Psicología


Personalidad: Evolución y su desarrollo


INDICE

  • Introducción...................................................................................1

  • Definición de la personalidad......................................................2

  • Elementos de la personalidad......................................................3

  • Formación y desarrollo de la personalidad................................4

  • Desarrollo de la personalidad..........................................5

  • Desarrollo de diversas areas de la adolescencia............7

  • Actitudes y relaciones familiares....................................10

  • Conducta social y conformidad......................................12

  • Carácter, religión y valores..............................................15

  • Leyes generales del desarrollo........................................16

  • La personalidad y conocimiento.................................................17

  • La medida de la personalidad......................................................17

  • La validez de las pruebas de personalidad.....................18

  • El psicograma o perfil psicológico..................................19

  • Variables de la personalidad.........................................................19

  • Los trastornos de la personalidad................................................20

  • Trastornos de la personalidad............................................. 21

  • Trastornos de la personalidad del grupo “a”.....................23

  • Trastornos de la personalidad del grupo “b”.....................26

  • Trastornos de la personalidad del grupo “c”.....................30

  • Trastornos de la personalidad no especificado..................33

  • Conclusión......................................................................................35

  • Bibliografía....................................................................................36

  • INTRODUCCIÓN.  

  • La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias.

    Las distintas teorías psicológicas recalcan determinados aspectos concretos de la personalidad y discrepan unas de otras sobre cómo se organiza, se desarrolla y se manifiesta en el comportamiento. Una de las teorías más influyentes es el psicoanálisis, creado por Sigmund Freud, quien sostenía que los procesos del inconsciente dirigen gran parte del comportamiento de las personas. Otra corriente importante es la conductista, representada por psicólogos como el estadounidense B. F. Skinner, quien hace hincapié en el aprendizaje por condicionamiento, que considera el comportamiento humano principalmente determinado por sus consecuencias.

    La personalidad son las características que distinguen a una persona de los demás, es la forma en que el individuo se presenta y se desenvuelve en la sociedad.

    Este es el tema a tratar en el trabajo, abarcando su definición, el desarrollo de ésta en la adolescencia, su medición y su categorización. Otro punto que analizaremos es el desarrollo de la adolescencia en diversas áreas, tales como el lado físico, la familia, el grupo social, la sexualidad, la religión y los valores, y como ellos actúan en el joven, cambiando su forma de actuar.

  • DEFINICIÓN DE LA PERSONALIDAD.

  • El término personalidad se usa en muchas formas. Puede referirse a todo lo que se sabe acerca de una persona o a lo que es único en alguien o lo típico de una persona. Desde un punto de vista científico, todos tenemos una personalidad. Simplemente es nuestra naturaleza psicológica individual.

    Podemos pensar en la personalidad como una identidad personal del individuo. La identidad tiene diversos componentes, algunos de los cuales son más centrales que otros: los componentes centrales definen a la persona, mientras que los componentes periféricos son limitados y están sujetos a cambios. Conforme conocemos a alguien, adquirimos conocimientos de su identidad central.

    Al intentar conocerse a sí mismo y a los demás, debemos distinguir siempre con claridad entre los aspectos centrales y periféricos de la identidad personal.

    Otra forma de pensar en la noción de la identidad personal es considerar los casos en que la persona no parece ser ella misma. Cuando un ingrediente esencial de la identidad se pierde o cambia significativamente.

    La definición de persona es dada por Boetio en el siglo VI, como sustancia individual de naturaleza nacional. Éticamente la noción de persona es, naturalmente, la condición de la responsabilidad, y su nota radical consiste en que, aunque es capaz de optar por ideales y valores, alberga en sí misma su propia finalidad y no es subordinable a fines extrínsecos.

    Muchos más conscientes del carácter del sistema propio de la personalidad son otros autores como Wundt, Stern o Allport. Wundt entiende que la personalidad se cifra en un yo unitario, consciente de sí mismo y libre. Stern acentúa en su familia de la unitas múltiplex el momento integrador y guestáltico que confiere sentido personal al conjunto de rasgos y aptitudes propios del individuo. Un personalista del siglo presente Bowne, subraya asimismo la auto-conciencia, el auto-control y las dimensiones cognoscitivas -no sólo afectivas y acciónales- que caracterizan la personalidad humana. Pero quizás es el propio Allport quien de forma más lograda formula una definición orgánica de la personalidad, como “organización dinámica, interna al individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su ajuste único a la situación”.

    Warren y Carmichael conciben igualmente la personalidad como “la organización mental completa de un ser humano en cualquier etapa de su desarrollo. Incluye cualquier aspecto del carácter humano, intelecto, temperamento, destrezas, moralidad o cualquier actitud que se haya desarrollado en el curso de la vida”.

    La dimensión moral del concepto de personalidad es cuando afirma que este término “no se refiere a ninguna clase particular de actividad, como ocurre con el habla, el recuerdo, el pensamiento o el amor, sino a la forma en que un individuo hace todas esas cosas”.

    Diferencias entre persona y personalidad.

    La palabra persona significó al principio lo aparente, lo postizo, es decir, el carácter del ser humano creado por el actor dramático y que el actor encarnaba en la escena.

    Este origen se ve claro en uno de los significados actuales de la palabra personalidad, según el cual “ésta es una máscara que sirve para disfrazar la íntima individualidad y que representa sólo la mente colectiva”. Según esto, cada hombre, en esa comedia o tragedia que es la vida, lleva puesta una máscara que le sirve precisamente para ocultar su verdadero Yo, su Yo íntimo.

    La personalidad no se hereda directamente. Se hereda una predisposición a desarrollarla dentro de ciertos límites.

  • ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD.

  • Constitución: Conjunto de aspectos exteriores e interiores de base genético-hereditaria, origen de la reacción funcional.

    Temperamento: Tono o disposición afectiva, se refiere a la naturaleza emocional del individuo. Se nace con el temperamento.

    Carácter: Forma concreta y estable que adquieren en un individuo los rasgos afectivos-dinámicos heredados.

    Actitudes: Predisposiciones persistentes a responder favorable o desfavorablemente ante una situación dada.

    Aptitudes: Aptitud es la capacidad para hacer algo.

    Rasgos: Características constantes del comportamiento del individuo en una gran variedad de situaciones.

  • FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA PÈRSONALIDAD.

  • Herencia y ambiente interactúan para formar la personalidad de cada sujeto. Desde los primeros años, los niños difieren ampliamente unos de otros, tanto por su herencia genética como por variables ambientales dependientes de las condiciones de su vida intrauterina y de su nacimiento. Algunos niños, por ejemplo, son más atentos o más activos que otros, y estas diferencias pueden influir posteriormente en el comportamiento que sus padres adopten con ellos, lo que demuestra cómo las variables congénitas pueden influir en las ambientales. Entre las características de la personalidad que parecen determinadas por la herencia genética, al menos parcialmente, están la inteligencia y el temperamento, así como la predisposición a sufrir algunos tipos de trastornos mentales.

    Entre las influencias ambientales, hay que tener en cuenta que no sólo es relevante el hecho en sí, sino también cuándo ocurre, ya que existen periodos críticos en el desarrollo de la personalidad en los que el individuo es más sensible a un tipo determinado de influencia ambiental. Durante uno de estos periodos, por ejemplo, la capacidad de manejar el lenguaje cambia muy rápidamente, mientras que en otros es más fácil desarrollar la capacidad de entender y culpabilizarse.

    La mayoría de los expertos cree que las experiencias de un niño en su entorno familiar son cruciales, especialmente la forma en que sean satisfechas sus necesidades básicas o el modelo de educación que se siga, aspectos que pueden dejar una huella duradera en la personalidad. Se cree, por ejemplo, que el niño al que se le enseña a controlar sus esfínteres demasiado pronto o demasiado rígidamente puede volverse un provocador. Los niños aprenden el comportamiento típico de su sexo por identificación con el progenitor de igual sexo, pero también el comportamiento de los hermanos y/o hermanas, especialmente los de mayor edad, puede influir en su personalidad.

    Algunos autores hacen hincapié en el papel que cumplen las tradiciones culturales en el desarrollo de la personalidad. La antropóloga Margaret Mead convivió con dos tribus de Guinea y mostró esta relación cultural al comparar el comportamiento pacífico, cooperativo y amistoso de una, con el hostil y competitivo de la otra, pese a tener ambas las mismas características étnicas y vivir en el mismo lugar.

    Aunque tradicionalmente los psicólogos sostienen que los rasgos de la personalidad de un individuo se mantienen estables a lo largo del tiempo, recientemente se cuestionan este enfoque, señalando que los rasgos existían sólo en la óptica del observador, y que en realidad la personalidad de un individuo varía según las distintas situaciones a las que se enfrenta.

  • Desarrollo de la Personalidad.

  • La personalidad es el núcleo de la individualidad de una persona, y determina la manera como ésta se ha de adaptar a su ambiente. Se la ha descrito como la estructura de los significados y hábitos personales que le confieren dirección y conducta. La personalidad constituye el sistema de acción de un individuo. Existen muy diversas maneras de describir la personalidad, que va desde la descripción atomística de un solo rasgo, hasta la concepción de holística de un conjunto de rasgos. Precisamente es la interacción de los rasgos la que dificulta hacer una descripción realista de este concepto.

    Al mencionar un rasgo de la personalidad, en términos de opuestos polares, la descripción del rasgo de una persona se ubica en algún punto entre los dos polos. Por ello para interpretar la descripción de los rasgos de un individuo debe comprenderse su conducta. Incluso las clasificaciones relativamente objetivas de un observador tienden a reflejar su percepción subjetiva, además de que pueden diferir de la percepción del propio sujeto.

    La personalidad, por lo regular, se analiza mediante la clasificación de conductas dentro de varias categorías, que representan las dimensiones que tiene aquella. Por ser la personalidad una estructura compleja, no es extraño que los teóricos discrepen en cuanto al número e inclusividad de las dimensiones que suelen describir. Se usan diferentes técnicas para llegar a la descripción de las dimensiones que han de seleccionarse. El análisis factorial es uno de los medios más eficaces para determinar las dimensiones adecuadas. Por lo general, existe consenso en que si bien la personalidad cambia al menos en alguna medida con la edad, las dimensiones de la personalidad, hasta donde pueden ser identificadas, permanecen estables a través de las distintas edades. Es decir, la posición a lo largo de una escala dimensional puede cambiar con la edad, pero la escala en sí misma permanece constante.

    Se ha ideado un gran número de mediciones y técnicas diferentes para evaluar la personalidad, pero ni su precisión ni su comprensión son iguales. En las investigaciones se usan a menudo cuestionarios y clasificaciones que dependen de observadores; no obstante, estos instrumentos con frecuencia arrojan resultados diferentes, tal vez debido a que ambos incluyen elementos subjetivos. Por supuesto, cualquier evaluación de la personalidad está condicionada por las dimensiones inherentes al instrumento de medición empleado, o a las limitaciones de la técnica utilizada para recabar los datos.

    Los estudios sobre el desarrollo de la personalidad son longitudinales o transversales. Los primeros siguen a los mismos individuos a través del tiempo, lo que permite hacer correlaciones con ayuda de computadores entre mediciones tomadas a una misma persona en distintas edades. Los segundos establecen comparaciones entre diferentes individuos de edades distintas. Los estudios longitudinales tienen el inconveniente de que toman mucho tiempo y durante la investigación pueden desertar los sujetos.

    Los principales cambios en la personalidad por lo regular ocurren durante la adolescencia, con algunas fluctuaciones año con año, entre los polos negativos y positivos en algunas dimensiones. Otros cambios ocurren en forma lineal, es decir, progresan constantemente sin que se presenten fluctuaciones en los polos. Unas cuantas dimensiones no presentan cambios y permanecen constantes a través de la adolescencia. Durante la adolescencia ocurren importantes diferencias sexuales en el desarrollo de la personalidad, muchas de las cuales se atribuyen a costumbres culturales y a expectativas en cuanto a los papeles sexuales.

    La adolescencia es un período en el que, por lo común se experimenta un incremento en la autosuficiencia, si bien, se dan algunas reacciones de dependencia al principio de esta etapa de la vida. El estrés tiende a decrecer conforme aumenta la edad, con la consecuente disminución de la ansiedad y la hostilidad. Entre la ansiedad y la hostilidad existen relaciones recíprocas, y ambas, en la adolescencia temprana y media, encuentran condiciones que favorecen el surgimiento de conductas circulares (ansiedad-hostilidad y viceversa). Por fortuna, conforme el adolescente adquiere mayor experiencia y una conducta de enfrentamiento más efectiva, disminuye su necesidad de desarrollar conductas defensivas, como la hostilidad y la ansiedad, siempre que el desarrollo sea normal. De lo anterior se desprende que la adolescencia es un período en el cual hay un ajuste progresivo y una disminución en ansiedad e inseguridad. A pesar de todo esto, el panorama general es más de introversión que de extroversión, aunque hay una considerable tendencia a la fluctuación que depende del éxito que obtenga el sujeto al enfrentar problemas. El incremento en la sociabilidad que se observa en la adolescencia media, puede ser influencia opuesta a la introversión, pero existe la posibilidad de que el adolescente simplemente se esté aprovechando de la cultura de sus coetáneos para probar su propia realidad, en lugar de ser una tendencia a la extroversión.

    La responsabilidad tiende a aumentar durante la adolescencia, aunque la tendencia hacia la reacción física comience a decrecer. En el último período de la adolescencia los sujetos muestran una tendencia, no significativa, a ser más convencionales, realistas y prácticos. La última etapa de la adolescencia está configurada cada vez más por la cultura, a medida que los jóvenes se desenvuelven menos idiosincrásicos y empiezan a participar dentro del grupo cultural de la sociedad adulta.

    El cuadro de las mujeres durante la adolescencia es de fluctuación entre sumisión y dominancia si bien, en el período de pubertad siguiente, hay un incremento en la dominancia. En contraste con las mujeres, los varones tienden a mostrar un rasgo constante de dominancia en cualquier edad. El notable incremento en cuanto a la falta de sentimentalismo, constituye un área en la que hay mayor diferencia entre las mujeres y varones durante la adolescencia. A medida que los jóvenes se hacen menos sentimentales, la tendencia de las mujeres es en dirección al idealismo y racionalismo. En general, las mujeres son más conservadoras que los hombres a través de este período. Los jóvenes sin estudios profesionales tienden a ser más conservadores al final de la adolescencia, en comparación de los que sí cursan estudios profesionales, quienes se hacen menos conservadores.

    La interpretación de los datos relativos ala personalidad es difícil, no sólo por la fluctuación que se manifiesta a través del tiempo en las dimensiones de la personalidad, sino porque según el sexo del sujeto, las cimas, así como los puntos mínimos de los diferentes factores, se presentan a diferentes edades. Un factor que complica aún más las cosas, es la influencia de las condiciones ambientales que varían entre los individuos, las familias y los grupos subcultura les. Se ha observado una gran variación intra grupo en todas las dimensiones y en todas las edades. Las líneas normativas de la adolescencia presentan un útil panorama general de este período, que debe utilizarse con cuidado al aplicarlo a individuos o grupos específicos.

  • D e s a r r o l l o d e d i v e r s a s á r e a s e n l a a d o l e s c e n c i a.

  • Crecimiento Físico

    La adolescencia es una época de crecimiento y de cambio físico. La aparición de muchos de los cambios físicos es comparativamente repentina, y a menudo ofrece un contraste sorprendente con el estado de cosas que antecede al cambio. Con frecuencia esos cambios le resultan perturbadores al adolescente, pero los adultos muchas veces los consideran divertidos.

    Muchas personas poseen una imagen de sí mismos bastante formulada, y el cuerpo actúa a menudo como un símbolo del yo. En consecuencia, los cambios físicos significan que ni el concepto de sí mismo debe cambiar ni la nueva forma corporal debe reconciliarse con el concepto de sí mismo ya existente. Ninguna de estas alternativas es fácil, y a muchos individuos les resulta sumamente difícil ajustarse a la realidad de su yo físico.

    Una de las primeras tareas del infante es la de identificar su cuerpo como su yo propio, y la niñez y la adolescencia tienden a convertirse en una larga serie de exploraciones en esa dirección. La acentuación del interés por el cuerpo y a su adorno, así como el despertar o el desarrollo dentro del individuo de los deseos sexuales. Esa acentuación del interés puede adoptar diversas formas, entre las cuales se cuentan el interés en el sexo opuesto, en la apariencia personal, en la fortaleza y resistencia, y en la salud física.

    El interés por el sexo opuesto es una de las características notables del adolescente de desarrollo normal, y conduce a una mayor atención no sólo a los propios atributos físicos sino también a los atributos de otras personas. Esos intereses pueden hacer que el adolescente muestre motivos entremezclados. Por un lado, puede que desee exhibir su yo físico para que lo admiren otras personas, y, por el otro, puede que desee ocultar los atributos físicos que lo avergüenzan, como resultado de sus nuevas preocupaciones e interpretación. En cualquier caso, el cambio es hacia el exterior desde la preocupación egocentrista por el propio cuerpo, hasta la preocupación por él en cuanto a su relación con

    otros. Los adultos podían ayudar al adolescente que pase por un período difícil de ajuste, esforzándose por prepararlo para los cambios que experimentará muy pronto.

    El sexo está muy lejos de ser la única preocupación del adolescente. También le dedica mucho tiempo a su apariencia personal y a sus funciones corporales, en cuanto a que se relacionan con su concepto de sí mismo. Si el adolescente encuentra que la realidad física se aparta de su concepto del yo físico, pueden originarse sentimientos de inseguridad, inferioridad y ansiedad.

    Las erupciones cutáneas, que a menudo no son inevitables ni necesarias en la adolescencia, son sin embargo una molestia para muchos jóvenes. El significado de tales erupciones suele malinterpretarse y pueden adoptarse medidas extremas para extirparlas. Por lo regular, los adolescentes dedican mucho tiempo y esfuerzo a su arreglo personal, a veces con resultados sorprendentes.

    Cualquier anomalía notoria del crecimiento suele ser una mortificación para el adolescente, en particular si lo coloca en una desventaja física, o en una posición de contraste desfavorable con sus coetáneos. Los adolescentes son particularmente propensos a ridiculizar o rechazar a los compañeros que tienen anormalidades físicas o que se desvían en alguna forma de la norma física. Ese ridículo o rechazo sólo acentúa las dificultades de un adolescente que tal vez ya esté preocupado por saber si es normal o no.

    El curso y la dirección del crecimiento puede presentarse en forma de curva, aunque no hay una curva estándar del crecimiento. Las diferentes partes del cuerpo crecen y se desarrollan a velocidades distintas, y las curvas para diversas partes del cuerpo pueden adoptar diferentes formas. También existen grandes variaciones individuales en las curvas, aunque todas las curvas siguen ciertas líneas nomotéticas comunes a la raza y proceden dentro de ciertos límites exteriores.

    El entendimiento que se logre de un grupo o de un individuo es, en parte, resultado de la historia pertinente de desarrollo de que se trate. Esto es así principalmente porque un individuo trae su pasado al presente, y su pasado se convierte en un factor limitador en su actividad y ajuste presente.

    El desarrollo humano tiene un contenido tal que dificulta la observación controlada y presenta sus problemas metodológicos desconocidos para los científicos de otros campos. Después de algunas dificultades iniciales, la cuantificación de los datos, con referencia especial en el análisis de las relaciones, caracterizó a gran parte del trabajo realizado sobre el desarrollo a partir de 1900. Recientemente ha habido un reconocimiento de la adecuación de nuevos problemas y métodos de enfoque y una inclinación hacia los métodos más cualitativos. El interés por la personalidad y los conceptos sociales correlativos del desarrollo también se ha incrementado notablemente en los últimos años.

    El crecimiento físico se suele estudiar mediante uno o una combinación de 3 incrementos del crecimiento: lineal, de área y ponderable. Aunque hay curvas generales del crecimiento, las curvas para los 3 tipos de incrementos del crecimiento no son parecidas. Esto es aplicable en especial al porcentaje de crecimiento total desde el nacimiento hasta la pubescencia. Las curvas también se presentan como curvas de velocidad o de distancia, y la primera es particularmente adecuada para los datos longitudinales. Los procesos del desarrollo pueden demostrarse con 5 modelos diferentes basados en las tasas, estatus terminal, edad terminal de cambio, uní tonicidad, y efectos del desequilibrio en el crecimiento.

    Para considerar el estatus de un individuo, debe tomarse en cuenta más de una dimensión. Por ejemplo, la estatura o el peso darían separadamente un cuadro incompleto. Por lo común, se usa una relación entre la estatura y el peso para calcular el estatus físico de una persona y compararlo con el estatus de otros individuos. Las comparaciones se suelen hacer con base en una curva promedio recopilada mediante mediciones en serie o de sección transversal de una muestra grande. El uso más efectivo de las muestras para fines comparativos presupone una muestra cuidadosamente seleccionada y representativa, es decir, una que no sea demasiado homogénea ni heterogénea para el propósito que se busca.

    Algunos individuos se desvían mucho del cuadro normativo, pero es posible que esas desviaciones no sean serias cuando se considere el cuadro total físico y del desarrollo del individuo. Hay diferencias sexuales específicas en los patrones de crecimiento físico, y los varones, a excepción de un punto en la secuencia del desarrollo, tienen ventajas sobre las niñas. Sin embargo, las niñas superan típicamente a los niños en la secuencia del desarrollo durante los años medios, lo cual explica su superioridad temporal de estatura y peso al comenzar la segunda década de la vida. No obstante, algunos niños tienen más peso y estatura que las niñas en todas las edades, y viceversa. Es imposible considerar los hechos del crecimiento y el desarrollo físico sin tomar en cuenta el papel que desempeñan las diferencias individuales.

  • Actitudes y relaciones familiares.

  • El adolescente es un ser humano cuyas reacciones básicas al bloqueo o a la satisfacción de sus necesidades , deseos, e impulsos son los de un ser humano de cualquier edad. Se diferencia de las personas de otras edades principalmente en su etapa de desarrollo físico, su estatus de madurez, las cosas de la vida que considera más importante , y los problemas peculiares que le presenta su medio. Entre los problemas ambientales, el adolescente de la cultura occidental encuentra que su relación con el adulto es uno de los más difíciles. Al tener madurez sexual y al buscar la independencia y la emancipación de los controles adultos y paternos, el joven se encuentra en una posición subordinada que los obliga a aceptar un papel infantil cuando ya se siente capaz de desempeñar un papel adulto y de ocupar un lugar adulto en la sociedad. En cierto sentido, su papel real es conflictivo , pues a medida que crece, a veces se espere que adopte un papel adulto y otras veces un papel infantil. Su respuesta a su papel subordinado es en ocasiones de agresividad abierta y a veces encubierta. En ocasiones su subordinación se convierte en tal grado en un habito y en una protección infantil tan confortable que le resulta cada vez más difícil lograr la madurez social y emocional . La dependencia muy prolongada puede tener efectos desafortunados en toda su vida adulta y, entre otras cosas, puede hacer difícil o imposible el ajustarse al matrimonio. El mundo adulto competitivo se convierte en algo a lo que no puede ajustarse con propiedad, ya que siempre busca un sustituto paterno de la que no puede depender. En resumen, aun cuando sea un adulto por su edad en el aspecto emocional todavía es un niño.

    Por otra parte un adolescente cuyos padres le han ayudado en el proceso de emancipación o que ha logrado la independencia y la autoseguridad durante el periodo de la adolescencia, tiene una mejor oportunidad para funcionar como individuo maduro es labor de los padres y de los maestro por igual , fomentar la emancipación , darle al adolescente una oportunidad para funcionar como persona independiente en tantas áreas y tan pronto como sea posible. Una dificultad básica aquí es la de encontrar un punto medio entre el hecho de negarle a un adolescente cualquier ayuda y ser protector y dominante en exceso.

    El hogar es el punto central del papel sancionado del adolescente como niño. La escuela y la comunidad en sus relaciones con los adolescente de hecho son solo extensiones del hogar . El hogar es importante para el adolescente ya que le trasmite e interpreta su cultura; afecta y moldea su personalidad ; le ofrece seguridad y afecto si es un buen hogar; opera como agencia que define estatus y papeles ; y, por ultimo , tiene gran importancia para fomentar su madurez y determinar su ajuste futuro como adulto.

    La escuela y el hogar desempeñan una función de vigilancia en las relaciones entre el niño y el adulto. Aunque estas vigilancias es necesaria hasta cierto grado deberá conducir , a la larga , a la autoconfianza si se ejercita apropiadamente. Pero una vigilancia muy estricta o exagerada puede dar lugar a una conducta problema y al sumisión y dependencia desmedida. No es extraño que un niño lleve sus tensiones fuera de círculo familiar y busque liberar su agresión en otra parte cuando la situación familiar es muy opresiva.

    Un niño rechazado presenta un cuadro clínico de inferioridad siempre buscara seguridad y afecto y cuando no los recibe de sus padres , suele recurrir a otras fuentes, típicamente se siente aislado, y cualquier situación en su medio que acentúe o incremente su aislamiento empeora las cosas. El rechazo es particularmente difícil de tratar ya que sus manifestaciones suelen ser indirectas y el padre rechazante no reconoce o niega por completo su presencia.

    Los estudios de investigación han demostrado la influencia que tiene el hogar sobre la conducta y las actitudes del adolescente tanto dentro como fuera de la relación familiar. Se puede conceptualizar con tanta validez en términos de hogares problema y de niño problema. Como algunos hogares muestran grandes diferencias individuales , en esencial que la persona que trabaje con jóvenes tenga algún concepto de los varios tipos de hogares. Sin embargo es difícil clasificar a los hogares debido a las numerosas variables implicadas, aunque hay consenso en que las actitudes paterna es una de las más importantes.

    Los dos factores básicos para la comprensión de las relaciones entre padre e hijo parecen ser variable de dominio - sumisión y de aceptación- rechazo ninguna de las cuales pueden considerarse por completo aparte de la otras. Baldin et al, al intentar clasificar los tipos de actitudes y conducta paterna, ofrece 3 categorías:

    De rechazo .

    de aceptación

    Causal.

    El padre rechazante es aquel que no quiera su hijo y lo demuestra abiertamente. Su actitud puede adoptar una forma activa y manifiesta , o puede ser indiferente .Bajo la primera , el niño sufre reglas estrictas , mientras bajo la segunda se le permite muchísima libertad siempre que no perturbe a sus padres. En ambos caso la intrusión suele dar lugar a castigos severos.

    El padre aceptador puede ser de tres categorías:

    - el indulgente.

    Cuya conducta se caracteriza por estar centrada en el niño y por una gran cantidad de contacto entre padre e hijo con buen apoyo aunque con tendencias demasiado protectoras.

    El padre democrático.

    El niño no recibe una atención desmedida pero se da en la oportunidad para seguir su inclinación .Se le proporciona información mas que ordenes.

    - el padre democrático-indulgente.

    Tiende a ser emocional con respecto a su hijo pero que también suele buscar un punto medio entre una actitud indulgente y una democrática.

    La conducta del padre casual es conscientemente suave y casual . Hay dos tipos de padres casuales .Uno es autocrático casual , en el cual la autocracia es una forma de control mas que un síntoma de rechazo y aversión .El otro es el indulgente casual .En subcategoría las relaciones que tienen los padres con sus niños son fortuitas pero siempre suave .No hacen un fetiche del autosacrificio , no se toman una molestia extraordinaria para se indulgente con el niño, ni tampoco escatiman el tiempo y el esfuerzo que le cuesta el niño.

  • Conducta social y conformidad

  • Por lo normal , un adolescente confiere gran importancia a sus relaciones interpersonales , en articular en especial cuando sus coetáneos están implicados . Sin embargo , su inexperiencia y u infamación básica y limitada le crean complicaciones mientras intenta diseñar y adoptar un papel social.

    El individuo en desarrollo avanza desde un egocentrismo temprano hasta un creciente interés por otras personas . Ese progreso se caracteriza por un circulo mayor de desconocidos y de experiencias sociales que dan lugar a nuevos intereses valores y actitudes . Pero este proceso es gradual , incluso en la preadolescencia , el niño , aunque típicamente interactua con sus compañeros , lo hace en una base centrada en sí mismo muy personal y en un formato del mismo sexo las amistades son menos importantes y fluctúan mas que en la adolescencia . La pubertad introduce un mayor interés personal por otras personas en especial del sexo opuesto . Durante la adolescencia , que se construye sobre la base ya adquirida de conducta social , el niño puede ser más efectivo en sus relaciones interpersonales . En la adolescencia se les resta importancia a los grupos del mismo sexo de la preadolescencia a favor de las parejas en las que los individuos tienen la oportunidad de conocerse entre sí .

    El grupo de coetáneos adolescentes proporciona un campo para el ejercicio de la competencia que es tan admirada por los adolescentes . Las actividades se hacen mas complicadas, e intervienen habilidades distintas a medida que los papeles sociales se vuelven mas diferenciados los grupos de los adolescentes tienden a ser más pequeños que en los años anteriores , y la habilidad del individuo para enfrentarse a su con sus diversos papeles sociales se vuelve mas obvia . Los papeles se tornan más activos , y las opiniones de otras personas se hacen cada vez más importantes en la interpretación social . Subsiste el problema a de la interdependencia en las situaciones que cada vez son de tipo adulto .

    Surgen dificultades y malos entendidos en la relacione familiares cuando varios miembro de una familia no están de acuerdo entre sí. Cuando existan desacuerdos en una gran variedad de temas puede asumirse que el hogar ejerce poca influencia ideológica, o que las diferencias representan el esfuerzo del niño para descartar gran parte de lo que su hogar significa. Hay una propensión especial a que surjan problemas familiares cuando los padres perciben a su familia de forma distinta , y cuando por alguna razón su conducta en la familia difiere de sus sentimientos reales.

    El papel del grupo representa un medio por el que un adolescente puede fortalecer su ego, un estado de cosas necesario , ya que el ambiente en transformación y la falta de experiencia del adolescente tiende a provocar que se sienta inseguro . El grupo de coetáneos se convierte en un medio para obtener seguridad y apoyo . Bajo tales circunstancia poco sorprende que la aceptación sea importante y el rechazo perturbador o incluso traumático .Cuando la realidad no lo satisface, el adolescente suele recurrir a las ilusiones o fantasías las ilusiones como escape de la realidad y sustituto de la experiencia pueden volverse perniciosa si se llevan al extremo . Por otra parte la fantasía no es una situación atípica en la adolescencia y si no se llegan a los extremos suele ser inofensiva . La fantasía como sustituto habitual de la experiencia o el esfuerzo , o como escape puede tener repercusiones desafortunadas .

    Los adolescentes están constantemente interesados por cuestiones relativas al sexo y a las relaciones heterosexuales. Las fuentes de información son limitadas y en el campo de la información sexual el adolescente por lo común debe depender del conocimiento inexacto de sus contemporáneos . En este punto los padres y las autoridades tienen una responsabilidad que pocas veces cumplen .

    Con frecuencia el adolescente idealizara a una persona mayor, a veces alguno en su propio grupo de coetáneos en ocasiones una extraña. Si la persona idealizada esta fuera del grupo ,a menudo se desarrolla la fricción , en especial si la adolescente trata de imitar a su ideal y de imponerlo en el grupo.

    En general la influencia del grupo beneficia ya que ofrece seguridad y una oportunidad de aprender y fomenta la emancipación puede tener malos efectos ya que posee la influencia suficiente para formar actitudes y hábitos negativos . Puede acelerar en exceso el destete psicológico y crear conflictos entre padres e hijos. El rechazo en el grupo puede dar lugar efectos emocionales extremadamente negativos , que se convierte en graves problemas para los niños que carecen de los atributos para la aceptación .

    El adolescente se enfrenta a muchas presiones par a participar activamente en la sociedad de su grupo y para conformarse a los ejemplos y presiones del grupo. Entre estas se incluyen las expectativas culturales de que la afiliación al grupo de coetáneos es normal y provechosa .

    Una poderosa fuente de influencia del grupo es su actitud de aceptación en varios temas importantes para los adolescentes , en comparación con actitudes de menor aceptación de los adultos .

    En lo que toca a las diferencias individuales , la propensión de cualquier adolescente para conformarse a las presiones de su grupo en una cuestión de personalidad y de estatuas. También esta el aspecto del estado individual de progreso a través de la secuencia de desarrollo de los los primeros veinte años de la vida. La conformidad a la presión de los coetáneos parece estar en función no lineal a la edad. Durante la preadolescencia se aumenta el nivel de conformidad a la presión social externa, pero esta comienza a disminuir con el advenimiento de la pubertad además para juzgar la probabilidad de conformidad también se debe tomar en cuenta las estatuas del concepto de sí mismo.

    En lo que se refiere a los factores de situación la asequibilidad de alternativas la calidad y cantidad de interacción previa entre padre e hijo constituye un importante factor determinante de la conformidad. Cuanto más bueno sea el ajuste de un niño a su familia, será menor su susceptibilidad a las presiones los coetáneos. Las presencia de hermanos también es importantes. Otro factor que tiene influencia sobre la conformidad es el estatus socioeconómico.

  • Carácter, religión y valores

  • A una persona que tiene actitudes aceptables, ideales altos, y valores correctos, se suele categorizar como de "buen carácter". Al carácter se le ha definido como la habilidad de identificar la felicidad propia con la de otras personas, y controlar los impulsos contrarios al propósito de uno.

    El carácter se puede evaluar ya sea con base en los rasgos que posea un individuo, según lo revelen las pruebas que haya hecho, o con base en los rasgos que le atribuyan a otras personas. Se han propuesto muchos dispositivos ingeniosos para la medición del carácter, y de éstos, varios tipos de cuestionarios han sido los más usados.

    El conflicto entre valores opuestos no es raro durante la adolescencia, y es intrigado por las relaciones con coetáneos y con los padres así como por los propios sentimientos del adolescente sobre lo bueno y lo malo. El conflicto de valores en la sociedad democrática a veces es duro para un individuo inmaduro y con poca experiencia. Sin embargo, los conflictos de valor suelen encontrarse con mayor frecuencia en el área de las relaciones interpersonales.

    Para cambiar y desarrollar las actitudes en los jóvenes, los adultos tendrán más éxito si permiten que el adolescente participe en la toma de decisiones. Esto le ofrecerá una oportunidad de probarse a sí mismo y de sentirse una persona responsable.

    La educación del carácter es necesaria y deseable en el desarrollo de los adolescentes, pero debe abarcar lo bueno tanto del individuo como de la sociedad. Deberá reconocerse la importancia de las diferencias individuales y no habrá de ser estrecha y autoritaria. Los maestros que deseen fomentar la educación apropiada del carácter deberán interesarse menos por los dispositivos para la enseñanza de "rasgos", y prestarle más atención a la enseñanza de hábitos apropiados al ofrecer oportunidades consistentes y regulares para practicar la conducta deseada.

  • Leyes generales del desarrollo.

  • La evolución de la persona obedece a ciertas características constantes. Estas características unas son comunes a todos los seres vivos; otras son peculiares o específicas del hombre.

    Esta evolución "personalística" se presenta como una variación, progresiva e irreversible, de formas orgánicas. Es decir, que se trata de:

    - un crecimiento.

    - en proceso

    - de diferenciación.

    Esta evolución personalística obedece a ciertas leyes.

    Tiene una duración muy larga en comparación con los otros animales, abarcando unos 25 años, toda una gran parte de la vida media del individuo.

    Afecta a todo el ser humano, aunque no se den siempre una correspondencia y paralelismo estricto entre los ritmos con que se producen sus distintos aspectos.

    Es continua, pero no gradual: se producen retrasos y alteraciones.

    Durante las etapas de desarrollo, el ser en transformación no es un "hombre en pequeño"; se diferencia del adulto por el carácter, modos, formas particulares del ser, funciones biológicas y mentales, etc."

    El niño o el adolescentes no son seres incompletos o provisionales. En cada etapa del desarrollo, el hombre es siempre un ser perfecto, aunque inmaduro.

    El desarrollo tiene un sentido total.

  • LA PERSONALIDAD Y CONOCIMIENTO.

  • En ésta se halla las relaciones entre la personalidad y los procesos cognoscitivos.

    En efecto, bajo el influjo del psicoanálisis y de las teorías constitucionalistas de los temperamentos, se ha propendido a identificar la personalidad como un sistema de procesos o disposiciones de naturaleza oréctica, esto es, afectivos y motivacionales, dejando en segundo plano el cometido que en la regulación de la conducta ejercen las estructuras cognoscitivas.

    En su obra Persona, Carácter y Personalidad, el profesor W. Arnold (1969) ha sugerido cómo en la medida en que la personalidad es una plasmación empírica de la noción de persona, es incorrecta la marginación de las estructuras regulativas superiores que caracterizan la actividad de ésta. Si es de todo punto indiscutible que la motivación, el temperamento y otras formas de orexis desempeñan un cometido estable en la organización individual de la conducta, no lo es menos, bajo ningún respecto, que el carácter que el sujeto se construye día a día con sus decisiones personales -de las que es el resultado biográfico- depende también de la inteligencia y otras estructuras cognoscitivas.

    Tratándose de la personalidad de una persona, resultará en verdad extrañísimo que la regulación cognoscitiva del comportamiento estuviera siempre supeditada a las pulsiones de las tendencias y los instintos.

  • LA MEDIDA DE LA PERSONALIDAD.

  • Los procedimientos para medir la personalidad son quizá los más numerosos y heterogéneos de toda la psicología, como corresponde al estado aún inmaduro del campo y a la fascinación que ejerce sobre muchos profesionales de disciplinas afines.

    La entrevista personal, el método más utilizado para conocer la personalidad, es el medio para obtener un informe sobre el pasado, presente y previsibles reacciones futuras de un individuo en concreto. La mayoría de las entrevistas son desestructuradas, pero algunas emplean una serie de 'preguntas tipo' siguiendo una secuencia dada. Los entrevistadores más experimentados ponen atención en lo que manifiesta verbalmente el individuo entrevistado, pero también atienden a otros elementos de expresión no verbal, como gestos, posturas, silencios, etc.

    La observación directa, ya sea en su contexto natural o en laboratorio, trata de recoger sistemáticamente las reacciones del individuo ante situaciones cotidianas, y sus respuestas típicas hacia las personas, o bien de manipular experimentalmente situaciones artificiales para medir su respuesta frente a esas condiciones controladas en laboratorio. Como fuente de información, también son útiles los relatos de aquellas personas que han observado al individuo en el pasado.

    Los métodos codificados de evaluación psicológica de la personalidad (los tests de personalidad), se basan generalmente en cuestionarios de preguntas cerradas sobre hábitos personales, creencias, actitudes y fantasías (pruebas psicométricas), o bien en técnicas proyectivas, en las que el individuo responde libremente ante estímulos no estructurados o ambiguos, a través de las cuales reflejará los aspectos más profundos y menos controlados de su personalidad. El test de Rorschach, la prueba proyectiva más famosa, consiste en una serie de manchas de tinta sobre las que el sujeto manifiesta sus percepciones. Del análisis de sus manifestaciones, a través de complejos sistemas de codificación y de interpretación, el analista deduce aspectos esenciales de la dinámica de la personalidad del individuo.

  • La validez de las pruebas de personalidad.

  • Existen diversas maneras de averiguar si un test mide en realidad lo que pretende medir. Un procedimiento de comprobar si su validez real coincide con la aparente, consorte en correlacionar las puntuaciones que los sujetos obtienen en los tests con unos criterios que se supone representan con fidelidad su genuina conducta; Esto es, si los resultados de las pruebas psicológicas indican que un sujeto es extravertido y todos los que le conocen están de acuerdo en considerarle como un ser taciturno y tímido, es obvio que algo va mal en el test.

    Estas validaciones empíricas, expresadas usualmente en término de coeficientes de correlación entre las puntuaciones de los tests y los criterios correspondientes, suelen ser de dos clases: concurrentes y predictivas.

    En la validación concurrente, las medidas criteriales y la aplicación de los tests son simultáneas, o relativamente breve, esto es, de pocos días.

    Si la aplicación del test y la determinación del criterio están separadas, en cambio, por períodos largos, de meses o años, la correlación entre ambas series de datos indica el valor predicativo del test con respecto a una conducta posterior; naturalmente, los índices son tantos más débiles cuanto mayor es el período de tiempo que separa al test del criterio. Otro procedimiento para validar un test consiste en comparar sus resultados con los de otras pruebas cuya validez empírica esté acreditada, o bien, en incluirlos en un análisis factorial Ad hoc, diseñado para averiguar la composición de su varianza; a este último tipo de validación vía constructo puede denominársela teorética.

    Ahora bien, tanto la validación empírica como la teorética se funda en último extremo en la existencia de unos criterios o bases empíricas firmes que sirven de contraste a las puntuaciones de las pruebas. Los dos tipos de pruebas de personalidad que han sido principal objeto de estudios de validación son los cuestionarios y las pruebas proyectivas, junto con la entrevista. El carácter psicométrico de los primeros los hace más compaginables con la investigación de tipo experimental y con las selecciones y clasificaciones masivas.

  • El psicograma o perfil psicológico.

  • Un psicograma es siempre el resultado de un gran número de exámenes y tests. Los psicólogos, para hacer el estudio de la personalidad total de un individuo cualquiera, hacen uso de cuantos métodos de investigación ofrezcan una garantía científica.

    En cuanto al físico, se mide la estatura del sujeto, su peso, su presión de manos, su capacidad respiratoria, etc. El metabolismo refleja el aspecto químico del cuerpo humano, y da a conocer como funcionan las glándulas de secreción interna, que tanta influencia ejercen en el temperamento. Se mide igualmente la capacidad sensorial mediante tests para la visión, la audición, etc. Existen tests especiales para determinar el grado de aptitud o habilidad motriz.

  • VARIABLES DE LA PERSONALIDAD.

  • Nuestra conducta está influida por nuestra herencia, por las condiciones de nuestro cuerpo, y por estímulos y situaciones. Nuestra personalidad en sí misma es una fuente principal de conducta. Si despreciamos las variables de la personalidad, no seremos capaces de obtener un cuadro completo de las causas de la conducta. Un amigo puede saludarnos cada vez que lo encontramos, pero en una ocasión en particular nos desconoce por completo. La conducta presente no es simplemente el resultado de la situación inmediata, sino que está influida por un estado mental simultáneo.

    Como proclaman los conductistas sociales, una conducta en particular depende del contexto de los factores que están activos en cualquier momento dado, muchos de los cuales se encuentran dentro de la personalidad misma (variables de la persona).

    Podemos aceptar la suposición de que la personalidad es algo que se puede describir, que se desarrolla, cambia y tiene principios de funcionamiento que podemos conocer.

    Cuando no conocemos la estructura y los principios de funcionamiento de algo, podemos comenzar con suposiciones. Buscamos entender las causas de la conducta. Al no poder explicar la conducta por medio de causas externas, podemos recurrir a las variables de personalidad, como los sentimientos, los impulsos y las ansiedades. Estas deben inferirse de la conducta, si esperamos describir con éxito la personalidad.

  • LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.

  • Los trastornos de la personalidad los vamos a dividir en dos grandes grupos:

    Las psiconeurosis (llamada también propiamente neurosis).

    La psicosis, vulgarmente llamadas locuras.

    A continuación veremos de una forma más clara las perturbaciones de la personalidad y sus clases.

    PSICONEUROSIS (origen Psicológico).

    Neurastenia.

    Estados de ansiedad o angustia

    Fobias

    Psicostatenia.

    Dudas y escrúpulos

    Histerias

    Personalidades dobles o múltiples

    ORGÁNICAS

    Demencia senil

    Psicosis alcohólicas

    Parésis o parálisis general o demencia

    Epilepsia

    Paralítica

    Psicosis

    Psicosis maniaco depresiva

    FUNCIONALES

    Esquizofrenia

    Paranoia

  • Trastornos de Personalidad

  • Por trastorno de la personalidad se entiende un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto.

    Se dividen en 3 grupos:

    A: trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Sujetos parecen raros o excéntricos.

    B: trastornos antisocial, límite, histriónico y narcisista de la personalidad. Sujetos dramáticos, emotivos e inestables.

    C: trastornos por evitación, por dependencia y obsesivo-compulsivo de la personalidad. Sujetos ansiosos o temerosos.

    Éste patrón propio del trastorno de personalidad:

    Se manifiesta al menos en dos de las siguientes áreas: cognoscitiva, afectiva, de la habilidad interpersonal o del control de los impulsos ( Criterio A ).

    Es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales ( Criterio B).

    Provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo ( Criterio C ).

    Es estable y de larga duración y se puede descubrir que su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta (Criterio D ).

    No se atribuye a una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental

    ( Criterio E ).

    No es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia ni una enfermedad médica ( Criterio F ).

    Los rasgos de personalidad son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales. Sólo constituyen trastornos de personalidad cuando son inflexibles, desadaptativos y persistentes, y cuando causan un deterioro funcional o un malestar subjetivo significativos.

    Los trastornos de la personalidad se codifican en el Eje II, pero cuando el patrón de comportamiento de un individuo cumple los criterios para más de un trastorno, se debe hacer constar todos los diagnósticos pertinentes por orden de importancia.

    Al estudiar los trastornos de personalidad, se deben tener en cuenta los antecedentes étnicos, culturales y sociales del sujeto, para no confundir los trastornos con los problemas asociados a ellos.

    Sólo se debe diagnosticar un trastorno de personalidad cuando las características definitorias aparezcan antes de comienzo de la edad adulta, sean típicas del funcionamiento a largo plazo del sujeto y no aparezcan exclusivamente durante un episodio de un trastorno del Eje I. Algunos trastornos de la personalidad tienen relación con el "espectro" de alguna enfermedad del Eje I basándose en las similitudes fenomenológicas o biológicas o en la incidencia familiar.

    Las categorías de los trastornos de la personalidad pueden aplicarse a niños y adolescentes en casos relativamente raros, siempre que las características hayan estado presentes durante al menos un año (a excepción del trastorno antisocial> sólo 18 años). También pueden manifestarse extraordinariamente en personas de edad avanzada a las que se exacerban trastornos ya existentes producto de algún suceso específico (Ej.: muerte de familiar). Cuando se produce un cambio de personalidad en alguien de edad media, se exige una completa evaluación para establecer si la causa se relaciona con una enfermedad médica o sustancias.

    Algunos trastornos de la personalidad están asociados al sexo y otros a la edad.

    Los Criterios diagnósticos de Investigación de la CIE-10 y los criterios generales del DSM-IV para los trastornos de la personalidad son iguales en líneas generales.

    Los trastornos de la personalidad representan síndromes clínicos cualitativamente distintos. La perspectiva dimensional es que los trastornos de la personalidad representan variantes desadaptativas de los rasgos de personalidad que chocan con la normalidad y ellos mismos. Se ha querido identificar estas dimensiones fundamentales que subyacen a la totalidad del campo del funcionamiento normal y patológico de la personalidad. Un modelo consiste en las siguientes dimensiones: neuroticismo, introversión extraversión, rechazo o disponibilidad para experimentar, hostilidad, amabilidad y escrupulosidad. Hay diversos enfoques y modelos. Las relaciones de los diferentes modelos dimensiónales con las categorías diagnósticas de los trastornos de la personalidad siguen siendo activamente investigadas.

  • Trastornos de la personalidad del grupo a

  • Trastorno paranoide de la personalidad :

    Su característica principal es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de éstos son interpretadas como maliciosas.

    Dan por hecho que los demás los van a engañar, hacer daño o aprovecharse de ellos, aunque no tengan ninguna.

    Con pocas o ninguna prueba creen que los demás urden un plan en su contra y que pueden ser atacados en cualquier momento. Con ninguna prueba se sienten ofendidos por las demás personas y dudan injustificadamente de la lealtad de sus amigos y socios, cuyos actos son escrutados minuciosamente en busca de pruebas de intenciones hostiles.

    Cualquier desviación en la lealtad sirve como prueba a sus sospechas. Si algún amigo es leal con ellos se sorprenden y no le creen. Reacios a intimar con los demás porque temen que la información compartida sea usada en su contra.

    Se niegan a responder preguntas personales y vislumbran significados ocultos que son degradantes o amenazantes, en los hechos más inocentes.

    Suelen albergar rencores y son incapaces de olvidar los insultos, injurias o desprecios de que creen haber sido objeto.

    Contraatacan con rapidez y reaccionan con ira ante los ultrajes que perciben.

    Pueden ser patológicamente celosos, sospechando a menudo que su pareja le es infiel sin tener una justificación adecuada .

    No debe diagnosticarse si el patrón de comportamiento aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico, o si es debido a efectos fisiológicos directos de una enfermedad neurológica.

    Es difícil llevarse bien con estas personas que suelen tener problemas con las relaciones personales. Aunque a veces parecen objetivos, racionales y no emotivos, con mayor frecuencia muestran una gama en la que predomina las expresiones de hostilidad, obstinación y sarcasmo.

    Al no confiar en los demás, tienen necesidad de ser autosuficientes y autónomos. También llegar a un alto grado de control sobre quienes les rodean y tienen una gran dificultad para aceptar críticas. Pueden mostrar fantasías de grandiosidad y estar pendientes de los temas de poder y jerarquía. Desarrollan estereotipos negativos de los otros.

    Prevalencia de 0,5- 2,5% población general mayor en familiares de esquizofrénicos crónicos y relaciones familiares con trastorno delirante.

    El trastorno paranoide de la personalidad se debe distinguir de cambios en la personalidad debido a una enfermedad médica, síntomas que pueden aparecer asociados al consumo crónico de sustancias y rasgos paranoides asociados a la aparición de minusvalías físicas.

    Trastorno esquizoide de la personalidad :

    Su característica principal es un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal.

    No demuestran tener deseos de intimidad, y parecen indiferentes a establecer relaciones personales y formar parte de una familia o grupo social.

    Prefieren emplear el tiempo en sí mismos antes que estar con otros, son solitarios y casi siempre escogen actividades solitarias que no requieran interacción con otras personas .

    Prefieren tareas mecánicas o abstractas y muestran muy escaso interés en tener experiencias sexuales con otra persona.

    Les gustan muy pocas o ninguna actividad.

    Suelen hacer una reducción de la sensación de placer a partir de experiencias sensoriales, corporales o interpersonales. No tienen amigos íntimos o personas de confianza, a excepción de algún familiar de primer grado.

    Parecen indiferentes a la aprobación o crítica de los demás y no muestran preocupación por lo que puedan pensar de ellos.

    A menudo no responden adecuadamente a las normas sociales, pareciendo socialmente ineptos o superficiales y enfrascados en sí mismos. Muestran un aspecto "blando", sin reactividad emocional observable y con pocos gestos o expresiones faciales de reciprocidad .

    Rara vez experimentan emociones fuertes, y manifiestan una afectividad restringida, mostrándose fríos y distantes. Pocas veces se sienten cómodos hablando de sí y reconocen tener sentimientos desagradables, especialmente relacionados con las interacciones sociales.

    No debe diagnosticarse si el patrón de comportamiento aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos o un trastorno generalizado del desarrollo, o si es debido a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad neurológica.

    Suelen reaccionar pasivamente a las circunstancias adversas y dejan sus objetivos a merced del azar. Tienen pocas amistades, suelen no casarse y su actividad laboral está deteriorada si es de tipo interpersonal, no así cuando trabajan en condiciones de aislamiento social.

    El trastorno esquizoide de la personalidad es poco frecuente en el entorno clínico y puede ser más frecuente en familiares de esquizofrénicos o con trastorno esquizotípico de la personalidad.

    Trastorno esquizotípico de la personalidad :

    Su característica principal es un patrón general de déficit sociales e interpersonales caracterizados por un malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento.

    Suelen tener ideas de referencia, Ej.: interpretaciones incorrectas de incidentes casuales y acontecimientos externos como poseedores de un significado especial e inhabitual específico para esa persona.

    Ideas delirantes de referencia, convicción delirante. Pueden ser supersticiosos o preocupados de fenómenos paranormales.

    Pueden sentir que tienen poderes especiales para notar hechos antes que sucedan, leer pensamientos o tener un control mágico sobre los demás. Pueden presentarse alteraciones perceptivas.

    Su lenguaje puede incluir frases o construcciones raras o idiosincrásicas. Frecuentemente indefinido y vago, pero sin una verdadera incoherencia.

    Respuestas demasiado concretas o abstractas, y palabras o conceptos se aplican a veces de forma poco habitual. Suelen ser recelosos y pueden presentar ideación paranoide.

    No son capaces de hacer servir todo el abanico de afectos y habilidades interpersonales necesarias para relacionarse adecuadamente, sino inapropiada, inflexible o constreñida.

    Considerados raros o excéntricos a causa de sus manerismos poco corrientes, forma de vestir tosca y falta de atención a las convenciones sociales habituales.

    No están cómodos relacionándose con otras personas. Aunque expresan infelicidad debido a la falta de relaciones, su comportamiento sugiere una falta de deseos de contactos íntimos. No tiene casi nunca personas de confianza aparte de los familiares de primer grado.

    Se sienten ansiosos en situaciones sociales, especialmente en las que implican a gente desconocida.

    Interactúan con los demás cuando tienen que hacerlo, pero prefieren encerrarse en sí mismos porque se sienten diferentes, que no encajan. Su ansiedad se asocia a un recelo de las intenciones ajenas.

    No debe diagnosticarse si el patrón de comportamiento aparece sólo en el transcurso se una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos, otro trastorno psicótico o un trastorno generalizado del desarrollo ( Criterio B ).

    Prevalencia en el 3% de la población general y mayor en familiares de primer grado de esquizofrénicos.

  • Trastornos de la personalidad del grupo b

  • Trastorno antisocial de la personalidad :

    Su característica esencial es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás.

    Se le denomina también psicopatía, sociopatía o trastorno disocial de la personalidad.

    El sujeto debe tener al menos 18 años e historia de algunos síntomas de trastorno disocial antes de los 15 años.

    Sus comportamientos característicos específicos forman parte de una de estas 4 categorías: agresión a la gente o los animales, destrucción de la propiedad, fraudes o hurtos, o violación grave de las normas.

    No logran adaptarse a las normas sociales en cuanto al comportamiento legal. Pueden perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención. Desprecian los deseos, derechos o sentimientos de los demás. Engañan o manipulan con tal de conseguir provecho o placer personales.

    Mienten repetidamente, usan alias, estafan a otros o simulan una enfermedad. Patrón de impulsividad por incapacidad para planificar el futuro.

    Las decisiones se toman sin pensar. Tienden a ser irritables, agresivos y pueden tener peleas físicas o agresiones constantes.

    Muestran despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.

    Tienden a ser continua y extremadamente irresponsables.

    Tienen poco remordimiento por las consecuencias de sus actos .

    Pueden ser indiferentes y dar justificaciones superficiales por sus actos, culpar a las víctimas y no dar compensación a nadie por su comportamiento.

    El comportamiento antisocial no debe aparecer exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco.

    Estos sujetos generalmente carecen de empatía y tienden a ser insensibles, cínicos y a menospreciar los sentimientos, derechos y penalidades de los demás. Tienen un concepto de sí mismos engreído y arrogante. Pueden ser irresponsables y explotadores en sus relaciones sexuales e irresponsables como padres.

    La prevalencia en la población general es de 3% en los varones y 1% en las mujeres. Además tienen más prevalencia los parientes de primer grado de quienes lo padecen, contribuyen los factores genéticos y ambientales.

    Trastorno límite de la personalidad :

    Su característica principal es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto imagen y la afectividad, y una notable impulsividad.

    Realizan frenéticos esfuerzos para evitar un abandono real o imaginado.

    Son muy sensibles a las circunstancias ambientales. La percepción de un inminente rechazo o pérdida, puede ocasionar cambios profundos en la auto imagen, afectividad, cognición y comportamiento. Tienen un intenso temor a ser abandonados y una ira inapropiada cuando se producen cambios inevitables en los planes o separaciones de poco tiempo. Intolerancia a estar solos. Presentan un patrón de relaciones inestables e intensas.

    Pueden idealizar a quienes los cuidan o a sus amantes, compartiendo muy pronto detalles íntimos, pero los devalúan de la misma forma pensando que no les prestan suficiente atención. Pueden empatizar y ofrecer algo a los demás sólo con la expectativa de que la otra persona esté ahí para corresponderle. Alteración de la identidad caracterizada por una notable y persistente inestabilidad de la auto imagen o en el sentido de uno mismo.

    Se presentan cambios bruscos y dramáticos en la auto imagen, opiniones, planes, identidad sexual, escala de valores y tipo de amistades. Su auto imagen generalmente se basa en ser perverso o desgraciado, aunque a veces tienen el sentimiento de que no existen. Demuestran impulsividad en , al menos, 2 áreas potencialmente peligrosas para ellos mismos.

    Pueden apostar, gastar dinero irresponsablemente, darse atracones, abusar de sustancias, involucrarse en prácticas sexuales no seguras o conducir temerariamente. Presentan comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamiento de auto mutilación .

    Pueden presentar una inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo.

    El estado de ánimo básico de tipo disfórico de estos sujetos, suele ser interrumpido por períodos de ira, angustia o desesperación. Es raro que un estado de bienestar tome el relevo. Estos sujetos pueden estar atormentados por un sentimiento crónico de vacío.

    Se aburren con facilidad y siempre buscan algo que hacer. Tienen problemas para controlar la ira.

    Pueden mostrar sarcasmo, amargura o explosiones verbales. Las expresiones de ira suelen ir seguidas de pena y culpabilidad y contribuyen al sentimiento que tienen de ser malos.

    Prevalencia es del 2% en la población general y mayor en los familiares de primer grado de quienes lo padecen.

    Trastorno histriónico de la personalidad:

    Su característica esencial es la emotividad generalizada y excesiva y el comportamiento de búsqueda de atención

    No están cómodos o se sienten despreciados si no son el centro de atención.

    Son vivaces, dinámicos, tienden a llamar la atención, entusiastas, aparentemente muy abiertos y seductores. Éstas cualidades se atenúan con el tiempo a medida que el sujeto demanda continuamente ser el centro de atención. Su aspecto suele ser inapropiadamente provocadores y seductores desde el punto de vista sexual.

    Este comportamiento se da con todo el mundo. La expresión emocional puede ser superficial y rápidamente cambiante .

    Utilizan permanentemente el aspecto físico para llamar la atención.

    Tienen una forma de hablar extremadamente subjetiva y carente de matices.

    Expresan opiniones contundentes con un natural talento dramático, pero los argumentos subyacentes suelen ser vagos. Se caracterizan por la auto dramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción .

    Pueden molestar a los conocidos con sus demostraciones emotivas públicas. Sus emociones se encienden y apagan con demasiada rapidez para ser consideradas profundas, lo que puede llevar a los demás a acusarlos de fingir. Estos sujetos son altamente sugestionables.

    Sus opiniones y sentimientos son fácilmente influenciados por los demás. Propensos a tener presentimientos y a adoptar convicciones con rapidez. Acostumbran a considerar las relaciones más íntimas de lo que son en realidad.

    Son frecuentes las evasiones hacia fantasías románticas. Pueden tener dificultades para alcanzar la intimidad emocional en las relaciones románticas, ya que inconscientemente siempre están haciendo un papel.

    Suelen tener relaciones deterioradas con los amigos por su estilo interpersonal sexualmente provocativo, o sus constantes demandas de atención. Buscan la novedad, estimulación y excitación. Son poco tolerantes y aspiran a una gratificación inmediata.

    Prevalencia en la población general es de 2-3%.

    Trastorno narcisista de la personalidad :

    Su característica esencial es un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.

    Tienen un sentido grandioso de auto importancia .

    Dan la impresión de ser jactanciosos y presuntuosos. Sobre valora sus capacidades, conocimientos y cualidades. De forma implícita, en la exageración de sus logros devalúa la contribución de los demás.

    Creen que son superiores, especiales o únicos y esperan que los demás los reconozcan como tales.

    Piensan que sólo pueden comprender y relacionarse con personas especiales o de alto status. Demandan una admiración excesiva.

    Su autoestima es muy frágil e intentan recibir halagos constantemente. Sus pretensiones se demuestran en las expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial.

    Esperan ser atendidos y están confundidos o furiosos si esto no sucede. Esta pretenciosidad unida a la falta de sensibilidad por los deseos y necesidades de los demás puede acarrear la explotación consciente e inconsciente del prójimo.

    Esperan que se les dé todo lo que quieren sin importar lo que represente para los demás. Tienen amistades o relaciones románticas sólo si el otro se pliega a sus designios o le hace mejorar su autoestima. Frecuentemente usurpan privilegios especiales que piensan que merecen por ser tan especiales.

    Carecen de empatía y tienen dificultades para reconocer los deseos, experiencias subjetivas y sentimientos de los demás.

    Asume que los otros están totalmente interesados en su bienestar y a menudo es desdeñoso e impaciente con los demás cuando se refieren a sus propios problemas. Es común que quienes se relacionan con narcisos lleguen a una frialdad emocional y una falta de interés recíproco. Pueden envidiar a los demás o creer que los demás los envidian a ellos.

    Pueden envidiar éxitos ajenos, creyendo que ellos son más merecedores de esos logros. Pueden devaluar los aportes de los demás, especialmente cuando han sido reconocidos. Tienen comportamiento arrogante y soberbio.

    El sujeto es muy sensible a la crítica y frustración por su baja autoestima. Sus relaciones interpersonales están deterioradas por la pretenciosidad.

    Prevalencia es de 1% en la población general.

  • Trastornos de la personalidad del grupo c

  • Trastorno de la personalidad por evitación :

    Su característica esencial un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inadecuación y una hipersensibilidad a la evaluación negativa.

    Evita actividades que impliquen un contacto interpersonal importante, porque temen a las críticas, desaprobación o rechazo.

    Pueden declinar ofertas de promoción laboral porque ocasionarían críticas de los compañeros. Evitan hacer nuevos amigos, a no ser que estén seguros que van a ser apreciados y aceptados por ellos sin críticas.

    Hasta que no demuestren lo contrario, los demás son críticos y los rechazan. No participan en actividades de grupo a menos que tengan repetidas ofertas generosas de apoyo y protección. La intimidad personal les es difícil, pero pueden establecer relaciones íntimas cuando hay seguridad de una aceptación acrílica. Pueden actuar con represión, tener dificultades para hablar de sí y sentimientos íntimos de temor a ser ridiculizados, comprometidos o avergonzados.

    Tienen el umbral para detectar reacciones de crítica extremadamente bajo.

    Tienden a ser tímidos callados e invisibles por temor a que la atención vaya a comportar la humillación o el rechazo. Reaccionan mal a las bromas sutiles que son sugerentes de ridículo o burla. Tienen poner su bienestar en manos de los demás, se sienten inferiores y tienen una baja autoestima.

    Las dudas respecto a su actitud social se manifiestan especialmente en las situaciones que implican interacciones con extraños. Se creen a sí mismo socialmente ineptos, personalmente poco interesantes o inferiores a los demás.

    Son reacios a asumir riesgos personales o a involucrarse en nuevas actividades, ya que esto puede ponerles en aprietos.

    Son propensos a exagerar el peligro potencial, y de su necesidad de certeza y seguridad puede surgir un estilo de vida restrictivo. Los demás les describen como vergonzosos, tímidos, solitarios y aislados. Desean afecto y aceptación y pueden tener fantasías sobre relaciones idealizadas con otros.

    Prevalencia en la población general está entre el 0,5 y el 1%. A diferencia de otros trastornos el de personalidad por evitación se inicia en la niñez y se desarrolla durante la adolescencia hasta la edad adulta

    Trastorno de la personalidad por dependencia :

    La característica esencial por dependencia es una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación. Los comportamientos dependientes y sumisos están destinados a provocar atenciones y surgen de una percepción de uno mismo como incapaz de funcionar adecuadamente sin la ayuda de los demás.

    Tienen grandes dificultades para tomar las decisiones cotidianas, si no cuentan con un excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás.

    Tienden a ser pasivos y a permitir que los demás tomen las iniciativas y asuman las responsabilidades en las principales parcelas de su vida.

    Es típico que los adultos con este trastorno dependan de un progenitor o del cónyuge y los adolescentes de sus padres. Suelen tener dificultades para expresar el desacuerdo con los demás, sobre todo con aquellos de quienes dependen, por que tienen miedo de perder su apoyo o su aprobación .

    A los sujetos con este trastorno les es difícil iniciar proyectos o hacer las cosas con independencia.

    Les falta confianza en sí mismos, esperaran a que los demás empiecen a hacer las cosas, porque piensan que, por regla general, lo hacen mejor que ellos. Son incapaces de funcionar en forma independiente, pueden tener miedo a hacerse o parecer más competentes ya que piensan que esto va a dar lugar a que los abandonen.

    Puesto que confían en los demás para solucionar sus problemas frecuentemente no aprenden las habilidades necesarias para la independiente lo que perpetúa la independencia. Pueden llegar al punto de presentarse voluntarios para tareas desagradables si estos comportamientos les van a proporcionar los cuidados que necesitan.

    Están dispuestos a someterse a lo que los demás quieran aunque las demandas sean irrazonables. Su necesidad de vínculos suele comportar unas relaciones desequilibradas y distorsionadas. Se sienten incómodos o desamparados cuando están solos debido a sus temores exagerados a ser incapaces de cuidar se sí mismos.

    Cuando termina una relación importante, buscan urgentemente otra relación que les proporcione el cuidado y el apoyo que necesitan.

    Los sujetos suelen estar preocupados por el miedo a que les abandonen y tengan que cuidar se sí mismos.

    Para ser considerados indicadores de este criterio, los temores deben ser excesivos y no realistas. Los sujetos con trastornos de la personalidad por dependencia se caracterizan por el pésimo y la inseguridad e sí mismos, tienden a minimizar sus capacidades y sus valores y pueden referirse constantemente a sí mismo como estúpidos. Toman las críticas y la desaprobación como prueba de su desutilidad y pierden la fe en sí mismos. Buscan la sobre protección y el ser dominados por los demás.

    Prevalencia: está entre los trastornos de la personalidad encontrados con más frecuencia en las clínicas de salud mental.

    Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad :

    La característica esencial es una preocupación por el orden , el perfeccionismo y el control mental e interpersonal a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia.

    Intentan tener la sensación de control mediante una atención esmerada a las reglas, los detalles triviales, los protocolos, las listas, los horarios o las formalidades hasta el punto de perder de vista el objetivo principal de la actividad.

    Son excesivamente cuidadosos y propensos a las repeticiones, a prestar una atención extraordinaria a los detalles y a comprobar repetidamente los posibles errores. No son conscientes del hecho de que las demás personas acostumbran a enfadarse por los retrasos y los inconvenientes que derivan de este comportamiento. El perfeccionismo y los altos niveles de rendimiento que se auto imponen causas a estos sujetos una disfunción y un malestar significativos.

    Muestran una dedicación excesiva al trabajo y la productividad, con exclusión de las actividades de ocio y las amistades .

    Este comportamiento no está motivado por necesidades económicas. Van posponiendo las actividades placenteras de manera que nunca las llegan a realizar, y si lo hacen, "sienten que están perdiendo el tiempo". Se toman las aficiones o actividades recreativas como tareas serias que exigen una cuidadosa organización y un duro esfuerzo para hacerlas bien. Lo que importa es que la ejecución sea perfecta. Convierten el juego en una tarea estructurada. Pueden ser demasiados tercos, escrupulosos e inflexibles en temas de moral ética o valores.

    Pueden forzarse a sí mismos y a los demás a seguir unos principios morales rígidos y unas normas de comportamientos muy estrictas. También son críticos despiadados de sus propios errores. Son rígidamente respetuosos con la autoridad y las normas, e insisten en su cumplimiento al pie de la letra, sin saltarse ninguna norma por circunstancias atenuantes. Son incapaces de tirar los objetos gastados e inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental.

    Son reacios a delegar tareas o trabajos en otros .

    Insiste obstinada e irrazonablemente en que toda se haga a su manera y en que la gente se adapte a su forma de hacer las cosas. Se sorprenden e irritan si los demás sugieren otras alternativas posibles. Pueden ser tacaños y avaros debido a su creencia de que los gastos tienen que controlarse mucho para prevenir catástrofes futuras.

    Los sujetos con trastornos obsesivo-compulsivo de la personalidad se caracterizan por la rigidez y la obstinación.

    Planifican meticulosamente cualquier detalle y son reacios a considerar la posibilidad de un cambio. Los amigos y colegas acaban frustrados por su continua rigidez. Aunque reconozcan que el hecho de transigir puede ir en beneficio propio, se negarán a ello obstinadamente, argumentado que se mantienen "por principios". Tienen tantas dificultades para decidir que tareas son prioritarias o cual es la mejor forma de hacer una cosa concreta, que puede ser que nunca empiecen a hacer nada. Tienen tendencia a enfadarse en las situaciones en las que no son capaces de mantener el control de su entorno físico e interpersonal, aunque la ira no se manifiesta de manera abierta. Están muy atentos a su status respecto a las relaciones de dominio-sumisión y muestran una deferencia exagerada a una autoridad a la que respetan y a una resistencia exagerada a una autoridad que no respetan.

    Suelen expresar afecto de forma muy controlada y se sienten incómodos en presencia de personas emocionalmente expresivas. Sus relaciones cotidianas son serías y formales se contienen cautelosamente hasta estar seguros de que lo que van a decir es perfecto.

    Prevalencia es de un 1% de población general.

  • Trastorno de la personalidad no especificado :

  • Esta categoría se reserva para los trastornos de la personalidad que no cumplen los criterios para un trastorno específico de la personalidad. Por ejemplo las presencia de características de más de un trastorno específico de la personalidad que no cumplen los criterios completos para ningún trastorno de la personalidad ( "personalidad mixta" ), pero que, en conjunto, provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en una o más áreas importantes del individuo.

  • CONCLUSIÓN.

  • La Personalidad en su estructura con un individuo tiene una gran importancia, ya que es imprescindible de su estudio como rama de la Psicología.

    Esta sirve para muchas personas con diferentes tipos de personalidad en la cual los psicólogos se atribuyen a ella para estudiar a dicha persona.

    La Personalidad tiene sus diferentes métodos para comprobar su validez. Entre estos métodos encontramos validez de la personalidad, métodos de la personalidad, teoría de la personalidad, etc.

    Dentro de esta rama podemos encontrar el dinamismo de un individuo y el estado emocional del individuo. La personalidad tiene ciertos elementos en el cual el psicólogo se orienta a través de ellas.

    Esta es una de las ramas más concentradas hacia un individuo, para saber qué tipo de personalidad tiene y utilizando los métodos apropiados se puede llegar a una exacta conclusión del estudio.

  • BIBLIOGRAFÍA.

  • ALLPORT, G. W. (Paidós). "Psicología de la Personalidad".

    VELÁZQUEZ, José M. y González de Almeda.

    "Manual de Psicología Elemental".

    DICAPRIO, N. S. "Teorías de la Personalidad".

    Personalidad en la Adolescencia

    Autores: Edward Holland y Peter Stuard

    Editorial Sudamericana

    3




    Descargar
    Enviado por:Ana
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar