Economía y Empresa


Mercado eléctrico chileno


INDICE

Introducción.............................................................................. 3

1. El mercado eléctrico Chileno ............................................... 4

1.1 Características .......................................................... 4

1.2 Los efectos de la privatización ..................................... 5

1.3 El sector de la generación ........................................... 6

  • Participación de las empresas en el mercado eléctrico

  • nacional .................................................................... 8

    2. Principales empresas del sector............................................ 9

    2.1 Endesa ..................................................................... 9

    2.2 Chilectra ...................................................................10

    3. Propiedad de las empresas eléctricas en el sistema chileno ..... 14

    3.1 Fondos de inversión de capital extranjero ..................... 14

    3.2 Administradora de fondo de pensiones (AFP) ................ 15

    3.3 Corfo ....................................................................... 16

    3.4 Copec S.A. ………………………………………………………………………… 17

    3.5 Emel S.A. ..........................................................…….. 19

    3.6 Enersis S.A. ............................................................. 20

    4. Tarificación en el Sector Generación - Transmisión en Chile y las Rentabilidades de los 2 más grandes sistemas eléctricos del país ....................................................................................... 23

    4.1 Generadoras SIC Rentabilidades anuales empresas ....... 24

    4.2 Rentabilidades anuales empresas generadoras SING ..... 25

    4.3 Analisis de las rentabilidades obtenidas por el sector generación .............................................................. 25

  • Rentabilidades de mercado (Acciones) empresas

  • generadoras Chilenas ................................................ 26

    4.5 Precios y pagos ........................................................ 27

    Conclusiones ............................................................................ 29

    Anexos .................................................................................... 30

    Algunas estadísticas importantes del sector eléctrico ..................... 32

    Referencias .............................................................................. 35

    INDICE DE FIGURAS

    Figura 1.1 Estructura del mercado eléctrico ........................... 7

    Figura 1.2 Capacidad de generación instalada en el país ......... 8

    Figura 3.1: Inversión en Acciones por Sector ( en porcentaje,

    al 30/04/98 ) .................................................. 15

    Figura 3.2: Activos Consolidados (al 31 de Diciembre de 1998)

    ....................................................................... 18

    Figura 3.3: Propiedad grupo económico Enersis S.A. .............. 20

    Figura 4: Distribución de la propiedad del sector eléctrico .... 32

    Figura 5: Comparación de costos marginales entre las 2 mas grandes empresas del sector eléctrico nacional

    entre los años 1987 y 1996 ................................ 32

    Figura 6: Consumo eléctrico nacional total por sectores económicos en el año 1999 ................................ 33

    Figura 7: Consumo eléctrico nacional en el sector industrial

    ....................................................................... 33

    Figura 8: Precios de la energía eléctrica en Chile hasta 1994

    ....................................................................... 34

    INTRODUCCION

    El sector eléctrico nacional a enfrentado una serie de transformaciones en lo referente a su estructura de propiedad desde que se inició el proceso de reforma en el año 1982 con la promulgación del Decreto con Fuerza De Ley N° 1 (DFL 1) del Ministerio de Minería, publicado en el Diario Oficial del 13 de Septiembre de ese año.

    La nueva legislación iba de la mano con los cambios políticos y económicos que estaban ocurriendo en Chile. Se pasaba de una economía fuertemente centralizada, donde el Estado era el principal protagonista; hacia una economía de mercado con menor intervención estatal, donde se apostaba a las fuerzas del libre mercado (en especial la competencia) como herramientas para alcanzar la eficiencia económica.

    Bajo estas circunstancias, la estructura de propiedad del sector eléctrico comenzó a sufrir importantes cambios. Se comenzó con una política de privatización de las empresas estatales, ejemplo de esto es el caso de ENDESA. Luego, gracias al libre acceso a la transmisión y a la generación; junto con el actual escenario económico nacional, apuntando hacia la apertura del país a la inversión extranjera, se ha permitido la entrada de capitales extranjeros en las empresas eléctricas.

    No se puede dejar de mencionar la fusión y compra de empresas, formándose los llamados holding. La creación de cuerpos legales que han tratado de normar el funcionamiento de estos mercados. Dichos cuerpos aparecen promoviendo la competencia y evitando cobros excesivos y comportamientos monopólicos por parte de las empresas eléctricas.

    1. EL MERCADO ELECTRICO CHILENO

  • Características

  • El mercado eléctrico chileno ha sido pionero en la apertura y liberalización que sus marcos regulatorios han implantado. La reestructuración del sector comienza en 1978 y ya en 1982 se traduce en el cuerpo del DFL1 del Ministerio de minería que establece las bases de eficiencia económica que caracterizan al sistema actual.

    El nuevo esquema propuesto por este marco regulatorio busca el establecimiento de las condiciones básicas para alcanzar la eficiencia económica del sector. Sus principales características son:

  • Establecer un Mercado de Generación de Energía Eléctrica Competitivo.

  • Regular los sectores de la Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica.

  • Las instituciones que participan en la aplicación de la Ley son:

    • Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, el cual dicta las normas y fija los precios del sector eléctrico.

    • Superintendencia de Electricidad y Combustible, el cual es un organismo controlador (fiscalizador), dependiente del Ministerio de Economía.

    • Comisión Nacional de Energía (CNE), que elabora y coordina los planes, políticas y normas para el buen funcionamiento y desarrollo del sector, velando por el cumplimiento de dichas normas, además de asesorar al Gobierno en materias relacionadas con la energía.

    • Municipalidades, que actúan a niveles locales reducidos, que se encargan de dar permisos para que las líneas eléctricas, no sujetas a concesión, puedan cruzar calles, otras líneas eléctricas y otros bienes nacionales de uso público.

    Existe otra entidad coordinadora, denominada Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC), que está constituida por aquellas empresas generadoras o autoproductores cuya capacidad generadora sea superior al 2 % de la capacidad instalada del sistema, que tiene como función coordinar la operación de los generadores garantizando la seguridad del sistema, operación a mínimo costo y establecer las condiciones de mercado para la comercialización de la energía facilitando el acceso a los Sistemas de Transmisión.

    El mercado eléctrico chileno esta formado por seis sistemas eléctricos de potencia, a saber:

    • Sistema Interconectado Central (SIC).

    • Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

    • Sistema Aysén.

    • Sistema Puerto Natales.

    • Sistema Punta Arenas.

    • Sistema Puerto Porvenir.

    De estos los más importantes son el SIC y el SING. El primero de estos abastece a cerca del 93% de la población, cubriendo el grueso del norte chico, las zonas sur y centro del país.

    El segundo sistema interconectado en cuanto a importancia se refiere es el SING, que como su nombre lo indica alimenta al norte del país. Este sistema se caracteriza por ser eminentemente térmico y con un consumo principalmente industrial minero.

    El mercado eléctrico chileno esta caracterizado por una alta concentración de la propiedad y está bastante integrado tanto vertical como horizontalmente. Existen tres grupos económicos que concentran en mayor parte los recursos de generación (Gener, Colbun, Endesa). De estos, Endesa, como parte del grupo Enersis, cuenta con la ventaja de poseer participación en los sectores de la transmisión a través de Transelec y distribución a través de Chilectra, abasteciendo así casi en su totalidad a los clientes de estos sectores.

    Véase la tabla 1.1 ( Anexos ) que enumera las principales firmas participes en los 3 sectores tanto del SING como del SIC. Además se han vinculado con una ( E ) a las empresas vinculadas con ENDESA y con una ( G ) a las empresas vinculadas con GENER

    1.2 Los Efectos de la privatización

    El sector eléctrico comenzó su proceso de reestructuración en la década de los años 80, en el siglo pasado. Con anterioridad el Estado poseía el 90% de la generación, el 100% de la transmisión y el 80% de la distribución de la electricidad.

    El proceso de privatización, permitió el surgimiento de empresas a partir de las grandes estatales. El caso emblemático es el de Endesa, de ella se crearon 6 filiales de distribución y dos de generación. En 1986 se creó Colbún S.A. y Pehuenche S.A. Mientras que de Chilectra se originaron Chilegener, Chilquinta y Chilmetro.

    La propiedad de las empresas eléctricas en Chile se encuentra en manos principalmente de 2 grandes grupos:

    • Administradoras de fondos de pensiones (A.F.P) y fondos de inversión de capital extranjero (F.I.C.E), son propietarios minoritarios en la estructura de propiedad del sistema eléctrico en Chile.

    • Grupos económicos, tales como Enersis, Copec, CORFO, PPL, SEMPRA , PSG, AES., que dominan fuertemente la propiedad del sistema.

    Si bien la industria eléctrica en Chile tuvo su origen en el sector privado, en un instante llego a ser casi totalmente estatal durante los años 70. El paso a su privatización si inició con la filiación de las empresas aún estatales, separando sus funciones, en 1981. En el caso de Endesa, que concentraba en gran parte del país las funciones de generación, transmisión y distribución, se fueron creando filiales regionales de distribución y empresas de generación independientes. Dado que en la actualidad Endesa y Chilectra son empresas en las que se observa un tipo de integración vertical en la propiedad, debido al control de ellas por parte del grupo Enersis.

    1.3 Sector de la Generación

    El sector de la generación se caracteriza por la perfecta separación de la operación del sistema con el mercado de los contratos. Esta característica se hace explicita en la mayoría de los mercados eléctricos competitivos existentes, observándose principalmente 2 corrientes: La de establecer un despacho según los costos variables de generación y la de hacer ofertas de precios y despachar sobre la base de estas.

    El escenario que caracteriza al mercado nacional esta representado en la figura 1.1 donde se ilustra la dualidad antes mencionada. Los grandes generadores se organizan en torno al CDEC ( Centro de despacho económico de carga ) organismo que tiene por función la coordinación de la operación del sistema, destacándose las siguientes tareas:

  • Garantizar la operación a mínimo costo

  • Preservar la seguridad del servicio

  • Coordinar a las empresas de generación - transmisión

  • Mercado eléctrico chileno

    En esta figura se indican los precios que se utilizan para valorizar la transferencia de energía entre los distintos agentes del mercado. Para balancear los montos de energía contratados con los realmente generados, se valorizan la transferencia entre generadores ( Deficits o excedentes ) al costo marginal de corto plazo. También se observa que las distribuidoras compran a un precio regulado o a precio de nudo, y a los clientes libres a precios libres, es decir libres en duración, condiciones y precios

    En esta figura se ve la capacidad de generación en el país de los distintos organismos antes mencionados

    Mercado eléctrico chileno

    Figura 1.2 Capacidad de generación instalada en el país

    1.4 Participación de las empresas en el mercado eléctrico nacional

    Participan de la industria eléctrica nacional un total de 26 empresas generadoras, 5 empresas transmisoras y 36 empresas distribuidoras, que en conjunto suministran una demanda agregada nacional que en 1999 alcanzó los 36.084 GWh. Esta demanda se localiza territorialmente en cuatro sistemas eléctricos.

    En nuestro país, la participación de los cuatro sistemas eléctricos principales son:

    • Sistema Interconectado Central (SIC): El SIC cubre el 93% de la población y el 43% del territorio del país, desde la tercera a la décima región. Su capacidad total actualmente es de 6682 Mw, con una generación bruta de 26866 Gwh durante 1999. Un 42 % de la capacidad instalada es Termoeléctrica, y un 58% es Hidroeléctrica.

    • Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): El SING sirve al 4% de la población y a un 24% del territorio, a las Primera y Segunda Regiones. Su capacidad total es de 2502 Mw, casi totalmente térmicos.

    • Sistemas Eléctricos de Aysén y Magallanes: Estos incluyen a los sistemas eléctricos de Aysén, Puerto Porvenir, Punta Arenas y Puerto Natales. El sistema de Magallanes posee una capacidad de 64 Mw y el de Aysén de 17 Mw.

    • Empresas Participantes.

    2. PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR

    2.1 Endesa

    La Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa) fue creada el 1 de diciembre de 1943 como una sociedad anónima filial de la entidad fiscal Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), con el objeto de realizar el Plan de Electrificación del País, incluyendo la generación, transporte y producción y distribución de energía eléctrica. Durante 42 años Endesa perteneció al Estado de Chile, alcanzado un papel preponderante en el sector y llegando a ser una de las empresas más importantes del país y la base del desarrollo eléctrico de la nación. Las inversiones fueron cuantiosas y se desarrollaron importantes obras de ingeniería, electrificación y regadío. A mediados de los ochenta, como consecuencia de la política de privatización dispuesta por el gobierno de Chile de aquellos años ,se instruyó a Endesa para prepararse para su privatización, para lo cual se separaron las áreas de distribución y se adecuó la empresa para poder incorporar a los Fondos de Pensiones y a particulares como accionistas de la sociedad.

    El proceso de privatización fue llevado a cabo a partir de 1987 en una serie de ofertas públicas, y dada la magnitud de la empresa para el mercado interno, el proceso sólo fue completado en 1989. Tras el proceso de privatización se produjeron importantes cambios en la organización, la cual se reestructuró en un holding con filiales, para controlar permanentemente las diferentes actividades de la compañía.

    En mayo de 1992 se inició el proceso de internacionalización de la compañía, mediante la adquisición, a través de consorcios, de Central Costanera S.A. y posteriormente en agosto de 1993,mediante la adquisición de Hidroeléctrica El Chocón S.A., ambas en Argentina. En octubre de 1995 se adquirió Edegel S.A. en Perú. En diciembre de 1996 se adquirió Central Hidroeléctrica de Betania S.A.E.S.P. posteriormente en septiembre de 1997,en consorcio con Endesa España, se adquirió Emgesa S.A.E.S.P., ambas en Colombia. Por último, en septiembre de 1997,se adquirió Centrais Elétricas Cachoeira Dourada S.A. en Brasil.

    En mayo de 1999, Enersis S.A., empresa filial de Endesa España, que a dicha fecha poseía el 25,3 % de las acciones de Endesa, adquirió en la Bolsa de Comercio de Santiago y en los mercados estadounidenses ,a través de un proceso de licitación, un 34,7 %adicional de la compañía, constituyéndose en la controladora de la sociedad.

    En junio de 2000,el Directorio de Endesa adoptó la resolución unánime de iniciar un proceso de licitación pública y abierta para la venta del 100 %de las acciones de Compañía Nacional de Transmisión Eléctrica S.A. (Transelec), adjudicándose el paquete accionario al grupo canadiense Hydro Québec International Inc. en octubre de 2000.

    En la actualidad, Endesa es una empresa cuyas acciones se transan en todas las bolsas chilenas y en la Bolsa de Nueva York. Opera en cinco países latinoamericanos con una capacidad instalada, fuera de Chile, de 8.312 MW, lo que más que duplica la capacidad que tiene en el país y está ligada a los negocios de generación de energía eléctrica, transporte de gas natural, infraestructura e ingeniería.

    Su propiedad esta conformada por un 60% que pertenece a Enersis, un13,4% que pertenece a AFP, un 9.5% a Citibank, un 7,6% a personas naturales y un 9.5% a otros grupos minoritarios.

  • Chilectra

  • La Compañía Chilena de Electricidad Ltda. nació como una empresa privada de generación y distribución de energía eléctrica el 1 º de septiembre de 1921, de la fusión de la Chilean Electric Tramway and Light Co.,fundada en 1889 y de la Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica, que operaba desde 1919 en Santiago. Entre los años 1929 y 1931, la South American Power Co. adquirió los bienes y derechos de una serie de empresas eléctricas que funcionaban en la zona central del país, agrupándolas como empresas autónomas. Una de ellas era la Compañía Chilena de Electricidad Ltda.

    En los años siguientes a la fusión se fueron incorporando a la compañía instalaciones de otras empresas que también operaban dentro de la zona de su concesión, abarcando a las actuales Quinta Región y Región Metropolitana, que en conjunto comprendían aproximadamente la mitad de la población del país.

    El 14 de agosto de 1970 , Chilectra es estatizada mediante la promulgación de la Ley Nº 17.323 que autorizó a la Corporación de Fomento de la Producción para adquirir todas las acciones y bienes de la compañía eliminándose la participación privada en la empresa.

    Posteriormente, en el año 1971, se transforma la Compañía Chilena de Electricidad Ltda. en la Compañía Chilena de Electricidad S.A., Chilectra S.A. La estructura de la empresa permaneció inalterada hasta 1981,año en que se produce una reestructuración.

    Su nueva estructura contempló la creación de una casa matriz, Chilectra S.A., y tres empresas filiales: Compañía Chilena Metropolitana de Distribución Eléctrica S.A.(Chilectra Metropolitana S.A.) para distribuir energía eléctrica en la Región Metropolitana; Compañía Chilena de Distribución Eléctrica Quinta Región S.A.(Chilectra Quinta Región), para servir a Valparaíso y el Valle del Aconcagua, y Compañía Chilena de Generación Eléctrica S.A. (Chilectra Generación),que mantuvo las funciones de generación y transporte de energía.

    En 1983 Chilectra Metropolitana S.A. inició su proceso de reprivatización ,concluyendo éste en agosto de 1987 al quedar el 100% de su capital accionario en manos del sector privado.

    Poco después, en noviembre de 1987 y con el objeto de modernizar la empresa, se inició la filialización de Chilectra Metropolitana S.A., a través de la creación de su primera subsidiaria, Distribuidora Chilectra Metropolitana S.A. Luego, en abril de 1988, se acordó modificar la razón social por Enersis S.A.

    El 1 º de septiembre del año 1989 se crea la Empresa de Distribución Eléctrica del Río Maipo S.A., a partir de la división de la filial Distribuidora Chilectra Metropolitana S.A. Durante el año 1991,se iniciaron los estudios sobre oportunidades de negocios en el exterior, centrando la atención en procesos de privatización de empresas de servicios en diferentes países latinoamericanos. La concreción de esta proyección internacional requería de fuentes para su financiamiento, así en el mes de diciembre del mismo año se procedió al inicio de la colocación de acciones de la compañía en mercados externos, siendo Chilectra S.A., la primera empresa chilena que efectuó una colocación privada de acciones en el extranjero.

    En febrero de 1992, culminó exitosamente la colocación de acciones de la compañía en los mercados internacionales, mediante el mecanismo de American 11 Depositary Receipts (ADR).El interés de los inversionistas por adquirir acciones de la compañía excedió las disponibilidades, alcanzando a 150 millones de dólares, para una colocación máxima posible de 72,7 millones de dólares.

    Con el propósito de llevar a cabo sus negocios internacionales, en febrero de 1992 se crea la primera filial de la empresa en el exterior, Chilectra de Argentina S.A. Con posterioridad, durante el mes de junio de 1992,se constituyen las filiales Chilectra International Limited y Chilectra Panamá S.A.

    Con el fin de participar en la licitación de la Empresa de Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (Segba) dispuesta por el gobierno argentino, la empresa constituyó, junto a empresas chilenas, argentinas y norteamericanas el consorcio Distrilec Inversora S.A. Con fecha 30 de julio de 1992 este consorcio se adjudicó el 51%de las acciones de Edesur S.A., que corresponde a la sociedad de distribución eléctrica del sector sur de la ciudad de Buenos Aires, creada con motivo de la referida licitación. Cabe señalar que Chilectra S.A. asumió el rol de Operador Técnico y Administrativo de la referida distribuidora.

    Con el objeto de participar en el Concurso Público Internacional con Pre-Calificación para la venta de acciones Clase A de la Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A. (Edelnor S.A.),la compañía constituyó, junto a empresas chilenas, peruanas y españolas el consorcio Distrilima S.A.

    Con fecha 12 de julio de 1994 este consorcio se adjudicó el 60% de las acciones de la empresa Edelnor S.A., que corresponde a la sociedad de distribución eléctrica del sector norte de la ciudad de Lima, creada con motivo del referido concurso. En este caso, Chilectra S.A. también fue nombrado en el rol de Operador Técnico y Administrativo de Edelnor S.A.

    En el mes de diciembre de 1995, Chilectra S.A. adquirió el equivalente al 18,9% del capital accionario de la empresa Edesur S.A., en el marco del Concurso Público Internacional convocado por el gobierno argentino ,en que licitó el 39%del capital social de dicha empresa.

    En el mismo mes de diciembre de 1995, Distrilima S.A. ,coligada de Chilectra S.A., se adjudicó el 60% del capital social de la Empresa de Distribución Eléctrica de Chancay S.A.(Ede-Chancay S.A.),en el marco del Concurso Público Internacional a que convocó, el Estado del Perú para la venta de dichas acciones.

    En agosto de 1996, las empresas peruanas Edelnor S.A. y Ede-Chancay S.A. se fusionaron con el objeto de aprovechar las sinergías y eficiencias operacionales y administrativas asociadas a la unión de sus áreas de concesión. La nueva empresa lleva el nombre de Edelnor S.A.

    Con fecha 30 de septiembre de 1996, Chilectra S.A. adquirió la Empresa Eléctrica de Colina S.A., una empresa de distribución eléctrica chilena, que atiende a más de 11 mil clientes y que está ubicada en la zona norte del área de concesión de Chilectra S.A.

    Con el fin de participar en la licitación de la Companhia de Electricidad do Río de Janeiro (Cerj), la empresa constituyó un consorcio junto a Enersis S.A., Endesa España y Electricidad de Portugal.

    Con fecha 20 de noviembre de 1996,este consorcio se adjudicó el 70,26% de las acciones de Cerj, correspondiendo a Chilectra S.A. un 20,66%.

    Cabe recalcar que al igual que en Edesur S.A. y Edelnor S.A., Chilectra S.A. asumió el rol de Operador Técnico y Administrativo de la referida distribuidora.

    Comprende 33 comunas de la región metropolitana. Su principal accionista es Enersis con un 98% de la propiedad. Sus ventas físicas de energía al 31 de Diciembre del 200 alcanzaron los 8.854 Gwh, del cual un 30.6% corresponda consumo residencial, un 29.0% a sector industrial, y un 20.1% a otros sectores. Sus principales proveedores de energía durante el año 2000 fueron Endesa Chile, con un 28.9%, Gener, con un 26.9%, Pehuenche, con un 15.2%, Pangue, con un 11.5% y Colbún con un 10.4%.

    3. PROPIEDAD DE LAS EMPRESAS ELECTRICAS EN EL SISTEMA CHILENO

    Actualmente, el conjunto de accionistas que tienen participación en las empresas eléctricas chilenas se pueden agrupar en:

    • Grupos: conjunto de accionistas que tiene un mismo tipo de persona, como las Administradoras de Fondo de Pensiones ( A.F.P. ) y los Fondos de Inversión de Capital Extranjero ( F.I.C.E. ).

    • Grupos económicos: entidad que administra varias empresas, como CORFO, Copec, Emel, Enersis.

    A continuación se presenta los grupos participantes en el sector eléctrico Chileno:

    3.1 Fondos de inversión de capital extranjero

    La razón por la cual los FICE's invierten en el sector eléctrico radica principalmente en su rentabilidad y bajo riesgo. Por este motivo, en el último tiempo su participación en este mercado ha ido decreciendo, debido a la baja que han sufrido las acciones de este sector.

    Sin embargo, su participación, tanto en empresas eléctricas como en relacionadas, sigue siendo importante.

    Número de acciones

    Participación %

    Chilectra

    9.476.814,00

    2,69

    Chilgener

    11.486.857,00

    4,63

    Chilquinta

    1.692.469,00

    1,62

    Río Maipo

    11.933.409,00

    3,39

    Colbún

    5.385.843,00

    0,07

    Elecda

    5.984.296,00

    3,31

    Emelari

    9.324.863,00

    5,01

    Eliqsa

    8.406.144,00

    4,60

    Edelnor

    9.955.922,00

    4,08

    Pehuenche

    3.896.577,00

    0,76

    Pilmaiquén

    3.557.951,00

    7,12

    Endesa

    217.564.362,00

    2,65

    Emelsa

    1.026.696,00

    9,10

    Saesa

    412.684,00

    2,72

    Copec

    22.951.136,00

    1,77

    Enersis

    217.564.362,00

    3,37

    Fuente : Sup. de Val. y Seg. ( FICE ) al 31 de Diciembre de 1996

    3.2 Administradoras de fondo de pensiones (A.F.P.)

    Uno de los temas más recurrentes en el último tiempo, ha sido la baja de las rentabilidades de las A.F.P.

    Esto se debe al alto porcentaje de participación que tienen las administradoras en el sector eléctrico, a pesar que desde Abril del año 1998 a la fecha, la inversión de este sistema en las acciones de las empresas eléctricas ha experimentado una disminución de US$ 748 millones.

    Actualmente, un poco más del 50% de sus inversiones se encuentran en este sector, tal y como lo muestra la siguiente figura:

    Figura 3.1: Inversión en Acciones por Sector ( en porcentaje, al 30/04/98 )

    Las A.F.P. aún mantienen una fuerte posición en acciones del sector eléctrico chileno, las cuales representan cerca de un 15 % del fondo, equivalente a una inversión de US$ 3.851 millones.

    La participación detallada de las A.F.P.'s en este sector es la que se puede apreciar en la tabla siguiente, en la cual se incluye su participación en empresas de generación, distribución y transmisión ( en forma indirecta ), así como en empresas relacionadas:

    Empresa

    Participación %

    Chilectra S.A.

    2,51

    Chilgener S.A.

    45,41

    Chilquinta S.A.

    16,83

    Compañía Eléctrica del Río Maipo S.A.

    0,73

    Emp. Eléctrica Atacama S.A.

    13,93

    Emp. Eléctrica Colbún Machicura S.A.

    2,09

    Emp. Eléctrica de Arica S.A.

    6,77

    Emp. Eléctrica del Norte Grande S.A.

    4,23

    Emp. Eléctrica Pilmaiquén S.A.

    20,72

    Emp. Nacional de Electricidad S.A.

    25,72

    Empresas Emel S.A.

    7,16

    Enersis S.A.

    28,79

    Compañía de Petróleo de Chile S.A. ( Copec S.A. )

    2.03

    Fuente : Sup. de Val. y Seg. ( FECU ) al 31 de Diciembre de 1998

    A diferencia de los porcentajes de participación presentados para el caso de los FICE's, el considerado anteriormente resultó de examinar los 12 mayores accionistas de cada una de las empresas. El motivo para esta diferencia en el método radica en la falta de coordinación y rigurosidad por parte de los fondos de pensiones para presentar sus estadísticas financieras. A modo de ejemplo, basta mencionar el hecho que los fondos de inversión extranjera entregan mensualmente a la Superintendencia de Valores y Seguros un resumen de sus inversiones totales como sistema, mientras que las A.F.P.'s no lo hacen.

  • Corfo

  • La participación del Estado en el sector eléctrico se puede apreciar en la siguiente tabla:

    Empresas

    Participación %

    Empresa Eléctrica Colbún - Machicura

    84,70

    Empresa Eléctrica del Norte ( Edelnor )

    16,53

    Empresa Eléctrica de Aysén ( Edelaysén )

    93,28

    Fuente : Sup. de Val. y Seg. ( FECU), al 31 de Diciembre de 1998

    Memoria Corfo 1998

    Los hechos más destacables en el último período han sido la venta del 30% de Edelnor a capitales privados, lo que quita a Corfo su posición de mayor accionista de esta empresa. También Colbún ha visto traspasado parte de su propiedad al sector privado.

    Lo anterior hace pensar en una línea de acción estatal orientada a la privatización, lo cual se puede apreciar en el actual proceso de búsqueda de un nuevo socio por parte de Colbún. Esta búsqueda pretende no solamente incorporar capital al Gobierno ( por medio de las acciones ), sino fomentar el desarrollo del país y del sector eléctrico, estableciendo un tercer polo de competencia en dicho sector. Es importante mencionar que esta tendencia no afecta a la empresa eléctrica Edelaysén, por obedecer su existencia a razones sociales más que a económicas.

    Con respecto a las futuras privatizaciones, el Estado debe evitar cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado, en donde no se tuvo cuidado en la integración vertical y horizontal que podía afectar al sector. Es así como, por ejemplo, con la privatización de Endesa y, posteriormente, de Transelec y Pehuenche, dos importantes generadoras y la principal empresa transmisora quedaron en las mismas manos privadas.

  • Copec S.A.


  • Copec S.A. es una asociación entre el grupo Angellini y el conglomerado neozelandés Carter Holt Harvey. Esta fue una asociación join venture en 1985 para adquirir el control de Copec cuando esta empresa se encontraba en crisis.

    Actualmente, los doce mayores accionistas de Copec S.A. son los que se muestra a continuación, siendo Inversiones y Desarrollo Los Andes S.A. el principal, con el 60.11 % del total suscrito :

    Nº Acciones

    % del total suscrito

    Inversiones y Desarrollo Los Andes S.A

    781.316.281

    60,11

    Forestal y Pesquera Callaqui S.A

    29.731.091

    2,29

    Viecal S.A

    21.939.873

    1,69

    Forestal y Pesquera Copahue S.A

    18.276.517

    1,41

    Minera Valparaíso S.A

    17.974.984

    1,38

    Corporación Metropolitana de Inversiones S.A

    16.952.377

    1,30

    A.F.P. Hábitat S.A. Fondo de Pensiones

    13.383.832

    1,03

    Select Capricorn Holding Chile Ltda

    12.998.538

    1,00

    A.F.P. Provida S.A. Fondo de Pensiones

    12.988.451

    1,00

    Asem Trading Company Establishment

    9.886.021

    0,76

    Eurasian Mercantile A G

    9.852.910

    0,76

    Unimarc Abastecimientos S.A.

    ( Ex Ganadera y Forestal Nacional Ltda. )


    8.873.122

    0,68

    Fuente : Sup. de Val. y Seg. (FECU), al 31 de Diciembre de 1998 Memoria Copec S.A. 1998

    El grupo Copec, a través de sus empresas filiales y coligadas, está presente en casi todos los sectores económicos importantes del país, siendo uno de ellos el eléctrico:

    Figura 3.2: Activos Consolidados ( al 31 de Diciembre de 1998 )

    Total: MM$ 1.966.976

    Esta participación está compuesta principalmente por las empresas Saesa y Frontel, las cuales distribuyen electricidad en las regiones VIII, IX y X, Sistema de Transmisión del Sur S.A. y Empresa Eléctrica Guacolda ( la cual utiliza un generador de 150 MW ).

    En la siguiente tabla se muestra la participación de Copec en dichas empresas:

    Empresas

    Participación %

    Equivalente Activos

    ( participación directa )

    Directa

    Indirecta

    Total

    M$

    %

    Saesa

    93,1

    -

    93,1

    43.850.770,056

    3,188

    Frontel

    13,7

    77,2

    90,9

    2.872.779,715

    0,209

    Sistema de Transmisión del Sur

    -

    55,9

    55,9

    -

    -

    Empresa Eléctrica Guacolda

    20,6

    3,9

    24,4

    14.028.441,586

    1,020

    Hidroeléctrica Melocotón

    25,0

    -

    25,0

    273.416,000

    0,020

    Fuente : Sup. de Val. y Seg. ( FECU ), al 31 de Diciembre de 1998 Memoria Copec S.A. 1995

    3.5 Emel S.A.

    Las empresas Emel se encuentran entre los principales grupos de distribución eléctrica en Chile :

    Número de clientes

    ( miles )

    Ventas

    ( millones de US$ )

    Chilectra - Río Maipo

    1.281

    607

    CGE - Conafe

    573

    196

    Empresas Emel

    360

    145

    Chilquinta

    322

    114

    Saesa - Frontel

    300

    84

    Emec

    143

    47

    Empresas de distribución eléctrica de Emel

    Participación %

    Inversión

    M$

    %

    Emelectric S.A.

    99,45

    10.742.764

    37,73

    Emelat S.A.

    52,82

    7.010.907

    24,62

    Elecda S.A.

    22,02

    2.786.496

    9,79

    Eliqsa S.A.

    23,13

    1.650.912

    5,80

    Emelari S.A.

    14,51

    949.434

    3,33

    Fuente : Sup. de Val. y Seg. ( FECU ), al 31 de Diciembre de 1995

    Memoria Emel S.A. 1995

    Dado que la totalidad de las empresas del grupo Emel pertenecen al sector distribución, se puede hablar en este caso de la existencia de integración horizontal. A pesar de esto, este grupo no ha tenido una política de expansión agresiva.

    Los doce principales accionistas de esta sociedad, al 31 de Diciembre de 1998, son:

    Nº de acciones

    %

    Las Espigas S.A., Inversiones

    2.067.772

    18,321

    El Notro S.A., Inversiones

    1.200.959

    10,641

    Nuevo Reino S.A., Inversiones y rentas

    746.578

    6,615

    The Chile Fund Inc.

    536.777

    4,756

    Protección S.A. para Fondo de Pensiones A.F.P

    291.104

    2,579

    Cuprum S.A. para Fondo de Pensiones A.F.P

    207.269

    1,836

    Provida S.A. para Fondo de Pensiones A.F.P

    195.338

    1,731

    Telecommunications Fund The Emerging Markets

    155.813

    1,381

    Union S.A. para Fondo de Pensiones A.F.P

    113.500

    1,006

    Magnallor S.A., Inversiones

    108.219

    0,959

    Diseño Vidal, Victoria del Carmen

    104.941

    0,930

    H y H S.A., Inversiones

    98.721

    0,875

    Sub - Total

    5.826.991

    51,628

    Otros 1065 accionistas

    5.459.598

    48,372

    Total : 1077 accionistas

    11.286.589

    100,00

    Fuente : Memoria Emel S.A. 1998

    3.6 ENERSIS S.A.

    Enersis S.A. es el principal grupo económico del sector, cuya propiedad se distribuye de la siguiente manera:

    Mercado eléctrico chileno

    Figura 3.3: Propiedad grupo económico Enersis S.A.

    siendo sus doce principales accionistas :

    Nº de acciones

    %

    Citibank N.A. ( Banco depositario ADR's )

    640.548.050

    9,83

    AFP Provida S.A.

    486.142.305

    7,46

    Compañía de Inversiones Luz y Fuerza S.A.

    439.968.709

    6,75

    Compañía de Inversiones Chispa Dos S.A.

    439.586.112

    6,75

    AFP Habitat S.A.

    439.578.489

    6,75

    Compañía de Inversiones Los Almendros S.A

    439.545.943

    6,75

    Compañía de Inversiones Chispa Uno S.A

    439.524.712

    6,75

    AFP Santa María S.A

    377.849.406

    5,80

    AFP Summa S.A

    254.400.000

    3,90

    AFP Protección S.A.

    225.546.012

    3,46

    AFP Cuprum S.A

    222.922.816

    3,42

    Compañía de Inversiones Luz S.A.

    192.174.168

    2,95

    Sub - Total

    4.597.786.722

    70,58

    Otros 13.845 accionistas

    1.916.232.754

    29,42

    Total : 13457 accionistas

    6.514.019.476

    100,00

    Fuente : Memoria Enersis S.A. 1998

    El caso del grupo Enersis debe analizarse con especial, puesto que, dado su alto nivel de participación en los distintos sectores eléctricos ( generación, transmisión y distribución ), sienta las bases para la existencia de integración vertical y horizontal en dichos sectores.

    Para comprender mejor lo anterior, en la siguiente tabla se presenta el porcentaje de participación que este grupo posee en empresas eléctricas :

    Participación %

    Directa

    Indirecta

    Total

    Empresas de generación

    Endesa S.A.

    25,27

    -

    25,27

    Pehuenche S.A.

    -

    21,04

    21,04

    Pangue S.A.

    -

    21,97

    21,97

    Empresas de transmisión

    Transelec S.A.

    -

    25,27

    25,27

    Empresas de distribución

    Chilectra S.A.

    74,96

    -

    74,96

    Compañía Eléctrica del Río Maipo S.A.

    85,41

    -

    85,41

    Fuente : Sup. de Val. y Seg. ( FECU ), al 31 de Diciembre de 1998 Memoria Enersis S.A. 1998

    Se puede observar como Enersis posee la mayor parte de las dos más importantes empresas de distribución, y un porcentaje considerable de las empresas de generación, así como, a través de Endesa, de la empresa de transmisión Transelec.

    Sumado a lo anterior, y producto de lo mismo, los ejecutivos y directivos de Enersis están presentes en la mayoría de los directorios de estas empresas. Así, por ejemplo, su gerente general es presidente del directorio de Endesa S.A., Pangue S.A. y Transelec S.A., y es director de Pehuenche S.A. Su subgerente general, por su parte, es vicepresidente de la Compañía Eléctrica del Río Maipo S.A. y director de Chilectra S.A.

    De esta manera, se ve claramente la integración vertical ( generación - transmisión - distribución ) y la horizontal ( debido a que Endesa es dueña del 96,95% de Pangue S.A. y del 92,55% de Pehuenche S.A. ) que existe entre los tres sectores.

    Esta situación podría estimular un comportamiento oportunista por parte de este grupo económico, aún cuando su participación en el mercado eléctrico total es inferior al 10%.

    Esta condición, sin embargo, no ha llegado a tener la secuela negativa que podría, dado el control que ejerce Enersis dentro del mercado. Por el contrario, no se puede desmerecer el efecto catalizador que ha significado para el sector eléctrico y la economía chilena la existencia de este grupo.

    4. Tarificación en el Sector Generación - Transmisión en Chile y las Rentabilidades de los 2 más grandes sistemas eléctricos del país

    La tarificación en Generación presenta tres alternativas, las cuales son:

    • Precios Regulados (Costo Marginal Proyectado), para ventas a empresas distribuidoras. La CNE es quién define los precios para la potencia y energía para los distintos nudos del sistema interconectado. Estos precios son cálculados a través de un modelo que supone un sistema uninodal. El precio de nudo de la potencia se calcula utilizando, entre otros parámetros: costos de inversión en turbina a gas, costos en líneas de transmisión radial, un margen de reserva de potencia, un porcentaje de pérdidas en la transmisión y el precio del petroleo. El precio de nudo de la energía se calcula utilizando entre otras cosas: la demanda proyectada, el rendimiento de unidades térmicas, la cota inicial del Lago Laja, 40 años de historia hidrológica y un costo de falla, que representa el costo de no suministrar energía al consumidor. Posteriormente estos precios son desplazados geográficamente, a través de factores de penalización, que intentan representar las pérdidas en el sistema de transmisión.

    • Costo Marginal Corto Plazo (Precio Spot), el cual se utiliza para valorizar las transferencias de energía y potencia entre las empresas generadoras. Este precio, también denominado Costo Marginal Instantáneo, es calculado por el CDEC y se calcula del mismo modo en que se determinan los precios de nudo de la energía.

    • Precios Libres, a clientes cuya capacidad instalada es al menos 2 MW.

    El concepto de Costo Marginal de Corto Plazo representa el costo marginal de abastecer una unidad mas de demanda manteniendo constante los activos fijos que conforman el sistema.

    Bajo este esquema tarifario, los Sistemas de Transmisión reciben el denominado Ingreso Tarifario, el cual corresponde al ingreso percibido por la red correspondiente a la diferencia de los costos marginales que rigen en cada barra del sistema para las inyecciones y retiros de potencia y energía en ellas. El problema es que dadas las economías de escala presentes en el Sistema de Transmisión, la tarificación a Costo Marginal es insuficiente para financiar el sistema (aproximadamente 15 %) requiriéndose un aporte adicional.

    Este pago adicional (Peaje) corresponde a:

    Peaje = AVNR + COYM - IT

    donde

    AVNR : Anualidad Valor Nuevo de Reemplazo.

    COYM : Costo de Operación y Mantenimiento.

    Ingreso Tarifario.

    Con el sistema vigente, las Empresas de Generación reciben como ingreso las ventas de energía y potencia y deben cancelar, a cuenta de sus utilidades, los peajes de Transmisión. Por otra parte, las Empresas de Transmisión reciben el Ingreso Tarifario y el Peaje.

    De acuerdo a la ley, las tarifas deberían hacer que los activos en este sector renten un 10 %, que corresponde a la tasa de descuento aplicada a los proyectos en esta industria.

    4.1 Generadoras SIC Rentabilidades Anuales Empresas

    A continuación se presenta un cuadro resumen y gráfico de las rentabilidades de las empresas mas importantes del SIC hasta el año 1998. Cabe señalar que esta rentabilidad corresponde a la rentabilidad sobre activos, es decir, es la rentabilidad del negocio.

    Año

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    Promedio

    Endesa

    6.3 %

    8.1 %

    6.6 %

    5.8 %

    6.5 %

    7.1 %

    7.7 %

    8.1 %

    9.0 %

    7.2 %

    Chilgener

    4.4 %

    7.0 %

    4.3 %

    5.4 %

    9.9 %

    6.5 %

    7.2 %

    7.8 %

    7.9 %

    6.7 %

    Colbún

    7,1 %

    6,9 %

    7,6 %

    7,8 %

    3,8 %

    3,3 %

    4,7 %

    5,4 %

    5,5 %

    5.8 %

    Pilmaiquén

    -

    9,5 %

    15,4 %

    20,2 %

    10,7 %

    6,5 %

    10,4 %

    10,9 %

    10,7 %

    11.8 %

    Pehuenche

    -

    -

    -

    -

    7.8 %

    13.9 %

    6.7 %

    13.5 %

    14.3 %

    11.2 %

    Rentabilidades Anuales, hasta año 1998, Empresas SIC

    La rentabilidad de Endesa incluye sus negocios de Generación y Transmisión, mientras las rentabilidades de las otras empresas solo Generación, ya que no son dueñas de los Sistemas de Transmisión.

    4.2 Rentabilidades Anuales Empresas Generadoras SING

    A continuación se presenta un cuadro resumen y gráfico de las rentabilidades de las empresas más importantes del SING hasta el año 1998. Cabe señalar que esta rentabilidad corresponde a la rentabilidad sobre activos, es decir, es la rentabilidad del negocio.

    Año

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    Promedio

    Edelnor

    -1,5

    2,2

    3,3

    3,1

    4,7

    3,5

    0,7

    2,3

    Norgener

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    2,6

    2,6

    Rentabilidades Anuales, hasta año 1998, Empresas SING

    4.3 Análisis de las Rentabilidades Obtenidas en el Sector Generación

    Las causas de las bajas rentabilidades obtenidas en el sector eléctrico que desmotivan a posibles nuevos inversionistas pueden ser las siguientes:

    • Uso de parámetros inadecuados en los modelos: Puede ser que algunos parámetros, usados en el modelo, no se ajusten a la realidad como ser el costo de inversión, la vida útil, el rendimiento de las turbinas a gas, el margen teórico de potencia, la demanda por energía, el precio y consumo de los combustibles en las centrales térmicas y la valorización de la capacidad instalada de reserva, tanto en generación y transmisión.

    • Diferencias entre los costos marginales de corto plazo y los de largo plazo: Los precios regulados están calculados en base a los costos marginales de corto plazo, que como se señaló anteriormente, representan el costo marginal de abastecer una unidad mas de demanda manteniendo constante los activos fijos que conforman el sistema. La tarificación eléctrica supone que estos costos son iguales a los costos marginales de largo plazo, pudiendo ser que los costos de corto plazo sean en promedio menores a los de largo plazo, lo cual significaría que la tarificación no alcance a cubrir los costos marginales de largo plazo que incluyen los costos de inversión.

    • Economías de Escala: La existencia de economías de escala implica que los costos medios son superiores a los costos marginales, por lo que una tarificación a costo marginal hace incurrir en pérdidas ya que los precios no alcanzan a cubrir los costos medios. En el sector transmisión la existencia de economías de escala es clara, mientras en el sector generación se dice que tiene moderadas economías de escala o bien tiene economías constantes de escala (no hay economías ni deseconomías de escala), lo que hace que el sistema generación - transmisión mirado como conjunto tenga economías de escala. En consecuencia, una tarificación a costo marginal incurre en pérdidas, las cuales corresponden al peaje actualmente pagado por las empresas de generación a las de transmisión si es que el sector generación tiene economías constantes de escala o sino estas pérdidas son aún mayores que el peaje si el sector generación tiene economías de escala.

    4.4 Rentabilidades de Mercado (Acciones) Empresas Generadoras Chilenas

    La bolsa chilena se caracteriza por tener una alta concentración en términos de sectores (sector eléctrico y servicios públicos) y en términos de propiedad, existiendo poca movilidad y alto riesgo. En este contexto existen oportunidades de crecimiento e imperfecciones en el mercado.

    El negocio eléctrico se caracteriza por ser un negocio de bajo riesgo, lo cual se refleja en la variabilidad de los flujos de las empresas.

    De acuerdo a datos obtenidos en la Bolsa de Comercio de Santiago, las rentabilidades del mercado accionario de las empresas del sector eléctrico de generación en los últimos años han sido:

    Empresa

    Año 1995

    Año 1996

    Año 1997

    Año 1998

    Promedio

    Rentabilidad Acumulada %

    Rentabilidad Acumulada %

    Rentabilidad Acumulada %

    Rentabilidad Acumulada %

    Rentabilidad Acumulada %

    Chilgener

    36.70

    83.07

    33.91

    3.52

    39.30

    Colbún

    - 38.34

    18.53

    84.45

    4.69

    17.33

    Edelnor

    - 14.87

    50.90

    7.14

    7.83

    12.75

    Endesa

    27.63

    54.22

    80.31

    - 6.97

    38.80

    Pehuenche

    - 20.15

    47.15

    136.74

    - 13.24

    37.63

    Pilmaiquén

    - 46.77

    69.4

    111.31

    -10.34

    30.90

    Rentabilidades Acumuladas Anuales Acciones Sector Generación

    La rentabilidad recién señalada corresponde al crecimiento de una inversión efectuada en estas acciones, suponiendo que se adquieren al principio del período y se venden al final, considerando las emisiones de pago, la reinversión de dividendos y repartos y la variación del precio en el período.

    Las altas rentabilidades registradas en algunos años corresponden a bonanzas económicas que se vieron reflejadas en los precios de las acciones, en donde la bolsa chilena se ubicó en el lugar 2°, 3° y 3° en los años 90, 91 y 94 respectivamente, en un ranking sobre las rentabilidades de las bolsas mundiales. Las rentabilidades promedio de la bolsa en dichos años fueron de +32 %, +88 % y +48 % respectivamente. Este dato es relevante dada la alta concentración accionaria de empresas del sector eléctrico que se aprecia en la bolsa.

    El que hallan existido altas rentabilidades, como promedio, no indica que seguirá siendo así, ya que las acciones actuan de acuerdo al denominado Random Walk, es decir, se comportan como una caminata al azar en donde la información del pasado no influye en el precio futuro de estas. Es practicamente imposible predecir los precios

    4.5 Precios y Pagos

    Los generadores reciben ex-post un pago basado en precios horarios sobre cada punto de la red, existiendo un pago por suministro de energía y potencia.. En Chile corresponde al costo de inversión de una turbina a gas ubicada en el punto mas conveniente del sistema. El precio de energía incluye el precio de no suministro del sevicio en semanas con riesgo de falla.

    Los distribuidores pagan a un precio de nodo determinado ex-ante por la CNE, quien los ajusta si difieren en mas de un 10% respecto del promedio de los precios de clientes libres.

    Las entidades de coordinación se preocupan de:

    • Minimizar los costos de generación, de acuerdo a las características del sistema y sus restricciones, dando un nivel adecuado de seguridad.

    • Generar mecanismos bases para facilitar la competencia de mercado.

    • Generar un mecanismo que asegure el acceso a los sistemas de transmisión.

    • Entregar precios de referencia para los contratos de largo y corto plazo.

    • Entregar precios de referencia al mercado, que permitan dar señales para un desarrollo óptimo del sector generación.

    • Un mercado de generadores activo.

    A continuación se presenta un cuadro con las principales características del sistema utilizado en Chile:

    Características Chile

    Integración vertical

    permitida: vigilada por una comisión antimonopolio

    Mercado de Generación

    no limitado y con 4 generadores (uno mas grande).

    Despacho Económico

    Mercado con precio basado sobre costos auditados

    Modelo de Despacho

    Coordinación uninodal Hidrotérmica

    Transmisor

    Perteneciente a un gran generador

    Precio a transmisor

    Basado sobre costo marginal más un cargo adicional

    Costo de transporte

    Pago depende del uso de los generadores

    Mercado de Clientes Libres

    Consumidores 2 MW

    Evolución de precios

    Sigue la evolución de los precios de combustible y disponibilidad del agua

    Principales características del sistema Chileno

    CONCLUSIONES

    El modelo actual se basa en un mercado mayorista competitivo, supuesto bastante discutible en la práctica toda vez que los tres principales grupos (Endesa - Gener - Colbún) mantienen casi el 100% de la potencia instalada del SIC (el grupo Endesa por si solo tiene 60% de esta potencia). Esta insuficiente atomización de la oferta de generación, junto a barreras a la entrada al mercado que enfrentan nuevos generadores e insuficiente transparencia en el despacho del sistema, obstaculizan la competencia en generación.

    Inicialmente, el proceso de privatización permitió la integración vertical entre el principal transmisor y el principal generador de electricidad porque se privatizó Transelec como una división de Endesa, luego, a pesar de una recomendación de la Corte Suprema, la propiedad común no fue diversificada. La integración entre el transmisor y algún generador permite que este último compita de manera desleal con respecto a otros generadores. La razón radica en que si bien hay acceso abierto a la red, el monopolista puede manipular tanto el peaje que enfrenta un generador relacionado como la calidad de acceso de sus potenciales rivales. Además, el hecho que la empresa integrada posea control del principal distribuidor (Chilectra) profundiza la gravedad del problema.

    En consecuencia la mayoría de los grupos económicos que tienen control sobre la generación y trasmisión de el mercado eléctrico en Chile cuenta con una estructura vertical en toda su estructura.

    Empresas generadoras cuentan con empresas transmisoras y empresas distribuidoras de energía. El sistema regulador del gobierno debe ser fundamental para el control de estas empresas que eventualmente podrían cobrar precios monopólicos.

    ANEXOS

    Tabla 1.1 Principales empresas

    Mercado eléctrico chileno

    Algunas estadísticas importantes del sector eléctrico

    Figura 4: Distribución de la propiedad del sector eléctrico

    ( al 31 de Diciembre de 1997)

    Mercado eléctrico chileno

    Figura 5: Comparación de costos marginales entre las 2 mas grandes empresas del sector electrico nacional entre los años 1987 y 1996

    Figura 6: Consumo eléctrico nacional total por sectores economicos en el año 1999

    Mercado eléctrico chileno

    Figura 7: Consumo eléctrico nacional en el sector industrial

    Figura 8: Precios de la energía eléctrica en Chile hasta 1994

    REFERENCIAS

    • FECU al 31 de Diciembre de 1998 ( Sup. de Valores y Seguros )

    Elecda S.A., Emelat S.A., Emelari S.A., Emeliqsa S.A.

    • FECUS Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa), Años 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998

    • FICE al 31 de Diciembre de 1998 ( Sup. de Valores y Seguros )

    • Memoria Anual Endesa 1998.

    • Memoria Anual Chilectra S.A. 1998.

    • Memoria Anual Enersis 1998.

    • Memoria Anual Emel S.A. 1998.

    • Memoria Anual Copec S.A. 1998.

    • Memoria Anual Corfo 1998.

    • www.enersis.cl

    • www.chilectra.cl

    • www.endesa.cl

    • www.corfo.cl

    • www.areafinanzas.com

    • www.finanzaspersonales.com

    • www.svs.cl

    35




    Descargar
    Enviado por:Kamikaze
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar