Filosofía y Ciencia


Platón


PLATÓN

1- Lee el apartado 1, Vida y obra de Platón y haz un resumen destacando los hechos que te parezcan relevantes.

Platón, descendiente de una familia noble, nació en Atenas en el año 427 a.C. Su verdadero nombre era Aristocles, pero le pusieron el “mote” de Platón, que significa “el ancho de hombros”. A la muerte de su padre, llamado Aristón, su madre, Perictione, se volvió a casar con Pirilampo, que era amigo de Pericles.

Entre el 431 y el 404 a.C. ocurrió un suceso que marcó la vida de los habitantes de Atenas, la Guerra de Peloponeso, que fue una guerra entre Atenas y Esparta, que no solo fue una lucha política y militar entre las dos ciudades griegas sino que era un conflicto entre dos maneras totalmente diferentes de entender la vida y la sociedad.

Atenas era una sociedad caracterizada por el comercio, el interculturalismo, el desarrollo artístico y cultural, etc., pero sobretodo por un sistema político en el que todos los ciudadanos tenían voz y voto: la democracia. Atenas apostó por el principio de isonomía (igualdad ante la ley).

Por el contrario, Esparta apostaba por el orden aristocrático. Los espartanos eran grandes guerreros. Estaba mal visto gozar de placeres, pero también lo estaba el hecho de labrar la tierra, comerciar o poseer oro y dinero. El resultado de todo esto son unos ciudadanos austeros, resistentes, soberbios, conservadores y con poca o ninguna preocupación por la cultura, pero, como ya hemos dicho, preparados para la guerra.

Volviendo a Atenas, el siglo del 500 al 400 a.C., había sido el gran siglo de oro de la democracia ateniense, el siglo de Pericles, pero por diversos motivos, las clases ricas acabaron radicalizándose en oposición a la democracia. Platón creció en este ambiente y decidió, desde muy joven, que quería dedicarse a la política.

El 404 a.C. Esparta derrotó a Atenas, que cayó en manos de de una dictadura, la de los 30 tirano, que eran unos oligarcas exiliados que retornaron a su patria llenos de rencor y codicia. Platón fue invitado a formar parte de ese grupo, pero él decidió esperar y no participar en un régimen que le parecía injusto. En el 403 a.C. la dictadura de los oligarcas cayó y se reinstauró la democracia. Entonces, Platón volvió a pensar en dedicarse a la política, pero el 399 a.C. Sócrates fue condenado a muerte. Platón, que tenía mucha admiración hacia Sócrates, se sentía indignado al ver que la democracia acusaba injustamente a su “amigo”, y fue entonces cuando renunció definitivamente a la política. Aunque algunos de sus familiares fueran antidemocráticos, Platón no fue educado para serlo, por lo tanto, nunca mantuvo actitudes beligerantemente antidemocráticas.

Platón orientó su pensamiento en el sentido de encontrar un fundamento sólido para conseguir instaurar un orden justo. Como su maestro Sócrates, consideraba que sólo el conocimiento de la justicia puede hacernos más justos, y el fundamento de la justicia y la posibilidad de su conocimiento deben encontrarse a partir de la filosofía.

A pesar de todo, Platón nunca abandonó el proyecto general de instaurar un Estado ideal. Esta orientación, no sólo está presente en todo su pensamiento, sino que le impulsó también a intentar, por tres veces, llevar a la práctica su proyecto en Siracusa, intentando ejercer una influencia en los gobernadores.

A la muerte de Sócrates en el 399 a.C., Platón realizó diversos viajes donde conoció a diferentes filósofos. De estos contactos se deriva buena parte de la orientación pitagorizante de la filosofía platónica.

En Sicilia, Platón conoció a Dion (que fue su amigo), que lo persuadió para llevar a cabo sus ideas políticas tres veces, habiendo fracasado en las tres. En el 388 a.C. Platón intentó por primera vez poner en práctica sus ideas políticas, pero fracasó. Al volver a Atenas, compró unos terrenos situados al lado del gimnasio dedicado al dios Akademo con la intención de fundar una escuela.

El 367 a.C. Platón volvió a Siracusa llamado por Dion. Platón intentó por segunda vez poner en práctica sus ideas políticas y fracasó por segunda vez. Regresó a Atenas, pero en el 361 a.C. volvió a Siracusa con la intención de poner en práctica por tercera vez sus ideas, pero nuevamente fracasó. El intento en esta última ocasión acabó con la muerte de Dion y con el convencimiento de Platón de la necesidad de revisar algunos aspectos de su concepción política. Entonces, a partir del 360 a.C. Platón residirá en Atenas dedicado a su labor en la Academia.

Platón es el primer filósofo del que tenemos un conocimiento completo, ya que se han conservado todas las obras que publicó. Todas las obras de Platón excepto una, han sido escritas en forma de diálogo, lo que le permitía seguir desarrollando el método socrático y, al mismo tiempo, era una manera de enfrentar las tesis que quería sustentar con posibles objeciones a ellas.

Además, sus obras están continuamente repletas de narraciones a modo de ejemplos conocidas como los “mitos” platónicos, “alegorías” o “metáforas”. A través de estos “mitos” y “alegorías” Platón expresa algunas de sus ideas fundamentales.

La lista de los siguientes diálogos constituyen la obra escrita de Platón o Corpus platonicum, al que hay que añadir unas cartas. Generalmente, los diálogos platónicos se clasifican atendiendo a las cuatro etapas siguientes:

1- Etapa socrática o de juventud:

Apología; Ion; Critón; Protágoras; Laques; Trasímaco; Lisis; Cármides; Eutifrón.

Son diálogos que tratan temas socráticos y se centran en definiciones de conceptos. Todavía no

aparece la teoría de las ideas

2- Etapa de transición (388-385 a.C.)

Gorgias; Menón; Eutidemo; Hipias Menor; Crátilo; Hipias Mayor; Menéxeno.

Son diálogos escritos después de su primer viaje a Sicilia, su estancia en Cirene, y la fundación de

la Academia. Aparecen, junto con temas todavía socráticos, temas propiamente platónicos. Los

temas órficos de influencia pitagórica también aparecen en sus obras. Primeras alusiones a las

ideas y a la reminiscencia, y estudios sobre el lenguaje.

3- Época de madurez (385-371 a.C.)

Banquete; Felón; República; Fedro

La teoría de las ideas aparece plenamente desarrollada. Entre los temas tratados destacan: los

argumentos de la inmortalidad del alma, la teoría de la reminiscencia, la dialéctica ascendente y el

amor, y la filosofía política. De entre los textos conocidos destacan: el mito de la caverna, la

metáfora de la línea y el mito del carro alado.

4- Época de vejez (371-360 a.C.)

Teeteto; Parménides; Sofista; Político; Filebo; Timeo; Critias; Leyes; Epinomis

Época de sus otros viajes a Sicilia. Revisión de la teoría de las ideas, Sócrates deja de ser el

personaje principal. Desarrollo de la cosmología platónica.

La necesidad de difundir las concepciones filosóficas fue la única motivación que impulsó a Platón a escribir, pero resaltando siempre su desconfianza con respecto a la escritura que, a diferencia del auténtico diálogo hablado, tiende a movilizar el pensamiento.

La producción filosófica de Platón es muy amplia y abarca el primer gran sistema filosófico, ya que elabora:

  • una ontología o metafísica (la teoría de las ideas o de las formas separadas)

  • una teoría del conocimiento (la anámensis o reminiscencia, los grados del conocimiento y la dialéctica ascendente y descendente)

  • una teoría del alma (entendida como principio vital y condición del conocimiento, dividida en tres partes que se corresponden con tres tendencias o facultades: razón, voluntad y pasiones).

  • una teoría ética y una política (una reflexión sobre cómo podemos ser felices y una teoría del Estado ideal gobernado por los filósofos, y dividido en tres grandes clases: los artesanos o trabajadores, los guardianes y los gobernantes filósofos, que se corresponden con las tres partes del alma.

  • una teoría estética y una cosmología (en la que establece un isomorfismo (paralelismo) entre el cosmos, el hombre y la polis).

Además, la forma misma de plantear la filosofía marca definitivamente la historia de todo el pensamiento occidental, hasta el punto que se ha dicho que “toda la historia de la filosofía no es más que un conjunto de notas a pie de página de la obra de Platón”.

También, bajo la forma del neoplatonismo, interpretando la filosofía platónica desde una mentalidad fuertemente religiosa, la filosofía de Platón estará en las bases teóricas del cristianismo, que según Nietzsche no es más que “platonismo popular”.

2- Lee el capítulo La Filosofía de Platón y contesta las siguientes cuestiones:

  • ¿Cuál es la motivación de la reflexión platónica y cuál parece ser la causa?

  • La motivación de la reflexión platónica fue fundamentalmente política y moral, y se vio reforzada por la influencia de su maestro Sócrates. La causa de esta motivación parece proceder del hecho que Platón estaba totalmente en contra del partido oligarca ya que le parecía muy injusto cómo trataban a la gente; más tarde, su indignación volvió a surgir cuando su maestro Sócrates fue condenado a muerte por una asamblea democrática.

    Así entonces, Platón decidió orientar su pensamiento en encontrar un fundamento sólido para conseguir instaurar un orden justo. Igual que Sócrates, consideraba que la justicia puede hacernos más justos, y el fundamento de la justicia y la posibilidad de su conocimiento deben encontrarse a partir de la filosofía.

  • ¿Qué le llevó a pensar que debía existir la justicia en-sí?

  • Lo que llevó a Platón a pensar que debía existir la justicia en-sí fue el hecho de que él creía que la simple seguridad no puede ser fundamento de la justicia ni del orden, como muestra la historia de las tiranías y otras formas de gobierno injustas. Tampoco el mero consenso de la mayoría puede ser el fundamento de la justicia. Debe existir un fundamento de la justicia, debe existir la justicia misma para que sean posibles las acciones justas, que son sólo presentaciones concretas y parciales de la justicia.

  • ¿En qué sobrepasa Platón a su maestro, Sócrates?

  • Platón sobrepasa a su maestro en el hecho de que va mucho más allá que él, y considera la necesidad de afirmar la existencia de las Ideas como medio para comprender la totalidad de lo real, y no situarlas solamente en el ámbito de la ética: a la inicial orientación de tipo político y moral dirigida hacia la búsqueda de un fundamento absoluto de la justicia, se añade en Platón una orientación dirigida hacia la búsqueda de un fundamento del conocimiento.

  • ¿En qué consiste la oposición de Platón a los sofistas?

  • Platón tenía una oposición total a los sofistas, ya que estaba en contra del relativismo moral y en contra del escepticismo epistemológico; es decir, Platón no creía que el bien, el mal, lo justo… dependieran de diversas circunstancias, sino que creía que existía una definición para cada uno de estos “actos”; tampoco creía que no fuera posible alcanzar un conocimiento cierto de la realidad. Los sofistas se engañaban al considerar que no hay ningún fundamento de la justicia y al pensar que no es posible un conocimiento verdadero. En ambos casos, según Platón, se debía a que se situaban en el terreno de lo meramente sensible.

  • ¿Qué quiere decir que Platón tuviera motivaciones epistemológicas?

  • Que Platón tuviera motivaciones epistemológicas quiere decir que a Platón le interesaba mucho conocer la realidad, es decir, la teoría del conocimiento de Platón surgió del fruto de la gran motivación de Platón por conocer cómo es la realidad.

    3- Lee el capítulo La teoría del conocimiento. Contesta:

  • Describe brevemente la influencia de Pitágoras en el planteamiento de Platón acerca del auténtico conocimiento.

  • La influencia de Pitágoras en el planteamiento de Platón acerca del auténtico conocimiento consiste en que Platón, al igual que Pitágoras, consideró las matemáticas como modelo de conocimiento. Así, de la misma manera que el matemático habla de triángulos, círculos, esferas o números, de los que sus dibujos son meras y toscas representaciones, y no confunde el dibujo de un triángulo con el triángulo como figura geométrica ideal, el filósofo no ha de confundir la realidad física ni los acontecimientos particulares con esa otra realidad, las Ideas, de las cuales estos actos o cosas son meras representaciones.

  • Explica en qué consiste la influencia de Parménides. Pero, ¿en qué no lo siguió?

  • Platón aceptó de Parménides la afirmación de que el Ser es eterno, inmutable, permanente y perfecto. La realidad verdadera no cambia, o dicho de otro modo, lo que está en cambio constante, sometido al tiempo y al devenir, no es verdaderamente real. Pero esto no significa que Platón también aceptara que el Ser es único, es decir, que solo existe el Ser y que no es posible el cambio, la transformación y la diversidad; sino que Platón afirmó que aparte de la verdadera realidad (las Ideas), que poseen las características de permanencia y eternidad, existe otra realidad derivada, secundaria, menos real, que está sometida al devenir, que es diversa, cambiante: es el mundo material, los seres particulares y concretos… Estos seres son realidades disminuidas, aunque a la mayoría de nosotros nos parezca lo más real, es una realidad secundaria, es seudo realidad. Esta realidad, los seres particulares y concretos, son sólo un pálido reflejo de esa otra realidad que son las ideas.

  • ¿Cuál es la influencia de Heráclito? ¿Todo deviene? ¿Qué es lo que no?

  • Heráclito influyó en Platón ya que Platón recogió su tesis de que el mundo material y sensible está cambiando constantemente.

    Según Platón, no todo deviene, tal y como indica Heráclito, las cosas materiales están sometidas al flujo constante y no son ser, sino devenir; pero Platón recogió la tesis de Parménides para afirmar que las Ideas son el Ser, y tienen las características que Parménides otorgó a lo verdaderamente real; es el mundo inteligible, el mundo de las ideas que sólo es accesible para la razón, y que es intemporal, imparcial. Por lo tanto, las Ideas no devienen.

  • ¿Qué es lo verdaderamente real para Platón? ¿Por qué? ¿Ves la influencia de alguien en la concepción del Ser?

  • Para Platón, lo verdaderamente real son las Ideas, ya que según él forman parte del conocimiento científico, que él opina que es el conocimiento verdadero o ciencia. El conocimiento verdadero o ciencia, ha de ser aquello que se asemeje siempre a si mismo, que no varíe de un momento a otro. La ciencia no es opinable, no es un conocimiento relativo a cada uno, sino universal y objetivo, porque versa sobre lo que es siempre y no varía.

    Por supuesto que veo influencia de alguien en su concepción del Ser, y creo que ese alguien es Parménides.

  • Explica el dualismo ontológico y el epistemológico. ¿Qué relación ves entre ellos?

  • El dualismo ontológico afirma la existencia de dos clases de realidades diferentes: la de las Ideas y la de las cosas materiales:

    - las Ideas son el Ser, y tienen las características que Parménides había establecido para lo verdaderamente real; es el mundo inteligible, el mundo de las ideas que sólo es accesible para la razón, y que es intemporal, inespacial y, por lo tanto, inmutable.

    - las cosas materiales, que tal y como había indicado Heráclito, están sometidas al flujo constante y no son ser, sino devenir; el mundo visible o sensible, que es mutable, cambiante, sometido al devenir y que, por tanto, nunca “es” propiamente.

    Por otra parte, el dualismo epistemológico afirma la existencia no de dos realidades, sino de dos tipos de conocimientos: el conocimiento sensible y el conocimiento científico:

    - el conocimiento sensible, que tiene como objeto el mundo material, y que es llevado a cabo por nuestros sentidos.

    - el conocimiento científico, que tiene como objeto el mundo inteligible del Ser (las Ideas), y que es realizado por nuestra razón.

    La relación posible que veo entre ellos sería que el conocimiento científico se correspondería con la realidad de las Ideas; por el contrario, el conocimiento sensible se correspondería mucho más con la realidad de las cosas materiales

  • Lee el texto de la página 9 del Cartilo. Resume su contenido con tus propias palabras.

  • Este texto nos habla de la teoría de las cosas materiales, y aplica esta teoría con el concepto de conocimiento. Dice que si todo cambia, nunca podemos conocer las cosas puesto que nunca son lo mismo; al aplicar esto al conocimiento, dice que si el conocimiento no cambia, es decir, si el conocimiento permanece, entonces podemos decir que existe, hay conocimiento. Ahora bien, en el caso de que la forma misma del conocimiento cambiara, decimos que hay otra forma de conocimiento que la sucede y, por lo tanto, el conocimiento no existe.

  • Lee el texto de la página 10, del Teeteto. Resume el texto.

  • Este texto trata sobre la diferencia entre el saber y la percepción, es decir, trata sobre el hecho de que son cosas completamente distintas.

    El texto es un diálogo entre Sócrates y Teeto. Sócrates le dice a Teeto que el saber no radica en nuestras impresiones, sino en el razonamiento que nosotros hacemos acerca de ellas. Sócrates habla con Teeto y le hace entender que nuestras percepciones del mundo no nos sirven para aprender acerca de él, sino que lo que realmente nos hace aprender la verdad es el hecho de aplicar un razonamiento en nuestras percepciones.

  • Relaciona los términos: ciencia, opinión, cosas, ideas

  • A los dos tipos de realidad: las Ideas y las cosas, le corresponden dos niveles de conocimiento: el conocimiento sensible (doxa), que en realidad no es verdadero conocimiento, ya que se basa en nuestras opiniones, y la ciencia (episteme), que es el conocimiento objetivo y verdadero.

    4- Lee el capítulo 4 La teoría de las Ideas.

  • ¿Qué son las Ideas?

  • Las ideas son realidades absolutas, eternas, inmutables, universales e independientes del mundo de los fenómenos, o mundo sensible; por ejemplo la belleza absoluta, la justicia absoluta, de las cuales derivan su realidad todas aquellas cosas que llamamos bellas o justas.

    Según Platón, las Ideas son el Ser.

  • Es lo mismo el concepto universal de Gato, que la Idea Gato? Explica la diferencia.

  • No, no es lo mismo el concepto universal Gato que la idea Gato. Cuando hablamos del concepto universal de “gato” nos estamos refiriendo a un ser concreto con unas características concretas que ha nacido, crecido y morirá algún día; pero cuando hablamos de la Idea Gato nos estamos refiriendo a una realidad abstracta , a la esencia “gato”. Esta realidad es permanente, inmutable e independiente de cualquier ejemplar de gato. Esta realidad de “gato” no está sometida al cambio, no nace ni muere, no se altera, no es ni negro ni blanco, no come ni molesta.

  • Lee el texto de la página 12, de la República. Explica la siguiente frase: “Y decimos de las cosas múltiples que son objeto de los sentidos, no del espíritu, mientras que las Ideas son objeto del espíritu”.

  • Con esta frase Platón nos intenta decir que las cosas “múltiples” las percibimos a través de los sentidos y son un mero reflejo de lo que son en realidad, que sería la esencia. Mientras que las Ideas son la esencia de las cosas, y existen siempre aunque no haya mentes que las piensen.

    Lo que afirma Platón es que estas realidades abstractas, que son diferentes e independientes de las cosas particulares de las que son esencia, existen por sí mismas. No sólo son una realidad mental que obtenemos mediante la abstracción intelectual de lo que es común a todos los individuos del mismo grupo, sino que existen independientemente de la mente, es decir, lo piense o no nuestra mente o ninguna mente.

  • ¿Por qué las Ideas son más reales que las cosas del mundo sensible?

  • Para Platón, las Ideas son más reales que el mundo sensible ya que el mundo sensible es sólo una continua y cambiante representación suya, y es este mundo el que permite la existencia de la ciencia.

    Para Platón las Ideas existen independientemente de si son o no pensadas, tienen realidad propia, independiente de las cosas y separadas de ellas, e incluso son más reales que las cosas del mundo sensible.

  • Explica los conceptos de participación e imitación. ¿Te parece una buena manera de explicar la relación entre el mundo sensible y las ideas?

  • Para Platón la participación es el hecho de formar parte de una idea. Platón sustenta que las cosas son en la medida en que participan en las ideas (son grandes o pequeñas porque participan de la idea de magnitud, son semejantes porque participan en la idea de semejanza, etc.)

    El concepto de imitación hace referencia a una cosa que aparenta ser lo que no es, es decir, son aquellas cosas que no son más que un reflejo de las Ideas.

    Por lo tanto, no podemos decir que una cosa es bella por la vivacidad de sus colores o la proporción de sus partes, si no que es bella por la presencia de la belleza en sí.

    Si, creo que sí que es una buena manera de explicar la relación entre el mundo sensible y las Ideas.

    5- Lee el capítulo 5 El mito de la caverna y la alegoría de la línea.

  • Lee atentamente el mito de la caverna. Haz un resumen del mismo y después comenta el significado.

  • En el mito de la caverna se intenta explicar la situación a la que nos vemos sometidos la gran mayoría de la humanidad respecto al conocimiento. Según lo que se expone, se da a entender que nosotros somos un grupo de prisioneros atados en una cueva oscura. Estos prisioneros están atados de tal forma que no se pueden girar ni mover lo más mínimo. Delante de los prisioneros se encuentra una pared, y detrás de ellos se encuentra un muro con un camino elevado por donde se pasean otras personas con objetos a cuestas. Detrás del camino hay un fuego que hace que los objetos se reflejen en la pared y, por lo tanto, permite a los prisioneros ver sus sombras. Mas allá del fuego se encuentra la entrada de la caverna y después el mundo exterior.

    Según Platón, este mundo exterior correspondería al conocimiento verdadero, a lo que es verdaderamente real.

    En el caso que uno de los prisioneros fuera liberado y se le permitiera girar la cabeza y ver los objetos cuyas sombras se proyectan en la pared, en un principio, sus ojos quedarían cegados por el resplandor del fuego ya que el hombre estaba acostumbrado a las sombras, pero poco a poco, esos objetos se irían haciendo cada vez más nítidos, hasta llegar a un punto en que le parecerían mucho más reales que las sombras que había estado viendo hasta ahora. Lo mismo sucedería si sacáramos al prisionero de la cueva y lo obligáramos a observar el mundo exterior, en un principio no vería nada y le parecería mucho más real lo del interior de la cueva, pero una vez sus ojos se hayan acostumbrados a la luz solar, podría admirar todo lo que le rodea y es entonces cuando se daría cuenta de que todo lo que está viendo ahora “vale” mucho más que lo que veía en el interior de la cueva. Si obligáramos al prisionero a regresar con sus compañeros de la caverna, sus ojos estarán cegados por la oscuridad del lugar, y no podrá comentar las sombras con sus compañeros ya que no las puede percibir con precisión. Por este motivo, sus compañeros llegarán a afirmar que el hecho de haber visitado el exterior lo ha dejado sin el sentido de la vista y afirmarán también que no merece la pena intentar conseguir la ascensión.

    Lo que este texto nos intenta transmitir es que nosotros somos completamente ignorantes en cuanto al mundo que nos rodea. Lo que nosotros percibimos del mundo no son más que sombras proyectadas en una pared. La luz solar se corresponde con el fuego que ilumina la caverna, y el mundo exterior corresponde al conocimiento verdadero, a las Ideas.

  • Lee la alegoría de la línea. Resúmela. ¿Qué se añade de nuevo a la división que ya conocíamos entre doxa y episteme y entre mundo sensible e inteligible?

  • La alegoría de la línea expone las relaciones que podemos establecer entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas, y también señala los diversos grados de conocimiento.

    En esta alegoría Platón propone que tracemos una línea AB y que la dividamos en dos partes diferentes mediante el punto C. Así entonces, nos queda una línea dividida en dos trozos desiguales; tendremos dos subsegmentos AC y CB, siendo AC más corto que CB. El segmento AC corresponde al mundo sensible, y el CB corresponde al mundo inteligible. A la vez, Platón nos propone que, siguiendo el mismo esquema que anteriormente, dividamos cada uno de los dos segmentos en dos partes desiguales mediante los puntos D y E. Nos quedaría algo parecido a lo siguiente:

    A D C E B

    Donde AD = imaginación (eikasía); DC = creencia (pístis); CE = conocimiento discursivo (dianoia); EB = conocimiento intuitivo (noesis, dialéctica). Y, como hemos dicho antes, AC corresponde a la opinión (doxa) y CB corresponde al conocimiento (episteme).

    A la división ya conocida entre doxa y episteme y entre muno sensible e inteligible, se le añaden los conceptos de imaginación y creencia y de conocimiento discursivo y conocimiento intuitivo. Por lo tanto, ahora no hablaremos tan solo de dos tipos de conocimiento y dos tipos de realidades, si no que dentro de cada tipo de conocimiento y realidad haremos dos subdivisiones más. La opinión (doxa) se subdividirá en imaginación (eikasía) y creencia (pístis); por el contrario, el conocimiento (episteme) se subdividirá en conocimiento discursivo (dianoia) y conocimiento intuitivo (noesis, dialéctica).

  • ¿Qué quiere transmitir Platón con estas dos alegorías?

  • Con estas dos alegorías, Platón nos quiere transmitir que somos completamente ignorantes en cuanto al mundo exterior, todo lo que percibimos no son más que sombras de lo que es verdaderamente real. Llegar a conocer la Verdad exige un determinado tipo de vida, que incluye someter, subyugar, vencer, superar, en definitiva, lo que en nosotros hay de corporal, y atender, cuidar y desarrollar nuestra naturaleza no corporal, espiritual, es decir, nuestra alma.

    Ambos textos ponen en claro que los hombres podemos ascender desde la ignorancia hasta el conocimiento, y también evidencian que ése es un camino difícil, lleno de dificultades, porque es más grato para nosotros permanecer en la cómoda visión de las cosas que tenemos espontáneamente, que separarnos de nuestras queridas creencias y prejuicios y emprender el camino dificultoso de la verdad.

    6- Lee el capítulo La antropología Platónica.

  • ¿Qué relación hay entre el cuerpo y el alma?

  • La principal relación que podemos establecer entre el alma y el cuerpo es que el cuerpo es la “cárcel” del alma. Según Platón, el alma y el cuerpo son cosas completamente diferentes, independientes la una de la otra. El alma o espíritu es esa porción de nosotros es capaz de pensar, razonar, en definitiva, de conocer. El cuerpo material es la sede de nuestros sentidos, a través de los cuales percibimos cualidades sensibles de los objetos, también materiales. Pero esta información que recibimos no es conocimiento sino que es opinión.

  • Lee atentamente el texto de la página 22, del Felón. Haz un resumen de las ideas principales.

  • Este texto expone los prejuicios de tener un cuerpo que encarcela a nuestra alma. Según se expone, el hecho de tener un cuerpo nos dificulta el camino hacia la Verdad. El cuerpo nos pide alimentación, nos llena de deseos, de amores, de temores, de imágenes de todas clases, de un montón de cosas que nos impiden tener un pensamiento sensato. Según Platón, el cuerpo es el causante de las guerras, de la esclavitud, etc.

    Finalmente, se afirma que para lograr un conocimiento de la Verdad, el alma debe separarse del cuerpo, es decir, para Platón, el conocimiento verdadero solo es posible cuando uno está muerto, ya que este es el momento en el que el alma queda totalmente separada del cuerpo

  • Del mismo texto, valora la actualidad del mismo.

  • Explica por qué la filosofía es para Platón una preparación para la muerte.

  • Para Platón, la filosofía es una preparación para la muerte ya que el hecho de filosofar hace que el alma se separe lo más posible del cuerpo; es decir, los filósofos, cuando filosofan, no hacen más que buscar o intentar alcanzar la verdad, ya que la filosofía es, por definición, la búsqueda de la sabiduría.

    7- Resume el capítulo: el ascentismo del filósofo.

    En este capítulo se expone cómo debe ser la vida de una persona que desea alcanzar la realidad; que consiste en vivir una vida ascética. Esta implica renunciar a cualquier actividad que consista en la satisfacción de las necesidades y apetitos que tienen su origen en el cuerpo.

    Para justificar esta negación de lo corporal, Platón aduce tres razones:

    • En primer lugar, atender las necesidades del cuerpo exige tiempo, en consecuencia, cuanto menos tiempo se dedique a ellas, de más se dispondrá para las actividades valiosas (intelectuales)

    • En segundo lugar, afectan negativamente a la calidad de la tarea intelectual. Hacen que pierda continuidad, vigor y capacidad.

    • Y en último lugar, otra razón para desprestigiar los sentimientos corporales reside en que éstos no son precisos ni claros. Si prestamos atención al cuerpo cada vez que registra una necesidad, nos engañará, haciendo que comamos y bebamos mucho más de lo estrictamente necesario para seguir viviendo y pensando.

    Así entonces, el verdadero filósofo no dedica atención ni tiempo a esas actividades. El filósofo se dedicará a fortalecer la actividad de su alma; cuanto más alejada mantenga el alma de la miserable influencia del cuerpo, más pura se mantendrá aquella y más disponible para alcanzar su aspiración más honda: el conocimiento de las verdades eternas.

    Para Platón, la vida más valiosa es aquella con alto contenido filosófico, es decir, la existencia dedicada a la contemplación desinteresada de la Verdad.

    8- Cap 8 ¿Qué afirma la teoría del conocimiento como reminiscencia? Despojado de su forma mítica, ¿cómo podría resumirse? Esta concepción del conocimiento, ¿aparece en la historia de la filosofía?

    La teoría del conocimiento como reminiscencia afirma que conocer es recordar, es decir, cuando nosotros conocemos algo, en realidad, lo que estamos haciendo es recordar unos conocimientos que nuestra alma ya conocía anteriormente. El alma tiene estos conocimientos verdaderos ya que cuando se separa del cuerpo asciende al mundo inteligible y logra conocer las Verdades; en incorporarse a nuestro cuerpo olvida todos esos conocimientos, pero cuando nosotros vemos las cosas de nuestro mundo, que son reflejos del mundo inteligible, ella recuerda lo que previamente ya conocía. Por lo tanto, con estas afirmaciones, no hacemos más que afirmar que el conocimiento de las Ideas es innato.

    Esta teoría del conocimiento aparecerá posteriormente defendido por otros autores, como por ejemplo, Descartes.

    9- Lee el capítulo La dialéctica y el amor.

  • Explica qué es la dialéctica ascendente y la descendente.

  • La dialéctica ascendente (aisceisis) es el proceso racional por el cual pasamos de lo particular a lo general, de lo inferior a lo superior, es decir, de la observación de los casos particulares hasta comprender la Idea universal. Por otro lado, la dialéctica descendente (diairesis) es comprender las relaciones entre las Ideas, la jerarquía que existe entre ellas y la comprensión de lo particular desde lo universal. Por lo tanto, podemos afirmar, que ambos son conceptos “opuestos”, y lo pongo entre comillas ya que no es que sean opuestos en el sentido estricto de la palabra, sino que son dos métodos diferentes de llegar al conocimiento de las Ideas y explicar el mundo desde las Ideas.

  • Sobre el amor platónico. ¿Hacia dónde nos eleva? ¿Cómo?

  • El amor platónico nos eleva hacia la Verdad, es decir, hacia el mundo inteligible. El amor nos eleva hacia la Verdad “siguiendo un camino” que voy a explicar a continuación.

    Según Platón, el amor empieza con una “chispa” producida por la observación de un cuerpo bello. A continuación, el enamorado debe aprender a apreciar que la belleza que posee ese cuerpo la poseen muchos otros, es una gran insensatez no considerar que es una sola y la misma la belleza que hay en todos los cuerpos. Llegados al punto en que comprende esto, debe declararse amante de todos los cuerpos bellos y no conformarse con desear uno sólo. El siguiente paso es reconocer que la belleza de las almas es mucho más preciosa que la que hay en los cuerpos, de suerte que, si alguien es virtuoso del alma, aunque tenga poca lozanía, le baste para amarlo, cuidarse de él, procrear y buscar razonamientos de tal clase que vayan a hacer mejor a los jóvenes, para verse obligado de nuevo a contemplar la belleza que hay en las normas de conducta y en las leyes y a observar que todo ello está emparentado consigo mismo, con la finalidad de considerar que la belleza relativa al cuerpo es algo poco importante. Después de las normas de conducta, el amor nos conduce a las ciencias, para que veamos la belleza de estas. Después de esto, el amor nos conduce a dirigir la mirada a esa belleza, nos hace despreciar la belleza de un cuerpo en particular y nos dirige hacia el hecho de procrear muchos, bellos y magníficos discursos y pensamientos en inagotable amor por la sabiduría.

  • ¿Tú crees que esta concepción del amor coincide con la nuestra? Explica en qué no coinciden.

  • No, la concepción de Platón del amor no se parece ni lo más mínimo a la que tenemos nosotros actualmente. Actualmente, nosotros no nos centramos en el amor por la sabiduría, sino que lo que hacemos es centrarnos en el amor por una persona en concreto, por un cuerpo. Podría ser posible hacer una comparación con el amor según Platón, pero la tendríamos que cortar en el momento en el que menciona el amor hacia el alma de una persona, e incluso sería muy arriesgado hacer esta comparación hasta este punto; yo la cortaría en el momento en el que dice que el hombre debe declararse amante de todos los cuerpos.

    10- Lee el capítulo 10, El alma y la ciudad.

  • La noción de un alma tripartita, ¿qué fenómenos mentales parece querer explicar?

  • La noción de un alma tripartita intenta explicar los conflictos que ocurren en nuestro interior. Platón tomó como un hecho empírico el que con frecuencia rivalizan dentro del hombre distintos móviles de la acción: podemos desear varias cosas a la vez, y ser contradictorias las unas con las otras; o bien podemos saber que una acción es perjudicial y ejecutarla igualmente. Para poder entender porqué ocurre esto, Platón formuló la teoría de la tripartición del alma.

  • Resume el mito del Fedro.

  • En este texto se expone a que se parece la mente del hombre, ya que es mucho más fácil que explicar cómo es. Este texto explica que la mente es como un carro alado dirigido por dos caballos, de los cuales uno es bueno y el otro es malo, y guiado por un auriga. En este caso, el auriga correspondería a la parte racional del alma, el caballo bueno, a la parte irascible o irritable, y el caballo malo, a la parte apetitiva o concupiscente. El caballo bueno es de color blanco y es muy hermoso y obediente mientras que el caballo malo es de color negro y es feo y desobediente. Como se puede apreciar, será muy difícil guiar el carro, ya que el caballo negro tendrá tendencia a desviar el carro del camino que está siguiendo. Al principio, puede que los caballos luchen por conseguir tirar el carro hacia donde ellos quieren, pero, finalmente, el caballo negro lo guiará hacia donde él quiera.

    Lo que este texto nos intenta explicar es que nosotros tenemos tendencia a hacer “lo que nos pide el cuerpo”, es decir, los deseos provenientes del cuerpo pueden con nosotros y nos centramos en complacerlos en vez de centrarnos en la actividad intelectual.

  • ¿Cómo alcanza el alma las virtudes?

  • El alma alcanza las virtudes en el momento en el que conoce el bien y lo sabe diferenciar del mal. La parte racional del alma, cuando realiza su ser de forma óptima, adquiere la virtud de la sabiduría. La parte irascible adquiere su virtud cuando pone los sentimientos al servicio de la parte racional, sin tomar nunca las riendas de la conducta. Cuando los sentimientos se subordinan a la razón adquirimos la virtud del coraje o la fortaleza de ánimo. La templanza, al igual que el coraje, adviene cuando nuestros apetitos corporales son controlados y dominados por nuestra facultad racional. Por último, y si cada principio actúa según el modo más excelente, adquiriremos la virtud de la justicia, que consiste en que cada parte del alma cumpla su propia tarea con la debida armonía.

  • ¿Qué afirma el intelectualismo ético? ¿Crees que conocer la virtud implica practicarla?

  • El intelectualismo ético afirma que cuando conocemos una virtud, es imposible no practicarla. Por ejemplo, esta teoría no “acepta” que alguien conozca el bien y no lo practique.

    Por supuesto, en mi opinión, no creo que conocer la virtud implique practicarla, ya que se ha dado el caso de que alguien, conociendo el bien, practique el mal. Por ejemplo, muchas veces soy consciente de que no estoy actuando bien y, aun así, sigo actuando de la misma manera.

  • ¿Qué te sugiere la afirmación de que sólo los filósofos pueden ser buenos gobernantes?

  • ¿Qué destacarías en la organización del estado ideal? ¿crees que hay aspectos valiosos? ¿Cuáles?

  • ¿Estás de acuerdo con Karl Popper? Explica las razones de tu respuesta.

  • Personalmente, estoy de acuerdo con Karl Popper. Creo que tiene razón al exponer cuales eran los objetivos políticos de Platón: el propósito de escapar del incesante flujo de Heráclito, que el modelo de se estado perfecto se halla en el pasado, etc.

    También estoy de acuerdo con su punto de vista del estado ideal platónico, pues yo también creo que, en el fondo, lo que él pensaba es que el mejor estado es aquél en el que no se producen cambios, ya que los cambios significan corrupción, decadencia o degeneración.




    Descargar
    Enviado por:Patricia
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar