. Se asume el riesgo de no vender la producción.

  • función de dirección y control.

  • función social, ya que las empresas crean trabajo, y riqueza.

  • 2.4.ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA EMPRESA.

  • elemento humano:

    • propietario o socios de la empresa ( capital).

    • Administradores o diretivos.

    • Trabajadores.

  • elementos materiales:

    • bienes físicos: duraderos o no duraderos.

  • elementos inmateriales:

    • organización.

    • Objetivos y metas.

    • Imagen y relación con el entorno.

    • Posicionamiento de sus producto ( cuota de mercad) que es lo que se acapara del mercado.

    • Know-how. Es la base de conocimientos sobre el negocio. Se tasa como fondo de comercio.

    • Cultura de empresa, que son sus valores humanos.

    2.5. LA FIGURA DEL EMPRESARIO.

    Hoy endía, existe una separación entre dirección y propiedad de la empresa.

    Las empresas son cada vez más grandes, se fusionan y el sistema se globaliza.

    Además, existe mayor complejidad económico empresarial, se necesitan especialistas para la organización que, no necesariamente, serán accionistas.

    Esto se denomida TECNOESTRUCTURA, especialización en directivos.

    En las grandes empresas existe dos tipos de propietarios:

    • propietarios permanentes, que tienen un cierto control sobre la empresa y una gran participación en acciones.

    • Propietarioe temporales, que no tienen control, y son pequeños accionistas.

    TEMA 3. LA EMPRESA COMO SISTEMA.

    Un sistema es un todo organizado y unitario, compuesto de dos o más partes interdependientes, subsistemas y delineado por unos límites.

    Es decir es un conjunto de unidades u objetos entre los que existen relaciones.

    3.1 TIPOS DE SISTEMAS.

    A) según su relación con el exterior:

          • sistemas cerrados.

          • Sistemas abiertos. Tienen entradas desde el entorno y salidas hacia el entorno y éte le afecta.algo de fuera, le puede alterar y desequilibrarlo.

    Definimos Homeostasis Dinámica, cuando, una vez producido el desequilibrio, el mecanismo de autorregulación.

    B) según su naturaleza:

    • sistemas naturales, en los que no ha intervenido el hombre, físicos (sin vida); y, biológicos.

    • Sociales, no tienen estructura física identificable (las empresas)

    3.2. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SISTEMAS ABIERTOS:

  • interdependencia entre los elementos.

  • Totalidad. El rendimiento total es mayor que los parciales, es lo que denominamos SINERGIA.

  • búsqueda de metas.

  • entradas y salidas. En las empresas , los recursos son INPUTS y los bienes OUTPUTS.

  • transformación.

  • Entropía negativa. la entropía es un proceso natural que hace que todos los sistemas tiendan a un estado de máximo desorden. La entropía negativa es su reducción y control = superviviencia.

  • regulación. Para ver si, realmente, se han conseguido los objetivos.

  • diferenciación.

  • jerarquía.

  • equifinalidad. Podemos hacer distintas combinaciones de inputs, obteniendo el mismo resultado (output), de ahí radica la competencia.

  • 3.3.NOTAS ARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA.

  • un conjunto de elementos.

  • una estructura del sistema. Los elementos están organizados.

  • un plan común con unos objetivos, planificados por la empresa.

  • funciones organizativas.

  • un conjunto de estados o formas por las que pasa la empresa según su relación con el entorno.

  • Según lo anterior, un empresa puede ser definida como un conjunto de elementos ordenados, en una estructura organizativa, que desempeñan unas funciones específicas para lograr unos objetivos comunes fijados, y que presenta un conjunto de estados o situaciones en el tiempo.

    3.4. SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA.

    la empresa aparece como uno de los prototipos de sistema más complejos, por lo que es necesario dividir estos sistemas en partes más simples o subsistemas. se establecen subsistemas en base a dos criterios diferentes .

    Criterio de niveles:

    • físicos.

    • Explotación de los recursos físicos.

    • Hay que gestionar los subsistemas anteriores.

    • Evolucionamos para incrementar poco a poco.

    • Mutación en el aspecto de revolución o cambio importante.

    Criterio funcional:

    • subsistema administrativo.

    • “ aprovisionamiento.

    • De producción.

    • De personal.

    • Comercial ( de marketing).

    • Subsistema financiero

    Criterio Mixto:

    • subsistema real o físico (entradas + aprovisionamiento + salida).

    • Subsistema finanaciero o de capital. Una vez obtenido el capital, INVERTIREMOS.

    • Subsistema administrativo. Dirección operativa y estratégica. El primero, a corto plazo; el segundo, a largo plazo.

    3.5. EL ENTORNO EMPRESARIAL.

    No todas las empresas se ven afectadas de la misma forma por el entorno.

    Existen:

    I) entorno genérico:

    • entorno económico: unidades de producción y unidades de consumo.

    • Entorno tecnológico: según el estado en que se encuentre un país, en desarrollo, en vías de desarrollo...tecnología base, es la que se descubre por primera vez, a la que le sigue una tecnología emergente, con la que se investiga para una especial tecnología futura, que es algo nuevo.

    • Entorno político:

          • Poder legislativo.

          • Poder ejecutivo.

          • Poder judicial: en la que se incluyen, legislación laboral, mercantial, medioambiental, administración fiscal.

                • Como fiscal= impuestos indicrectos IVA ó directos IRPF.

    • entorno sociocultural. No voy a vender jamones en un país musulmán... el nivel de estudios de la comunidad...

    II) entorno específico:

    • competidores:

        • sector industrial: todas las empresas que usan la misma tecnología base, para ofrecer los mismos productos, destinados a satisfacer la misma necesidad.

        • Monopolio de oferta (tabacalera).

        • Monopolio de demanda (material bélico por parte del Estado).

        • Oligopolio de oferta. Hay pocos ofertantes y pocos demandantes.

        • Oligopolio de demanda.

        • Competencia perfecta.

        • Clientes:

            • Fijos:pan.

            • Esporádicos: un coche.

        • proveedores: a los que compramos las materias primas.

        • Distribuidores.

    TEMA 4. EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN.

    Administración y organización de empresas

    el desarrollo de la actividad productiva en sentido específico, le corresponde al subsistema de producción.

    Son los elementos y procesos que interactúan con la función específica de transformar factores en productos.

    LOS FACTORES PRODUCTIVOS.

    Son los elementos bienes y servicios que intervienen en el proceso productivo, los podemos clasificar:

    • por su naturaleza.

    • Por su variabilidad: pueden ser fijos acorto plazo( el personal). O variables (la materia prima)

    Cualquier alteración de un factor interviene en el resultado final.

    Técnica de producción: describe lo pasos a seguir para la obtención de un determinado producto.

    Tecnología: engloba a todas las técnicas de producción aplicables a una determinada actividad productiva.

    Salidas: son los bienes y servicios capaces de satisfacer las necesidades del mercado.

    4.2. CLASES DE PROCESOS PRODUCTIVOS.

    Se llama proceso productivo a la transformación de unos elementos determinados en un producto. Los clasificamos según:

    • la extensión temporal:

      • producción contínua.

      • Intermitente.

    • La gama de productos:

      • Producción simple

      • Producción múltiple:

            • Independiente.

            • Compuesta.

            • Alternativa.

    • Configuración del proceso:

      • Talleres: son unidades funcionales, no es secuencial.

      • Cadena.

      • Posición fija: el producto no se mueve durante su poducción (barco).

    • La forma de satisfacer la demanda:

      • Para mercado: en masa o por lotes.

      • Sobre pedido.

    producción en cadena: flujo ininterrumpido de factores de entrada y al mismo tiempo de salida.

    Producción múltiple: en determinadas fases los productos son interdependientes, es decir, coinciden varios productos en una fase.

    Producción múltiple alternativa: ponemos a trabajar la maquinaria un tiempo para un producto, otro, producto, otro periodo...

    4.3. OBJETIVOS Y DECISIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

    Para un sistema productivo existen 4 aspectos fundamentales: costes, entregas, flexibilidad y calidad. Últimamente, se está considerando el aspecto de servicio.

  • coste.

  • Es un concepto que no surge hasta que no se ha producido el consumo.

    Reducir costes es importante, condiciona el precio del producto y, además se pueden aumentar lo beneficios, pero, siempre, sin deterioro de la calidad

  • entregas.

  • Es la competencia basada en el tiempo. Podemos diferenciar entre entregas rápidas y entregas en fecha.

  • entregas rápidas. Se trata de lograr el menor tiempo de entrega posible, entre el momento en que se recibe el pedido y el instante de entrega.

  • Entregas en fecha: entregar en la fecha comprometida con el cliente, el mayor nº de pedidos posible. Suele medirse con el cociente entre el nº de entrega realizadas a tiempo y el nº total de entregas.

  • calidad.

  • Es el conjunto de características de un producto. La empresa debe controlar la homogeneidad y adecuación del producto para satisfacer al cliente.

  • flexibilidad.

  • Capacidad de responder ante el cambio. Es la habilidad para hacer frente a los cambios de la forma más eficiente.. tenemos que desplegar y replegar recursos de forma eficaz.

  • servicio.

  • Es una consecuencia de la estrategia competitiva orientada al cliente . poruqe, además de todos los reuisitos anteriores, al cliente habrá que proporcionarle un servicio adecuado.

      • El cliente se da cuenta, y, lo agradece.

      • Incrementa el valor añadido al producto.

      • Se identifica con calidad.

    TEMA 5. EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y COSTES.

    Un producto es eficaz cuando cumple con sus objetivos.

    Un producto es más eficiente contra menos recursos y tiempos se empleen en su producción.

    Podemos realizar una relación entre recursos y productos:

    OUTPUTS

    Productividad total = ---------------------

    INPUTS

    La productividad media o parcial de un determinado factor.

    Por ejemplo, medir la producción en función del tiempo de trabajo. Se mide en unidades físicas.

    Si en lugar de un producto, tenemos varios, se calcula la productividad en factores económicos.

    PG1

    PGLOBLAL = PG =---------------------

    PG0

     Pj * Qj  PJ ( Qj + Qj)

    PG =------------------------- ; por lo que, PG! = --------------------------

     fi * Vi  fi(Vi + Vi)

    PG! - PG0

    la Tasa de PG se define como cuánto ha variado, TPG =----------------- = IPG - 1

    PG0

    CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD MARGINAL

    Es cuánto se incrementa la producción, cuando se varía en una unidad el factor consumido.

     Q (Q n+1 - Qn)

    PMA =----------- = ------------------

     V (Vn+1 - Vn)

    ANÁLISIS GRÁFICO.

    Tenemos que considerar dos hipótesis de partida:

    • sólo se considera la variación de un factor .

    • las funciones son derivables y contínuas.

    ANÁLISIS CONJUNTO DE LAS CURVAS DE PRODUCTIVIDAD MEDIA Y MARGINAL.

            • Mientras que la Marginal > Media, la Produc. Media crecerá.

            • Mientras que la Marginal < Media, La Produc. Media descenderá.

            • Es lo que se denomina Ley Marginal Decreciente.

            • La productividad media tiene MAX, en el punto de corte con la marginal, es decir, donde ambas se igualan.

    5.2.FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCTIVIDAD.

  • Materiales.

        • Diseño de productos y procesos.

        • Localización de la planta. Tiene que estar cerca de la materia prima, donde la mano de obra esté más barata,...

        • Tener un buen desarrollo del proceso. No desperdiciar.

  • mano de obra y equipo.

    • Selección de la cantidad de producción.

    • Procesos lentos, con poca automatización.

    • Diseño del proceso.

    • Dimensión de las instalaciones y distribución de la planta.

    • Normas de calidad, gestión del personal, formación adecuada del mismo.

  • Terrenos y edificios.

  • 5.3.CONCEPTO Y ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES DE COSTE.

    El coste de un producto vendrá representado por el valor de los factores utilizados en su obtención.

    El coste no tiene por qué ser igual al gasto que se produce cuando se adquiere un factor, no cuando se consume.

    Hay que distinguir:

    El gasto es la expresión monetaria de las adquisiciones de factores que realiza la empresa en el desarrollo de la actividad y que darán lugar, en su momento, a salidas de dinero o pagos.

    Diferencia entre, precio históricos y actuales: el precio de los productos varía, y, a lo mejor, algo que tenemos en el almacén ha subido de precio.

    Coste de oportunidad: es, cuánto dejamos de ganar al tomar una decisión contraia.

    COSTE TOTAL.

    Es la suma del equivalente monetario de todos los factores consumidos en la obtención de un producto. Para su análisis se suele distinguir entre un coste fijo CF y un coste variable CV. Siendo.

    CT = CF + CV

    EL coste FIJO es aquel que permanece invariable, con respecto al volumen producido, es decir, produzca más o menos, tenemos que pagar lo mismo. Un ejemplo es el alquiler de una vivienda.

    El Coste VARIABLE es el equivalente monetario de los consumos de factores que varían en función del volumen producido o tiempo de transformación. Es decir, si fabrico más, necesito más materia prima. Si construyo + sillas, necesitaré + madera.

    gráficamente, los costes fijos se representan como una recta paralela al eje de abcisas, pues el CF, permanece invariable al volumen de producción.

    La representación del Coste variable CV, la hacemos a partir de la función de producción. Nos interesará saber cuánto nos cuesta, luego, multiplicamos la PFa, (producción del factor a) Cantidad por el precio del factor.

    C1 = a1 * Pfa

    Girando la curva 90º , obtenemos la curva de costes variables, simétrica a la de producción. En dicha curva hemos considerado Pa=1.

    Por lo tanto, dado que consideramos CT = CF + CV, podemos representar la curva de costes totales como:

    COSTES MEDIOS Y COSTE MARGINAL

    Coste total medio: es el cociente entre el coste total y el nº de unidades producidas.

    CT

    CTME = --------

    Q

    Coste Variable Medio: es el cociente entre el coste variable y el volumen de producción:

    CV

    CVME = --------

    Q

    Coste fijo Medio: es el cociente entre el coste fijo y el volumen de producción. CFME=CF / q

    COSTE MARGINAL

    Es la variación producida en el coste total como consecuencia de incrementar la producción en 1 unidad más.

    d CT

    CMA =  CT /  Q CMA = -----------

    d Q

    EN la práctica, no se puede hablar de incrementos pequeños, sino de amplios tramos de producción, hablándose de COSTES INCREMENTALES, en lugar de costes Marginales.

    A partir de las curvas de Coste Total Fijo y Variable, se peresenta cómo se pueden obtener sus FUNCIONES DE COSTES MEDIOS y la curva de Coste Marginal.

    Como vemos en los gráficos, el Coste Medio tiene su MÍNIMO en el punto de corte con el Coste Marginal. Es decir, mientras CMA < CTME el coste de producir 1 unidad más es inferior al coste unitario.

    Es decir, si CMA < CTME, aumentar la producción supone una reducción del coste unitario.

    En cambio, cuando CMA > CTME, cualquier aumento de la producción supone un aumento más en el CTME:

  • OTRAS CLASIFICACIONES DE LOS COSTES.

  • según la naturaleza de los factores (materias primas, mano de obra, energía...).

  • según la CERTEZA de la vinculación del consumo de factores.

  • Costes directos: se vinculan a la actividad del proceso de transformación.

  • Costes indirectos: maquinaria, personal, su imputación al CT de cada producto se hará por prorrateo.

  • según el patrón de información económica.

  • Costes reales: históricos o a posteriori, una vez realizado el proceso, es lo que gastamos.

  • Costes estándar: o a priori, son los que calculamos antes de producir, es decir, lo que nos vamos a gastar.

  • según la CERTEZA del cálculo de su coste de OPORTUNIDAD.

  • Costes explícitos: correspondiente a factores externos.

  • Coste implícitos: correspondientes a factores que son propiedad del empresario, y, cuyo coste de oportunidad se ha de medir por el valor actual de mercado.

  • 5.5. PROCESO DE FORMACIÓN DEEL COSTE Y SUS ETAPAS.

    La empresa ha de diseñar una serie de procedimientos de medida y valoración de factores consumidos, de los stocks y productos realizados. De forma que, le provea de información precisa y puntual, rendimientos y resultados.

    La formación del Coste Total la podemos ver como un proceso de AGREGACIÓN , en el que, a partir del coste directo y, mediante sucesivas adiciones, se llegue al total.

    RELACIÓN DE PROBLEMAS TEMA 5.

    RELACIÓN DE PROBLEMAS ThMA 5

    1- La empresa X se dedica al reciclaje de residuos sólidos urbanos para obtener de los mismos, cuatro tipos de productos: minerales metálicos, vidrio, papel-cartón y abonos orgánicos. En el desarrollo de su actividad emplea los factores mano de obra, maquinaria, gas-oil y, por supuesto, la basura que constituye su materia prima y que obtiene del vertedero municipal gracias a un convenio con el ayuntamiento. Las cantidades y el valor, tanto de los factores empleados como de los productos elaborados, han sido los de la tabla siguiente en los dos últimos anos:

    Factores y productos Año O ~ 1 ____________

    _______________________ u.f. u.~ u.f. U.DL

    Factor A (basura) 10.000 t 50.Ó~0 13.000 t 70.000

    Factor B (gas~il) 3.000 ¡ _____ 135.000 3.2001 153.600

    Factor C ~oras-hombre) 30.000 IL~ 24.000.Ó~ 32.000 k~ 27.200.000

    Factor D ~oras -máquina) 8.000 'Lin. 16.000.0~00 8.300 'Lin. 17.430.000

    Total factores ____________ 40.185.000 _______ ____ 44.853.600

    Producto a (minerales metálicos) 500 t 30.000.000 _______ 540 t 37.800.000

    Producto b (vidrio) 1.000 t 10.000.000 1.150 t 14.950.000

    Producto c ~pel~cart6n) 2.000 t 10.000000 ______ 1.800 t 9.000.000

    Producto d (abono orgánico) 2.500 t 3.750.000 _______ 2.800 t 4.060.000

    Tptal rroductos ____________ 53.750.000 _____________ 65.810.000

    En función de estos datos se desea conocer el índice y global correspondientes a estos dos períodos.

    la tasa de productividad

    IPG = PG1 / PGo

    53.750.000

    Pgo =------------------- = 1' 338

    40.185.000 1'467

    65.810.000 IPG = ---------- =

    PG1 =---------------- = 1' 467 1' 338

    44.853.600

    Como TPG = IPG - 1 ; TPG = 1' 097 - 1 ; luego TPG = 0' 097

    Es decir TPG = 9' 7 %; pero, si los precios hubieran variado, estos cálculos no serían correctos, habría entonces que tomar los precios del año 0.

    Comprobémoslo. Siendo u.m unidades monetarias.

    F ACT

    u.m. precios año 0

    u.m. precios año 1

    Fa

    50.000 /10.000= 5

    5' 38

    Fb

    135.000 / 3.000 = 45

    48

    Fc

    24 mill / 30.000= 800

    850

    Fd

    16 mill / 8000 = 2000

    2100

    Pa

    60.000

    70.000

    Pb

    10.000

    13.000

    Pc

    5.000

    5.000

    Pd

    1.500

    1.450

    Si nos fijamos bien, casi todo ha variado; los cálculos anteriores, son inútiles, habría que calcular lo anterior, pero con los precios del año 0.

    Por lo que:

    IPG = =

    HACEMOS LA TABLA PARA LOS FACTORES:

    Factores

    Fi

    Vi

    Vi +vi

    Fi vi

    Fi ( vi + vi)

    Fa

    5

    10.000

    13.000

    50.000

    65.000

    Fb

    45

    3.000

    3.200

    135.000

    144.000

    Fc

    800

    30.000

    32.000

    24 mill

    25.600.000

    Fd

    2.000

    8.000

    8.300

    16 mill.

    16.600.000

    Total

    ----------------

    ---------------

    ---------------

    40.185.000

    42.409.000

    Hacemos la tabla, ahora, para los productos:

    Productos

    Pj

    Qj

    Qj +  Qj

    Pj * Qj

    Pj (Qj+ Qj)

    Pa

    60.000

    500

    540

    30 mill.

    32.400.000

    Pb

    100.000

    1000

    10150

    10mill.

    11.500.000

    Pc

    5000

    2.000

    1.800

    10 mill.

    9.000.000

    Pd

    1.500

    2.500

    2.800

    3.750.000

    4.200.000

    Total

    ----------------

    ---------------

    ---------------

    53.750.000

    57.100.000

    57.100.000 40.185.000

    Es decir IPG = ------------------- * --------------- = 1' 006 > 1 aumenta la productividad

    42.409.000 53.750.000

    ¿en qué medida? TPG = IPG - 1 = 1' 006 -1 ; es decir TPG = 0'006 = 0'6 %

    vamos, que en realidad, que muestra productividad no había aumentado un 9'7 % sino 0' 6%.

    2.- Calcular la productividad global así como las productividades de materiales, personal y otros gastos de estos dos períodos a partir de los siguientes datos (u.m.):

    Año 1 Año 2

    Ventas 1.000 1.200

    Materiales 480 535

    Personal 192 200

    Otros gastos 220 250

    Calcular el índice y la tasa de productividad global correspondientes a estos dos períodos. Determinar las variaciones en las productividades de materiales, personal y otros gastos.

    IPG = PG2 / Pg1 = =

    TPG = IPG - 1

    PG1 = 1.000 / 480 + 192 + 220 = 1' 121 IPG = 1' 218 / 1' 121 = 1' 084 > 1

    PG2 = 1.200 / 535 + 200 +250 = 1' 218

    TPG = IPG -1 = 1' 084 - 1 = 0'084 = 8'4 % la productividad aumenta un 8' 4%

    Hemos considerado la hipótesis de que los precios de lo productos y, de los factores, son estables.

    CALCULA LA PRODUCTIVIDAD PARCIAL DEL MATERIAL, EN EL AÑO 1.

    P = OUTPUT / INPUT

    PM ( 1) = 1.000 / 480 = 2' 083

    Pp (1) = 1000 / 192 = 5' 208

    Po (1) = 1000 / 220 = 4' 54

    AHORA CON EL AÑO 2.

    PM ( 2) = 1.200 / 535 = 2' 243

    Pp (2) =1200 / 200 = 6

    Po (2) = 1200 / 250 = 4' 8

    IPM = 2'243 / 2' 083 = 1'07, TPM = 0'07, sube un 7%

    IPp = 6 / 5'208= 1'15, TPp = 0'15, sube un 15%

    Ipo = 4'8 / 4'64 = 1' 057, Tpo= 0'057, sube un 5'7 %

    3.- La empresa Y, S.A. se dedica a la elaboración de patatas fritas envasadas en bolsa de 100 gr. El proceso de producción, totalmente mecanizado, es el siguiente:

    - Las patatas son descargadas por los proveedores en unos contenedores, desde los que van cayendo a una cinta transportadora que las lleva al túnel mecánico de lavado, de donde pasan a las máquinas peladoras y de ahí a las máquinas cortadoras.

    - Las láminas de patatas cortadas fluyen hacia el canal de fritura, que las va friendo en un proceso continuo, del que salen hacia una banda escurridora que al mismo tiempo las traslada hacia la sección de envasado, donde se introducen en bolsas que se sellan herméticamente.

    -De la sección de envasado las bolsas salen por una cinta transportadora hacia la sección de empaquetado donde unos operarios las van introduciendo en cajas de cartón de 50 unidades. Estas cajas son llevadas al almacén de productos terminados mediante carretillas elevadoras.

    En Y, S.A., se fabricaron durante el último mes 120.000 bolsas de patatas. Para obtener esta producción se utilizaron los siguientes factores:

    - 15.600kg. de patatas, a un coste de 30 ptas./kg.--------- 468.000 ptas.

    - 1.250 l. de aceite, a 200 ptas./l.---------------------------250.000ptas.

    - 120kg. de sal, a 25 ptas./k&-------------------------------3.000 ptas

    - 122.400 bolsas de celofán, a 3 ptas.Ibolsa.-------------367.200 ptas

    - 2.450 cajas de cartón, a 15 ptas.Icaja.-------------------36.750ptas

    El consumo de energia y agua file dunnte el citado mes de 120.000 kilowatios, a 7 ptas./ KW(840.000 ptas) ,; 60 litros de gas-oil, a 50 ptas./1 (3.000 ptas); y agua por un impone de 100.000 pt:as. En la instalación productiva trabajan a tiempo completo 18 operarios, que le cuestan como promedio a la empresa 150.000 ptas./persona-mes, incluyendo las cargas sociales( 2.700.000 ptas en mano de obra), asi como un gerente de producción, cuyo salario y seguridad social suponen 300.000 ptas./mes.

    Además de lo anterior, la empresa Y, S.A., tiene contratado varios servicios a empresas externas, por los que paga cantidades fijas mensuales:

    - El servicio de mantenimiento de la maquinaria, que incluye conservación y reposición de elementos, es realizado por una cooperativa que cobra 400.000 ptas./mes.

    - El servicio de limpieza de la nave y sus accesos cuesta 300.000 ptas./mes.

    - El control sanitario del proceso de fabricación y del producto final es realizado por un laboratorio y cuesta 130.000 ptas./mes.

    Por otra parte, el proceso de fabricación es realizado bajo licencia perteneciente a una empresa multinacional y el canon por el uso del procedimiento asciende a 300.000 ptas. mensuales. Asimismo, las instalaciones y todos sus elementos están asegurados, siendo el importe de la prima anual de 144.000 ptas. El montante de la amortización anual de todo el inmovilizado material, incluyendo maquinaria, edificio, instalaciones técnicas y utillaje, asciende a 7.800.000ptas.

    De acuerdo con los datos del enunciado, se pide calcular el coste de fabricación de cada bolsa de patatas fritas. Con la información disponible ¿es posible mejorar la productividad?

    a) Empecemos con el coste de fabricación de cada bolsa de patatas:

    CTME = CT / Q; sabemos que CT = CF + CV

    CF = 830.000 + 962.000 =1.792.000 PTAS CT = 1.792.000 + 5.897.950 =

    CV = 5.067.950 + 830.000 = 5.897.950 PTAS 6.859.950 ptas es el Coste Total

    Como CTME = CT / Q ; CTME = 6.859.950 / 120.000 = CTME = 57.17 ptas /bolsa

    b) ¿es posible mejorar la productividad?

    P = output / input ; bolsas son 122.400 - 120.000 = 2.400 bolsas

    P = 120.000 bolsas / mes cajas son 120.000 / 50 = 2.400 cacjas == 50 cajas

    Envasamos 12.000 kg

    15.000 - 12.000 = 3.600 kg

    si hubiéramos tenido en cuenta estos tres factore anteriores ¿cuál sería el costo de una bolsa de patatas?.

    AHORRO COSTES = ( 3.600 * 30) + ( 2.400 *3) + ( 300 * 15 ) = 115.950 ptas.

    Por lo que: CTME = 6.859.950 - 115.950 / 120.000 = 56. 2 ptas por bolsa

    Nos ahorramos 0.97 ptas.

    Describimos cómo se consigue el coste total de empresa (por escalones agregados)

    Coste Directo = 5.067.950 - 300.000 (del gerente) = 4.767.950 ptas.

    Coste general industrial= 830.000 +962.000

    Coste industrial = 6.559.950 ptas.

    Costes generales de administración y ventas (el gerente) = 300.000 ptas.

    Costes de explotación= 6.859.950

    Coste financiero NADA

    COSTE DE LA EMPRESA =6.859.950 ptas.

    4.-De una determinada sección de producción de una empresa industrial, cuyos costes fijos mensuales son de 2.000 u.m., se conoce que los costes variables necesarios para los distintos volúmenes de producción mensuales que es factible realizar dentro de la capaci dad instalada son los reflejados en la siguiente tabla:

    Producción Costes variables

    u.f. (u.m.)

    100 2.340

    110 2.550

    120 2.670

    130 2.730

    140 2.780

    150 2.830

    160 2.900

    170 3.030

    180 3.220

    190 3.480

    200 3.830

    210 4.330

    Se desea confeccionar la tabla de costes que refleje los costes totales, los diferentes costes medios (coste fijo medio, coste variable medio y coste total medio) y los costes marginales correspondientes a cada volumen de producción, así como representar gráficamente los valores obtenidos.

    CT = CF + CV; CVM = CV / Q; CFM = CF / Q;

    CTM = CVM +CFM = CT / Q

    CF

    CT

    CVM

    CFM

    CTM

    2000

    4340

    23.40

    20

    43.40

    2000

    4550

    23.18

    18.18

    41.36

    2000

    4.670

    22.25

    16.67

    38.92

    2000

    4730

    21.00

    15.38

    36.38

    2000

    4780

    19.85

    14028

    34013

    2000

    4830

    18.86

    13.33

    32.19

    2000

    4900

    18.13

    12.50

    30.63

    2000

    5030

    17.82

    11.76

    29.58

    2000

    5220

    17.88

    11.11

    28.99

    2000

    5480

    18.32

    10.53

    28.85

    2000

    5.830

    19.15

    10

    29.15

    2000

    6330

    20.62

    9.52

    30.14

    COSTE MARGINAL = CMA =  CT /  Q

    PERO USAMOS UN COSTE INCREMENTAL DE 10 EN 10, NO USAMOS INCREMENTOS INFINITESIMALES

    HACEMOS TABLE, Y REPRESENTAMOS:

    CT

    Q

    CMA

    210

    10

    21

    120

    10

    12

    60

    10

    6

    50

    10

    5

    50

    10

    5

    70

    10

    7

    130

    10

    13

    190

    10

    19

    260

    10

    26

    350

    10

    35

    500

    10

    50

    5.- Durante un ejercicio, una empresa dedicada a la fabricación de estructuras metálicas ha incurrido en los siguientes costes: 12.000 m de tubo metálico, 1.358.000 laas.; 1.328 juntas de aluminio, 528.500 pta8.; 156 kg. de pegamento 722.825 ptas.; 3.210 horas de mano de obra, 4.394.000 ptas.; amonización aplicada a la maquinaria 1.250.000 pta5.; otros gastos de fabricación, 112.175ptas.; costes comerciales, 1.235.000ptas.; costes de administración 1.890.000 pta5. Se sabe, además, que la producción total ha sido de 17 estructuras metálicas de igual tipo, que se han vendido al precio de 850.000 laas. Calcular el resultado del ejercicio.

    6.- Una empresa fabrica tres tipos de productos con unos costes fijos de 1.000 u.m. Los datos referentes a sus ventas son los siguientes:

    Producto A B C

    Unds. fisicas prod.y vend. 100 150 130

    Precio vta. 'md. 10 8 9

    Los costes variables del periodo, directos e indirectos, son:

    Producto A B c

    M. primas 300 500 400

    M. obra eventual 200 300 100

    Suministros 20 20 lo

    Mat. Auxiliares 130 80 10

    La empresa ha adoptado el criterio de repartir los costes fijos en proporción al número de unidades producidas y vendidas.

    Calcular los costes unitarios de cada producto así como el beneficio neto del periodo.

    Los costes variables, directos e indirectos, son:

    CTME = CFME + CVME

    PRODUCTO

    A

    B

    C

    Materias primas

    300

    500

    400

    Mano obra eventual

    200

    300

    10

    Suministros

    20

    20

    10

    Material auxiliar

    130

    80

    10

    Total

    650

    900

    520

    CFME = 1000 / 380 = 2.63

    HACEMOS REGLA DE TRES: 380 -------1000 x = 263.16 y, así, con todos.

    100--------- X

    B = I - C beneficio = ingresos - costes.

    CVME

    CTME

    6.5

    9.13

    6

    8.63

    4

    6.63

    I = 1000 * 10 + 150 * 8 + 130 * 9 = 1000 + 1200 + 1040 = 3240

    C= CF + CV = 2070 + 1000 = 3070

    BENEFICIO = ( 10-9.13) * 100 +(8 - 8.63) 150 + (9 - 6.63)* 30 = 300 U.M.

    BENEFICIO DE 300 U.M.

    A 7.- Una empresa dedicada a la producción de mesas de escritorio, tipo A y tipo B, incurr~ en los siguientes costes ( en ptas.):

    Materiales (se reparten al 50% p&a cada producto)

    Madera de pino 2.324.000

    Otros tipos de madera 1.050.000

    Cola 115.000

    Clavos y tornillos 135.000

    Barnices 210.000

    Mano de obra (se reparten al 5~/o para cada producto a excepción del salario del personal de la oficina que se reparte en función al número de unidades producidas)

    Salario de los cortadores y luadores 6.812.000

    Salario de los ensambladores 7.235.000

    Salario del supervisor 2.120.000

    Salario del encargado de la limpieza del taller 850.000

    Salario del personal de la oficina 3.430.000

    otros gastos ( se reparten en proporción al número de unidades producidas)

    Arrendamiento de la nave industnal

    Arrendamiento de la oficina

    Depreciación de los equipos de fábrica

    Depreciación de los equipos de oficina

    Energia eléctrica y otros gastos

    Sabiendo que de las mesas de escritorio se han fabricado 5.000 unidades tipo A y 8.000 unds. tipo B, calcular el coste totaL unitario de cada tipo.

    CTME = CT / Nº unidades

    A

    B

    MATERIALES (50%)

    1917000

    1917000

    MANO OBRA 50%

    8508500

    8508500

    PROPORCIONAL

    3430000 * 5000/ 13000 =

    =1314230

    3430000*8000/13000=

    =2110770

    0.6 PROPORCIONAL

    6560000*5000*13000=

    =2523097

    6560000*8000/13000=

    = 4036923

    CT

    14 267 807

    16 573 192

    TEMA 6. SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PRODUCTO.

    6.1. ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS.

    El diseño del sistema productivo depende de:

    • la selección y diseño de los productos que van a ser ofrecidos.

    • Los pronósticos realizados sobre la demanda y su evolución.

    El desarrollo de productos se ve limitado por la configuración actual del sistema productivo. La estrategia de lanzamiento de productos, que, predominantemente, siguen las empresas, tienen 3 enfoques principales:

  • enfoque de mercado: se lanza lo que se puede vender. Prioridad al mercado.

  • enfoque tecnológico: se lanza lo que se puede fabricar, se exprimen posibilidades.

  • enfoque interfuncional: se compatibiliza las necesidades del mercado con la capacidad técnica y financiera de la empresa, es un esfuerzo entre las áreas de la empresa.

  • 6.2. PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. GRÁFICO SECUENCIAL.

    El modelo idealizado del proceso de desarrollo de nuevos productos, consta de 6 pasos:

  • generación de la idea:

        • a partir de ideas de mercado, necesidades del consumidor.

        • Ó, también pueden surgir de la tecnología disponible. La explotación de la tecnología es una fuente muy rica de ideas para nuevos productos.

        • selección de productos. No todas las nuevas ideas llegan a ser productos. Deben pasar, al menos, tres pruebas:

        • potencial de mercado

        • factibilidad financiera.

        • La compatibilidad de operaciones.

        • diseño preliminar del producto.

        • Se relaciona con el desarrollo del mejor diseño para la idea del nuevo producto.

          Se puede construir un prototipo, para someterlo a pruebas.

          Se toman en cuenta unas compensaciones ente: coste, calidad, y rendimiento del producto.

          El resultado debe ser un diseño que resulte ser:

          • competitivo.

          • Que pueda producir operaciones.

          El diseño preliminar del producto especifica por completo al producto.

        • construcción del prototipo.

          • se fabrican a mano varios prototipos que se parezcan al producto.

          • Ó, en la industria de servicio, podría ser sólo punto en donde se ùeda probar el concepto de servicio en su uso real.

        • pruebas.

          • se trata de verificar el desempeño técnico y comercial. Las pruebas de mercado durarán, casi siempre, entre 6 meses y 2 años, y se limitarán a una región geográfica pequeña. De esta forma se obtienen datos suficientes sobre aceptación deel producto entre los consumidores.

        • diseño definitivo del producto.

          • se desarrollan dibujos y especificaciones para este producto y, posibles cambios.

          • Si existen cambios adicionales, se someterá a nuevas pruebas al producto.

          • Debe desarrollarse un paquete de información sobre factibilidad de producir el producto detalles sobre:

                  • Tecnología de proceso.

                  • Control de calidad.

                  • Rendimiento del producto.

          6.3. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.

          • es el proceso cronológico que transcurre desde el lanzamiento del producto al mercado hasta su desparición.

          • Lo que caracteriza al ciclo de vida de un producto es la evolución de las ventas; son crecientes al principio; para, disminuir posteriormente, de forma progresiva.

          • Las etapas del ciclo de la vida son 4: introducción, crecimiento, madures y declive.

        • introducción.

          • el producto empiezaa distribuirse y se pone a la venta. Las ventas se inician y crecen muy lentamente.

          • No hay beneficios.

          • La duración de esta fase depende de:

                • La complejidad del producto, que eleva el riesgo de fracaso.

                • El grado de novedad.

                • El mayor o menor ajuste a las necesidades del consumidor.

                • Si existen o no, competidores,en esta fase, suelen escasear.

          • para que sen consigan ventas, se llevan a cabo, acciones promocionales, para estimular la prueba dl producto.

        • crecimiento.

        • Las ventas aumentan rápidamente, los beneficios también.

          • la competencia aumenta, atraída por las oportunidades de negocio.

          • Proceso de difusión, aumentarán las versiones del producto y sus prestaciones.

          • El precio, aunque todavía es alto, comienza a descender.

        • madurez- saturación.

        • Es la fase más larga.

          Se nivela la demanda, las ventas dejan de aumentar y descienden.

          Los beneficios bajan, la capacidad de producción excede a la demanda, pero, desaparecen los competidores más débiles.

          Competencia en precios muy intensa. Hay que reducir costes, menos publicidad, centrándose, ésta, en la preservación de la lealtad hacia la marca.

        • declive.

          • las ventas, los beneficios bajan o desaparecen. Los precios pueden subir un poco.

          • Menor variedad de productos.

          • La decisión de retirar el producto del mercado depende de:

              • La posibilidad de sustituirlo por otro + rentable.

              • Rediseñar el actual.

              • Encontrarle nuevos usos al actual.

              • Atraer a nuevos usuarios.

              • Conocer de antemano, si hay competidores que se retiran.

          • pero, finalmente, el producto acabará por desaparecer.

          TEMA 7. SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO.

          • el diseño del proceso especifico cómo se desarrollan las actividades, guiando la elección y selección las tecnologías de la organización y dictando el momento y las cantidades de recursos a adquirir, así como, la disponibilidad de éstos.

          • Mediante la Estrategia de Proceso, la empresa decide cómo efectuar la transformación de sus recursos productivos en bienes y/o servicios, adecuándose a las demandas de los clientes.

          7.2.TIPOS DE PROCESOS O CONFIGURACIONES PRODUCTIVAS.

          7.2.1.PRODUCCIÓN EN MASA.

          • surgió como alternativa a la producción artesana.

          • Permite satisfacer las necesidades de un mercado de masas mediante la fabricación a un coste bajo, de una gran cantidad de productos uniformes.

          • Se apoya en 2 pilares:

            • Intercambiabilidad de las piezas. Elimina tareas de retoque. Facilita el mantenimiento.

            • La cadena de montaje: el producto comienza a partir de unas pocas piezas y progresa a través de una distribución secuencial de tareas..

            • Mejora la productividad mediante, la división del trabajo, y la especialización.

          • las empresas hacen frente a las fluctuaciones de la demanda utilizando como amortiguador las existencias, teniendo grandes almacenes de reservas (stocks).

          • Los requisitos para un funcionamiento adecuado son 7:

        • la demanda debe ser l0o más uniforme posible.

        • el producto, servicio, o trabajo, debe estar estandarizado.

        • los materiales deben ajustarse a las especificaciones y ser entregados a tiempo.

        • todas las operaciones referentes a la realización de un trabajo han de ser detalladas y definidas.

        • la ejecución de las tareas debe ajustarse a las especificaciones y estándares de calidad.

        • el mantenimiento debe ser preventivo.

        • todas las etapas deben estar equilibradas.

        • Ventajas de la producción en masa:

          • reducirse el contenido de trabajo de mano de obra directa.

          • Como, la tarea y el producto, se diseñan bien desde el inicio, hay un mejor control de calidad.

          • Cualquier debilidad en materiales o métodos se pone rápido en evidencia.

          • Las necesidades de materiales pueden ser planificadas con ,mayor precisión.

          • Se reduce la necesidad de transporte.

          • El propio sistema ejerce autocontrol.

          Dentro de la producción en masa distinguimos:

        • proceso contínuo: 1 sólo producto, 24 horas, 365 días, maquinaria especializada y cara.

        • Producción en grandes lotes ó en línea: pocos productos, técnicamente homogéneos, con secuancia de operaciones similar.

        • Producción modular: se construyen piezas que serán utilizadas en el ensambleje de una amplia gama de productos.

        • 7.2.2.PRODUCCIÓN FLEXIBLE.

          • Ahora, es el cliente el que determina el producto, necesitamos más flexibilidad para hacer frente a los cambios.

          -2 tipos de maquinarias:

        • de uso general: son máquinas de escaso contenido tecnológico, no necesitan tiempos de ajuste largos.

        • Máquinas automatizadas: controladas por ordenador.

          • se van a necesitar trabajadores flexibles, que dominen varias actividades.

          • Existen 3 tipos de configuración para la producción flexible:

          1.configuración por proyectos.

          • es la que más se emplea para la elaboración de productos `únicos'.

          • Cada vez que se produce uno de estos bienes, las actividades a desarrollar para su ejecución pueden variar.

          • Se caracteriza por fabricar a un alto coste, utilizar trabajadores cualificados, disponer de máquinas de uso general, y resulta difícil de planificar.

          2.configuraciones JOB -SHOP ó funcionales.

          • se producen lotes más o menos pequeños de una amplia variedad de productos hechos a medida, empleándose medios de escasa especialización.

          • Los costes variable CV son relativamente altos por no tener automatización pero, la inversión inicial no es alta, es decir, bajo coste fijo CF.

          • Dentro de la configuración Job-Shop, de producción flexible, distinguimos:

            • Configuración amedida o de talleres (producción artesana). Operacines poco especializadas, pocos operarios, lotes de opcas unidades a medida.

            • Configuraciones en BATCH.

              • Más operaciones y + especializadas, se necesitan + empleados.

              • Los centros de trabajo CT, con máquinas + sofisticadas.

              • El producto tiene un cierto grado de estandarización, ya no es'a medida'.

          • en ambos casos; los pedidos han de pasar por los diferentes CT para sufrir distintas operaciones; para evitar colas, o tiempos ociosos, se marca una prioridad marcada por la fecha de entrega comprometida con el cliente.

        • la configuración justo a tiempo.

          • satisface la demanda de los mercados de masas.

          • Fabrica pequeños lotes de una gran cantidad de producto. Consiguiendo introducir la variedad en la producción con objetivo de personalizar la demanda.

          • El flujo es secuencial, atendiendo a los pasos que deben seguir los materiales en el proceso de transformación.

          • Cada trabajador, muy cualificados, atiende a diferentes máquinas a la vez. Máquinaas que son polivalentes.

          • Tiene distribución en U, el trabajador atiende a máquinaas a su frente y a su espalda, para miniminzar el tiempo de desplzamiento.

          7.3. LA SELECCIÓN DEL RPOCESO Y SUS REPERCUSIONES.

          La selección del proceso tendrá importantes repercusiones sobre la empresa porque; condiciona las inversiones que ésta realice; en la creación y preparación de uuna plantilla adecuada.

          7.3.1. REPERCUSIONES SOBRE BIENES Y SERVICIOS.

          • Se elige cuando se pretende fabricar bienes o servicioos únicos o por encargo. Se compite en factores como: calidad, rapidez o fiabilidad.

          • Las configuraciones contínuas y en línea, para elaboraar bienes y servicios altamentte estandarizados. Admiten pocos cambios.

          • Los procesos tipo Batch ocupan la situación intermedia entre los dos anteriores.

          7.3.2. REPERCUSIONES SOBRE LAS OPERACIONES

          • enn fabricación por proyectos y talleres: las tareas a desarrollar variables y difíciles de prever. Transformación flexible, maquinaria general , y mano de obra polivalente.

          • Para líneas y flujos continuos: con volúmenes de fabricación elevados y estandarizado, las tareas están más estructuradas y bien definidas. Además, la medición y el control son más sencillos.

          7.3.3.REPERCUSIONES SOBRE INVERSIONES Y COSTES.

          • en la fabricación por proyectos: el desembolso inicial puede ser bajo ó alto.

          • Así, en los talleres, la inversión inicial es relativamente baja, debido a la naturaleza universal de la maquinaria (para artículos a medida)

          • En líneas y flujos: los inventarios de productos son elevados.

          7.3.4. REPERCUSIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN.

          • en proyectos y talleres: se demandan unas estructuras descentralizadas en las que el input organizativo es el dominio del conocimiento tecnológico. la plantilla debe estar muy cualificada y ser flexible.

          • Para fab. En línea o continua: el estricto control de coste lleva a tareas altamente estandarizadas. El proceso tiene un fuerte componente tecnológico dad la alta automatización.

          • La Batch, es intermedia: para pequeños lotes, tiende a la estructura de taller; para grandes, tiene a línea o continua.

          7.4.EL DISEÑO DEL PROCESO Y FACTORES CONDICIONANTES.

          • el diseño del proceso consiste en la selección de los inputs, operaciones, flujos de trabajo y métodos para la producción de bienes y servicios.

          • Hay que decidir, qué y cuántas operaciones serán realizadas por las personas y máquinaaas. Las decisiones sobre diseño o diseño del proceso se toman cuando:

            • Se pretende ofrecer un bien o servicio nuevo o substancialmente modificado.

            • Cambian las prioridades competitivas.

            • Cambia el volumen de la demanda de un bien o servicio.

            • El rendimiento del sistema actual es inadecuado.

            • Los competidores están logrando mejores resultados.

            • Cambia el coste o disponibilidad de los inputs.

          • otros aspectos que afectan al diseño del proceso son:

            • la etapa del ciclo de la vida en la que se encuantra el producto

            • las prioridades de la empresa.

            • La estrategia de posicionamiento.

          • se desarrollará un estudio detallado sobre cómo ahn de elaborarse los bienes y servicios. Describiendo los pasos y tecnologías a emplear, vinculos entre ellos, equipos, distribución en planta de las instalaciones, y características de la plantilla. Se finaliza definiendo la Estructura Fundamental de la Función de Operaciones.

          • la complejidad: representa las destrezas o la inversión en capital que posee la firma en relación a las que el consumidor podría tener. La personalización del servicio puede ser alta o baja, dependiendo del nº de clientes que podría utilizarlo.

          Matriz Complejidad - singularidad.

          Complejidad del servicio

          Singularidad

          Alta

          Baja

          A medida

          Óptica

          Farmacia

          Reparaciones

          Manicura

          Jardinería

          Limpieza

          Estandar

          Universidad

          Cine teatro

          Correos

          Autobús

          Recogida de basura

          Reserva de billetes

          7.4.1.FACTORES CONDICIONANTES DEL DISEÑO DEL PROCESO.

        • la intensidad de capital:

        • cuanto mayor sea el conjunto de operaciones mecanizadas o automatizadas frente a manuales, mayor será la intensidad de capital necesaria.

        • la flexibilidad:

        • equipos y operarios deben manejar una amplia variedad de productos, responsabilidades y funciones, a un coste y tiempo, razonables.

        • integración vertical:

        • alude al grado en que el propio subsistema de Operaciones de una compañía se hace cargo de la cadena de aprovisionamiento. Cuanto mayor sea su implicación en esta cadena, mayor será el grado de integración vertical.

          Cuando una empresa considera la posibilidad de aunmentar su intergración vertical, debe considerar el alquiler de equipos e instalaciones. Suele ser recomendable si se quieren producir bienes sujetos a frecuentes cambios en la tecnología.

        • participación del cliente en el proceso.

        • Refleja, en qué medida y de qué modo, éste, forma parte del proceso, en los servicios, el contacto con los clientes es una variable decisiva.

          Existen 3 puntos de vista:

            • autoservicio. Algunos clientes prefieren realizar parte del procesopara lograr algún ahorro, sobre todo lo ofrecen minoristas, para competencia en precios. Se reducen costes.

            • Las empresas que compiten en flexibilidad suelen permitir que los clientes seleccionen los productos.

            • El momento y localización de la prestación de un servicio son factores críticos cuando la presencia del cliente es indispensable. Algunas veces, se puede concertar cuándo y dónde se prestarán los servicios convenidos.

            • naturaleza de la demanda

            • nivel de calidad del bien o servicio.

            • el efecto aprendizaje. Se ha estudiado que existe una relación entre las horas directas de mano de obra necesarias para la fabricación de cada proucto y el volumen acumulado de producción. Más concretamente, el tiempo necesario para la producción de una unidad se reduce en un determinado porcentaje cada vez que se duplica el volumen de producción acumulada.

            • TEMA 8. LA DIMENSIÓN EMPRESARIAL.

              8.1. CONCPTO Y CRITERIOS DE MEDIDA DE LA DIMENSIÓN.

              • el concepto de dimensión hace referencia al tamaño de la empresa. En este sentido, se deben hacer 2 precisiones:

                  • la realidad objeto de análisi. Se ha de diferenciar entre; explotación, como unidad productiva; y, empresa, como unidad de decisión, integrada muchas veces por varias unidades de explotación.

                  • Diversidad de criterios de medida que hay, que son mucho.

              • conclusión:

              • es una tarea compleja, que requiere ser abordada con un enfoque amplio, que considere aspectos relevantes de la actividad.

              • Es muy difícil obtener medidas absolutas que permitan una ordenación o clasificacióndefinitiva de empresas aegún su tamaño.

              • -criterios de medidas más comunes (10):

              • el volumen de ventas, expresándolas a precio de coste o unidades físicas.

              • La capacidad productiva instalada (producción factible) a un ritmo de trabajo normal en tiempo y ocupación óptimas.

              • El activo fijo total en bruto y neto, deduciendo amortizaciones.

              • El volumen de producción en u.f. ó u.m.

              • Los recursos totalesen funcionamiento, como epresión del volumen total de capital involucrado.

              • Los recursos propios, o NETO PATRIMONIAL, es decir, el capital más las reservas.

              • La plantilla de la empresa.

              • El valor añadido como diferencia entre el valor de producción y el coste de materiales del producto.

              • El CLASH-FLOW, o flujo de tesorería por periodo.

              • Los beneficios brutos antes de deducir intereses e impuestos.

              • Estos criterios bienen a medir, tanto aspectos parciales de la empresa, como el tamaño global.

                Además, algunos tienen carácter esrtructural, reflejan aspectos permanentes; y, otros, tienen carácter coyuntural, es decir, son sensibles a las modificaciones.

                - a la hora de decidir el tamaño adecuado para una empresa hay que tener en cuenta que, sea congruente con respecto a la dimensión normal y competitiva del sector en el que opera.

                Una posibilidad para unificar y homogeneizar los diferentes criterios de medida de tamaño empresarial es utilizar un valor multicriterio, como elemento de ordenación de empresas según su tamaño.

                VALOR MULTICRITERIO: es el que resulta de la combinación de varios criterios individuales adecuadamente ponderados.

                VMC =  Ci * Xwi

                Donde, Ci es el valor ó nº de orden obtenido por la empresa con el criterio `i'; y Wies la ponderación del criterio `i' 0< Wi < 1, es decir  Wi = 1.

                Lo frecuente son tres categorías: grande, mediana y pequeña empresa.

                • Cruz y Durán dan 2 criterios complementarios, para cuando hay dudas de dónde ubicar una empresa:

                • capacidad de obtención de recursos financieros. Para alta capacidad, mayor tamaño.

                • el grado de complejidad del proceso de decisión. Contra más dotada esté, más dotado para el crecimiento.

                • 8.2. DIMENSIÓN Y ECONOMÍAS DE ESCALA (ee).

                  • las grandes empresas obtienen ventajas frente a las de dimensión reducida, lo que les permite obtener uso coste unitarios más bajos.

                  • Esto, se debe a los tre principios de HOOVER:

                  • principio de los múltiplos.

                  • principio de la acumulación de reservas.

                  • principio de las operaciones en masa.

                  • 1) El principio de los múltiplos:

                    se fundamenta en la imperfecta divisibilidad de los factores productivos, sobre todo, los equipos.

                    • cuanto mayor es el nº de unidades producidas, menor es la proporción del Coste Fijo CF imputable al coste de producción de cada unidad.

                    • Evitaremos los `costes de marcha en vacío', que se derivan de la infrautilización de los equipos.

                    • Cuando el equipo se utiliza al 100 % denominaremos `costes de utilización' a sus CF.

                              • Nos interesa evitar los costes de marcha en vacía, procuraremos que cada equipo trabaje al 100% de su capacidad.

                                • El principio de los múltiplos dice que: la utilización más económica de las unidades se consigue cuando: la explotación cuente con una capacidad global que sea múltiplo común , y, la dimensión `eficiente' mínima sea = a el M.C.M de las capacidades.

                    2) El principio de acumulación de recursos.

                    Está vinculado con la gestión de existencias o stocks.

                    Hoover dice que: el volumen de estas reservas NO es directamente proporcional al nº de unidades producidas, de esta forma , las empresas de gran dimensión necesitan tener inmovilizadas un % de recursos relativamente MENOR que el precisado por las explotaciones pequeñas.

                    3) Principio de las operaciones al por mayor.

                    Hoover señala que las empresas de gran tamaño pueden producir a gran escala, por lo que reducen el coste por unidad, energía, materias primas...

                    8.3.DIMENSIÓN Y ESTRUCTURA DEL COSTE.

                    • hemos visto que para una empresa se beneficie de las economías de escala (EE) ha de tener una gran dimensión.

                    • Para empresas que produzcan un mismo tipo de producto, las explotaciones más grandes, se diferencian de las pequeñas.

                              • Se demuestra que la alternativa de mayor dimensión (B) permite producir a unos costes más bajos, a condición de que el número de unidades producidas supere el volumen crítico X1

                    Existen una serie de conceptos estrechamente dependientes de la estructura de costes de la empresa, y, por lo tanto, relacionados con la dimensión de la misma:

                  • margen de cobertura.

                  • Grado de apalancamiento operativo.

                  • Coeficiente de cobertura.

                  • Sabemos que el punto muerto biene definido por:

                    CF

                    Qo =-------------------- p = precio de venta.

                    p - CVME

                    a)margen de cobertura. Es la diferencia ( p - CVME), porque, mientras no se alcance el punto muerto, sirve para ir cubriendo los costes fijos CF de la empresa; y, una vez sobrepasado, contribuye a la formación del beneficio.

                    b)efecto apalancamiento o leverage: se emplea para referirnos al modo en que un deerminado cambio en el volumen de ventas afecta el volumen de beneficios.

                    B / B

                    Grado de Apalancamiento Operativo GAO = ---------------

                    Q / Q

                    se trata del cociente entre la variación relativa en % del beneficio y la variación relativa del nº de unidades VENDIDAS.

                    • se cumple que: las variaciones en el resultado de la actividad empresarial, cualquiera que sea su signo ( benefíacio o pérdida) son tanto más acusadas cuanto mayor sea el grado de apalancamiento y, en consecuencia, los costes fijos.

                    • El grado de apalancamiento es diferente según cual sea el volumen de operación al cual se refiera.

                    c)Coeficiente de Cobertura. Se define como la relación entre el cociente entre el Margen de cobertura, y el precio de venta:

                    p - CVME

                    CC = .----------------

                    P

                    Indica cual es la proporción de cada unidad monetaria ingresada que sirve para; cubrir los costes fijos; y, que cuando ya se ha alcanzado el punto muerto, contribuye a la formación del beneficio.

                    Si dividimos los costes fijos por el Coeficiente de Cobertura CC, se sabe cual es, la cifra de ingresos o negocios que corresponde al punto muerto expresado e unidades monetarias.

                    PM en unid. Monetarias = CF / CC

                    8.4. DIMENSIÓN ÓPTIMA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA.

                    • significa alcanzar la dimensión más conveniente para la empresa en el sentido de que sea la más eficaz del sector.

                    Existen 2 posturas fundamentales.

                  • la basada en la teoría económica, expresada en términos de volumen óptimo de producción.

                  • La basada en la economía de la empres: que considera que no hay una dimensión óptima al no existir un único punto óptimo o mínimo de la función de costes.

                  • Postura de la teoría económica:

                    • se parte del análisis de las curvas de costes totales y medios y marginales a corto plazo.

                    • Existen 2 tipos de costes: costes fijo CF y coste variables CV. Siendo el total CT = CF + CV.

                    • Si dividimos el coste total entre el volumen de producción obtenido, obtenemos el coste medio CME.

                    • El CME es decreciente hasta un cierto punto, por las ventajas derivadas de una mayor que se traducen en aconomías de escala EE.

                    • El volumen de producción que se obtiene en las condiciones mínimas de costes medios ( volumen típico) Qt, se corresponde con el punto en el que CMA = CME.

                    - Qt también se denomina, salida típica de la empresa.

                    - este Qt, garantiza las mejores condiciones técnicas de producción.

                    • la empresa producirá y ofertará su producto hasta que el coste marginal de la última unidad producida sea igual al ingreso marginal o precio de la misma, ya que, por encima, costaría más que el ingreso proporcionado.

                              • Volumen de oferta Qo = es el punto en que se igualan los costes marginales con los ingresos marginales ( CMA = IMA).

                              • Y es el volumen que determina el máximo beneficio para la empresa. Además se llama Óptimo Económico de la empresa o Salida Óptima.

                    • Cuando la salida típica coincide con la salida óptima, significa que el volumen de producción que le proporciona los máximos beneficios es también el volumen que se obtiene al menor cote unitario.

                            • Qf es el punto de corte entre los ingresos marginales, los costes marginales y los costes totales medios.

                            • Se denomina firma representativa de la empresa CME = CMA = IMA

                    • ahora , hacemos CONSIDERACIÓN DINÁMICA, A LARGO PLAZO.

                    La empresa irá adaptando sus factores fijos y el conjunto de su estructura productiva a las condiciones cambiantes del entorno.

                    En general, si analizamos las distintas dimensiones posibles, sucede que, cuanto mayor es la inversión en factores fijos, más lentamente crecen los costes variables, por las ventajas de tener una mayor dimensión.

                    Existe una dimensión óptima de la empresa a largo plazo que asegura la obtención de la producción al Mínimo CME.

                    Se alcanza cuando el Mínimo de la curva de costes totales medios a corto plazo coincide con el mínimo de costes totales medios a largo plazo.

                    Para comprender mejor la adaptación de la empresa a largo plazo:

                              • suponemos que hay 3 posibles y distintas dimensiones, con sus curvas de costes unitarios.

                              • Que la empresa se decida por A,B ó C, depende de cual sea el volumen de producción que se proponga a largo plazo.

                              • Es el principio de EE, cuanto mayor es la dimensión, tanto + a la dcha. Y + abajo, ha sido dibujada la curva de CT unitarios.

                    -suponiendo que las condiciones tecnolgicas permitieran una infinidad de alternativas, y, como consecuencia de ellas, se distinguieran infinitesimalmente podría trazarse una figuraa como la siguiente:

                              • donde la curva evolvente es considerada como la CURVA DE COSTE UNITARIO TOTAL A LARGO PLAZO. Y es tangente a todas las alternativas.

                              • Si el mínimo de la CCUT a largo plazo, coincide con el mínimo de una curva , se dice que, la dimensión de esa curva de CT unitarios determina la DIMENSIÓN ÓPTIMA de la empresa que se corresponde con X.

                    8.5. DIMENSIÓN, GRADO DE OCUPACIÓN E HISTÉRESIS DE LOS COSTES.

                    • según Fernández Pila, la dimensión también se puede relacionar con los siguientes aspectos:

                  • el aspecto tecnológico, plasmado principalmente en las relaciones de coste entre los factores capital y trabajo, de forma que, este ratio, normalmente se ve favorecido en las grandes explotaciones.

                  • el aspecto financiero, mayores posibilidades de las grandes explotaciones, obtienen capital + barato, lo que les permite afrontar mayores inversiones a menor coste.

                  • el aspecto comercial, centaja de las grandes empresas, aprovisionamiento y distribución a gran escala.

                    • la dimensión puede resultar ventajosa a CONDICIÓN de que el grado de ocupación resulte eficiente, para no incurrir en unos costes de inactividad o marcha en vacío.

                    • Junto al riesgo de incurrir en grado de marcha en vacío, existe el fenómeno de remanencia , o HISTÉRESIS de los costes. La función de los coste NO es reversible, es decir, que la trayectoria seguida por los costes totales no es la isma durante un proceso de crecimiento que durante uno de decrecimiento de las ventas.

                    • Se debe a la existencia de coste semi - variables, la función de costes totales es discontinua, tal que:

                    - tenemos los pares de volúmenes crecientes que siguen su trayectoria ABCDEFGH. Pero si, la producción desciende a corto plazo, el descenso de los costes NO sigue el camino inverso, es decir, no pasa de H a C, sino qu llega a C'. Nos hará falta un poco de tiempo para bajar los costes hasta C.

                    • nos hemos encontrado ante el gran problema de las grandes empresas.

                    • Los motivos de la Histéresis de los costesse basan en la imosibilidad de desmantelar inmediatamente determinadas instalaciones ó despedir a personal. Por lo que no podemos disminuir de inmediato nuestros costes fijos.

                    • Debemos pues, hacer nuestra elecciónde dimensión de empresa, enfrentando las ventajas de una dimensión grande con sus inconvenientes.

                    8.6. COEXISTENCIA DE PEQUEÑAS Y GRANDES EMPRESAS.

                    VENTAJAS GRAN EMPRESA

                    ¿POR QUÉ EXISTEN LAS PEQUEÑAS?

                    Obtienen costes totales unitario de producción más bajos

                    La gran empresa deja oprtunidades de inversión, por falta de adaptabilidad.

                    Tiene + beneficios en ventas porque sus recursos se lo permiten, y en compra, por hacerlo a gran escala

                    La pequeña empresa tiene una mayor participación, es más humana

                    Posibilidad de división del trabajo, aprovechando y especializando al personal.

                    Proporcionan, por su menor capitalización, una mayor cantidad de puestos de trabajo.

                    Cuanto + grande, + ventajas financieras.

                    RELACIÓN DE PROBLEMAS

                    PROBLEMAS DE LOCALIZACIÓN

                    1.

                    1 TONELADA DE PASTA = 0,7 tn de cartón.

                    10 ptas / Tn Km 15 ptas/ tn Km + 2 (por carga y descarga son 2 ptas)

                    Coste Total = Coste del transporte del input + coste del transporte del output;

                    C=C1 +C2

                    C1 = m1 * t1 * X

                    C2 = m2 * t2 * (L - X) + CF

                    M1= cantidad del input en unidades física = 1 ton.

                    M2= cantidad del output en unidades físicas = 0,7 ton

                    T1 = tarifa unitaria de transporte para input= 10 ptas /tn Km

                    T2 = tarifa unitaria de transporte de outpu = 15 ptas /TN Km.

                    CF = coste fijo de transporte (carga y descarga) = 2 ptas / Tn Km.

                    C1 = 10 X

                    C2 = 15 * 0.7 * ( 120 - X) + 0.7 * 4

                    C1 = 10X

                    C2 =10.5 (120 - X) + 2.8

                    En C, X vale o, X= 0 , por lo que, CT = C2 = 1262.8

                    En I, X vale 120, X = 120 >>> CT = CI = 1200

                    2 ) a partir de 3 Tn de remolacha , producimos 1 Tn de azúcar.

                    En el origen , X=0 por lo que C1 = 0, Ct = C2 = 1 * 20 * 45 +? 1 * 24 * 45 + 1000 = 3220 ptas azúcar a granel

                    CT = C2 = 1 * 40 * 45 + 1 * 500 * 55 + 4000 = 5550 ó 8550 (empaquetadora)

                    En el destino, ( X= b) , por lo que C2 = 0

                    CT = C1= 3 * 10 + 45 + 3500 + 3 * 12 * 55 = 4830 ptas

                    En el punto E, X = 45 , Ct = C1 + C2

                    CT = 3 * 10 * 45 + 1 * 24 * 55 + 1 * 50 * 55 (empaqueta)= 1350 + 1320+ 2750 =

                    Localización óptima en E, azúcar a granel.

                    3)

                    Origen , CT = 35 (al cuadrado) * 0.5 * 120 = 73500 ptas

                    Destino , CT = 35 (al cuadrado) * 1 * 100 = 122500 ptas?

                    CT =m1 * t1 * X2 + m2 * t2 * (35 - x)2 =

                    = 100X2 + 60 (35 - X)2 = 160X2 - 4200x +735

                    Localización óptima es la derivada del coste total igualada a cero:

                    dCT

                    -------- = 0 320X - 4200 = =, luego la localización óptima es X= 13. 125

                    dX

                    PROBLEMAS DE DIMENSIÓN EMPRESARIAL. TEMA 8.

                    6) ingresos por ventas = 10 000 000 pts

                    costes variables = 3 500 000 pts

                    costes fijos = 5 000 000 pts

                    teniendo un coste total de CT = 5 000 000 + 3 500 000 = 8 500 000 pts

                    Volumen de operaciones (producción y ventas) = 10 000 unidades físicas.

                    El Grado de Apalancamiento operativo era igual a:

                    Q ( p - CV *) B / B Qp - CV

                    GAO = --------------------------- = -------------- = ----------------- =

                    Q(p - CV*) - CF Q / Q Qp - CT

                    10 000 000

                    10 000 * ------------------- * 3 500 000

                    10 000

                    GAO = --------------------------------------------------- = 4 , 533

                    10 000 000 - 3 500 000

                    • Ahora, estudiamos el efecto sobre los beneficios de una reducción del nivel de actividad del 25 %. Es decir , por regla de tres el 25 % de 10 00 u.f son 2500. se las resto a 10 00 para obtener 7 500.

                    B

                    ------------

                    1 500 000 B * 10 000

                    GAO = ------------------ = -------------------- = 8, 88 * 10 (eleva - 7)* B

                    7 500 1 500 000 * 7 500

                    --- --------

                    10 000

                    tiene que ser igual a 4, 33, es decir

                    8, 88 * 10 (eleva - 7)* B = 4, 533, por loa que B = 4 875 000ptas

                    EJERCICIO 7.

                    Producción total : 20 000 pts

                    Precio de venta: 50 000 ptas

                    Coste Variable Medio: 23 500 pts

                    Costes Fijo Anuales: 344 500 000 ptas

                    a)punto muerto

                    CF 344 500 000

                    Qo = ---------------- = ---------------------------- = 13 000 toneladas

                    p - CVME 50 000 -23 500

                    b)punto muerto a través del coeficiente de cobertura.

                    p - CVME

                    CC = ------------------- => p - CVME = p * CC

                    P CF CF

                    CF Qo = ------------- = -------------

                    Qo = ----------------- p - p *CC p (1 - CC)

                    P - CVME

                    c). momento del año en que se alcanzará

                    20 000 ton. ---------- 356 días

                    13 000 ton ------------ X

                    se tardará 238 días

                    d). Grado de apalancamiento de operaciones

                    Q ( p - CVME) 2 * 10 (e4) * (5 * 10 (e4) - 2'35 * 10 (e4)

                    GAO = -------------------------- = ------------------------------------------------------------- =

                    Q (p - CVME) -CF 2 * 10 (e4) * (5 * 10 (e4) - 2'35 * 10 (e4) - 3445 * 10 (e5)

                    5'3 * 1000

                    = ------------------- = GAO = 2, 857

                    1'855 * 10 (e5)

                    d).Beneficios. Ingresos - Gastos = Q ( p - CVME) - CF = 5,3 * 10 (e5) - 3,445 * 10 (e3)

                    B = 1, 855 * 10 (e?)

                    B con reducción de producción del 25 % , si para 20 000 ton - 100%

                    Y-----------25%

                    Y = 5 000 ton.

                    TEMA 9. LAS DECISIONES DE LOCALIZACIÓN.

                    Decidir la situaci´´on o emplazamiento de una empresa es unadecisión de gran importancia estratégica.

                    Este tipode decisiones no se toman todos los días, pero su significación e impactos repercuten en el futuro. Son estratégicas porque están vinculadas a largo plazo, e inmovilizan grandes cantidades de recursos.

                    • el problema del fracaso es que muy difícilmente pueden recuperarse las grandes inversiones realizadas , sin sufrir pérdidas, y no sólo son económicas, sino de tiempo y esfuerzo.

                    • Es una decisión rígida, que no permite marcha atrás en las mismas condiciones. Para restarle rigidez optar por instalaciones menos costosas alquiler.

                    • Afecta a la capacidad competitiva de la empresa.

                    • Aunque en muchas ocasiones, no son claramente visibles las pérdidas generadas por una decisión de localización, siempre existen los llamados COSTES DE OPORTUNIDAD.

                    • Costes de oportunidad, que nunca aparecen recogidos en los estados económicos de la empresa. Se tratan de todo lo que se ha dejado de ganar como consecuencia de haber empleado los recursos en una determinada inversión, y no en otra alternativa.

                    CAUSAS que llevan a plantearnos problemas de localización:

                    • mercados sometidos a procesos de expansión.

                    • Lanzamiento e introducción de nuevos productos.

                    • Disminución de la demanda o cambios en su localización geográfica.

                    • Agotamiento de las materias primas.

                    • Las plantas de fabricación se quedan obsoletas, anticuadas.

                    • Incremento o presión de los competidores.

                    • Cambios en: amno de obra, sociales, políticos, económicos.

                    • Uniones temporales, fusiones, adquisiciones entre empresas.

                    Para resolverlos podemos elegir 3 SOLUCIONES:

                  • expandir una instalación existente. Siempre y cuando exista suficiente espacio. Es la solución más económica.

                  • añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares. Es más ventajosa que la anterior.

                  • apertura de nuevas instalaciones y cierre de otras. Es una solución algo costosa.

                  • 9.2. DIFERENTES ALTERNATIVAS DE INSTALACIONES.

                    • Plantas orientadas al productos. Producir un solo producto o línea.

                      • Como ventaja: especialización, y fabrico grandes volúmenes con EE.

                      • Inconveniente: peligro de incrementos de coste por transporte de materias primas y producto final, entre instalaciones.

                      • Además, una elevada especialización conduce a inflexibilidad.

                    • Plantas orientadas al mercado. Fabrican la mayor parte de los productos de la empresa ( en lugar de uno sólo).

                      • El coste de producción sube, por tener baja especialización

                      • Se reducen los costes de transportes, por lo que es menor el tiempo de entrega.

                    • Plantas orientadas al proceso. Especializadas en segmentos de fabricación de la empresa, ó, en la fabricación de componentes para otras firmas tecnologías específicas se relacionan entre sí las plantas se elevan los costes de transporte.

                    • Planta de propósito general. Se crean para dotar de flexibilidad a la empresa, tiene diferentes funciones complementarias.

                  • LA TOMA DE DECISIONES DE LOCALIZACIÓN.

                  • Debemos darnos cuenta de la complejidad de las decisiones de localización para las empresas que tienen sedes en diferentes países; co el aumento d la dimensión de la empresa, todas las decisiones se complican.

                    Vamos a exponer un procedimiento formal que ayude a tomar una decisión acertada. Lo primero que necesitaremos es un grupo integrado por especialistas en distintas áreas de la empresa, que seleccionen y estudien toda la información necesaria. Si la decisión abarcase a distintos países habría que formalizar a nivel geográfico, diferenciando MACROANÁLISIS de microanálisis. En cualquier caso el procedimiento es el siguiente:

                  • análisis preliminar: la empresa establece los criterios que tendrá en cuenta a la hora de evaluar; existencia de personal especializado, disponibiildad del terreno, leyes medioambientales...

                  • se separarán en 2 grupos de factores:

                  • factores dominantes afectan a ingresos y costes.

                  • Factores secundarios prescindibles.

                  • Búsquedas de alternativas de localización.

                  • Evaluación detallada de las alternativas. Comparamos y si econtramos algo mejor, nos lo quedamos.

                  • Selección de la localización.

                  • FACTORES QUE AFECTAN A LA LOCALIZACIÓN

                  • a)fuentes de abastecimiento. Es mejor situarse cerca porque:

                      • me aseguro el abastecimiento.

                      • Hay inputs perecederos y difíciles de transportar.

                      • Por razones de transporte + económico transportar outputs.

                      • Empresas que suelen optar por ello:

                        • Donde disminuye el Q al procesar la materia prima.

                        • Donde se crean gran cantidad de residuos (papel).

                        • 1 input de difícil y costoso transporte y que, al mismo tiempo, nos ofrece una gran cantidad de outputs (el crudo).

                        • mercados. La localización de clientes es importante al ubicar una planta por:

                            • competencia.

                            • Porque los productos sean perecederos o frágiles.

                            • Por razones económicas de transporte.

                          c)Medios de transporte y localización: necesito asegurar que tengo disponible los medios de transporte y baratitos.

                          APTO PARA

                          COSTES

                          CARACTERÍSTICAS

                          1. por agua

                          Productos pesados

                          Voluminosos.

                          Más barato para largas distancias.

                          Muy lento.

                          Acceso limitado.

                          2.ferrocarril.

                          Tanto, productos pesados y voluminosos, como pequeños.

                          Más caro.

                          Accede a + lugares,

                          +rápido.

                          3. carretera.

                          Útil para volúmenes reducidos.

                          Se deja para fase final.

                          Mucho más caro.

                          Es el + versátil.

                          + flexible.

                          + acceso.

                          4 avión.

                          Productos de alto valor .

                          Urgente o perecederos.

                          Muchísimo más caro.

                          Es el más rápido.

                          d) Mano de obra: sigue teniendo una importancia transcendental, sobre todo en las empresas que necesitan mano de obra intensiva. Buscaremos:

                          • disponibilidad suficiente de efectivos.

                          • Formación y capacitación allí donde vamos a instalarnos.

                          • Coste de la mano de obra más barato mejor.

                          • Grado de sindicalizaciones si es bajo o nulo mejor para mí.

                          • Absentismo, actitudes ante el trabajo.

                          e)suministros básicos de agua , energía, servicios. Calidad y costes de éstos.

                          f)Calidad de vida. Puede actuar como atrayente o repulsivo del personal sobre todo cualificado. Hay que tenerlo en cuenta, las empresas dedicadas a I + D.

                          g)Clima. Hay proceso que se pueden ver afectados por la temperatura o la humedad. Por lo que hay que dotar a la instalación de calefacción, Acondicionadores de aire, de Costes muy altos. Además hay que tener en cuanta la posibilidad de catástrofes naturales, no voy a poner mi fábrica en la ladera de un volcán.

                          h)legislación, vigilaremos especialmente los apartados laborales, del suelo y medioambientales.

                          i)Impuestos y servicios públicos.

                          j)actitudes hacia la empresa:son las actitudes de los políticos y el pueblo hacia determinado tipo de empresas, especialmente si son contaminantes o peligrosas.

                          k)terrenos y contrccuión.

                          l)otros. Lengua, cultura, estabilidad.

                        • ALGUNOS MODELOS DE LOCALIZACIÓN.

                        • Modelos deductivos de localización los mecánicos. Son modelos que basan la determinación de la localización óptima de la unidad productiva considerando UN SOLO factor el coste del transporte.

                          Nos acercaremos + hacia los puntos donde se sitúen los factores más pesados, es decir, económicamente más costosos de transportar.

                          • en su formulación más simple, se trata de una empresa que fabrica 1 sólo, ofertado que se obtiene en O. Les separa L.

                                  • Es evidente, situar a la empresa entre O y D.

                                  • L: distancia en Km entre O y D.

                                  • M1: cantidad de input en unidades físicas.

                                  • M2:cantidad obtenida del output a partir de m1.

                                  • T1: tarifa unitaria transporte input.

                                  • T2 : idem , output.

                                  • X: situación óptima de la unidad productiva.

                          Formularemos los costes de trnaspore del input, c1, del output,c2, y del total C.

                          C1 = m1 * Xt1 * X

                          C2= m2 * Xt2 * (L - X)

                          C = C1 + C2

                          De las ecuaciones anteriores podemos obtener:

                        • localización óptima em O. El mínimo de C es X = 0 C1 = 0 ,y, C = C2.

                        • Optimo en D, el mínimo de C es X = L C2 = 0, y, C1 = C.

                        • Localización entre O y D, no existe Mínimo de C.

                        • Más simple. Comparemos las pendientes de las rectas de coste de la materia prima C1, y del producto C2. casos:

                          a) localización óptima en O. M1 xt2 < m2 xt2 , por lo que C1 > C2

                          b) localización óptima en D. M1 xt2 > m2 xt2 , por lo que C1 > C2

                          c)indiferente; m1 xt1 = m2 xt2 C1 = C2.

                          Si ademas, las tarifas de transporte son iguales , t1 = t2, la decisión de localización sólo dependerá de las cantidades a transportar, or lo que el análisis se efectúa en términos de m, a través del llamado INDICE MATERIAL DE WEBER.

                          M1

                          IM = ------

                          M2

                          • el análisis para el cálculo de localización óptima debe hacerse extensivo, además de a los puntos extremos, a los puntos intermedios de trasbordo, por la posibilidad de obtener un COSTE TOTAL MÍNIMO a base de evitar algún coste de trasbordo al situar la factoría en dicho punto.

                          • Otro supuesto, sería la existencia de funciones de coste de transporte, NO lineales, porque los costes variables de transporte aumenten MÁS que proporcionalmente con la DISTANCIA recorrida. En estos casos.

                          • 1. se formulan las funciones de coste de transporte de la materia prima y del producto su suma es el Coste Total C= C1 + C2.

                          • 2. determinamos el mínimo, hacieno la primera derivada, haciendo la derivada e igualéndola a 0. para despejar X, que nois dirá la distancia respecto al origen. DC / dX = 0.

                          • 3. sustituímos el valor de X en la función de Costes, obteniendo el COSTE TOTAL DE TRANSPORTE MÍNIMO correspondiente al PUNTO ÓPTIMO de localización: Xo = ÓPTIMO; c (Xo) = COSTE MÍNIMO TOTAL.

                          • Otro supuesto sería la existencia de funciones de coste de transporte no lineales, porque los costes variables de transporte aumentan más que proporcionalmente con la distancia recorrida. En estos casos:

                            • Se formulan las funciones de coste de transporte de la materia prima y del producto su suma es el coste total C = C1 + C2.

                            • Determinamos el mínimo haciendo la primera derivada, igualando a cero, para despejar X que nos dirá la distancia respecto al origen.

                                • DC

                          ------------- = 0.

                          DX

                          • sustituímos el valor de X en la función de costes, obteniendo del COSTE TOTAL DE TRANSPORTE MÍNIMO,correspondiente al punto óptimo de localización:

                          • X o = óptimo; C ( Xo ) = COSTE MÍNIMO TOTAL.

                          TEMA 12. LOS STOCKS CONCEPTOS, IMPORTANCIA Y CLASES.

                          Stock = existencias. Podemos definirla como el conjunto de artículos almacenados en espera de su utilización posterior, cuya utilidad está en función de la cantidad, momento y lugar de su necesidad.

                          La necesidad de tener existencias por:

                          • Cantidad:

                          • Oportunidad.

                          • Calidad.

                          • Precio.

                          La cifra de existencias que debemos tener , debe cumplir dos principios:

                          • que cubran las necesidades del usuario.

                          • Que lo haga del modo más económico posible.

                          Para llevar una buena gestión del stock, previamente deberemos encuadrar a cada artículo en un esquema clasificatorio.

                          Vamos a clasificar los stocks atendiendo a:

                          1)función que desempeñan dentro de la empresa.

                            • stock de seguridad o de protección. Por encima de lo realmente necesario. Por si falla una entrega...

                            • stock activo, normal, cíclico o de trabajo. Para las demandas normales.

                            • Stock sobrante: todo lo que está en buene stado y no se necesita, hay que tenerlo muy a la vista para darles larga promto.

                            • Stock de anticipación.

                            • Stock medio. Es la media aritmética de los máximos y mínimos.

                          2)su naturaleza física:

                            • materias primas.

                            • Productos en curso de fabricación.

                            • Productos terminados.

                            • Repuestos.

                            • Material de envasado...

                          3)su valor monetarioa través del criterio A, B, C:

                          • en los almacenes hay muchos producto y distintos. Como eslógico tendrán distintos valores. Por lo que llegamos a la conclusión de que no todos deben cumplir las misms normas de gestión de stocks.

                          • Dividiremos al almacén en 3 grupos de productos A, B, C:

                            • A, sonel 15 %, y cuestan el 75 % del valor total, los vigilaremos con atención.

                            • B, son el 20%, pero sólo cuestan el 20%.

                            • C, so el 65 %, y representan sólo el 17% el valor total.

                          FIN TEMA 12

                          PROBLEAS TEMA 12. GESTIÓN DE STOCKS.

                          10)

                          periodo de gestión T = 720 días

                          coste de adquisición 25 u.m./unidad.

                          Consumo diario 358 unidades

                          Tiempo que tarda el pedido Ts =14

                          Coste por crsión? 35 800 u.m.

                          Coste unitario de posesión 2 % del coste unitario de adquisición

                          a)Lote económico de pedido.

                          D = 358 * 720 = 257 760 u.f.

                          A = coste de posesión * T = 25 * 0.28 * 720 = 360 u.m.

                          2 E D 2 * 35 800 * 257 760

                          Q* = ------------ = ----------------------------- = 7 160 u.f.

                          A + p2? 360

                          D 257 760

                          b)Número de pedidos a realizar: p =---------- = ----------- = 36 pedidos.

                          Q* 7 160

                          Q* 7160

                          c)Tiempo de reaprovisionamiento. Tr =---------- = ------------- 20 días

                          d 358

                          Ts * Q* 14 * 7 160

                          d)Pto. De pedido : Pp = -------------- = ------------------- = 5 012 u.f.

                          Tr 20

                          D Q

                          e)Coste Total de Gestión. Ct = P * D+ E * ------- + A * --------- = 90 021 600 u.m.

                          Q* 2

                          11)

                          Consumo anual 2000 tn es decir D = 2 000 tn

                          Preciunitario 45 000 ptas/tn ; p = 45 000

                          Gasto inherente 18 500 ptas / pedido = Coste por emisión E = 18 500

                          Gasto de mantenimiento 8 % del consumo anual ; A = 160

                          Plazo de entrega 10 días ; Ts = 10 días

                          Tipo de interés 12 % , i = 0'12

                          Periodo de gestión un año; T = 356 días

                          a)Lote económico de pedido:

                          2* E *D 2 * 18 500 * 2 000

                          A = 0.08 * 2000 = 160 ; Q* = -------------- = -------------------------- =

                          A + p * i 160 + 45 000 * 0.12

                          Q* = 115.36 tn

                          Q* 115.36

                          b)Plazo de aprovisionamiento: Tr = -------- = ------------ = 21.05 días

                          d 5.48

                          también se obtiene mediante Tr = T / f

                          donde f = D / Q* = 2 000 / 115.36 = 17. 337

                          Tr = 365 / 17.337 = 21.05

                          C)Pto. De pedido.

                          Ts * Q* 10 * 115.36

                          Pp= -------------- = ------------------ = 54.8 ton

                          Tr 21.05

                          12)

                          Consumo annual ; D = 10 000

                          P = 80 ptas / unidad

                          Coste anual de mantenimiento; A= 25 ptas/unidad

                          Coste poe emisión; E = 500 ptas

                          Plazo de entrega; Ts = 10 días

                          Tipo de interés del 15 %; i = 0'15

                          Periodo de gestión; T = 365 días.

                          2 * E * D 2 * 500 * 10 000

                          a) Lote económico de pedido. Q* = ------------------- = ------------------ = 520

                          A + p * i 25 + 80 * 0.15 unidades

                          Q* 520

                          b)Plazo de aprovisionamiento. Tr = ---------- = ------------------- = 9 días

                          d 10 000 / 365

                          ya que d es el consumo diario 10 000 / 356

                          c)Punto de pedido. Pp = d * Ts = 27.39 * 10 = 274 unidades.

                          Q D PQ

                          d) Coste Total. Ct = P * D + A * ----- + E ---- * ------- *i =

                          2 Q* 2

                          80 * 10 000 + 25 ( 519.875 /2 ) + 500 ( 10 000 / 519.875) + ( 80 * 519.875 / 2) * 0.15 =

                          =819 235.38 ptas.

                          13)

                          100 000 unidades /mes

                          14.4 kg de materia prima

                          merma? Del 4%

                          coste de adquisión del MP 11 u.m. /kg

                          Coste unitario de posesión 1 % del de adquisición.

                          Coste de Emisión 10 000

                          Periodo T = 365.

                          a)Lote económico que minimiza los costes anuales de gestión.

                          14.4 + 0.04

                          -------------- = 15 kg es lo necesario para fabricar una unidad de producto.

                          14.4

                          D = 100 000 * 12 * 15 = 18 000 000

                          A = Q * T = 11 * 0.01 * 365 = 39.6 u.m. es el coste de almacenamiento.

                          2 * E * D 2 * 10 000 * 18 000 000

                          Q* = ---------------- = ---------------------------- = 95 346. 259

                          A + p *i 39.6 + 0.01?

                        • valor de dichos costes

                        • Ct = CA + CR +CP+ CF = p * d + E * f + A * Q/2 = 11 * 10 000 + 18000000 / 95

                          346.259 * 10 000 + 39 .6 * 95346.259 / 2 = 201 775 711.8

                          TEMA 13 . nosequé DE LA PRODUCCIÓN.

                          • LA TÉCNICA PERT.

                          • LA PROGRAMACIÓN LINEAL - SIMPLES.

                          • LA TÉCNICA PERT: `Program Evaluation and Review Technique'.

                          • Contenido:

                          • Introducción.

                          • El grafo PERT.

                          • definiciones.

                          • reglas básicas de construcción de grafos.

                          • numeración de los nudos.

                          • Duración del proyecto y camino crítico.

                          • a)INTRODUCCIÓN:

                            • PERT: `Program Evaluation and Review Technique'

                            • Origen: 1957:

                                • Armada norteamerica.

                                • Lock Head.

                                • Booz - Allen and Hamilton.

                                • Proyecto de construcciónde submarinos nucleares con misisles Polaris 5,3 años.?

                            b)El Grafo PERT:

                            • definiciones:

                            • Actividad: ejecución de una tarea que exige para su realización recursos tales como mano de obra, maquinaria, materia prima...

                            • Se representan con un arco ( flecha). Tiene asignada una determinada duración.

                            • Suceso: un acontecimiento, un punto en el tiempo, una fecha en el calendario. No consume recursos, sólo indica el principio o el fin de una actividad o de un conjunto de actividades. Se representa con un vértice ( círculo).

                            • Precedencias: indican qué actividades han de estar completadas antes de ser iniciada otra actividad.

                            • Pueden ser :

                            • Lineales: para iniciar B, se necesita que esté terminada A. A<B.

                            • Convergencia: para iniciar una actividad es necesario que hayan concluido más de una actividad. A,B < C.

                            • Divergencia: para iniciar un conjunto de actividades es necesario que se realice una actividad. A <B,C,D.

                            • Convergencia - Divergencia: para iniciar un conjunto de actividades es necesario que haya finalizado otro conjunto de actividades A,B < C,D,E.

                            • REGLAS BÁSICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL GRAFO.

                            1º. Cada actividad sólo puede estar representada por un arco.

                            2º. Entre dos sucesos sólo puede darse una actividad , es decir, dos NUDOS definen una única actividad.

                            • esto puede obligar al uso de ACTIVIDADES FICTICIAS: que no consumentiempo ni recursos, se utilizan como enlaces que permiten reflejar las precedencias que existen entre las actividades del proyecto.

                            • Por ejemplo:

                              • B y C, comienzan al terminar A y, al término de ambas, comienza D.

                            -

                            • ejercicio:

                            • actividades

                              Preceden a:

                              Precedidas por:

                              A

                              DEG

                              ---

                              B

                              EG

                              ---

                              C

                              H

                              ---

                              D

                              I

                              A

                              E

                              I

                              AB

                              G

                              IJ

                              AB

                              H

                              IJ

                              C

                              I

                              ---

                              DEGH

                              J

                              ---

                              GH

                              GRAFO PÈRT:

                              NUMERACIO-

                              TEMA 10. LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.

                            • INTRODUCCIÓN.

                            • OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

                            • FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

                            • TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

                            • 10.1 INTRODUCCIÓN.

                              La distribución en planta es el proceso de determinación de la mejor ordenación de los factores disponibles, de modo que, constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más adecuada y eficiente posible.

                              A medida que una empresa crece y/o ha de adaptarse a los cambios internos y externos, la distribución inicial se vuelve menos adecuada, hasta llegar el momento en el que la redistribución se hace necesaria.

                              Los motivos que hacen necesaria una redistribución, se deben con frecuencia, a 3 tipos básicos de cambios:

                            • en el volumen de producción. Al aumentar el volumen de producción tendré que aumentar el nº de equipos, o cambiar el sistema de almacenamiento necesitaré aprovechar mejor el espacio.

                            • En la tecnología y en los procesos. Pueden motivar un cambio en los recorridos de los materiales y personal.

                            • En el producto que puede hacer necesarias unas modificaciones similares a las requeridas por un cambio de tecnología.

                            • La frecuencia de la redistribución dependerá de las exigencias del propio proceso en este sentido

                              Los síntomas que ponen de manifiesto la necesidad de recurrir a una redistribución de una planta productiva son:

                            • congestión y deficiente utilización del espacio.

                            • acumulación excesiva de materiales en proceso.

                            • excesivas distancias a recorrer en el flujo de trabajo.

                            • simultaneidad de cuellos de botella y ocioidad en los CT.

                            • trabajadores cualificados realizando demasiadas operaciones poco complejas(ingenieros limpiando).

                            • ansiedad y malestar en la mano de obra.

                            • accidentes laborales.

                            • dificultad de control del personal y operaciones.

                            • La pericia y experiencia juegan un papel fundamental.

                              10.2 OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.

                              • unidad.

                              • Circulación mínima.

                              • Seguridad.

                              • flexibilidad

                            • unidad. La integración de todos los elementos o factores implicados en la unidad productiva. Todos los departamento han de ser considerados y consultados al acometer la fase general de la distribución.

                            • Circulación mínima. Ha de procurarse que los recorridos efectuados por los materiales y personal, de operación a operación, y entre departamentos, sean óptimos. Siendo necesario que los recorridos de grandes cantidades de material y personal sean lo más cortos posible. Se procurará interconexionar los puestos de trabajo y distintos centros colocándolos cerca entre sí.

                            • Seguridad. Se ha de garantzar la seguridad, satisfacción y comodidad del personal, consiguiéndose así una disminución en el nº de accidentes y una mejora en el ambiente de trabajo.

                            • Flexibilidad. Adaptarse a los cambios en las circunstancias bajo las que se realizan las operaciones. La flexibilidad de una D.P. dependerá en gran parte de la habilidad de pronosticar cambios. Si esto no fuera posible, al menos permitir que los cambio requeridos se hiciesen a un bajo coste.

                            • FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.

                            • los factores que tienen influencia sobre cualquier D.P. pueden encuadrarse en los siguientes 8 grupos:

                              • los materiales. Como la función principal es obtener bienes y servicios, la distribución de los factores productivos dependerá necesariamente de las características de aquellos y de los materiales sobre los que hay que trabajar. Considerando el tamaño, forma, volumen y peso y características de los mismos. Todo esto infuirá en los métodos de producción y en las formas de manipulación y almacenamientos.

                              • La maquinaria. Tener información respecto a los procesos a emplear, así como la utilización y requerimiento de las mismas. La maquinaria se habrá de considerar su tipología y el nº existente de cada clase, así como espacio que ocupa, peso, operarios que necesita y con qué nivel, riesgo para éstos. Todo es indispensable para un completo estudio de la D.P.

                              • La mano de obra. Debe considerarse la seguridad de los empleados, junto con ventilación, luminosidad, temperatura, ruidos... además, estudiaremos cualificación y flexibilidad del personal requerido, así como, el nº de empleados necesarios en cada momento. Añadiendo el esudio de los aspectos psicológicos y personales de los emprleados.

                              • En la distribuciónen planta, el hombre es decisivo, no sólo por su éxito o fracaso, sino por el nivel de acogida que con el que cuente entre los empleados.

                              • El movimiento. Las manutencioes no son operaciones productivas, pues no añaden ningún valor al producto. Hay que intentar que sean mínimas.

                              • Las esperas. Debemos intentar que la circulación de los materiales sea fluida a lo largo de la misma, evitando así el coste que suponen las esperas y demoras que tienen lugar cuando la circulación se detiene. Se diferencia espera o demora (cuando se da en el mismo área), de almacenacmiento (cuando el material espera en otro área para ser usada).

                              • Servicios auxiliares. Permiten y facilitan la actividad principal que se desarrollan en una planta. Relativos al personal, vías de acceso, protección incendios; relativos al material, control de calidad; a la maquinaria, mantenimiento.

                              • El edificio. Se presenta, como un limitación a la propia distribución del resto de los factores. Pero, si el edificio es de nueva construcción, en tal , caso, es éste el que se proyecta de forma que se adapte a las necesidades de la distribución.

                              • Los cambios. Uno de los objetivos que se persiguen con la distribución en planta es su flexibilidad. Es importante prever las variaciones futuras. Ampliaciones, cambios externos que puedan afectarle y la necesidad de conseguir que durante la redistribución, sea posible seguir realizando el proceso productivo.

                              10.4. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.

                              La forma de organización del proceso productivo, esto es, la configuración seleccionada, resultan determinante para la elección del tipo de distribución en planta. Éste es el criterio que se sigue para la clasificación de las D.P.. de acuerdo con ello, podemos diferenciar tres tipos de D.P.:

                              Es decir, según el proceso productivo, existen 3 tipos de D.P.:

                            • orientadas al productos, y, estando asociadas a coniguraciones contínuas.

                            • Orientadas al proceso, y, estando asociadas a configuraciones por lotes.

                            • Distribuciones por posición fija, estando asociadas a cpnfig. Por proyectos.

                            • Distribuciones combinadas = HÍBRIDAS (la más común a + b) es decir orientadas al producto y al proceso. Dando lugar a las D.P. por células de fabricación. Que consiste en la agrupación de las distintas máquinas dentro de diferentes CT, denominadas celdas ó células, donde se elaboran productos con formas y procesos similares.

                            • TEMA 11: DISEÑO, MEDICIÓN Y COMPENSACIÓN EN EL TRABAJO.

                              CONTENIDO:

                              11.1. INTRODUCCIÓN.

                              11.2 ALCANCE Y DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DE TRABAJO.

                              11.3.DISEÑO DEL TRABAJO.

                              11.4. TÉCNICAS DE ESTUDIO DEL TRABAJO.

                              11.5.LOS TIEMPOS:MOTIVOS PARA SU ESTUDIO.

                              11.6. LA SECUENCIA DEL ESTUDIO DEL TIEMPO.

                              11.7. EL CRONOMETRAJE.

                              11.8. ACTIVIDADES Y ESCALAS DE RENDIMIENTO.

                              11.9. REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE TIEMPOS.

                              11.10. TIEMPOS Y TASA DE PRODUCCIÓN.

                              11.1. INTRODUCCIÓN.

                              El diseño, medición y compensación del trabajo está adquiriendo una gran importancia por:

                              • el énfasis que se hace en la productividad.

                              • Por el aumento de la insatisfacción de muchos empleados en sus puestos de trabajo.

                              Deducimos que existen dos grupos de elementos principales que se deben tener en cuenta a la hora de el diseño del trabajo:

                              • factores técnico - físicos, que se relacionan con el contenido de la tarea y el contexto físico.

                              • Factores socio - psicológicos, que se relacionan con las interacciones sociales consecuencia de la estructura organizativa y las asignaciones de trabajo.

                              Estos grupos originaros dos enfoques de pensamiento.

                              • el de la dirección científica, que defiende la especialización y la subdivisión de tareas en otras más elementales.

                              • El del comportamiento, que se centra en las necesidades, metas y satisfacciones del trabajador.

                            • ALCANCE Y DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.

                            • El estudio del trabajo debe considerarse como el método científico para examinar los medios por los que los seres humanos o las máquinas ejecutan una tarea, teniendo en cuanta el corresondiente movimiento de materiales.

                              Examina una situación de trabajo COMPLETA para determinar cuál es el mejor sistema global. El estudio del trabjo repercute, en los siguientes campos:

                              • eficiencia del proceso.

                              • Gestión de materiales.

                              • Esquema de plantas y métodos de producción.

                              • Utilización de la mano de obra.

                              • Planes de incentivos.

                              • Utilización de la planta y del equipo.

                              • Trabajo administrativo y de oficina.

                            • DISEÑO DEL TRABAJO.

                            • El diseño del trabajo se realiza tanto a través de métodos humanos, como de métodos técnicos.

                              MÉTODOS HUMANOS.

                              Buscan hacer más interesantes el trabajo mediante la disminución de la especialización, y son:

                              • modelo de las características de trabajo.

                              • Teoría de los 2 factores de Herzberg.

                              • Teoría de los sitemas socio - económicos.

                              Modelos de las características de trabajo.

                              Hackman y Oldman. Se centran en la existencia de tres estados psicológicos en el trabajador:

                              1.el carácter significativo experimentado en el trabajo

                              2.responsabilidad experimentada por los resultados del trabajo

                              3.conocimiento de los resulltados reales de las actividades laborales

                              afirman que, cuando estos 3 estados psicológicos están presentes en el trabajaor, experimentará una GRAN MOTIVACIÓN para ser productivo en el trabajo.

                              Sin embargo, si no experimentra uno o más de estos estados, puede que no exista en él dicha motivación.

                              Hackman y Oldman idean un modelo motivacional para obtener un nivel de motivación laboral interna alta. Sugieren que, si en los trabajadores están presentes, lo que ellos denominan “CARACTERÍSTICAS CENTRALES DEL TRABAJO” se obtendra ++++motivación, éstas son 3:

                              • variedad de habilidades.

                              • Autonomía.

                              • Recapacitar sobre los resultados.

                              Teoría de los 2 factores de Herzberg.

                              Propone un modelo basado en los factores que producen la satisfacción en el trabajo, y, aquellos que provocan la insatisfacción.

                              El enriquecimiento del trabajo supone hacerlo más retador y emocionalmente más significativo, ofreciéndole la posibilidad de crecer y desarrollarse personalmente como resultado directo de los trabajos que realice.

                              Habla de la satisfacción e insatisfacción en el trabajo como un continuo. En él, existen unos factores capaces de producir una satisfacción (factores motivacionales), y otros que son relacionados con el ambiente (factores higiénicos), que producen insatisfacción.

                              Teoría de los sistemas socio - económicos.

                              Se centra en la interrelación entre los sitemas técnicos necesarios para realizar las tareas y la organización social en la cual, éstas se realizan.

                              Deben diseñarse trabajos que se ajusten tanto a la tecnología empleada como al trabajador.

                              MÉTODOS TÉCNICOS

                              • estudio del método.

                              • La medición del trabajo.

                              Estudio del método.

                              Comprende el registro y análisis

                              61

                              Mercado de bienes y servicios

                              Mercado de factores

                              Empresas privadas

                              Empresas públicas

                              Economías

                              domésticas

                              Administraciones públicas

                              Sector exterior

                              Precio

                              cantidad

                              • elasticidad unitaria = 1

                              • demanda elástica >1, es característica de los productos de lujo.

                              • Perfectamente INelástica  < 1, es característico de bienes de 1ª necesidad, es decir, aunque suba mucho, se seguirá comprando pan.

                              nos indica la variación de producción. Para ello, usamos precios del año base

                              Nos interesa saber cuánto se ha producido + ó -

                              `a' cantidad de factor variable

                              Productividad

                              Media

                              Un. F. Producidas b

                              PME=-----------------------=-------= tg 

                              Un.f.a a

                              Cuando es tg la recta, ese, es el máximo.

                              MAX

                              Producción

                              total

                              

                               b

                              a

                              b1 b2

                              a1

                              a2

                              ¿Cómo calculamos la Productividad Marginal?

                              Tratamos de hacer un incremento infinitesimal, hasta que sea tangente en cada punto.

                              MAX = punto de inflexión.

                              NEG = a partir del máximo.

                              Q b

                              PMA =---------- = ---------------= tg 

                              V a

                              Producción

                              Total

                              • a

                              productividad

                              Media y

                              Marginal

                              P'=Prod. Marginal P*=Prod.Media

                              CF

                              CF

                              Q

                              Pa = 1 producción

                              Coste factor a

                              Coste de producción curva coste Pa > 1

                              de Fa ( sin CF) curva coste Pa = 1

                              curva coste Pa < 1

                              x= volúmenes de producción

                              CT CT

                              CF CV

                              CV

                              CF INEFICIENTE

                              EFICIENTE

                              Cuando los volúmenes de producción, son pequeños, el coste TOTAL es proporcionalmente alto, debido a una menor eficiencia de la producción en pequeña escala.

                              La misma ineficiencia se da lugar, si nos pasamos con la producción.

                              Si consideramos contínua, y derivable. Y, además, CT 0, la curva de CMA coincidirá con derivada CT

                              Coste de

                              producción CT

                              costes

                              fijos

                              x= volúmenes de producción

                              CMA

                              CTME

                              CVME

                              CFME

                              Materias primas

                              Mano de obra

                              energía

                              Coste directo

                              Ó básico

                              Coste general

                              industrial

                              energía

                              Coste general

                              Coste industrial

                              Costes gen. administración

                              energía

                              Coste de

                              explotación

                              Coste

                              financiero

                              energía

                              Coste total de la

                              empresa

                              1' 097 IPG > 1

                              la productividad ha aumentado.

                               PJ ( Qj + Qj)

                              --------------------------

                               fi(Vi + Vi)

                              ------------------------------------

                               Pj * Qj

                              --------------------------

                               fi * Vi

                               PJ ( Qj + Qj) *  fi * Vi

                              ------------------------------------

                               fi(Vi + Vi) *  Pj * Qj

                               PJ ( Qj + Qj) *  fi * Vi

                              ------------------------------------

                               fi(Vi + Vi) *  Pj * Qj

                               PJ ( Qj + Qj)

                              --------------------------

                               fi(Vi + Vi)

                              ------------------------------------

                               Pj * Qj

                              --------------------------

                               fi * Vi

                              C

                              6500 CT

                              6000

                              CV

                              4000

                              2000 CF

                              100 120 140 160 180 200 220 Q

                              1.500.000

                              1.700.000

                              530.000

                              70.000

                              2.760.000

                              Luego:

                              • pruebas de mercado

                              • operaciones piloto.

                              • Introducción del producto.

                              Ventas ventas

                              Beneficios

                              Beneficios

                              Introducción crecimiento madurez declive

                              Costes

                              totales

                              CV

                              CF costes utilización CF

                              Costes de

                              marcha en vacío

                              25% 50% 75% grado

                              utilización

                              CF A

                              B

                              X1 volúmen prod.

                              CME

                              CMA

                              Qt Q

                              IMA

                              CMA

                              Qo Q

                              CME IMA

                              CMA

                              Qf Q

                              CTu CTA*

                              CTB* CTC*

                              X' x'' Q

                              CTu las pequeñas son CT a corto plazo

                              La grande es CT a largo plazo.

                              X Q

                              H

                              G

                              C'

                              C

                              A

                              X2 x1

                              C X 120 -X I

                              O 45 km E 55 km M

                              (en E trasbordo)

                              O 35km M

                              Con 1 kg de semillas conseguimos 100 arbustos / 0'5 m3

                              Las tarifas de transportes son:

                              T1 = 100 ptas /kg km2 de semillas

                              T2 = 120 ptas / m3 km2 de arbusto

                              O X D

                              L - X

                              L

                              LA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA ESTARÁ EN EL PUNTO EN EL QUE EL COSTE TOTAL SEA MÁS BAJO

                              • en 0 m1 > m2 ; IM > 1

                              • en D m1 < m2 ; IM < 1

                              • entre O y D m1=m2; IM =1.

                              1

                              2

                              3

                              A

                              B

                              C

                              A

                              4

                              3

                              2

                              1

                              B

                              B

                              3

                              C

                              A

                              2

                              1

                              5

                              4

                              D

                              E

                              5

                              C

                              4

                              D

                              MAL

                              2

                              B

                              6

                              B

                              1

                              C

                              A

                              A

                              3

                              2

                              1

                              B

                              D

                              4

                              3

                              D

                              5

                              4

                              C

                              A

                              2

                              1

                              3

                              f1

                              bien

                              f1

                              3

                              B

                              D

                              5

                              4

                              A

                              2

                              1

                              C

                              H

                              E

                              G

                              6

                              7

                              J

                              I

                              F2

                              MOTIVACIÓN PARA SER

                              PRODUCTIVO.




    Descargar
    Enviado por:Alberto Macías
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar