Política y Administración Pública


Políticas públicas


ANÁLISIS DE POLITICAS

PÚBLICAS

Y

Administración

Publica española

Índice

-:¿Que son las Políticas publicas?-------------------------------------------pag2

-El ciclo de las políticas públicas-------------------------------------------pag4

-¿Qué es el análisis de políticas públicas?---------------------------------pag5

- La relación entre el proceso de la política y su análisis --------------pag6

- La definición de los problemas públicos--------------------------------pag9

-La detección de los problemas públicos----------------------------------pag10

-Mecanismos para detectar problemas------------------------------------pag11

-Diseño de la agenda--------------------------------------------------------pag12

-¿Que son los sesgos?--------------------------------------------------------pag15

-La formulación de las políticas públicas--------------------------------pag17

-EL MODELO RACIONALISTA--------------------------------------pag17

-El modelo de racionalidad limitada--------------------------------------pag20

-El modelo incremental -----------------------------------------------------pag22

-Reflexiones sobre la formulación de políticas publicas---------------pag24

-La implantación de las políticas públicas------------------------------pag25

-EL MODELO TOP DOWN--------------------------------------------pag25

-La implantación como proceso de interaccion entre las condiciones iniciales y los resultados esperados--------------------------------------------------pag26

-La implantación como proceso de embalaje----------------------------pag29

-La implantación desde abajo. El modelo botton-up-----------------pag31

- La fase de evaluación---------------------------------------------------pag33

- Las fases de las políticas publicas y los tipos de evaluación------pag35

- Administración pública española--------------------------------------pag41

-Administración general del estado-------------------------------------pag41

-Administración general del estado en el exterior--------------------pag44

-Administración local-----------------------------------------------------pag45

-Comunidades autonomas------------------------------------------------pag47

-Regimenes provinciales especiales-------------------------------------pag49

-Bibliografía--------------------------------------------------------------pag50

¿Que son las Políticas publicas?

Las políticas públicas son el producto del sistema político. Son el resultado de transformar recursos normativos, humanos, financieros y tecnológicos para obtener servicios, productos, y atención a la ciudadanía.

Las Políticas publicas serán pues el conjunto de objetivos acciones y decisiones que realeza un gobierno para dar solución a los problemas considerados mas importantes por el y sus ciudadanos.

El nacimiento de la política pública se detenta en el momento en que un gobierno o directivo público detecta la existencia de un problema que merece prestarle atención y desarrollo, para dar por terminado el proceso cuando se puede evaluar el resultado final de las acciones emprendidas. El proceso o ciclo de construcción de las políticas públicas comprende las siguientes fases:

1) Identificación y definición del problema

2) Formulación de las alternativas de solución

3) Adopción de una alternativa

4) Implantación de la alternativa seleccionada

5) Evaluación de los resultados obtenidos

A este conjunto de decisiones y acciones emprendidas por el gobierno para influir sobre el problema lo denominamos política pública.

No todas las políticas públicas serán llevadas a cabo siempre por medio de este proceso, esta es una idea conceptual que puede distar de lo que ocurra en la realidad. Las fases de este proceso pueden verse alteradas en algunos casos de políticas públicas gubernamentales.

Con carácter ordinario, el proceso de políticas publicas tiene un desarrollo cíclico, por el cual el gobierno una vez efectuada la intervención mide los efectos de la misma sobre el problema y tras observar si ha concluido o si dicho problema permanece, se preguntara si es necesario seguir actuando, y en caso afirmativo dará lugar a un nuevo proceso de formulación de alternativas adopción de la mejor implantación…

Las políticas públicas son las acciones del gobierno, es el gobierno en acción, que busca como dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, se pueden entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales. Se trata de extraer recursos de la sociedad para volver a colocarlos en ella.

el crecimiento del Estado y de las tareas que este poco a poco va asumiendo como suyas, Han decantado en un gran proceso de cambio el estado para a ser el Estado gendarme, o Estado liberal, donde sus funciones básicas eran las de policía, de defensa, al Estado actual donde sus funciones son de mayor envergadura, donde el estado se va haciendo cada vez más intervencionista con lo cual va afectando el que hacer diario de los ciudadanos, ya que este interviene en la economía, en la educación, en el trabajo, en la producción, en la seguridad social, entre otras materias. Surgen una cantidad mayor de demandas y necesidades que el Estado necesita hacer frente, con lo cual comienza el mismo a captar grandes cantidades de dineros( en su mayoría originado de los impuesto) por parte de los ciudadanos, y los regresa a ellos en forma de programas y servicios que van en beneficio de los propios ciudadanos. Es así como a través de estos programas y servicios sociales surgen las políticas públicas, de allí su importancia de estudio a través de formas sistémicas y analíticas.

El estudio de las políticas públicas debe plantarse bajo tres cuestiones:

Qué hacen los gobiernos, Cómo y Por qué lo hacen y Qué Efecto produce

El ciclo de las politicas públicas

Este será el proceso vital de una política pública que al analizarlo como ciclo y como reciclado no debe plantearse como algo estricto y rígido sino como un sistema que permite plantearse una actuación publica con previsión y actuación. Y que la posibilidad de retomar el proceso anterior se ajusta perfectamente al principio de redefinición de una política publica en función de su desarrollo con el fin de conseguir la mejor gestión des los recursos estatales. Pero si no se han previsto mecanismos para su evaluación y cambio, este será más difícil y se hará con menor capacidad de orientación.

¿Qué es el análisis de políticas públicas?

Es el conjunto de técnicas conceptos y estrategias que proviniendo de distintas disciplinas como: La Ciencia política, La sociología, la teoría de la organización, La psicología y la Antropología. Intentaran mejorar la calidad de ese proceso de transformación de recursos en impactos. Esto de denomina “Investigación para la acción”. Su objetivo es ayudar al decidor público a responder preguntas como: ¿debería intervenir el gobierno para solucionar un problema concreto? ¿Cómo se debe orientar esa intervencion?; ¿cuánto tiempo ha de durar?; ¿Que costes acompañaran a las acciones

Emprendidas? ; ¿Quién se beneficiara de las acciones emprendidas? ¿Quién resultara perjudicado?; ¿Se obtendrán resultados satisfactorios de la intervención?

El análisis que pretenda mejorar la calidad del proceso de centrara en :

1) La situación previa a la actuación estatal. los aspectos externos a la administración publica, Problema a tratar, dimensiones, gravedad, influencia etc

2) La implicación y comportamiento de los actores sociales o grado de participación.

3) Los objetivos y metas planteados por la Administración, intentando obtener relaciones entre previsiones y logros.

4) Los factores de producción y medios utilizados como: recursos humanos, financieros, organizativos y tecnológicos para conseguir desarrollar esa política Pública.

Los análisis de las políticas Publicas son realzados por personas con importancias subjetivas en sus modos de actuar, desarrollar sus capacites técnicas, o plasmar sus intereses circunstanciales. Las conclusiones del análisis estarán influenciadas por estos factores y consecuentemente, es importante tener presente la relación entre la realidad, el análisis y los analistas. Es muy fácil otorgar valores sobre representado impropio u objetivos a los análisis.

La relación entre el proceso de la política y su análisis

Existen dos perspectivas para poner en relación la política y su análisis. La principal en la que mantiene el responsable de dicha política en cualquiera de sus fases (formulación, elección, implantación y evaluación). Esta es la perspectiva del directivo o POLICY MAKER. La otra es la que mantiene el analista, cuya función como agente de la política es enriquecer el campo de información que se pone en mano de los directivos para ayudar a su criterio de decisión.

Este último puede ser un agente externo a la institución o gobierno que realiza la política aunque también puede estar implícito en ella.

Desde cualquier perspectiva, queda claro la relevancia del análisis de las políticas publicas, ya que la dependencia de unas fases sobre otras puede replantear el proyecto en sus fases posteriores o anteriores.

Los POLICY MAKERS deberán tener en cuenta las respuestas planteadas por los técnicos de la investigación para obtener un criterio de la actuación.

Ninguna fase de las políticas publicas tiene sentido en si misma para definir el proyecto si no es dependiente de las demás. La interpretación errónea de una de estas fases puede implicar una aplicación incorrecta de cualquier otra. La política pública es una unidad y el proceso no exime de la contemplación específica y detenida de cada una de sus fases y elementos del proceso.

Generalmente la actuación administrativa se concentra en partes del proceso y no en su contemplación general queda por consiguiente frecuente contemplar la unidad política como plano conceptual propio de los analistas.

La definición de los problemas públicos

La definición de los problemas públicas es la primera fase del ciclo de las políticas públicas, tradicionalmente no se le ha dado una gran importancia a este aspecto

Tendiéndose siempre tanto analistas como directivos públicos a concentrar su atención en la búsqueda y valoración de las soluciones al mismo. Con el comienzo de desarrollo de este enfoque es cuando se da pie a esta tendencia. Lo mas destacable era la elección de la mejor alternativa creyendo que el problema se podía definir objetivamente. En este momento, el problema estaba ahí y era claro para todo el mundo.

Los problemas pueden ser considerados en función de la persona que los trate, esto significa que tendríamos un problema distinto en función del planteamiento del mismo. Por ello los gestores públicos deben ser conscientes de que su visión del problema es solo una de las posibles y que no tiene porque ser la mas correcta. Así mejoraremos la definición del problema incorporándole el mayor numero de soluciones. Tiene también su importancia estrategia el hecho de reflejar en la definición la opinión del problema que tiene los actores políticos y sociales estratégicos.

El hecho de definir un problema es una cuestión política, la decisión sobre la definición del problema se resuelve con herramientas políticas “consultas, reuniones, intercambios de información, negociaciones.” Y posteriormente con técnicas instrumentales y de medición que delimitaran el numero de afectados, las fronteras del problema sus ramificaciones y la evaluación de la gravedad. De este tratamiento se deduce el carácter político de la situación, que en la mayoría de los casos primara al menos en la opinión pública sobre el carácter de definición científica. Y es considerado de esta forma y con esta importancia porque de la definición que tomemos, reduciremos el ámbito de posibles alternativas y habremos tomado partida por otras, luego dándole un carácter personal a la misma.

La detección de los problemas públicos

Como en la mayoria de las disciplinas al prevision y antelación de los problemas es muy positiva y en este caso también será así. El problema hay que anticiparlo para poder conocer sus efectos. Cuando un problema presente entra en crisis y se actúa en ese momento, lo estaremos haciendo de forma reactiva y no tendremos tiempo a pararnos a definirlo, a evaluar vías de solución, a evaluar impactos o a calcular costos. El problema se nos ha manifestado y simplemente intentaremos actuar con la mayor celeridad posible para intentar paliarlo. En este momento será mas importante la capacidad de acción que la de análisis.

En pocos casos los problemas surgen de la nada, las administraciones publicas tienen numerosos mecanismos rutinarios que pueden ser detectores de los mismos y ayudan a tomar conciencia a los directivos de ellos. El papel de directivo líder y previsor será fundamental para detenerse en el reconocimiento de problemas que aún no lo son para atajarlos cuando aún son débiles.

La detención anticipada del problema no asegura el éxito de la política pero coloca a su responsable en mejor posición para lograrlo.

Mecanismos para detectar problemas

  • la función directiva

  • La mas destacable función de un directivo publico o privado es mantener el contacto con su entorno. Este deberá analizar los cambios del exterior para prever como su organización deberá afrontarlos y aquí reside uno de los mecanismos mas efectivos para detentar los problemas, en el mantenerse informado y atento al entorno.

    2) Las redes de gestión

    En la detención de los problemas públicos interactúan diversos actores públicos y privados en forma de red. Esta red se establece para intercambiar recursos y principalmente información, de esta manera se ofrecen muchas posibilidades para obtener información, conocer problemas y comprobar el impacto de las medidas que se han desarrollado para enfrentarse a ellos.

    3) El diseño de gabinetes especializados

    Gabinetes de análisis, oficinas de información al público o unidades que recogen y reclaman sugerencias son solo algunos de los instrumentos diseñados para recoger información y detectar problemas

    4) Análisis de los clientes.

    Los clientes son la principal fuente de información para las administraciones públicas, su estructura y composición, así como su comportamiento, sus expectativas y demandas son instrumentos que ayudan a descubrir nuevos cambios de tendencia en los problemas conocidos o detectar nuevos.

    5) La evaluación de políticas y programas ya funcionando

    La evaluación produce información de calidad para orientar nuevos procesos de decisión. Desde esta perspectiva se aprende de los éxitos y los fracasos de las decisiones ya tomadas. “evaluación de impacto”: eficacia. “evaluación de rendimiento”: eficiencia. “evaluación de implantación”: Gestión del programa

    Diseño de la agenda

    Los problemas totales que considera y preocupa a una sociedad con mas numerosos que los que toman atención por parte de las administraciones publicas. No todos los problemas son igual de relevantes para las administraciones, son solo algunos los que tienen importancia como para ser puestos en boca de las administraciones y ser considerados problemas públicos. La administración mantendrá un criterio de visión y selección de los problemas para considerar a cual se le otorgara atención.

    El conjunto de problemas existentes para una población se le denomina agenda sistémica, de la cual los agentes públicos extraerán algunos de ellos y realizarían la agenda institucional o agenda política.

    Esta última cartera de problemas estará confeccionada por los problemas que la administración considera prioritarios en atención en un momento determinado. La inclusión de un problema en la agenda institucional es una consideración necesaria pero no suficiente para que el problema de lugar a una política pública.

    El problema puede no recibir el impacto de una política pública por la pérdida de interés de los directivos públicos, el desmembramiento natural del mismo o la aparición de problemas mas importantes para darles solución.

    Por lo general la agenda política es mas estable que la agenda sistémica, siendo la primera la evolución de la segunda.

    Cuando un problema publico es impactado por el peso de la administración para solucionarlo en muy pocos casos se palia totalmente el problema sino que reluce otras dimensiones del mismo, como el hecho de que una administración en el ámbito de educación se preocupara por garantizar suficientes plazas escolares, resurgiendo posteriormente el problema de la calidad de las mismas. Se puede decir que la calidad es una dimensión nueva de la demanda antigua

    Es posible conocer las magnitudes y aspectos de ambas agendas, las encuestas y los barómetros de opinión publica esbozaran el aspecto de la agenda institucional, mientras que las partidas de gobierno y el análisis de sus presupuestos será una buena manera de establecer como han clasificado su agenda las instituciones publicas y con que orden.

    Diseño de la agenda

    ¿Que son los sesgos?

    Los sesgos los definiremos como los factores que hacen que un directivo se decante por unas u otras políticas publicas, estos deben de ser conscientes de la existencia de estos sesgos y deben tratar de paliarlos para evitar la marginación de ciertas reivindicaciones sociales. También existen los sesgos denominados como positivos que son los que ayudan a superar las barreras de desigualdad de poder, culturales y barrera de innovación. Algunas de estas son los medios de comunicación, la competencia política o las ganas de mejorar como organización.

    Tipos de sesgos negativos:

  • El poder y la capacidad de presión de los grupos de interés

  • Algunos grupos sociales son mas poderosos que otros y con esto tienen mayor capacidad para hacer prevalecer sus intereses ante la administración sobre los de los demás grupos sociales. Generalmente son grupos muy bien estructurados y con una gran influencia social.

    2) Los sesgos culturales

    Los valores culturales y la cultura política organizativa harán de filtro en la percepción de los problemas por parte de los directivos. La religión o el instante temporal serán determinante en estos valores, así difícilmente un directivo en un país tercermundista incluirá entre sus prioridades un programa internacional de ayuda al desarrollo

    3) El peso de la tradición

    Lo conocido anteriormente por las administraciones publicas es mas fácil de efectuar y de conocer el impacto que tendrá. Es mas fácil que se incluya en la agenda un problema conocido o parecido a otro ya tratado en el pasado que un problema desconocido y nuevo que generara un alto grado de incertidumbre sobre su desarrollo.

    4) Las actitudes y valores de los decidores públicos

    Las decisiones que conforman una agenda institucional en última instancia

    Estan tomadas por unas pocas o una sola persona, esto hace que la tendencia politica, valores, personalidad, actitudes, especialización, queden muy reflejadas en esa decisión.

    Cuanto menos dialogo se mantenga y mas se desconoz<ca el problema, mayor sera la influencia de esos valores.

    Con la presencia exclusivamente de estos sesgos en las agendas politicas, estas variarían muy poco dejando fuera la presencia de grupos sin presion y de individuos determinados. A modo de contrarresto existen sesgos denominados positivos que frenan la influencia de los anteriores.

    Tipos de sesgos positivos:

  • Los medios de comunicación de masas

  • Los medios son uno de los elementos mas eficaces en las democracias pluralistas para ayudar a introducir problemas en la agenda institucional, llaman la atención sobre los decidores de determinadas situaciones y colectivos y representa una moda y unos valores que legitiman el sistema.

    2) La competencia política

    Con lo procesos electorales las agendas institucionales sufren cambios y cuanto mas competitivo sea el mercado político mayor será la presión por parte de determinados cupos (civiles o políticos) para ampliar la agenda institucional

  • Los deseos de crecer de las organizaciones políticas

  • Las organizaciones publicas se legitiman mediante la necesidad y efectividad de sus actuaciones. Su existencia es legítima solucionando problemas. Ampliando su agenda es en muchas ocasiones el único método para justificar la necesidad de ampliar sus recursos, crear oportunidades de desarrollo a sus empleados, defenderse de la competencia y asegurar su supervivencia.

    La formulación de las políticas públicas

    Cuando un gobierno conoce la existencia de un problema, lo define y aprueba la opción de actuar sobre el, comienza el proceso de elaboración de la solución. Este proceso denominado formulación incluye: El establecimiento de metas y objetivos a alcanzar, la detención y generalización de los posibles caminos, todas las posibles alternativas, la valoración y comparación de las alternativas y finalmente la decantación por una de ellas. Esta fase será una tarea exclusiva de los actores públicos, permanece en manos del gobierno la decisión final y el diseño de la política

    Solo en el ámbito público se puede hablar de una política pública, es necesario que este envestida por el imperio de la ley. Que un señor se dedique voluntariamente a reparar las farolas de su calle no es una política pública.

    Existen dos tendencias sobre el concepto de elaboración de las políticas públicas, el racionalismo y el incrementalismo basándose sus diferencias en el papel que juega en las políticas públicas la función del análisis de las mismas. Para los racionalistas las políticas públicas podrán tener como otras disciplinas un carácter cuantificable en sus procesos, y en sus decisiones para determinar esta de la manera mas eficiente posible. Tiene un gran peso el como hacer una política publica. Los incrementalitas determinan los problemas públicos y las actuaciones de la administración como algo mas abstracto, fragmentado e incomprensible, donde lo mas relevante será la relación entre los distintos niveles de gobierno y la divergencia de intereses.

    EL MODELO RACIONALISTA

    El racionalismo intenta sustituir la intuición, la opinión y la experiencia del decisión por un conjunto de técnicas y métodos precisos que le ayuden a adoptar la mejor decisión. Es una sustitución del proceso de decisiones intuitivo por otro modelo racional. HEBERT SIMON elaboro un criterio para adoptar decisiones racionales basándose en el cumplimiento de una serie de pasos:

  • El establecimiento de unos objetivos:

  • El proceso debe comenzar estableciendo las metas y objetivos a lograr con la política publica, ordenados según su importancia y con carácter general. Después se traducirá a términos operativos especificando para cada uno de ellos las expectativas del logro.

  • El establecimiento de las alternativas

  • Las distintas opciones que se barajan son las alternativas todas las diferentes políticas y medios para alcanzar los objetivos Para el procedimiento racional el decidor debe baraja todas las posibles alternativas para lograr los objetivos. Estas distintas opciones a considerar pueden no ser excluyentes, la decisión final puede ser una combinación de varias de ellas. Las alternativas surgen y se inventan según se trabaja en el proceso, no tiene porque ser siempre externa a la administración publica.

    3) La valoración de las consecuencias de las alternativas

    El deciros deberá realizar una previa valoración de cada una de ellas. Hay que saber que ocurrirá si escogemos una alternativa determinada en cuanto a los objetivos, costes y beneficios. Elaborado este trabajo para todas las alternativas, queda disponer del conocimiento de los impactos de cada alternativa sobre otros objetivos problemas y políticas… “daños o beneficios colaterales” En términos económicos diríamos que hay que prevenir las externalidades y los costes de oportunidad.

    4) La comparación de las alternativas

    Es necesario ordenar también las alternativas en función de deseabilidad, El decidor racional establecerá unos criterios que le permitan comparar las tres variables determinantes, objetivos, alternativas, efectos. De esta manera podrá seleccionar la mejor posible

    El modelo de racionalidad limitada

    Nuestro anterior pensador HERBERT SIMON concluyo que el modelo anteriormente descrito es de aplicación prácticamente imposible, debe ser considerado como un modelo ideal de adopción de decisiones publicas, que no sirve para conocer en que medida las adopciones se desvían o se acercan a el. En la realidad los directivos públicos no buscan la mejor política, es fácil que se conformen con seleccionar las políticas satisfactorias y realizar un comportamiento satisfactorio Simon describo las limitaciones que impiden la aplicación del modelo racional puro contraponiendo la racionalidad clásica económica con la racionalidad administrativa:

  • De carácter psicológico

  • El comportamiento racional impecable necesita una inteligencia cocimientos y habilidades que superan las capacidades reales de las personas. La información que fundamenta la acción publica, puede ser muy extensa o incompleta y a menudo el decidor tiene que tomar decisiones prematuras, sobre temas poco conocidos, y con poca estructuración quedando distante en calculo y previsión del hombre económico

  • Los valores

  • El hombre económico decide en solitario; las consecuencias de sus acciones le relevan a el y por consecuente se orienta de sus propios valores. Por contrario los decidores públicos no actúan en solitario, y muchas veces toman decisiones compartidas donde

    los valores entran en competencia. En esta idea de diversidad intelectual se fundamenta la ruptura con el modelo racionalista, ya que toda alternativa satisfactoria para un grupo social es fuente de problemas para otros.

  • De carácter organizativo

  • El carácter organizativo y estructurado de las administraciones son barreras muy difíciles de superar, ya que la excesiva departa mentalización, la especialización funcional. Los defectos del diseño de la misma, la tendencia a eludir la evaluación de los programas etc. Provocan su distorsión.

  • Los costes

  • El modelo racional, debido a la amplitud de información, de medios tecnológicos, de recursos, de cualificación y de tiempo, provoca que el modelo racional sea muy costoso de mantener, generalmente ante la obviedad de la posibilidad de resumir el proceso de análisis, se prefiere destinar los fondos a otros fines, Tiene buena consideración establecer de antemano el presupuesto de investigación racional y debe considerarse si:

    • Hay tiempo para el análisis y se esperan unos buenos resultados

    • El problema y la decisión no están muy politizados (seria incomprensible)

    • El problema afecta de forma centra a la administración

    • El problema esta muy ramificado y es complejo

    • La decisión que se adopte tendrá una fuerte repercusión futura

    • No se conocen los costes de la intervención, puede producirse un salto en ellos.

  • Limitaciones situacionales

  • El modelo racional puro parte de cero para elaborar una decisión y eso es una desventaja ya que en muy pocas ocasiones los decidores públicos se encuentran en una situación de cero, ya que lo habitual es que tengan que continuar las decisiones del equipo anterior y tratar problemas que ya se tratan en otras administraciones, casi nunca se decide desde el vació, la presión de los precedentes, de los grupos de presión, de los usuarios… limitan la capacidad de elección. Esto llega al extremo de que buena parte de los problemas a tratar tienen su solución preestablecida antes de que el decidor trate sobre ellos.

    Para simon la conclusión estará fundamentada en que el proceso de adopción de decisiones estará regido por la RACIONALIDAD LIMITADA. La racionalidad individual estará concebida por los factores que influyen en ella y por el concepto del decisor sobre su finalidad, que puede coincidir o no con el de la organización, sus valores, y de grado de información.

    El modelo incremental

    Un autor llamado charles lindblom reviso la tesis de Simon sobre las limitaciones del modelo racional para la adopción de políticas publicas y negó que fuese el mejor modelo para las políticas publicas.

    En el modelo incremental se utiliza una interpretación mas descriptiva y menos prescriptita y se basa en gran parte en la observación de los Policy makers

    Para lindblom es la interacción política entre los individuos y los grupos sociales el factor que mas condiciona la elaboración de las políticas publicas. El análisis adquiere así otro significado, pues no es la alternativa al juego político como apela el modo racional sino una parte del mismo.

    El análisis se convertirá por tanto en un método para ejercer el control, en una forma

    de interactuar, en un proceso al servicio del directivo para atrae a los participantes hacia una postura determinada, linblom dirá que el análisis siempre tendrá el fin de impulsar los propios intereses de quienes toman las decisiones.

    Este modelo incremental dirá que las decisiones en política son sobre toro pragmáticas, y no se basan en relaciones científicas o bien estudiadas, y que el METODO DE APROXIMACIONES SUCESIVAS Y LIMITADAS guiara las políticas publicas por un camino ya empezado y que variara de una forma limitada. De esta manera de desecha todo lo ya considerado y se hace hincapié en la novedad, desechando asi lo que no se lleva a cabo y obviando todo lo que no sea nuevo o desconocido.

    El incrementalismo se basa en que cuanto mas novedosa sea una política mas desconocida serán sus consecuencias y mas complicado será presentarla de una forma convincente asi pues difícil de sustentarla con un apoyo político.

    Las decisiones son fruto de una larga cadena de decisiones precedentes con sus logros y errores correspondientes, ampliando así las capacidades de controlar el error y lograr el triunfo. En esta disciplina esta es la única manera de predecir sus impactos, sus constes y sus beneficios.

    Se descarta la teoría causal ya que se realizan cambios sobre políticas existentes que en cierta medida ya ha dado resultados positivos. Las decisiones son viables porque se basan en una larga secuencia de cambios incrementales.

    Este estilo de gestión de políticas publicas que aumenta el margen de maniobra de los gobiernos fue considerado como el natural de las democracias pluralistas y poliarquiítas donde existan grupos de presión poderosos, informados, autónomos y con una capacidad de presión efectiva.

    Este modelo se critico desde el racionalismo por negarlo y por enfatizar la viabilidad política como política adecuada. Existe el fundamento de que cambiar las políticas solo marginalmente puede reducir el riesgo pero imposibilita la ambición y la innovación.

    Este modelo es tachado de conservador. En esta contemplación no se atacan los verdaderos problemas ni sus causas solo quizás solucionarlo de una manera temporal. Generalmente el incrementalismo legitima la teoría sobre la inercia y se asocia con organizaciones burocráticas garantistas.

    Reflexiones sobre la formulación de políticas publicas

    Estas dos teorías no son sustitutivas sino complementarias, debemos ser racionales cuando sea posible y utilizar el incrementalismo cuando sea lógico. El incrementalismo tiene una gran base racional puesto que aboga por actuar sobre alternativas en las que

    Podemos prever sus impactos, incrementalismo es la racionalidad de lo , de lo previsible y de la certidumbre

    El análisis para orientar las políticas públicas siempre es valioso en los dos modelos sistemáticos, su utilidad estará muy determinada por el problema que trate, la política evaluada y los condicionantes presentes.

    El incrementalismo tendrá un carácter muy útil y racional cuando trate problemas en un entorno estable con soluciones conocidas y comprobadas, quedando paralizado en situaciones cambiantes o nuevas. En un ámbito fluctuante de cambios sociales, se acoplara mejor un modelo racionalista, ya que este modelo finalmente se determina por la razón y la política y esto hace que se podrá adecuar mejor a unas situaciones y a otras

    Una explotación mixta de las dos tendencias acorta las diferencias que existen entre las dos y determinaría la racionalidad para decisiones gran calado y el incrementalismo para adaptar y ajustar las decisiones a las capacidades organizativas reales y presentes.

    Este debate se ha metaforizado con el objetivo de una cámara de fotos, un enfoque propio del racionalismo que cubriría todo el paisaje con una baja definición y un enfoque centralizado y nítido de aquellas partes que la panorámica nos desvelo como dañadas.

    Todo decidor publico debe darle una gran importancia a sus actuaciones a valores como la alternativas, eficacia, eficiencia, impacto… pero con la conciencia de la legitimidad y viabilidad con lo que repercute sobre la sensibilidad democrática.

    La implantación de las políticas públicas

    Los estudios sobre la implantación de las políticas publicas se presentan de una forma tardía con respecto a los que ya se conocían sobre la formulación de las mismas, Se entendía este campo como algo secundario, ya que lo relevante de las políticas publicas era las decisiones que se tomaban por parte de la política, quedando este campo destinado a un segundo plano y como un mero trabajo que debía ser resuelto por los administradores profesionales.

    Es una sucesión de elaboración y acción donde se produce un proceso negociador entre aquellos que quieren llevar la política a la práctica y aquellos de los que depende la acción

    EL MODELO TOP DOWN

    El modelo wilsoniano considera que la implantación es la maquinaria burocrática en movimiento que cumple con diligencia y sumisión las decisiones que se adoptan en la fase de formulación, quedando claramente separada la esfera política de la administrativa sin alguna línea de contacto, por lo general en este reparto al decidor le toca el papel de protagonista. Esta concepción de la fase de implementación y de las políticas públicas en general se ha conocido como top-down, de arriba abajo.

    En este contexto el análisis y atención sobre las políticas publicas se concentra en el estudio de las decisiones a tyomar necesarias para mejorar la calidad del servicio, se considera que la calidad es el factor clave para el éxito de las políticas publicas. En este periodo de gran papel para la calidad, se ayudaba al decidor a sistematizar todas las variables que entran en juego en la toma de una decisión racional, todos los modelos investigados entraban en juego para sintetizarse en un modelo único de gran complejidad . Este enfoque requería de numerosas personas que lo desarrollasen. A mediados de los setenta

    Surge una transformación por la cual se desprograma toda esta concepción y se prioriza el control sobre la implantación, de esta forma se pretendía una correcta circulación de la información, desde la toma de decisión hasta el último escalón de la maquina organizativa. Surgió la idea de que si una orden no se cumple es porque no se conoce o porque no existen suficientes sistemas de control sobre las decisiones que ejecutan los órganos de la implementación.

    Esta concepción apareció en Estados unidos cuando no eran efectivos los programas de bienestar social y se dieron cuenta de que el gobierno es mas hábil y rápido diseñando planes y políticas publicas que la capacidad de sus administraciones realizándolas. En este momento y ante fracasos modelos en las administraciones se empezó a fundir la idea de que quizás la calidad no era el único factor determinante en el éxito de las políticas publicas y de sus gobiernos

    La implantación como proceso de interaccion entre las condiciones iniciales y los resultados esperados

    Un estudio llevado a cabo por presuman y wildavsky en el año (1984) puso de manifiesto la importancia de la fase de implementacion en el proceso de las politicas publicas. Importacia en su factor fundamental, éxito o fracaso.

    Estos autores ofrecieron una definición de implantación muy distinta de la simple puesta en marcha de la decisión tomada, de la idea de proceso y no momento.

    En su tesis se comprueba como aunque una decisión que cuente con el apoyo de todos los actores implicados en ella, (prácticamente principio de racionalidad pura), respaldada con recursos suficientes y que poseía bien definidos los objetivos de una manera cuantificable, Pueda significar un completo fracaso por la desvinculación con el proceso de implementación.

    En estos procesos de última instancia de las capacidades administrativas de un estado, es donde se produce la unidad organizativa entre las dos fases vitales de una política pública, la formulación y la implementación, quedando reducidas y sustituidas las relaciones jerárquicas a relaciones de interdependencia.

    El éxito del programa dependerá de un acuerdo entre estas partes desnaturalizando el ciclo de las políticas públicas y produciéndose situaciones de in efectividad administrativa. Concebido así la implantación no es un servicio a disposición de los gobiernos que realizan sus tareas de forma ejemplar, sino un modelo de negociación política en la que actores supremos en la decisión Ministro-Presidente Regional-Alcalde establecen las condiciones que permiten la implantación de una política manteniendo su compromiso y la consiguiente legitimidad democrática.

    Una política que no se implanta se puede decir que el proyecto de formulación ha concluido sin éxito, no se ha conseguido las condiciones iniciales que permitían iniciar la implantación: El consenso sobre los objetivos del mismo y el acuerdo obre instrumentos y recursos.

    También puede ser que la política no se implante correctamente y puede ser por varios tipos. En primer lugar que la política no haya formulado correctamente, que exista un error en la teoría que formula el programa, puede ser por esto, porque la relación que sostiene el llevar a cabo esta política este mal hecha. Por ejemplo una teoría económica de creación de empleo con carácter keynisianista puede ser efectiva en determinados lugares como el mundo agrario y por contrario ser fatídica en otros como una gran ciudad donde se encuentran grandes niveles tecnológicos, donde darían lugar a una demanda de personal excesivamente cualificado, contrarrestando de este modo el acceso a personas de menor calificación. Podría llegar a crear efectos totalmente contrarios a los deseados.

    Por otro lado y en segundo lugar si la implantación se retrasa o fracasa en sus objetivos a pesar de haber sido formulada correctamente podríamos decir que los fallos son estrictamente del proceso de implantación. Pudiendo deberse estos fallos a la complejidad del programa, por la dificultad de la acción conjunta de todos los actores implícitos en ella.

    Cuanto mas elevado sea el numero de actores que participan en el proceso de implantación, menores son las posibilidades de ajustarla al diseño inicial, ya que la

    Acción conjunta siempre implica retrasos. La dificultad de gestionar conjuntamente aumenta cuanto mas complejo es el programa

    Para medir la complejidad de un programa hay que mirar cuantos actores están implícitos en el y por el numero de decisiones que es necesario adoptar para que este se mantenga en funcionamiento. Aumentado esta progresivamente

    Pressman y wildasvky hacen una distinción entre punto de decisión y punto de veto. Un punto de decisión ocurre cuando se requiere el acuerdo de todos los actores implicados para que el programa continué. Un punto de veto tiene lugar cuando se necesita que un actor individual de su consentimiento a una acción. Es decir, todos los programas tienen varios puntos de decisión y, por cada uno de ellos, tantos puntos potenciales de veto como actores participan en el proceso de implantación.

    Los autores mantienen que la implantación es un proceso que debe tenerse en cuenta en la fase de formulación, determinando entonces cual de los posibles caminos “diseños de la investigación” reduce en mayor medida los efectos negativos de la gestión conjunta “retrasos, desviación del plan inicial, imposibilidad de llegar a acuerdos y paralización del programa” y presenta una menos complejidad incrementando las posibilidades de que ocurra esa relación causal entre las condiciones y los resultados esperados.

    La implantación como proceso de embalaje

    La implantación puede entenderse, dentro del concepto de programa publico como una combinación de elementos, como la sucesión de actividades para ensamblar los distintos elementos del programa. Estos elementos “recursos financieros, humanos, normas, decisiones y capacidades administrativas” están en manos de diferentes antores independientes entre si y que mantienen sus propios objetivos e intereses

    Este concepto de implantación como ensamblaje es de Bardach quien considera que es el proceso de negociación entre actores para decidir en que condiciones entregan los recursos que unos y otros controlan. Visto así, cuando la decisión es adoptada (formulación) la política publica no ha hecho mas que empezar, y a partir de este momento los diferentes actores interactuaran entre si intentado maximizar sus intereses con la mínima implantación de recursos.

    Queda distinguida así la línea entre producción y provisión típica de gobiernos especializados y multinivel. Así los actores se especializan en alguna determinada fase del proceso productivo ya sean las administraciones o los actores mas individuales y específicos.

    Administraciones: se centran en controlar gran parte de los recursos financieros, especializándose en papeles de diseño, supervisión y evaluación de resultados

    Las organizaciones de los gobiernos subnacionales controlan la información y las redes de distribución de servicios, especializándose en el papel de implantación.

    Otros actores en solitario: La realización final quedara en manos de actores secundarios los cuales competirán con otros muchos por el proyecto de la administración pública en el libre mercado. Su tarea será específica y supervisada por las administraciones anteriores. Una tarea de implantación nunca correrá a cargo de un actor en solitario al no tener bajo su control ka totalidad de los elementos que hay que ensamblar

    El éxito de la política esta supeditado a las acciones emprendidas por los distintos actores, cada unos por separado, imaginara que parte del éxito se debe a su aportación e intentara llevar a cabo estrategias que le permitan controlar los elementos de otros actores, sacando provecho de ellos. Estas estrategias dan lugar a una serie de efectos negativos en el proceso de implantación:

  • La disipación de los recursos del programa

  • La disipación de los recursos del programa es producida por los intentos de aprovisionamiento de esos recursos para otros fines. Esta situación es posible por el enorme volumen de recursos que las administraciones intercambian entre si y proporcionan a los actores privados. Este volumen es la razón misma que imposibilita, en buena medida, el control sobre el destino final de los recursos. La consecuencia mas grave es el incremento de los costes del programa

  • La disipación de los objetivos del programa

  • La disipación de los objetivos del programa, especialmente cuando estos se han establecido de manera imprecisa. El programa se convierte en presa fácil para algunos actores que intentan variar los objetivos iniciales hasta hacerlos coincidir con los suyos propios. La variación e inflación de los objetivos acaba por sobrecargar los programas en primer termino y por arruinarlos completamente en última instancia.

  • La resistencia al control de la conducta de los participantes

  • La implantación mediante redes de expertos y administraciones es posible siempre y cuando los actores que participen obtengan mas beneficios que deseconomias.

    Si los controles son muy estrictos algunos actores preferirán no participar en absoluto,

    Escapando a sus responsabilidades o aportando contribuciones simbólicas. Si los recursos se pueden obtener de otros actores el problema no es grave ahora bien si el actor que se retira del proceso de implantación domino un elemento concreto de manera monopolística, el programa peligra.

  • La perdida de energías

  • Los responsables de la implantación consumen buena parte de sus energías políticas y organizativas en imaginar y participar en estas estrategias y juegos, distrayendo su atención del proceso de implantación del programa. La causa es la incertidumbre que domina a todos los actores sobre cual será el comportamiento de los demás, que les conduce a no actuar, permaneciendo a la espera hasta comprobar cuales son las verdaderas intenciones de otros jugadores.

    Bardach pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta en el momento de diseño de la implantación (formulación), la presencia de estas estrategias y juegos, de modo que se instrumenten mecanismos para intentar evitarlos o al menos suavizar sus efectos, es exclusivamente en el momento de construcción del escenario el lugar para prevenir estos incidentes. “El problema de la implantación es lograr el control de las acciones de muchos individuos y organizaciones para configurar una acción colectiva con el fin de alcanzar de una política, no dispara sus costes y reducir al máximo los retrasos; entonces el diseño deberá prever lo mas exactamente posible cuales son o deberían ser los jugadores, los juegos y las apuestas” (Aguilar 1993).

    Lo mejor es concebir un escenario en el que imaginamos como se sucederá la implantación cuales son los elementos clave, que actores, que disposición a participar le suponemos, como podemos vencer su resistencia y que habremos de hacer en el caso de que no quieran compartir los recursos que poseen. Este escenario será solo una historia, su utilidad principal es adivinar los puntos de resistencia que el programa habrá de afrontar en el proceso de implantación

    La implantación desde abajo. El modelo botton-up

    El modelo top down (Anterior) refleja una concepción jerárquica del funcionamiento de las políticas publicas, lo que importa es la decisión concebida por los actores como obligatoria de acatar y se cumpla en sus propios términos. En las recomendaciones principales que surgen para este modelo hacen hincapié en el mando del control, la coordinación y la reducción del numero de actores para simplificar la implantación.

    Sin embargo los resultados del perfeccionamiento de los sistemas de control, la mejora de la decisión y la comunicación en el proceso de implantación, han demostrado, no obstante, ser insuficientes para asegurar la eficacia de la implantación.

    El modelo top down agotado en su capacidad preescritpiva ha dado paso a un nuevo modelo alternativo en la comprensión de la implantación de las políticas publicas, este modelo llamado botton up surge a principios de los 70, respaldado por un buen numero de estudios de caso, para este modelo la implantación es un proceso para conseguir los impactos deseados sobre la población, es el momento y punto de distribución donde la implantación tiene éxito o fracaso.

    La extensión de las políticas publicas como una red hace que finalmente acaben topándose con el ciudadano de a pie en cualquier administración y esta sea la que tenga que resolver las situaciones mas complejas de demandas particulares y clientes singulares. Estas intermedian entre el cliente y la política pública. Simples intermediarios que en ningún caso han participado en el proceso de formulación y sin embargo reciben la presión de los ciudadanos para conseguir servicios públicos.

    Por consiguiente los programas más complejos y los problemas mas complicados están en manos del funcionario de ventanilla que debe resolver en cada caso concreto los defectos de formulación de la política. Este se podrá encontrar con imprecisiones y rigieses del diseño de la implantación que deberá resolver de acuerdo a sus propias capacidades.

    Este modelo botón up, pasa el énfasis del cuartel general a la oficina local de los grandes decidores al burócrata individual de la calle, para poder solucionar estos casos singulares, para este modelo el problema de la implantación no es el ajuste a la fiel decisión inicial si no la adaptación de la decisión a las características personales y locales de los clientes.

    Lo destacable a la hora de implantar una política es tener en cuenta que la atención a las demandas de los ciudadanos es el objetivo principal, de modo que el diseño de la implantación debe combinar lo mejor de la decisión inicial y la iniciativa local.

    Conformance vs performance, donde la performance debe jugar el papel fundamental, el modelo botoon up intenta mostrar la utilidad de formar la decisión partiendo del contexto local, de las capacidades reales de las organizaciones que habrán de poner en marcha los programas, y una vez valoradas sus debilidades y fortalezas orientar la decisión.

    Así pues la implantación adquiere una dimensión contingente puesto que las capacidades de las distintas localizaciones en la que se aplicara y las características diferentes de los usuarios, podrán ser muy variadas.

    El programa para la prestación de servicios sociales básicos que impulsa el ministerio de Asuntos Sociales, es un claro ejemplo de programa que se implanta de abajo arriba, Son los ayuntamientos los que deciden el tamaño del programa en su territorio, el tipo de s4rvicios que deseen prestar y los mecanismos para producirlos, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos como son los objetivos generales y la orientación básica de los servicios u utilización de las subvenciones que establece el ministerio.

    La implantación será correcta si se consigue aplicar una red de servicios sociales en todo el territorio adaptados a os distintos municipios “objetivo de los gobiernos locales”

    Berman señala que el éxito final de una política depende de la adaptación mutua entre el plan de acción del Ministerio y las condiciones de las agencias locales por ello surge la implantación adaptativa como concepto contrario al de implantación programada que sostiene el modelo top-down

    La fase de evaluación

    Si las administraciones publicas tuvieran un perfecto funcionamiento, formulación de la política publica nos diría de antemano los resultados de la

    Misma. No siendo así es necesario evaluar el resultado final de todo el producto.

    El conocimiento parcial de la política publica, la información en la que se baca siendo imperfecta, los condicionantes políticos que aplican en la formulación soluciones de compromiso que no responden a los intereses públicos, la elección de alternativas es imperfecta, las habilidades de las administraciones publicas no son siempre las mas correctas para asumir la implantación de la política publica y finalmente los impactos imprevistos que pueden producir todas la políticas publicas hacen necesaria la evaluación de las mismas.

    La evaluación es la última fase del proceso y puesto como ya hemos estudiado el proceso es cíclico también es la primera.

    El análisis resultante Provoca para el estado una revisión del problema que puede dar lugar a una nueva política publica al final de la ya realizada.

    Teniendo los problemas públicos en muy pocas ocasiones una solución definitiva al problema lo más normal es una reformulación de las mismas o la creación de otras nuevas cuando llega su conclusión.

    La evaluación es el instrumento por excelencia en las sociedades de democráticas como mecanismo político. Tiene diferentes unidades políticas los productos de la evaluación

  • El control parlamentario de las actuaciones del ejecutivo y sus administraciones

  • La presensación de resultados a los usuarios de los servicios públicos junto con el resto de ciudadanos

  • La legitimación de acciones de rediseño organizativo o de políticas de ajuste de recursos

  • El mantenimiento de la confianza y la cooperación entre los actores públicos y no públicos que participan en el proceso de las políticas

  • publicas reforzamiento o destrucción de la reputación de eficacia , eficiencia y oportunidad de una política

  • El reforzamiento o destrucción de la legitimidad de un líder

  • En democracia un gobierno tiene que rendir cuenta de sus actos y explicar sus decisiones a los ciudadanos. Presentar los logros alcanzados y legitimar con resultados sus decisiones.

    La evaluación es un mecanismo de justificación del estado ante sus clientes o en casos de de responsabilidad publica sin consecuencia, un mecanismo de justificación democrática, de búsqueda de eficacia del sistema democrático.

    La evaluación como un mecanismo de medición de políticas públicas no es un mecanismo autónomo sino que aplica las disciplinas científico-sociales que necesita para realizar un aplicación sistemática de los procedimientos de intervención social para valorar la conceptualizacion, el diseño la implantación y la utilidad de la misma.

    La meta de toda evaluación es orientar mediante la generación de información “diseño gestión…” futuras políticas publicas

    Existen varios tipos de evaluación de políticas publicas que se corresponden con las distintas fases del ciclo de las políticas publicas “evaluación anticipada, de necesidades, de viabilidad, de implantación…” que no tienen un carácter exhaustivo y sistémico sino que son a modo orientativo:

    Las fases de las políticas publicas y los tipos de evaluación

  • Evaluación anticipada

  • Orientada a la producción de información para alimentar el proceso de definición del problema y la formulación de las alternativas. La información que produce es de gran utilidad para conocer las conexiones entre la política publica y los factores críticos del entorno en el que habrá de operar

  • Evaluación de la evaluabilidad de la política

  • Consiste en un análisis breve y limitado sobre la filosofía, los elementos y los instrumentos de la política pública. Tiene por objetivo conocer los puntos débiles de la misma para informar a la puesta en marcha. Es adecuada cuando los recursos son escasos

  • Evaluación de necesidades

  • Pretende conocer en profundidad el problema que la política pretende erradicar de la sociedad. Trata de encuadrarlo para conocer bien sus dimensiones, gravedad, evolución, volumen, alcance y conexiones con otros temas no relacionados directamente con la política

    4) Evaluación de la viabilidad teoría y diseño

    Esta evaluación pretende esclarecer si las metas y objetivos pueden ser alcanzados, su utilidad es asegurar una conexión entre la teoría y los instrumentos de intervención

    5) Evaluación de la implantación/evaluación de procesos

    Pretende alimentar el proceso de adopción de las decisiones para poner en marcha la gestión de las políticas. Tiene por objetivo determinar el cumplimiento de los mandatos incluidos en la política. Posee el diseño para hacer una comparación real.

  • Estudios de seguimientos de programas

  • Es un tipo de evaluación que se lleva a cabo de forma continua mientras ocurre la política y produce información en tiempo real que es suministrada

    a los responsables de las distintas fases del proceso para que introduzcan las correcciones necesarias. Su objetivo es detectar posibles variaciones en la naturaleza del problema y las eventuales desviaciones del plan inicial-

  • Evaluación de la eficacia impacto

  • Facilita información sobre los efectos “impactos” de la política publica e intenta mostrar en que medida los efectos observados se deben a la política publica y no a otros factores externos.

    Su objetivo es medir la eficacia de la poética publica comparando con los impactos previstos con los observados

  • Evaluación de calidad

  • Su objetivo principal es conocer si la política produce los beneficios esperados por los actores que participan en el proceso. No se limita a una fase concreta de la política sino que concibe esta como una unidad en su conjunto e intenta mostrar las conexiones entre sus distintos elementos y la satisfacción de las expectativas de los usuarios y clientes de la política publica. Una política puede cumplir todos sus objetivos del programa pero no alcanza a cubrir las expectativas de los ciudadanos. La diferencia principal radica en que utiliza los objetivos y deseos de los usuarios para valorar la efectividad de la política. Negando un papel de protagonista a los creadores. Esta totalmente relacionada con el marketing de los servicios públicos

    La evaluación es una tarea que debe estar presente desde el diseño de la política, de esta manera garantizara la plena utilidad de los resultados que produzca.

    Las políticas publicas se ven consideradas muy importantes por los gobiernos por la importancia que tienen como acción, es mas importante el impacto de estas y su funcionamiento que su estructura, los políticos reproducen estas acciones sin la concepción de los hechos y el análisis de las mismas, hace que se entiendan estas decisiones y aspira a comprender el funcionamiento del complejo mundo publico actual.

    El análisis es fundamental para entender las políticas publicas, si el la política publica tendría un carácter abstracto y carecería de sentido si no se pone de manifiesto su paso por algún lugar. También es fundamental al nivel de la tripulación de la política para integrar y ordenar lógicamente las decisiones y comportamientos.

    Cabe destacar que el análisis es una actual tierra fértil que cada vez cobra mas importancia, no es el perfeccionamiento de una administración, es una arteria vital para evitar su desplome ya que solo mediante políticas eficaces se puede legitimar la acción de los gobiernos en una democracia pluralista y de libertad .

    PARTE 2

    La administración publica española

    Administración publica española

    Administración general del estado

    Administración

    General

    Del Estado

    Central

    Gobierno

    Presidente, vicepresidente y ministros

    Periférica

    Delegados Gobierno

    - Subdelegados Gobierno

    - Directores insulares

    Exterior

    Embajadores

    Representantes

    Permanentes

    Organismos

    públicos

    Organismos

    Autónomos

    Entidades públicas

    empresariales

    Administración periferica del estado

    Las funciones de la Administración General del Estado son ejercidas en las comunidades autónomas y en las provincias por los siguientes órganos

    directivos:

    En las comunidades autónomas: delegados del Gobierno.

    En las provincias: subdelegados del Gobierno.

    En las islas: directores insulares.

    Administración general el estado en el exterior

    Los órganos directivos de la Administración General del Estado en el exterior con los embajadores y los representantes permanentes ante organizaciones internacionales.

    Organismos publicos

    Se le da el dinero y se organiza él.

  • Los organismos autónomos

  • Los organismos autónomos dependen de un ministerio y tienen encomendada la realización de las actividades fundamentalmente administrativas, de fomento, de prestación y gestión de servicios públicos o la administración de determinados bienes del Estado

  • Entidades publicas empresariales

  • Se trata de entidades dependientes de un ministerio o un organismo autónomo, a las que se encomienda la realización de actividades de prestación y gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación. (RTVE, SEPI, ICO…)

    Administración consultiva

    Órganos Consultivos:

    • Consejo de Estado: emite dictámenes, generalmente no vinculantes, sobre asuntos de Estado de especial trascendencia.

    • Consejo económico y social: órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.

    Existe en todos los países y son de carácter consultivo sin ningún vínculo.

    Control financiero de la administración

    El control interno es realizado por la Intervención General de la Administración del Estado. El control externo es realizado por el Tribunal de cuentas del Estado.

    Las comunidades autónomas

    Estatutos de autonomía

    Los Estatutos son la norma básica de cada comunidad autónoma. Son normas estatales con rango de leyes orgánicas.

    Instituciones autonómicas

    1. Asamblea legislativa (Parlamento)

    2. Consejo de Gobierno: Presidente, vicepresidente y consejeros-conserjerías

    3. Tribunal Superior de Justicia: Salas delo civil, penal, contencioso-administrativo, social y mercantil.

    Competencias y su distribución

    MATERIA

    Son ámbitos de actuación sobre los que se ejercen las competencias (sanidad, justicia, educación, cultura…)

    COMPETENCIA

    Es la potestad legislativa y ejecutiva que se ejerce sobre una materia.

    La competencia legislativa es la potestad de dictar leyes y reglamentos, y desarrollar la normativa estatal.

    La competencia ejecutiva es la potestad de aplicar las normas legales y de desarrollar la acción de gobierno.

    Clasificación de las competencias

  • Exclusivas: Del estado y de las comunidades autónomas.

  • Compartidas: Estado y Gobierno comparten materias, pero las competencias son diferentes.

  • Concurrentes: cuando el Estado y las comunidades autónomas comparten competencias y ejercen todo tipo de competencias de autonomía mediante leyes orgánicas de transferencia o delegaciones de competencias.

  • Ampliación de las competencias

    Las competencias asumidas por las comunidades pueden ser modificadas por alguno de los mecanismos siguientes:

  • Reforma de los Estatutos de Autonomía: Reforma de la ley votada en las Cortes.

  • El Estado, mediante ley orgánica.

  • Financiación de las comunidades autonomías

    1. Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado. (IRPF varía según la CC.AA.)

    2. Sus propios impuestos. (gasolina)

    3. Fondo de compensación ínter territorial y presupuestos Generales del Estado. (reparto de impuestos)

    4. Rendimientos de su patrimonio e ingresos de derecho privado. (todo lo que tiene la autonomía)

    5. Créditos de entidades financieras.

    Normas de las comunidades autónomas

    La Constitución dispone que, en caso de conflicto, las normas del Estado prevalezcan sobre las de las demás comunidades autónomas.

    NORMAS ESTATALES

    NORMAS DE LAS CC.AA.

    Constitución

    Leyes orgánicas

    Estatutos de Autonomía

    Leyes ordinarias del Estado

    Leyes de asambleas legislativas de las CC.AA

    Decretos-leyes

    Decretos legislativos

    Decretos del Consejo de Ministros

    Decretos de los Consejeros de Gobierno de las CC.AA

    Órdenes de las comisiones delegadas del Gobierno

    Órdenes ministeriales

    Resoluciones de los Consejos de Gobierno

    Reglamentos de la Administración del Estado

    Reglamentos de la Administración autonómica

    Administración Local

    Administración local

    La autonomía local es una autonomía administrativa, no política, ya que carece de potestad legislativa.

    TIPOS DE ENTES LOCALES

    Entidades locales necesarias

    Entidades locales posibles

    • Municipio

    • Provincias

    • Islas (Baleares, Canarias)

    • Mancomunidades de municipios

    • Áreas metropolitanas

    • Comarcas

    • Entes locales menores

    El municipio

    El municipio es el territorio en el que ejerce sus competencias el ayuntamiento.

    Elementos del municipio

    El municipio lo constituyen tres elementos esenciales:

  • El territorio o término municipal.

  • La población

  • La organización

  • Organos necesarios

    Alcalde: es el órgano unipersonal que preside la corporación. Elegido por los concejales de acuerdo con el siguiente procedimiento:

  • Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas.

  • Es proclamado alcalde el que obtenga la mayoría absoluta de los votos de los concejales.

  • Si ningún concejal obtiene dicha mayoría, es proclamado alcalde el concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares. Es caso de empate se resolverá por sorteo.

  • Las atribuciones de los alcaldes son: representar al ayuntamiento, dirigir el gobierno y la administración municipales, nombrar y cesar a los teniente alcalde y a los miembros de la Junta, convocar y presidir las sesiones del pleno y de la Junta de Gobierno, dictar bandos, hacer cumplir las ordenanzas y los reglamentos municipales, dirigir la policía municipal, contratar obras menores y ejercer la jefatura superior del personal de la corporación.

    Tenientes de alcalde: concejales, nombrados por el alcalde, a los que corresponde sustituirlo por orden de su nombramiento en casos de ausencia.

    Pleno municipal: es el órgano municipal integrado por todos los concejales y presidido por el alcalde.

    Provincias

    Es la entidad local con la personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

    Gobierno municipal

    Diputaciones culturales.

    Organos necesarios

    - Presidente de la Diputación: es el órgano unipersonal que dirige el gobierno y la administración de la provincia, y representa a la diputación. Es elegido de entre los diputados por mayoría absoluta en el pleno (1votación y por mayoría simple en la 2ª votación.

    - vicepresidentes: Nombrados por el presidente de entre los miembros de la Junta de Gobierno.

    - Pleno de la Diputación: diputados provinciales, elegidos entre los concejales electos de todos los ayuntamientos.

    - Junta de Gobierno: presidente y un número de diputados no superior a un tercio del total.

    Regimenes provinciales especiales

    Normas de las entidades locales

    NORMAS DE LAS ENTIDADES LOCALES

    Ordenanzas

    Normas aprobadas por los ayuntamientos y las diputaciones

    Reglamentos

    Normas aprobadas por los plenos de los ayuntamientos y diputaciones para regular las relaciones internas y de funcionamiento de ambas corporaciones o para regular las relaciones con sus trabajadores.

    Bandos

    Disposiciones adoptadas por el alcalde para cuestiones de índole menor: recordar fechas, vacunaciones…

    Bibliografía

    • Bañon, Rafael y Carrillo, Ernesto, compiladores la nueva administración publica, alianza universidad Textos , Madrid 1997

    • Mariano Baena del Alcazar curso de ciencia de la administración volumen 1 tecnos

    • Quermone, josé luis, la organización administrativa del estado. Barcelona 1995

    Identificación y definición del Problema

    Formulación de alternativas

    Adopción de una alternativa

    Implantación de la alternativa seleccionada

    Evaluación de los resultados obtenidos

    1) LA FORMULACION

    DE LAS ALTERNATIVAS

    DE SOLUCION AL PROBLEMA

    Formulación de la política publica

    2) LA FORMULACION
    DE LAS

    ALRTERNATIVAS

    DE SOLUCION
    AL PROBLEMA

    ¿Cuál es nuestro plan para atajar el problema?

    ¿Cuales son nuestros objetivos y prioridades?

    ¿Qué alternativas tenemos?

    ¿Qué riesgos y beneficios tiene esa alternativa?

    ¿Cuál es la mejor alternativa

    ¿Es viable técnicamente la alternativa seleccionada?

    ¿Es viable políticamente la alternativa seleccionada?

    3) ELECCION DE

    UNA

    ALTERNATIVA

    ¿Podemos asegurar que hemos alcanzado los objetivos?

    ¿Qué criterios hay que tener en cuenta para juzgar los resultados de la política?

    ¿Debemos continuar con la política?

    ¿Ha sido justa la política implantada?

    5) LA EVALUACION

    DE LOS

    RESULTADOS

    OBTENIDOS.

    ¿Quién es el responsable de la implantación?

    ¿Cómo se controla la paridad de la política con el plan previsto?

    4) LA IMPLANTACIÓN

    DE LA

    ALTERNATIVA

    ELEGIDA

    ¿Cuál es el problema? ¿Cuáles son sus dimensiones?

    ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuánto y a quien afecta? ¿Cómo se desarrollara el problema solo?

    Fases del proceso de la política publica

    Preguntas que plantea el análisis de las políticas publicas

    Agenda

    Institucional

    Problemas públicos prioritarios

    Sesgos

    Positivos

    Sesgos

    Negativos

    Disipación de problemas

    Agenda

    Sistémica

    Demandas

    Y

    Preocupaciones

    Sociales

    Prioritarias

    Incubación de problemas

    Establecimiento y priorizacion de los objetivos

    Identificación y generación de todas las opciones

    Cálculo y valoración de las consecuencias de las distintas opciones

    Comparación de las opciones

    Elección de la opción/es que maximice los objetivos indicados

    Fases del proceso de la política publica

    Tipos de evaluación

    1 Identificación y definición del problema

    -Evaluación anticipada

    -Evaluación de la evaluabilidad

    -Evaluación de necesidades

    2 Formulación y adopción de una alternativa

    - Evaluación teoría y diseño

    -Evaluación de viabilidad política

    3 Implantación de la alternativa adoptada

    - Evaluación de implantación

    -Estudio de seguimiento de programas

    4 evaluación de los resultados

    - Evaluación de impacto

    -Evaluación de calidad

    ADMINSITRACIÓN

    PÚBLICA

    ESPAÑOLA

    Administración

    General

    Estado

    Administración

    Autonómica

    Administración

    local

    Central

    Periférica

    Exterior

    Organismos

    Públicos

    Provincias

    Municipios

    ORGANISMOS

    PÚBLICOS

    Organismos

    Autónomos

    Entidades

    Públicas

    Empresariales

    Control Financiero

    Del Estado

    Intervención General de la

    Administración del Estado

    Tribunal De Cuentas

    Control interno

    Y previo

    Control externo

    Y posterior

    Enjuicia la responsabilidad contable

    Fiscaliza las cuentas de todo el sector público

    Intervenciones territoriales en las provincias

    Intervenciones delegadas

    En los ministerios

    REGÍMENES

    PROVINCIALES

    ESPECIALES

    a.C. Uniprovinciales

    (Asturias, Cantabria, Madrid, Murcia, La Rioja)

    Navarra

    Comunidades insulares (Balares, Canarias)

    País Vasco




    Descargar
    Enviado por:Er Poley
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar