Literatura


Literatura del Barroco


CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

Barroco: Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa desde finales del siglo XVI hasta comienzos del XVIII.

La época de esplendor del barroco es el siglo XVII.

El barroco se dio con más intensidad y duración en España debido a la fuerza de la Iglesia Católica y de la Inquisición.

El siglo XVII es, en general, una época de crisis y decadéncia.

  • España se encuentra gobernada por los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y pierde la hegemonía política y militar que había alcanzado en el siglo anterior

  • Las graves dificultades económicas provocan un descontento general.

  • La crisis económica, las continuas guerras, las epidemias y la emigración a América hacen descender la población española.

  • Aumentan las diferencias entre los distintos estamentos (claro contraste entre el lujo de la nobleza y la pobreza del pueblo llano)

EL PENSAMIENTO BARROCO

Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.

La realidad de las artes o la literatura es muy complicada. Está recargada, llena de contrastes, de contradicciones y de dinamismo.

El hombre barroco ve el mundo como un lugar caótico y está bsesionado con la brevedad de la vida y con el paso del tiempo. Esto se debe al pesimismo y desengaño que sienten ante el mundo.

Los hombres piensan que vivir es “un ir muriendo cada día”.

Temas de la literatura barroca:

  • La muerte.

  • El sentimiento amoroso vivido de forma desgarradora.

  • La apariencia engañosa de las cosas (famosa teatralización: la vida es una representación teatral, en la que Dios es el autor, y los seres humanos, los actores).

  • La insatisfacción y la soledad (el hombre se siente solo ante el caos)

Paralelamente, en el siglo XVII, el ser humano adopta una postura ascética (de menosprecio de todo lo terreno) y adopta una postura estoica (de resignación ante la desgracia)

En la literatura, para expresar el distanciamiento de la realidad se recurre a la exageración y a la decoración. Con esto se pretende distorsionar la realidad para marcar los contrastes, es decir, las cosas no se describen como son, sino como se ven a través de los ojos del escritor.

El artista y el escritor del barroco buscan la originalidad para provocar en el público la admiración y la sorpresa, y no se someten a ningún modelo ni a ninguna regla (a diferencia de los autores renacentistas)

La lengua literaria del siglo XVII destaca por la complicación en la forma o el contenido para que resulte difícil de entender.

La dificultad formal es sinónimo de belleza artística. Se trata de una creación de reflexión intelectual y no de emoción natural.

TEMAS DEL ARTE Y LA LITERATURA BARROCA

Durante esta época se buscan otras formas, otros enfoques y otros recursos (complicación, dificultad, exageración...) para expresar los mismos temas del Renacimiento.

  • Abundan los temas morales y religiosos (la fugacidad de las cosas y de la vida, la muerte...) debido al desengaño que siente el hombre.

  • Son frecuentes, también, los temas filosóficos, doctrinales y políticos (la naturaleza humana, el honor...)

LA LÍRICA EN EL SIGLO XVII: CONCEPTISMO Y CULTERANISMO

En la poesía barroca conviven dos tendencias:

  • Lírica popular: Formada por villancicos, canciones de la lírica tradicional castellana y romances, también tradicionales (Romancero nuevo)

  • Es una lírica de lenguaje claro y sencillo.

  • Lírica culta: Formada por dos corrientes el conceptismo y el culteranismo.

  • Estos tipos de lírica intentan sorprender al lector con un objetivo: conseguir la belleza y la sorpresa. Los dos tienen en común la dificultad y el rebuscamiento a la hora de escribir, pero los culteranos se dirigen más a la sensibilidad y los conceptistas a los sentimientos

    Culteranismo

    • La forma prevalece sobre el contenido. Lo importante no es lo que se dice, sino la manera complicada y difícil de decirlo.

    • Se utiliza un léxico culto, con numerosos latinismos, hipérbatos, perífrasis, cultismos...

    • Se usan metáforas complicadas y artificiosas.

    • En los poemas aparecen frecuentemente elementos de la mitología clásica.

    • El culteranismo crea una lengua propiamente literaria y alejada del habla usual.

    • Autores: Góngora

    Conceptismo

    • Basado en las asociaciones ingeniosas de ideas y conceptos.

    • Se busca la expresión atificiosa y sutil, decir lo máximo utilizando los mínimos elementos (“lo bueno, si es breve, dos veces bueno”)

    • Se emplean recursos semánticos: símbolos, juegos de palabras, antítesis, paradojas, hipérboles, metáforas, ironía...

    • Autores: Baltasar Gracián en prosa i Francisco de Quevedo en poesía.

    Hubo una poesía barroca culta menos atrevida que mantuvo una cierta relación expresiva con la renacentista.

    Autores: Hermanos Argensola

    Rodrigo Caro “Canción a las ruinas de Itálica”

    Andrés Fernández de Andrada “Epístola moral a Fabio”

    LUÍS DE GÓNGORA

    Nació en Córdoba en 1561 y murió en el mismo lugar en 1627.

    Se distinguen dos etapas en su poesía:

  • La primera (hasta 1610)

  • En esta etapa abundan las composiciones en metros tradicionales (letrillas, romances y endechas) y los rasgos culteranos son menos marcados.

  • La segunda (a partir de 1611)

  • Abarca los poemas mayores, escritos en un estilo plenamente culterano (sonetos, la “Fábula de Polifemo y Galatea”, las “Soledades”): es el llamado Góngora oscuro.

    Obra poética

    • 94 romances que tratan sobre diversos temas:

    • De cautivos: “Amarrado al duro banco

    • Amorosos: “Angélica y Medoro

    • Pastoriles, mitológicos, burlescos...

    • 121 letrillas

    Escritas en versos de arte menor y con un estribillo al final de cada estrofa.Suelen tener un carácter satírico o burlesco: “Ándeme yo caliente y ríase la gente

    • 167 sonetos

    De tema variado: amorosos, satíricos, de temas barrocos (desengaño, pesimismo...)

    • La “Fábula de Polifemo y Galatea” (1612)

    Consta de 63 octavas reales.

    Está inspirada en las Metamorfosis de Ovidio.

    Es de tema mitológico, y narra el amor del cíclope Polifemo por la nimfa Galatea.

    • Soledades” (1613)

    Obra de cuatro partes. Góngora sólo escribió la primera y parte de la segunda (unos 2000 versos, en total)

    El poema trata sobre un joven náufrago que llega a la costa, donde encuentra a unos pastores y asiste a unas bodas. Vive algún tiempo con un pescador, hasta que decide seguir su camino. Este sencillo argumento sólo es un pretexto para exhibir su estilo y lenguaje culterano.

    Estas dos últimas obras son los ejemplos más claros del estilo culterano o gongorino.

    La poesía de Góngora, menospreciada y olvidada en los siglos XVIII y XIX, por su dificultad, ha sido revalorada por los poetas de la generación del 27 durante el siglo XX.

    FRANCISCO DE QUEVEDO

    Nació en Madrid en 1580 y murió en Ciudad Real en 1645.

    Obra poética

    Sus poesías, que aparecieron póstumas en el “Parnaso español” (1648) y “Las tres últimas musas” (1670) son, en gran parte, de orientación conceptista.

    En ellas se muestra el ingenio expresivo, el juego de ideas o conceptos, las antítesis, las paradojas...

    Aunque su obra es muy amplia y variada, sus poemas pueden clasificarse en tres grandes grupos:

  • Las obras de tema filosófico-moral.

  • Expresan el pesimismo del autor y de la época, así como su visión desengañada del mundo y de la vida (el paso del tiempo, la fugacidad de la vida...)

    Son muy conocidos algunos sonetos: “Fue sueño ayer; mañana será tierra”, “Miré los muros de la patria mía”...

  • Las obras de tema amoroso.

  • Quevedo escribió muchos y muy bellos poemas de amor (gran parte de ellos seguían la tradición petrarquista)

    Los mejores poemas de este grupo son aquellos en los que aparecen unidos el tema del amor y la muerte. Para Quevedo, el amor será la única fuerza humana capaz de superar a ala muerte.

    Destacan los sonetos: “Cerrar podrá mis ojos la postrera...”, “Es hielo abrasador, es fuego helado”...

  • Las obras de tema satírico y burlesco.

  • Es la faceta más conocida de Quevedo, hacia la que se sentía predispuesto por su capacidad para jugar con las palabras y las ideas.

    Características: La deformación y la caricatura, la ironía, la hipérbole, el contraste y la comicidad.

    Sus famosas letrillas: “Poderoso caballero es don Dinero” y “Sabed vecinas

    Su conocido soneto: “Érase un hombre a una nariz pegado

    Sátiras dirigidas a sus enemigos literarios (Góngora): “Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos

    LOPE DE VEGA

    Nació en Madrid en 1562 y murió en la misma ciudad en 1635. lope era un personaje muy popular, y asu entierro acudió una gran multitud de gente.

    Lope de Vega cultivó todos los géneros literarios, destacando en la lírica y en el teatro.

    Su producción lírica incluye poemas de carácter popular (romances, villancicos, letrillas) y poemas de carácter culto (sonetos, tercetos). Muchos de estos poemas aparecen en sus obras teatrales.

    Lope escribió romances en los que relataba experiencias autobiográficas y también escribió las llamadas “Letras para cantar” (conjunto de seguidillas, mayas..., que se acompañaban con música)

    En cuanto a su poesía culta, Lope escribió 3000 sonetos de temas variados (religiosos, amorosos...) en los que reúne aspectos petrarquistas, culteranos y conceptistas.

    Rimas humanas”(200 sonetos sobre diversos temas)

    Rimas sacras” (escritas después de una fuerte crisis espiritual)

    Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos” (en las que parodia las modas literarias de la época)

    Los poemas de Lope de Vega están llenos de vitslismo y de espontánea sinceridad.

    En ellos vierte sus sentimientos y sus vivencias personales con una gran fluidez.

    EL TEATRO EN EL SIGLO XVII: LA “COMEDIA NUEVA”

    El teatro fue el género literario más innovador y de mayor éxito en el siglo XVII.

    Se formaron compañías teatrales y , en algunas ciudades, se abrieron locales dedicados a las representaciones: los corrales. A estos corrales, acudía numeroso público, casi diariamente.

    Las obras duraban dos o tres horas, y se representaban por la tarde para aprovechar la luz del día. El escenario nunca quedaba vacío, ya que entre los actos se representaban todo tipo de actuaciones.

    Los decorados y el vestuario eran pobres.

    Ese deseo de satisfacer los gustos y exigencias del público fue lo que impulsó a Lope de Vega a renovar el teatro español de la época.

    Hacia 1590, Lope de Vvega, en su “Arte nuevo de hacer comedias”, establece las pautas de la “comedia nueva”.

    Para Lope, la acción de una comedia debía de ser rápida y el público debía poder identificarse fácilmente con las costumbres y los valores de los personajes.

    La renovación renovación teatral de Lope de Vega se caracteriza por los siguientes puntos:

    • Mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra

    Esto iba en contra de las normas clásicas. Esta mezcla proporcionaba a la obra mayor variedad y animación.

    • Ruptura de la regla de las tres unidades

    Los humanistas del Renacimiento habían establecido que la obra teatral debía limitarse a una única acción (unidad de acción) y ésta debía desarrollarse en el tiempo máximo de un día (unidad de tiempo) y en un solo espacio o lugar (unidad de lugar).

    Lope, por el contrario introdujo acciones paralelas y secundarias que sirvieran de contraste a la principal. Amplió el tiempo de la obra para poder presentar todos los sucesos posibles y situó la acción en múltiples escenarios para poder dar mayor variedad al espectáculo.

    • División de la obra en tres actos (en lugar de los cinco de la dramática clásica.)

    Estos tres actos solían corresponder, respectivamente, a cada una de las fases del argumento: planteamiento, desarrollo y desenlace. Los actos o jornadas se dividen a su vez en breves escenas.

    • Variedad métrica

    Las obras se escriben siempre en verso, pero se utilizan distintos tipos de metros y estrofas según el desarrollo de la acción. El verso predominante es el octosílabo.

    • Adecuación del lenguaje

    Carácter, edad o condición social del personaje que habla (Lope lo llama decoro poético)

    • Introducció del personaje del “gracioso” o figura del “donaire”

    Normalmente era un criado del galán protagonista, encargado de ofrecer la réplica cómica a las palabras, ideas o sentimientos de su amo.

    • Inclusión en la obra de elementos líricos (canciones populares, bailes...)

    • Los temas más importantes son:

    • El honor o la honra: Es decir, el buen nombre personal o familiar. Si se pierde, es no sólo un deber sino un acto de justicia el recobrarlo, recurriendo si es necesario a la venganza.

    • El amor: La conquista de una dama por el galán es el eje de la trama de numerosas comedias.

    • EL TEATRO DE LOPE DE VEGA

      Lope de Vega declaró en uno de sus poemas haber escrito 1500 comedias.

      Actualmente se reconocen como auténticas de Lope 314 comedias, y se le atribuyen, de forma dudosa otras cien, aproximadamente.

      Para Lope, el fin principal del teatro es entretener al público. Por eso encontramos en sus obras acción y emoción dramáticas. Como ideas fundamentales de su teatro pueden citarse: el concepto del honor y el sentimiento monárquico.

      Los personajes más habituales suelen ser:

      • Un noble que no cumple con sus obligaciones o que abusa de su poder, por lo que merece castigo.

      • La dama, personaje que es objeto de conflicto.

      • Un caballero, que puede ser esposo o padre de la dama y que debe vengar cualquier oofensa.

      • El villano, el hombre del pueblo, a veces con un papel secundario, pero otras como símbolo de honradez.

      • El gracioso. Es la contrafigura del protagonista masculino, a menudo su criado y consejero. Tiene un carácter práctico, actúa con desenvoltura y se expresa de forma cómica. Consigue así divertir al público y realzar al héroe por contraste.

      • El rey, personaje al que todos respetan porque es quien termina impartiendo justicía.

      Los desencadenantes del drama son el amor, entre personajes de la misma clase social, y el honor o la honra, aspectos relacionados con la fama. Cualquier ofensa al honor debía vengarse incluso a riesgo de perder la vida.

      Este hecho refleja que la sociedad empieza a valorar la riqueza tanto como la nobleza.

      Suele clasificarse su obra en cinco grandes grupos:

    • Comedias sobre temas históricos y legendarios españoles.

    • Destacan las siguientes:

      Fuenteovejuna”: Sobre la sublevación de todo un pueblo contra los abusos del comendador Fernán Gómez, el acuerdo de todos los vecinos de no revelar la identidad de los que dieron muerte al tirano (“Fuenteovejuna lo hizo”) y la aprovación final de la decisión popular por parte del rey Fernando.

      El caballero de Olmedo”: Sobre el asesinato del caballero don Alonso, cuyo trágico final había sido anunciado por unos misteriosos pronósticos.

      Peribáñez y el comendador de Ocaña”: El protagonista, un villano rico, para defender su honra, mata al comendador, que había intentado acercarse a su mujer. El rey aprueba y elogia su acción.

      El mejor alcalde, el rey”: El rey ordena matar a un noble después de haberle hecho casar con una aldeana a la que había ofendido.

    • Comedias costumbristas de asunto inventado.

    • Desarrollan animados argumentos de intriga y enredo, frecuentemente de carácter amoroso.

      Comedias de capa y espada: “La dama boba”, “El perro del hortelano”...

      Comedias ambientadas en un medio rural: “El villano en su rincón

    • Comedias mitológicas. “El laberinto de Creta

    • Comedias de historia y leyenda extranjeras. “El castigo sin venganza

    • Entre las obras de tema religioso, escribió unos 50 autos sacramentales, de los cuales destacan “La buena guarda” y “Lo fingido verdadero

      CALDERÓN DE LA BARCA

      Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid en 1600 y murió en la misma ciudad en 1681.

      Con Calderón de la Barca se asienta la fórmula teatral creada por Lope de Vega y se incorporan al teatro nacional los recursos propios del barroco.

      El teatro de Calderón presenta algunas diferencias con respecto al de Lope de Vega. Son las siguientes:

      • Tiende más a la reflexión intelectual y filosófica, por lo que sus personajes se convierten en símbolos de valores o ideas.

      • La acción dramática y el lenguaje están más elaborados.

      • Escasa variedad de escenas y anécdotas.

      • Escenografía más complicada y brillante.

      Calderón escribió únicamente teatro. Conocemos de él 120 comedias y 80 autos sacramentales.

      Según los temas, su obra puede agruparse de la siguiente manera:

      • Dramas filosóficos: “La vida es sueño

      • Dramas de historia y leyenda española: “El alcalde de Zalamea

      • Dramas de honor: “El médico de su honra

      • Dramas religiosos: “El mágico prodigioso

      • Comedias de capa y espada: “La dama duende

      • Comedias mitológicas: “Eco y Narciso

      • Autos sacramentales: “El gran teatro del mundo

      El gran teatro del mundo” tiene por tema “la vida como representación teatral”: el Autor de la compañía (Dios) asigna los papeles a los actores (los hombres) para una representación única (la vida). Al final, cada actor recibirá el premio o castigo según haya sido su actuación en la representación.

      Las dos grandes obras de Calderón son:

      La vida es sueño”: En la que se cuenta la historia del rey Basilio de Polonia, que ha encerrado en una torre a su hijo Segismundo porque ha leído en los astros que será un monarca cruel.

      Para comprobar si la predicción es cierta, Basilio ordena que le administren un nárcotico y lleva a Segismundo a su palacio, haciéndole creer que es el rey. Si Segismundo da muestras de crueldad y violencia, el destino habrá vencido; pero si se muestra como un gobernante benévolo, la libertad saldrá victoriosa.

      Segismundo, viéndose poderoso, se comporta con orgullo y crueldad. Su padre, viendo que las predicciones se han cumplido le da un narcotico y lo devuelve a la torre. Al despertar, Segismundo no sabe si lo la experiencia del palacio ha sido un sueño o una realidad (la vida es sueño i los sueños, sueños son). El pueblo se entera de la existencia del príncipe y lo libera. Segismundo, se arrodilla ante su padre. Basilio, al ver el noble gesto de su hijo, lo confirma como heredero. Triunfa la libertad del hombre frente a la predestinación.

      En “El alcalde de Zalamea”, las tropas del general don Lope de Figueroa llegan a Zalamea, pueblo de Extremadura. Un capitán se aloja en casa de Pedro Crespo, rico labrador del pueblo, e intenta seducir a su hija Isabel, a la que rapta y abandona en un monte. Pedro Crespo, que ha sido nombrado alcalde, detiene al capitán y le ruega que se case con su hija para reparar la deshonra. Al negarse, le manda ahorcar. Entoces, llega el rey al pueblo y, al enterarse de lo ocurrido, aprueba la decisión de Pedro Crespo y le nombra alcalde para siempre.

      OTROS DRAMATURGOS DEL SIGLO XVII

      La escuela de Lope de Vega

      Tirso de Molina (1579-1648)

      Después de Lope y Calderón se le considera el autor más importante del siglo XVII

      Autor de más de 400 obras.

      Sus dos grandes obras son:

      El burlador de Sevilla y convidado de piedra”: Con el personaje, Tirso creó el tipo de don Juan, convertido luego en mito de la literatura universal.

      El condenado por desconfiado”: Trata el tema de la predestinación.

      Guillén de CastroLas mocedades del Cid

      Juan Ruiz de AlarcónLa verdad sospechosa

      La escuela de Calderón

      Francisco Rojas Zorrilla “Entre bobos anda el juego”

      Agustín MoretoEl desdén con el desdén

      LA PROSA EN EL SIGLO XVII

      El género narrativo de mayor éxito es la novela picaresca, con las obras siguientes:

      • Guzmán de Alfarache” de Mateo Alemán (1599). Sigue el modelo del Lazarillo pero aportando mayor pesimismo y una intención moralizadora.

      • La pícara Justina” de Francisco López de Úbeda (1612)

      • Vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor, compuesta por el mismo” de autor anónimo (1646)

      • El Buscón” de Quevedo (1626)

      Novela satírica y costumbrista: “El diablo conjuelo” de Luís Vélez de Guevara

      Prosa doctrinal y didáctica: “El criticón” de Baltasar Gracián

      LA OBRA EN PROSA DE QUEVEDO

      Las dos principales obras en prosa de Quevedo son:

      El Buscon” (1626): Novela picaresca, de tono más desengañado y pesimista que el Lazarillo y escrita con un estilo más culto y complicado.

      Sueños” (1627): Fantasías satíricas en las que utiliza el recurso del sueño para ofrecer una visión crítica, desengañada y pesimista de los tipos, costumbres y vicios de la época: “Sueño de las calaveras”...




    Descargar
    Enviado por:BAD GIRL
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar