Literatura


Poesía


INDICE

Introducción 2

Definición de Poesía 3

Tipo de Lenguaje 4

Géneros 5

El Siglo XX 6

Biografía de algunos Poetas 7

Andrés Bello 7

Aquiles Nazoa 11

Alfredo Arvelo Larriva 12

Cruz Salmeron Acosta 12

Conclusión 14

Bibliografía 15


INTRODUCCION

De la noche venimos y en Internet terminamos todos los virtuales e imaginarios

No mas gritos, quizás mayúsculas en vez de café, digamos imágenes y Real Audio no mas voltear paginas con dedos secos ya que sean cambiados por links que con solo el tacto del botón en el mouse los exploramos

No se si me quejo o me admiro después de todo no tengo porque saber nada de las contemporaneidades postmodernas que se destruyen las unas a las otras

Mis amigos son un link mas en el libro de direcciones yo soy una dirección de e-mail y la distancia queda abolida con un click en este frío cuarto navegador donde las palabras cálidas de nuestra gente se cuelan vía Internet

Quien lo hubiera dicho somos un montón de electrones azules dispersos en una red en la cual ni yo ni nadie podemos saber la gran distancia que cubre.


DEFINICIÓN

La poesía es una expresión artística y concreta del espíritu humano a través de un lenguaje rítmico y cargado de efectividad, es decir para que una manifestación literaria pueda recibir el nombre de poesía debe tener un carácter hondamente emocional, cualquiera que sea el tema, debe ser concreta en su exposición y en su lenguaje, debe ser rítmica en su movimiento y debe ser artística en su forma.

La poesía recurre con mucha frecuencia a imágenes y metáforas. El poeta excluye de su creación las nociones abstractas, consideradas en sí mismas y sólo las utiliza tornándolas concretas.

Toda poesía debe tener un movimiento rítmico que suele expresarse en las formas métricas conocidas en cada lengua, o en formas nuevas que los poetas pueden inventar. El ritmo de la poesía está íntimamente vinculado a sus orígenes como arte. La teoría mas admitida hoy en día es que la poesía surgió al pronunciar los danzantes las fórmulas emotivas que acompañaban a la música y al baile en las épocas primitivas. También tiene relación la poesía con las formulas rituales y de encantamiento pronunciadas por los sacerdotes, magos o brujos de la tribu. Algunos filósofos contemporáneos afirman que la poesía, la religión, la magia y el mito tienen un mismo origen.

Los sistemas rítmicos varían según los pueblos y las lenguas. En las lenguas germánicas existe la medida rítmica llamada pie, basada en el acento de intensidad aplicado a ciertas sílabas, agrupadas con otras sílabas que no llevan acento alguno.

En las lenguas derivadas del latín, el ritmo métrico se halla basado en la distribución de los acentos dentro de cada verso, el cual, a su vez, está constituido por un número determinado de sílabas. De aquí es que en español se hable de versos trisílabas, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos, octosílabos, eneasílabos, decasílabos, endecasílabos, dodecasílabos, y aun de 13, 14, 15 y 16 sílabas.

Con el transcurrir del tiempo y el avance de las civilizaciones, el aspecto primariamente rítmico y fonético de la expresión puramente afectiva fue cediendo en favor de elementos intelectuales y reflexivos, y se escribió poesía para ser leída; pero con todo y esto, siempre queda un elemento rítmico en la base de toda manifestación poética la cual constituye parte de su esencia.

TIPO DE LENGUAJE

La aludida tendencia a acabar con las medidas métricas es correctiva con la tendencia que ha llevado a varios poetas a introducir la poesía en el dominio de la prosa. El poeta Guillermo Wordsworth en el año 1800 inicio esta corriente; el cual sostenía que la poesía debe escoger con preferencia temas humildes y acontecimientos que pertenecen a la vida ordinaria, ya que éstos, por su misma naturaleza, confieren una mayor sinceridad y están dotados de una mayor calidad emocional.

La teoría de Wordsworth fue atacada por Caleridge; que no estaba de acuerdo en que la lengua de la poesía deba acercarse lo más posible a la vida ordinaria, ni tampoco en que no hay diferencia esencial entre las dos. Caleridge sostenía que la poesía por los fines ideales que persigue, debe expresar conceptos para los cuales no existen palabras en la conversación ordinaria y establece que el ritmo métrico, por sus efectos emocionales diferencia a la poesía de la prosa.

Las teorías de estos dos ilustres poetas y críticos ingleses fueron muy importantes para el posterior desarrollo de la misma. Introdujeron un elemento nuevo en la concepción de lo poético; como lo es la imaginación, que desde entonces ha tenido extraordinariamente importancia.

La diferencia entre poesía y prosa sigue preocupando a un amplio sector de la crítica contemporánea. El crítico moderno sostiene que la prosa tiene, en términos generales, la función de informarnos sobre asuntos prácticos o de exponer teorías y sistemas científicos y filosóficos por medio de conceptos abstractos, desprovistos de toda intención emocional. En cambio, la poesía está lejos de hallarse vinculada a una función estrictamente pragmática. Se refiere ésta a lo concreto y alo particular, en tanto que la prosa se reserva para lo general y abstracto. Además el contenido poético de un obra en verso no puede ser expresado en términos conceptuales.

GÉNEROS

La poesía suele dividirse en tres géneros:

  • La Poesía Épica: es esencialmente objetiva, es decir el poeta narra o describe en forma objetiva lo que constituye el tema de su composición.

  • La Poesía Lírica: el tema gira entorno de experiencias personales del poeta y suele llamarse subjetiva y en ella quedan incorporados los estados animicos del poeta.

  • La Poesía Dramática: converge de las dos actitudes anteriores. El tema de la composición es tratado objetivamente, pero alcanza expresión lírica a través de los personajes creados por la imaginación del poeta, que revelan sus propias emociones y sentimientos.

  • El género lírico suele comprender los siguientes tipos de composiciones: oda, elegía, canción, romance, soneto, balada, madrigal, epigrama, letrilla.

    El género épico se cuentan la epopeya, el poema histórico, el poema burlesco, el poema descriptivo, la leyenda, el cuento.

    Al género dramático pertenecen la tragedia, la comedia, el drama, la ópera, el melodrama, la zarzuela, el sainete, el entremés, la loa, el auto sacramentas.

    En el género mixto abarca las tres modalidades anteriores, pueden contarse la sátira, la epístola, la fábula, la poesía didascálica.

    EL SIGLO XX

    A principios de siglo, los más importantes poetas modernistas Rubén Darío, Nervo, Lugones abandonaron los aspectos formales del movimiento y regresaron a la tradición, la sinceridad y la simplicidad de la expresión. Entre sus seguidores posmodernistas, destaca la uruguaya Delmira Agustín.

    El primer premio Nobel concedido a un escritor hispanoamericano, un verdadero consenso universal, fue la chilena Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga. También ella produce el modernismo, pero su voz es ruda y sincera, toscada en ocasiones, mas llena de humanidad y de ternura y también de propiedad, hasta alcanzar un matiz religioso.

    En México aparece Ramon López Velarde a quien puede considerarse tanto posromántico como modernista. En Venezuela, la llamada “generación del 18” produce a uno de sus poetas y oradores más importantes, Andrés Eloy Blanco, quien arranco del modernismo, experimentó diversas tendencias posteriores y finalmente llegó al lirismo de raíz folklórica.

    En Guatemala descuella Miguel Angel Asturias, que recibió el segundo premio Nobel otorgado a un latinoamericano. Su lenguaje es recio, vigoroso, cuajado de metáforas y rico en palabras. En Chile surge el gran Pablo Neruda, poeta genial y revolucionario, probablemente el más alto que haya dado América Latina en ese siglo.

    BIOGRAFIA DE ALGUNOS POETAS

    ANDRES BELLO

    Andrés Bello nació en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781. Sus padres fueron Bartolomé Bello y Ana Antonia López. Su vida se desarrolla en tres grandes escenarios: la Caracas de fines del siglo XVIII y principios del XIX, que fue una de las ciudades más cultas del imperio español en América; el Londres que estaba convirtiéndose en la capital de un nuevo imperio mundial, y finalmente Chile, donde realiza una gran parte de su fecunda de su obra.

    En 1796 Bello ingresó al Seminario y Universidad de Santa Rosa de Caracas. El 14 de junio de 1800 recibió el grado de bachiller en artes. Estos estudios le dieron un excelente dominio del latín y del idioma castellano y despertaron su inquietud por la filosofía, la ciencia y las letras. Aprendió, además, por cuenta propia, los idiomas inglés y francés.

    En esos años juveniles, Bello fue apreciado como poeta, dentro de los canones del neoclasicismo en boga. Destacan en su producción una " Oda a la Vacuna ", que escribió como homenaje a la extensión de la vacunación por toda América, y el soneto " A la Victoria de Bailén ".

    Por ese tiempo inició también sus trabajos de investigación lingüística y filológica. Concluyó la primera versión de su " Análisis Ideológico de los Tiempos de la Conjugación Castellana", que se publicaría mucho después, en Valparaíso, en 1841.

    En 1802 Bello fue nombrado oficial segundo de la gobernaci6n de Venezuela, ascendiendo en 1810 a oficial mayor. Lo confirmó en ese puesto la Junta de Gobierno que asume el 19 de abril de ese mismo año. En junio es agregado a la misión enviada ante el gobierno británico, formada por Simón Bolívar y Luis López Méndez. Al partir a Londres, Bello gozaba ya de fama de hombre de letras.

    El 5 de julio de 1811 se declaró la Independencia de Venezuela. Bello y López Méndez siguieron en Londres al servicio del nuevo gobierno. Al año siguiente se produjo la reconquista española y ambos agentes quedaron en la capital inglesa sin representación, sin patria ni medios de subsistencia.

    Entre 1812 y 1822 Bello no tuvo trabajo estable. Se ocupó en transcribir los manuscritos de Jeremías Bentham, y dio clases particulares de francés y español. También fue institutor de los hijos de William Richard Hamilton, a la sazón subsecretario de Relaciones Exteriores.

    En mayo de 1814, contrajo matrimonio con Mary Ann Boyland, de 20 años, quien le dio tres hijos. El 9 de mayo de 1821, ella murió. Bello casó en segundas nupcias, en febrero de 1824, con Elizabeth Antonia Dunn, también de 20 años, quien le acompañaría hasta el fin de sus días. Este matrimonio tuvo 12 hijos; 3 de ellos nacidos en Londres y los demás, en Chile.

    De importancia en la vida del sabio fueron sus relaciones de amistad con españoles, hispanoamericanos e ingleses. Londres fue el principal lugar de asilo de los emigrados liberales españoles de los períodos absolutistas de 1814- 1820, y 1823 - 1833. También lo fue de algunos americanos y lugar de residencia de otros que llegaron con comisiones políticas de los nuevos estados independientes.

    El primero de estos contactos fue con su coterráneo Francisco de Miranda. Bello vivió en su casa de Grafton Street hasta 1812, y trabajó en la rica biblioteca que ocupaba todo un piso de la residencia.

    Bello trabajó, además, en las magníficas bibliotecas públicas de la capital británica: la del British Museum y la London Library. Allí leyó los clásicos griegos y latinos, y dispuso de impresos y manuscritos de extraordinario valor para sus estudios filológicos.

    El movimiento romántico lo influyó directamente. Dentro de él desarrolló su línea de investigación sobre las literaturas medievales. En Londres trabajó en la reconstrucción del Poema del Cid. El valor de esta obra fue reconocido por Menéndez Pidal, autor de los estudios más modernos de reconstitución del célebre poema épico.

    Bello llegó a ser uno de los más eminentes juristas de América. Para su formación en este campo, fueron fundamentales sus años londinenses. Allí profundizó en el Derecho Internacional, agregando a los conocimientos tradicionales las novedades producidas por los grandes acontecimientos de la época: las guerras napoleónicas, la Independencia de América y el Congreso de Viena.

    Decisiva para su formación jurídica fue su adhesión a la escuela utilitaria de Jeremías Bentham. Las ideas de éste sobre codificación influyeron poderosamente en la monumental tarea de preparación del Código Civil de la República de Chile, que se considera uno de los más grandes aportes del sabio caraqueño.

    Por otra parte, en Londres Bello redacta sus célebres Silvas Americanas, que introducen nuestra tierra y la gesta de la independencia como gran tema poético en la literatura universal.

    Junto a Juan García del Río, Bello participó en la edición de dos grandes revistas destinadas a los pueblos del Nuevo Mundo: la Biblioteca Americana (1823) y el Repertorio Americano (1826 - 27). Estas incluían trabajos de investigación, creación, crítica y divulgación científica y literaria sobre toda clase de materias que podían interesar a América.

    Antes, en 1820, Bello había colaborado con Irisarri en la revista El Censor Americano, destinada principalmente a defender la causa de la Independencia americana.

    Obras Mayores:

    1.- Creación de la Universidad de Chile.

    El 19 de noviembre de 1842 se dicta la ley orgánica que crea la Universidad de Chile. Bello le dio a esta Corporación su fisonomía y doctrina singulares.

    Aun cuando tomó como modelos a las universidades inglesas, a la de Berlín y a la napole6nica, Bello creó un nuevo paradigma de Universidad "ajustado a las condiciones especiales de Chile y, en general, a las necesidades comunes de los países latinoamericanos en trance de desarrollo", como lo señala el filósofo de la educaci6n Roberto Munizaga.

    La gestión rectoral de Andrés Bello, que se extiende desde 1843 a 1865, fue extraordinariamente fecunda, no sólo para la Universidad, sino para la cultura y el desarrollo integral del país.

    2.- Aportes a las Ciencias del Lenguaje.

    La conservación del idioma castellano como un "medio providencial de comunicación" entre los pueblos americanos, fue una de las preocupaciones fundamentales de Bello. El sabio temía que se reprodujera acá "la confusión de idiomas, dialectos y jerigonzas, el caos babilónico de la Edad Media. "

    Para preservar el lenguaje preparó su " Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos ". Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña coinciden en que esta obra no sólo es la mejor gramática de la lengua castellana, sino una de las mejores de los tiempos modernos en cualquier idioma.

    3.- Obra Jurídica.

    3.1. El Código Civil

    En los modernos estados europeos, se había demostrado las ventajas de la codificación, que generaba cuerpos de leyes coherentes, preparados en forma racional y sistemática, por sobre el derecho común, lleno de vacíos y de leyes contradictorias.

    Partidario de esta modernización, Bello sostenía la idea de respetar las peculiaridades del derecho vigente, ordenándolo con técnicas de codificación. Inició este arduo trabajo en 1840. El Código entró en vigencia en 1857. Por su claridad, exactitud y coherencia fue fácil de aplicar. Asimismo, se adopt6 en otros países hispanoamericanos. Ecuador y Colombia lo promulgaron con muy pocas modificaciones y sirvió de fuente para los códigos de otras naciones del continente.

    3. 2. Derecho Internacional

    Se considera que Bello es el primer tratadista de Derecho Internacional Público en lengua española. En efecto, sus "Principios del Derecho de Jentes" es la primera obra de esta calidad escrita en idioma castellano.

    En este libro se encuentran ya los conceptos relativos a la protección de una zona marítima exclusiva. Sobre la base de estos conceptos, Chile fue el primer país del mundo en proclamar, en 1947, su soberanía y jurisdicción sobre una zona marítima de 200 millas. Posteriormente, estos mismos conceptos dieron origen a la Comisión Permanente del Pacífico Sur.

    AQUILES NAZOA

    Escritor, periodista, humorista y crítico, Aquiles Nazoa, nace en Caracas, el 17 de mayo de 1920. Comienza a trabajar a los 12 años y completa su formación de forma autodidacta. Es aprendiz de carpintería, telefonista y botones del hotel Majestic de su ciudad natal, hasta que, en 1935, comienza a trabajar en el diario El Universal. Se inicia como empaquetador, luego pasa al archivo de clisés, aprende tipografía y realiza correcciones de pruebas, y llega a ser columnista, autor de Por la Misma Calle.

    En el diario Últimas Noticias, del que también es reportero, empieza a publicar sus poemas humorísticos en la sección A Punta de Lanza y bajo el seudónimo de Lancero. Más tarde se incorpora al reconocido semanario humorístico El Morrocoy Azul, en el que sus poemas, Teatro para Leer, aparecen firmados por Jacinto Ven a Veinte. En 1943, empieza a colaborar con el diario El Nacional obtiene el Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas, en 1948.

    Caracas, Física y Espiritual, una visión histórica de su ciudad natal y una de sus pocas obras en prosa, recibe en 1967, Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal. En 1970, publica Humor y Amor de Aquiles Nazoa, que llega a ser uno de los libros más populares de Venezuela. Por esa época, dicta charlas y conferencias y mantiene un programa de televisión titulado Las Cosas más Sencillas.

    Muere, en 1976, un accidente de tránsito.

    En 1980, como homenaje a uno de los más grandes humoristas venezolanos y a petición de Pedro León Zapata, se creó en la Universidad Central de Venezuela la cátedra libre de humorismo Aquiles Nazoa.

    Algunas de sus obras:

    • El Transeúnte Sonreído

    • El Ruiseñor de Catuche Mientras

    • El Palo Va y Viene

    • El Burro Flautista

    • Los Humoristas de Caracas

    • Vida Privada de las Muñecas de Trapo (Premio al Mejor Libro del Año otorgado post morten por la UCV)

    Alfredo Arvelo Larriva

    Venezolano. Nació el 25 de Mayo de 1883 en la población de Barinitas, Edo Barinas. Murió en Madrid el 13 de Mayo de 1934. Opositor a ultranza de la dictadura de Juan Vicente Gomez, estuvo preso 8 años en Puerto Cabello y en la Rotunda. A pesar de ello, sus poemas fueron los más leídos de la época; eran sacados clandestinamente de la cárcel por los visitantes y reproducidos bajo el pseudónimo de "E. Lenlut", que son las primeras letras de "EL ENLUTADO" -apodo que se le dió porque siempre vestía totalmente de negro.- Nestor Carrillo Rodriguez

    CRUZ SALMERON ACOSTA.

    Cumaná, 1892-1929). Llamado "poeta del martirio". En colaboración con otro poeta cumanés, su gran amigo José Ramos Sucre, fundó la revista literaria "Broche de oro". Víctima del mal de Hansen, designación casi poética de la enfermedad conocida como lepra, se recluyó en Manicuare, un pueblo que creció a lo largo de la costa de la península de Araya y desde el cual se puede ver Cumana. Allí, postrado en la cama, tuvo que dictar muchos de sus poemas cuando la enfermedad le impidió escribir. Su obra refleja la adversidad, la angustia y la restricción que le acompañaron durante su vida. Hoy en día, la casa de Cruz Salmerón Acosta, lugar de destierro físico y espiritual del poeta, aún convida al reposo para contemplar, desde la pequeña colina en que se encuentra, aquella costa que tanto amó y el ancho azul que insuflara a sus poemas toda esa carga de melancolía y desconsuelo. La casa es conservada por los jóvenes del Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta con esmero y dedicación, un grupo de muchachos manicuareros dedicados a conservar viva la memoria del poeta y que celebran de manera especial el natalicio (3 de enero) y muerte del poeta. Además, han construido el Museo Cruz Salmerón Acosta en el lugar donde vivieron los padres del mismo.


    CONCLUSIÓN

    En nuestros tiempos modernos ha habido una tendencia a acabar con las medidas métricas en la poesía, instaurando el llamado verso libre, pero aun así, éste sigue obedeciendo a los patrones rítmicos tradicionales que están en concordancia con el ritmo interior del poema.

    Finalmente, en Venezuela han existidos muchos escritores de poemas, novelas, tales como Andrés Bello, Aquiles Nazoa, Romulo Gallego, Leon Zapata, Uslar Pietri entre otros; los cuales muchos de estos se convirtieron en maestros de sus géneros, que sirven como guía para las presentes y futuras generaciones de nuestro país.

    BIBLIOGRAFÍA

    Diccionario Enciclopédico QUILLET (1973). Tercer Tomo, Editorial Argentina Arístides Quillet, S. A.

    Enciclopedia Salvat para todos. Tomo 8, Ediciones Salvat S. A. de Pamplona.

    Internet http://www.venezuelavirtual.com/pais/hist_cult/

    2




    Descargar
    Enviado por:Giancarlo
    Idioma: castellano
    País: Venezuela

    Te va a interesar