Literatura


Miguel de Cervantes


Miguel de Cervantes.

LA ÉPOCA DE CERVANTES

La vida de Miguel de Cervantes transcurrió entre dos épocas, la renacentista y la barroca, pues nació en 1547 y murió en 1616. El barroco se relaciona con la decadencia política y la contrarreforma religiosa y representa un tipo de cultura pesimista y compleja. Miguel de Cervantes vivió en este periodo de transición y crisis, y sus experiencias personales se convirtieron muchas veces en materia literaria.

VIDA

  • Familia y formación. Miguel de Cervantes fue el cuarto de los siete hijos de un modesto cirujano, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas. Nació en Alcalá de Henares en 1547. Sus estudios no llegaran a ser universitarios, tiene un gran conocimiento de la cultura de su época y un pensamiento cercano al humanismo erasmista.

  • Juventud arriesgada. Lepanto y Argel. A los dieciocho años tuvo que huir a Italia porque había herido a un hombre. Poco después se alisto como soldado y participo en la batalla de Lepanto donde fue herido en el pecho y en la mano izquierda, Miguel de Cervantes siempre se mostró orgulloso de haber participado en ella.

Continuó unos años como soldado, y en 1575, cuando regresaba a la península junto a su hermano Rodrigo, fueron apresados y llevados cautivos a Argel. Cinco años estuvo preso hasta ser liberado gracias al rescate pagado por su familia y los padres trinitarios. Miguel de Cervantes intentó fugarse varias veces peor nunca lo logro en varias obras Cervantinas quedan recuerdos de esta época como por ejemplo, en Los baños de Argel y Los tratos de Argel, y en el relato del cautivo que aparece en el Quijote.

  • Regreso a España. Decepciones y creación literaria. Cuando en 1548 volvió a la península después de 12 años de ausencia, intento diversos trabajos y solicito un empleo en las Indias, que no le fue concedido. Fue una etapa dura para 13. En 1584 se caso y entre 1587 y 1600 residió en Sevilla ejerciendo de comisario de abastecimientos. Cargo que le obliga a recorrer Andalucía requisando alimentos que preparaba para las expediciones de Felipe II. Fue encarcelado dos veces por problemas administrativos, y es probable que el Quijote se gestara en la prisión. Tanto los viajes como la cárcel le permiten conocer a una gran variedad de personas que aparecen luego en sus novelas.

Cervantes se trasladó a Valladolid en 1604 pues tenia dificultades económicas. Cuando en 1605 publicó la primera parte del Quijote, alcanzó un gran éxito, lo que le permitió publicar en pocos años mucho de lo que había escrito hasta ahora. Sin Embargo, a pesar del éxito del Quijote, Miguel de Cervantes siguió viviendo en estrecheces, buscando la protección de algún mecenas entre los nobles, lo que consiguió parcialmente del conde Lemos, a quien dedico su ultima obra.

TEATRO

Hacia 1580 Miguel de Cervantes escribió tragedias de tipo clásico por ejemplo La Numancia. Pero ante el enorme éxito de las comedias de Lope de Vega en los primeros años del siglo XVII, Miguel de Cervantes opta por esta nueva formula y escribe comedias y entremeses.

En 1615 Miguel de Cervantes publicó comedias y entremeses. Algunas se desarrollan en ambiente morisco.

En los entremeses es donde Miguel de Cervantes logra su mayor acierto. Se trata de pequeñas piezas en verso y en prosa, que siguen el modelo de Lope de Rueda y presentan breves cuadros de la vida del momento, en los que aparecen personajes variados y divertidos. Algunos entremeses son versiones de cuentos tradicionales como por ejemplo el Retablo de las maravillas. La ironía de esta adaptación del viejo cuento El rey desnudo, que ya había recogido El conde de Lucanor, recuerda el Lazarillo y la critica erasmista.

POESÍA

En general, esta en prosa, sobre todo en La Galatea, y se inscribe en la estética renacentista de Garcilaso y de Fray Luis de León. Sus ideas sobre poesía y sobre poetas de su época las encontramos diseminadas en varias obras. La poesía de Miguel de Cervantes es inferior a la prosa aunque en ocasiones alcanza una notable calidad.

El Viaje del Parnaso es un extenso poema en tercetos, de tono satírico en el que se comenta el estado de la poesía de la época.

NOVELA

Cervantes asimiló la narrativa anterior y marco nuevos caminos al aclimatar la novela corta con las Novelas ejemplares, y sobre todo, a partir del Quijote.

  • La Galatea, es una novela pastoril, genero renacentista por excelencia, aunque aquí aparezcan pastores auténticos junto a los pastores- cortesanos que protagonizan este tipo de relato. De la obra es interesante el <Canto a Calíope>, donde enjuicia a los escritores de la época. La Galatea, esta compuesta de seis libros. Miguel de Cervantes siempre prometió una segunda parte que nunca escribió.

  • Las Novelas ejemplares, son narraciones cortas. Miguel de Cervantes es el iniciador de este tipo de narraciones. Las novelas reflejan la influencia renacentista -aristotélica en dos aspectos: la búsqueda de verosimilitud, y la creación y la creación de personajes que responde mas a un tipo literario que a una individualidad. Algunas de las Novelas ejemplares tiene un planteamiento idealista, y otras se acercan al realismo próximo a la picaresca. Peor dan la sensación de verosimilitud, y las historias nos son presentadas como si hubieran ocurrido en realidad. Miguel de Cervantes tiene tendencia a acabar con un final feliz.

Entre las Novelas ejemplares, destacan La gitanilla, El amante liberal, El celoso extremeño, La ilustre fregona, y Rinconete y Cortadillo.

  • Los trabajos de Persiles y Segismunda, publicada en 1617 después de la muerte de Cervantes, es una novela bizantina dividida en cuatro libros los dos últimos más cercanos al realismo de lo que era habitual en este genero. Cuatro días antes de morir Cervantes, había redactado la impresionante dedicatoria del libro al conde de Lemos. Parece que Miguel de Cervantes redactaba simultáneamente el Persiles de la segunda parte del Quijote, obras muy diferentes entre sí; si el Quijote es fruto de la experiència vital del autor, el Persiles debe más a la experiencia libresca a la novela bizantina renacentista. Es un libro bien estructurado pero que no aporta nada esencial a la novela cervantina.

EL QUIJOTE

En 1605 aparece El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; diez años después se publicaría la segunda parte. Seguramente Miguel de Cervantes se había impulsado a terminar su obra y a hacer morir a su protagonista tras la aparición de una segunda parte apócrifa, en 1614.

El Quijote narra la historia de un hidalgo manchego de unos 50 años que se vuelve loco pro leer muchos libros de caballerías. El protagonista llega a creer que las narraciones caballerescas narran sucesos reales, i decide salir de su aldea en busca de aventuras similares a las de sus héroes literarios con el objetivo de “desfacer agravios, enderezar entuertos y proteger doncellas”. En su mente, confunde la realidad y la literatura.

  • Estructura.

La primera parte (1605): relata dos salidas o viajes del protagonista.

La primera salida (capítulos 1-6) es una pieza casi autónoma. Narra que Alonso Quijano, el protagonista que se cree un caballero andante busca un nombre apropiado para un caballero: “Don Quijote de la Mancha”; elige una dama a la que ofrecer sus victorias y su honor y así bautiza a una vecina aldeana, bastante atractiva, con el nombre de “Dulcinea del Toboso”; pone nombre a su escuálido caballo “Rocinante”; y repara unas viejas armas de sus antepasados. El caballero sale de su casa en busca de aventuras; pero, primero, debe ser armado caballero en una ceremonia. Esta idea guia los primeros pasos del caballero y de sus andanzas, que siempre acaban mal porque confunden la realidad. Tras haber sido apaleado, es recogido por un labriego que lo reconoce y lo lleva a su casa.

Tras haberse recuperado don Quijote prepara su segunda salida (capítulos 7-52), se busca un escudero: el vecino labrador: Sancho Panza, a quien convence tras hacerle múltiples promesas. La inmortal pareja con sus memorables diálogos recorre toda la Mancha y llega hasta Sierra Morena. A lo largo de este segundo viaje se intercalan narraciones que componen pequeñas novelas dentro del Quijote, ya que tienen relación con las aventuras del protagonista.

La segunda parte (1615): recoge un único viaje.

La tercera salida ocupa los 74 capítulos Miguel de Cervantes para desmentir a su imitador Avellaneda, se niega a que sus personajes participen en unas justas en Zaragoza. Don Quijote y Sancho salen de la aldea y llegan a Barcelona. Cobra importancia la estancia de los protagonistas en el palacio de unos aristócratas aragoneses por quienes son acogidos (capítulos 30-57). Los duques, según 13, han leído la primera parte del Quijote, y al reconocer a los personajes, deciden gastarles una broma. La corte entera de los aristócratas simula ser un universo caballeresco, e incluso se hace de Sancho el gobernador de una ínsula durante unos días. Tras llegar a Barcelona, don Quijote encuentra al caballero de la Blanca Luna, es un vecino de su pueblo disfrazado de caballero. Mantienen un duelo en la playa y vence Blanca Luna, el cual impone una obligación a don Quijote: que abandone la vida caballeresca y vuelva a su casa, al poco de llegar a su casa el protagonista enferma, recobra la cordura y muere.

Lo original es que presenta personajes que han leído la primera parte de la obra, y que los protagonistas saben que sus aventuras han sido narradas.

  • Las novelas dentro de la novela.

El Quijote recrea y parodia el mundo de las novelas de caballerías. En el libro aparecen casi todos los tipos de novela renacentista mediante las novelas intercaladas. Así, encontramos dentro del Quijote relatos pastoriles, moriscos, y picarescos. Lo nuevo de la primera parte del Quijote es que refleja simultáneamente el mundo real y el imaginario- literario.

  • El narrador: el punto de vista.

Cervantes finge recoger datos sobre su protagonista de los archivos de la Mancha. En un momento culminante de un episodio se corta la narración y dice que aquí se acaba el documento que le servía de base. Miguel de Cervantes explica que casualmente encuentra el texto original en árabe, y se lo hace traducir por un morisco con lo que puede continuar la narración a partir del episodio del vizcaíno. Mediante tal ficción, Miguel de Cervantes se permite ir haciendo comentarios sobre el texto que supuestamente ha encontrado.

INTENCIÓN DEL QUIJOTE

Ya en el prólogo del libro Miguel de Cervantes dice que ha escrito el Quijote contra los libros de caballerías. Esa finalidad queda clara en la exageración paródica del estilo caballeresco, arcaico y altisonante.

La crítica de las novelas de caballerías habían nacido en los ambientes erasmistas y cultos. Censuraban estas novelas desde la perspectiva estética por su inverosimilitud, y desde la moral por su sensualidad Miguel de Cervantes optó por la crítica más eficaz: la parodia. Todos los elementos críticos de las novelas de caballerías aparecen ridiculizados. La parodia se basa en el choque que se produce entre don Quijote y la realidad cotidiana. El protagonista tiene una visión deformada por la literatura, habla la lengua que se usaba cien años atrás, viste las armas de sus bisabuelos, y sus ideales son los de Amadís. Cree vivir en el universo de los caballeros andantes, y su mente transforma la realidad, la cual acaba imponiéndose y vence sobre los ideales caballerescos de don Quijote.

DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA.

Uno de los grandes valores de la novela de Cervantes es la creación de la pareja protagonista. La interpretación sobre el sentido de estos personajes ha sido muy variada, y cada época ha hecho una lectura diferente.

  • Don Quijote constituye el modelo del hombre bueno, idealista y bondadoso, pero enajenado en todo lo referente al mundo caballeresco a causa de sus lecturas. En la primera salida don Quijote deforma la realidad, la ve como caballeresca y sufre, un desdoblamiento de personalidad, ya que tras haber sido apaleado cree ser un personaje del Romancero: Valdovinos. En la segunda salida no hay desdoblamientos de personalidad, pero don Quijote transforma la realidad que se convierte en caballeresca. En la tercera salida el protagonista ve la realidad tal como es, pero los otros personajes le engañan y le convencen que no ve el mundo caballeresco a causa de los encantamientos.

La locura de don Quijote está limitada al mundo caballeresco; en los momentos en los que no aparece este tema, el protagonista es admirablemente cuerdo, generoso, culto, tolerante y mesurado, como reconocen muchos de los personajes que le tratan.

  • Sancho representa al hombre llano, con una enorme sabiduría popular, práctico y materialista. Pero al mismo tiempo es crédulo y sufre un proceso de quijotización. Uno de los mayores aciertos del Quijote es el lenguaje de Sancho, vivo, popular y enriquecido con numerosos refranes.

Lo que en un principio parece ser una contraposición de caracteres va evolucionando a lo largo de la novela ya que los personajes se influyen mútuamente y muestran matices muy variados. Sancho, consuela y alienta a don Quijote en las numerosas derrotas y en las pocas victorias que comparten. El escudero acaba siendo ejemplo de lealtad y de sentido común.

SIGNIFICADO DEL QUIJOTE.

En un primer momento tuvo un gran éxito como novela humorística, para los lectores del siglo XVII, los libros de caballerías eran muy conocidos y la burla quedaba clara, distinguían las parodias del lenguaje caballeresco, conocían los héroes a quienes imita el protagonista, apreciaban si una situación era una caricatura de situaciones parecidas, … Posteriormente, las interpretaciones han ido variando según los diferentes momentos culturales. Las valoraciones de la novela y de sus protagonistas son tan numerosas porque es una obra matizada y rica, que admite diferentes lecturas, como todas las obras clásicas.

La novela refleja la complejidad del ser humano y muchos rasgos de la sociedad del momento. El Quijote parece demostrar que los elementos renacentistas de heroísmo y culto a la belleza chocan con la realidad, del mismo modo que los sueños e ilusiones juveniles de Cervantes desaparecen antes la decadencia social. La victoria de Lepanto y el fracaso de la Armada Invencible pueden considerarse símbolos de la hegemonía y de la decadencia hispánica; Cervantes vivió estos hechos desde perspectivas bien distintas, y nos deja reflejado este proceso en esta obra, que va del optimismo renacentista al desengaño barroco. La novela es una obra de madurez que recoge la trayectoria vital de Cervantes.




Descargar
Enviado por:Willy
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar