Periodismo


Radio


RADIO

11/10/02

-Informativos audiovisuales-

Son expresivos, expositivos o apelativos. Son todos un género informativo; narran o describen hechos de la actualidad inmediata. Los expresivos o testimoniales son géneros que expresan la realidad de la que informan, y se caracterizan por la subjetividad con la que se elaboran. Hay cuatro tipos:

  • Editorial: su objetivo es crear polémica y debate público sobre una cuestión importante y candente, buscando las repercusiones sociales que el tema pueda conllevar. La autoría de un editorial corresponde totalmente a la empresa, y es una toma de posición sobre una cuestión concreta que preocupa a la sociedad. Se trata de argumentar y apoyar las ideas propias para desmantelar a las contrarias.

  • Comentario: la interpretación personal de un especialista no vinculado a la empresa. Es una colaboración que da su punto de vista, contrasta opiniones y como experto en el tema, tiene facilidad para prever consecuencias, de ahí el interés de los oyentes. La clave está en la opinión personal del autor. Interesan las consecuencias, el hecho ya está ahí.

  • Crítica: se centra en aspectos culturales y se trata de la valoración de un periodista especializado en una obra y su autor (libro, cuadro, teatro, película, concierto, toros). Tiene gran influencia en la audiencia, puesto que el periodista es quien da la opinión pública sobre si es bueno o malo.

  • Crónica: consiste en narrar los hechos que rodean a una información y que se han sucedido en un periodo de tiempo, presumiblemente vivido muy de cerca por el periodista, de ahí su gran valor testimonial. Exige un estudio en profundidad basado en documentación y en conocimientos del hecho. El periodista se muestra conocedor del tema, expone los hechos desde su origen, y aporta un toque personal porque lo ha vivido en sus propias carnes.

  • Los géneros expositivos o referenciales, se caracterizan por la distancia y objetividad con que se tratan los hechos y sus circunstancias.

  • La noticia: la inmediatez, rapidez y fugacidad. Refleja la realidad sin juicios de valor y con objetividad la realidad contada por palabras sencillas; la rapidez, concisión y la claridad son esenciales en la elaboración de la noticia.

  • Reportaje: también busca objetividad y sobre todo, realidad. Describe los hechos y se acompaña de las voces de los protagonistas, como testimonio. Es el llamado género de géneros. Es el que más gusta a los periodistas; además de incluir entrevistas, encuestas y tiene un tratamiento más libre. Los vocaciones se hacen periodistas por reportajes, no por ruedas de prensa.

  • Reportaje de investigación: se trata de un género prácticamente reciente, más en radio, pero también en TV, donde ha tenido gran aceptación. Es una investigación informativa que no solo refleja un hecho, sino que pretende descubrir una realidad presumiblemente oculta.

  • Informe periodístico: es una visión global de los antecedentes, causas, datos, documentos, fechas, en torno a una noticia de actualidad. Requiere muchas estadísticas rigurosas y contrastadas. Sus fuentes son los informes de institutos oficiales y centros privados.

  • Documental informativo: nace de la actualidad inmediata para situarse en la actualidad permanente. Frente a la atemporalidad y fugacidad de los hechos, busca lo permanente, penetra en la realidad para dejar un conocimiento más global, más duradero. El documental informativo tiene sus raíces históricas en el cine, cuando una noticia la relatamos en plan película.

  • Docudrama: en radio apenas se da. En TV tiene un gran éxito. Es la dramatización de los hechos interpretados por sus protagonistas. (“Padre Coraje”).

  • Los géneros apelativos o dialógicos se han introducido como elementos dinamizadores gracias al diálogo y a la confrontación de ideas u opiniones. La entrevista, se basa en preguntas y respuestas con las que el informador pretende descubrir una información o simplemente la personalidad del interrogado. Rueda de prensa, debates, tertulias.

  • Encuesta: se realiza entre la población para conocer las tendencias de la opinión pública. En ellas, el periodista hace una exposición de las respuestas obtenidas; es un diálogo sencillo entre el periodista y las personas encuestadas.

  • Rueda de prensa: o conferencia de prensa. Es la convocatoria de un organismo a los medios de comunicación para informar sobre los hechos de un tema de interés. El conferenciante expone unos hechos, da su opinión y luego se somete a las preguntas de los periodistas.

  • Mesa redonda: es un género coloquial que agrupa a expertos en un tema. Cada uno expone las diferentes ideas y desde ahí, ¡se lía!

  • Debate: es muy similar. Supone una confrontación ideológica.

  • Tertulia: participan 3 ó 4 periodista, no más en radio para no confundir las voces. Están coordinados por un periodista también. Se abordan muchos temas y siempre hay un tema central. Se mezcla rigor y frivolidad.

  • Rueda de corresponsales y emisores: son breves intervenciones de varios corresponsales a través de enlaces en directo y simultáneos (Carrusel Deportivo).

  • Consultorios: los oyentes llaman y preguntan a un experto que está invitado a un programa.

  • 17/10/02

    -La noticia-

    Pertenece al grupo del género referencial o expositivo. Se caracteriza por exponer de modo distanciado y con la mayor objetividad posible, hechos, ideas, opiniones y sentimientos. Es difícil separar hechos de opiniones. Cuando decidimos dar una noticia y no otra, ya estamos siendo subjetivos, puesto que hemos hecho una selección. Le damos también nuestro estilo. Le daremos objetividad tratando de contestar a las 5 W´s: qué, quién, cuándo, cómo, porqué, y dónde (6). La respuesta, por ejemplo, constituye en EP, la entradilla (lead). A estos 5 elementos se les dota de todos los detalles posibles para que la audiencia pueda conocer la noticia exhaustivamente. Aunque cada medio ofrezca una visión, su versión, y eso sabiendo que no se conocerá nunca la realidad absoluta.

    En toda información media el factor humano; el enfoque de cámara, frase determinante, el planteamiento de distanciamiento, y objetivos. Hay que entenderlo con cierto relativismo. Partimos de la actitud del periodista. A veces, se confunde realidad con ficción; por querer contar las cosas en directo no se consigue la profundidad requerida.

    El flash informativo es una variante de la noticia. Avance urgente de algo que ha ocurrido y que luego se desarrollará de forma normal en el informativo.

    Las características de la Radio como medio de información son los condicionantes inmediatos para la elaboración de la noticia como género; la rapidez, inmediatez, fugacidad, audivilidad, comprensibilidad y densidad, son imperativos que influyen en la noticia radiofónica. El valor de una noticia en radio reside en los testimonios sonoros. La palabra del locutor es el vehículo para canalizar la información y dar coherencia, credibilidad y esclarecimiento, al resto de los sonidos. Se trata de que la audiencia se imagine la realidad a través de las palabras del locutor.

    La noticia combina los datos recogidos en la calle, con la palabra elaborada en la redacción. Cuando elabora una noticia, debemos rechazar cualquier elemento de supervaloración y realce que pueda causar impacto psicológico (por eso no hay música en las noticias, repercute en el ánimo y no lleva carga informativa).

    Exige palabras y frases sencillas y claras, además de un vocabulario conocido por la audiencia, sin vulgarismos ni tecnicismos. Hay 3 tipos de noticias según la técnica:

  • noticia sin documentos sonoros: se trata de la información que llega a la redacción por un teletipo o un fax; es la noticia escrita escuetamente.

  • con documentos sonoros: aquella que los periodistas llevan a las redacciones tras haberlas recogido en vivo.

  • noticias en profundidad: aquella que se hace acompañar de otro género (el portero del Deportivo Molina, entrevista, reportaje...)

  • -Estructura de la noticia

    Se presenta como un todo, concentrada, instantánea y en tiempo presente. En la información radiofónica predomina el aquí y el ahora. La distancia y el tiempo que se crean en radio son psicológicos. Cuando a noticia se presenta por dos profesionales se dice que es una noticia dialogada frente a la mono-dialogada, tendencia de los informativos en TV sobre todo.

    El tiempo es fundamental. El mayor condicionante impuesto a la información. Constituye un factor de valoración la noticia en radio. Una duración que requiere una exactitud y precisión para que la información se distribuya adecuadamente en esa noticia. Lo importante de un guión es esclarecer el tiempo otorgado a cada noticia. El orden y la duración son muy importantes.

    Para que pueda ser entendida en todos sus aspectos, la noticia dura 1' 30”, aproximadamente. Hay noticias que cubren más de la mitad de un informativo, entre 15 y 20 minutos.

  • Cabecera: despierta la atención de la audiencia; es el titular. Dentro de ella se distinguen dos partes, arranque y entrada. El arranque sería una frase que sitúa la novedad de la noticia; es un factor de atención. Se presenta con sugestividad e implicación del interés de la audiencia. La entrada sería otra frase que sintetiza los detalles más importantes.

  • Desarrollo: exponemos los puntos más importantes, se amplían datos, circunstancias, y se presentan de forma estructurada de acuerdo a la pirámide invertida.

  • Cierre: las frases finales de la noticia. No aportan nada nuevo y sintetiza lo más sobresaliente.

  • -Estilo de elaboración y presentación

    La noticia en radio se diferencia de la prensa escrita porque se redacta para ser leída en voz alta, sin que denote lectura. En algunos informativos, ni siquiera se redactan las noticias, se hace un breve guión y el locutor lo desarrolla de forma natural y espontánea, utilizando un lenguaje coloquial y tras muna previa preparación.

    Cuando hablamos de estilo, nos referimos al timbre, al tono, a la fuerza de voz y a las flexiones en las pausas cortas y largas. Para la presentación de noticias en radio, es más importante aprender a hablar ante el micrófono que redactar al estilo de la información impresa.

    Debemos atender a la sencillez en la exposición, al vocabulario, a la construcción gramatical y a la concisión; al desarrollo de la noticia y a reiterar lo importante. La noticia en radio se muestra en presente, buscando al máximo la actualización de los hechos sin distorsionar la realidad.

    -El Reportaje-

    Se le llama género de géneros, porque toma elementos de toros, sobre todo de la entrevista y la encuesta, la opinión de la gente. Implica, muchas veces, aventura, porque en su elaboración, el reportero se puede ver envuelto en circunstancias políticas o sociales difíciles. No hay que olvidar que es eminentemente informativo y basado en hechos reales.

    Goza de gran libertad de elaboración. Puede tomar estructuras ajenas, y cada uno, le puede dar un sello personal dentro de la objetividad. Permite libertad en la organización, mayor capacidad expresiva y la experimentación de formas nuevas. Es el trabajo más agradecido en cuanto a resultado, sobre todo, porque es una narración en profundidad. Se caracteriza por la profundidad con la que trata los temas, y por la originalidad con que lo presenta, es ante todo, narración, exposición de hechos y descripción de detalles con interés ascendente.

    La realidad sobre la que se trabaja suele ser dramática, y espectacular, de ahí que sea fácil caer en la narración literaria. Busca originalidad con aspectos novedosos, profundidad en el contexto, el personaje, las circunstancias. Indaga en otros aspectos que no se han dado en la noticia. Recuerda los antecedentes, consecuencias, interpreta y analiza el qué, quién, cómo, y porqué, que ya conocemos por la noticia. Intenta combinar además otros hechos o ideas de los protagonistas. Siempre debemos evitar introducir nuestra propia opinión, puesto que es expositivo. De gran interés humano, por lo anecdótico, lo curioso, la implicación social.

    Se basa en la actualidad inmediata, los detalles, las causas y las repercusiones de los hechos. Tienen documentos, datos, opiniones relativas al hecho; le da profundidad pero pierde en actualidad; reactualiza las noticias aprovechando alguna circunstancia. Se impone la fuerza en los testimonios, y los sonidos ambientales. Música con carga emotiva y psicológicamente mayor. Cada reportaje va en función de la audiencia para la que va dirigida.

    El factor humano gusta a todo tipo de público. Riqueza, flexibilidad, y diversidad, son las características del reportaje. Cada uno es una innovación, por eso es el género informativo y más abierto a la creatividad.

    Tipos de reportaje:

    -Según la materia y la narración:

  • de hechos o acontecimientos. Algo objetivo y acabado. Emplea como técnica expresiva el montaje narrativo; el reportero cuenta los hechos desde fuera.

  • De opiniones, declaraciones, o ideas. Busca el contraste de opiniones sobre un tema determinado. El reportero presenta el tema, y explica las diferentes corrientes de opinión, introduciendo declaraciones de las diferentes partes. Hay que saber elegir muy bien los cortes (entre 20 y 30 segundos).

  • De convivencia y relaciones sociales. Aquel en que se cuenta la forma de vida de un grupo, o comunidad. Es una investigación sociológica a través del comportamiento natural de sus miembros.

  • -Según el destino y la duración:

  • de corta duración, provocado por una noticia inmediata. Profundiza en la noticia: da detalles, causas, repercusiones o entorno. Se difunde en los informativos y tiene una duración de 2 ó 3 minutos. Si la noticia no es esperada existe rapidez, dominio de la situación y reflejo en la elaboración. Lo que pierden en calidad lo ganan en impacto informativo.

  • de ampliación de noticias prolongadas. Con destino a programas de periodicidad semanal afronta una noticia de la semana. Amplía algún aspecto de la noticia no abordado en los informativos. Son noticias que marcan el desarrollo de la vida de la sociedad durante un periodo de tiempo. Busca el lado original, desconocido o poco tratado. Dura entre 8 y 10 minutos. Se emplea como resumen de la semana. Al hacerse con suficiente tiempo hay que procurar actualizarlo el día de emisión.

  • el gran reportaje o reportaje programa. Trata un tema de actualidad inmediata o permanente. Puede abarcar una hora. Su elaboración resulta cara por el tiempo que lleva. Las TV suelen comprarlo. El reportero tiene tiempo para lucirse y si impronta es fundamental. Admiten gran creatividad narrativa y expositiva, y su reto es la búsqueda de un buen tema, el enfoque que se le de y los tratamientos originales. Hay productoras que se dedican exclusivamente a ellos. Tratan de abordar temas insólitos.

  • -Según la programación y difusión:

  • Reportaje captado en vivo y difundido en directo. Es el que se efectúa mientras se desarrollan los acontecimientos. Se asimila a las transmisiones en directo. Es una ampliación de la noticia, que recoge los detalles instantáneamente y consecutivamente. Los momentos en que no sucede nada, deben rellenarse con detalles, a veces frívolos pero que rellenan hueco. También son aprovechados por el reportero para dar su visión, exponer los antecedentes... Es una mezcla de improvisación preparada y documentada, a veces se recurre a un experto.

  • Reportajes captados en vivo y difundido en diferido sin re-grabar. Lo mismo que el anterior, pero emitido unas horas después. El interés de la audiencia ya no se centra en el final de la historia, sino en cómo se produjeron los hechos.

  • Reportajes captados en vivo y difundido en diferido tras una elaboración. Son la mayoría de los reportajes; por lo general, todos llevan un montaje.

  • Reportajes en directo aplicado a hechos no informativos. A los que se les aplica la técnica de tratamiento en directo, de forma simulada para ofrecer hechos de creación, de ficción. La narración de ficción se carga de la emoción e imprevisibilidad del relato en directo. Se cuentan los hechos ficticios como si se desarrollaran en el mismo instante de la emisión. Por ejemplo, Orson Wells y “la guerra de los mundos”.

  • -Otros tipos de reportajes:

    -Publi-reportaje

    Es una variante. Es la aplicación de la técnica del relato a los contenidos publicitarios. Ofrece unos servicios mediados. La exposición detallada de hechos, comportamientos, ideas, opiniones con una narración distanciada.

    -Reportaje de campaña

    Encaminado a la consecución de un fin público. Cumple una función social y trata de persuadir a la audiencia. Por ejemplo, “Póntelo-Pónselo”.

    -Reportaje de mesa

    Es el que se elabora con material recogido de los servicios informativos a lo largo de un día, una semana o un tiempo prolongado. Se utiliza con datos de otras fuentes, principalmente, escritas. Son noticias re-elaboradas para dar una visión de conjunto. Su fuerza radica en le nuevo tratamiento y en el enfoque que se le da.

    -Reportaje de calle

    Se elabora con material sonoro nuevo, captado en la calle y montado conforme a la elaboración informativa que se les quiera dar.

    -Reportaje de archivo

    Se basa en la construcción de una historia, para lo que hay que recurrir a archivos, bibliotecas, hemerotecas... por eso la función del documentalista es cada vez más importante en las redacciones.

    13/12/02

    -La Crónica-

    Se denomina así a las narraciones de hechos bélicos contados por sus protagonistas, o por las personas que presenciaron los hechos. Se trata de hechos ocurridos en un tiempo y en un lugar determinado, contados según la vivencia, el testimonio y, a veces, la imaginación del autor y sus recursos expresivos, para introducir elementos personales, en algunos casos próximos a la narración de ficción.

    Exige poner en antecedentes a la audiencia, fijar el hecho y narras los últimos datos. Hay continuidad temporal y cierta sucesión narrativa de los hechos. Se narra la situación actual, los hechos más sobresalientes... y se vuelve a la situación actual avanzando un pronóstico de lo que ocurrirá inmediatamente después. Recoge también lo que pasa en un lugar en torno a un tema. Da origen a:

    -crónica taurina

    -crónica social

    -crónica judicial

    -crónica de sucesos

    -...

    Exige la presencia del informador en el lugar de los hechos. Es el corresponsal o el enviado especial el que se encarga de elaborarla. El valor testimonial permite dar una visión personal de los hechos, principal característica. Es información mezclada con la opinión del que ve lo que ocurre. Exige la interpretación y valoración personal del periodista, que acude al lugar para contarnos lo que observa; forma parte así de la crónica.

    El cronista conoce los datos y el entorno, lo que le permite profundizar y dar una visión distinta a la de otros medios. Es el vehículo para que cada emisora presente una versión personal de los hechos y así no estar supeditado a lo que dicen otros medios, o las grandes agencias. Recoge información, la interpreta con la personalidad de la emirosa, y la elabora. Relata e interpreta.

    La crónica es una ampliación de la información en la que se captan valores auditivos, testimonios y valoraciones del periodista.

    -Crónica de alcance: ofrece los últimos datos, además de la interpretación personal del autor (Prestige en Galicia); más que una opinión, como el comentario, es un interpretación. Contar los hechos según la personalidad del propio expositor de los hechos.

    La crónica es una exposición valorativa de los hechos. Tipos:

    -crónica de información general

    -crónica de información especializada (taurina, deportiva)

    -crónica según la autoría (corresponsal, enviado especial)

    [Fin tema géneros]

    Tema nuevo Los estilos de locución y presentación

    9/01/03

    -Estilos de Locución y Presentación-

    · Mediación de la voz humana en la información. La voz humana se convierte en protagonista de la información radiofónica tanto como la propia información. Se percibe la voz en primer plano, al contrario que en TV, donde lo que prima son las imágenes. En la radio, atrae la voz del comentarista, el sonido propio de los hechos. La voz humana soporta la información con matizaciones y emotividad. La personalidad del que habla se materializa en la voz y no hay otros recursos.

    La voz radiofónica es una voz impastada, ejercida para una emisión con resonancia. Actualmente se busca más la voz viva, intensa, y sobre todo, comunicativa. Las nuevas maneras radiofónicas dan prioridad al estilo directo e informal, cargado de fuerza expresiva por la vivencia que se pone en lo que se dice. La voz coloquial es más comunicativa para el oyente, combinada con una dicción fácil y una captación rápida, inyectando viveza comunicativa. El lenguaje radiofónico es comunicación directa, un lenguaje vivo y con ritmo frente a una voz lánguida que siempre tiene el mismo tono y suele aburrir a la audiencia. Es la voz del locutor la que imprime carácter al programa. Emoción, entonación, ritmo, sentimiento... son los elementos que repercuten en la emotividad del oyente. Es más importante como se dice, que lo que se dice.

    Fonogenia: viene de fotogenia. Se refiere a todas las características y peculiaridades que debe tener una voz para su audibilidad perceptiva. Para una voz audible, agradable, que guste al público, hay que compaginar no sólo la utilización de las voces, sino también la originalidad del mensaje y la eficacia en la transmisión.

    La voz del locutor profesional saca máximo rendimiento vocal con el mínimo esfuerzo. Se adopta a cada audiencia y elimina el cansancio evitando que se reconozca como lectura. El locutor es conocedor de lo que ha puesto, que lo elabora él mismo. Al saber de qué se está hablando, se pone mayor énfasis e intencionalidad en lo que se quiere destacar, se cuenta con mayor convicción. El lenguaje se hace más fluido, directo y coloquial evitando que parezca que se está leyendo. Existen voces que crean dificultades en la descodificación porque resultan desagradables o ininteligibles como las voces guturales y voces nasales. No todas las voces sirven para dar información.

    · Locución informativa. La comprensión y el dominio de las noticias es la primera exigencia de una buena locución. Lo que se consigue con las matizaciones necesarias y el sentido exacto. Los locutores antiguos tendían a las exigencias de la locución, pero no a los informativos. El redactor debe tener unos niveles suficientes para la audibilidad de la información: entonación, ritmo, inflexión y pausas deben hacerse con naturalidad y fluidez. La naturalidad viene marcada por la propia personalidad del periodista y la fluidez por el contexto del tema, sobre todo. Para hablar con fluidez y naturalidad hay que ensayar varias veces en voz alta, unificar criterios en la utilización de cargos públicos, políticos, siglas, nombres extranjeros... hay que eliminar titubeos, vacilaciones y equivocaciones. Son fallos habituales y normales pero que hay que reducir al mínimo para evitar la confusión de los oyentes.

    · Dicción y articulación. La buena locución expositiva de la información, requiere una correcta dicción y articulación de los sonidos. Hay que exponerla de forma precisa, clara y elegante con una sentido fonético exacto y un empleo lógico y correcto de la palabra. La mala dicción conlleva algunos vicios que hay que evitar, como la emisión de fonemas o sílabas que se produce por una pronunciación de dos o más fonemas. Cuando el error provoque una confusión debe corregirse rápidamente, bien repitiendo la frase y/o pidiendo perdón. La dicción está en función de los contenidos. Se trata de una pronunciación que dé el sentido adecuado. Una vocalización clara y profesional es aquella que no denota nerviosismo, tensión o agarrotamiento muscular.

    · Cadencia, entonación y volumen de los grupos fónicos. Las locuciones no se dicen en el lenguaje coloquial con la fluidez con que aparecen escritas, sino que se cortan y se respiran siguiendo el impulso del pensamiento y siguiendo la facilidad de palabra del locutor. El lenguaje coloquial sigue un sistema fonético muy diferente. La entonación en radio es similar a la expresión coloquial esmerada. La entonación marca las inflexiones y las pausas. Requiere el aprendizaje de una respiración adecuada y no se corresponde con la lectura en voz alta de un texto, sino que impone unas normas de escritura especial. Los textos en radio no siquiera necesitan los signos de puntuación tradicionales, sino que determinan la respiración, la pausa y la entonación.

    La entonación informativa marca el énfasis en las frases o palabras que el periodista quiere dar. Otro elemento esencial es el ritmo que depende del estado de ánimo y de los contenidos. Responde al talante con el que se quiere transmitir la información. Según el ritmo que se adopte, la locución será:

    -monorítmica, plana, con pausas equidistantes, sin énfasis y entrecortada.

    La información radiofónica no debe ser acelerada ni muy lenta, porque se pierden o se aburren los oyentes. Hay programas que juegan con el volumen de voz para atraer al oyente (Hablar por Hablar).

    -velocidad de exposición: para que un mensaje sea entendido se establece una media de 175 vocablos por minuto.

    10/01/03

    -De la escritura a la locución-

    La información radiofónica se escribe pensando en ser leída o hablada. Las unidades de pensamiento o las partes de la noticia no se escriben en párrafos, sino en unidades fonéticas separadas por tipos de pausas diferentes, según sea una coma, punto y seguido. Los signos de puntuación como signos de admiración, dos puntos, puntos suspensivos... no tienen relevancia fonética por lo que en la escritura radiofónica se suprimen. La coma indica una inflexión de la voz para enfatizar una frase o cambiar el ritmo. Se utiliza solo cuando se quiere resaltar algo o para hacer un inciso. El punto y seguido marca el final de un aspecto de la noticia, y se puntúa mediante una breve pausa, más larga que la de la coma. El punto y final, marca el cambio de aspecto o el final de una noticia. Requiere una pausa mayor, es donde se aprovecha para intercalar otra voz. Se utiliza también para psar de una noticia a otra, o de una sección a otra.

    En este caso se utilizan también otros recursos, como las ráfagas o las cortinillas musicales; para indicar un “entrecomillado”, el locutor tiene que atribuir la frase a su verdadero protagonista, pronunciada tras una pausa, e incluso modificar el tono y ralentizar las palabras.

    -Variedad y combinación de voces-

    Las voces se diferencian por el sexo, edad y el acento. Pueden cumplir varias funciones en la exposición de mensajes. Cumplen la función de narración para introducir y acotar; la de información objetiva, distante; la actuación introduciendo matices; y la de documentación, la voz como testimonio.

    La radio exige una rápida identificación de las voces, por lo que el número de locutores no debe pasar los dos (o un tercero que haga deportes). Estas voces deben tener unos valores similares de potencia y entonación, pero una diferencia destacable en los timbres. Hay que buscar la suficiente ecualización y equilibrio de voces, y a la vez, un cierto contraste entre ellas, por eso encontramos la voz de un hombre y de una mujer.

    La mejor voz narrativa es la del informador. El locutor profesional distancia el mensaje, no le da el matiz necesario. La inflexión y la gama informativa que cada noticia tiene para su mayor aproximación a la realidad. La multiplicación de voces en el mimo programa conlleva un riesgo de identificación por las audiencias. En general, en una información las voces deben intercalarse y no prolongarse más de tres minutos para evitar que decaiga la atención del oyente.

    16-17/enero/03

    [Orientaciones prácticas para la exposición oral]

    -Nuevo Contexto De La Radio Informativa-

    · Etapas de la historia de la radio

    Hay 4 etapas, y actualmente podríamos hablar de una quinta:

    1.- Nacimiento, 1936. Etapa delimitada por programaciones regulares en USA a partir de 1920 y en España en 1923. El final se establece en 1936, con el estallido de la Guerra Civil española, que marca una frontera para la radio mundial. La radio se convierte en instrumento de propaganda.

    En 1927 se funda la BBC, primera radio pública estatal que intentan imitar el resto de países de Europa, bien en régimen de monopolio, como ocurre en España, por concesiones a entidades privadas. Es una etapa caracterizada por intentar que las señales lleguen cada vez más lejos. El objetivo es aumentar la cobertura, mejorar los equipos técnicos, incrementar la formación del personal (profesionalización).

    En 1926, nace la NBC, primera emisora con 25 redes por todo el país. La CBS contaba con 16 emisoras afiliadas.

    Apenas había informativos, al menos de forma regular, pero empiezan a estar presentes en los grandes acontecimientos políticos o deportivos. A los pocos años, se observa la intención de hacer programas informativos regulares.

    Inicialmente, las fuentes de la radio eran los periódicos que se leían tal cual, sin re-elaboración concreta, lo que provocó el primer gran enfrentamiento con los periódicos. Esto provocó una primera crisis en la historia de la radio, porque la gente dejaba de comprar los periódicos porque tenían ya la radio gratis. Y los periodistas se fueron al paro. Esto se resuelve cuando una agencia de noticias exclusivas para la radio CNS, que contrata a varios periodistas, se especializan en el medio. La radio empieza a conseguir sus primeros éxitos de audiencia y poco a poco, va ampliando su oferta con programas musicales, políticos, culturales...

    Es una etapa de expansión, parte de cero. Se dan pasos importantes como la unión de varias emisiones para organizarse en cadenas: reducir gastos, amplia programación y mejora de calidad. Adquiere magnitud internacional gracias a los corresponsales y enviados especiales. Nacen entonces, los primeros corresponsales de guerra.

    En España, en 1924 se inician las emisiones regulares de EAU, lo que hoy es Radio Barcelona de la SER. Y lo hace, la amparo de la Real Orden de junio de 1924, que aunque concede las ondas radioeléctricas como monopolio del Estado, autoriza el funcionamiento de emisiones comarcales. En 1925 nace Unión Radio, primera intento de creación de un grupo multimedia en España. Nace en 1924 también Radio España en Radio Cádiz Club Sevilla. Es a partir de este momento cuando proliferan más.

    En 1930 Unión Radio, crea el primer diario hablado de radio español, “La Palabra”. A la llegada de la II República, en 1931, la radio adquiere un nuevo impulso, todas las emisoras emiten noticias varias veces al día. El alto índice de analfabetismo potencia o hace aumentar la audiencia de la radio, que se utilizó como medio para generar opinión pública. Como hay libertad de expresión, puede reproducir los debates, los partidos empiezan a verlo como plataforma para su propaganda, y en 1933, se tiene que regular el uso de propaganda política en radio.

    En 1932 en Madrid, surge la primera radio exterior en onda corta, FAQ Iberoamericana, pero difundida en español e inglés con diversas noticias hacia el continente americano.

    2.- Contexto de la Guerra Civil Española. Es la etapa donde la radio española, marcada por la Guerra Civil en España, y a nivel mundial, por la IIGM, sufre grandes cambios y consecuencias. En 1938, la CBS retransmite la Guerra de los Mundos, que es un hito en la historia literaria de la radio por múltiples razones expresivas y sociológicas. La radio se convierte en un instrumento importantísimo que contaba con mucha credibilidad.

    En Europa, las dictaduras que proliferaron (España y Alemania), usaron la radio como portavoz de sus proclamas políticas y para sensibilizar al pueblo. Llegan la censura y el control, hasta el punto que no se conquistaba una ciudad hasta que no entraran en la emisora.

    La IIGM presenta dos modelos de radio frente a una situación crítica, la alemana y la británica. La radio alemana estaba copada por la ideología nazi; era un instrumento de propaganda política, bélica, incluso mentía para conseguir adhesiones. La BBC se basa en la veracidad y objetividad que ha sido ejemplo para el mundo. Se retransmitían informativos en varios idiomas para que la gente de otros países siguiera lo que iba ocurriendo. Esta tradición la mantiene hasta hoy y sigue siento la mejor cadena por su rigurosidad, siendo estatal.

    Con la paz, llega la TV y la radio q7ue había vivido su etapa de auge y gloria, empieza a caer motivada por la aparición de la TV, pierde audiencia. Se intenta aceptar a las audiencias buscando programas especializados que la TV no se podía permitir. Hay muchas innovaciones técnicas que le ayudan a resurgir:

  • aparición de transistores

  • desarrollo FM

  • incorporación de la estereofonía

  • expectación del magnetófono

  • Los transistores hacen que se pueda llevar la radio adonde uno quiera. La FM posibilita nuevas emisoras locales, más cercanas. La estereofonía hace que se gane en calidad. El magnetófono permite grabar contenidos para luego montarlos y ofrecer programas variados.

    En 1937, el gobierno franquista inaugura la primera emisora pública, el origen de RNE, Radio Nacional de Salamanca, desde la que se transmiten los partes oficiales de guerra. En la etapa franquista, la radio era controlada hasta tal punto, que deja de ser relato de hechos para convertirse en propaganda política y bélica que animan a tropas y seguidores y desmoraliza al enemigo.

    En los ´40, Unión Radio se transforma en la SER.

    Las emisoras creadas en manos de afines de la República, son eliminadas, y pasan a manos de Franco: radios locales, comerciales; Radio Nacional de Radiodifusión se integra en RNE. En 1952, se establece una organización muy bien distribuida territorialmente. Hay emisoras nacionales, comerciales, y locales, todas en onda media. En 1953, Franco y el Papa firman un Concordato, en el que se autoriza a la Iglesia española la creación de emisoras propias y a partir del ´57, se integran bajo el nombre de la COPE (cadenas de ondas populares españolas).

    Hay tal proliferación, que el espectro radiofónico es en caos por las interferencias. Por la censura, no había pluralidad informativa, técnica que conecta con Radio Nacional para los informativos.

    Los años ´60 tienen una época de esplendor gracias a los espectáculos; se daba de todo: concursos, seriales (en gran auge), programación deportiva (carrusel 53)... la radio se llena de voces populares, tanto de actores como de locutores. Nacen las primeras estrellas radiofónicas.

    3.- Tercera etapa. Sigue imperando el monopolio estatal. Se da la incorporación del teléfono a la radio, con mayor incorporación de la audiencia en los programas. La radio se convierte en un medio de ocio. Comienza la radio los fines de semana.

    21/02/03

    -Etapas de la Radio-

    (continuación 3ª etapa...)

    La Radio es un medio de ocio y los fines de semana había concursos de música, de ocio... las preferencias toman muy en cuenta a la radio.

    En España la Radio entra en una fuerte crisis en los ´60, ´70 por la llegada de la TV. Se inicia de manera lenta la incorporación de la nueva tecnología: magnetofón, transistores. FM, y la estereofonía. Pero faltaba la libertad informativa y creativa debido a la censura del régimen franquista. Desde la Guerra Civil, todas las emisores tenían la obligación de conectar con el parte de RNE.

    La incorporación de las emisoras de FM, se incorpora por Real Decreto en 1965; a diferencia de USA, donde había emisoras locales; en España no se dio por la censura. La radio sigue controlada por la política dictatorial y sirve como entretenimiento pero no como información. La gente que quería información, usaba emisoras internacionales en conexiones españolas, como la BBC, emisoras moscovitas. RNE, desde 1973, inicia otro tipo de programación informativa a la sombra de la libertad de expresión que asomaba.

    4.- Cuarta Etapa. Desde 1977 hasta 1995/2000. Aporta innovaciones técnicas, como la digitalización de la mayoría de los equipos, en los procesos de producción (sobre todo en las redacciones y en servicios de documentación).

    Se aplican los primeros satélites (de uso militar), y se mejora la calidad de los equipos y la reducción de tamaños. Todo esto, da a la radio una mayor flexibilidad y competitividad, frente a las TV. En USA, la radio establece una audiencia perfectamente fragmentada. Las emisoras se especializan por interés geográfico, sectorial, y aunque también se fragmenta por localidades, para los grandes programas se conecta con la cadena.

    En Europa continúa el proceso de ruptura del monopolio radiofónico y surgen las radios piratas, libres, comunitarias... en la mayoría de países de Europa, se aprueba la creación de emisoras privadas. Se inicia la convivencia entre radios privadas y públicas. En 1977 en España, se produce la liberalización informática; surge una gran rivalidad entre RNE y la Cadena SER. De aquí, surge una ampliación de la libertad y nuevos tratamientos informativos.

    Es el momento del auge de la información política, debido a la Transición, para la cual la radio se convierte en defensa y lucha por la democracia. Desde 1979, con las primeras elecciones municipales y el establecimiento de los ayuntamientos democráticos; nacen y proliferan las radios municipales a pesar de no contar con una legislación que las ampare.

    Paralelo a la libertad informativa, se produce otro proceso complejo y de gran transformación en el mundo de la Radio, el incremento de emisoras, la concentración en cadenas y la integración de éstas en grupos multimedia, como la Cadena SER, en el Grupo PRISA.

    En 1975 se aprobó en Ginebra, Suiza, el plan internacional de radio difusión en el que a España le había correspondido una ampliación de frecuencias. Dos años después, 1977, se publica un R.D. por el que se desarrolla y aplica este plan. Reserva la cobertura del país por onda larga a RNE, y en el mismo decreto se establece una cobertura nacional en ondas medias, una explotada por RNE y otra por Radio Cadena, hoy Radio 4, y Radio 5. Y la tercera, explotada por el resto de entidades, COPE, SER...

    Se inicia la solicitud de nuevas emisoras y se conceden hasta 300. Estamos en 1977, y hasta 5 años después no se legalizan éstas: Onda Cero, Antena 3, Radio Euskadi, Onda Madrid, Cadena Rato, R80...

    En 1987, José Borrel (Pobla de Segur), que era Ministro de Obras Públicas y Telecomunicaciones, aprobó la LOT, Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones, por la que se reorganiza todo el panorama de las telecomunicaciones y la radio difusión. Se aprueba en 1988 el Plan Técnico de la Radiodifusión en FM, que establece las bases para nuevas emisoras en FM. En 1989 se convoca concurso público para acceder a estas nuevas emisoras. Desde 1990 entran en funcionamiento éstas. Y en 1991, se legalizan las emisoras municipales.

    La Radio, junto a la prensa (escrita), son los grandes medios que sirven de “levadura de la democracia”.

    El 23-F, fue la noche de los transistores. La Cadena SER lo grabó en directo. Desde entonces, se potencia aún más la participación de los oyentes, debates, comunicación, y mucho rifi-rafe. Primaba la información política (40 años de silencio). Surgen las famosas tertulias radiofónicas. Se renueva la programación de los fines de semana con un público específico. Las mañanas son de los magazines y en las tardes... ¡¡¡FÚTBOL!!! Desde 1983, con el caso RUMASA, la información económica coge un gran auge.

    28/02/03

    -Mediación en la información radiofónica-

    · Mediación técnica: la realidad surge como una técnica que difunde sonidos a distancia. Se pasa de sonidos naturales a tecnificados; lo que llega al oyente no es el sonido original. Esto repercute en la información, porque se entiende la técnica no como un mero transmisor, sino como fuente de recursos expresivos o retóricos. La información radiofónica es un proceso de codificación y re-codificación de señales y signos.

    Entre el sonido original y lo que llega al oyente, se establece una cadena acústica en la que cada eslabón actúa como una variante que modifica a su manera, la señal.

    · Mediación humana: se produce a lo largo de todo el proceso de elaboración de la información, desde la selección de un hecho concreto hasta la información difundida por un locutor. Hay 3 niveles:

  • planificaciones y organización de la programación (los que deciden a qué rueda de prensa se va). Son generadores del esquema o de la ideología de la emisora. Es el grupo que diseña los principios y estructuras de la programación. Se encargan de la planificación, duración, distribución y duración de los programas. Se les llama “gate-keepers”. Son quienes desarrollan la personalidad de la emisora. De la actitud de éstos, depende la línea de expresión radiofónica que adquieren los informativos. Elegir una línea oficialista, o un planteamiento comercial, o sensacionalista, son posiciones contrapuestas que determinan este grupo de planificación. Se produce una elaboración política de la producción, la línea de trabajo, supervisan y controlan el ajuste de los programas, realización y emisión de estos. Por eso, se producen modificaciones, remodelaciones, relevos profesionales y consignas. Estas acciones influyen en el estado de ánimo de los profesionales, y sobre su forma de trabajo. Son los dueños, propietarios, accionistas... todos median para que la información que llegue al oyente sea la adecuada.

  • realizadores, productores, técnicos. Se refiere tanto a los realizadores, como al grupo de periodistas, redactores, reporteros y locutores. El papel de éstos es decisivo en la información. Muchos llegan a convertirse en estrellas mediáticas, de modo que a veces es más importante quien lo dice que lo que dice. Se puede mediar en la información con la entonación. Si la emisora es oficialista, el locutor se cuidará de entonar de modo positivo las acciones de los ministros.

  • mediación de los responsables inmediatos de las emisiones. Son aquellos cargos, trabajadores, que controlan hasta el último detalle de todo lo que sale al aire.

  • -Repercusión de la mediación técnica en el informador.

    El profesional está sacudido por la constante innovación técnica, tiene muchas posibilidades de expresarse, pero también se le exige una adaptación o un reciclaje que responda a la tecnología y a las más recientes tendencias de tratamiento de la información. Hoy la realidad exige un comunicador capaz de trabajar con todos los elementos. No sólo debe conocer el trabajo de todos los demás, sino también tener capacidad creativa y originalidad personal. El hombre/mujer radiofónico.

    Un profesional con grandes dotes intelectuales, artísticas, y creativas. Además de dominar la técnica, la expresividad, el ritmo y la comunicación radiofónica en su totalidad.

    La radio se acerca cada vez más a la calle, exige una superación; el periodismo en la calle; se busca un periodismo igual de bueno en la calle que al micrófono. Es el tercer hombre, el televisivo. Un profesional con buena dicción, y un sentido informativo propio del periodismo. También la incorporación de las nuevas tecnologías lleva a elección entre la especialización y la polivalencia profesional.

    7/03/03

    -Nuevo contexto de la radio informativa-

    1 - Cambio multi-mediático

    La radio ha pasado por un crecimiento espectacular del número de emisoras y de oyentes, y los cambios se han producido tanto en el exterior (entorno socio, político y económico), como en el interior con numerosas innovaciones técnicas. Éstas se han producido en todo el entorno multimedia, transformaciones profundas en las TV (TV por cable, plataformas digitales...); desarrollo de ofertas comunicativas, nuevos servicios vía satélite, tráfico de datos, servicios telefónicos, servicios por cable, soportes magnéticos y ópticos... todo un mundo que trata de captar a la audiencia. Además, de dar otros servicios específicos a sectores concretos como el empresarial, educativo y doméstico. La radio se ve rodeada por todos estos servicios y la audiencia se siente atraída por las situaciones de estas ofertas. Es un reto que la radio deberá resolver para seguir manteniendo su posición en el futuro.

    La oferta de TV se ha ampliado hasta límites insospechados, gracias a las plataformas digitales y la TV por cable. Y lo que es más importante, han aumentado su tiempo de programación. Todo esto perjudica a la radio que tendrá que buscar soluciones (como la radio digital, públicos especiales...) Además de los cambios en el futuro, se producen transformaciones rápidas y complejas en el interior radiofónico, como la multiplicación de emisoras públicas y privadas, diversificación territorial, la reorganización en grandes cadenas en las que combinan programas... será una radio centralizada y con desconexiones para otras locales; así se produce un incremento de la oferta de programación tanto en contenidos como por especializaciones.

    La nueva tendencia es hacia la integración de la radio en grupos multimedia, y éstos en grupos multinacionales. La radio se ha enriquecido y ha buscado nuevos enfoques con la incorporación de las múltiples posibilidades del teléfono. Sin embargo, apenas ha cambiado la tecnología. Ahora empezarán a darse cuenta con la era digital, pero es muy costoso. Ante la mayor penetración de la TV, la radio ha tenido que ponerse las pilas y aunque ha aumentado en números y contenidos, su financiación es lo más difícil de conseguir. Siempre ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos.

    La tercera crisis de la radio se produce en la aparición de la TV en los años ´50. Se encontró con la innovación técnica para salir de la crisis, la aparición de la FM, que llega a más sitios. Se levantó la programación musical la estereofonía que permitió enriquecer la calidad de sonido, el magnetófono de distinto calibre...

    Con el desarrollo de la TV, la radio se enfrenta a nuevos retos:

  • Definir las funciones de la radio pública en los ámbitos nacionales, regionales y locales.

  • Relaciones que deben mantener entre lo público y lo privado

  • Sistema de financiación de ambas

  • Redistribución de las audiencias

  • Todo ello lleva a hablar de crisis en el sentido de transformaciones, desarrollo, búsqueda de nuevas personalidades... pero no de deshumanización. La radio sigue siendo el primer instrumento al que recurrimos cuando buscamos información.

    2 - Claves para una segunda conversión

    Recure a la informática, telecomunicación y a la telemática (combinación de ambas), lo que permite la digitalización de procesos, por ejemplo, en los tratamientos de seriales informativos y el desarrollo de la comunicación interactiva. En la TV estos cambios son ya patentes, en la radio empiezan a verse ahora. Hay muchas emisoras que emiten vía satélite y equipos de emisión.

    La mejora de la radio pasaba por mejorar el sonido, que se ha conseguido en la radio digital. El objetivo final era conseguir la alta fidelidad.

    14/03/03

    -Concepción de la información radiofónica-

    1 - La información como interpretación de la realidad.

    Cuando hablamos de información nos referimos a la interpretación profesional de la realidad. La objetividad en cualquier medio es un ideal que en la práctica es muy difícil de conseguir. Detrás de cada información hay un periodista, una empresa y una técnica que observan, analizan y codifican la realidad en unos criterios que no siempre coinciden con los de otros, de ahí que ante una misma realidad haya visiones e interpretaciones diferentes.

    Las teorías críticas de la información, así como la teoría de la agenda setting, hacen hincapié en la trascendencia de la información para construir el pensamiento de la sociedad sobre su propio entorno. Los hechos seleccionados para convertirlos en noticia se incorporan a la realidad social. Es una responsabilidad de los medios y de los profesionales puesto que la sociedad discutirá sobre lo que oye, ve y lee en los medios, sin preocuparles otros temas que no se han difundido. Si esto es así, debemos analizar las razones por las que determinadas informaciones se rechazan y los criterios que convierten un hecho en noticia. Los informativos en las diferentes emisoras, pueden coincidir en tres o cuatro noticias, que son las de más trascendencia pública, política o social, pero el resto serán distintas.

    La temporalidad es un factor dinámico de la actualidad y por lo tanto, influye en la propia valoración de la información; un hecho pierde actualidad informativa a medida que pasa el tiempo. Se deja de informar sobre ese hecho no porque hay perdido importancia, sino porque otros adquieren mayor actualidad. La evolución informativa sobre los hechos también está marcada por otros intereses, y a veces por modas. La información cuenta con muchos momentos al día para difundir no sólo una noticia, sino también aspectos de nuevos de una misma noticia, por eso exige una mayor concreción temporal. Para la radio, el ayer no tiene vigencia, su locución es ahora, hace unos minutos o en este preciso instante. Cuando se trata de noticias de ayer con vigencia en el momento del informativo, se buscan los elementos necesarios para actualizarla, por ello, se buscan 3 campos:

    -hechos

    -datos

    -testimonios

    La cuestión está en conocer qué hechos, datos y opiniones son susceptibles de convertirse en criterios informativos. Criterios para la conversión de hecho en una noticia:

  • Según la práctica cotidiana, la experiencia diaria decide aquello que se va a convertir en noticia. Se aprende a valorar los criterios más representativos dela realidad.

  • Según la intuición profesional.

  • Según la rentabilidad. Los que hacen dentro de la propia empresa, de la competitividad con otros y de las estructuras informativas. La rentabilidad no sólo afecta a aspectos económicos, sino también rentabilidad política, social, cultural... La empresa se marca unos objetivos y la información trata de cumplirlos, es el criterio de la noticia. Se eligen también los que tienen audiencia, los que venden, los titulares se convierten en el gancho...

  • Otros criterios de funcionamiento inmediato según determinados aspectos del criterio informativo son:

  • actualidad

  • proximidad y repercusión en el entorno inmediato

  • relieve de la persona, lugar

  • interés y cantidad de afectados (caso Roldán, Prestige)

  • trascendencia y continuidad

  • originalidad, primicia, investigación propia y exclusivas (es el desarrollo del periodismo de investigación. Aunque tenga esto un alto coste, si los resultados son buenos, será rentable. Los medios que lo utilizan quieren convertirse en un medio de referencia)

  • conflicto

  • lo llamativo y extraordinario

  • disponibilidad o accesibilidad a las fuentes

  • interés humano, curiosidad

  • morbosidad

  • presiones externas o por un interés del medio

  • peculiaridad del medio

  • Criterios de exclusión:

  • por falta de previsión en la cobertura del hecho, es decir, sucede algo inesperado, y como los medios no lo habían incluido, no se cubre. Hoy día esos temas proceden de agencias.

  • el hecho en sí no ha finalizado

  • el cambio de cobertura; en un medio nacional se descartan las informaciones similares

  • por falta de espacio o de tiempo

  • 25/04/03

    -Valoración y tratamiento radiofónico de la información-

    Una vez tomada la decisión sobre la selección de hechos que se van a convertir en noticia, se da paso a la valoración y al tratamiento expresivo. La radio es un medio restrictivo en cuanto a la selección de noticias, debido a sus características de presentar los mensajes en un tiempo determinado y sobre todo, por estar condicionada por la capacidad atencional y retentiva de la audiencia. Es decir, la radio es un medio con características peculiares que condicionan a la hora de seleccionar una noticia. Esto lleva consigo que en lugar de seleccionarse 200 noticias como en un periódico, en radio apenas pueden darse 25. Exige, además, una síntesis máxima en los relatos de los hechos, en la selección de los datos esenciales y a referirse sólo a lo más importante de cada hecho. La valoración y la jerarquización informativa en radio se establecen por el orden y la duración que se les otorga.

    -Peculiaridades de la información radiofónico-

    En la información radiofónica aparecen dos claves componentes, unos esenciales, apartados por las peculiaridades de los sonidos con todas sus repercusiones afectivas y emotivas en los oyentes. Otros, son de tipo cualitativo y se refieren a las peculiaridades que la información reviste en radio.

    La radio ha conseguido convertirse en el medio de actualidad e inmediatez por excelencia sobre todo, en acontecimientos urgentes donde las transmisiones en directo constituyen el máximo exponente. Esto lleva a la radio a una infatigable inquietud por descubrir hechos y temas de interés, lo mismo que las TV en conseguir temas en exclusiva. Es una actitud de permanente investigación informativa, puesto que la radio basa su poderío informativo en la inmediatez en adelantarse informativamente a los demás medios.

    La información radiofónica se enfoca según la personalización de cada emisora. El Estatuto de la Radio y la TV establecen un conjunto de principios que al ser muy generales, son aceptados por todas las emisoras. Entre ellos, se exigen los criterios de veracidad, objetividad e imparcialidad. La separación entre opinión e información y el respeto al pluralismo político, religioso, social, cultural, lingüístico y cada vez más sexual.

    La objetividad e imparcialidad no deben confundirse con la indiferencia hacia los valores básicos. En una información que refleje una controversia social, hay que exponer todos los puntos de vista diferentes y a las reacciones que provoque.

    La veracidad se basa en la verdad probada, lo cual exige no tener en cuenta la especulación ni el rumor, y si en cambio, la identificación de la fuente.

    -De la difusión de noticias a la información en profundidad-

    Hoy sigue siendo la radio el medio al que acudimos cuando queremos confirmar un hecho o rumor. Desde hace unos años, la radio ha ido incorporando otras modalidades distintas a la propia información de actualidad.

    Hoy, la radio no se limita a dar una información escueta, sino que además, trata de analizarla y contextualizarla. Todo esto es difícil hacerlo en un boletín de 5 minutos, por eso a semejanza de lo que ha pasado en TV, los noticiarios radiofónicos se extienden en el tiempo, rompen, sacan secciones nuevas e incorporan géneros de tratamiento en profundidad en programas especiales, magazines...

    Tres son las modalidades que se han incorporado a la radio:

  • periodismo de investigación

  • periodismo de precisión: información basada en investigación de datos, de estadísticas

  • periodismo de espectáculo emotivo

  • -Estilos de comunicación radiofónica-

    El mundo de las estrellas radiofónicas ha traído una cierta variedad de estilos diferenciados. Son estilos que han sido pioneros en algún momento y han tratado de imitarle. Destacan 4:

  • expositivo, distanciado, aséptico, aunque no exento de toda emoción o calor humano

  • crítica analítica de confrontación de opiniones

  • tremendista, sobrecogedor, rozando el amarillismo con ataques despiadados, buscando el escándalo

  • humanizante, emotivo, que trata de buscar el lado humano

  • Estilo informativo radiofónico

    -El libro de estilo radiofónico-

    Es la plasmación de la identidad corporativa de un medio. Los estatutos de la radio. Se marca la identidad y las orientaciones de su programación. En el libro de estilo, se concentran unos enfoques que son el instrumento por el que el oyente percibe la personalidad de la emisora que escucha. Un libro de estilo recoge el código expresivo que identifica y diferencia la personalidad de cada emisora. Establece unos criterios de informidad y gira entorno a los siguientes pautas:

  • Principios para el planteamiento general de la comunicación como uso, tratamiento y contraste de frases.

  • Reelaboración de notas oficiales.

  • Normas de elaboración informativa, principios generales, modo de citar los nombres y los cargos, tecnicismos, tópicos, tratamiento de números y cifras, uso de siglas...

  • Normas fonéticas, pronunciación de nombres y apellidos, denominación de lugares

  • Normas de comunicación radiofónica: cómo armonizar recursos, pautas a seguir si uno se equivoca, modo de dar entrada a las conexiones en directo...

  • Normas específicas sobre los géneros específicos y tipos de programas

  • Normas de presentación de estilos, guiones y grabaciones

  • En definitiva, toda una normativa de elaboración de textos, el uso correcto del idioma y las peculiaridades del medio.

    9/05/03

    -La información según la organización e identidad de las emisoras-

    · La información según las transformaciones organizativas del modelo radiofónico

    Las grandes transformaciones de la radio actual son:

  • Multiplicación de canales. Buscan la combinación idónea en la transmisión en cadena con los programas autónomos de cada una de las emisoras. Por ejemplo, RNE R1, R3, R5...

  • Concentración de cadenas. A pesar de que hay más de dos mil emisoras en España, la diversidad de contenidos no es tan clara ni extensa. Se debe a la concentración de emisoras en cadena, o a la absorción de unas por otras, en un intento de sobrevivir todas ellas. Muchas lo hacen, como las municipales, para ofrecer diversidad de programación. Hay otras que lo usan en contadas ocasiones y otras emisoras, que son generalistas pero lo practican.

  • Descentralización territorial y conexiones. Es otra tendencia, desde los ´50, pero que ahora con la concentración de cadenas es más evidente. Se pretende ofrecer información local al público local. Aunque era originario de la radio pública, también hoy lo hacen las privadas. Cada emisora intenta tener un centro territorial en cada ciudad; las Comunidades Autónomas han creado sus propias redes, bien de nueva creación o asociándose a privadas que han terminado convirtiéndose en red privada autonómica. Como Radio Galicia, con centros en Vigo, Santiago o Cataluña, con radios en Barcelona, Gerona...

  • Emisoras especializadas. En 1978, en USA, ya existían 24 modelos diferentes de radio especializadas. En España, este fenómeno se produjo recientemente, cuando de han detectado las primeras especializadas bien en temas, o sectores sociales, como Radio Marca... van dirigidas, algunas, a minorías, católicos, de la tercera edad, inmigrantes... aquí sólo destacan R2, Los 40, Radio Olé, de música... La tendencia es que la especialización que ya hay en revistas, llegue a la radio, aunque nunca con tanta profusión.

  • · La información según la identidad de las emisoras

    ONDA CERO: nace en 1990. Se engancha a Radio Rato y otras de Blas de Herrero. El 100% del accionariado era de la ONCE. Se pasó en los accionistas de:

    Onda Cero Telefónica Admira Antena 3

    -Su accionariado: Telefónica 47´51%

    RTL 17´26%

    Grupo SCH 9´7%

    SCH 6%

    (el Grupo Correo se está pensando comprar la emisora)

    -Su organigrama: Javier González Ferrari, es el presidente (ex-directivo de RTVE)

    Ignacio Ayuso, (ex del CSD)

    -Su línea editorial está cercana al gobierno, ya que recibe ayudas en forma de subvenciones y favores...

    -Sus programas estrella son: “Protagonistas”, de 6 a 14 horas

    “Herrera en la onda”, de 16 a 20 horas

    Víctor Arribas, informativos de la tarde

    Carlos Ansina, informativos de la mañana

    “La Brújula del Deporte”, Miguel Angel Juez

    Concha García Campoy, “Protagonistas” los domingos

    23/05/03

    -La difusión por ondas-

    Sus principales características:

  • Frecuencia: número de ondas que se repiten en la unidad de tiempo. Se expresa en ciclos por segundo, o herzio, y sus múltiplos.

  • amplitud: máxima desviación alcanzada por la onda sonora en su movimiento oscilatorio respecto de la posición de reposo.

  • Intensidad: energía de la onda por unidad de superficie y proporcional al cuadrado de la amplitud. Se mide en decibelios.

  • -La difusión por onda herziana-

    Fundamentada en el funcionamiento de las ondas electromagnéticas. Son las conductoras de la información radiofónica por el espacio. Representan la propagación de energía eléctrica en el espacio. Se producen por las agitaciones de los electrones al ser castigados por la influenciadle campo magnético que crea la antena radiante. Se propaga en el espacio a 300 mil km/s, construyendo el denominado espectro magnético, el cual engloba los fenómenos de la luz, rayos X, ondas de radio... Dentro de este espectro, se encuentra el espectro radioeléctrico, propio de las radiodifusiones, y el radiofónico, propio de las emisoras.

    Ondas Largas longitud de 1 a 10 km; frecuencia entre 30 y 300 kiloherzios

    Ondas Medias 1 km. Ocupan frecuencias de la 300 a 3 mil kiloherzios

    Ondas Cortas apenas 100 metros. Ocupan de 3 mil a 30 mil kiloherzios

    Las frecuencias comprendidas entre los 10 kiloherzios, y los 30 mil mega herzios, son conocias como ondas herzianas. Las ondas utilizadas en AM, 150 KHz, y 26100 KHz, repartidos en Europa por el Reglamento Internacional de las Telecomunicaciones:

    -ondas largas de 150 a 285 KHz

    -ondas medias de 525 a 1605 KHz

    -ondas cortas de 3200 a 11975 KHz

    Para las emisiones en FM, se emplea una banda muy alta de ondas métricas como comprendidas entre los 41 y 960 mega herzios. Algunas no son exclusivas para la radio, sino que son comprendidas por otros servicios como radio navegación y aeronáutica. Para la radio, se emplea en concreto la banda de 85 a 108 mega hertzios.

    20




    Descargar
    Enviado por:Cyberpeca
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar