Deporte, Educación Física, Juegos y Animación


Actividades acuáticas en personas mayores


  • PREFACIO.

  • Tradicionalmente se ha venido aplicando la misma terminología “natación” para nombrar genéricamente todas las actividades relacionadas con el hecho de desplazarse por el agua, metiendo en el mismo saco la natación de competición, con la natación para embarazadas, para tratamientos de columna vertebral, para ancianos o para bebés.

    Sin embargo, no “nada” igual un nadador de competición, que una embarazada, un anciano o un bebé. Ni aplican las mismas exigencias técnicas ni comparten los mismos objetivos. Es decir, el vehículo de utilización del agua para todos estos grupos mencionados, no es hoy día , sólo el de nadar.

    Generalmente aceptado, por los investigadores y estudios del tema, el término ACTIVIDADES ACUÁTICAS viene a definir con mas rigor al conjunto de actividades relacionadas en un espacio acuático, que se pueden reunir en un programa con objetivos concretos adaptados a la edad y características de las personas que lo realizan.

    Las actividades para edades adultas o ancianos constituyen una práctica de los más habituales en las instalaciones acuáticas.


    2. INTRODUCCIÓN

    En los últimos años, se está manifestando en nuestro país un fenómeno social importante y que ha de promover nuestras perspectivas en varios campos, entre ellos, el de la educación y el deporte. Este fenómeno es el aumento de las personas mayores en la población .

    Debido a los avances científicos, a los hábitos higiénicos y de salud e incluso a una mejor calidad de vida , se ha incrementado la longevidad de las personas, por lo que la esperanza de vida es mayor .

    Es de todos conocido que el envejecimiento es un proceso natural, es simplemente una etapa más de la vida, pero esa etapa consideramos que hay que vivirla con calidad. Está calidad del envejecimiento se centra en mantener una vejez digna y poder vivir de forma autónoma el mayor tiempo posible .

    Esto nos lleva a plantearnos alternativas para este grupos de personas, que en principio tienen mucho tiempo libre después de la jubilación y que en ciertas ocasiones lo que hacen es parar la actividad completamente y sumirse a una inactividad que le llevará a situaciones de deterioro tanto físico como psíquico .

    Todos estos cambios tanto en aspectos biológicos como sociales provocan, según Soler ( 1995 ), una psicología del envejecimiento y de la vejez determinando unas actitudes generalizadas . Esto llevará a que la persona mayor :

    • Sienta desinterés hacia nuevas actividades o cosas debido a las escasas posibilidades que en principio considera que tiene de acceso a ellas.

    • Tenga cierta tendencia a la introversión , al aislamiento, a la depresión.

    • Muestre una atención especial hacia los cambios orgánicos que afectan a la sexualidad. Esto puede determinar afirmaciones de “ eterna juventud “ o desinterés total hacia el tema .

    • Muestre una negación de su propio cuerpo. Esto viene provocado por la imagen que ha tenido de “cómo era” y la imagen que tiene de “cómo es “.

    Estas características de las personas mayores nos llevará a plantear situaciones que puedan en parte suavizar los efectos negativos que todos estos cambios irán causando en el anciano poco a poco. Una de las alternativas puede ser la realización de actividades física como por ejemplo LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS .


    3. EL MEDIO ACUÁTICO.

    El agua es un medio poco habitual en el desarrollo de las actividades cotidianas de las personas, no es el medio natural donde desarrollamos la mayor parte de nuestra vida, pero sin embargo actualmente, el medio acuático es cada día más importante para todos los segmentos de la población.

    Para las personas mayores, el medio acuático es prácticamente desconocido ya que en su juventud tuvieron poco contacto con el agua .La práctica de la natación, así como de otros deportes , estaba reservado a una minoría .Todo esto unido al hecho de que la sociedad consideraba la exhibición del cuerpo como algo tabú inmoral hizo que este gran colectivo no pudiese disfrutar del medio acuático. En la actualidad estas personas tiene la oportunidad de participar en programas de actividades acuáticas y disfrutar de algo que en su juventud no tuvieron oportunidad .

    Por tanto es fácil adivinar que nos encontraremos con un gran conjunto poblacional al que atender, y que por otro lado es que más se interesa actualmente por la práctica de la natación, según delatán los resultados del trabajo realizado por J. Castellvi y C. Conde, en el cual se observa como el sector más interesado por la práctica y aprendizaje de este deporte son personas entre 30 y 40 años de edad .


    4. PSICOLOGÍA DEL ADULTO.

    El adulto no es comparable a un edificio ya construido y ,por ello, completo e inmutable en todas sus características , sino , más bien a un río que , habiendo permitido el espíritu y mutabilidad iniciales , a medida que se dirige hacia su desembocadura sigue adaptándose al recorrido de su lecho, modificando en partes, pero también siendo notablemente determinada por él mismo . Antonelli, Salvini (1982) .

    Malina (1975), tomado de Ruiz Pérez, define que el crecimiento físico concluye entre los 18 y 21 años , y con este llega a la edad adulta .

    La siguiente tabla puede servirnos de cuadro resumen de las principales características psicosociales del adulto, adaptada de M.Zambrana (1985).

    tabla

    Para Rappoport (1978) , esta etapa de la vida representa “ un período de culminación , de desgaste , de búsqueda de sentido de la vida , de autocrítica , de fecundidad , de dinamismo o de realización “ .

    Por otra parte , este mismo autor apunta que esta fase de equilibrio puede empezar a tambalearse cuando se manifiesta el estrés .

    4.1. Estrés . Definiciones y consecuencias .

    Podemos definirlo como , “ agotamiento general producido por un estado nervioso “.

    En sociedades tan occidentalizadas como es la nuestra, el estrés puede ser una enfermedad tan común como cualquier otra , algunos autores como Gil Martinez (1991) han elaborado un cuadro de situaciones que pueden elevar el nivel de estrés .

    Este mismo autor para solucionar estos problemas , propone utilizar técnicas autoinductivas , técnicas de relajación y técnicas de respiración .

    SITUACIONES ESTRESANTES

    • Ante situaciones de incertidumbre

    • Cuando es necesario adaptarse a nuevas situaciones .

    • Frustración en el trabajo.

    • Ambiente físico e inadecuado .

    • Relaciones interpersonales pobres .

    CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

    • Distorsión visual

    • Descenso de la flexibilidad mental .

    • Sentimientos de confusión.

    • Descenso de la capacidad de decisión.

    • Aumentan los pensamientos negativos.

    • Descenso de la capacidad de concentración.

    • Olvido de detalles.

    • Aumento de la irritabilidad

    • Se recurre a antiguos hábitos.

    • Sensación de fatiga.

    • Aumento de la tendencia a precipitarse en la actuación.

    4.2. Personalidad y actividad física

    “La participación en el deporte tendrá, una influencia favorable en el desarrollo de características como la perseverancia , la deportividad , el valor , la capacidad de aceptar la derrota , la energía , y otros aspectos relacionados con el aspecto social”. (BAKKER,WHITING,VAN Der brug,1992.)

    Estos mismos autores añaden una serie de características negativas en el individuo como consecuencia de la práctica deportiva, tales como la agresividad, el egoísmo, la intolerancia, la envidia.

    Las más recientes teorías establecen una relación más próximas entre el deporte de menor nivel y las características formadoras, mientras que el deporte de alto nivel se vincula más con las características deformadoras.

    Eysenck, Nias y Cox (1982) estiman que: “ Aunque existan muchas teorías al respecto, no son realmente conocidos los efectos de la práctica deportiva en la personalidad. Se ha apuntado a menudo que las actividades deportivas, pueden tener un efecto beneficioso en la personalidad, sobretodo en la reducción de la depresión y de la ansiedad, pero los datos no respaldan semejante opinión”.

    La excepción la constituye el concepto de sí mismo, según Flokins y Sime (1981), “ cambia positivamente tras la participación en la condición de entrenamiento “.

    Según Alberto Muñoz Soler que como los autores nombrados anteriormente afirma que no existe ninguna relación entre las modificaciones de personalidad que ocurren con la práctica de la actividad física .

    Soler dice que la mejora que se consigue con la actividad física, se traduce en un cierto estado de bienestar físico, referido en general en términos de libertad, placer, reducción de ansiedad...


    5. FISIOLOGÍA DEL ADULTO.

    5.1- Características generales: L. M. Ruiz, establece que. Entre los 20 y los 28 años de edad concluye el crecimiento físico de las personas, aunque existen autores que datan su conclusión en edades más tempranas.

    En estas edades se logra el culmen del máximo rendimiento físico, Espenschade y Eckert lo sitúan en los varones sobre los 25 y 28 años y en las mujeres sobre 22 y 26 años.

    Ahora cesa el crecimiento en altura, aunque no así el del peso que aumentará debido principalmente a factores de nutrición, metabolismo, sedentarismo, problemas psicológicos... en estas etapas se produce el descenso de diferentes capacidades fisiológicas.

    5.2- Factores de riesgo:

    Se ha aceptado la existencia de un determinado número de factores, cuya presencia favorecen la aparición de complicaciones, y a los que se denominan factores de riesgo.

  • Tabaco: en el trabajo presentado por Saltó, Pardell, Taberner y Salleraas, sobre el tabaco como factor de riesgo, exponen que los fumadores representan el 30-60% de la población masculina y el 20-30% de la población femenina. En los países desarrollados el tabaco causa aproximadamente el 15% de todas las muertes. El tabaco está asociado a los cánceres de laringe, faringe, cavidad oral, esófago, páncreas, vejiga urinaria y riñón.

  • Colesterol: la hipercolesterolemia como factor de riesgo según Treserras, Castell y otros se considera límite entre los valores por debajo de 200 y 250 mg/dl. Diversos estudios han permitido establecer la existencia de una relación entre los niveles de colesterol y el riesgo de sufrir una patología coronaria.

  • Hipertensión arterial: la hipertensión arterial es un factor de riesgo vascular, la O.M.S ofrece como normotensa (tensión arterial normal) a toda persona con cifras de tensión arterial sistólica iguales o inferiores a 140 mm. Hg, y de tensión arterial diastólica iguales o inferiores a 90mm. Hg. En España la prevalencia de hipertensión arterial en la población adulta se sitúa sobre el 20%. La mayor prevalencia se encuentra asociada al consumo excesivo de sal y alcohol, a la obesidad y al sedentarismo.

  • Diabetes: es un trastorno crónico del metabolismo que se caracteriza por la presencia de hiperglucemia y déficit de insulina. Se llama hipoglucemia a la disminución de la glucosa en sangre. Las tasas más elevadas ocurren en poblaciones de raza blanca, y las cifras oscilan en 1-3 por cada mil habitantes. La diabetes aumenta con la edad siendo más frecuente por encima de los 60 años.la actividad física tiene un efecto importante en la evolución del diabético, así como en la mejora de su control metabólico. Los beneficios del ejercicio para el diabético son: mejor control de la glucemia, descenso de niveles de grasa en la sangre, aumenta sensibilidad en la insulina, reducción de la medicación, efecto psicológico positivo, aumento del tono muscular. Pero también existen una serie de riesgos: hipoglucemias, cetosis, infarto, arritmias, aumento de la presión arterial durante el ejercicio, hemorragias retiniana, proteinuria, ulceras del pie.

  • Al hablar de ejercicio físico para el diabético es preciso considerar el tipo de esfuerzo, la intensidad, la frecuencia, duración y cuanto puede suponer el gasto energético de esa actividad, para presumir un posible aumento en la ingesta de hidratos de carbono para el practicante. Los ejercicios que son aconsejables son aquellos de baja intensidad o aeróbicos, ya que favorecen la la circulación periférica, la alimentación y la nutrición celular. Las actividades que se adaptan a estas premisas son: footing, bicicleta, pasear, nadar.la duración de la actividad será de 45 minutos aproximadamente. La intensidad se podrá establecer sobre 75% de su frecuencia cardíaca máxima, t la frecuencia de al manos tres sesiones semanales. Los siguientes consejos pueden ser de gran interés para el diabético siempre que realice actividad física:

    • Llevar siempre azúcar.

    • Cumplir los horarios de las comidas.

    • Procurar que las raciones de hidratos de carbono en cada comida sean las adecuadas.

    • Variar las cantidades de insulina según el tipo de ejercicio.

    • Tener glucagón siempre a mano.

    5- Obesidad y sedentarismo: la obesidad se considera un importante problema nutririvo y sanitario en los países occidentales. Se asocia muy frecuentemente con la hipertensión arterial, la diabetes y la hipercolesterolemia.

    Finalmente vamos a mensionar el problema del sedentarismo, según un trabajo publicado por el Ministerio de Cultura, un 29% de los españoles declara practicar algún deporte como mínimo cada tres meses. Los grupos que practican menos ejercicios durante el tiempo libre son las personas de mayor edad, y las de menor nivel educativo.

    El ejercicio físico puede contribuir a la prevención y control de muchos procesos y enfermedades, pudiéndose destacar la hipertensión, la osteoporosis, o la diabetes. El ejercicio produce efectos beneficiosos sobre las articulaciones, el mantenimiento del peso, el estreñimiento, los procesos psicológicos y el bienestar.

    5.3- Perfil fisiológico del adulto:

    Eugene A. Elia, en el articulo “El ejercicio en los ancianos”, hace una perfecta descripción bajo una perspectiva clínica y científica de las características más relevantes, del declive físico durante el envejecimiento.

    • A nivel fisiológico: aumenta el volumen residual, disminuye la capacidad vital, disminuye el volumen corriente, mayor trabajo respiratorio.

    • A nivel cardiovascular: desciende el volumen sistólico, se hipertrofia el miocardio, disminuyen las fracciones de eyección, disminuye la frecuencia cardíaca máxima, disminuye la velocidad de retorno, desciende la presión arterial, desciende el consumo de oxígeno, disminuye la capacidad de eliminar CO2.

    • A nivel nervioso: aumenta el tiempo de reacción, disminuye la velocidad de conducción, aumenta el umbral de percepción de muchos estimulos.

    • A nivel musculo-esquelético: se atrofia la masa muscular, disminuye la fuerza muscular, disminuye la capacidad oxidativa, disminuye la fuerza y velocidad de contracción, aparición precoz de la fatiga, degeneración de las articulaciones, pérdida progresiva de la masa ósea, el tejido conectivo pierde elasticidad.

    Vázquez Menlle, propone utilizar y beneficiarse de las características de la

    actividad acuática, las cuales son: actividad aeróbica, mueve gran musculatura, exige escasa fuerza, termorregulación, mayor flotación, disminuya resistencia al empuje, posición horizontal.

    5.4.- Actividad física y mejoras fisiológicas.

    Mejoras que a través de la educación física propone Eugene A. Elia.

    Las respuestas fisiológicas podemos resumirlas en los siguientes apartados.

    • A nivel cardiovascular las mejoras en adultos y jóvenes son similares, aunque a niveles inferiores.

    • Con el ejercicio aumenta la frecuencia respitaroria, aunque no así el volumen corriente.

    • La capacidad de respuesta neuronal se ve mejorada con una disminución de dolor crónico y la mejora de la capacidad cognitiva, a pesar de la muerte progresiva de gran número de neuronas.

    Con el aumento de estas mejoras fisiológicas, aumenta el Vo2 max, disminuyendo así la grasa corporal, y haciendo que aumente la masa muscular.

    Otras mejoras de interés son el aumento del mineral oxeo y de la flexibilidad.

    Vitale (1973), presenta un cuadro de mejoras, a través de la práctica deportiva.

    MEJORAS A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    - Prevención, retraso y mayor capacidad para recuperarse de problemas cardio-vasculares por:

    • mayor trabajo cardiovascular

    • menor masa cardíaca en reposo y menor aceleración en ejercicio

    • mayor desaceleración tras el ejercicio

    • mejora del flujo coronario

    • prolongación del tiempo de coagulación

    • disminución de la tasa de colesterol

    - Mayor control de peso

    - Mejora de la postura

    - Equilibrio de las tensiones

    - Prevención de lumbalgias

    - Mejora del funcionamiento de los órganos internos

    - Aumento de las posibilidades de ejercer la motricidad

    - Estímulo de la actividad mental

    - Sensación de bienestar

    Por otra parte, y en el caso de la natación, entre los beneficios que podemos encontrar, destacamos una mejora a nivel articular y de movilidad, así como un aumento de la acción muscular sin tener que soportar el peso corporal, lo cual produce grandes beneficios a personas con problemas de osteoporosis y por otro lado una acción de masaje por parte del líquido sobre la masa muscular, activando el retorno venoso y mejorando el sistema circulatorio.

    Vázquez Menlle presenta un cuadro sobre los efectos fisiológicos de las actividades acuáticas.

    EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS ACTIVIDADES ACUATICAS.

    DURANTE LA INMERSIÓN

    • temperatura corporal

    • riesgo periférico

    - frecuencia cardíaca

    • presión sanguínea

    • metabolismo general

    • demande de oxígeno

    • frecuencia respiratoria

    • del tono muscular

    5.5.- Columna vertebral y medio acuático

    • Estructura de la columna vertebral

    Una vez que ya hemos hablado sobre los beneficios de la natación a nivel

    fisiológico y funcional, y de las mejores que a través de ellas podemos generar en nuestros alumnos, me parece de gran interés abrir un apartado dedicado a un aspecto de gran importancia como lo es, la columna vertebral y el medio acuático.

    La columna vertebral constituye una de las estructuras anatómicas de mayor importancia en el Ser Humano, A. Franco (1989).

    De los diferentes tipos de curvaturas vamos a extraer tres tipos de patologías de la columna vertebral, que afectan a un número elevadamente importante de individuos y que a través de la actividad acuática podemos ayudar a paliar, utilizando la actividad dentro del agua como terapia.

    Las tres patologías a que nos referimos son:

    • Escoliosis

    • Hiperlordosis

    • Cifosis

    • Escoliosis

    Son las curvaturas laterales de la columna vertebral. Los expertos establecen como válida, una prueba muy sencilla, para poder diagnosticar una posibles escoliosis. Colocando una plomada en la séptima vértebra cervical, sí ésta no pasa por la línea interglútea podremos hablar de una posible patología escoliótica.

    Otros signos que nos pueden delatar una posible escoliosis son:

    • Asimetría de hombros, es decir, que el individuo presenta un hombro más bajo que el otro. Es fácilmente detectable con el torso descubierto y la persona colocada erguida y de espaldas al observador.

    • El pliegue de la cintura de observa más marcado en un lado que en el otro. Este pronunciamiento del pliegue de la cintura, puede ser observado colocando a la persona de espaldas y en posición erguida.

    Los límites del trabajo terapéutico se van a establecer en función de los grados

    de curvatura de cada persona, y por otra parte, según se trate de una escoliosis estructurada o flexible.

    Se denomina escoliosis flexibles, a aquellas que a través de una acción de flexión lateral, pueden hacer desaparecer la concavidad de la curva, y por tanto pueden ser curvaturas recuperables. Aparecen normalmente en niños y jóvenes preferentemente por posturas incorrectas mantenidas.

    Mientras por otro lado las escoliosis estructuradas son aquellas que no modifican su condición, se trata de curvas rígidas.

    Hasta 30º de escoliosis, se considera que el trabajo debe hacerse a través de movimiento.

    Entre los 40º/50º se debe tratar con técnicas terapéuticas, y así se sobrepasan los 50º, la terapia debe ser quirúrgica.

    Si atendemos a estas consideraciones podemos observar que hasta los 30º, tenemos una buena labor que desarrollar en el medio acuático, ya que existen muchas posibilidades de flexibilización y potenciación de la musculatura de la columna, sin tener que soportar el peso del cuerpo.

    Ejercicios de concienciación para escoliosis:

    1.- Flexiones laterales del tronco

    2.- Flexo-extensión del cuello

    3.- Flexión lateral al lado de la convexidad

    4.- Agruparse y estirarse

    5.- Caminar con un libro sobre la cabeza

    Ejercicios de flexibilidad para escoliosis:

    1.- Balancearse sobre el arco de la espalda

    2.- Dar palmadas por la espalda

    3.- Ejercicios con pica

    4.- Cogerse las manos por detrás

    Ejercicios de musculación para escoliosis:

    1.- Dejarse caer mientras mi compañero soporta el peso de mi cuerpo

    2.- Trepar por la espaldera arrastrando el cuerpo

    3.- Levantar el brazo en extensión del lado de la convexidad de la curva

    4.- Lanzar un balón hacia atrás

    Ejercicios para escoliosis dentro del agua.

    1.- Relajarse con los pies apoyados en la corchera

    2.- Flexiones laterales del tronco

    3.- Flotación lateral con los pies en la corchera ayudados por un compañero

    4.- Patada lateral de crol sobre el lado de la concavidad

    5.- A: Nadar con una pala en el lado de la convexidad

    B: Nadar con una pala y una aleta para escoliosis dobles

    • Hiperlordosis

    Es el aumento de la curvatura lumbar de convexidad anterior. El origen de esta

    lesión radica en una falta de tono en la musculatura abdominal, así como un debilitamiento de isquiotibiales y glúteos. Y por otro lado de un acortamiento de la musculatura lumbar y del psoas ilíaco. Esto conlleva a un mecanismo de anteversión de la pelvis y por consiguiente a un aumento de la curvatura lumbar.

    Es frecuente que la hiperlordosis vaya acompañada de una hipercifosis.

    A.Franco (1989), establece una serie de factores desencadenantes de la hiperlordosis:

    • Hipotomía muscular del tronco

    • Pies planos

    • Genun valgun o recurvatum

    • Anteversión pelvica

    • Cifosis dorsal

    • Proyección anterior de la cabeza

    • Hundimiento toracico

    • Desequilibrio escapular

    Ejercicios de concienciación para hiperlordosis:

    A.- Apoyar la zona lumbar en el suelo

    B.- Apoyar la zona lumbar en el suelo (boca arriba)

    C.- Rodar sobre la espalda

    D.- Rodar

    Ejercicios de flexibilidad para hiperlordosis:

    A.- Descender la cadera y la línea de hombro

    B.- Rodar hacia atrás

    C.- Balancearse sobre el abdomen

    Ejercicios de musculación para hiperlordosis en seco:

    A.- Hiperextensión de cadera

    B.- Abdominales

    C.- Isquiotibiales y glúteo

    D.- Elevación de tronco, cadera apoyada espaldera

    Ejercicios de hiperlordosis en el agua:

    A.- Flotación en posición de medusa

    B.- Trabajar abdominales con pies apoyados en corchera

    C.- Corchera sobre el abdomen. Flexo-extensión de piernas

    D.- Tabla sobre el abdomen. Flexo-extensión de piernas

    E.- Nadar espalda con flexión de rodillas

    F.- Volteretas

    G.- Trabajo de lumbares apoyado sobre la pared

    • Cifosis

    Aumento de la curvatura torácica de convexidad posterior.

    El perfil característico de las personas cifóticas es:

    • Proyección hacia delante de cabeza y hombros

    • Aplanamiento torácico

    • Prominencia abdominal

    • Basculación pélvica hacia delante

    Ejercicios de concienciación para cifosis en seco:

    • Colgarse de la espaldera

    • Elevar cabeza y hombros

    • Caminar de espaldas a un compañero

    • Caminar con retroversión de hombros

    • Boca arriba sobre una toalla doblada

    Ejercicios de flexibilidad para cifosis en seco:

    • Paso de flexión a extensión

    • Traccionar de la cadera de un compañero

    • Recibir un balón lanzado por un compañero desde atrás

    Ejercicios de musculación para cifosis en seco:

    • Flexo-extensión de piernas con rotación en suspensión de tronco

    • Transportar balones por encima de la cabeza y hacia atrás

    • Reptar

    • Tumbados boca abajo, lanzando una pelota

    Ejercicios de cifosis en el agua:

    • Voltereta invertida

    • Patada de crol con la cabeza fuera del agua

    • Pies apoyados en la corchera y las manos en el bordillo con elevación de cabeza

    • Flotación boca abajo con las manos en la espalda

    Es frecuente que con ejercicios para la cifosis se pueda perjudicar la

    hiperlordosis, para ello será conveniente trabajar siempre en retroversión de cadera.

    Para la cifosis es interesante utilizar ejercicios de relajación y respiratorios.


    6. INTERÉS DE LA POBLACIÓN ADULTA HACIA LA PRÁCTICA DE LA NATACIÓN

    El interés de los españoles hacia la práctica deportiva es un hecho que crece día a día.

    A mediados de los 80 ya era más numeroso el grupo de españoles interesados por el deporte, que los que no sentían ningún interés. Pero si estos datos los comparamos con los de los años 90, encontramos un mayor incremento en ese feudo de mayor interés, que tiende a elevar el deporte a un fenómeno social de relevante importancia.

    Pero lo que a nosotros nos interesa realmente, es el hecho de que entre los 20 y 60 años existe un importantísimo sector de población adulta muy interesada por el deporte, y hacia los cuales nos sentimos obligados a atender, máxime cuando observamos que el factor edad es un elemento cada vez menos limitante para la práctica deportiva.

    En España, “A comienzos del siglo XXI, los mayores de 65 años, serán de dos millones más que en la actualidad”. Zambrana y Rodríguez, 1992.

    De esta afirmación podríamos desprender que existe un grupo de individuos que tienden a gran velocidad a relevar, y a ampliar su sector en la pirámide poblacional. Sin duda nos referimos al grupo de población adulta, que en edades comprendidas entre los 20 y 60 años es un buen campo sobre el que centrar nuestro estudio.

    Por tanto es fácil adivinar que nos encontraremos con un gran conjunto poblacional al que atender, y que por otro lado es que más se interesa actualmente por la práctica de la natación, según delatán los resultados del trabajo realizado por J. Castellvi y C. Conde, en el cual se observa como el sector más interesado por la práctica y aprendizaje de este deporte son personas entre 30 y 40 años de edad. Pudiendo corresponder este conjunto con el grupo sobre el que se centra nuestro trabajo.


    7. PLANTEAMIENTO PREVIO Y REPERCUSIONES EN LA PERSONA.

    El trabajo en el agua implica tener en cuenta una serie de repercusiones y exigencias de la persona que se manifiestan a diferentes niveles :

    A nivel físico:

    Es necesario adaptar el acto motriz que realizamos de forma habitual en el medio terrestre , al agua y esto requiere :

    • Pasar de un desplazamiento vertical a horizontal, lo cual genera una modificación de la orientación en el espacio y del equilibrio. Por otro lado favorece la circulación sanguínea.

    • Modificar la coordinación de los movimientos para desplazarse, ya que en el agua han de utilizar las piernas pero también los brazos.

    • Perder las sensaciones plantares, realizar un trabajo muscular diferente y afrontar sensaciones corporales nuevas, ya que la superficie sobre la que se apoya el cuerpo es móvil.

    • Interiorizar la sensación de relajamiento muscular y la mayor facilidad para mover las articulaciones, a consecuencia de la flotabilidad, fenómenos que no se experimentan en el medio terrestre.

    • Modificar los esquemas respiratorios y vivir un proceso de adaptación en este sentido .

    A nivel psico-social:

    • A raíz del miedo y de las tensiones asociadas al agua , resulta dificil “ abandonarse “ en el agua con tranquilidad y seguridad.

    • Para muchas personas ir a la piscina implica pasar un proceso de superación de tabús corporales 8 ponerse el bañador, enseñar un cuerpo envejecido, establecer contacto corporal con otras personas ).

    • Se favorece la solidaridad, compresión y aceptación de los otros por el hecho de trabajar en grupo.

    • Contribuye a crear hábitos higiénicos.

    • Permite utilizar canales de comunicación diferentes a los habituales y en una situación nueva.

    • Facilita la autoafirmación por el hecho de descubrir que , a pesar de tener una edad avanzada , se pueden descubrir y adquirir aprendizajes en el agua .


    8. PRINCIPIOS GENERALES DEL APRENDIZAJE

    A la hora de confeccionar un plan de trabajo con adultos, es conveniente establecer unos principios generales a través de los cuales guiarnos y tenerlos siempre en cuenta.

    Principio de individualización educacional.

    Cada alumno tiene sus propias necesidades y la labor del profesor debe tender a cumplir esos objetivos.

    El profesor debe ser un elemento al servicio del grupo, u dentro de éste, debe ayudar a cada alumno de forma individual. Esto significa que muchas veces es más eficaz, dedicarse a conseguir las metas exclusivamente particulares del adulto, bien sean médicas, recreativas u otras, antes que querer integrarlo en un proceso de aprendizaje deportivo.

    Principio de motivación.

    Debemos concienciar al alumno de que a pesar de sus limitaciones articulares, musculares, etc., las mejoras que produce la actividad acuática son significativas.

    A pesar de que el motivo de esta obra es el aprendizaje de la natación, existen otros objetivos establecidos por el propio alumno, que una vez conseguidos nos sirven de transferencia positiva, hacia el desarrollo del aprendizaje.

    Principio de continuidad del aprendizaje.

    El aprendizaje debe ser continuado en su práctica. La mejor forma de prender es a través de la repetición y del entrenamiento. La asistencia a clase, aunque no sea de carácter obligatorio, sí es necesaria. La figura siguiente presenta una ficha de seguimiento del alumno de gran utilidad.


    ESCUELA DE NATACIÓN PARA ADULTOS

    Ficha de asistencia

    Profesor................. Grupo................. Horario.................. Mes....................




    Descargar

    N

    O

    M

    B

    R

    E

    Y

    F

    E

    C

    H

    A

    Enviado por:Iraya
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar