Relaciones Laborales y Recursos Humanos


Relaciones del trabajo


Desempleo y políticas de empleo

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales

Relaciones del Trabajo

“La jefa de hogar y los programas de empleo y capacitación en Argentina”

Análisis del panorama actual y propuesta alternativa

Julio - 2001

Las jefas de familia

La situación de la mujer en el mundo laboral ha sido particularmente débil, pero la situación de la jefa de familia en nuestro país actualmente es de importancia.

No representa una situación nueva dentro de nuestra sociedad pero sí preocupantemente habitual. La cantidad de mujeres al frente del hogar continua siendo menor a hombres, no obstante el porcentaje de ellas ha variado con un aumento paulatino en los últimos tiempos, llegándose a estimar un valor del 40% de hogares con a esta realidad. Ya no es simplemente su causa divorcios, madres solteras, viudez, se suma la falta de trabajo del jefe de familia, por lo cual la cónyuge se ve obligada a ingresar al mundo del trabajo, gran parte de ellas con poca calificación profesional y laboral, consecuentemente las posibilidades que se les presentan son ínfimas, de muy baja remuneración y condiciones de trabajo. La baja posibilidad de inserción que han debido enfrentar las jefas de hogar, l se ha intensificado en el transcurso de la última década, así las jefas de hogar desocupadas representaban el 12% del total de jefes en tal situación a comienzos de la década, pero ya al final el cambio era notable, las mujeres al frente del hogar sin empleo alcanzaban el 25%, de los desocupados jefes de familia, estos valores nos demuestran dos tendencias paralelas, la progresiva ausencia de posibilidades de empleo genuino y de largo plazo que enfrentan, y el progresivo aumento de la mujer como responsable del ingreso familiar.

Otro indicador fortalece esta conclusión, tomando el mismo período bajo análisis y tomando en cuenta que los valores comienzan en el mismo punto (12%), las jefas de hogar ocupadas alcanzaron diez años después a tan solo un 18% de ellas con una ocupación sobre el total de jefes ocupados, estos valores no indican que las mujeres hayan obtenido una mayor cantidad de puestos de trabajo, sino simplemente que se encuentra una mayor proporción buscando en el mercado de trabajo.

Aunque el panorama de las jefas no se extingue con esta perspectiva, a modo de mención únicamente y no como fin del análisis desarrollado en este trabajo, no queremos dejar de lado los datos obtenidos que, nos indica que un porcentaje de alrededor del 5% de las jefas de hogar desocupadas, tienen un nivel superior (no ostensiblemente, pero si que marcaría una diferencia en cuanto a oportunidades de empleo en condiciones mas favorables) tanto de calificación profesional, como laboral, quienes igualmente no encuentran una salida concreta (la situación actual no marca una tendencia en contra de esta apreciación), esta situación de irregularidad de ingreso fue provocando una reducción en el estándar de vida, obligándolas, en muchas de las ocasiones, al traslado a zonas mas precarias de vivienda, por lo tanto estas mujeres se encuentran también en una situación de desamparo, del cual el mercado de trabajo argentino no presta demasiado interés.

Todo ello se ve agravado por la carga de familia que deben soportan, tanto unas como otras, con un promedio de 2 hijos en edad escolar para aquellas familias que provenían de una situación por encima del limite de pobreza, alcanzando un promedio de 3 o 4 hijos para las familias que se encuentran por debajo de ella.

De esta forma los efectos psicológicos sobre los menores deben ser también considerados, no solo por la falta de ingresos sino también por la falta o disminución en el vínculo materno que la situación en sí misma pueda ocasionar, todos estos elementos conforman una carga emocional en los menores que es necesario tomar en cuenta.

Introducción a los programas de empleo y capacitación

El proceso de reestructuración económica que ha sufrido nuestro país en los últimos años, ha traído como una de sus consecuencias más preocupante, una tendencia aun creciente en los niveles de desempleo tanto urbano como rural, obviamente su efecto fue la depresión de los ingresos en los hogares, con mayor hincapié en aquellos de menores recursos que se encuentran fluctuando el límite de pobreza.

Se comienza a actuar sobre esta situación a partir de la sanción de la ley 24.013, Ley Nacional de empleo, en la cual otorga al Ministerio de Trabajo las facultades para desarrollar políticas activas de empleo (destinada a la población activa mayor de 18 años, que no perciban al momento de su incorporación ningún tipo de prestación social), en su mayoría de carácter transitorio, buscando conjuntamente la instalación de obras o servicios de interés comunitario que actúen sobre la calidad de vida de la población, bajo esta pauta se ubican los programas PEL Comunitario, Servicios comunitarios y Trabajar. Desde el año 2000 y a través del Subprograma de Empleo productivo local se abrió la posibilidad a iniciativas locales con el fin de generar empleo genuino, dentro de este contexto se encuentra el programa crear trabajo y PEL productivo.

Prosiguiendo con esta línea de pensamiento, se ha previsto también la necesidad de conformar programas de capacitación que se focalicen sobre diferentes aspectos de la población desocupada y ocupada actuando en regiones específicas del país, a fin de proveer a los beneficiarios de los mismos de mayores y mejores probabilidades de ocupación, por otra parte se considera dentro de sus objetivos la asistencia a empresas y sectores productivos locales con la perspectiva de genera competencias que respondan a las demandas reales del mercado, dentro de este enfoque se encuentran los programas de Talleres Ocupacionales y Formujer.

Programas

de

Empleo

Programa de servicios comunitarios

Aprobado en 1996, buscando principalmente responder a la necesidad de cobertura de empleo para la población femenina urbana y rural activa desocupada en situación de pobreza, desarrollando en sus beneficiarios nuevas capacidades que mejoren su empleabilidad, por ello específica en su texto el requisito de tener en sus filas al menos un 90% de mujeres, paralelamente a este objetivo el programa tiende a priorizar actividades que tiendan a mejorar la calidad de vida de la población de menos recursos.

Su accionar se concreta a través de una ocupación transitoria ( plazos de 3 a 6 meses) con una dedicación parcial para la capacitación, dando una cobertura al momento de su lanzamiento de aproximadamente 12.000 beneficiarios, mientras que en su reiteración en 1999 se vio incrementada a 20.000 beneficiarios.

Se genera, mediante este, un programa piloto para el desarrollo de actividades no tradicionales para mujeres, denominado LINEA B, vinculado al mejoramiento edilicio de espacios públicos, el cual puede reunir entre 10 a 20 beneficiarios participantes por proyecto. Quienes deben cumplir una dedicación parcial de 88 horas mensuales, recibiendo una contraprestación de carácter no remunerativo de $200.00 por mes; junto a él se sigue ejecutando la LINEA A orientada a servicios de desarrollo y promoción social, se permiten por su intermedio entre 3 a 30 beneficiarios, quienes deben cumplir similar dedicación que el anterior, percibiendo por ello una contraprestación de igual carácter pero de un monto de $ 160.00 mensuales.

En cualquiera de los casos los beneficiarios se encuentran cubiertos por un seguro de responsabilidad civil a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos, la cobertura de salud queda bajo la responsabilidad de los gobiernos provinciales, como condición excluyente para su participación se señala que ningún beneficiario puede reemplazar a un empleado actual dentro del organismo interviniente.

En ambas líneas debe realizarse complementariamente a la tarea, acciones de capacitación, a cargo del organismo responsable que pueden ser ONG'S sin fines de lucro con personería jurídica, organismos públicos nacionales, provinciales o municipales, o de un organismo capacitador asociado.

El programa contempla la posibilidad de participación del CONSEJO NACIONAL DE LA MUJER, otorgando asistencia técnica a los organismos interesados en adecuar sus objetivos a la perspectiva del género en cuanto al empleo, como así también la asistencia en la ejecución de los planes de capacitación.

Para la aprobación de los proyectos encuadrados en este programa se evaluará entre otros aspectos la correspondencia entre la población objetivo y la población beneficiaria directa e indirecta, analizando su nivel de pobreza , calidad y pertinencia.

Por su alcance nacional se forman unidades de aplicación provincial (UAP) constituidas por:

1 gerente de empleo y capacitación laboral.

1 representante del gobierno provincial.

1 representante de los municipios de la provincia.

1 representante del consejo nacional de la mujer.

Ellos tendrán la responsabilidad del análisis de los proyectos en cuanto a su viabilidad, para luego elevarlos para su aprobación.

Servicios comunitarios - Efectos del programa

Relaciones del trabajo
Durante el período analizado1, la participación de las mujeres en este programa superó los valores mínimos pautados en la norma, por lo tanto se comenzaría a compensar los magros valores de representación de la mujer en otros programas.

Observando la población total del período, la gran mayoría estuvo conformada por jóvenes en edad activa, con una educación formal bastante deficiente, ya que tan solo el 37% del total hubo logrado una educación secundaria.

1- Los datos corresponden a los índices de enero-septiembre de 1999, proporcionados por la dirección Nacional de Políticas de empleo y capacitación.

Ahora bien, analizando por genero se distinguen los siguientes rasgos:

  • Comparativamente los varones beneficiarios han logrado niveles superiores de asistencia en los diferentes estadios educacionales.

  • Las edades de los participantes varones es relativamente inferior, el mayor porcentaje de ellos se encuentra por debajo de los 24 años, mientras que las mujeres se concentran en la franja de entre los 25 a 39 años.

  • La posición dentro del hogar muestra que casi la totalidad de los participantes varones se encuentran al frente de él, por su parte las mujeres se ubican preferentemente como amas de casa, luego jefas de familia y por último como hijas; a pesar de haber entre hombres y mujeres una brecha de valores de importancia en cuanto a su posición como jefe, la tendencia no es tan contundente como se pudiera suponer, tomando en cuenta la población participante del período, podemos decir que alrededor de 69.136 jefas de hogar de todo el país han logrado ingresar a este programa.

En los tipos de proyectos presentados y aprobados se demuestra el interés por el desarrollo comunitario planteado en la norma, entre estos proyectos se encuentran principalmente aquellos dedicados a la producción y distribución de servicios y bienes básicos, la atención de grupos vulnerables, y la atención de niños y adolescentes, todos estos se encuadran en la tipología de la LINEA A, por su parte dentro de la LINEA B ha habido pocas presentaciones, siendo nula en al menos 12 provincias; sectores como el conurbano bonaerense han sido más proliferos en este tipo de emprendimientos con un 4,66% de sus altas dedicadas a esta área.

Comparativamente y analizando entre la provincia de Santa Cruz que tiene la menor cantidad de altas (933) y el conurbano que ha recibido un total de 12.600 altas durante el mismo período, podríamos decir que, básicamente las proporciones responden a una lógica de distribución poblacional, pero también nos habla de una realidad de país donde las zonas más desprotegidas y desatendidas se encuentra en los puntos más alejados de la Casa de Gobierno.

Por último observamos los tipos de organismos responsables, entre ellos los organismos públicos municipales son los principales generadores de proyectos en el país, pero el conurbano no presenta la misma tendencia, ya que las mayores generadoras son las ONG's, situación similar tan solo se encuentra en Catamarca y San Luis.

La perspectiva del programa para el año 2000 no eran más alentadores, para el primer cuatrimestre del 2000 el plan del proyecto se ha reducido notablemente en todo el país, desapareciendo por completo por ejemplo, en la provincia de Misiones.

Programa Trabajar

Surge en 1998, con 2 renovaciones en los años 1999 y 2000, estas últimas versiones se complementaron con otros programas sociales con objetivos dentro del mismo enfoque a fin de lograr un uso más eficiente del gasto público.

El programa busca posibilitar la ocupación transitoria a desocupados de baja calificación (preferentemente jefes o jefas de hogar), quienes deben residir en la localidad o región en donde se efectúen las obras (que son encaradas con actividades de mano de obra intensivas), estos beneficiarios recibirán una ayuda económica de carácter no remunerativa de hasta $ 200.00 mensuales, con una dedicación de COMPLETAR horas, dentro de proyectos de 3 a 6 meses de duración; y al mismo tiempo concretar pequeños proyectos de inversión social tales como la construcción de obras de infraestructura social comunitarias.

De acuerdo a la focalización del programa, de atenuar los efectos de la pobreza, sus recursos son distribuidos a través de la mayor a menor cantidad de población en situación de necesidades básicas insatisfechas que abarque.

Tomando en consideración que los proyectos deben evidenciar su contribución con algún tipo de utilidad social con respecto a las obras por ellos emprendidas, se evalúa la adecuación a las necesidades sociales regionales y territoriales, la amplitud y continuidad del impacto social que genera, la baja complejidad tecnológica que le es necesaria y la relación hombre-máquina empleada.

Para su financiación se realizarán aportes del fondo del estado de hasta el 80% para los materiales utilizados en proyectos destinados a la construcción y ampliación de infraestructura de agua potable, salud, educativa y asistencial en localidades que se especifican designadas según su nivel de carencia. Asignando estos recursos de acuerdo a la distribución de la población objetivo beneficiaria por provincia (la norma prevee la distribución entre localidades de 500 a más habitantes y con una población con NBI superior al 30%, permitiéndose 1 solo proyecto por cada una), luego de una evaluación a cargo de las unidades regionales de aprobación utilizadas en Trabajar II, URAT, que están constituidas por los gerentes de empleo y capacitación y los directores regionales de la provincia en cuestión, que entre otros aspectos considera los siguientes:

  • Desempeño del Organismo responsable en la gestión del programa.

  • Prioridades sociales de cada provincia.

  • Prioridades laborales de cada provincia según las emergencias ocupacionales.

Trabajar II y III - Efectos de los programas

A grandes rasgos la ejecución del programa Trabajar III según datos proporcionados por la Dirección Nacional de Políticas de Empleo y Capacitación, durante el periodo enero-septiembre de 1999; corresponde a los parámetros básicos del programa, la mayor proporción de obras encaradas se caracterizan por ser infraestructura de desarrollo, luego se encuentra infraestructura sanitaria y emprendimientos para la vivienda como obras de gas y electricidad, por otra parte los proyectos de servicios y promoción comunitaria fueron prácticamente nulos, con presencia solamente en el conurbano, Buenos Aires y San Juan, los proyectos ambientales también se encontraron con poco desarrollo sumando 1600 beneficiarios en 11 provincias del país (casi el 80% solamente en la provincia de Buenos Aires).

En aquella oportunidad se llego a aproximadamente a 140.000 beneficiarios en todas las localidades, sin embargo la respuesta del programa no se presento de igual forma en todo el pais, mas alla de las diferencias poblacionales, los valores en acciones de infraestructura de desarrollo en el conurbano (8200 altas en el periodo mencionado) frente a los mismos llevados a cabo en Tierra del fuego (8 altas declaradas) dista de ser equitativo, esta provincia obtuvo los menores valores de participación, con alrededor de 300 beneficiarios declarados.

A cargo de estos proyectos se encontró principalmente a organismos públicos municipales, quienes estuvieron presentes en todas las provincias, caso excepcional se encontró en Formosa, donde organismos públicos provinciales fueron los mayores generadores, por su parte los organismos nacionales tuvieron una presencia muy débil con a lo sumo 500 beneficiarios distribuidos en 12 provincias.

La cobertura de la población objetivo obtenida durante el programa Trabajar II (mayo 97-julio 98) y en comparación con el programa Trabajar III (feb 99-sept99), ha alcanzado un valor un 12 % inferior que el anterior; no solamente el porcentaje de beneficiarios ha bajado, el planteamiento mismo del programa bajo sus expectativas, delimitando una población objetivo menor a su predecesor. Si trasladamos este porcentaje en cantidad de beneficiarios, este ultimo programa dejo de lado aproximadamente 71.000 personas. Por lo tanto tomando en cuenta ambos indicadores, ya para fines de Trabajar 2000, se habían desestimado un 50% de los beneficiarios con respecto a Trabajar II.

Mas allá de estas conclusiones, el deterioro en el porcentaje de cobertura es claramente observable, en ninguna de las jurisdicciones en las cuales se llevo a cabo, logro superar el 40% de la población objetivo cubierta con este programa.

No obstante ello el programa Trabajar no ha tenido desde su aparición el mayor porcentaje de ayudas económicas liquidadas, llegando a su pico de participación en 1998, mientras que dos años después no alcanza el 50% de ese valor.

La distribucion de estas ayudas corresponde a los beneficiarios objetivo por jurisdiccion obteniendo la Capital Federal, Santa Fe y Cordoba la mayor cobertura por orden de importancia.

En cuanto a la población beneficiaria las mujeres alcanzaron solamente un 20% de participacion, no es sorpresivo este valor teniendo en cuenta el tipo de tareas que este programa encara; como en otros programas la participacion más importante esta dada por beneficiarios en edad joven-adulta que no superan los 40 años; ppor otra parte beneficiarios de mas de 60 años no son practicamente encontrados en ninguno de los emprendimientos llevados a cabo.

El nivel educativocorresponde a lo expresado en la norma, principalmente los beneficiarios de estos tipos de proyectos son jefes de hogar que han logrado finalizar la primaria sin, sin siquiera empezar la escuela secundaria.

Disgregando los indices según su sexo, las mujeres participantes obtienen porcentajes pocos puntos superiores de asistencia con secundario o un nivel mas avanzado, no obstante para ambos sexos las tendencias de asistencia en cada estadio se presentan similares.

CUADRO

En cuanto a las edades de los mismos comparativamente la mayor presencia como se indica amteriromente recae en la franja de 25 a 35 años, superando el porcentaje de hombres participantes por debajo de los 24 años a las mujeres en la misma situacion. Es de destacar que a pesar de la actividad intensiva que exige el programa en sus proyectos, las mujeres de 40 a 59 añossuperan (no senciblente) la proporcion de las beneficiarias de entre 18 y 24 años

El programa tiene por objetivo dar una respuesta transitoria particularmente a los jefes o jefas de hogar, a traves de los datos obtenidos se concluye que dentro del porcentaje de mujeres beneficiarias, su mayoria no se encuentra al frente del hogar, mientras que la poblacion beneficiaria masculina si responde a la premisa de la norma revirtiendose los porcentajes a favor de la presencia del jefe.

CUADRO

Programa de Emergencia Laboral Productivo

Aprobado en el año 2000.

Tiene por objetivo la creación y/o el mantenimiento de puestos estables en el sector urbano y rural, y de microemprendimientos familiares y comunitarios en crisis o reestructuración, focalizados a desocupados de baja calificación en función del desarrollo de situaciones locales transitorias (duración entre 3 a 6 meses con solo una renovación permitida de hasta 3 meses), conjuntamente el programa tiende a la realización de obras o servicios a la comunidad dentro de la cual actúa.

Este programa puede ser llevado a cabo por organismos públicos nacionales, provinciales y municipales y por ONG's sin fines de lucro con personería jurídica.

Quienes en ningún caso podrán exceder los 3 proyectos bajo su tutela durante el mismo período.

Los beneficiarios que participan en él reciben una contraprestación no remunerativa, siendo condición excluyente la presencia de un solo beneficiario por grupo familiar, preferentemente el jefe/a de hogar, desde el momento de su ingreso se encuentran cubiertos por un seguro de responsabilidad civil a través del Ministerio de Trabajo y una cobertura de salud por parte de los organismos ejecutores.

El programa se constituye en dos líneas:

LINEA A: Proyectos de inversión en infraestructura llamado Consorcios Productivos Locales, el cual puede tener más de una localidad o región dentro de su encuadre geográfico, sus beneficiarios (al menos 10 por proyecto), reciben una ayuda económica no remunerativa mensual fija a lo largo de la duración del proyecto que no podrá superar los $200.00 (Puede variar según la tarea o lugar de ejecución). Para ser considerado beneficiario cada participante debe cumplir una dedicación completa de 132 horas mensuales.

LINEA B: Se orienta a proyectos para el fortalecimiento y apertura de actividades por cuenta propia y de empresas familiares dentro del marco del Autoempleo Productivo, estos deben poseer asistencia técnica y/o contar con cobertura financiera por parte de un plan o programa. Las cooperativas que en su nombre se formen no pueden tercerizar la producción de bienes o servicios, ni tener empleados asalariados, para su realización estas deben disponer de capital propio. Los beneficiarios dentro de esta línea (que no podrán sumar más de 10 por proyectos), recibirán una ayuda económica no remunerativa de hasta $ 160, por una dedicación completa de 6 horas diarias.

En ambos casos los proyectos tendrán una duración de 3 a 6 meses, contando con beneficiarios seleccionados preferentemente a través de las oficinas de empleo (se exige un mínimo del 25 % del total de la población beneficiaria utilizando esta fuente).

Los beneficiarios pueden ser dado de baja por tener más de 4 ausencias injustificadas en un mes, la renuncia del beneficiario y teniendo en cuenta el criterio del organismo responsable, el bajo rendimiento injustificado, dentro de la LINEA B se admiten el reemplazo del 30% de los beneficiarios originarios por proyecto.

Al evaluar los proyectos uno de los criterios a considerar será la relación que se establezca entre los proyectos de mayor impacto y menor costo, considerando su resultado económico en el mediano y largo plazo, conjuntamente otro factor de importancia será la ubicación en zonas con población que se encuentren con necesidades básicas insatisfechas y bajos ingresos.

Programa de Emergencia Laboral Comunitario

Aprobado en el 2000, con el objetivo de otorgar ocupación transitoria (no mayor a 6 meses) y capacitación laboral a trabajadores desocupados de baja calificación, preferentemente jefe o jefas de hogar, único representante del grupo familiar, en este programa se exige un mínimo de un 60% de mujeres participantes por proyecto presentado, del total del plantel seleccionado en cada oportunidad la norma limita la inclusión de al menos un 20% de ellos proveniente de los registro de la Red de Oficinas de Empleo; su ejecución busca conjuntamente la realización de actividades tendientes al desarrollo y promoción social, a fin de mejorar la calidad de vida de la población a la cual se enfoca principalmente aquella de menores recursos.

En este programa se categorizan organismos responsables a los Organismos públicos Nacionales, Provinciales o Municipales u ONG's sin fines de lucro con personería jurídica, estos deberán confrontar sus proyectos a una evaluación técnica, económica, financiera, institucional y de pertinencia social, calificándolos de acuerdo a un criterio de priorización según, entre otros, el nivel de pobreza y la cobertura de la población objetivo, la calidad del programa, las tipologías contempladas en relación a aquellas que son más relevantes para la jurisdicción en donde serán llevadas a cabo.

Los beneficiarios incorporados en los proyectos aprobados, podrán acceder a una capacitación a fin de desarrollar conocimientos que enriquezcan su empleabilidad, para ello se destinará 2 líneas de acción:

LINEA A: La capacitación estará a cargo del organismo responsable, dedicado a la instrucción de competencias básicas, relacionadas a las actividades del proyecto y de orientación laboral según lo planteado en los contenidos básicos de capacitación especificado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos.

Cada proyecto encuadrado en esta línea deberá responder a los temas tales como: Producción y distribución de bienes y servicios, atención de niños, servicios de promoción sanitaria, cualquiera sea su temario cada proyecto podrá tener una duración de 3 a 6 meses.

LINEA B: Desarrollado por instructores con avalados conocimientos de capacitación especifica, estos podrán ser suministrados desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos, el Organismo Responsable u otro a fin a la materia del proyecto, que podrán ser solventados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos según el caso.

Los proyectos que bajo esta línea se presenten tendrán una duración de entre 4 a 6 meses, en este caso las tipologías aceptadas en su encuadre serán: Atención de ancianos, mejoramiento edilicio de espacios interiores, producción de bienes destinados al consumo de instituciones comunitarias (elaboración de pan, facturas y productos de confitería) y proyectos ambientales.

En ambos caos los beneficiarios para ser considerados como tales deberán cumplir con una dedicación de 132 horas mensuales, percibiendo por ello una ayuda económica no remunerativa de $160, cubierto durante el transcurso de su desempeño por un seguro de responsabilidad civil a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos, por su parte la cobertura de salud estará a cargo del Organismo Responsable.

Durante el primer cuatrimestre de su aplicación, el programa actuó con aproximadamente 16.000 beneficiarios correspondientes a jurisdicciones de todo el país, cifra que esta considerablemente por debajo del total de la población objetivo planteada.

Figurando en un cuarto lugar en cuanto a la participación de los montos ejecutados para los programas de empleo durante el mismo período 1.

1- Información suministrada por la Dirección Nacional de Políticas de Empleo y Capacitación.

Crear Trabajo

El programa se orienta a la promoción de la reinserción laboral de trabajadores desocupados (en particular jefes de hogar o discapacitados), y aquellos que buscan su primer empleo, dándole preferencia en la incorporación a personas que se encuentren registrados en las oficinas de empleo (Dentro de la Línea A se exige un mínimo del 25% de los beneficiarios provenientes de esta fuente).

Con el objetivo de brindar ocupación y capacitación laboral, principalmente dentro de la actividad extractiva, manufacturera, agropecuaria y de servicios turísticos.

A través de este programa se brinda soporte a iniciativas de pequeños grupos de trabajadores, empresas familiares, cooperativas o microempresas orientadas al empleo productivo, también a las PyMES con proyectos de expansión y/o reconversión estructural o tecnológica avalada por una evaluación de mercado y que para llevarla a cabo requieran la incorporación de personal, asimismo en la selección de cada proyecto se tendrá en cuenta el impacto que sea capaz de ofrecer en cuanto a empleo y actividad en la zona en la cual se implante, estableciéndose una jeraquización por puntajes, teniendo por duración en todos los casos hasta 6 meses sin posibilidad de renovación o prorroga.

El programa se desarrolla en 3 líneas:

LINEA A: Consorcios productivos locales

Se integra por una entidad auspiciante y un coejecutor representantes de la actividad económica en la cual se focalizará. Circunscriptos a esta línea los proyectos deberán orientarse a la infraestructura productiva y vincularse a un plan o programa de desarrollo económico local.

Las áreas admitidas en esta línea son:

  • Producción de bienes o servicios para el fortalecimiento de actividades productivas locales.

  • Infraestructura y recursos para la producción agropecuaria.

  • Infraestructura y recursos para actividades urbanas.

Se podrán incorporar como mínimo 10 beneficiarios por proyecto.

LINEA B: Autoempleo productivo y microempresas

Se conforma por trabajadores desocupados, que formen emprendimientos de escala unipersonal o familiar, o proyectos orientados para la producción de bienes o servicios a través de microempresas y cooperativas. En cualquiera de los casos se deberá disponer de capital de trabajo propio. Los proyectos deberán ser asistidos por una universidad nacional, plan o programa.

Las áreas admitidas en esta línea son:

  • Puesta en marcha de microemprendimietos.

  • Fortalecimiento y/o reconversión de actividades económicas.

  • Desarrollo de proveedores.

Podrán incorporarse hasta 10 beneficiarios por proyecto.

LINEA C: Apoyo a pequeñas empresas

Pueden participar en esta línea las PyMES que no presenten deudas con la AFIP, y que hayan mantenido estable la nomina de empleados durante los 6 meses anteriores a la presentación.

Durante el transcurso de los proyectos la PyME se comprometerá a mantener el plantel de trabajadores, tanto los previos al proyecto como los ingresados a través del mismo.

La ayuda económica que se otorga se considera como anticipo de la remuneración, debiendo la PyME integrar el remanente hasta alcanzar el importe total según lo fijado legal o convencionalmente, asimismo estará a su cargo el pago de aportes y contribuciones sobre el total de la remuneración.

En lo que refiere a la ayuda económica, la Línea A y B prevee un monto de $ 120 a 200 mensuales no remunerativos, mientras que la Línea C solo limita el máximo ($ 200) considerándose parte de la remuneración.

Para su ejecución todo proyecto debe ser realizado con algún tipo de organismo tales como:

Organismo público nacionales, provinciales, municipales perteneciente a la región o área de acción.

Asociaciones profesionales de trabajadores, cámaras empresariales y ONG's con personería jurídica.

Programas

de

Capacitación

Formujer

Plan piloto de escala limitada desarrollado desde el 2000, que se encuentra actualmente en fase de diseño e implementación.

Destinado a mejorar la empleabilidad de mujeres de bajos recursos facilitando por su intermedio la adquisición de habilidades y conocimientos para enfrentar diferentes ocupaciones laborales.

En esta etapa posee una duración de 36 mese, conteniendo proyectos para las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy y Mendoza, capacitando alrededor de 600 mujeres y 150 varones.

El objetivo de este programa es desarrollar metologías de formación enfocado a las mujeres, validar los productos desarrollados e influenciar su orientación en las políticas, programas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales dentro del ámbito de la formación técnica y profesional.

Programa de Talleres ocupacionales

Se encuentran radicados en diferentes localidades del país, con el fin de dar cursos breves de fuerte contenido práctico que respondan a las demandas de capacitación de los sectores productivos pertenecientes a las regiones donde están enclavados, y de esta forma posibilitar, principalmente, la mayor empleabilidad de la población desocupada local, pudiendo también ser participantes de los mismos población ocupada; estos talleres brindan asimismo asistencia técnica a empresas, en particular a las PyMES locales.

Los talleres son creados con la asistencia y generalmente a instancias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos, quien tiene a su cargo la financiación inicial de los mismo (equipamiento acorde al sector de incumbencia, ubicación edilicia y gerenciamiento).

Cada taller puede ser conformado por empresas, sindicatos y cámaras bajo la forma jurídica de asociaciones civiles sin fines de lucro.

Actualmente se encuentran en marcha los siguientes talleres

LOCALIDAD - PROVINCIA

CONTENIDO

ORAN - SALTA

FORESTO INDUSTRIAL

LA BANDA - SANTIAGO DEL ESTERO

TECNOLOGIA EN FRIO Y SISTEMA DE RIEGO

SAENZ PEÑA - CHACO

FORESTO AGRO TEXTIL

VILLA CONSTITUCION - SANTA FE

ELECTROMECANICA

ROSARIO - SANTA FE

METALMECANICA

SAN FRANCISCIO - CORDOBA

TECNOLOGIAS AVANZADAS

AIMOGASTA - LA RIOJA

AGRO INDUSTRIAL - ADMINISTRATIVO Y SERVICIOS

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA

ELECTROMECANICA Y ELECTRONICA

MONTECARLO - MISIONES

MADERERA

JACINTO ARAUZ - LA PAMPA

APICOLA

TRELEW - CHUBUT

TEXTIL LANERO

SAN ANTONIO OESTE - RIO NEGRO

PESCA - TURISMO

Alternativa de respuesta focalizada en

las jefas de hogar

Desarrollaremos a continuación nuestra propuesta para la adecuación de ciertos programas de empleo y capacitación, relacionando sus acciones en pro de una meta en común.

Nuestro objetivo es lograr una medida que responda específicamente a las necesidades y características de las jefas de hogar desempleadas con carga de familia en nuestro país, mayor de 18 años que no perciba ningún tipo de ayuda económica al momento de su ingreso.

Nos proponemos no solo dar una respuesta transitoria al problema del desempleo de las jefas de hogar sino generar puestos genuinos que les otorgue posibilidades, abriendo el campo de acción más allá del servicio comunitario; de esta forma, y considerando el fuerte acento en la población objetivo que se plantea, podrá vehiculizar que tanto otros programas como lo aquí involucrados (fuera de la proporción efectivamente asignada a su realización) puedan focalizarse sobre otras poblaciones, evitando que la misma gente transite por el mismo programa más de una vez (al generarse un empleo genuino la vacante utilizada por esta beneficiaria, dentro de la red de empleo, quedará abierta para una nueva, ya sea que su posible ubicación se realice dentro de esta metología u otra, reduciendo el número de jefas de hogar, que tras la finalización de un proyecto esperan que el mismo se renueve o se presentan para integrar otro proyecto de similares características, por lo tanto el planteo de esta propuesta no supone la eliminación de las jefas de hogar en aquellos programas que actualmente las contemplan, sino una mejor distribución para su población, viabilizando también mayores oportunidades para los hombres).

Por la transitoriedad intrínseca de la mayoría de los programas, el alivio que produce al grupo familiar beneficiado es únicamente ficticio, ya que luego del período de ejecución, que en casos excepcionales llega a los 9 meses, en el cual recibe una magra ayuda económica, la “ex-beneficiaria”, no tiene posibilidad siquiera de solicitar un seguro de desempleo a través del cual puedan continuar subsistendo.

Esta propuesta alternativa se estructura utilizando los siguientes programas de empleo y capacitación:

CREAR TRABAJO (LINEA C)

PROGRAMA DE EMERGENCIA LABORAL (LINEA B)

TALLERES OCUPACIONALES

FORMUJER

Por lo tanto se utilizará un porcentaje de los medios y estructuras armadas por ellos para su concreción, conservando las orientaciones que cada uno de estos ha planteado previamente.

METODOLOGIA

Las beneficiarias (100% mujeres), que serán seleccionadas preferentemente a través de las oficinas de empleo dependientes de la Red de Oficinas de empleo, partiendo de la base de inscriptos en la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (considerará solo aquellas mujeres jefas de hogar con instrucción primaria completa, priorizando aquellas que posean carga de familia), transitarán por un proceso constituido en 3 etapas:

  • Capacitación

  • Empleo transitorio

  • Empleo genuino

  • 1) La capacitación en cualquiera de los proyectos que se pudiera presentar deberán respetar las pautas provenientes de dos módulos:

    Módulo 1: Orientado al fortalecimiento de competencias básicas de lecto-comprensión y destreza lógico-matemática.

    Módulo 2: Desarrollo de contenidos inherentes específicamente a la tarea a desarrollar y al conocimiento del circuito general del proceso en el cual se insertará.

    Ambos módulos deberán cumplimentarse con una carga horaria de 6 horas por día, y 120 horas mensuales, en forma intensiva, es decir que el temario cubrirá importantes áreas tanto del ámbito estrictamente laboral como educacional, a pesar que a este último se le asignará proporcionalmente una menor carga horaria.

    Por su asistencia se asignará a cada beneficiaria una ayuda económica de carácter no remunerativa de hasta $ 120.00 (Pesos ciento veinte) mensuales.

    La duración total del programa de capacitación será de 1 a 3 meses (se tenderá a acciones de corta duración, según la complejidad de la tarea a efectuar)

    Esta etapa se llevará a cabo en las instalaciones y observando los medios disponibles (instructores, material etc.), de los Talleres Ocupacionales o del Plan Formujer. De esta forma la propuesta acotará su actividad a las jurisdicciones en las cuales estos estén presentes, y en el caso de los Talleres Ocupacionales la selección de los sectores participantes estará principalmente determinado por el temario que posea el taller de la jurisdicción.

    Por cada área que se desarrolle bajo estas estructura, creemos conveniente determinar una cantidad mínima de 8 beneficiarias y un máximo de 12 (por actividad y por empresa), de las cuales se exigirá que al menos un 50% de ellas continué en la segunda etapa.

    El Consejo Nacional de la Mujer podrá asistir en la planeación y realización de esta etapa, tanto en las actividades del temario de instrucción, como en la adecuación más satisfactoria (especialmente en el marco de los Talleres Ocupacionales) a las necesidades y aptitudes del genero.

    2) Una vez finalizada la etapa de capacitación, la beneficiaria seá destinada a la empresa que requirió el proyecto (no pudiendo tener más de un grupo de beneficiarias por período), el ingreso se realizará por medio del Programa de Emergencia Laboral Productivo Línea B o el programa Crear Trabajo Línea C, conservando las características inherentes a cada uno de ellos.

    De esta forma se respetarían los plazos máximos de 9 meses considerados en programas tales como PEL Comunitario, que refieren a un plazo de 6 meses de duración con una prorroga de 3 meses, aquí consideramos también que la extensión de los programas de empleo utilizados no deben superar los 6 meses, por lo tanto el período conjunto de estas etapas coincidiría con ese objetivo.

    A modo de sugerencia a mencionaremos, que puede aplicarse en la primera etapa y en la segunda cuando se estructure utilizando el PEL Productivo (el cual prevee una ayuda no remunerativa), se podría desarrollar convenios que permitan a los organismos responsables entregar bonos o vales de alimentos y/o transporte a las beneficiarias (en forma diaria o quincenal), que permita disminuir la entrega directa de efectivo, resultando una opción para el manejo de la financiación de la iniciativa.

  • La particularidad final de esta propuesta es la obligatoriedad de mantener por un plazo no menor a 6 meses, conservando una proporción de por lo menos un 50% del plantel ingresado por programas de empleo que haya cumplimentado la duración establecida en ellos. Corroborándose esta situación mediante un contrato a plazo fijo o el ingreso directo, generándose a través de la concreción de esta última etapa una situación de cierta estabilidad laboral y empleo genuino.

  • Teniendo en cuenta la especificidad de esta estruturación, en las etapas precedentes las

    beneficiarias podrán ser retiradas por:

    DURANTE LA CAPACITACION

    Por renuncia, por no haber alcanzado el 90% de la asistencia a causa de faltas injustificadas o el 80% de la asistencia con faltas justificadas. (El reemplazo por otra beneficiaria únicamente será posible al comienzo del programa y teniendo en cuenta la insistencia justificada que se prevee en el mismo, una vez superado el límite máximo de tolerancia del 20% de faltas, tomando como base el total de días de duración del mismo, no podrá incorporarse ninguna otra beneficiaria en situación de reemplazo (se considera que no podría equiparar los conocimiento adquiridos por el resto del grupo.).

    Durante el programa de empleo se contempla las siguientes situaciones: renuncia, asistencia inferior al 85% por faltas injustificadas, asistencia inferior al 75% por faltas justificadas, evaluacion entre el organismo ejecutor y consejo de la mujer u otro organismo evaluador de rendimiento por debajo de los valores esperados.

    Durante el año posterior al programa de empleo: Similares condiciones que anterior en cuanto a la asistencia, y renuncia, asimismo la evaluacion de desempeño debera ser evaluada por el empleador en el caso de tratarse de una incorporacion dentro de una Pyme, de ser un microemprendimiento comunal la evaluacion debera ser presentada por algun organismo del cual recibe soporte tecnico, en cualquiera de estos casos debera ser elevado al ministerio de trabajo sector empleo y capacitacion, para ser avalada. Sera tambien causal de egreso la inconducta laboral, que previamente haya sido informada y avalada por el ministerio de trabajo sector empleos y capacitacion u otro organismo competente.

    Es todo un proceso, cada proyecto se establece con un programa de capacitacion y uno de empleo con una finalidad de ingreso genuino.

    Por lo tanto se dara la posibilidad a Pymes (de no mas de 50 trabajadores) que deseen participar en el programa, respondiendo a una necesidad de produccion, para la cual se preparara un equipo de no mas del 10% del personal fijo de la empresa en ese momento. Asimismo a fin de evitar su uso indebido, el ingreso de los beneficiarios a traves de esta alternativa no podra de ninguna forma reemplazar el personal que por cualquier modalidad se encuentre en la empresa, de esta forma los ingresantes conformaran un equipo de trabajo, que no afectaran las tareas de otros, sino que incentivaran los niveles de produccion totales.

    Los microemprendimientos seran presentados a traves de procedimientos similares al programa crear trabajo, y por lo tanto utilizara parte de sus medios, pero en este caso la asesoria y gestion sera desarrollada a traves del consejo profesional de la mujer.

    Estos emprendimientos deben tener al menos un 90% de beneficiarias mujeres.

    Los proyectos pueden tener fines diversos priorizandose aquellos que generen beneficios para la comunidad, y que por lo tanto se encuentren focalizados hacia sus mayores necesidades.

    Se tendra en cuenta en la seleccion de los proyectos la posibilidad de acceso a establecimiento edilicio, maquinaria, materia prima, cabe la posibilidad que a traves de municipios se gestione el acceso a establecimientos acorde a las necesidades minimas, estableciendose para ellos exigencias consideradas accesibles para los beneficiarios, tambien se prevee un credito para la adquisicion de maquinaria y materia prima a traves del banco nacion o bancos provinciales con garantias especiales y que no superen un monto a determinar por el ministerio de trabajo, acorde con el presupuesto anual, y la asignacion especifica para el proyecto en particular.

    Bibliografía

    Baukens, M. Empleo a tiempo parcial, protección social y política del empleo / Ponente: M. Baukens. -- [s.l.] : AISS, 1992 BIBLIOTECA ==> SSS SIGNATURA ==> SSS 331.811:368.4 BAUK

    ============================

    Políticas de empleo e institucionalidad laboral en la Unión Europea y el Mercosur / Ana Cárdenas ; Argentina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - Acuerdo Regional para el Empleo en el Norte Argentino (ARENA) : San Miguel de Tucumán, 5 de noviembre de 1994. - Argentina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -- Buenos Aires : MTSS, 1994 - BIBLIOTECA MTSS M.T. 331.96(826)

    ============================

    Guía para los Programas de Fomento del Empleo / Argentina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -- Buenos Aires :MTSS, 1994 - BIBLIOTECA MTSS M.T. 331.96(82) ARGg

    ============================

    Acuerdo Marco para el Empleo, la Productividad y la Equidad Social : 25 de julio 1994 / Argentina. Ministerio de trabajo y Seguridad Social. -- Buenos Aires : MTSS, 1994 BIBLIOTECA MTSS M.T. 331.96+338.94(82)

    ============================

    Relaciones Laborales en las PYMES : Comentarios al título III de la Ley 24467 / Argentina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -- Buenos Aires : MTSS, 1995 MTSS M.T. 331.15:338.963/.964(82)

    ============================

    Medidas de política laboral y empleo / Argentina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -- Buenos Carolina Flores . --Santiago de Chile : Oficina Internacional del Trabajo. Equipo Técnico Multidisciplinario para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, 1999 BIBLIOTECA MTSS OIT 96 No. 101

    ============================

    LAS MEDIDAS DEL EMPLEO EN ARGENTINA ; Centro de Estudios Bonaerense En: Informe de Coyuntura. -- La Plata : Centro de Estudios Bonaerense. -- N° 54, Vol. VI, abril de 1996. -- pp. 9-32 MTSS c. 1385

    ============================

    El empleo en la Argentina : El rol de las instituciones laborales / Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas.-- Buenos Aires : FIEL, 1997 MTSS 331.96(82) FUNe

    ============================

    La incertidumbre del trabajo / Julio Godio, coordinador ; Rubén Cortina ; Sergio Rizzi ; Alberto J. Robles . -- Buenos Aires :Corregidor, 1999 BIBLIOTECA ==> MTSS SIGNATURA ==> MTSS 331.96(82) GODi

    ============================

    La protección al desempleado : una cuestión pendiente / Laura Golbert . -- Buenos Aires : Centro de Estudios para el Cambio Estructural, 1997. -- RESUMEN: Examina la problemática de la desocupación en Argentina en la década del '90. Analiza las Políticas de Empleo del Gobierno. Incluye una recopilación de los programas ejecutados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social SSS SIGNATURA ==> SSS 331.96(82) GOLB

    ============================

    LOS PROBLEMAS DEL EMPLEO Y LAS POLITICAS SOCIALES / Laura Golbert En: Boletín Informativo Techint. -- Buenos Aires : Techint. -- N° 296, octubre/diciembre 1998. -- pp. 53-71 MTSS c. 948

    ============================

    Políticas de Mercado de Trabajo en la OCDE y en América Latina / Daniel Martinez . -- Santiago de Chile : Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, 1996 MTSS ==> MTSS OIT 96 N° 42

    ============================

    LA DEMANDA DE TRABAJO EN ARGENTINA : Teoría, aplicación y evaluación de una política / Silvia Montoya ; Lucas Navarro En: Estudios. - Bs As. : Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Arg y Latinoamericana. -- N° 78, Vol. XIX, jul-sep 1996. -- pp. 115-142 MTSS c. 1384

    Indice

  • Las jefas de familia.

  • Introducción a los programas de empleo y capacitación

  • Los programas de empleo analizados.

    • SERVICIOS COMUNITARIOS

    • TRABAJAR

    • PEL COMUNITARIO

    • PEL PRODUCTIVO

    • CREAR TRABAJO

  • Los programas de capacitación analizados.

    • FORMUJER

    • TALLERES OCUPACIONALES

  • Alternativa de respuesta focalizada en las jefas de hogar

  • Bibliografía

  • Indice

  • Relaciones del trabajo

    Relaciones del trabajo

    Relaciones del trabajo




  • Descargar
    Enviado por:Vero
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar