Literatura


Literatura española medieval


Reseña histórica de la literatura de los siglos XV al XVI

De la edad media podemos definir a grandes rasgos algunas etapas, así:

Siglo XIII: La temática de su literatura era: vidas de los santos, liturgia y temas marianos. (Gonzalo de Berceo)

Siglo XIV: Surge la prosa literaria, que poseía una intención didáctica. Algunas obras destacadas son las de Alfonso el Sabio, el Infante Don Juan Manuel (Conde Lucanor) y del Arcipreste de Hita (Libro del buen amor).

Siglo XV: Concluye la Edad Media con las obras del Marqués de Santillana (La Serranilla) y de Jorge Manrique. (Coplas a la muerte de su padre)

La lírica medieval, como manifestación de los sentimientos personales, nace espontáneamente del pueblo. Se transmite oralmente y, como es lógico, va sufriendo variaciones, tanto en el texto como en la música, al pasar de boca en boca y de mano en mano. Las primeras manifestaciones escritas de esta lírica aparecen en el territorio arábigo-andaluz. También surgieron otros núcleos poéticos en la península, como la galaico-portuguesa.

En el siglo XI aparecen unos poetas más cultos que los juglares y que no hacían de su arte un medio de vida. Rivalizaban la composición de textos y en la técnica. Es el trovador. Crearon una poesía lírica culta que se convirtió en la expresión poética caballeresca.. Los primeros escritos en castellano aparecen en la alta edad media (SS. X, XI, y XII), como consecuencia de la fragmentación política de la Península. Se distinguen dos zonas de gran riqueza:

- El camino de Santiago en el norte (influencia europea)

- Al-Andaluz en el sur (influencia oriental).

La literatura trata principalmente de temas relacionados con la Reconquista: religión y guerra.

La divulgación de obras literarias era básicamente oral a través de los juglares que actuaban el plazas de pueblos o patios de castillos acompañados de instrumentos musicales, bailes, acrobacias... El oficio del juglar se conoce como Mester de Juglaría (composiciones épicas).

Un rasgo de la producción artística y literaria de la época es el anonimato debido a que la vida es un paso hacia la vida eterna y los autores escribían para honrar a Cristo.

La sociedad era teocrática, es decir, todo giraba entorno a Dios, esto hacía que muchas de las obras fueran dedicadas a ello.

Aparecen las JARCHAS . Son las composiciones más antiguas en la lengua romance conocidas. Eran canciones amorosas en mozárabe (dialecto derivado del latín hablado por los cristianos que vivían en territorio árabe). Pertenecían a la lírica tradicional y se divulgaban oralmente pero fueron recogidas por los poetas cultos (hebreos y árabes) al final de sus obras llamadas moaxajas.

La literatura española medieval nace cuando entre los siglos XII y XIII empiezan a cultivarse con fines artísticos las lenguas romances o derivadas del latín: el leonés, el navarro-aragonés, el gallego portugués, el catalán, y sobre todo, por lo que a nuestro propósito se refiere, el castellano.

La Edad Media en España es el periodo comprendido entre los siglos XIII y XV aproximadamente, históricamente estas fechas se relacionan con la reconquista de la península (711) y la caída de Granada(1492). El fin de esta época en la literatura se puede marcar con la primera edición de la Celestina de Fernando de Rojas en 1499. Recibe este nombre porque se trata de un periodo intermedio y podríamos decir “oscuro” entre lo que conocemos como el mundo clásico y el Renacimiento.

Se divide en dos partes la Alta Edad Media hasta el siglo XIII, donde contrariamos la Edad Media en su punto cumbre con las características más destacadas y la Baja Edad Media, donde encontramos el comienzo de un cambio en la sociedad y en algunos casos vemos cierta influencia Renacentista.

En España, Italia y Francia, lo propiamente medieval (feudalismo, por ejem.), aparece ante y con mas fuerza . En España, a la creación de nuevas formas sociales se adjuntaron la coexistencia con dos altas culturas semi-orientales : la árabe y la judía. Estos procesos culturales influyeron en la literatura medieval de manera importante, sobre todo, en lo que se refiere a España y Francia, la literatura lírica cantada.

En la Alta E. Media, tenemos el llamado Mester de Juglaría frente al Mester de Clerecía de la Baja Edad Media. En el primero tenemos poemas épico-guerreros cuya misión principal, junto con los cantares de gesta, es la de informar y difundir los acontecimientos ocurridos. Estaban compuestos para la recitación, ésta era tarea del juglar, que era de clase social baja y vivía de lo que le ofrecían a cambio del espectáculo. Sus obras se caracterizan por poseerán estilo oral y formulario, a adecuado para la recitación, con llamadas de atención hacia el público. En el segundo, se trata de poemas cultos y conservamos el nombre de los autores. De temática religiosa y heroica tenían una misión didáctica o propagandística.

Centrándonos en el Mester de Jugaría, el único poema que conservamos prácticamente entero es El Poema De Mío Cid. Se trata del relato de las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, “El Cid Campeador”. Es un ejemplo de sociedad: sus costumbres, creencias,... Esto es debido a que los poemas no estaban escritos sino que se iban recitando de boca en boca. Si conservamos parte de alguno es debido a que los juglares los apuntaban con tal de que si en algún momento se olvidaba poderlos consultar.

En el Poema de Mío Cid encontramos temas como la aceptación del sistema feudal, del poder absoluto del rey así como del vasallaje, esto se encuentra ejemplificado en el dialogo que mantiene el Cid con una niña de nueve años:

“¡Ya Campeador, en buena hora ciñiestes espada!

El rey lo ha vedado, anoche del entro su carta

Con gran recibido e fuertemente sellada

Non vos osariemos abrir nin coger por nada”

El Cid recibe el apoyo popular, pero aun así nadie es capaz de desafiar el poder absoluto de un rey. Aprovecharemos este fragmento para demostrar la oposición de las cualidades del Campeador (virilidad, fuerza, etc.) frente a la fragilidad de la niña. Éste recurso se utiliza para acentuar la virtud del protagonista. Así mismo, también se nos presenta a un héroe humano, con sentimientos, como por ejemplo en el trozo donde se despide de sus hijas ”llora de los ojos tan fuerte mientras suspira”.

También conservamos algunos romances, que son textos narrativos en verso pero que introducen elementos de egocentrismo sentimental. Encontramos que los juglares ya no recitan las gestas enteras, sino solo los episodios preferidos por el público, surgen así los romances, como resultado del proceso de fragmentación que experimentan los cantares de esta época es el " Cantar de las mocedades de Rodrigo

Veamos mas detenidamente al mester de juglaría y de clerecía. Las narraciones medievales estaban versificadas y eran divulgadas por los juglares. Tratan temas de guerreros y el héroe es el caballero cuyos rasgos suelen ser de lealtad, valentía, sentido de la justicia, religiosidad, defensa del débil, origen noble y amor a los suyos y a su tierra. La historia del caballero es una sucesión de aventuras y contratiempos que ponen a prueba su valor. La versificación de los cantares es irregular pero predominan los de 14 y 16 sílabas, las rima es asonante. Al final se acabarán imponiendo los de 16 sílabas. El vocabulario es sencillo y se agrupa en campos semánticos. Las repeticiones acentúan la intensidad de la escena.

Mester de Juglaría: (Siglos XII Y XIII)

Mester de juglaría significa "oficio de juglares" y bajo esta denominación se agrupa un conjunto de obras en lengua vulgar, transmitidas oralmente durante la Edad Media, sobre todo de los siglos XII al XIV.

Las producciones más representativas del mester de juglaría son los cantares de gesta: poemas de autor desconocido que se cantaban o recitaban con música y cuyo contenido eran las hazañas de algún héroe individual que representaba a toda la comunidad. Así pues, su finalidad era divulgar la figura del héroe a la vez que entretener y divertir al público. Para evitar la monotonía de estos largos cantares, así como para dramatizar o vivificar ciertas escenas, los juglares acudían a todo tipo de recursos gestuales y técnicas de expresión oral: usaban el estilo directo, llamaban la atención de los oyentes ("¡Aquí veríais quejarse a los infantes de Carrión!") y empleaban multitud de epítetos, es decir, adjetivos y expresiones formularias que ensalzaban a los héroes ("Mío Cid, el que en buen hora nació", o "el que en buen hora ciñó la espada").

Aunque a veces se consideraba al juglar como intérprete-creador, el autor inicial de los cantares de gesta era una persona laica, es decir que prescinde de la instrucción religiosa, y culta que permaneció en el anonimato.

CARACTERÍSTICAS DEL MESTER DE JUGLARÍA

En resumen, el poema épico y el juglar forman el mester de juglaría cuyas características pueden resumirse en estos rasgos:

A.-Empleo de versos de distintas medidas.

B.-Uso de la serie asonantada monorrima como estrofa: largas tiradas de versos irregulares que riman entre sí en asonante.

C.-Temas de carácter épico.

D.-Recoge la tradición oral: los relatos guerreros pasaban, de memoria y oralmente, de unos juglares a otros.

E.-Equilibrio entre originalidad e inventiva: con el tiempo se van introduciendo modificaciones en la narración y la historia real que servía de base fue novelándose hasta convertirse en leyenda.

Obras: Poema del Cid, Fragmento de Ronce valles, Poema de Fernán González, Cantar de Rodrigo, Poema de Alfonso XI.

La literatura de este período -siglo XII- inauguró el uso del castellano como lengua literaria con El Cantar del Mío Cid, primer poema épico. La poesía lírico-narrativa tendría que esperar aún otro siglo, apareciendo casi al mismo tiempo que el estilo gótico en el arte.

La literatura se desarrolló de manera importante. Los poemas épicos primitivos se habían mezclado con las poesías líricas de los juglares y trovadores de origen provenzal y más tarde se adaptaron al gallego, el lenguaje de Galicia. Y aparte de los populares versos de trovador, apareció una forma de poesía clerical. Gonzalo de Berceo fue el primer poeta en lengua castellana con sus Milagros de Nuestra Señora.

Mester de Clerecía: (Siglos XIII al XV)

Estaba compuesto por los clérigos, que eran los trabajadores de los monasterios.

El hecho de pertenecer al clero no significaba estar dentro de una comunidad religiosa sino que se refería a los hombres cultos y eruditos.

Junto al arte popular juglaresco de transmisión oral nace en los monasterios de Castilla la Vieja un nuevo estilo literario, que, aunque patrimonio de los clérigos y con ciertas pretensiones cultas, participa de muchos de los elementos populares juglarescos. Cronológicamente se prolongó desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XIV. Es el llamado "Mester de Clerecía". Sus representantes usan la "cuaderna vía", estrofa de cuatro versos de catorce sílabas, con una única rima consonante.

Este menester, mester u oficio de clérigos, engloba a un conjunto de hombres cultos que deciden hacer literatura en la lengua romance, la que usa el pueblo llano, a quien pretenden informar sobre temas sacros y formar su espíritu religioso.

CARACTERÍSTICAS DEL MESTER DE CLERECÍA

La escuela o mester de clerecía se caracteriza por estos rasgos:

A.-Medición de las sílabas.

B.-Uso de la estrofa llamada cuaderna vía.

C.-Temas de carácter preferentemente religioso y moralizador.

D.-Fidelidad al texto noticioso, que los autores citan con frecuencia para dar mayor prestigio a sus palabras: "ca al non escrevimos si non lo que leemos".

E.-Falta de originalidad y de inventiva, fruto de la servidumbre al códice (libro antiguo y de cierta importancia cultural e histórica)que se traduce y versifica.

Como podemos ver la edad media, a pesar de llamarse también la edad “oscura”, es mas que un periodo histórico en el desarrollo de la humanidad, mas aun en lo que a la evolución del aspecto literario se refiere. Vemos como trovadores, juglares, payasos y mimos juegan un papel importante en el desarrollo de la literatura, la cual en el medioevo sufre grandes cambios también en referencia a los idiomas y los dialectos, el latín produjo, junto con mezclas culturales españolas y francesas, idiomas como el argones, el catalán y el leones, lenguas que fueron llamadas leguas romances.




Descargar
Enviado por:Black Angel
Idioma: castellano
País: Colombia

Te va a interesar