Biología, Botánica, Genética y Zoología


Selección natural de especies


Teoría de la selección natural.

Teoría evolucionista establecida por el científico británico Charles Darwin y por el naturista británico Alfred Russell Wallace en 1858, la cual puede resumirse en la forma siguiente:

1-. La posibilidad de variación es característica de todas las especies de animales y plantas. Darwin y Wallace suponían que la variación era una de las propiedades innatas de los seres vivos. Hoy sabemos distinguir las variaciones heredadas de las no heredadas. Sólo las primeras, producidas por mutaciones, son importantes en la evolución.

2-. De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener su alimento y sobrevivir. Sin embargo, como el número de individuos de cada especie sigue más o menos constantes bajo condiciones naturales, debe deducirse que perece un porcentaje de la descendencia en cada generación. Si la descendencia de una especie prospera en su totalidad, y sucesivamente se reprodujera, pronto avasallaría cualquiera otra especie sobre la tierra.

3-. Sentado que nacen más sujetos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento. Esta lucha es directa, sin cuartel, o indirecta aunque también real, como la de los animales y vegetales para sobrevivir ante condiciones de falta de agua o de bajas temperaturas o a otras condiciones desfavorables del medio ambiente.

4-. Aquellas variaciones que capacitan mejor a un organismo para sobrevivir en un medio ambiente dado favorecerán a sus poseedores sobre otros organismos menos bien adaptados. Las idea de la “lucha por la supervivencia” y “supervivencia del más apto” son la esencia de la teoría de la selección natural de Darwin y Wallace.

5-. Los individuos supervivientes originarán la siguiente generación, y de este modo se transmiten variaciones “afortunadas” a la siguiente generación y a la siguiente.

Este proceso tendería a proporcionar a sucesivas generaciones de organismos mejores adaptaciones a su medio ambiente. En realidad, al cambiar el medio ambiente habría otras adaptaciones. La operación de la selección natural durante muchos años podría conducir finalmente a la aparición de descendientes muy diferentes de sus antecesores

-bastante diferentes para ser reconocidos como una especie diferente de animal o planta-. Ciertos miembros de la población con un grupo de variaciones podrían adaptarse a cambios ambientales en una forma, mientras que otros miembros con un conjunto diferente de variaciones podrían adaptarse de otro modo. Así, dos o más especies de organismos pueden surgir de un solo grupo ancestral. Darwin y Wallace reconocieron que los animales y plantas pueden exhibir variaciones que no son una ventaja ni un inconveniente para ellos en su supervivencia en un medio ambiente dado. Estas variaciones no serán afectadas directamente por la selección natural, y su transmisión a generaciones sucesivas se regirá por la casualidad.

Es importante tener en cuenta dos aspectos muy distintos de la aportación de Darwin. Él recogió un gran número de pruebas que demostraban que la evolución había tenido lugar y elaboró la única teoría conocida sobre los mecanismos de la evolución de las especies. Estos descubrimientos también fueron realizados por Wallace de forma independiente. El nombre de Darwin se superpone en el recuerdo al de Wallace debido al gran cúmulo de evidencias que Darwin expuso con gran claridad y fuerza en el texto de El origen de las especies.

En 1862, el eminente físico lord Kelvin inquietó a Darwin al demostrar en su calidad de autoridad, y hoy sabemos que se equivocó, que el Sol y, por tanto, la Tierra, no podía tener una antigüedad superior a 24 millones de años. Aunque esta estimación era mucho más acertada que la fecha de 4004 a.C. que en aquel entonces apoyaba la Iglesia para la creación, no concedía el tiempo suficiente que necesitaba la evolución que Darwin proponía. Kelvin utilizó esta estimación y su inmenso prestigio científico como herramientas en contra de la teoría de la evolución. Su error estaba basado en la presunción de que el Sol liberaba calor mediante combustión, en lugar de por fusión nuclear, algo difícil de saber en aquella época.

Darwin utilizó una prueba menos directa, aunque en muchos sentidos más convincente, que los fósiles que el poseía, para demostrar el hecho de que la evolución había tenido lugar. Las modificaciones que habían sufrido los animales y plantas domesticados eran una prueba persuasiva de que las variaciones evolutivas eran posibles y de la eficacia del equivalente artificial del mecanismo de evolución propuesto por Darwin, la selección natural. Por ejemplo, la existencia de razas locales aisladas tiene una explicación fácil en la teoría de la evolución; la teoría de la creación sólo podría explicarlas si se asumen numerosos `focos de creación' esparcidos por toda la superficie terrestre. La clasificación jerárquica en la que se distribuyen de forma natural los animales y las plantas sugiere un árbol familiar: la teoría de la creación tiene que establecer suposiciones complejas y artificiales acerca de los temas y variaciones que cruzaban la mente del creador. Darwin también utilizó como prueba de esta teoría el hecho de que algunos órganos observados en adultos y embriones parecían ser vestigios. De acuerdo con las teorías de la evolución, estos órganos, como los diminutos huesos de miembros ocultos de las ballenas, son un remanente de los miembros o patas que utilizaban para caminar sus antecesores terrestres. Su explicación plantea problemas a la teoría de la creación. Por lo general, la prueba de que el proceso de la evolución ha existido consiste en un gran número de observaciones detalladas que, en conjunto, adquieren sentido si asumimos la teoría de la evolución, pero que sólo podrían ser explicadas por la teoría de la creación si suponemos que el creador lo disponía cuidadosamente para confundirnos. Las pruebas moleculares modernas han contribuido a demostrar la teoría de la evolución más allá de las ideas más extravagantes de Darwin, y el proceso de la evolución tiene tantas garantías de seguridad como cualquier ciencia.

Refiriéndonos de nuevo a la evolución, la teoría que Darwin y Wallace propusieron de su mecanismo, la selección natural, tiene menos garantías. Ésta sugiere la supervivencia no aleatoria de variaciones de las características hereditarias originadas al azar. Otros británicos victorianos, como Patrick Matthew y Edward Blyth, habían propuesto con anterioridad algo parecido, aunque en apariencia lo consideraron sólo como una fuerza negativa. Parece que Darwin y Wallace fueron los primeros que se dieron cuenta de todo su potencial como una fuerza positiva para dirigir la evolución de todo ser vivo. Evolucionistas anteriores como el abuelo de Darwin, Erasmus, se habían inclinado hacia una teoría alternativa del mecanismo de la evolución, asociada en la actualidad, por lo general, al nombre de Lamarck. Ésta enunciaba que las mejoras adquiridas durante la vida de un organismo, como el crecimiento de los órganos con el uso y su atrofia con el desuso, eran hereditarias. Esta teoría de la herencia de las características adquiridas tiene un atractivo emotivo, aunque la evidencia no la apoya, ni es teóricamente convincente. Incluso si la información genética pudiera de alguna manera viajar `hacia atrás' desde los cuerpos celulares al material hereditario, es casi inconcebible que el desarrollo embrionario pudiera invertirse de forma que las mejoras adquiridas durante la vida de un animal se codificaran de nuevo en sus genes. Inconcebible o no, la evidencia está en su contra. En la época de Darwin existían más dudas acerca de esta cuestión y, de hecho, el propio Darwin consideró una versión personalizada del lamarckismo, en aquellos momentos en que su teoría de la selección natural se enfrentaba a dificultades.

Aquella dificultad surgió de las ideas que existían en aquella época sobre la naturaleza de la herencia. En el siglo XIX se asumía casi de forma universal que la herencia era un proceso combinado. En esta teoría, los descendientes no sólo tienen un carácter y apariencia intermedia, producto de la combinación de la de sus padres, sino que los factores hereditarios que transmiten a su propia descendencia son así mismo combinaciones intermedias debido a que se produce una inextricable fusión. Se puede demostrar que si la herencia es de tipo combinada es casi imposible que la selección natural darwiniana actúe, ya que la variación disponible se divide a la mitad en cada generación. Esto se expuso en 1867 y preocupó a Darwin lo suficiente como para conducirlo hacia el lamarckismo. Este concepto pudo haber contribuido también al hecho aislado de que el darwinismo fuera relegado temporalmente a principios del siglo XX. La solución al problema que tanto inquietó a Darwin descansa en la teoría de la herencia particular desarrollada por Johann Mendel y publicada en 1865, pero que desafortunadamente no fue leída por Darwin, ni prácticamente por nadie, hasta después de su muerte.

Ejemplo resumen:

Geómetras del abedul

El cambio de color experimentado por la geómetra del abedul, Biston betularia, durante el siglo XIX es buen ejemplo de selección natural. A finales del siglo XVIII, antes de la Revolución Industrial, la forma dominante de geómetra era la de color claro, y se mimetizaba mejor sobre la corteza de los árboles cubiertos de líquenes. Pero la contaminación industrial destruyó los líquenes y dejó a la vista la corteza oscura; las formas claras eran presa fácil de las aves, mientras que las oscuras, mucho mejor camufladas, se convirtieron pronto en las más abundantes. Ahora que ha vuelto a disminuir la contaminación por hollín, han empezado a recuperarse las poblaciones de geómetra de color claro.

Selección natural de especies

Bibliografia:

Biología de Claude A. Villee 8ª edición Editorial McGraw Hill

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 1999

Estudio: “Pinzones de Darwin”

A los 22 años en 1831, Darwin se embarcaba en el el bergantin H.M.S. Beagle, al mando del capitán Fitz Roy. El objetivo de Darwin era estudiar la diversidad de las especies en las distintas latitudes del planeta ( en este caso las Islas Galapagos). A su regreso a inglaterra en 1836, pudó establecer lo siguiente:

En algún momento del pasado, cierto tipo de pinzón llegó a las islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico frente a la costa occidental de Sudamérica. Sus descendientes ocuparon nichos ecológicos distintos en las diferentes islas, dando lugar a 14 especies, todas ellas pertenecientes a esta familia. Una de ellas evolucionó fuera del archipiélago de las Galápagos, y llegó hasta la isla de Cocos, casi 800 km al noreste. Todos son negruzcos o gris pardusco apagado, con o sin rayas. Difieren por su tamaño y la forma de sus picos. Estos últimos van desde el típico pico de insectívoro a un pico grueso y poderoso capaz de romper nueces y semillas. Una de las especies, el asadorero, usa herramientas, en concreto una espina de cactus, para sacar larvas de los agujeros de los árboles.

Clasificación científica: los pinzones euroasiáticos pertenecen a la familia de los Fringílidos. El pinzón común es la especie Fringilla coelebs. El pinzón real es Fringilla montigringilla. El pinzón azul o del Teide es Fringilla teydea. El pinzón cebra de la familia Estríldidos es la especie Phoephila guttata. Los pinzones de Darwin pertenecen a distintos géneros de la familia Emberícidos.

Ejemplo Gráfico:

Integrantes:

Curso : 3º medio D

Profesora:

L.P.A.A.P Providencia




Descargar
Enviado por:Zamuray
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar