Literatura


Literatura española contemporánea


TEMA 1. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO. POLEMICA EN TORNO A

MODERNISMO Y 98.

1. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO.

1. A. El Modernismo.

1. A. 1. “Modernismo”: La Palabra.

El Modernismo es 1 serie d tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos 20 años del s. XIX. Tiene rasgos comunes tales como, anticonformismo, esfuerzos de renovación contrarios a las tendencias vigentes...

En su origen, modernista era usado en tono despectivo x los enemigos d las novedades. Pero hacia 1890, Rubén Darío y otros asumen con orgullo tal designación.

1. B. 2. El concepto.

Tiene distintas interpretaciones, con 2 posturas:

1 - La q lo define como movimiento literario bien definido, que se desarrolla entre 1885 y 1915, cuya cima es Rubén Darío. Representa 1 tendencia esteticista y escapista.

2 - Y la q lo denomina además d movimiento literario, como 1 época y 1 actitud, interpretación defendida x Juan Ramón Jiménez.

Solo se podrían conciliar las 2 posturas definiendo al Modernismo como 1 movimiento d ruptura con la estética vigente, q se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la 1 ª Guerra Mundial.

1. B. Parnasianismo y Simbolismo.

La llegada del Modernismo se debe principalmente a estos 2 movimientos.

Parnasianismo: se manifestó en la revista Le Parnase Contemporain, postula el arte x el arte, lejos d las ambiciones trascendentales y sentimentales. Sus partidarios aspiran a crear poemas q sean “objetos bellos”, con temas exóticos y con 1 lenguaje musical brillante. Su maestro fue Leconte de Lisle.

Simbolismo: habla d q todo en el universo, forma 1 conjunto armonioso, unido entre sí x invisibles correspondencias y es el poeta quien se encarga de revelarlas. El maestro es Charles Baudelaire.

En España, el clima d inconformismo europeo se estimula con la llegada d Rubén Darío, y la publicación d Prosas profanas. Así, 1 serie d jóvenes escritores se sienten impulsados al culto del arte x el arte, alumbrando así 1 movimiento poético. X ello, reciben el nombre d modernistas.

1. C. El desastre de 1898.

Todas estas novedades se suceden en 1 época d decadencia cultural, social y política en España, q acaban con la perdida d la guerra contra los EE.UU., la pérdida d Cuba y Filipinas, etc. Se habla del “lento suicidio” d la nación.

1. D. Los regeneracionistas.

Son los q quieren aprovechar la conciencia general d decadencia para presentar planes d acción q regeneren el país. El principal es Joaquín Costa, q con enérgicas medidas d gobierno para preparar 1 futuro digno a la patria. Produce impresión en escritores como Unamuno, Ortega

1. E. Los jóvenes escritores ante el desastre.

Estos reaccionan d diversos modos ante el desastre:

1 - Unos, se desentienden d los asuntos públicos, pero hallan en la derrota nuevos argumentos para sus ataques contra la Literatura anterior. Siguen a Rubén Darío, tienen vida bohemia y son los verdaderos modernistas.

2 - Otros, también son seducidos x Darío, pero no les satisface completamente con tanto desconsuelo. Se apartan creando 1 literatura meditada y austera, con temas centrales d España, sus creencias, su pasado y su presente. Son los llamados generación del 98.

1. F. Rubén Darío.

1. F. 1. Rubén, maestro del Modernismo español.

Rubén Darío, nació en Nicaragua. Fue periodista, 1 d los motivos x los q se asentó n España, dónde escribió sus mejores libros.

Fue 1 nómada. España y Francia fueron sus devociones. Se definió como “español d América y americano d España”.

1. F. 2. Sus obras.

Lírica: alcanza 1 estilo nuevo, d extraordinaria brillantez, del q da 1 primer testimonio en Azul (prosa y verso), Prosas profanas; Cantos de vida y esperanza y Marcha triunfal.

Prosa: varios ensayos; Los Raros y España contemporánea (donde cuenta sus impresiones d personas y sucesos).

1. F. 3. Estética de Rubén Darío.

Es d origen francés. Concibe el poema como 1 creación sólida y d gran musicalidad. Le atraen los temas exóticos y paganos, en 1 mundo poblado d belleza. D los simbolistas hereda la palabra como simple forma. A Baudelaire le debe su rebeldía antisocial.

Sus temas dominantes son:

- erotismo sin amada, q expresa bajo múltiples símbolos;

- preocupación social y política, d marcado signo hispánico y americanista;

- devoción al arte.

2. POLÉMICA EN TORNO A MODERNISMO Y 98.

2. A. Qué es 1 generación literaria.

Es un conjunto d escritores nacidos entre 1s quince años aproximadamente, q reciben influjos idénticos y reaccionan ante los mismos problemas. Son coetáneos y conviven con sus contemporáneos. Pero este concepto d generación sólo se ha aplicado a los escritores de 1898, 1927, 1950.

2. B. Modernismo y Generación del 98. (Autores).

Modernistas: Rubén Darío, Valle-Inclán, Manuel Machado, Villaespesa y Marquina.

Noventayochistas: Unamuno, Baroja, Azorín, Maeztu y Antonio Machado.

2. C. Requisitos generacionales, aplicados al 98.

1- Proximidad entre los años d nacimiento. 12 años entre Unamuno y A. Machado.

2- Formación intelectual semejante. Autodidactismo común.

3- Convivencia personal. Mismas tertulias, mismos periódicos, etc.

4- Participación en actos colectivos propios. Defendieron a Galdós, firman escrito d protesta contra Echegaray.

5- Hecho generacional q les obliga a reaccionar. Desastre del 98.

6- Existencia d 1 guía. Respetan a Unamuno.

7- Empleo peculiar del idioma. Estilos muy diferenciados de la generación anterior.

8- Anquilosamiento d la generación anterior. Los escritores d la Restauración están en pleno declive.

2. D. Estado actual d la cuestión.

La critica se divide en 2 sectores: quienes rechazan la existencia d 1 “generación del 98”, y quienes la admiten.

Entre los primeros, Ricardo Gullón, destaca q la invención del 98, rompe la unidad d la literatura d principios d siglo. Para él, sólo hay 1 movimiento, producto del cambio d sensibilidad, caracterizado x su rebeldía. Así, adopta el nombre d Modernismo.

En contra, quienes ven en los “noventayochistas” rasgos peculiares q impiden incluirlos n l Modernismo, ya q x ejemplo, los temas q interesan a los 1 º son España, preocupaciones filosóficas y su sentido d la sobriedad.

X lo tanto, está claro q:

- Noventayochistas y modernistas constituyen 1 misma generación histórica, y hay numerosos puntos en común x el momento crítico q vivieron;

- Pero dentro del grupo del 98, se da 1 grupo homogéneo sobre todo en su juventud.

Así, el Modernismo y la generación del 98, forman la llamada Generación d fin de siglo.

TEMA 2. LA POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DE SIGLO.

ANTONIO MACHADO Y JUAN RAMON JIMÉNEZ.

1. LA POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS D SIGLO.

1. A. La poesía de Manuel Machado.

Su obra es fundamentalmente lírica: Alma, Caprichos, La fiesta nacional, El mal poema. La poesía d M. Machado recibe el influjo d R. Darío, y d parnasianos y simbolistas franceses. Además le atraen las formas arlequinescas y graciosas.

Lo + recordado s su poesía son los poemillas ligeros, ágiles, con q evoca la bohemia parisiense, el mundo vulgar madrileño, los toros, etc. También, sus cantares andaluces.

En su obra hay zonas d melancolía y gravedad, d profundo sentido hispano, como su poema Castilla.

1. B. La poesía de Valle-Inclán.

Son obras audaces d tema y consumadas d expresión. La lámpara maravillosa, en prosa poética, siendo 1 conjunto sobre Estética y Religión; La pipa de kif, temas suburbiales y tabernarios; El pasajero y Claves líricas donde reúne su poesía anterior.

1. C. La poesía de Miguel de Unamuno.

Es su + permanente quehacer. Poesías, Rosario de sonetos líricos (extenso poema d contenido religioso), El Cristo de Velásquez, Teresa, De Fuerteventura a París (sonetos). Además, publica el Cancionero, publicado póstumamente con cerca d 2000 poemas.

Unamuno, expresa sus conmociones religiosas y políticas, además d sus visiones d artista enamorado d Castilla y d España.

2. ANTONIO MACHADO.

2. A. Carácter d A. Machado.

Su rasgo distintivo es la bondad, pese a q su talante era reconcentrado y austero. Fue ganado x los paisajes d la pura y fría Soria, sus gentes, todo quedo grabado para siempre en su alma. Rehuyó siempre honores y privilegios. Gran hermano y amigo, sobre todo d Unamuno.

2. B. Poesía.

2. B. 1. Soledades.

S su primera obra, reimpresa + tarde como Soledades, Galería y otros poemas, con poemas nuevos y supresiones d muchos elementos modernistas. Presenta a Machado con 2 d sus rasgos fundamentales: sencillez formal e intimidad. Los temas son sus recuerdos infantiles, presagios d muerte, melancólicos sentimientos d amor, además d las primeras impresiones sorianas.

2. B. 2. Campos d Castilla.

S su obra maestra. La incrementa en ediciones sucesivas. En ella, obedece al encuentro d su espíritu con el paisaje, la historia y las gentes castellanas. Sus temas son, meditaciones sobre “lo eterno humano”, como en La tierra de Alvargonzález; además d 1 “preocupación patriótica” a la q se deben poemas contra la ignorancia, envidia, tristeza, proclamando su fe en 1 futura y lejana España “implacable y redentora”. Otro grupo importante d poemas evoca el paisaje castellano o andaluz, con gran simplicidad d medios, destacando los Elogios a las personas q admiraba.

2. B. Últimos versos.

Nuevas canciones, último libro de versos;

Poesías completas, donde recoge los libros anteriores y los nuevos poemas;

Elegía a Federico García Lorca.

3. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.

3. A. Personalidad.

Es l prototipo d poeta puro, vivió pendiente d la Obra: siempre poemas líricos en verso, salvo pocos textos en prosa.

Fue reconocido como lírico genial, y además recibió el premio Nobel q lo consagraba mundialmente.

3. B. Obra poética.

3. B. 1. Fases de su poesía.

1- Sensitiva: son sus primeros poemas bajo el influjo de Bécquer. Los siguientes q escriba, pertenecen a su etapa modernista, donde sigue a Rubén Darío. A este momento pertenecen Ninfeas, Almas de violeta, Rimas y Arias tristes.

2- Pura o Interior: aquí sus poemas revelan 1 estado d alma reconcentrado, lleno d emoción, como en Jardines lejanos, Baladas d Primavera, Pastorales, todos ellos con gran sonoridad y riqueza verbales.

Juan Ramón continúa 1 proceso d interiorización, produciendo poemas d sencilla apariencia como Diario de 1 poeta recién casado, Eternidades, Piedra y cielo y 2 ª antología.

3- Suficiente o verdadera: es la d sus últimos años, donde su poesía aumenta su trascendencia. La Estación Central, su + importante obra, Animal d fondo, q es plenamente hermética. Además produce largos poemas, hondos y difíciles como Dios deseado y deseante.

3. B. 2. Significado de su poesía.

Tiene como tema central el ansia d eternidad. En presencia d la belleza siempre aspira a poseerla, anhela ser consciente d su eternidad. Esto aparece reflejado en Diario d 1 poeta recién casado. Manifiesta también exaltaciones sobre lo bello, meditaciones sobre la muerte, etc.

Esa ansia no lo conduce al Dios cristiano. X ello, ese pesimismo constante, enfermizo, del q desea escapar.

3. B. 3. Platero y yo.

S l libro + popular d Juan Ramón. S 1 largo poema n prosa, subdividido en 138 capítulos breves, q relatan las tiernas confidencias del poeta con su asnillo “Platero” en las tierras d Moguer.

3. C. Importancia de Juan Ramón.

Su obra abre caminos sin cesar. Tiene gran vocación d maestro. Así, todos los poetas d la generación del 27 son discípulos suyos.

TEMA 3. EL ENSAYO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939.

1. El Novecentismo.

Es 1 término acuñado x Eugenio D'Ors, y q se emplea para designar 1 movimiento literario cuyos componentes empiezan a publicar en los 2 primeros decenios d este siglo.

Algunos rasgos destacados son:

- sólida preparación intelectual: son filósofos, ensayistas, etc.;

- su europeísmo;

- obsesión constante x la obra “bien hecha”, lejos d toda improvisación;

- cuidado exquisito d la forma.

Forman este grupo, Ortega y Gasset, Eugenio D'Ors, Manuel Azaña, Américo Castro, etc. Son la llamada también, generación de 1914.

2. JOSÉ ORTEGA Y GASSET.

Nace n Madrid. Se doctora en Filosofía. Funda la Revista d Occidente. Apoyó la República. Se exilió durante la guerra. Fundo el “Instituto de Humanidades”.

2. A. Obra.

Es 1 filósofo. Muestra n sus libros y ensayos agudas concepciones del mundo y puntos d vista originales sobre diferentes temas. En sus libros crea 1 sistema, llamado “ratiovitalismo”, q consiste en valorar como objeto primordial del quehacer filosófico la vida humana. Sus libros fundamentales son:

- España invertebrada. Sobre el tema d la decadencia nacional. Aunque Ortega piensa q nunca hubo plenitud, lo q se debe, según su opinión, a la ausencia d 1 minoría selecta, y es q, pese a q fue l pueblo castellano quien ofreció 1 programa común a las demás regiones, Castilla se cansó pronto y el país se desmoronó, naciendo así los nacionalismos y separatismos.

- La deshumanización del arte. Gran importancia para comprender el arte d entreguerras, ya q el arte moderno es impopular o antipopular. X ejemplo, un cuadro d Picasso es para 1 minoría iniciada. Los artistas nuevos han querido “depurar” el arte, quitándole lo q lo impurifica, lo humano. Huyen d la realidad. Así, el literato aspira a ser sólo literato y su destino es inventar lo q no existe. Crea combinaciones d palabras. Este arte joven se desarrolla paralelo a los deportes.

- La rebelión d las masas. Meditación sobre la organización sociológica del mundo actual.

2. B. Su influjo.

Es l prosista + influyente d nuestro siglo, con estilo claro, pero artísticamente elaborado.

Poseedor d 1 cultura germánica, no fue mero importador d doctrinas ajenas, sino d instrumentos y métodos para crearlas.

3. OTROS ENSAYISTAS.

3. A. El ensayo de Eugenio D'Ors.

Obra fundamentalmente ensayística. Sus comienzos son en catalán: Glossari, conjunto d glosas; La ben plantada, novela sensual e intelectual. Pero el conjunto + importante está n castellano: Oceanografía del tedio, El nuevo Glosario, Tres horas en el Museo del Prado, Mi salón de otoño, Cuando yo esté tranquilo, etc.

Los temas son políticos, filosóficos, científicos, literarios y artísticos. Los aplica 1 inteligencia aguda e ilustrada q pretende la creación d la “obra perfecta”. Son típicas las glosas.

D'Ors fue maestro y europeizador, pero además estuvo atento al mundo mediterráneo, inducido x su naturaleza catalana.

3. B. El ensayo de Américo Castro.

Brasileño. Su obra fundamental es España en su historia, llamada + tarde La realidad histórica d España, siendo 1 interpretación brillante d nuestro pasado y d nuestro carácter.

3. C. El ensayo de Gregorio Marañon.

Madrileño. Gran figura d la medicina española. Influyó n la vida política e intelectual española. Obras: Ensayo biológico sobre Enrique IV d Castilla y su tiempo, El conde-duque d Olivares, sobre la historia d España; ensayos sobre asuntos artísticos, políticos y sociales: Vocación y ética, Tiempo viejo y tiempo nuevo, Elogio y nostalgia d Toledo. Así, sus interpretaciones se imponen x su pulcritud y solvencia.

3. D. El ensayo de Manuel Azaña.

Madrileño. Fue diputado, ministro y presidente del Gobierno y d la República. Su personalidad intelectual y literaria s d gran relieve. Fue extraordinario polemista y orador político, con discursos recogidos en volúmenes En el poder y en la oposición. En plena guerra compone La velada d Benicarló, honda meditación sobre España y las sinrazones q la habían llevado a la guerra.

3. E. El ensayo de José Bergamín.

Madrileño. Fundador d la revista Cruz y Raya. Sus libros, principalmente ensayos, desarrollan temas religiosos, estéticos y meditaciones sobre España. Obras + importantes: El cohete y la estrella, El arte de birlibirloque, sobre los toros; Mangas y capirotes, sobre el teatro; Pintar como querer, acerca d Goya, etc.

3. F. El ensayo de Ramón Pérez de Ayala.

Las máscaras, críticas teatrales, hondas y sutiles, donde rechaza a Benavente y exalta a Galdós; Política y toros, donde analiza las corridas d toros en cuanto fenómeno social y artístico.

3. G. El ensayo de Miguel de Unamuno.

Es su pensamiento expresado en centenares d ensayos periodísticos q reúne en volúmenes, como En torno al casticismo, Vida d Don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico d la vida.

Con las impresiones d su frecuente viajar x la Península, x Castilla, compone los ensayos reunidos en X tierras d Portugal y d España, Andanzas y visiones españolas.

TEMA 4. LA NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1939.

PÍO BAROJA Y MIGUEL DE UNAMUNO.

1. LA NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1939.

1. A. La novela de Valle-Inclán.

Su 1 º libro fue Femeninas, historias amorosas contadas con refinamiento, con claros influjos franceses. Pero queda superada, x las Sonatas: 4 novelas, Sonata de Otoño, d Estío, d Primavera y d Invierno, q narran las supuestas memorias del marqués d Bradomín, 1 don Juan “feo, católico y sentimental”. Las 4 poseen 1 belleza pareja, con 1 estilo muy elaborado, musical y sugestivo.

Después compone 2 obras interesantes, Tirano Banderas, q s 1 d las máximas novelas españolas, y q narra la historia d 1 dictador americano. Ha servido d modelo a muchos escritores sudamericanos.

En el mismo corte se presentan las 2 novelas del ciclo de El ruedo ibérico, tituladas La corte d los milagros y ¡Viva mi dueño!, siendo 1 nueva burla d la España d Isabel II.

1. B. La novela de Azorín.

El hilo argumental d todas sus obras, casi inapreciable, le sirve para sustentar 1 galería d personajes sensibles, extraños, fracasados y sin pasión. Estos viven las inquietudes del autor, como en La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones d 1 pequeño filósofo.

Otras obras ofrecen las mejores cualidades azorianas: la evocación d lugares, tiempo y personas q son ya historia. Los pueblos, La ruta d don Quijote, Una hora d España, etc.

1. C. La novela de Ramón Pérez de Ayala.

Su 1 ª obra es Tinieblas en las cumbres, de gran crudeza moral. A. M. D. G., despiadada sátira del colegio de jesuitas donde estudio. Siguen sus obras maestras como: La pata de la raposa, sobre 1 personaje atormentado x el ansia d perfección, Troteras y danzaderas, en q describe la bohemia literaria española, y su obra + importante, Belarmino y Apolonio, q s 1 explicación d sus ideas sobre la vida y la naturaleza y cuyos protagonistas son 2 zapateros.

2. PÍO BAROJA.

Donostiarra. Vive como 1 pacífico burgués. Se marcha a Francia durante la guerra.

2. A. El pensamiento barojiano.

Vive 1 vida quieta, estática y sin emociones. Da rienda suelta a 1 imaginación vertiginosamente activa. Añora al hombre d acción q pudo ser si su voluntad no fuera tan parada x 1 total falta d fe religiosa y en el mundo. Se describe como “anarquista aristocrático”.

Se siente vasco, pero Castilla ganó su corazón. X ello, censuró gravemente los separatismos. Los paisajes españoles viven intensos en su pluma, y es q, España está siempre en su obra, como 1 fondo pobre, triste, brutal, q piensa + en la muerte q en la vida.

2. B. El escritor.

Baroja escribe con faltas d ortografía, debidas a su origen vasco. Prefiere el párrafo dividido n frases cortas, sencillas, sueltas, conversacionales. Coloca pocas imágenes, pero a veces, el curso d la acción se interrumpe x brillantes evocaciones líricas.

Su obra es muy abundante, con novelas d estructura muy abierta, con muy escasa composición, fragmentadas en pequeñas historias, sucesos, anécdotas... Publicó 66 novelas, además d narraciones + cortas, ensayos, biografías y 8 tomos d memorias, Desde la última vuelta del camino.

Agrupa sus novelas generalmente en trilogías con algún rasgo común:

- Tierra vasca (La casa d Aizgorri, El mayorazgo d Labraz, Zalacaín el aventurero);

- La vida fantástica (Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección, Paradox Rey);

- La lucha x la vida (La busca, Mala hierba, Aurora roja);

- La raza, cuyo principal relato es El árbol d la ciencia, q es la q mejor muestra su espíritu.

La acción d la mayor parte d sus novelas transcurre en el País Vasco y Castilla.

3. MIGUEL DE UNAMUNO.

Bilbaíno. Asistió al bombardeo d su ciudad x las tropas carlistas. Se opuso a la Dictadura de Primo d Rivera, x lo q fue desterrado, amnistiado al año siguiente y + tarde se instala en Hendaya.

3. A. Obra.

Compuso ensayos, novelas, dramas y poemas. En todas sus obras, siempre está el mismo problema: q aguarda al hombre detrás d la muerte.

Políticamente sus iniciales ideas socialistas y anarquistas, dejan paso a 1 actitud inconformista, q sirve a la idea d 1 patria mejor conducida.

3. A. Ideario estilístico.

Lenguaje muy peculiar, para q se ajuste a los pliegues d su pensamiento. Consigue 1 estilo arrítmico y robusto, con voces populares y rústicas. Su ideal es la fuerza plástica e incitante.

3. B. La novela d Unamuno.

Escribe originales novelas. Paz en la guerra, con recuerdos personales d la 2 ª guerra carlista; Amor y pedagogía; El espejo d la muerte, relatos estremecedores; Niebla, en la q deja al vivo los conflictos humanos y se borran los límites entre realidad y ficción; Abel Sánchez, sobre la envidia como nefasta pasión humana; La tía Tula, sobre el ansia maternal insatisfecha; San Manuel Bueno, mártir.

TEMA 5. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939.

VALLE-INCLÁN.

1. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939.

1. A. El teatro de Miguel de Unamuno.

Le atrae de siempre xq es el género q le permite representar sus preocupaciones. Obras: Fedra, sobre la persona q intenta completarse mediante l amor sin lograrlo; Soledad y Raquel, ambas sobre l deseo frustrado d maternidad; El otro, q plantea d forma alucinante l problema d la personalidad.

1. B. El teatro de Azorín.

Rehabilita a los clásicos. No tuvo éxito n el teatro, pese a q lo buscó con pasión. Su mejor obra teatral es Lo invisible, q s 1 trilogía compuesta x 3 piezas breves, verdaderas joyas n su sobria presentación d la angustia ante la muerte.

1. C. El teatro de los hermanos Machado.

- Julianillo Valcárcel, drama histórico;

- Juan d Mairena, sobre el donjuanesco y ascético personaje sevillano;

- Las adelfas, aplicación en l desenlace d las teorías psicoanalíticas d Freud;

- La Lola se va a los puertos, su mejor drama, su protagonista s 1 bella cantaora q encarna l alma popular andaluza, y q despreciando a señoriítos, acepta a Heredia, q simboliza l pueblo;

Todas están escritas en verso. Sus argumentos son siempre el “triángulo amoroso”, aunque suelen ser endebles.

1. D. Jacinto Benavente.

Madrileño. Profesó la estética modernista. Algunas d sus obras se representan n los principales países. Obtiene l premio Nobel.

Sus comienzos son con “comedias d salón”: pequeños problemas burgueses q trata con elegancia, agudeza e ironía (Rosas d Otoño). Algunas d esas obras provocan 1 verdadero escándalo, x aludir a sucesos reales d la buena sociedad. La noche del sábado, tragedia d tono modernista; Los intereses creados, Crispín y Leandro simbolizan la astucia mundana y el amor ideal, y unidos triunfan en 1 mundo mediocre donde importan + los intereses q los afectos; Señora ama, donde incorpora el mundo rural castellano y sus tipos recios; La Malquerida, tragedia en la q 1 mujer fracasa ante la pasión incestuosa d su 2 º marido y su hija.

1. E. El teatro cómico.

1. E. 1. Carlos Arniches.

Alicantino. Aunque es fundamentalmente sainetero, escribe comedias y zarzuelas. Refleja al pueblo bajo madrileño. Alguna d sus obras son regocijantes, otras tienen temas dramáticos, aunque con gracias chispeantes. Creó la tragedia grotesca, donde aparecen seres desgraciados n 1 peripecia cómica.

- La chica del gato, ¡Que viene mi marido!, ¡Mechacis qué guapo soy!, q escribió con colaboradores;

- La señorita de Trevélez, Es mi hombre, La locura d don Juan, etc.

1. E. 2. Serafín y Joaquín Álvarez Quinteros.

Sevillanos. Aportan toda la gracia salerosa d 1 Andalucía superficial.

- Las flores, El genio alegre, Doña Clarines, Tambor y cascabel, etc.

Exponen anécdotas sentimentales, siendo 1 simple pretexto para la gracia, siendo esta en casas acomodadas andaluzas en q personajes distinguidos contrastan con divertidos criados. Su fuerte son las comedias finas, donde brilla su diálogo ingenioso e intrascendente.

1. F. El teatro de Federico García Lorca.

El maleficio d la mariposa, 1 ª obra estrenada, fue 1 fracaso; Mariana Pineda, drama modernista d la heroína granadina q murió ajusticiada x bordar 1 bandera liberal; La zapatera prodigiosa, farsa divertida y sentimental; Bodas d sangre, drama d oscuras pasiones, odios familiares y venganzas; Yerma, sentimiento d maternidad insatisfecho, x el cual la protagonista mata a su marido; La casa d Bernarda Alba, estrenada póstumamente y q s su obra maestra: unas hermanas se destruyen entre sí, devoradas x las pasiones, bajo la tiranía d su madre Bernarda.

Mariana Pineda, está escrita n verso. Mientras n las obras siguientes la prosa alterna con el verso; y en La casa d Bernarda Alba, sólo hay prosa, abriéndose así paso hacia la expresión pura y descarnadamente trágica.

Todas las tragedias se desarrollan n pueblos ilocalizables, pero en los q está 1 buena parte d España.

1. G. Intentos innovadores en el teatro.

1. G. 1. Jacinto Grau.

Barcelonés. Trata el tema d don Juan n Don Juan de Carillana y El burlador q no se burla, pero su obra + importante es El señor d Pigmalión, q presenta l mito n 1 original y moderno ambiente d muñecos. Escribe n prosa poco coloquial.

1. G. 2. Ramón Gómez d la Serna.

Compuso algunas comedias sin intención d representarlas. La + importante s Los medios seres, q son personajes q aparecen con medio cuerpo totalmente negro, xq poseen 1 personalidad incompleta.

2. VALLE-INCLÁN.

Nace n Pontevedra. Trata a los principales escritores n Madrid. Con melena y barba, chambergo y chalina, tiene 1 personalísima figura, y será siempre 1 bohemio.

2. A. Personalidad.

Tiene 1 carácter desigual, irritable y nervioso. Se entrega al arte heroicamente. Le enardecían la belleza, la galantería, la arrogancia, los ritos antiguos, etc. Su religiosidad e ideas políticas son siempre estéticas. Se siente carlista. Era un verdadero artista.

2. B. El teatro d Valle-Inclán.

2. B. 1. Las guerras carlistas.

Sus inicios son con novelas inspiradas n la 2 ª guerra carlista, Los cruzados d la Causa, El resplandor d la hoguera y Gerifaltes d antaño.

+ tarde comienza el ciclo d las Comedias bárbaras, comedias y novelas. Son Águila d blasón, Romance d lobos y Cara d plata. Su protagonista es Juan Manuel d Montenegro, hidalgo tiránico y arrebatado, q encarna n algo el alma del autor. Se dan n 1 ambiente gallego, con personajes tarados y extraños, llevados x pasiones irrefrenables. El estilo es robusto, cadencioso y hondo.

También escribe algunas obras d corte modernista como la farsa infantil La cabeza del dragón, el drama carlista Voces d gesta, la comedia La marquesa Rosalinda.

2. B. 2. Plenitud de su teatro.

Con su máxima obra dramática Divinas palabras, consigue la consagración d su obra. Además escribe durante ese periodo Farsa y licencia d la Reina Castiza.

2. B. 3. Los esperpentos.

Son obras teatrales n prosa, dialogadas, como Luces d bohemia, Los cuernos d doña Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán, con tipos marginales, temas muy crudos, y 1 genial elaboración.

TEMA 6. LAS VANGUARDIAS.

EL GRUPO POÉTICO DEL 27: CARACTERÍSTICAS GENERALES.

1. LAS VANGUARDIAS.

1. A. Las vanguardias en Europa y en España.

1. A. 1. El Vanguardismo: una nueva ruptura.

Suponen 1 verdadera ruptura, la + radical q se ha dado n la historia d las artes y d las letras. Con este término d vanguardias, se han designa a los movimientos q se oponen a la estética anterior. Los “ismos” vanguardistas se suceden muy rápido: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo... Algunos pasan como efímeras modas, otros dejan huella imborrable.

1. A. 2. Penetración y desarrollo del vanguardismo en España.

En la literatura l pionero d las vanguardias es Gómez d la Serna, desarrollándose principalmente en tertulias y revistas, tertulias como las del Café Pombo, o revistas como la Revista d Occidente y la Gaceta Literaria.

Se distinguen 4 etapas en el desarrollo del Vanguardismo español:

1- 1ª manifestaciones d la vanguardia;

2- los años del Ultraísmo y el Creacionismo;

3- influjo dominante del Surrealismo;

4- nuevas inquietudes del momento q llevan hacia 1 nuevo Romanticismo.

1. A. 3. Vanguardias europeas: Futurismo. Cubismo. Dadaísmo.

Futurismo: es antirromántico, exalta la civilización mecánica y la técnica. Trata temas como la máquina, el avión, la electricidad. El estilo busca el dinamismo, la rapidez verbal. Así, abrió sus puertas a temas inéditos y a nuevas posibilidades d lenguaje.

Cubismo: arranca gracias a Guillaume Apollinaire. Se propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres d conceptos, imágenes o frases. Se añaden especiales disposiciones tipográficas d los versos y otros artificios como el collage, q serán aprovechados x posteriores movimientos.

Dadaísmo: Su nombre es elegido al azar. Representa la rebeldía pura: contra la lógica, las convenciones estéticas o sociales, el sentido común. Propugna liberar “la fantasía d cada individuo”, superar todas las inhibiciones. El gran papel de este movimiento fue preparar l camino hacia el Surrealismo.

1. A. 4. Futurismo, Ultraísmo y Creacionismo en España.

Futurismo: se conoce pronto en España x la revista Prometeo. No creo escuela, y sólo se hallan huellas en poetas del 27: Salinas, Alberti.

Ultraísmo: recoge elementos futuristas, junto a facetas cubistas. S 1 efímero movimiento español. Su nombre indica su voluntad d ir “más allá” del Novecentismo. Incluye temas maquinistas y deportivos, busca imágenes nuevas.

Creacionismo: iniciado n París x Vicente Huidobro, quien lo da a conocer en España. Habla d la creación d 1 realidad independiente d la naturaleza.

1. B. El Surrealismo.

S la revolución artística + importante del siglo. S 1 cambio radical n la concepción del papel del arte y del trabajo del artista. Pretende ser 1 revolución integral, su lema es “Transformar la vida”. Se produce 1 encuentro entre las doctrinas d Freud y Marx. Propugna 1 liberación total del hombre, liberación d impulsos reprimidos x el subconsciente, x 1 razón sumisa a las convenciones morales y sociales d la represión q ejerce sobre l hombre la sociedad burguesa. Para los surrealistas, hay q conquistar 1 verdadera vida, acceder a 1 realidad + alta.

Este movimiento alcanzó a los poetas del 27, y lo verdaderamente subconsciente aparece en las imágenes, metáforas.

1. C. Ramón Gómez de la Serna.

En el café Pombo, preside 1 tertulia d artistas ya célebre. Huye a Buenos Aires durante la guerra.

1. C. 1. Su obra.

100 volúmenes en prosa, q se clasifican n relatos breves, novelas extensas (La viuda blanca y negra, El torero Caracho, etc), obras teatrales (Los medios seres), biografías (de Goya, Valle-Inclán, etc.), autobiografías (Automoribundia), ensayos y artículos (El Rastro, Ismos, etc.). Y como no, sus innumerables greguerías. Sorprendente conferenciante. Rompe con las convenciones. Lo grotesco es l ambiente normal en q Ramón hace crecer su obra.

Los relatos tienen nudo argumental, personajes d escasa consistencia individual. El estilo es cortado, con frases cortas. En las biografías y autobiografías distrae al lector con evocaciones, anécdotas, etc.

1. C. 2. Greguerías.

Género literario inventado x Ramón. Así, sus libros extensos son cúmulos d greguerías. Muchas poseen estructura d metáfora, imagen o comparación, con fondo poético y humorístico. Otras, son puras intuiciones líricas.

Ejemplo: Las golondrinas santiguan al día.

1. C. 3. El “ramonismo”.

A Ramón no lo preocuparon las cuestiones políticas y sociales. Observa la vida como algo grotesco, q sólo puede ser descrito con humor y amargura. 2 obsesiones n su obra: amor sin espiritualidad y temor a la muerte.

Ramón se rebela contra el orden literario y social, q intenta renovar. Es 1 prosista d excepcional importancia, además, d 1 lírico d extraordinaria pureza.

2. EL GRUPO POÉTICO DEL 27: CARACTERÍSTICAS GENERALES.

2. A. Rasgos generacionales.

1- Proximidad entre los años d nacimiento. 10 años entre Salinas y Alberti.

2- Formación intelectual semejante. Todos son universitarios, e incluso, sobre ellos ejerció 1 magisterio directo Juan Ramón Jiménez..

3- Convivencia personal. Unidos hasta la guerra, ya q algunos murieron y otros se exiliaron.

4- Participación en actos colectivos propios Actuaron n recitales y conferencias e hicieron 1 defensa cerrada d Góngora.

5- Hecho generacional q les obliga a reaccionar. 3 º centenario d la muerte d Góngora.

6- Empleo peculiar del idioma. Empleo d 1 “poesía nueva”.

Además, poseen 1 rasgo básico, q no rompen con las anteriores generaciones, sino q las respetan y admiran.

2. B. Pedro Salinas.

Exiliado durante la guerra civil. Escribió libros d poesía y d crítica literaria. También 1 novela, cuentos y 13 obras teatrales. Pero su fama se debe a sus libros líricos: Presagios, Seguro azar, Fábula y signo, Amor en vilo, La voz a ti debida, Razón d amor, El contemplado, Todo + claro y Confianza.

S 1 poeta del amor. Esto impregna sus libros centrales y fundamentales. Aquí, la amada s la amiga. Entre los 2 existe 1 sentimiento compartido.

Prefiere los versos cortos, con rimas poco marcadas. En sus versos lucen imágenes refinadas, q conviven con las cosas + vulgares y cotidianas. Todo con 1 sentimiento d amor q rige su vida diaria.

2. C. Jorge Guillén.

2. C. 1. Cántico.

Libro q crece en ediciones sucesivas, así, n la última edición, está dividido n 5 partes, tituladas: Al aire d tu vuelo, Las horas situadas, El pájaro n la mano, Aquí mismo y Pleno ser. Los poemas al pasar d edición cambia d lugar en cada 1 d ellas. Cada parte empieza y termina con los mismos temas: entre 1 amanecer y 1 anochecer se desarrolla l proceso poético; y siempre estalla, 1 poema d mediodía, n contraste con lo vespertino o lo invernal, q asocia con la muerte.

2. C. 2. Maremágnun.

Es otro ciclo d su poesía. Aquí, alza 1 queja aguda y sostenida, n la cual, l poeta, clama contra l caos, l dolor, la crueldad, la injusticia. S 1 obra muy sincera.

2. D. Gerardo Diego.

S caracteriza x su abundancia d temas, géneros, orientaciones, soluciones, etc. Y n todo muestra 1 gran perfección.

- El romancero d la novia, poesía con toques románticos y juveniles; - Nocturnos d Chopin, d aire modernista; Imagen y Manual d espumas, metáforas, juegos verbales. Son poemas nacidos con la libertad con q crea la Naturaleza; - Versos humanos, rigurosa andadura tradicional; Víacrucis y Versos divinos, libros religiosos; Soria, rinde tributo a Góngora; Alondra d verdad, su obra maestra; La Suerte o la Muerte, poema taurino.

2. E. Dámaso Alonso.

Tiene 3 vocaciones: lingüista, crítico literario y poeta. Como lingüista, destaca n: La lengua poética d Góngora, La poesía d San Juan d la Cruz. Introdujo n España, l método estilístico para estudiar los textos poéticos. Consiste n descubrir n l poema q s lo q lo hace único. A su vocación lírica le dedica mucho tiempo. Poemas puros; Poemillas d la ciudad, composiciones sencillas con estilo terso y bello; Oscura noticia e Hijos d la ira, contra la injusticia; Hombre y Dios, diálogo con el Creador, acerca del dolor, la muerte y la injusticia.

2. F. Vicente Aleixandre.

Ámbito; Espadas como labios; La destrucción o el amor; Historia del corazón. Hasta esta obra, Aleixandre tiene 1 visión coherente del mundo, así, el centro d su poesía s l hombre enamorado, y a ese estado natural se oponen dolor y muerte. La cumbre d esto es Sombra del paraíso, q recuerda o imagina 1 edén prodigioso n l q vivió idealmente alguna vez. A partir d Historia del corazón, abre otra etapa con l nacimiento d 1 nueva esperanza. Contempla a los humanos con mirada piadosa, y canta sus propias angustias, temores.

2. G. Rafael Alberti.

2. G. 1. Libros poéticos d la 1 ª época.

S 1 contribución a la poesía burguesa. Las inspiraciones son lo popular y lo culto, lo escueto y lo barroco, lo castellano y lo andaluz, lo tradicional y lo novedoso. Marinero en tierra, evoca l mar, los momentos + delicados d su infancia; La amante, breves canciones d corte popular; Cal y Canto; Sobre los ángeles, su obra maestra, es 1 libro dramático, d poemas escuetos, muy simples, con rasgos surrealistas.

2. G. 2. Libros poéticos d la 2 ª época.

Durante está época se pone al servicio d fines políticos revolucionarios. El burro explosivo; Con los zapatos puestos tengo q morir; Entre el clavel y la espada; Pleamar; Ora marítima, etc.

2. H. Luis Cernuda.

Posee 1 alma romántica. Sus temas iniciales son el amor prohibido, tristeza, recuerdos d felicidades pasadas, añoranza d 1 mundo habitable. Perfil del aire; Donde habite el olvido; El joven marino; Las nubes; Como quien espera el alba; La realidad y el deseo, donde reunió la mayor parte d sus obras poéticas.

2. I. Miguel Hernández.

2. I. 1. Perito en lunas.

S 1 tributo a la moda gongorina. 42 octavas metaforizadas. Hay coplas principales: A mi Josefina; Profecía sobre l campesino; y 3 sonetos A María Santísima.

2. I. 2. El rayo que no cesa.

S cuando Hernández alcanza su plenitud. Tiene 1 breve introducción n cuartetas, q da l tono del libro: el rayo d la muerte acecha al poeta. Lo siguen 27 sonetos, y la Elegía a Ramón Sijé.

2. I. 3. Otros poemas.

Durante los años republicanos. Son 1 serie d poemas d corriente surrealista algunos, y otros, donde la inspiración corre + clara y potente, como n Égloga a Gracilazo. Durante la guerra, crea 1 libro d inspiración bélica y revolucionaria, Viento del pueblo. + tarde, n la cárcel, compone Cancionero y romancero d ausencias.

TEMA 7. LA TRAYECTORIA LITERARIA DE F. GARCÍA LORCA.

1. LA TRAYECTORIA LITERARIA DE F. GARCÍA LORCA.

1. A. Vida.

Granadino. Se instalo n la Residencia d Estudiantes, trabando relaciones con escritores y artistas consagrados. Su personalidad y obra lo sitúan rápido a la cabeza del grupo. 1 viaje a Nueva York lo marca profundamente. Funda La Barraca, 1 grupo teatral universitario. Su personalidad tiene 1 doble rostro, 1 º, 1 vitalidad arrolladora, desbordante d simpatía, y 2 º, 1 dolor d vivir, sentimiento trágico, etc.

1. B. Poética.

Esa frustración late n toda su obra. Así, l tema del destino trágico es l elemento q da unidad a su producción poética y teatral. Su actitud ante la creación poética es muy rigurosa. X ello, surge 1 poesía asombrosa, n la q la pasión y la perfección, lo humanísimo y lo estéticamente puro conviven como pocas veces. Contribuyen sus raíces n lo popular.

1. C. Primeros libros.

Su 1 º libro n prosa, Impresiones y paisajes. Sus primicias poéticas son recogidas n Libro d poemas. Así, su estilo se está haciendo. Y el contenido s muy variado, pero domina el hondo malestar, además, parece q el poeta atraviesa 1 crisis juvenil.

3 años + tarde compone 3 libros: Canciones, Poema del Cante Jondo y Suites. El 1 º s muy heterogéneo: hay poesía pura, pero persiste su nostalgia d la niñez, además, advierte su sensibilidad para temas trágicos. Poema del Cante Jondo, es l libro d la Andalucía del llanto, es 1 libro lleno d dolor, muerte. Su significación podría ser q Lorca expresa su propio dolor d vivir a través del dolor q rezuman los cantes hondos d su tierra. X último, Suites, da testimonio d sus inquietudes humanas y estéticas.

1. D. El Romancero gitano.

Le trae 1 éxito q acaba abrumándole. La elección del tema responde a 1 inclinación a la comprensión hacia los perseguidos, hacia esas razas marginadas. Así, Lorca eleva l mundo d los gitanos a la altura d 1 mito moderno. L significado d ese mito s evidente: ilustra l tema del destino trágico, con figuras q aparecen en este libro como seres marcados x la frustración o abocados a la muerte. Con unas tremendas ansias de vivir q topan con la imposibilidad d vivir. Proyecta Lorca sobre esos personajes sus propias obsesiones.

Con esta obra, Lorca alcanza 1 lenguaje inconfundible. El punto + alto d fusión d lo culto y popular. El viejo metro castellano, recoge metáforas + audaces, q no disminuyen su fuerza apasionada y directa.

1. E. Poeta en Nueva York.

La estancia n los Estados Unidos, s 1 hito crucial n la vida d Lorca. Su contacto con Nueva York, s 1 sacudida violenta. Lorca define l ambiente como “Geometría y angustia”. El poder del dinero, la esclavitud del hombre x la máquina, la injusticia social, la deshumanización, son los temas del libro. Y 1 d sus partes está dedicada a los negros.

Aquí, 1 acento social se incorpora a su obra. Los poemas son gritos d dolor y d violenta protesta. La soledad y la angustia no son sólo las del poeta, millones d corazones también lo sufren.

La técnica es surrealista. Le sirve para expresar ese mundo absurdo, para construir visiones apocalípticas. Lorca, con esta obra, consigue renovar su lenguaje, y alcanza 1 nueva cima. D entre los 35 poemas q lo constituyen, hay varios q forman su eje central, La Aurora, l poema + claro y q sintetiza toda su visión d Nueva York, pero también destacan Oda al rey de Harlem, Oda a Walt Whitman y Grito hacia Roma.

1. F. Últimos poemas.

- Diwán del Tamarit, poemas íntimos y doloridos inspirados en ciertas formas d la poesía arábigo-andaluza.

- Llanto x Ignacio Sánchez Mejías, 1d sus piezas maestras. S 1 elegía a 1 torero gran amigo d los poetas del grupo del 27, en la cual, vuelven a combinarse lo popular y lo culto. L resultado es impresionante x su patetismo.

- Libro d sonetos o Sonetos del amor oscuro, sitúan al autor entre los grandes sonetistas d nuestra lengua. Aquí, la gloria y l dolor d amar alcanzan expresiones hondísimas.

1. F. Sus obras teatrales.

El maleficio d la mariposa, 1 ª obra estrenada, fue 1 fracaso; Mariana Pineda, drama modernista d la heroína granadina q murió ajusticiada x bordar 1 bandera liberal; La zapatera prodigiosa, farsa divertida y sentimental; Bodas d sangre, drama d oscuras pasiones, odios familiares y venganzas; Yerma, sentimiento d maternidad insatisfecho, x el cual la protagonista mata a su marido; La casa d Bernarda Alba, estrenada póstumamente y q s su obra maestra: unas hermanas se destruyen entre sí, devoradas x las pasiones, bajo la tiranía d su madre Bernarda.

Mariana Pineda, está escrita n verso. Mientras n las obras siguientes la prosa alterna con el verso; y en La casa d Bernarda Alba, sólo hay prosa, abriéndose así paso hacia la expresión pura y descarnadamente trágica.

Todas las tragedias se desarrollan n pueblos ilocalizables, pero en los q está 1 buena parte d España.

TEMA 8. LA NOVELA ESPAÑOLA A PARTIR DE 1939.

1. LA NOVELA ESPAÑOLA A PARTIR DE 1939.

1. A. La literatura n la era d Franco: consideraciones generales.

Tras la Guerra Civil, se instauró 1 régimen personal d carácter autoritario x el general Franco, hasta 1975. Esto se refleja n la literatura n lo siguiente:

- Reconstrucción nacional, España se alinea con Alemania e Italia. La literatura sigue 1 tendencia escapista evitando referencias a la reciente guerra.

- Aislamiento internacional, q se refleja n la literatura x 1 periodo d reflexión existencial, marcado x la angustia del escritor ante l cúmulo d desgracias acaecidas n España.

- Apertura al exterior, q n l ámbito literario está presidida x l realismo social, q consideraba la literatura como instrumento para denunciar injusticias y cambiar la sociedad.

- Desarrollo económico y modernización, ante el q los escritores tienen la oportunidad d conocer las nuevas tendencias estéticas originadas fuera d nuestras fronteras, lo q se traduce n 1 afán d experimentación con ciertos excesos.

El desenlace de la guerra tuvo + tarde 3 consecuencias:

- Ruptura con las tendencias literarias previas;

- Exilio d buena parte d los intelectuales;

- Censura dentro del territorio nacional.

1. B. La novela del exilio.

Entre los exiliados se encuentran grandes nombres, y entre ellos existen vínculos fundamentalmente ideológicos, y temas recurrentes en sus obras son:

- recuerdo d la España anterior a 1936;

- reflexiones acerca d la guerra;

- descripción d los nuevos ambientes n los q viven, así como las circunstancias d su exilio.

Sus libros estuvieron censurados, y tras la caída del régimen fueron regresando.

1. B. 1. Ramón J. Sender.

Poseedor d 1 extraordinaria habilidad para narrar, con gran variedad d temas, y 1 estilo sobrio y eficaz. Su producción se divide n narraciones realistas como Imán, desoladora visión d la guerra d Marruecos y Réquiem x 1 campesino español; novelas históricas, La aventura equinoccial d Lope d Aguirre; y autobiografías, Crónica del alba, 9 títulos q recrean la infancia y juventud del autor.

1. B. 2. Max Aub.

Autor d la más acertada serie narrativa sobre la Guerra Civil, El laberinto mágico. También hace relatos experimentales como Jusep Torres Campalans, la biografía imaginaria d 1 supuesto pintor amigo d Picasso, o la colección d cuentos titulada La verdadera historia de Francisco Franco.

1. B. 3. Francisco Ayala.

Crea 1 obra d singular clarividencia y cuidadísimo estilo, con temas d carácter político-social, como la corrupción del poder y las dictaduras, como n 2 títulos: Muertes de perro y En l fondo del vaso.

1. C. La novela de la inmediata posguerra: realismo existencial.

Dominada x la angustia y el desarraigo. En esta novela cabe destacar 3 direcciones d interés muy diverso:

- La continuación del realismo tradicional;

- El acercamiento a la Guerra Civil desde la óptica d los vencedores;

- 1 nueva perspectiva marcada x 1 grupo d novelas 1 plantean temas como la amargura d la vida cotidiana, la soledad, la frustración y la muerte. Las obras son La familia d Pascual Duarte, de Camilo José Cela, y Nada, de Carmen Laforet.

1. D. La novela d los años 50: realismo social.

Se preocupa x dejar constancia d problemas económicos y sociopolíticos del país, siguiendo la estela del Neorrealismo italiano, y del Realismo social. X ello, para referirse a la narrativa d esta época s habla d novela social. Los autores desean actuar sobre el lector con la intención d informarle d las desigualdades sociales para provocar 1 toma d conciencia. Hay 2 corrientes diferenciadas.

- Realismo objetivo, l narrador se limita a reproducir la conducta externa d los personajes, y deja q sea l lector el q saque sus conclusiones. La acción s desarrolla con abundantes diálogos. La novela objetivista x excelencia s El Jarama, d Rafael Sánchez Ferlosio, siendo también importantes Tormenta de verano, d Juan García Hortelano y En la hoguera, d Jesús Fernández Santos.

- Realismo crítico. Los autores manifiestan su compromiso ideológico, presentando 1 visión parcial d la realidad con la intención d poner d relieve las causas y efectos d las injusticias sociales. Utilizan la narración lineal, descripciones sencillas y pobreza léxica. Los personajes suelen ser l obrero explotado, campesino esclavizado y l patrono sin escrúpulos. Se dan n entornos rurales del mundo del trabajo.

1. E. La novela experimental o estructural.

Hay 2 factores d índole literaria q favorecieron la modernización d la novela española durante los años 60:

- Descubrimiento d la novela hispanoamericana, con títulos como La ciudad y los perros; 100 años d soledad.

- La influencia d los grandes renovadores d la novela universal contemporánea, incorporándose procedimientos d:

Marcel Proust, sus asociaciones subjetivas d recuerdos y periodos sintácticos cargados d ramificaciones;

Franz Kafka, su consideración d la existencia como 1 pesadilla;

James Joyce, su monólogo interior;

William Faulkner, la ruptura del orden cronológico normal, yuxtaposición d situaciones y diálogos.

D este modo, a partir d la publicación d Tiempos d silencio, se generaliza entre los novelistas españoles 1 serie d recursos técnicos y expresivos d carácter experimental como:

- Escasa acción y, desaparición del argumento;

- División tradicional en capítulos, se sustituye x secuencias, distribuidas d forma caprichosa;

- Los acontecimientos se presentan desde l punto d vista d distintos personajes;

- L espacio y l tiempo se rompen a veces caprichosamente;

- Cambios n las personas del relato;

- Ruptura del párrafo como unidad textual.

TEMA 9. EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1939.

1. EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1939.

1. A. El teatro en el exilio.

Tras la Guerra Civil, los dramaturgos + importantes, o habían muerto o se habían marchado al exilio. X ello, la escena española inicia 1 proceso d recuperación, vigilada d cerca x la censura.

Entre los autores exiliados surge 1 factor común, el permanente recuerdo d España. Se dan 4 corrientes principales: teatro político, heredero del esperpento valleinclano, representado x Alberti; teatro realista, q evoluciona del vanguardismo a 1 cierto compromiso social; teatro existencialista, q plantea cuestiones intemporales, como la felicidad, l amor, etc; teatro poético, con la principal figura Alejandro Casona. Este trató d favorecer la renovación d la escena española, con el reconocimiento general d títulos como Nuestra Natacha. Escribe 1 teatro poético n prosa, con 1 actitud amable e idealizadora d la vida.

1. B. El drama burgués

Son autores cercanos al régimen, y con su teatro de evasión apenas se hacían eco d los graves problemas d la sociedad española. Son obras protagonizadas x la alta burguesía en espacios elegantes, con conflictos pretendidamente trascendentales como adulterios, nostalgia del pasado, ruina familiar. Predomina casi siempres1 lección moral. L principal cultivador es Juan Ignacio Luca d Tena.

1. C. Teatro de humor.

N la comedia, la figura + celebrada es Alfonso Paso.

Pero poco a poco se va imponiendo la comicidad radicalmente innovadora, con 2 figuras eminentes: Jardiel Poncela y Miguel Mihura.

- Jardiel Poncela, rompió con el humor convencional estrenando Cuatro corazones con freno y marcha atrás, q x los terrenos d lo absurdo e inverosímil, escenifica la peripecia d 1 grupo d personajes q en vez d envejecer, rejuvenecen con l paso del tiempo. Así, concibe Jardiel obras precursoras del teatro del absurdo, con planteamientos disparatados, con situaciones humorísticas d extraordinaria originalidad, pero limitados x desenlaces en los q todo vuelve a la normalidad. Otras obras suyas son: Los ladrones somos gente honrada o Los tigres escondidos en la alcoba.

- Miguel Mihura, crea 1 d las obras maestras del teatro español contemporáneo: Tres sombreros de copa, q no llegó a estrenarse hasta casi 20 años después. Tiene 1 humorismo crítico, desenfadado y renovador.

Estos 2 autores orientan l teatro cómico hacia la superación d los recursos castizos y costumbristas, con 1 sentido del humor basado n la creación d situaciones absurdas, diálogos cargados d ingenio, finales ambiguos, etc.

1. D. El teatro realista y comprometido.

Se inicia con l estreno d Historia d 1 escalera, d Buero Vallejo. Este tipo d teatro está centrado n l compromiso político y la denuncia social, pero su presencia n los escenarios será escasa a causa d la censura. Sobre su finalidad esencial polemizaron sus 2 principales representantes, Buero Vallejo y Alfonso Sastre.

Alfonso Sastre se inclina hacia l teatro d denuncia, Muerte en l barrio, prohibido x la censura. La radicalización ideológica lo llevo a experimentar con elementos d la tragedia clásica y el esperpento.

Antonio Buero Vallejo, defiende 1 teatro d lo posible, donde l autor debe acatar ciertas normas del sistema social, para q sus obras puedan subir a los escenarios. Para ello se vale a menudo d personajes históricos o situaciones alejadas d la actualidad para deslizar su mensaje. Tiene cerca d 6 obras maestras, con las q pretende reflexionar sorbe la situación del hombre n l mundo, afectada x circunstancias como la opresión, El concierto d San Ovidio; la intolerancia, Un soñador para 1 pueblo; la falta d alicientes, Historia d 1 escalera; o la mentira, El tragaluz.

Tradicionalmente se divide su obra n 3 grupos:

- Dramas realistas, q son 1 examen crítico a la sociedad española. Durante los 1 º años d su carrera dramática. Historia d 1 escalera.

- Dramas históricos, n los q l pasado se convierte n l vehículo idóneo para analizar las cuestiones del presente. El concierto de San Ovidio.

- Obras d carácter simbólico, x la creciente presencia d procedimientos escenográficos.

En la 2 ª mitad d los años 50, aparece la llamada generación realista, y los rasgos d su teatro son:

- Temas ceñidos a 1 realidad muy concreta;

- Personajes sin complejidad psicológica;

- Lenguaje sencillo, directo, incluso violento.

1. E. El teatro experimental.

A finales d los años 60 hay 1 serie d autores q huyen del realismo x conectar con vanguardias escénicas del mundo.

- El teatro épico. l dramaturgo alemán Bertolt Brecht, con procedimientos d distanciamiento, intenta q l espectador mantenga alerta toda su capacidad crítica, para percibir l mensaje revolucionario.

- El teatro del absurdo. Ciertos autores franceses, q intentan plasmar la falta d sentido d la existencia humana.

- El teatro d la crueldad. Intentó a través d la crueldad llevada a los escenarios, sacudir a los espectadores.

- El teatro independiente. Surgen n Inglaterra y EE.UU. grupos dramáticos q pretenden romper con l mecanismo comercial del teatro. Sus obras integran técnicas del circo, l mimo y l cabaret, n busca del espectáculo total. Los grupos d teatro independiente proliferaron n España n los últimos años del régimen, como Els Joglars y Els Comediants. Así, entre los dramaturgos vanguardistas españoles destacan:

- Francisco Nieva, q con influencias extranjeras, 1 profundo conocimiento d la tradición literaria española, y n obras d argumentos delirantes, desarrolla 1imaginació sorprendente.

- Fernando Arrabal, mezcla surrealismo, absurdo, teatro d la crueldad, crítica social y humor.

TEMA 10. LA POESÍA ESPAÑOLA A PARTIR DE 1939.

1. LA POESÍA ESPAÑOLA A PARTIR DE 1939.

1. A. La poesía d los años 40.

Tras la Guerra Civil, comienza 1 división n cada 1 d los bandos enfrentados, así, Dámaso Alonso, estableció dos tendencias: poesía arraigada y poesía desarraigada.

1. A. 1. Poesía arraigada.

Grupo d jóvenes escritores, agrupados n torno a la revista Gracilazo. Se aprecia la visión del mundo como algo coherente y ordenado en torno a 1 serie d realidades inmutables. En l estilo son partidarios d las formas clásicas, la rima consonante, sonoridad, buen gusto estético y 1 lenguaje dotado d la adjetivación abundante.

La publicación d 2 libros produce 1 hito crucial n la poesía d posguerra, Hijos d la ira, d Dámaso Alonso, q introduce 1 violenta sacudida n los temas (angustia, rebeldía frente a Dios), n l lenguaje (tono retórico, violento), n la métrica; y Sombra del paraíso, d Vicente Aleixandre, q abandona la estética surrealista para volver la mirada a 1 pasado idílico e irrecuperable. Ambos libros abren l camino a la otra vertiente lírica d estos años: la poesía desarraigada.

1. A. 2 Poesía desarraigada.

Aparece 1 poesía d la desesperación, d la duda y d la angustia, entroncada con la filosofía existencialista. El mundo está mal hecho, x lo q su Creador es increpado como alguien alejado del ser humano. El estilo huye del virtuosismo técnico, preocupándose d q l mensaje resulte sincero y directo, usa 1 lenguaje agrio, grandilocuente, con violentas exclamaciones.

Gran parte d estos poetas encontró su vehículo d expresión en la revista Espadaña, n la cual publican Blas d Otero, José Hierro, etc.

1. B. La poesía social o comprometida.

N los años 50, grupo d poetas concibe la poesía como medio para dar testimonio d la situación política española y protestar ante las injusticias sociales. Su principal representante es Blas d Otero.

La creación deba tomar partido, comprometerse con los problemas del mundo. Entre los temas destacan, la meditación sobre España, la defensa d la libertad, la solidaridad con marginados y oprimidos, la denuncia d las injusticias o l acercamiento a las realidades menos amables. En l estilo, oscilan entre l estrofismo y l verso libre; predominan frases breves; léxico urbano o suburbano y búsqueda d la claridad incluyendo a menudo, frases hechas.

Además d Blas d Otero, Gabriel Celaya, José Hierro, también son importantes Ramón d Garciasol, Leopoldo d Luis.

1. C. El grupo poético d los años 50: poesía d la experiencia personal.

Aquí se sitúan poetas q pretenden aportar nuevas consideraciones, sin rechazar completamente el realismo ni el carácter comprometido y comunicativo d la poesía. Así, la poesía pasa a ser considerada como 1 instrumento d conocimiento del mundo interior y exterior del poeta, pero d forma individual.

Entre estos autores se observan características comunes:

- Proceden casi todos d la burguesía ilustrada, con formación universitaria;

- Valoran como ejemplo principal a seguir a A. Machado, y también a Aleixandre x su obra Historia del corazón;

- Actitud crítica, q se manifiesta con humor o ironía;

- Meditaciones líricas en torno al paso del tiempo, la infancia, etc.;

- Exaltación d amistad como valor supremo e intemporal;

- No hay interés x quebrantar la estética tradicional, ya q la poesía para ellos sigue empeñada n buscar la obra bella y bien hecha;

- Alejamiento d la experimentación vanguardista; Ausencia d estrofismo, predominio del ritmo endecasílabo, ausencia d rima; Estructura narrativa del poema, léxico urbano, etc.

Algunos autores son: Jaime Gil d Biedma, José Agustín Goytosolo, etc.

12




Descargar
Enviado por:Nacho
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar