Filosofía y Ciencia


Santo Tomás de Aquino


Santo Tomás de Aquino

I. Términos y expresiones.

  • Términos:

  • Ser: El Ser (Uno) es lo que hace que un ente (muchos) sea. El ser no es sólo la esencia, sino una esencia a la que compete la existencia; el ser se encuentra, por tanto, del lado de la existencia, no del lado de la esencia.

    Seres o Entes: Lo que es, lo que existe. “El ente es la noción primera de del conocimiento”. Este uso lo utiliza Tomás de Aquino para distinguir la esencia (“lo que”) y la existencia (“es”, “tiene que ser”) y la interpreta através de las nociones de potencia y acto.

    Necesario: Lo que no puede no ser o ser de otra manera a como es. Logicamente, también es necesario lo que no puede ser (lo imposible). En resumen podemos decir que es aquello cuyo contraditorio es imposible.

    Contingente: Es aquello que no puede existir o no existir. Podemos observar que es un poco lo contrario a Necesario.

    Esencia y Existencia: La esencia o naturaleza, es una potencialidad cuya actualización es el acto de existir.

    (Ejem. definición de mesa = esencia, potencia. Existencia de la mesa = actualización de esa potencia)

    Esencia ==> Potencia; Definición de una cosa.

    Existencia => Acto; Realización, actualización de algo.

    {

    -Materia

    -Forma

    Sustancias

    Compuestas

    -Esencia

    -Existencia.

    La esencia de una sustancia compuesta de materia y forma es tanto la materia como la forma.

    La existencia de una sustancia compuesta, es tambien la actualización tanto de la materia como de la forma

    Participación: El principio platónico de la participación adquiere en Tomás una importancia cada vez mayor, introduciendo así en su aristotelismo un elemento realmente ajeno.

    Según Santo Tomás, Dios es el supremo ejemplar o modelo que imitan imperfectamente las criaturas. Tomás acepta así conceptos tomados de San Agustín: en Dios están los modelos preexistentes de todas las cosas. Dios es la existencia, las criaturas tienen existencia, Dios es la perfección misma, las criaturas participan e imitan esa perfección. Este es el denominado principio platónico de la causalidad ejemplar.

    Nos queda todavía un tercer principio aristotelico en el cual Santo Tomás afirma que los grados del ser están determinados por la mayor o menor cercanía a la Causa primera de la existencia (Dios), y por la mayor o menor participación de su perfección. Es el llamado principio neoplatónico de los grados del ser y perfección

    Abstracción: Operación del entendimiento que consiste en separar algún aspecto de un todo para su conocimiento o consideración.

    El entendimiento tiene la capacidad de extraer conceptos a partir de los datos suministrados por el conocimiento sensible y a esto se le llama capacidad abstractiva, abstracción.

    Según Tomás, la mente humana obtiene los conceptos de las cosas a partir de la abstracción de los datos de la sensación. Con esto afirma pues que , como norma general el hombre no a sido sensible de Dios, no puede conocer este término y por lo tanto la proposición de Dios no es evidente para la mente humana.

    Analogía: Los términos se calsifican en Unívicos: si su significado es la misma en todas sus aplicaciones, Equívocos: si su significación no es la misma y no tiene nada que ver entre si en dos o más nociones. Y Análogos: si su significación no es exactamente la misma en todas sus aplicaciones, pero entre las cuales hay cierta conexión que garantiza la unidad de noción. Podemos decir entonces que la Analogía se encuentra entre la univocidad y la equivocidad.

    Tomás distingue dos clases de Analogía:

    Analogía de Atribuición: Si el término se aplica en cada caso por preferencia a algo a lo que corresponde la significación.

    Analogía de proporcionalidad: cuando lo significado por el término se da, en los distintos casos, conforme a cierta proporción.

    Evidente: Termino utilizado por Santo Tomás sobre todo para afirmar que “La Existencia de Dios es evidente por si misma y no necesita de demostración alguna”. Una proposición es evidente por si misma, cuando su verdad, se sigue de manera directa e invevitable, del significado de los terminos que la conforman. Ejemplo: "Todos los solteros, son no casados" Es una proposición evidente por si misma.

    Así, sabemos que para que una proposición sea evidente por si misma, hemos de conocer el significado de los términos que aparecen en ésta, y el significado del sujeto, es igual al del predicado o uno está contenido en el otro.

    Santo Tomás, ante el predicado "Dios existe" o "Dios es". Afirma contradiciendo a San Anselmo, que no es evidente por sí mismo, claro está para la mente humana, aunque , sin ser evidente para la mente humana si es cierta.

    Esta proposición no es evidente para la mente humana, pues esta obtiene los conceptos a partir de la abstracción de los datos de la sensación, y como el hombre, como norma general no a sido sensible de Dios, no conoce este termino, como debiera para que fuera evidente esta afirmación.

    Creación: Santo Tomás Introduce una modificación del aristotelismo (q es uno de los princiopios no Aristotelicos q adopta). Para Tomás, la esencia de los seres corpóreos incluye también la materia primera, y no es eterna: las cosas sólo existen por creación divina. Así la distinción Esencia-Existencia nos permite establecer la contingencia y creación del mundo por Dios

    Ha de haber existido un ser cuya existencia es necesaria, y que sea la causa de la creación del resto de las cosas. Y a ésto es a lo que los hombres llaman Dios.

    Tomás de Aquino afirma que la ciencia es buena porque toda creación es buena.

    Libertad: Es la propiedad del ser humano q le permite elegir o autodeterminarse en cuanto a los medios aptos para alcanzar un fin.

    La libertad consiste en:

  • En sentido negativo en que “la voluntad no se halla determinada necesariamente hacia los bienes particulares por una inclinación natural”

  • En sentido positivo en que “la voluntad se determina a sí misma sin necesidad”

  • En la época medieval, en la cual vivió Sto. Tomás, al hombre se conoce como ser libre y llamado por una libertad absoluta. Por otro lado, tenemos que decir que Dios tiene la libretad para crear o no crear.

    Conciencia: Lo que hace con que cada hombre, cada individuo haga el bien. Es el reflejo de la ley divina en la cual se impone “haz el bien y evita el mal”. Ésta se concretiza en cada hobre a través de la conciencia moral.

  • Expresiones:

  • Entendimiento agente y entendimiento paciente: Igualmente que Aristóteles, Aquino “divide” el entendimiento en entendimiento agente (activo) y entendimiento paciente (pasivo).

    • Entendimiento Agente (activo): Es la capacidad de universalizar a partir de las imágenes sensibles. Según Aristóteles este entendimiento es incorrupible y es el mismo para toda la especie humana.

    • Entendimiento Paciente (pasivo): Es la capacidad de conocer lo universalizado. Según Aristóteles este entendimiento es individual y corruptible

    Aquino sostiene que amabos entendimientos se dan en cada alma individual, defendiendo de este modo la inmortalidad del alma individual.

    Conciencia moral: Viene del término de conciencia, que como deciamos anteriormente, cada hombre tiende hacia un fin, pero todos tienden hacia un fin supremo, hacia el bien. Como reflefo de la ley divina, la cual nos impone “haz el bien y evita el mal”, en cada hombre se concretoza através de la conciencia moral que exige el ejercicio del entendimiento para encauzar debidamente la libertad.

    “Es forzoso algo necesario”: Expresión utilizada por Santo Tomás en la tercera via de las demonstraciones de la existencia de Dios (la contingencia de los seres reclama un ser necesario) al decir que todos los seres no pueden existir desde siempre puesto que habrá un tiempo en el que no hayan existido. Pero es forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los demás, a lo cual todos llaman Dios.

    Por otra parte… Según Santo Tomás hay dos clases de causas, en la 1ª se va de la causa al efecto (propter quid o por lo que), en la 2ª se va desde el efecto a la causa (quia). Si hay una causa ,es forzoso que le preceda una causa, así que, aunque la existencia de Dios no es una verdad evidente, es demostrable por los efectos que conocemos (las 5 vias).

    “Ley Natural”: En la 5ª vía (el orden del mundo exige un ordenador) Santo Tomás nos comenta que si la naturaleza tiende al equilibrio pero no tiene inteligencia ni es casualidad tiene que haber algo que le de la intencionalidad para tener esa tendencia al equilibrio. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, Dios.

    Lo que nos quiere decir con esto Tomás de Aquino (Idea Aristotelica) es que lo que ocurre en el mundo empirico, no es casual, no es un caos, las cosas ocurren con un cierto orden (impuesto por Dios), hay algunas leyes naturales. Cada cosa tiene un fin, tiende a su fin, Pero el conjunto de la naturaleza, se presenta como un todo armonioso, luego se percibe que la totalidad de las cosas naturales, estan orientadas a cierto fin.

    El hombre tiene un papel personal que cumplir en la historia, y el mismo lo prepara obedeciendo a la ley divina y natural.

    En Santo Tomás es conveniente hablar sobre los preceptos de la ley natural, que son los Siguientes:

    Antes de nombrar los preceptos de la ley natural, conviene explicar un poco el significado de “precepto”. Un precepto es un enunciado, una instrucción o regla establecida, por lo que debe hacerse así, porque de esa forma está establecido.

    Los preceptos en Santo Tomás de la ley natural, se corresponden con las inclinaciones naturales, y son los siguientes:

    • Pertenece a la Ley Natural todo aquello que conserva la vida humana e impida su destrucción.

    • Pertenecen a la Ley Natural las cosas que la naturaleza ha enseñado a todos los animales.

    • Pertenece a la Ley Natural todo lo que sirva para evitar la ignorancia.

    II. La relación con el tema “Hombre y Dios en el pensamiento medieval”.

    Para analizar este tema, vamos a ir por partes. Primero situaremos la época, luego situaremos la Edad Media historiacamente y la dividiremos en fases para más tarde poder analizar el tema en cuestión.

    Situación de la época:

    Características generales de la Edad Media:

    - Desaparición del I. Romano de Occidente ==> Renacimiento (s. XV)

    - Hombre culto = Clerigo.

    - Filosofía cristiana = Filosofía de la Edad Media.

    - Probablemas de caracter teológico relaccionado con las sagradas escrituras.

    - La Iglesia importantisima. el Papado se convierte en estado y en ocasiones el más fuerte.

    - Cualquier acción se justificaba con la religión.

    - Multiples sectas.

    - Etapas del pensamiento medival

    · La Patristica

    · La Escolastica.

    Patristica.- Doctrinas elavoradas por los padres de la Iglesia, autores del s. IV.

    Escolastica.- Diversos sistemas filosóficos posteriores al s. VI.

    La Edad media dividida en fases:

    a. Siglos IV y V, desaparición del mundo antiguo.

    La filosofía pagana mas destacada es el neoplatonismo de (PLOTINO s. III)

    En la filosófia Cristina destaca San Agustin, que intenta unir neoplatonismo y cristianismo.

    b. Siglos VI a VIII, decadencia.

    La actividad intelectual no es la filosófia, sino la compilación de la cultura antigua, preservandola.

    - Una excepción a esto es Boecio, que escribio "La consolación de la filosofía".

    c. La recuperación Carolingia. (Reinado de Carlo Magno).

    - Alcuino de York, empiaza a promober la aparición de escuelas que difunden las artes liberales, que son el germen de las futuras universidades.

    d. Florecimiento de los siglos XI y XII.

    - Aparecen multiples escuelas diseminadas por todo occidente, y se entablan acalorados debates sobre cuestiones teológicas.

    - A esta época pertenecen los nombre más ilustres de la filosofía Araba y Judia.

    e. El apogeo del s. XIII.

    - Se difunge la práctica totalidad de la obra de Aristoteles por occidente, gracias a los árabes.

    - Con esta difusión se da lugar al florecimiento de la filosofía y cultura en general (Tomas de Aquino).

    - Se consolidan las Universidades.

    f. Maduración critica y reflexiva del s. XIV.

    - Se ensayan nuevas soluciones para viejos problemas.

    - Se revisa el anterior conocimiento.

    • Destaca Guillermo de Ockham que supone un primer paso hacia la ciencia moderna.

    g. Declive del pensamiento medieval s. XV.

    -Desaparición de la escuela ocanisma.

    -Nicolas de Cusa (1440) publica el libro "Docta ignorancia" que es un puente hacia el renacimiento.

    Ahora, una vez “bien” situados en el tiempo, pasemos al análisis del tema…

    Tomás de Aquino pensaba que la teología es una ciencia, superior a todas las demás, pero que procede, como cualquier otra ciencia, a partir de principios evidentes que no es preciso demostrar y que son el fundamento de toda demostración. Sin duda, los principios de la teología no son evidentes por sí mismos para el hombre, ya que son los artículos de la fe; pero lo son para Dios: la teología es una ciencia subordinada a la ciencia divina. Esta relación razón-fe se había convertido en el gran tema del pensamiento medieval. Los dialécticos otorgaban la primacía a la razón y al método dialéctico. Dialéctica era para los medievales, o bien la lógica aristotélica, o bien, en particular, el arte de la discusión racional a partir de argumentos contrapuestos.

    Los antidialécticos limitaban al máximo el papel de la razón. “No busco entender para creer, sino que creo para poder entender. Creo, porque si no creo, no llegaré a entender”. El averroísmo latino, con su teoría de la doble verdad (una revelada y otra de fe) hacía necesaria una dilucidación de este problema.

    La postura de Tomás de Aquino es un intento de encontrar un equilibrio y una conciliación:

  • Neta distinción entre razón y fe. La sola razón natural sólo puede conocer, de abajo arriba, a partir de los datos de los sentidos; de arriba abajo, a partir de la revelación divina. La verdad de la razón se da a través de la deducción.

  • No contradicción. Las verdades racionales y las verdades de fe no pueden estar en contradicción: solamente lo falso es contrario de lo verdadero, la verdad es una solo. Los primeros principios de la razón natural están contenidos en la sabiduría divina y en nuestra mente.

  • Zona de confluencia. Tomás niega la doble verdad. Pero admite dos tipos de verdades: “Hay ciertas verdades que sobrepasan la capacidad de la razón humana, como es, por ejemplo, que Dios es uno y trino. Hay otras que pueden ser alcanzadas por la razón natural, como la existencia y unidad de Dios, etc., las cuales fueron incluso demostradas por los filósofos, guiados por la luz natural de la razón”. Dios ha revelado algunas de esas verdades que la razón puede conocer por sí sola.

  • En la época medieval se tenía un concepto del mundo el cual había sido creado por “alguien”, existía por lo tanto una mentalidad monoteísta, es decir, la existencia de un dios único, creador (ex nihilo), ser subsistente, señor de todas las cosas y providente.

    Conviene recordar que en la antigüedad se pensaba que el mundo había nacido de algo. La existencia de seres múltiples con carácter divino. Dioses astrales. El mundo, en su conjunto, es eterno. Los dioses no son causas externas hacedoras. En algunos, idea de participación ontológica.

    En relación al concepto de Dios podemos afirmar que en el medievo existía una relación articulada entre Dios y las criaturas; Rechazo del panteísmo y de una relación Dios - criaturas, continua y descendente. Podemos ver tambien una analogía ser - seres creados (participación), que era la base de la inteligibilidad de lo real. El “logos” de S. Juan, es persona, co-igualdad de la Trinidad como perfecta expresión de Dios.

    En la antigüedad, había una idea de cosmos, orden y armonía, donde el cosmos es la expresión perfecta de la divinidad. Dios no confiere la existencia del mundo, ni es la causa de ninguna sustancia. No existe una explicación coerente de porqué el cosmos “es”. Dios desconoce el mundo y no se preocupa de él.

    Para finalizar, el concepto de hombre en el medievo era: Superación de la contingencia con la idea de creación y providencias divinas, existe por lo tanto una idea de providencia divina. Dios confiere la existencia al mundo, había una trascendencia de Dios y finalismo universal. En esta época la fé exige y es capaz de fundar el realismo gnoseológico.

    En comparación, en la antigüedad la idea de hombre era la de un dualismo de materia - espiritu, cuerpo - alma. La materia - cuerpo como principio de negatividad o fuente del mal e independencia el alma frente al cuerpo (éste es la cárcel o prisión del alma).

    Demostración de la existencia de Dios:

    Algunos teólogos, afirmaban que era imposible demostrar la existencia de Dios, porque era una cosa que pertenecía a la fé, y que la razón no alcanzaba a intuirlo. Y, por otro lado, teniendo la fé, no era necesario esforzarse con la razón. Sedemás, la Existencia de Dios es evidente por si misma y no necesita de demostración alguna.

    Recordemos que una una proposición es evidente por si misma, cuando su verdad, se sigue de manera directa e invevitable, del significado de los terminos que la conforman. Recordemos tambien el ejemplo citado anteriormente en el cual deciamos: "Todos los solteros, son no casados" Obviamente, esta afirmación es una proposición evidente por si misma.

    Así, sabemos que para que una proposición sea evidente por si misma, hemos de conocer el significado de los terminos que aparecen en ésta, y el significado del sujeto, es igual al del predicado o uno está contenido en el otro.

    Así mismo, Santo Tomás, ante el predicado "Dios existe" o "Dios es". Afirma contradiciendo a San Anselmo, que no es evidente por sí mismo, claro está para la mente humana, aunque , sin ser evidente para la mente humana si es cierta.

    Esta proposición no es evidente para la mente humana, pues esta obtiene los conceptos a partir de la abstracción de los datos de la sensación, y como el hombre, como norma general no a sido sensible de Dios, no conoce este termino, como debiera para que fuera evidente esta afirmación.

    Una vez visto esto, si a Tomás de Aquino le preguntamo si Dios existe obviamente, mejor dicho, no obviamente, nos responderá que si, pero para ver mejor como planterar el tema no hay mas que fijarnos en la extructura de los tres ariculos sobre la existencia de dios en su obra Summa Theológica (Una de las más importantes).

    Art. 1. Si la existencia de Dios es de evidencia inmediata. Respuesta: NO.

    Art. 2. Si la existencia de Dios es demostrable. Respuesta: SÍ.

    Art. 3. Si Dios existe. Respuesta: SI => 5 vías.

    Veamos pues, cada artuculo individualmente:

    La existencia de Dios es de evidencia inmediata? (No)

    - Dificultades:

  • Evidente ¬>Tenemos conocimiento connatural de ello = que primeros principios ¬>conocimiento de Dios inserto en todos ¬>luego evidente

  • Evidente ¬> comprensible sólo con conocer sus términos ¬> Sí se conoce el término Dios (lo más grande de todo) ¬> Dios existe ¬> lo más grande será lo que existe en el entendimiento ¬> si por entender un nombre existe en entendimiento, existen también en verdad ¬> evidente.

  • Evidente que la verdad existe:

  • Verdad existe = verdad ¬> luego la verdad existeVerdad no existe = verdad ¬> luego la verdad existe

    La verdad existe y como el Evangelio dice que Dios es la verdad Dios existe

    - Por otra parte (Argumentos de fé a favor de su tesis):

    Según Aristóteles, algo evidente (los primeros principios), no pude ser negado por nadie y hay gente que niega la existencia de Dios luego no es evidente.

    - Respuesta (Argumento de Razon, explicación de su tesis):

    Una proposición puede ser evidente de dos maneras: en sí misma, pero con respecto a nosotros, o en sí misma y para nosotros. Si una proposición es evidente es porque el predicado (existencia) está incluido en el sujeto (esencia). Hay veces en la que todos conocemos la naturaleza del sujeto y la del predicado de la proposición (primeros principios) y otras que solo son conocidas por algunos).

    - Soluciones (de las dificuldades):

  • Es cierto que tenemos un conocimiento confuso de la existencia de Dios(felicidad para el hombre), pero eso no es, en realidad, conocer a Dios. Así unos piensan que la felicidad consiste en los placeres, otros en riqueza, etc.

  • Hay quienes piensan que Dios es corpóreo, por lo que no podría ser lo más perfecto. Aunque todo el mundo pensara que Dios es incorpóreo, esos significaría que Dios exista en el entendimiento, pero no en la realidad.

  • La verdad es evidente, pero no es evidente que Dios sea la verdad, es decir que Dios sea la verdad es una verdad revelada de fe, eso significa que no es razonable, es decir , no es evidente.

  • Se puede demostrar la existencia de Dios? (Si)

    Dificultades:

  • La verdad es un artículo de fe y los artículos de fe no pueden ser demostrados.

  • La base de la demostración es la esencia del sujeto, lo que el sujeto es. Pero de Dios sólo conocemos lo que no es, luego no podemos demostrar su existencia.

  • Dios es la causa de todo, Dios es infinito y las demás cosas son finitas. No se puede demostrar una causa por un efecto desproporcionado a ella, por lo que no podemos demostrar su existencia.

  • - Por otra parte (Argumentos de fé a favor de su tesis):

    El Apostol dice que lo invisible de Dios se conoce por lo que ha sido hecho, por lo que primero habrá que averiguar si una cosa existe.

    - Respuesta (Argumento de Razon, explicación de su tesis):

    Hay dos clases de causas, en la 1ª se va de la causa al efecto (propter quid o por lo que), en la 2ª se va desde el efecto a la causa (quia). Si hay una causa es forzoso que le preceda una causa, así que aunque la existencia de Dios no es una verdad evidente es demostrable por los efectos que conocemos.

    Soluciones (de las dificuldades):

  • Hay verdades que son de fe y pueden ser demostrables.

  • Se puede demostrar la existencia de Dios partiendo de los efectos y hacia la causa. Dios existe porque es causa de todo lo existente, todo lo existente no surge de la nada, sino de Dios. Para demostrar la existencia de algo no hace falta conocer su esencia.

  • Aunque halla desproporción, se puede deducir que existe esa causa, aunque no se la pueda conocer.

  • Existe Dios? (Si)

    1ª Dificultad: El término Dios significa infinito, y puesto que algo infinito anula a su opuesto, como en el mundo existe el mal y con él no podría existir el mal, podemos decir que Dios no existe.

    Solución: Dios es bueno pero permite el mal para sacar del mal el bien.

    2ª Dificultad: Porque va a existir Dios si todo lo existente se puede explicar por los dos principios el de la naturaleza y el de la voluntad humana, por lo que no es necesario recurrir a Dios.

    Solución.- En todo lo que obra la naturaleza interviene Dios como causa primera, al igual que esto, lo que se hace deliberadamente es preciso reducirlo a una causa superior al entendimiento y voluntad humanos.

    Respuesta:- La existencia de Dios se puede demostrar por cinco vías, que debido a su importancia las veremos una por una…

    Las cinco pruebas o vias

    Existe, por así decir, dos maneras de provar o demonstrar la existencia de Dios, estas son:

    - Propter Quid: Según esto, vamos desde el conocimiento de la esencia de algo, hasta el conocimiento de alguna propiedad o capacidad de esta.

    Este metodo no nos vale, pues el hombre no puede conocer la esencia divina al menos en este mundo.

    - Quia: Con este tipo de evidencia, podemos averiguar la existencia de una causa que no conocemos a partir de los conocimientos sensibles.

    Podemos conocer las causas producidas, pero no su esencia.

    Con este tipo de demostración Santo Tomás, nos va a dar 5 vias o pruevas de la existencia de Dios, que van a tener dos caracteristicas comunes: el de que estas pruebas parten de acontecimientos sensibles y que todas ellas se basan en el principio de causalidad (Todo efecto tiene una causa).

    1ª vía: el movimiento en el mundo exige un primer motor (Aristótelica)

    Anteriormente, debemos señalar que Sto. Tomas, toma de Aristóteles los fundamentos y la terminología del movimiento, como cambio.

    Está claro que los sentidos nos revelean que en el mundo hay cosas que se mueven o cambian. El cambio (movimiento), es el paso de la potencia al acto, es el proceso en el que algo posible, esta siendo actualizado. Pero, quien realiza esa actualización? Sto. Tomas, dice que todo movimiento o cambio es movido por otra cosa, nada se puede actualizar a sí mismo, se ha de presuponer un factor externo que ocasiona el cambio o movimiento, que actualice esta posibilidad. A ese factor externo, se le va a llamar motor externo.

    Así podemos decir, que siempre que algo cambia, hay otra cosa (motor externo) que a sido causa de éste. Y ésta otra causa que ha producido este efecto, ha sido a su vez efecto de otra causa. Pero para que exista el movimiento, ha de existir una primera causa, que no sea efecto de otra, para que exista el movimiento. Como existe el movimiento, ha de exister una serie finita de motores, y al motor final, un motor último, que no es ni ha sido movido, y es el que causa todo el movimiento, a éste es al que los hombres denominan Dios.

    2ª vía: la causalidad en el mundo exige una causa primera (Aristótelica)

    Ésta se basa en la causalidad eficiente (la causa creadora). Ésta es similar a la primera pero ésta no se limita al movimiento, sino que abarca todos los tipos de eficiencia causal.

    Ninguna cosa puede ser causa eficiente de sí misma, así ha de existir un factor externo que sea causa eficiente de una u otra cosa. Así, hemos de remontarnos a una primera causa eficiente que causó la creación del resto, a ésto es a lo que los hombres llaman Dios.

    3ª vía: la contingencia de los seres reclama un ser necesario (Inspirada en Avicena)

    Esta prueva, se basa en la existencia necesaria y contingente. Así, la existencia de algo es necesaria, cuando su existencia es imposible, y la existencia contingente es cuando su no existencia no es imposible.

    En el mundo empirico (sensible) es contingente todo, pues todo lo que percibimos aparece y desaparece si no fueran todo contingente, debería existir desde siempre y por siempre.

    Las cosas, existentes (mundo empirico) son la actualización de ciertas posibilidades, y las cosas de otros mundos que podemos imaginar, son posibilidades no actualizadas.

    Las cosas son contingentes, luego tiene que haber habido un tiempo, en que no había nada. Pero ahora hay algo, y como de la nada, nada viene, ha de haber existido un ser cuya existencia es necesaria, y que sea la causa de la creación del resto de las cosas. Y a ésto es a lo que los hombres llaman Dios.

    4ª vía: los seres imperfectos del mundo reclaman un ser perfectísimo (Platónica)

    Al haber cosas que son mas o menos perfectas necesitamos algo que tenga la perfección absoluta para poder acercarse o alejarse de esa perfección. Existe, pues, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios. Podemos decir entonces que, lo que posee en grado absoluto cualquier caracteristica, es la que causa que exista en otras cosas en grado imperfecto.

    5ª vía: el orden del mundo exige un ordenador (Aristótelica)

    Sto. Tomás, aplica el concepto de causa final (finalidad), esta prueva, la expone en 2 obras: Summa contra los gentiles y Summa Theológica.

    Lo que ocurre en el mundo empirico, no es casual no es un caos, las cosas ocurren con un cierto orden, hay algunas leyes naturales, cada cosa tiene un fin, tiende a su fin, Pero el conjunto de la naturaleza, se presenta como un todo armonioso, luego se percibe que la totalidad de las cosas naturales, estan orientadas a cierto fin.

    La naturaleza no es inteligente, luego ha de existir una inteligencia ordenadora, al margen de la naturaleza, que haga posible, que las cosas aparentemente discordantes entre sí, formen parte de un conjunto armónico. A ésta inteligencia Ordenadora, es a la que los hombres llaman Dios.

    Como habré dicho anteriormente, entendimiento forma conceptos a partir de la experiencia sensible (através de la Abstracción), cabe entonces preguntarse ¿cómo se da el paso de las representaciones sensibles a los conceptos que maneja el entendimiento, de características tan diferentes? Respuestas:

    • Los conceptos son universales. La definición «el hombre es un animal inteligente y libre» no se refiere a ningún hombre concreto, pero es válida para todos los seres humanos. Por tanto, el concepto «hombre», como todos los conceptos, es universal.

    • - Pero nuestras percepciones sensibles no son universales, pues nadie ha visto jamás a “el hombre” ni al “árbol”. Existen hombres y árboles concretos, pero no “el hombre” ni “el árbol”. Los sentidos sólo nos muestran objetos individuales.

    Por tanto, el problema de la formación de conceptos es cómo pasar de la individualidad de las percepciones sensibles a la universalidad de los conceptos. La única salida posible es admitir que el entendimiento tiene la capacidad de extraer conceptos a partir de los datos suministrados por el conocimiento sensible. A esto se le llama capacidad abstractiva, abstracción. Admitir que el conocimiento comienza por los datos sensibles supone reconocer la necesidad de la capacidad de abstracción. Pero las diferencias surgen en el modo de explicar la abstracción:

  • Para Aquino, el entendimiento tiene una doble capacidad:

    • Capacidad de universalizar -capacidad abstractiva, para convertir en universales las representaciones sensibles particulares.

    • Capacidad de conocer universalmente, como resultado de generalizar los datos extraídos de la experiencia sensible.

    A estas dos capacidades les llama entendimiento agente y entendimiento posible (paciente)

  • Las percepciones -inicio de todo el proceso de conocimiento- dejan en la imaginación/memoria una imagen o representación particular (fantasmas, si la imaginación es fantasía). El entendimiento agente actúa sobre tales imágenes/fantasmas abstrayendo, es decir, despojándolas de sus elementos individuales y posibilitando así la formación de conceptos universales.

  • Según Aquino, el entendimiento conoce primaria y directamente el universal. Cuando el entendimiento se concentra sobre cosas particulares, «le cuesta trabajo» prestar atención a las características y peculiaridades que las diferencian. Tanta habilidad ha adquirido el entendimiento humano para abstraer, que al ponerse a funcionar no puede dejar de universalizar y prestar atención sólo a la esencia de las cosas. Sólo con mucho trabajo se concentra sobre las diferencias particulares.

  • El principio de individuación. Si el entendimiento agente actúa sobre las imágenes particulares seleccionando los rasgos esenciales del individuo y eliminando las diferencias particulares, entonces nos vemos obligados a pensar que capta sólo los rasgos comunes a todos los individuos de una misma especie/clase -se trate de hombres, animales y objetos-. La cuestión ahora: Cómo una esencia común a todos los individuos se multiplica e individualiza en cada ejemplar de la especie? Si todos tenemos la misma esencia -hombre-, Qué nos hace ser diferentes y peculiares? La respuesta de Aquino: es la materia concreta, distinta en cada miembro de la especie; no la materia “general”/indiferenciada -el sustrato biológico común-, sino la materia concreta de cada individuo.

  • Siguiendo la concepción teleológica de Aristóteles, Aquino afirma que el hombre, igual que los demás animales, experimenta ciertas tendencias enraizadas en su naturaleza. No se trata de pulsiones irresistibles, sino de orientaciones espontáneas de la conducta hacia una finalidad concreta.

    La tendencia hacia fines es común a hombres y animales. Pero el hombre tiene una racionalidad propia y diferente a la del resto de los animales. Sólo él puede conocer sus propias tendencias y deducir de ellas ciertas normas de conducta que lo aproximen cada vez más al fin perseguido. Y esto es a lo que Aquino denomina de “Ley Natural”, además le atribuye tres tipos de tendencias naturales en el hombre, que son:

  • En tanto que sustancia, el hombre tiende a conservar su propia existencia. La conservación del individuo y de la especie es un deber moral.

  • En tanto que animal, el hombre tiende a procrear. De aquí pueden derivarse algunas normas de conducta relacionadas con el cuidado y protección de los hijos.

  • En cuanto racional, el hombre tiende a conocer la verdad y a vivir en sociedad. Puesto que la vida en sociedad supone organizar la convivencia de manera que nos permita a cada uno alcanzar nuestros fines, las exigencias de verdad y justicia deben respetarse siempre, para que el grupo humano no degenere en manada, rebaño u horda.

  • Propiedades de la ley natural:

    - Si verdaderamente la ley natural se deduce de nuestras tendencias naturales, su contenido ha de ser evidente, universal e inmutable. No serviría para orientar la conducta de todos los seres humanos si sus mandatos no son asequibles fácilmente a todos los hombres, sin necesidad de un sofisticado proceso educativo.

    - Si realmente es un reflejo de la naturaleza humana, los hombres de todas las culturas, países, razas y religiones deberían reconocer los mandatos derivados de ella.

    - Si su contenido se deriva directamente de lo más auténtico esencial de la naturaleza humana, en nada debería haber cambiado su contenido a lo largo de la historia. Debe permanecer constante a pesar de los cambios históricos.

    Por último, cabe destacar el término de “Ley positiva es la que se halla escrita en los códigos y reglamentos aceptados por un grupo social, con carácter vinculante.

    Relaciones entre ley natural y ley positiva:

  • La existencia de la ley positiva es una exigencia de la ley natural misma. Si la ley natural impone la vida en sociedad, ésta sólo es posible cuando existe un sistema legal que regule la convivencia y permita solucionar pacíficamente los conflictos. Por tanto, la ley positiva no puede entenderse siempre como una imposición de los más fuertes o un capricho de magistrados: es condición de posibilidad para la vida en sociedad.

  • La ley positiva constituye una prolongación de la ley natural: debería concretar las normas morales y los grandes principios naturales para saber a qué atenerse exactamente en la convivencia social, por ejemplo.

  • La ley positiva no debe ir nunca contra las exigencias de la ley natural. La legislación de un país o comunidad humana nunca debe saltarse los límites marcados por la ley natural, si queremos que sea justa. Una legislación no puede fundamentarse sobre la violación continua de los derechos y exigencias naturales.

  • Por tanto, el mundo del derecho y el ámbito de la moral están estrechamente relacionados en la filosofía de Santo Tomás, y se articulan en torno a la idea de justicia.

    III.

  • El proceso de conocimiento tomista en relación con el de Platón.

  • A pesar de todos los elementos tomados de Aristóteles por Santo Tomás, algunos pilares fundamentales de su sistema metafísico proceden de Platón y de una reinterpretación del concepto cristiano de creación -entendida como participación (Plotino: todos los seres derivan del Uno por participación).

    Según Tomás, la mente humana obtiene los conceptos de las cosas a partir de la abstracción de los datos de la sensación, sin embargo Platón no afirmaba eso… este decía que que, todo el mundo tenía las ideas (la esencia) de las cosas inatas en cada uno, es decir, para Paltón las Ideas son aquellas realidades que el alma conoció antes de nuestro nacimiento. Esta, las recuerda, porque los objetos del mundo físico recuerdan las ideas. Las Ideas las captamos por medio de un proceso de razonamiento, semejante al matemático.

    Podemos ver que en este aspecto, Tomás de Aquino, sigue a Aristóteles afirmando que existe dos tipos de conocimiento: Sensible o de los sentidos (sensaciones) e intelectual, especifico del entendimiento. Su proceso de conocimiento es similar al de Aristóteles en el cual a través de las sensaciones que los sentidos captan , el entendimiento con su doble función de captar-abstraer, abstrae las ideas de las cosas (en el mundo sensible).

    Para Santo Tomás, iguelmente que para Aristóteles, no existe el mundo de las Ideas, rechaza esta teoría de Platón, no existe el Bien, sino bienes particulares.

    El conocimiento de las ideas (inteligible), en Platón, se adquieren por intuición, y esto sucede de un momento para el otro, de repente. Sin embargo para Aristóteles y para Aquino el conocimiento de las ideas se produce poco a poco, gradualmente y eso sucede por Abstracción. Para Paltón las ideas están separadas de los objetos, mientras que para Aristóteles y Tomás, esas ideas están en los objetos, o unico que hay que hacer, es abstraer dichas ideas através de los sentidos.

    Tanto Aristóteles como Santo Tomás si se fia de los sentidos, al revés que Platón, el cual dice que estos nos (pueden) engañar.

    Para Tomás, a diferencia de Dios, los seres creados se componen de esencia y ser. Participan del ser en diversos grados, según las respectivas esencias. Y en esto recurre al concepto cristiano de participación. Por tanto, la inspiración más profunda del pensamiento Tomás de Aquino no es aristotélica, sino platónica/neoplatónica.

  • La concepción tomista de la moral y de la antropología comparada con la de Aristóteles.

  • Aquino acepta la concepción hilemórfica del hombre, y la concepción aristotélica del alma como principio de vida, como forma y acto del cuerpo (contra el platonismo agustiniano, donde cuerpo y alma son dos sustancias radicalmente distintas). Aquino afirma que el hombre constituye una sustancia única, cuyos elementos fundamentales son el alma y el cuerpo.

    Como Aristóteles negaba la inmortalidad del alma, Aquino se aleja de Aristóteles en este punto y echa mano de platón, intentando una difícil síntesis entre platonismo y aristotelismo.

    Todos sabemos que la mayor parte de la filosofía de Tomás de Aquino se basa en la obra de Aristóteles pero hay algunos puntos en los cuales este no está de acuerdo, y algunos, como vimos anteriormente hecha mano de Platón e incluso en algunos puntos, de San Anselmo entre otros.

    De la filosofía Aristótelica,Tomás rechazó, como es lógico, las tres tesis averroístas:

    Respecto a la eternidad del mundo, se movió entre dos aguas y sostuvo que el sistema aristotélico no implicaba necesariamente la eternidad del mundo ni el concepto cristiano de creación excluía la posibilidad de que el mundo fuera eterno: puede ser eterno y creado.

    Respecto a la inmortalidad del alma, Aquino entendió que el entendimiento inmortal del que Aristóteles habló no es único para todos los hombres, sino que se trataba de la facultad superior del alma, y ésta es inmortal.

    Y en cuanto a la doble verdad, resultaba innecesaria una vez solucionados los problemas que planteaban las dos tesis anteriores. Pero la criticó por considerarla inadmisible.

    Aunque Tomás se distanció de los averroístas en sus tesis contrarias a la fe cristiana, mantuvo una actitud favorable hacia la filosofía aristotélica. Estaba convencido de que la filosofía aristotélica era enteramente compatible con la fe cristiana y que, además, ofrecía una interpretación de la realidad aceptable por sí misma y valiosa, aunque en el fondo de su sistema permanezcan presupuestos platónicos fundamentales.

    De los diversos principipos en los que Tomás está de acuerdo con Aristóteles cabe destacar:

    • la teoría de la substancia y los accidentes

    • la teoría de la materia y la forma

    • la teoría de la potencia y el acto, y el movimiento

    • la teoría de las cuatro causas

    • la teoría de la analogía

    IV. Comentario delo siguiente texto de Tomás de Aquino:

    Ahora bien, entre las cosas que son conocidas de todos hay un cierto orden. Porque lo primero que alcanza nuestra aprehensión es el ente, cuya noción va incluida en todo lo que el hombre aprehende. Por eso, el primer principio indemostrable es que “no se puede afirmar y negar a la vez una misma cosa”, principio que se funda en las nociones de ente y no-ente y sobre el cual se asientan todos los demás principios, según se dice en el libro IV de la Metafísica. Mas así como el ente es la noción absolutamente primera del conocimiento, así el bien es lo primero que se alcanza por la aprehensión de la razón práctica, ordenada a la operación; porque todo agente obra por un fin, y el fin tiene razón de bien. De ahí que el primer principio de la razón práctica es el que se funda sobre la noción de bien, y se formula así: “el bien es lo que todos apetecen”. En consecuencia, el primer precepto de la ley es éste: “El bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse”. Y sobre éste se fundan todos los demás preceptos de la ley natural, de suerte que cuanto se ha de hacer o evitar caerá bajo los preceptos de esta ley en la medida en que la razón práctica lo capte naturalmente como bien humano.

    Santo Tomás explicaba que lo primero que nosotros aprendemos es el ente, con lo cual afirmaba que no se puede afirmar y negar a la vez una misma cosa. Este principio, decía Santo Tomas que era el primer principio indemostrable, que se fundaba en las nociones de ente y no-ente.

    Como deciamos que lo primero que aprendemos es el ente, luego el ente es la primera noción del conocimiento. Visto esto, podemos deducir que lo primero que alcanzamos por aprehensión de la razón práctica es el Bien. Nos Dice tambien que la razón práctica está destinada a obrar, a funcionar, a operar, por eso Aquino utiliza la expresión “ordenada a la operación”.

    En la primera frase de este texto en la cual Tomás dice “entre las cosas que son conocidas de todos hay un cierto orden”, orden este que es impuesto por una inteligencia ordenadora, visto que la naturaleza no es inteligente. Esa inteligencia ordenadora es conocida por nosotros como Dios. La ley natural, que a su vez, ordena el que cada hombre se encamine hacia un fin determinado. Como Tomás dice que “todo agente obra por un fin, y el fin tiene razón de bien”, facilmente podemos deducir, visto que todo ser se orienta hacia un fin,que el fin de todo ser es el Bien.

    Tomás nos comenta que a partir del primer precepto se fundan todos los demás. Siendo el primer precepto “El bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse” podemos ver como para Tomás de Aquino el Bien es algo apetecible por si mismo, fin y lo primero que se alcanza por la aprehensión de la razón práctica. No se debe actuar correctamente, no solo por que es correcto sino porque nos gusta actuar “bien”, pero para hacer el bien, no es suficiente con conocer el concepto de bien para actuar bien, sino que que es necesaría actuar de acuerdo con la virtud (Arist.).

    Deduce Santo Tomás, que, como el bien tiene razón de fin, y el mal, de lo contrario, todo aquello a lo que el hombre se siente naturalmente inclinado, lo aprehende la razón como bueno. De la misma manera debe ser procurado y ha de hacerse lo contrario de esto, todo aquello a lo que el hombre no se siente naturalmente inclinado, lo aprehende la razón como malo, como algo que ha de evitarse. Por esto, los preceptos de la ley Natural y las inclinaciones Naturales en el hombre se corresponden, así como se corresponden el orden de ambas.

    V. Dudas

    Creo haber entendido más o menos, el texto sobre el cual se basa este trabajo. Sin embargo me sugió una duda alrededor del concepto de ente. A ver; al inicio está escrito que la noción del ente va incluida en lo que el hombre aprehende, pero luego dice que ente es la noción absolutamente primera del conocimiento. Me parece esto un poco contraditorio, no? Intenté darle alguna repuesta y no se si puede tratarse de dos nociones de ente diferentes, o tambien, que lo que esté escrito signifique lo mismo y que sea yo el que no comprende bien el texto. Me parece que la segunda posibilidad sea la más acertada…

    VI. Reflexion valorativa de mi trabajo

    Pienso que asimilé bien las ideas de Santo Tomás, aunque para realizar este trabajo dispusiera de mucho menos material de estudio que en los autores anteriores. Curiosamente, el trabajo me salió bastante más extenso que los anteriores, aunque esto no signifique que haya salido mejor. Obviamente, un trabajo no se debe medir cuantitativamente, sino cualitativamente, y prueba de ello es que temo que haya algunas cosas mal, apesar de su estensión.

    Mi empeño por conseguir la máxima información posible, sigue vigente, y seguirá siempre, ya que pienso que es algo muy importante a la hora de realizar un trabajo, pero como había dicho anteriormente, en el caso de Santo Tomás me fue mucho más dificil conseguir material de estudio, por consiguiente la realización del trabajo me llevó más tiempo y trabajo de lo habitual, sobre todo para encontrar las diferencias entra Aristóteles y Santo Tomás. Me parece que el esfuerzo mereció la pena, porque pienso que sigo manteniendo la calidad de los anteriores trabajos, y eso es muy importante para mi. El demostrar que sigo trabajando, por lo menos igual…

    Santo Tomás de Aquino

    1

    21




    Descargar
    Enviado por:Xuxé
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar