Filología Inglesa


Lingüística


TEMA I

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN.

La comunicación es una actividad necesaria en la vida del hombre. El ser humano, como ser social, necesita comunicarse. También es una actividad propia de los animales.

La comunicación animal, incomprensible para nosotros, existe, sin embargo, es un descubrimiento relativamente reciente. Antes del SXVII se decía que el hombre era el único ser capaz de comunicarse.

Desde hace unas décadas, los estudios de etología se han centrado en:

- el estudio científico del carácter del hombre.

- en la parte de la biología que estudia los animales.

- en las distintas modalidades de comunicación no verbal.

- en los sistemas de comunicación de los animales.

Ejemplo: La comunicación de las abejas. No es una comunicación verbal, es una danza. Tienen un código mímico-táctil.

Estos estudios se han desarrollado al margen de la lingüística, pero se han unido. La capacidad comunicativa es un rasgo común en animales y hombres. Se ha constatado la capacidad comunicativa del hombre en común con los animales.

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.

COMUNICACIÓN: Transmisión intencional de información por medio de algún sistema de señalización establecido. Lyons.

Nos comunicamos porque tenemos una intención y un medio establecido.

El proceso de comunicación:

EMISOR ! MENSAJE ! CANAL

! CANAL !

!

CÓDIGO

Un emisor en circunstancias concretas transmite información por medio de un canal a un receptor. Emisor y receptor pueden ser simples o múltiples. Esa información, el mensaje, está cifrada de acuerdo con unas reglas de un código común a ambos.

El proceso de comunicación se completa con el proceso inverso y simétrico por el que el receptor descodifica en unas circunstancias determinadas aplicando el mismo código.

Elementos del proceso comunicativo:

a) Emisor / receptor: Pueden ser simples o múltiples. Su función es codificar y descodificar un mensaje compartiendo un mismo código.

b) Código: Unidades significativas, convencionales e intersubjetivas, integradas también por reglas o combinaciones a partir de unas señales simples. Según la semiótica la lengua es un código.

c) Codificación / descodificación:

· La codificación es la formación de un mensaje por parte del emisor mediante los recursos que ofrece el código. Su función es determinar a una expresión apropiada.

· La descodificación es la interpretación del mensaje codificado. Su función es identificar el contenido a partir de la expresión.

La capacidad del hombre para elaborar códigos es una de las cualidades más importantes que lo diferencia del resto de animales. El hombre es, a la vez, usuario y creador de códigos.

d) Mensaje: Resultado de la actividad codificadora. Es el objeto de la descodificación. En el ambiente de los usuarios es un signo, pero en el espacio es una señal física que va a través del canal hacia el receptor. La información que codificamos en el mensaje es el significado. Lo que ponemos en marcha es un proceso discursivo, lo que nos hace distinguir entre significado y sentido.

e) Situación del discurso: Son las circunstancias espacio-tiempo. Está limitada para enmarcar el contexto entre emisor y receptor.

f) Canal: Soporte físico a través del cual el mensaje salva la distancia entre emisor y receptor.

Un acto de comunicación es fallido cuando el receptor no capta toda la información del emisor.

DISTINTOS SISTEMAS SEMIOLÓGICOS I.

SEMIÓTICA: Disciplina que se ocupa del estudio de los sistemas de signos y comunicación. Incluye el estudio de las lenguas verbales, pero no desde el punto de vista de la lingüística. La semiótica no considera las lenguas como sí mismas sino como un sistema de signos mas.

Esta no es la única definición. Según otros autores su definición es el estudio de los sistemas de comunicación no lingüísticos, de signos no lingüísticos.

Hay investigadores que creen que la semiología es lo mismo que la semiótica, en cambio, hay otros autores que ven las dos disciplinas diferentes entre sí:

SEMIÓTICA: Disciplina que tiene por objeto el estudio de todos los hechos significativos.

SEMIOLOGÍA: Disciplina que tiene por objeto la descripción y explicación de los procesos y de los sistemas de comunicación.

Los autores que hacen esta distinción incluyen la semiología dentro de la semiótica y, además, tienen en cuenta la SINTOMATOLOGÍA que es la disciplina que estudia los hechos significativos sin codificación.

DISCIPLINAS

Saussure concibe la semiología como una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social.

En todo hecho semiótico hay tres protagonistas:

a)El representante

b)El representado

c)El sujeto de la simiosis. Este tiene que tener capacidad cognoscitiva y pone en relación dos elementos sémicos que forman una categoría llamada SIGNO.

El signo no lingüístico en el sentido más general designa un elemento A que representa otro elemento B que sirve para sustituirlo. Todo signo se configura en dos planos interdeptos que forman esa unidad, es decir, el signo.

En el signo lingüístico estos dos planos son el significante y el significado.

Distintos sistemas semióticos:

a) Indicio: Es un hecho perceptible que nos hace conocer algo a propósito de otro hecho que no lo es. Hay autores que también lo llaman SÍNTOMA. No hay intención comunicativa.

Ejemplo: Despertador = Hay que levantarse.

b) Señal: Es un hecho que se ha producido artificialmente para servir de indicio. Tiene intención comunicativa. No todas las señales son idénticas. Se puede hacer una clasificación entre la relación del que representa, A, y el representado, B.

Ejemplo: Bandera roja en la playa = Prohibido bañarse.

c) Símbolo: Se caracteriza por no ser arbitrario y mantiene una relación de semejanza entre la forma y el significado que, en cierto modo, podemos considerar natural.

Ejemplo: Algunas señales de tráfico:

d) Signo: No mantiene, a diferencia del símbolo, una relación de semejanza entre la forma y el significado.

Ejemplo: Algunas señales de tráfico:

Signo lingüístico:

El signo lingüístico llega con Saussure porque pensaba que el término palabra era muy ambiguo y vago.

El signo lingüístico comparte con los demás signos el que está compuesto por una forma y por un significado. Lo que dice Saussure es que no se puede estudiar el signo lingüístico sin el significado.

El código es una combinación estable entre expresión y contenido. Cualquier signo lingüístico está formado por un orden de expresión y por un orden de contenido. Desde el punto de vista físico está constituido por una serie de sonidos que el hombre puede traducir y percibir. Estos sonidos están formados por unas características físicas como el tono, el timbre, etc. Este material fónico constituye lo que se denomina SUSTANCIA DE LA EXPRESIÓN de las lenguas verbales.

ORDEN DE LA EXPRESIÓN

ORDEN DEL CONTENIDO

Sustancia de la expresión

Sustancia del contenido

Forma de la expresión

Forma del contenido

Las lenguas naturales no utilizan de una forma amorfa la sustancia de la expresión, sino de una forma segmentada, delimitada. Esta forma es la que denominamos forma de la expresión.

EXPRESIÓN: Hay diferencias entre sustancia y forma. Desde el punto de vista vocálico el español es muy simple. El inglés o el francés es más complicado (ante la misma sustancia hay diferente forma). Las lenguas no acotan todas de la misma manera.

CONTENIDO: No todas las lenguas acotan de la misma manera. Por ejemplo, en español hay sólo un concepto para el blanco, pero en el Nepal hay más.

El signo lingüístico es un tipo de signo que está formado por el orden de la expresión y por el orden del contenido.

Ejemplo: Expresión:

Contenido: Perchero.

En un concepto lingüístico:

Bois

FORMA

Madera

Bosque

SUSTANCIA (lo que pensamos)

FORMA

/ m a d e r a / [ m ] [ a ] ...

SUSTANCIA (lo que pensamos)

SIGNO LINGÜÍSTICO:

IMAGEN ACÚSTICA / EXPRESIÓN

EXPRESIÓN

SIGNO LINGÜÍSTICO PARA SAUSSURE:

SIGNIFICADO

SIGNIFICANTE

Saussure dice que el signo lingüístico une un concepto y una imagen acústica y que es el resultado de dos realidades psíquicas. Es abstracto. Es una entidad con dos caras, significante y significado, que tienen relación indisoluble. Esta relación es entre realidad fónica (imagen acústica) y realidad conceptual ( concepto). Es una relación arbitraria ya que no hay una realidad común, es decir, no refleja una realidad común.

Ejemplo: [ p á t o ] no refleja la realidad de la forma.

Características del signo lingüístico:

El signo lingüístico esta dividido en sustancia y contenido y está compuesto de significante y significado.

a) Arbitrario: No existe una relación interna entre el concepto representado y la cadena fónica que lo representa.

Ejemplo: Queso / cheese.

b) Lineal: Se desarrolla en el tiempo. Nunca podemos encontrar dos unidades en el mismo punto de la cadena hablada a diferencia de otros sistemas como el visual.

Ejemplo: B - A - R

c) Discreto: Funciona por su presencia o ausencia total, como una unidad discreta y no como una magnitud continua.

Ejemplo: CABALLO: Comprendemos el concepto de caballo o no, pero nunca se comprende más o menos. No existe gradación.

Noción de sistema:

El signo lingüístico tiene siempre un valor: su presencia y su relación con los demás signos lingüísticos. De ahí lo que dice Saussure: “La lengua se comprende como un sistema.”

En lingüística no es una noción nueva. Saussure define de una manera distinta y nueva el concepto que ya existía. Saussure define sistema como un método operativo. La definición de sistema adquiere una nueva dimensión, como un método operativo y ocupa un lugar central en sus teorías.

Anteriormente se utilizaba sistema como un método clasificador. Saussure le da una nueva dimensión teniendo en cuenta otro tipo de términos, por ejemplo, sincronía y diacronía.

Esta diferencia crea un cambio en la definición de signo lingüístico ya que su nueva definición en Curso de lingüística general se define como el conjunto de relaciones que definen por oposición las unidades en un estado de lengua dado, considerado sincrónicamente. Se definen por oposición, es decir, no por lo que sino por lo que no son.

Ejemplo 1: Meso, misa, caballo, burro: No se diferencian por lo que son sino por la relación que mantienen con el resto.

Ejemplo 2: El, la, los, las: Relación: artículo determinado. Si desaparece algún término, se tienen que volver a redefinir.

El valor de los signos lingüísticos no depende de su sustancia sino de las relaciones que mantiene con el resto de las unidades. Esto lleva a definir la lengua como un sistema de relaciones, es decir, con un conjunto de sistemas interrelacionados. Los elementos de estos sistemas (sonidos, palabras, etc) carecen de validez fuera de las relaciones que mantienen entre sí. Las relaciones son de contraste y equivalencia. Lyons.

DISTINTOS SISTEMAS SEMIOLÓGICOS II.

Utilizamos simultáneamente varios sistemas de signos: signos lingüísticos, gestos, etc. Estamos rodeados de signos.

Clasificación de los diferentes sistemas:

Benveniste. PROBLEMAS DE LINGÜÍSTICA GENERAL.

Benveniste describe en el marco de la semiología los caracteres distintivos de los procesos de significación.

Los sistemas semiológicos se caracterizan por:

- su modo operativo.

- su dominio de validez.

- su naturaleza y número de signos.

- su tipo y funcionamiento.

Ejemplo: SEMÁFORO.

a) CONDICIONES EXTERNAS AL SISTEMA:

· Modo operativo: manera de actuar y lugar.

· Dominio de validez: ámbito en el que el sistema se impone y debe ser reconocido y aceptado.

· Modo operativo: Sistema visual en la calle.

· Dominio de validez: La circulación de personas y vehículos.

b)CONDICIONES INTERNAS AL SISTEMA:

· Naturaleza y número de signos: funcionamiento y número.

· Tipo de funcionamiento: alternancia o simultaneidad.

· Naturaleza y número de signos: Funciona por la oposición del rojo y el verde. Es un sistema cromático formado por dos signos.

· Tipo de funcionamiento: La alternancia. Nunca será simultáneo.

Podemos hacer una clasificación teniendo en cuenta los canales de recepción (tácticos, orales, auditivos, etc) de los sistemas semiológicos.

Desde un punto de vista lingüístico, nos interesan las clasificaciones que tienen en cuenta la naturaleza de las unidades y las relaciones que mantienen éstas con el código.

1. PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS FRENTE A PROCEDIMIENTOS NO SISTEMÁTICOS:

- Proceso sistemático: Aquel que se sirven de unidades o reglas de combinación de estas unidades que son constantes y estables en todas las comunicaciones.

Ejemplo: Grafía en la escritura.

- Proceso no sistemático: Aquel que se sirve de unidades o reglas de combinación de estas unidades que no son ni constantes ni estables en todas las comunicaciones.

Ejemplo: Anuncios publicitarios.

2. PROCEDIMIENTOS INTRÍNSECOS FRENTE A PROCEDIMIENTOS EXTRÍNSECOS:

- Procedimiento intrínseco: Aquel que emplea símbolos, es decir, aquel que emplea unidades en los que se observa una analogía entre la materia de expresión y la sustancia de contenido.

Ejemplo:

- Procedimiento extrínseco: Aquel que emplea medios semiológicos en los que no se observa ninguna relación de analogía.

Ejemplo: Bandera roja en la playa.

- Sistema mixto: Aquel que está formado por la mezcla de procedimientos intrínsecos y extrínsecos.

Ejemplo:

3. SISTEMAS DE UNIDADES DISCRETAS FRENTE A SISTEMAS DE UNIDADES NO DISCRETAS:

- Unidad discreta: Aquella que tiene valor por su presencia o ausencia.

Ejemplo: Notas musicales.

- Unidad no discreta: Aquella que puede simultanearse con otras unidades.

Ejemplo: Mapa.

4. SISTEMAS DIRECTOS FRENTE A SISTEMAS INDIRECTOS O SUSTITUTIVOS:

- Sistema directo: Aquel donde la realidad se codifica de forma directa, no existe un código en medio.

Ejemplo: Sistema oral.

- Sistema indirecto o sustitutivo: Aquel que traduce otro sistema.

Ejemplo: Sistema escrito.

5. SISTEMAS LINEALES FRENTE A SISTEMAS NO LINEALES:

- Sistema lineal: Aquel que se configura en frecuencias, es decir, que se ordena en el eje de sucesión. Se puede indicar un antes y un después en la concatenación de los componentes que intervienen.

Ejemplo: B - A - R

- Sistema no lineal: Aquel que no se ordena en el eje de sucesión. Forma una simultaneidad.

Ejemplo: Mapa.

6. SISTEMAS ARTICULADOS FRENTE A SISTEMAS NO ARTICULADOS:

- Sistema articulado: Aquel en el que se pueden analizar elementos menores.

Ejemplo:

- Sistema no articulado: Aquel en el que no se pueden analizar elementos menores.

Relación entre los distintos sistemas semiológicos:

Los sistemas semiológicos no son sistemas cerrados sino que se pueden combinar y relacionar. De ahí que un mismo signo posea, a veces, valores distintos.

Ejemplo: VERDE: Semáforo: Se puede pasar.

Cruz: Existencia de una farmacia.

Existen tres tipos de relación:

1. RELACIÓN DE GENERACIÓN: Hablamos de relación de generación cuando existe una relación entre ellos, es decir, entre dos sistemas básicamente, que son distintos y contemporáneos, pero no de la misma naturaleza.

Ejemplo: Palabras y música.

2. RELACIÓN DE HOMOLOGÍA: Es una relación que se da entre sistemas diferentes. Estos sistemas son paralelos, es decir, se pueden utilizar las unidades de un sistema para referirnos a unidades de otro sistema. Son homólogos.

Ejemplo: Pierna y pata.

3. RELACIÓN DE INTERPRETACIÓN: Un sistema puede recibir su interpretación por la existencia de otro sistema, es decir, puede ser interpretado por otro sistema.

Ejemplo: Se puede interpretar por medio del signo lingüístico otros sistemas. (Pero otros sistemas no pueden interpretar el signo lingüístico)

La lengua es el único sistema semiológico que puede describirse por sí mismo. Esta es una de las más importantes características de las lenguas naturales. En ella existe ANTONIMIA.

Ejemplo 1: Pedro es mi hermano ! Pedro = hombre.

Ejemplo 2: Pedro es un nombre ! Pedro = signo lingüístico con categoría gramatical.

EL LENGUAJE HUMANO COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN.

LENGUAJE: La facultad de asociar dos órdenes distintas de entidades: el orden de los contenidos mentales, que no pueden manifestarse por sí solos al exterior, y el orden de las realidades sensoriales, que manifiestan los contenidos mentales al exterior.

Características del lenguaje:

a) Tiene carácter innato, es decir, el lenguaje no es el resultado de un aprendizaje. Es inherente al organismo que lo posee.

b) Los sistemas de comunicación están de acuerdo con las necesidades de los individuos.

c) La facultad del lenguaje no puede ser ni aprendida ni olvidado, salvo en casos patológicos.

d) Posee universalidad, es decir, el lenguaje está presente de la misma manera en todos los individuos que forman un grupo independientemente del tiempo y el lugar.

e) Tiene límites. El lenguaje no se puede actualizar, es decir, no puede realizarse de infinitas maneras. Hay un registro y no se puede salir de él.

Características del lenguaje humano:

a) Tiene una expresión fónico-acústica, es decir, la expresión está compuesta de unos sonidos producidos por un aparato fonador y estos sonidos están destinados a ser percibidos por un aparato acústico.

b) Son sonidos articulados. Los sistemas son de signos directos, fónicos, orales y, además, podemos utilizar un sistema sustitutivo del lenguaje oral.

Las lenguas naturales están caracterizadas por una serie de características específicas que las hacen únicas frente a los códigos de animales y a los existentes en general.

Hockett estableció una lista de 16 rasgos constitutivos de las lenguas verbales que básicamente han sido reconocidos y aceptados como base para futuros estudios:

Arbitrariedad.

Dualidad.

Productividad.

Discreción.

Semanticidad.

Desplazamiento.

Intercambiabilidad.

Retracción compleja.

Especialización.

Transmisión cultural.

Aprendibilidad.

Reflexividad.

Prevaricación.

Canal auditivo-vocal.

Transmisión irradiada y recepción direccional

Transitoriedad.

1. ARBITRARIEDAD:

Las lenguas son arbitrarias en la medida en que no hay vínculo natural ni necesario entre significante y significado.

Ejemplo: Perro / dog. No hay ninguna relación de semejanza.

El análisis del significante y del significado independientemente no nos permite conocer ninguno de los dos elementos.

Una cuestión específica son las onomatopeyas dentro de la arbitrariedad ya que existe una semejanza entre el significante y el significado, pero es un caso especial de iconocidad. Por lo general, la relación entre los dos es siempre arbitraria.

El interés y la importancia de la arbitrariedad está porque al ser las lenguas arbitrarias aumenta la flexibilidad y versatibilidad del sistema.

Además, la arbitrariedad en el vínculo del significante y el significado supone también un problema y es una gran carga en la adquisición lingüística. Con ella no solo se limita a la construcción del signo lingüístico, sino que también se presenta en otros planos:

a) En gran parte de la estructura gramatical se presenta ya que la de una lengua no es idéntica a la de otras.

b) En el plano semántico también se presenta. La relación entre significados es arbitraria porque en una misma lengua si vamos sobre la línea del tiempo, unas mismas palabras tienen una evolución, una pérdida o una innovación en sus significados.

2. DUALIDAD:

Lo entendemos como la propiedad de tener dos niveles de estructura, de modo que las unidades del nivel primario se compone de elementos del nivel secundario y con cada uno de estos niveles tiene sus propiedades principios organizativos. Esto es lo que A. Martinet llama la DOBLE ARTICULACIÓN.

Para un lenguaje humano decimos que las unidades del nivel más bajo son unidades fónicas, es decir, fonemas, unidades carentes de significado que se combinan entre sí formando unidades de un nivel superior con significado.

El nivel de los sonidos se llama PRIMERA ARTICULACIÓN. Los niveles superiores son la SEGUNDA ARTICULACIÓN.

La doble articulación es ver el lenguaje de una forma estructurada.

Ejemplo: s p o a

[ s ] [ p ] [ o ] [ a ] Primera articulación

________________

sopa paso Segunda articulación

Los sonidos son unidades primarias sin significado, pero son indispensables para la formación de unidades de nivel superior dotados de significado. Esta es una característica propia de las lenguas verbales.

La ventaja de la dualidad del lenguaje está en que pueden formarse multitud de unidades de nivel superior a partir de un número reducido de elementos del nivel inferior.

PROPIEDAD DE LA DUALIDAD: Las lenguas tienen la propiedad de la dualidad, es decir, que tiene dos niveles de estructuración, uno fonológico y otro gramatical y ambos están relacionados porque los segmentos del nivel superior se componen de segmentos del nivel inferior. Lyons.

3. DISCRECIÓN:

Se opone a continuidad. La discreción se aplica a los elementos de señalización de un sistema semiótico.

Hablamos de elementos discretos cuando los elementos difieren entre sí de forma absoluta y no admiten gradación entre ellos. Cuando un sistema tiene elementos discretos, el sistema es discreto. Cuando un sistema tiene elementos no discretos, el sistema es continuo.

Ejemplo: gasa / pasa / casa / masa. Uno se opone a otro. No hay nada intermedio que signifique lo mismo entre ellos: presencia - ausencia.

La identidad de la lengua es un asunto de composición donde las unidades se oponen. Está relacionado con la propiedad de la arbitrariedad, actúan conjuntamente. Esto hace aumentar la flexibilidad de la lengua ya vista.

4. PRODUCTIVIDAD:

Lo entendemos como la propiedad del sistema lingüístico que permite a los hablantes naturales construir y comprender una cantidad indefinidamente grande de enunciados lingüísticos, incluidos aquellos que no han sido oídos ni pronunciados, siempre que formen parte del sistema lingüístico considerado.

Chomsky, fundador de la gramática generativa a partir de la teoría de la sintaxis, hizo mayor hincapié en aquello relacionado con el aprendizaje de las lenguas: Todo hablante natural es capaz de comprender y construir enunciados nunca oídos ni pronunciados porque tenemos las reglas del sistema innatas en nosotros. Los niños no hablan ni por memorización ni por repetición.

Esta es una de las propiedades más importantes en la lengua humana porque cualquier combinación regular puede ser interpretada, aunque previamente no se haya encontrado nunca.

Ejemplo: Yo seré tu hierofante, tu mistagogo. Aunque no se comprenda todo individualmente a nivel léxico, sí se comprende a nivel general gramaticalmente.

La productividad se puede certificar en distintos planos:

En el PLANO LÉXICO todas las lenguas disponen de un mecanismo de derivación. De unas palabras ya existentes podemos formar otras formal y gramaticalmente correctas.

Ejemplo: casa-casita-casona, etc. Estas palabras están emparentadas desde el punto de vista formal y semántico, aunque haya casos en los que el semántico se ha perdido.

Esta posibilidad de expansión del léxico es prácticamente ilimitado y es uno de los aspectos más relevantes de la productividad.

En el PLANO SINTÁCTICO se puede encontrar esta propiedad. De unas frases se puede llegar a otras, aunque semánticamente no está relacionadas.

Ejemplo: Tengo prisa-No tengo prisa.

Las lenguas tienen la posibilidad de reutilizar hasta el infinito su propia materia y ésta es una de las diferencias entre los códigos de animales y los humanos.

La productividad está ligada a otra característica: la composicionalidad. Esto se refiere a que las lenguas verbales consienten a partir de unos elementos, cualquier combinación de elementos de ilimitada variedad. Esto es una propiedad que dice que las lenguas son intrínsecamente sintácticas, es decir, que a partir de elementos simples se pueden obtener elementos más complejos de forma ilimitada.

Este hecho presenta una gran ventaja desde el punto de vista del usuario: nos permite ahorrar esfuerzos. ECONOMÍA DEL LENGUAJE.

EL ORIGEN DEL LENGUAJE.

Se plantea un problema: si el lenguaje se ha producido por medio de una evolución.

Esta cuestión no es nueva en lingüística, sino que es una de las cuestiones trabajadas desde tiempos remotos. En la teoría de Darwin se habla sobre este tema. Con esta teoría se dio un gran impulso a este tipo de estudios.

Antes de la evolución de la especie, los estudiosos habían intentado explicarlo a través del lenguaje no verbal. Ahora la visión es distinta porque se ve más importante si el lenguaje proviene de una lengua no verbal o de gritos, cánticos, etc.

Los lingüistas actuales tienden a valorar este tipo de especulación ya que antes de la escritura no tenemos ningún tipo de pista ni registro. La escritura es muy importante para este tipo de estudio.

El estudio del lenguaje se ha basado en dos analogías:

- Intentando ver en la adquisición del habla un punto de referencia.

- Estudiando la naturaleza de las lenguas primitivas, es decir, comparando una lengua considerada como primitiva para ver su origen, aunque no tiene ninguna base científica.

Estos dos métodos carecen de valor porque:

- los niños adquieren el lenguaje en un sistema donde el lenguaje está totalmente establecido. El niño se desarrolla en un ambiente determinado, de ahí que no haya comparación entre un niño del SX y uno del SXX.

- Tienen un punto de vista racista o peyorativo ya que no hay respuesta a lo que es una lengua primitiva y lo que no lo es. Desde el punto de vista de la lingüística no hay lenguas más o menos primitivas. Una lengua primitiva tiene una estructura adecuada a sus necesidades diferente al de otras lenguas. Las unidades léxicas están adecuadas a unas necesidades, cultura y tiempo.

Las investigaciones sobre distintas lenguas del mundo han demostrado que las lenguas son diferentes, pero no más o menos primitivas. Las diferencias de vocabulario lo que reflejan es una sociedad con unas necesidades específicas, un estado a nivel cultural diferente.

Este hecho contrastado con otros estudios ha demostrado que una lengua que podemos considerar de otro nivel, desde el punto de vista fonético y gramatical, no es más o menos sistematizadora.

Los estudios empiezan con las lenguas orales hasta las actuales para ver hasta qué punto existe una universalidad entre ellas. Hay un tipo de investigación que sigue analizando estas cuestiones. Lo que considera ahora es el lenguaje como factor evolutivo de los homínidos, es decir, su capacidad comunicativa. Esto se da desde el punto de vista antropológico.

Este estudio es importante porque esta característica es una de las diferencias entre los demás animales y el hombre.

TEMA II

LA LINGÜÍSTICA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA.

¿QUÉ ES LA LINGÜÍSTICA?

La lingüística es el estudio del lenguaje y de las lenguas. El estudio del lenguaje y la estructura de las lenguas es un estudio que recorre una reflexión filosófica desde Platón y Aristóteles y una reflexión científica hasta nuestros días. Es un tipo de reflexión de todas las culturas.

A partir de Platón y Aristóteles ya se establecen muchos de los términos utilizados y estudiados en lingüística. No cabe duda la importancia que tiene la filosofía en la reflexión lingüística, aunque ahora ya no abordamos el estudio del lenguaje desde el punto de vista filosófico, sino desde otro.

Si la capacidad del lenguaje es uno de los principales productos del ser humano, este estudio del lenguaje podría aclarar el funcionamiento de la mente.

Además de considerar la lingüística como el estudio de la capacidad psicológica hay más cuestiones:

PSICOLINGÜÍSTICA: Estudia la relación del lenguaje con la mente. Está relacionada con la gramática generativa.

Además se está estudiando el funcionamiento de sistemas complejos formado por la capacidad humana que evoluciona por el paso del tiempo. La relación entre la naturaleza y la historia en la lingüística es una de los más importantes estudios: LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS.

Ejemplo: El sistema lingüístico del SXVI no es igual que el sistema del SXX.

SOCIOLINGÜÍSTICA: Estudia la relación del lenguaje con la historia y la naturaleza.

Otra motivación que nos lleva al estudio de la lingüística es investigar si existen invariantes de estructuración subyacentes a la mayoría de las lenguas. Por esta razón se puede decir que la lingüística tiene autonomía propia en la medida en que busca una relación entre naturaleza e historia. Nosotros tenemos la capacidad por medio de la mente humana. Es innata y evolutiva (por el paso del tiempo, por la sociedad, etc)

¿POR QUÉ LA LINGÜÍSTICA ES UNA CIENCIA?

Porque el material lingüístico es digno de atención por parte de los investigadores, pero, sobre todo, por la manera de proceder con ese material lingüístico.

Que la lingüística es una ciencia significa que se ocupa de un material lingüístico (específico), tanto oral como escrito, que se desarrolla en operaciones que pueden ser establecidas y en teorías capaces de ser formuladas. Trabaja con hipótesis.

Ejemplo: Teoría: “Establecer las categorías en función de dos propiedades: verbo y nombre.” De esta teoría se establecen las categorías mayores y menores.

¿Qué tiene que cumplir la lingüística?

a) El principio de exhaustividad: El tratamiento adecuado de todo el material significativo.

b) El principio de consistencia: La ausencia de contradicción entre partes diferentes en la formulación total y dentro de los límites impuestos por otros principios.

c) El principio de economía: La preferencia de una formulación o análisis breve y sencilla. El intento de hacer enunciados globales.

La lingüística es una CIENCIA EMPÍRICA porque su objeto de estudio es observable por medio de los sentidos. Dentro de las ciencias empíricas, la lingüística se considera una CIENCIA SOCIAL porque los fenómenos con los que trabaja forman parte del comportamiento humano en sociedad.

Por otra parte, la lingüística tiene un lugar especial con el resto de las ciencias porque el lingüista es observador del lenguaje y las lenguas, además de como producto, al menos, de una lengua, la materna. Es un análisis externo e interno.

OBJETO DE LA LINGÜÍSTICA.

No tiene una finalidad única. Cada sector de la lingüística avanza por caminos distintos. No hay posturas únicas sobre los problemas o fines de la lingüística.

Todos los lingüistas tienden a establecer sus estudios:

- especificando la naturaleza del lenguaje.

- especificando las posibilidades que aporta el hombre.

- especificando las limitaciones que tiene el lenguaje.

También se intenta:

- identificar, al menos de una manera abstracta, las reglas que los hablantes de una lengua aplican al recibir y producir un mensaje.

- describir y explicar los cambios que se producen con el paso del tiempo en la formulación y estructuración de las lenguas.

Partes del estudio lingüístico:

El estudio de la lingüística es el estudio del lenguaje general y fundamentos de lingüística. La lingüística no se ocupa de una lengua particular, sino que se centra en varias lenguas.

La lingüística tiene varias partes:

a) LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA: Es la base de los estudios de lingüística. se ocupa de la descripción y análisis de las formas del lenguaje utilizado por cualquier tipo de hablantes y en cualquier momento.

Se considera que es la parte más importante y derivan de ella la lingüística histórica y la comparada.

b) LINGÜÍSTICA HISTÓRICA: Es el estudio de las lenguas en el curso del tiempo. Las lenguas están en continuo cambio, pero los cambios son muy lentos y no se ven de la misma manera.

Ejemplo: El cambio gramatical no es igual que el cambio léxico.

c) LINGÜÍSTICA COMPARADA: Establece componentes desde uno o más puntos de vista dos o más lenguas diferentes y con una teoría específica.

La lingüística histórica puede ser un caso especial de la comparada. La diferencia está en que la histórica se establece entre fases sucesivas del habla de una comunidad y la comparada entre fases distintas.

TEORÍAS Y MÉTODOS.

Benveniste en su libro plantea problemas que hay en la lingüística como, por ejemplo, el término categoría. Cuando se habla de categoría se puede hablar de categoría gramatical (morfología) y categoría léxica (sintaxis). Dentro de la categoría morfológica tenemos el caso, que es un problema lingüístico ya que no todos los autores lo describen del mismo modo.

EGLOSEMÁNTICA: Escuela semántica que se denomina CÍRCULO DE COPENAGUE y que fijó una teoría lingüística en especial. Lo importante es cómo tratan esa teoría y cómo establecen el método.

HJELMSLEV: Empieza su libro con la manera en que el hombre observa el lenguaje. El hombre a través del lenguaje expresa su pensamiento. El lenguaje se concibe como un sistema de signos y como una entidad. Además establece qué debería revelar el pensamiento del hombre y el lenguaje como conocimiento del funcionamiento de la sociedad.

Hjelmslev dice que los estudios sobre el lenguaje deben verse como un fin en sí. La lingüística debe comprender el lenguaje no como un conglomerado de hechos, sino como una totalidad autosuficiente, como una estructura. Sólo de esta manera se puede tratar el lenguaje de una manera científica.

El objeto de los estudios del lenguaje es encontrar una constancia que no se apoye en una realidad exterior, es decir, que nosotros, los hablantes, somos portadores de un idiolecto, que aparece cuando uno de nosotros actualizamos el lenguaje de una forma particular desde un punto de vista léxico, etc.

LENGUA

DIALECTO (General)

IDIOLECTO (individual)

La meta de una teoría lingüística es que todo proceso tiene un sistema adyacente, es decir, constante. Lo que tiene que hacer el lingüista es alejar las particularidades y centrarse en lo constante.

COMPONENTES DE LA DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA.

Cuando nosotros hablamos una lengua extranjera vemos que una de las cosas más diferentes es la PRONUNCIACIÓN, no porque no tengamos la capacidad para llevarlo a cabo, sino porque existen sonidos diferentes a los nuestros.

Otro tipo de problema es el relacionado con el LÉXICO y su adquisición.

Otro problema está en la construcción de la gramática, tanto en SINTAXIS como en MORFOLOGÍA. En sintaxis se produce porque las construcciones sintácticas son distintas a las de la lengua propia.

Cuando realizamos un análisis lingüístico, lo podemos hacer desde cada uno de estos puntos de vista, pero no de forma simultánea. Cada uno de estos puntos de vista son los llamados NIVELES DE ANÁLISIS y las formulaciones que se llevan a cabo en cada nivel son los NIVELES DE FORMACIÓN LINGÜÍSTICOS.

Un lingüista tiene que hacer una distinción entre lo que es competencia y lo que es actuación para describir una lengua. Estos son términos que aparecen en la gramática normativa. Es una reformulación de unos conceptos introducidos por Saussure: lengua y habla. No son exactamente equivalentes.

Saussure introduce un binomio entre lengua y habla siendo lengua, un sistema general abstracto y habla, cada realización particular.

COMPONENTE: El conocimiento que el hablante tiene de su lengua.

ACTUACIÓN: El conjunto de enunciados que produce el hablante, es decir, la actuación de la competencia lingüística.

COMPETENCIA----------LENGUA

ACTUACIÓN----------HABLA

Competencia se corresponde con el conocimiento que tiene el habla con la gramática, entendiendo la gramática como el sistema de reglas que genera el conjunto de oraciones de una lengua (según la gramática generativa).

En el sentido clásico, gramática es el estudio de la morfología y la sintaxis. De aquí viene el problema de ambigüedad alrededor de esa palabra / concepto.

En el uso cotidiano de la lengua, el hablante demuestra que tiene interiorizadas esas reglas. Para ello tenemos una capacidad innata, es decir, la gramática la tenemos interiorizada y lo único que hace el hablante es actualizarlo.

Lo que el lingüista pretende es formular de modo explícito el conocimiento que el hablante tiene de la lengua. Quiere construir un sistema de reglas de la gramática que posee el hablante.

Aparentemente esta tarea parece sencilla, pero no lo es porque hay muchos elementos que están relacionados y porque el campo al que nos dirigimos es muy amplio y está en continuo movimiento.

Por ello, el lingüista, para poder hacer un estudio más simplificado, dice que la gramática está formada por una serie de componentes - niveles, relativamente autónomos, y éstos, por un conjunto de reglas. Estos niveles solo son parcelaciones que se hacen para poder abordar el estudio de la gramática. Las fronteras de estos niveles no son claras, de ahí que no sean del todo autónomos. Esto ocurre porque están muy relacionados entre sí.

La gramática es un sistema que está altamente integrado en el que no es posible desvincular sus distintos elementos - partes por completo.

Cuando hablamos de gramática vemos tres aspectos y también que hay dos tipos de gramática: gramática descriptiva y gramática normativa.

La GRAMÁTICA DESCRIPTIVA describe una lengua sin emitir juicios. Observa la lengua con respecto al hablante sin juzgar. Intenta únicamente reflejar el uso de los hablantes. Dice lo que hay.

Ejemplo: Pienso que no vendrá.

Pienso de que no vendrá. ! Dequeísmo. Actualmente en español se construye el verbo pensar con la preposición de.

La GRAMÁTICA NORMATIVA pone en funcionamiento la norma que establece los patrones de corrección de la lengua , en la que influyen factores históricos, sociológicos, etc. Intenta que el hablante se ajuste a la norma. Tiene como objetivo la fijación de la lingüística.

¿Qué es la GRAMATICA TRADICIONAL? No es exacto hablar de una gramática tradicional, sino de la tradición gramatical. Son gramáticas que se desarrollaron antes de la gramática moderna.

El diseño del modelo gramatical depende de la medida de los supuestos teóricos que escoja el lingüista.

¿Cómo establece la GRAMÁTICA GENERATIVA las categorías sintácticas?

En categorías mayores y menores:

CATEGORÍAS MAYORES:

CATEGORÍA

NOMBRE

VERBO

Nombre

+

-

Verbo

-

+

Adjetivo

+

+

Preposición

-

-

CATEGORÍAS MENORES:

Adverbio

Artículo

Conjunción

Nexo

Amplificador

En clases abiertas y cerradas:

CLASES ABIERTAS: Pueden desaparecer o no.

Adjetivo

Nombre

Verbo

Algunos adverbios (los terminados en -mente)

CLASES CERRADAS: No pueden desaparecer.

Artículo

Preposición

Conjunción

Algunos adverbios

Durante siglos la unidad básica de la descripción gramatical fue la palabra. El objetivo de la descripción gramatical era la clasificación de la palabra en categorías y el establecimiento de paradigmas que reflejen el campo de la forma de las palabras. Por eso hay muchos de los conceptos de morfología que se establecen en estos momentos porque se pretendía establecer modelos, paradigmas, etc.

Ejemplo: Paradigma del presente de subjuntivo.

En la actualidad este tipo de modelo se sigue llevando a cabo en el estructuralismo, pero se ha cambiado la perspectiva. Es la gramática generativa que parte de una unidad diferente, que es la oración.

Ejemplo: Número y género: derecho, -a, -o-s, -a-s.

A partir de CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL se siguió tratando la palabra, pero sobre todo una unidad más pequeña, el morfema.

A partir de los años 60 se plantea que el modelo debe ser la oración y no la palabra.

Ejemplo: Unidad básica: oración.

“El - libro - tiene - nueve - capítulos”

ORACIÓN

!

PALABRA

!

SONIDO

Tenemos almacenadas todas las palabras básicas de la gramática. Esas unidades se combinan por medio de reglas que están en el componente sintáctico y dan lugar a una representación sintáctica. Esa representación sintáctica a través del componente fonológico nos da una representación fonética que describe los sonidos de la oración y, además, tenemos una interpretación semántica que refleja el contenido significativo de la oración.

Este modelo tiene problemas ya que la morfología no tiene cabida en este esquema. La razón es porque la morfología tradicionalmente tiene dos partes claramente diferenciables: MORFOLOGÍA FLEXIVA (flexión) y MORFOLOGÍA DERIVATIVA (derivación).

La FLEXIÓN trata las diferentes formas de la realización de una palabra. Todos estos cambios se consideran flexiones. La flexión es muy regular y predecible con respecto a la derivación.

Ejemplo: derecho, -a, -os, -as.

La DERIVACIÓN cambia las palabras de una forma irregular y difícilmente predecible.

Ejemplo: fruta: frut-ero / -era ! Formación de profesiones y objetos que contienen.

antena: anten-ero / -era ! No existe. (Antenista)

Para solucionar este problema de la morfología introdujeron, dentro del componente sintáctico, la flexión característica de la morfología. En cambio la derivación fue más difícil introducirla en algún componente por su irregularidad y diferente predicción.

Lo relativo a la formación de palabras se incluyó en el lexicón ya que los procesos de derivación tienen un carácter particularmente léxico y se trata de procedimientos que dan origen a nuevas unidades de la lengua.

Según este criterio, en el lexicón deberían aparecer independientemente de las formas primitivas, las formas derivadas y compuestas. No es una solución totalmente satisfactoria porque los hablantes crean una relación entre esas unidades simples. Somos capaces de crear unas unidades nuevas a partir de otras y de reconocerlas.

Un modo de solucionar este problema es añadir al componente léxico el conjunto de reglas de formación de palabras que, con una formulación general se unan las unidades léxicas derivadas y compuestas con sus formas primitivas. Esto tampoco es totalmente satisfactorio ya que, por ejemplo, antenado no tiene nada que ver con antena (significa hijastro) e insípido lleva el prefijo in-, que significa contrario, y sípido no existe.

De ahí que se crea que hay unas reglas de formación de palabras, pero también hay unidades que hay que aprenderlas independientemente.

Todas las unidades pertenecientes al lexicón se denominan PIEZAS, UNIDADES o ITEMSLÉXICOS. Cada una de estas unidades, según la gramática generativa establece, tiene que tener toda la información (fonética, fonológica, semántica y sintáctica) para su correcta combinación en las oraciones.

La SEMÁNTICA estudia el significado. In modelo gramatical debe incluir un estudio del significado, del que se ocupa la semántica. No todos los lingüistas ven dentro de la descripción la semántica.

Hay dos tipos de significados y la semántica se ocupa de un tipo que podemos llamar SIGNIFICADO GRAMATICAL, que se ocupa de las unidades. El otro tipo es el SIGNIFICADO PRAGMÁTICO donde hay que tener en cuenta los factores de la emisión.

Ejemplo: “Le selección española sacó el billete a París”

Significado gramatical: La selección compró un billete a París.

Significado pragmático: La selección se clasificó y jugarán en París.

Muchos lingüistas consideran que la pragmática excede de lo puramente lingüístico, que estudia la relación entre el enunciado y el contexto donde se emite. No se considera dentro de los modelos de análisis porque se centra en la actuación, no en la competencia que es sobre lo que se trabaja.

TEMA III

RELACIONES DE LA LINGÜÍSTICA CON OTRAS DISCIPLINAS.

LINGÜISTICA Y FILOLOGÍA.

FILOLOGÍA: Es un término muy amplio que, a veces, vascula hacia la lingüística y otras hacia otros ámbitos. Aparece el término en el ámbito de los estudios literarios en el SXIX con la literatura romántica.

La filología está relacionada, por lo menos en sus inicios, con la literatura. Ese fue el momento donde se asentaron las bases de la crítica literaria moderna.

Este concepto está ligado a la HERMENEÚTICA. La hermeneútica es el arte o ciencia de interpretar textos, sobre todo, textos sagrados bíblicos y no bíblicos. En el periodo romántico (SXIX) empiezan a aplicarse los métodos de interpretación a textos medievales profanos, es decir, que la hermeneútica, con relación a la antigüedad, sufre un desplazamiento.

La filología moderna supone el nacimiento de un arte interpretativo para la interpretación de textos. Lo que intenta es reconstruir la intención del autor.

Por filología también entendemos una técnica al servicio de la crítica textual histórica. La filología nos permite la reconstrucción de un significado textual y de un texto en sí. Del texto en sí porque los textos no nos han llegado perfectos, sino en distintos manuscritos, ediciones con modificaciones, etc

En resumen, el objetivo de la filología es reconstruir el significado del texto en base a partir de la reconstrucción de los testimonios textuales que tenemos y, además, conocer el significado intencional.

El trabajo del filólogo consiste en trabajar textos para llegar a su reconstrucción, pero no sólo de textos antiguos, sino también de textos contemporáneos ya que hay diferentes textos sobre el texto inicial.

Resumiendo, el objetivo del filólogo es escribir e interpretar un sólo texto.

¿Se hace lo mismo en lingüística que en filología? No, aunque a veces cuando uno y otro sí que lo hagan. Los objetivos son distintos.

Diferencias entre lingüística y filología (Hjelmslev):

La diferencia entre lingüística y filología no está clara. Algunas veces, cuando se trabaja con un fin lingüístico, se termina haciendo filología.

Las diferencias se plasman en dos términos: TRASCENDENCIA y INMANENCIA.

También si se hace lingüística como filología se utiliza el lenguaje , peor no de la misma manera.

LINGÜÍSTICA: El estudio del lenguaje y de sus textos como fin en sí mismo.

FILOLOGÍA: El estudio del lenguaje y de sus textos como medio de conocimiento histórico y literario.

Hjelmslev hace esta diferenciación porque cuando hacemos filología utilizamos el lenguaje de una manera trascendente ya que para llegar a un conocimiento no lingüístico, es decir, histórico o literario, el lenguaje se considera y se utiliza como medio para llegar a otro conocimiento distinto.

Esto no supone que no se trate el lenguaje de una manera científica, sino que se utiliza como un medio para el trabajo, no como la finalidad del mismo.

¿Por qué existe esta confusión? El problema radica en la propia naturaleza del lenguaje.

Como medio:

- Cuando vemos el lenguaje como clave para el conocimiento del pensamiento humano porque el lenguaje es un sistema de signos CONSTANTE.

- Cuando consideramos el lenguaje como una institución social SUPRAINDIVIDUAL. Por ello debería dar a conocer las características de una nación.

- El lenguaje es CAMBIANTE. Está en continuo movimiento, aunque esto permite conocer la personalidad del usuario actual y anterior. Los movimientos en la lengua son el cambio y la variación lingüística.

VARIACIÓN: Actualización constante personal. PARTICULAR

CAMBIO: Cambio en el sistema. GENERAL.

Si tenemos esta forma de abordar este estudio de la lengua podemos trascender, ir más allá, tomando la lengua como medio.

¿Por qué obtuvieron en el SXIX unos estudios filológicos y no lingüísticos? Porque no se tuvo en cuenta el conocimiento de la naturaleza del lenguaje, el estudio del sistema en sí, sino el conocimiento histórico y prehistórico de las condiciones sociales y las relaciones entre esas condiciones sociales.

Se partió del lenguaje, pero se utilizó únicamente como medio, es decir, lo que pretendía esa lingüística era filología..

Al principio sí parecía lingüística ya que se centraban en cuestiones particulares. Pero no solo era ver de dónde venía y por qué, sino también ver la cuestión y la interpretación sociales (por qué se opta por un cambio y no por otro)

Los análisis de casos particulares, de partes de la lengua, no nos llevará al conocimiento de la totalidad del lenguaje.

“DIDIECTA MEMBRA”: Hjelmslev con este término quiere dar a entender que, a veces, se hacen estudios independientes como la fonología y no para englobar el sistema.

TEMA IV

FONÉTICA Y FONOLOGÍA.

DEFINICIÓN DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA: SUS UNIDADES.

Fonética y fonología no pueden utilizarse indistintamente.

FONÉTICA: La disciplina que se ocupa de los sonidos producidos en el lenguaje en cuanto manifestaciones o fenómenos físicos.

Cuando hablamos nos comunicamos por medio de sonidos. Esta es la razón por la que la fonología ha adquirido una gran importancia en lingüística. Es el medio natural de comunicación humano. En lingüística interesa más el análisis de los sonidos frente a la escritura o lenguaje de gestos.

Cuando se aborda en la lingüística el estudio de los sonidos, no le interesan todos los sonidos ni toda la gama de sonidos capaces de ser producidos. Al lingüista le interesa los sonidos en la medida en que desempeñan el papel en la lengua.

Sólo se trabaja con una parte de toda la gama de sonidos que hay. A esa gama limitada de sonidos se la denomina MEDIO FÓNICO y a los componentes de ese medio fónico se les llama SONIDOS DEL HABLA.

FONOLOGÍA: La disciplina que se ocupa de la función de los elementos fónicos de las lenguas. La filología estudia los sonidos no desde su punto de vista físico, sino desde su funcionamiento en el lenguaje y cómo se utilizan para formar signos lingüísticos.

FONÉTICA: El estudio del medio fónico.

FONOLOGÍA: El estudio de la función de los sonidos en la lengua.

En el plano de la expresión hay dos clases de hechos:

a) Un número infinitamente variado de sonidos que realizamos y que son perceptibles.

b) Una serie limitada de reglas abstractas que forman el sistema expresivo de la lengua y que sirve de modelo ideal en las manifestaciones individuales.

Ejemplo:

Estas unidades se corresponden a una unidad abstracta: / d / ! [ d ]; [  ]

Para realizar sonidos se utiliza un método totalmente físico y material, pero también hay un plano que es totalmente social y abstracto.

HECHO ABSTRACTO: Fonología, opera con abstracciones inmateriales. Las abstracciones constituyen el sistema.

HECHO FÍSICO: Fonética, opera con hechos físicos, reales. Los hechos físicos se utilizan en sí, sin llegar en ningún caso a su significación.

La fonología investiga las diferencias fónicas asociadas a diferencias de significación, el comportamiento de los elementos que son diferenciales y las reglas según las cuales se combinan para formar significantes.

Ejemplo: / k á s a / - / m á s a / - / p á s a /. Estos sonidos, / k / m / p /, son próximos, pero capaces de diferenciar los significados de cada palabra.

No se deben confundir porque el objetivo de estudio y el fin son diferentes.

Cuando se estudia la materia fónica en la fonética se estudian las propiedades acústicas, los movimientos musculares, etc. Para el fonólogo muchas de estas diferencias carecen de importancia porque sólo le interesan aquellas propiedades con valor distintivo.

Ejemplo 1: / d /. Única entidad. Su realización, fricativa o no, no es pertinente ya que no permite distinguir ninguna significación.

Ejemplo 2: / t á r d o /- / d á r d o / ! Sí distinguen significados.

/ d é d o / - [ d é  o ] ! No distinguen significados.

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SONIDOS.

¿Cómo articulamos? El movimiento, que comienza en el diafragma, se extiende por los pulmones, garganta, boca, conductos nasales y produce perturbaciones en el aire. Estas perturbaciones poseen una distancia limitada, un efecto perceptible en el tímpano del interlocutor y, consecuentemente, en el cerebro. Si el interlocutor pertenece a la misma comunidad lingüística puede comprender y responder.

Los sonidos del habla admiten descripción desde tres punto de vista distintos:

a) FONÉTICA ARTICULATORIA: La fonación, que es la producción de sonidos por los órganos humanos.

La fonética articulatoria se ocupa del estudio de la producción de los sonidos del habla, de la clasificación de esos sonidos y en función de las distintas partes del aparato fonador y de los movimientos coordinados que se producen para emitir una señal portadora de una determinada estructura lingüística.

b) FONÉTICA ACÚSTICA: Las propiedades acústicas de las ondas sonoras que se propagan entre el hablante y oyente.

La fonética acústica trata las propiedades físicas de los sonidos del habla en tanto que ondas sonoras transmisoras de un mensaje relacionándolos con el modo en que se producen.

c) FONÉTICA AUDITIVA O PERCEPTIVA: La audición.

Esta fonética estudia los sonidos del habla en función de los efectos físicos que percibe el oído humano y los mecanismos adyacentes.

Esta fonética tiene dos variantes:

- Fonética perceptiva, que estudia el procesamiento de los sonidos del habla.

- Fonética auditiva, que interpreta fonéticamente esos impulsos, los asimila a los sonidos de una lengua conocida y recupera el mensaje transportado por la onda.

Estos tres tipos están interrelacionados:

Fonética articulatoria:

La mayoría de los órganos del habla cumplen otro tipo de funciones que las primarias (comer, respirar, etc). Constituyen una especie de sistema secundario que da como resultado la producción de los sonidos.

Los fonetistas consideran los órganos fonadores como un sistema unitario e interrelacionado.

Hay que tener en cuenta, además, que hay diferencias entre las personas, pero no ejercen ninguna consecuencia en la producción de sonidos.

El conjunto de órganos que constituyen el habla se denomina ÓRGANO FONADOR y puede dividirse en cuatro partes:

a) MECANISMOS SUBGLÓTICOS: Pulmones. Producen el aire necesario para la producción del sonido.

b) LARINGE: Es la parte donde se produce la voz por medio de las cuerdas vocales y la glotis.

c) CAVIDADES SUPRAGLÓTICAS: Faringe y úvula. La faringe es donde se lleva a cabo la articulación y la úvula es la que da paso a la cavidad bucal y nasal.

d) TRACTO VOCAL: Cavidad bucal y cavidad nasal.

¿Cómo se produce el sonido?:

El proceso se inicia con la respiración. Los pulmones crean una corriente de aire que atraviesa la laringe y que, a su paso por la glotis, pone en vibración las cuerdas vocales dando lugar a la fonación. Luego esa corriente llega a las cavidades supraglóticas a través de la faringe y, según la posición de la úvula, se reparte entre la cavidad nasal y bucal o bien se concentra en la cavidad bucal únicamente, que es donde se modifica la voz en el proceso conocido como articulación.

En términos físicos el aparato fonador se compone de:

- un generador de energía: pulmones.

- un sistema de vibración: laringe.

- una cavidad de resonancia: cavidades supraglóticas.

Criterios de clasificación:

Podemos establecer cuatro criterios de clasificación:

1. SEGÚN LA CORRIENTE DE AIRE NECESARIA:

Según el lugar en que se produce la corriente de aire o el lugar en que se interrumpe dicha corriente y según el mecanismo de entrada y salida del aire.

Se producen sonidos oclusivos e implosivos.

2. SEGÚN EL ESTADO DE LA GLOTIS:

Según la vibración de las cuerdas vocales.

Se producen sonidos sonoros y sordos.

3. SEGÚN EL MODO DE ARTICULACIÓN:

Se realiza en función de la distribución del aire entre las cavidades supraglóticas debido a las características del canal que se utiliza.

Se producen sonidos oclusivos, fricativos, etc.

4. SEGÚN EL LUGAR DE ARTICULACIÓN:

La articulación se produce por el contacto entre un articulador fijo y otro móvil.

Se producen sonidos bilabiales, dentales, etc.

Se usan los cuatro criterios, pero la combinación de los dos últimos es la forma más habitual de describir sonidos. A esto hay que añadir el estado de la glotis y cómo se produce la salida del aire.

La fonología trata de identificar las invariancias que se encuentran tras la fonación de las lenguas y de estudiar las relaciones mutuas entre las invariantes observadas y su función en la formación de sílabas y unidades con significado como los morfemas, palabras, sintagmas y oraciones.

Ejemplo: / b ó t e / - / p ó t e /

La fonología trabaja con fonemas. El FONEMA es la unidad fonológica más pequeña en que puede dividirse un conjunto fónico. Es indivisible y no corresponde a cada complejo fónico, es decir, no hay correspondencia entre sonido del habla y fonema.

Ejemplo 1: / b ó t e / ! / b / o / t / e /

Ejemplo 2: [ b ]; [  ] ! / b /

Un mismo complejo puede formar parte de una oposición distintiva e indistintiva. Tenemos oposiciones fonológicamente distintivas, es decir, entre [  ] y [ p ] nos la da el carácter fricativo de uno y el sordo de otro, pero no su carácter oclusivo porque ambas son oclusivas.

Descripción de los fonemas consonánticos y vocálicos:

FONEMAS CONSONÁNTICOS:

Para la definición de los sonidos consonánticos se utilizan cuatro modos de definición:

a) Modo de articulación.

b) Lugar de articulación.

c) Acción de las cuerdas vocales.

d) Acción del velo del paladar.

Ejemplo: / p /: fonema oclusivo, bilabial, sordo, oral.

FONEMAS VOCÁLICOS:

Para la definición de los sonidos vocálicos se utilizan tres modos de definición:

a) Configuración de los labios.

b) Posición de la lengua.

c) Altura de la lengua respecto del paladar.

Ejemplo: / a /: fonema neutro, central, medio.

PRUEBA DE CONMUTACIÓN. Trubetskoy.

Es el procedimiento que se utiliza para distinguir los fonemas de sus distintas realizaciones.

Es un procedimiento que consiste en sustituir un trozo fónico de un significante por otro trozo fónico existente en la misma lengua, de modo que el resultado fónico evoque un significado diferente, es decir, que ese resultado sea el significante de otro signo.

Ejemplo: dardo - toldo

dardo - tordo

dardo - tardo

La prueba de conmutación se continua haciendo hasta llegar a segmentos fónicos indivisibles.

Por medio de esta prueba podemos saber si un sonido tiene o no un valor distintivo.

Criterio de la distribución complementaria de las variantes:

Los alófonos, variantes de los fonemas, aparecen en una u otra posición concreta. La distribución no siempre es suficiente para la identificación de fonemas porque hay sonidos que nunca aparecen en el mismo sitio y están, por tanto, en distribución complementaria. Por esto hay que añadir el criterio de similitud fonético.

Para establecer el sistema fonético hay que hacer un análisis que siga los siguientes pasos:

1. Conmutación. Separar elementos distintivos.

2. Identificación de variantes de un mismo fonema atendiendo a su distribución.

3. Proximidad fónica.

Para hacer dicho sistema habrá que realizar la prueba de conmutación tantas veces como fuera necesaria para distinguir un fonema de los demás. En la práctica se coteja cada fonema cuya realización fonética es más cercana.

Ejemplo: Sí entre: / p / - / b /; No entre [ b ] - [ ß ]

Dos fonemas conmutables recibe el nombre de OPOSICIÓN.

OPOSICIÓN FONOLÓGICA.

Los fonemas se diferencian por sus rasgos negativos. Para establecer la estructura de un sistema hay que establecer las distintas clases de oposiciones que actúan en este sistema.

a) BILATERAL: La base de la comparación sólo la comparten los miembros de la oposición.

b) MULTILATERAL: La base de la comparación la comparten más fonemas que los miembros de la oposición.

c) PROPORCIONALES: La base de la composición es idéntica a la base de los miembros de otra oposición.

d) AISLADAS: La base de la comparación no se encuentra en otros miembros del sistema.

e) PRIVATIVAS: Se caracteriza por la presencia en un miembro y la ausencia en otro del mismo rasgo pertinente.

f) GRADUALES: Los dos miembros comparten un mismo rasgo, pero en diferente grado.

g) CONSTANTES: Los miembros de la oposición se oponen en cualquier posición y contexto.

h) NEUTRALIZABLES: Los miembros se neutralizan en alguna posición o contexto.

CORRELACIÓN.

Entre las oposiciones bilaterales existe un grado de parentesco mayor que en las multilaterales.

En las oposiciones proporcionales la parte distintiva destaca más que en las aisladas, pues no diferencia sólo a una pareja.

El rasgo distintivo destaca más en las privativas que en las equipolentes.

Es más fácil distinguir el contenido fonológico en las oposiciones bilaterales.

Se dice que un sistema es más coherente cuantas más oposiciones privativas y neutralizantes existan.

MARCA DE LA CORRELACIÓN: Rasgo pertinente por cuya presencia redistingue una serie de parejas correlativas.

PAREJAS CORRELATIVAS: Los dos fonemas que forman la oposición bilateral, privativa, etc.

CORRELACIÓN: El conjunto de parejas correlativas diferenciadas por un mismo rasgo pertinente.

Ejemplo: / t /: todo

/ m /: modo-todo

/ k /: codo-todo

/ l /: lodo-todo

/ y /: yodo-todo

/ g /: godo-todo

/ p /: podo-todo

/n /: nodo-todo

/ x /: jodo-todo

NEUTRALIZACIÓN Y ARCHIFONEMA.

NEUTRALIZACIÓN: Dos o más fonemas que son permutables en ciertos contextos, dejan de serlo en otros, es decir, cuando en determinadas posiciones dos o más fonemas pierden su función distintiva.

Hay posiciones en las que hay una regulación mecánica, es decir, se pierde la capacidad distintiva y puede aparecer cualquier alófono.

En posiciones de neutralización solo son relevantes los rasgos que tienen en común los miembros de la oposición neutralizada.

Las neutralizaciones se producen entre fonemas que son próximos como la / n / y sus alófonos cuando van al final de una sílaba o ante consonante.

ARCHIFONEMA: El conjunto de los rasgos pertinentes comunes a los miembros de una oposición.

Ejemplo: / m / - / n / > / N /

/ m / - / n / > / N /

/ b / - / p / > / B /

/ k / - / g / > / G /

/ d / - / t / > / D /

/ r / - / r / > / R /

LA ESTRUCTURA DE LA SÍLABA.

Un fonema aislado no suele ser un elemento de comunicación, se sirven de unidades mayores, salvo excepciones. En ella puede haber uno o más fonemas.

Desde la fonética acústica es difícil de definir, pero define las posibles combinaciones de los segmentos de la cadena hablada y es un elemento muy importante desde el punto de vista fonológico. Estos segmentos encadenados en secuencias estructuradas silábicamente determinando su realización.

Las características de la sílaba varían de una lengua a otra. Todo el mundo sabe silabear, pero este proceso está sujeto a unas características particulares de cada lengua.

La estructura silábica de los elementos fonológicos puede modificarse y reestructurarse al nivel fonético.

Hay tres fases de formación en una sílaba:

1. INICIAL: Desde el cierre de los órganos articulatorios a una apertura. Explosión.

2. CENTRAL: Denominada NÚCLEO SILÁBICO en torno al cual se establece la sílaba y que tiene varias características. Prolonga cuantitativamente el fonema que es el núcleo silábico y presenta un máximo de apertura, de sonoridad y de intensidad.

3. FINAL: Desde la apertura al cierre de los órganos articulatorios. Implosión.

Estructura de la sílaba desde el punto de vista fonológico:

Hockett y Kike analizan por una vez la sílaba mediante el análisis de constituyentes inmediatos. Establecieron una estructura de la sílaba que podemos ver en este esquema:

Núcleo

Ataque Rima

La sílaba se descompone en ataque, elemento que precede al núcleo, y en rima, elemento que se pospone al núcleo. El núcleo es un elemento obligatorio y la ataque y la rima son opcionales.

El ataque puede tener más de un sonido. La sílaba tiene márgenes, desde el punto de vista fónico podemos también detectarlo porque está el paso de una apertura entre dos máximas. También tenemos un mínimo de tensión entre dos máximas.

La sílaba puede ser:

- Con relación a los elementos postnucleares:

a) Sílaba abierta. (ca, sa, pe, so)

b) Sílaba cerrada. (trans, por, tar, mar)

- Con relación a la intensidad del núcleo silábico:

a) Sílaba tónica: El núcleo silábico soporta la intensidad de la palabra o del núcleo fonico en que está situado. (casa)

b) Sílaba átona: El núcleo silábico no posee el mismo grado que el de la sílaba tónica. (casa)

Pautas de silabificación en español:

Las combinaciones que no se dan en español son:

· CC-: No lo puede formar cualquier fonema. El segundo elemento debe ser sibilante.

· -CC: No lo puede formar cualquier fonema. El segundo elemento debe ser sibilante.

· No es posible en el margen prenuclear s+C.

· Máximo de fonemas: Seis si se admite “criáis”, si no, cinco.

PROSODIA.

Rasgos prosódicos o suprasegmentales:

Son fenómenos fonéticos que afectan a más de una unidad.

1. ACENTO: Es la prominencia de una sílaba en contraste con las que la rodean. Desde el punto de vista articulatorio, intervienen los músculos de la respiración y la fuerza de la salida del aire de los pulmones. Desde el punto de vista de la fonología, tiene un valor distintivo.

En algunas lenguas se distingue entre acento léxico (acento de las palabras) y acento de frase (acento que pone de relieve una determinada parte de un enunciado). El acento léxico es un criterio para dividir las lenguas naturales en función de la posición que ocupa en la palabra: LENGUAS DE ACENTO FIJO (el acento ocupa siempre la misma posición) y LENGUAS DE ACENTO LIBRE (el acento ocupa cualquier posición)

2. TONO: Es el cambio en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales y se percibe como variaciones de altura.

3. MELODÍA Y ENTONACIÓN: Es el elemento que se manifiesta en el enunciado, no afecta a la sílaba ni al fonema. Se debe a las variaciones de apertura y cierre en las cuerdas vocales desde el punto de vista articulatorio.

La melodía se puede representar por un gráfico o curva melódica.

La melodía tiene una función lingüística estrechamente relacionada con la sintaxis porque es un medio para expresar la modalidad oracional. Además posee una función extralingüística. El carácter expresivo de la melodía es estudiado por la FONOESTILÍSTICA. Así, adquiere una función estilística también.

4. PAUSA: Es, desde un punto de vista fonético, una interrupción en la fonación. Delimita los grupos fónicos.

Una de las razones de su existencia es de tipo fisiológico (respiración), pero también actúa como elemento de delimitación sintáctica o estructural de los enunciados y del discurso.

La pausa cumple una función estilística y retórica como, por ejemplo, en los discursos políticos.

5. VELOCIDAD DE LOCUCIÓN O TEMPO: Es el número de segmentos emitidos por una unidad de tiempo.

La velocidad es importante por estar relacionada con algunos fenómenos como la reducción vocálica o el grado de articulación.

6. RITMO: Es la repetición a intervalos determinados de una sucesión de prominencias, interrupciones y cambios tonales característicos en el habla.

ESTRUCTURARÍTMICA: Resultado de la alternancia de partes del discurso realizados y partes no marcadas a intervalos determinados. El ritmo está presente en toda manifestación hablada, pero se usa también como función expresiva, sobre todo, en la lengua literaria.

TEMA V

MORFOLOGÍA.

DEFINICIÓN DE MORFOLOGÍA Y DE SUS UNIDADES.

Morfología no es un término específico de lingüística. También está incluido en medicina, biología, ya que literalmente significa el estudio de la forma.

Por tanto, en lingüística habría que decir que es el estudio de las formas lingüísticas. Pero est no es exacto porque hay otras disciplinas lingüísticas que estudian la forma de las palabras.

Ejemplo: Sintaxis. Ciencia que estudia las relaciones formales entre las palabras.

La morfología designe el estudio de las relaciones que se dan dentro de la palabra y entre las unidades menores que la palabra.

El estudio de la morfología se remonta a la antigüedad clásica, aunque el término no aparece en lingüística hasta el SXIX. Antes se llamaba ANALOGÍA.

Una definición que está en un libro de Maltews es: “término que se aplica a aquella rama de la lingüística que se interesa por la forma de las palabras en construcciones y usos diversos”.

La morfología se ocupa de:

- determinar la construcción estructural de las palabras.

- determinar sus mecanismos de formación.

En lingüística general se distingue claramente entre:

a) MORFOLOGÍA FLEXIVA: que estudia las unidades, la flexión.

b) MORFOLOGÍA DERIVATIVA: que estudia la creación de nuevas unidades, formación de nuevas palabras.

Ejemplo 1: M. flexiva: niño, -a, -os, -as.

Ejemplo 2: M. derivativa: niño, -era, -ato.

Morfema:

En la tradición gramatical se decía que las palabras adquirían diferentes formas, plasmadas en declinación y en conjugación, es decir, conceptos como raíz, prefijo, sufijo estaban ya presentes en la gramática.

En lingüística norteamericana hay una definición interesante en el distribucionalismo americano: “Unidad mínima pertinente desde el punto de vista gramatical.” Es la definición más extendida.

¿Cómo establece Hockett lo que es un morfema? Es un elemento mínimo con significado individual de las emisiones de una lengua, es decir, una unidad mínima pertinente.

En CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL, Saussure explica lo que es un morfema y el método de llegar a él:

“Pedro fabrica con dos amigos una escalera de cedro colorado”

Cada elemento puede aparecer en otra secuencia con un significado aproximado. Son segmentos con forma gramatical. Dichas formas pueden tener más de una unidad mínima. Estas unidades pueden descomponerse en fragmentos más pequeños, siempre que tengan un significado aproximado. Esta prueba se repite hasta llegar a aislar los elementos mínimos.

Primera descomposición:

Pedro: no se puede descomponer.

fabric-a: sí se puede descomponer.

con: no se puede descomponer.

amig-os: sí se puede descomponer.

un-a: sí se puede descomponer.

escal-era: sí se puede descomponer.

de: no se puede descomponer.

cedro: no se puede descomponer.

colorad-o: sí se puede descomponer.

Segunda descomposición:

fabric-a: no se puede descomponer.

amig-o-s: sí se puede descomponer.

un-a: no se puede descomponer.

escal-era: no se puede descomponer.

colorad-o: no se puede descomponer.

En la primera descomposición hemos hallado formas gramaticales compuestas y simples. Si esa forma gramatical es simple, hemos llegado a la unidad con significado léxico. Si esa forma es compuesta, en una segunda descomposición hallaríamos morfemas con valor gramatical. Llegamos a aislar unidades mínimas con valor significativo (elementos de la primera articulación).

No todos los lingüistas conciben así el morfema. El estructuralismo europeo recurre a una distinción entre significado léxico y gramatical.

La diferencia está en que para los americanos es la unidad mínima con significado, mientras que para los europeos el concepto de morfema se aplica a cualquier unidad mínima con valor gramatical.

Ejemplo: amig-os; fabric-a; un-a; con.

Tradición

gramatical

Hjelmslev

Martinet

Gleason

Pottier

Unidad mínima de análisis gramatical.

------

·Plematema

Monema

Morfema

Morfema

Unidad mínima con significado léxico.

Raíz

Palabra

Plerema central

Lexema

Morfema

Lexema

Unidad mínima con significado gramatical.

Prefijo

Sufijo

Prep / Conj

Plerema marginal

Morfema

Morfema

Morfema

Gramema

La distinción entre significado gramatical y léxico es lo que enfrenta a estructuralistas europeos y americanos.

Ejemplo: -s (plural); -triz (femenino): significado gramatical.

árbol, sed: significado léxico.

Pero hay otro tipo de unidades mínimas más difíciles de clasificar:

Ejemplo: -azo (fuerza); -ero (profesión / lugar). ¿Tienen significado gramatical o léxico?

Al hacer esta distinción entramos en la cuestión de que no todas las lenguas gramaticalizan de la misma manera significados léxicos.

Ejemplo: Ex-marido (ya no lo es).

Una vez producida la gramaticalización de una palabra, ésta pasa a formar parte de un paradigma. Los paradigmas son limitados.

Ejemplo: mes-ita / little table. Distinto modo de gramaticalización.

A pesar de que para los americanos la diferenciación entre significado léxico y gramatical es la misma, esta distinción es necesaria.

El morfema está ligado a una unidad mínima que no se puede descomponer formalmente, pero sí semánticamente.

Ejemplo: árbol ! planta, vegetal, tronco leñoso, etc.

Morfo:

Algunos autores lo identifican con alomorfo y otros no.

Un morfo es un segmento con un valor morfológico. No tiene por qué formar parte de un sistema de alomorfos. En algunas casos tenemos que morfo y alomorfo tienen el mismo significado, pero esto no sucede necesariamente.

Ejemplo: árbol. -s; -es ! morfos, alomorfos de plural

el: no es alomorfo de nada.

Alomorfo:

Del mismo modo que existen alófonos, también existen alomorfos.

Un alomorfo es un variante de un morfema en un entorno determinado.

Ejemplo: in-tratable ! morfema que significa no.

i-rrefutable ! alomorfo del morfema.

im-probable ! alomorfo del morfema.

La tarea de un lingüista es:

- identificar los morfemas.

- identificar los alomorfos.

- identificar los contextos en los que se distribuyen y los criterios a seguir para le determinación de contextos.

CRITERIOS:

1. Los criterios se establecen en función de la información fonológica posterior:

Ejemplo: casa-s / sol-es. Se usará -s en palabras acabadas en vocal y -es en las acabadas en consonante.

2. El criterio que condiciona la distribución no siempre es fonológica. Estos casos son arbitrarios y no se pueden predecir.

Ejemplo: pon-er; pongo; puse, etc.

3. A veces la distribución no está condicionada ni por la fonología ni por la historia. Normalmente es porque entran en competencia dos morfemas distintos y se elige uno arbitrariamente.

Ejemplo: lech-e; lech-ería; láctico.

ESTRUCTURA INTERNA DE LAS PALABRAS.

Los morfemas se establecen por medio de la segmentación.

Uno de los fines de la segmentación no es sólo aislar las unidades constitutivas de la palabra, sino que sirve para establecer la estructura interna de las palabras, es decir, hay una jerarquía dentro de las palabras.

Ejemplo: centr-al-iz(a)-dor.

Los distribucionalistas representan la segmentación así:

Ejemplo: ((((centr)N al)adjiz)Vador)S

Existe una jerarquía entre los morfemas. Reconocemos una base y unos morfemas. Esos morfemas no están colocados arbitrariamente, están ordenados.

No sólo son segmentos morfológicos, sino que tienen un orden concreto.

Existen problemas a la hora de segmentar porque:

- en algunos casos es necesario tener conocimientos morfológicos previos de la lengua con la que trabajamos.

Ejemplo: (des((esper)anza)) / ((desesper)anza). Ambas serían válidas a primera vista, aunque la mejor es la segunda.

- es necesario que los segmentos puedan ser usados en otra secuencia con significado similar.

Ejemplo 1: Incorrecta. (pre(destinación)) / (in(dependización)).

Ejemplo 2: Correcta. ((independiza)ción)

- hay morfemas denominados discontinuos, que se situan en los extremos de otros morfemas.

Ejemplo: (a(carton)ar)) / (((a(carton))ar). No son válidas porque no existen ni cartonar ni acartón.

- los elementos morfológicos no se presentan siempre en estado puro. Es posible que dos o más morfemas aparezcan en una situación de sincretismo, es decir, se presentan a través de un único segmento morfológico.

Ejemplo: am-o (1ª persona; singular, presente, indicativo). Varios morfemas al mismo morfo.

- existe un caso particular, la amalgama. Nos referimos a casos en que se producen contradicciones de modo que es imposible aislar los morfemas.

Ejemplo: tenista: ((ten(ista) / ((tenis)ta)

Segmentación y alomorfia:

En los procesos de alomorfia la segmentación es bastante difícil.

Ejemplo: ((minist)erio) /((ministr)o). Los primeros morfemas son alomorfos. No coinciden los dos morfos.

El objetivo es estudiar la relación de los morfemas dentro de la palabra.

En la segmentación obtenemos segmentos que no son del mismo tipo, hay una relación jerárquica entre los morfemas:

1. LEXEMA o RAIZ: Irreductible gramaticalmente y común a una serie de unidades léxicas que pertenecen a la misma familia. Esta raíz tiende a ser invariable y en ella reside el contenido semántico de la unidad léxica.

Ejemplo: Cart-ero, -illa. Cart-: raíz o lexema.

2. AFIJO: Todos los demás constituyentes que se unen a la raíz o lexema. Son un grupo heterogéneo en cuanto a la función. La diferencia entre unos y otros está en si su significado es léxico o gramatical.

Ejemplo: cart-ero. -ero: afijo.

3. BASE: Porción de significante de una palabra que es susceptible de recibir un proceso de formación de palabras, es decir, es el segmento a partir del que obtenemos menos unidades.

Ejemplo 1: Cart-ero. Cart-: base. A veces base y raíz coinciden.

Ejemplo 2: Carter-ita: Carter-: base.

4. TEMA: Se usa sólo con lenguas flexivas. Es la porción de significante que permanece invariable en una unidad léxica que tiene estructura flexiva. No coincide siempre con la raíz.

- Tema simple: Raíz + morfema flexivo.

Ejemplo: niño, -a.

- Tema complejo: Raíz + morfema derivativo + morfema flexivo.

Ejemplo: cant-urre-amos.

- Tema compuesto: Varios temas antes de la flexión.

Ejemplo: gira-sol-es.

Clasificación de los morfemas:

a) Según su posición:

- Prefijo: Antecede a la raíz.

- Infijo: En el interior de la unidad léxica.

- Sufijo: Sigue a la raíz.

b) Según su naturaleza gramatical:

- Flexivo: Posee significado gramatical.

- Derivativo: Gramaticaliza significados léxicos.

Algunos morfemas aparecen siempre más cerca de la raíz y, además, conllevan una variación de sentido en la raíz. Los flexivos aparecen en una posición más periférica en el caso de que aparezca un derivativo.

c) Según su distribución con respecto a la palabra:

- Libre: Puede aparecer de forma independiente. Es básicamente lo que denominamos palabra.

- Ligado: Necesita de la presencia de otro u otros morfemas para su aparición.

Correspondencia morfema-morfo:

- Hay veces que la correspondencia es total y hay para un morfema, un único morfo.

Ejemplo: morfema de plural: -s.

- Hay morfos que contienen varios morfemas.

Ejemplo: am-o.

- Hay morfemas que no tienen morfo. Ese morfo es el MORFO CERO (").

Ejemplo: morfema de plural: ". Lunes.

LA FLEXIÓN.

Diferencias entre flexión y derivación:

En morfología distinguimos dos tipos de procesos en la composición de palabras: flexión y derivación.

La FLEXIÓN modifica la base por expresión de conceptos gramaticales, peor no da lugar a una nueva base de formación.

Ejemplo: niño-s.

La DERIVACIÓN es un procedimiento de formación que modifica el sentido de la base dando lugar a una base distinta.

Ejemplo: fruta, frut-ero.

Se diferencian en que:

- los morfemas flexivos son más regulares que los derivativos.

Ejemplo: -ero / -ista: profesión.

- la productividad afecta a los derivativos, pero no a los flexivos, es decir, se crean nuevas unidades léxicas.

- los morfemas derivativos no son necesarios para expresar un determinado contenido porque ese contenido siempre se puede expresar mediante una perífrasis.

Ejemplo: casa pequeña -cas-ita.

- los morfemas flexivos no cambian la categoría sintáctica del morfema base, los derivativos sí.

Ejemplo: nación / nacion-al.

- los morfemas flexivos aparecen muchas veces exigidos por la estructura sintáctica en la que están insertados, es decir, están sujetas a la concordancia.

Ejemplo: el coche / lo-s caballo-s.

La flexión:

Por flexión entendemos dos conceptos distintos:

a) Expresión de un significado gramatical a través de morfemas flexivos. En las lenguas que poseen concordancia estos morfemas juegan un papel muy importante.

b) Criterio de clasificación para las lenguas. Así hablamos de lenguas que no tienen correspondencia directa entre morfema y morfo (LENGUAS FLEXIVAS), de lenguas en las que el morfo es exponente de un sólo morfema (LENGUAS AGLUTINANTES) y de lenguas que no integran en una unidad morfológica diferentes informaciones gramaticales (LENGUAS AISLANTES).

Obviamente, las lenguas flexivas tienen morfemas flexivos. El sistema de morfemas flexivos de una lengua está ligado a la estructura sintáctica de esa lengua. Así se pueden dar casos de solapamiento entre morfología y sintaxis.

Martinet en ELEMENTOS DE LINGÜÍSTICA GENERAL habla de morfemas discontinuos: en la frase podemos identificar la presencia de varios morfos que representan el mismo morfema.

Ejemplo: Lo-s niño-s canta-n cancion-es popular-es. El morfema plural se presenta de forma discontinua. Esto sólo es posible con los morfemas flexivos y no derivativos. El término discontinuo se refiere a una realización sintáctica.

Información representada por los morfemas flexivos:

Esto nos lleva a hablar de categorías. Este término tiene dos acepciones distintas en lingüística. Es un concepto de la filosofía griega y significa “predicación”.

Puede indicar:

- Categorías léxicas o sintácticas: nombre, verbo, adjetivo, etc.

- Categorías gramaticales o morfológicas: tipo, persona, número, voz, etc.

CATEGORÍA: Toda clase de opciones gramaticales complementarias y homogéneas. Con complementaria nos referimos a que la presencia de una de esas opciones excluye la presencia de otras. Con homogeneidad nos referimos a la capacidad de expresar el mismo concepto gramatical, es decir, codifican una misma noción gramatical.

Aspectos generales sobre las categorías:

Pueden ser:

- IMPLÍCITAS: Los miembros de la opción gramatical no tienen una expresión.

- EXPLÍCITAS: Cada miembro de la opción gramatical tiene una contrapartida en el plano de la expresión, es decir, tiene una manifestación.

- SISTEMÁTICAS: Todas las formas de una determinada clase expresan una categoría.

- AISLADAS: Sólo algunas veces expresan una categoría.

PERSONA:

Categoría que ya aparece en la reflexión lingüística griega.

Es el recurso mediante el que las lenguas señalan en el proceso de enunciación quién es el emisor y quién el receptor del enunciado.

El emisor, cuando toma la palabra, se llama a sí mismo YO (primera persona). Como el enunciado se emite a un receptor, el receptor se denomina TÚ (segunda persona).

Las dos primeras personas sólo designan a personas y no a animales ni a cosas. Por esta razón los conceptos de primera y segunda persona son universales lingüísticos (necesarios para la conversación.

La categoría de persona es una categoría deíctica, es decir, posee la función lingüística que pone en relación el mensaje con las circunstancias. Se produce un paso continuo entre YO y TÚ mientras dura la conversación. Esta alternancia puede complicarse con la narratividad de los códigos verbales. Así contamos con ÉL (tercera persona)

La tercera persona designa a una entidad que no está presente y no tiene por qué ser una persona. Además tiene variación de género.

A estas tres personas coinciden con sus plurales correspondientes. Los plurales tienen variación de género también.

Yo ---------- nosotros, as

Tú ---------- vosotros, as

Él, ella ---------- ellos, as

NOSOTROS tiene una situación especial porque su significado no es plural de YO, sino que hablamos de hablantes simultáneos, por ello NOSOTROS significa YO + otros.

GÉNERO:

Es una categoría que se amplía a los nominales (nombre, adjetivo y pronombre). Se manifiesta a través del masculino, femenino y, en algunas lenguas, del neutro.

Puede ser implícito o explícito y puede expresarse de distinta manera sobre el conjunto de morfemas que integran el sintagma nominal.

Es un tipo de categoría que aparece de forma discontinua. Es un concepto de la tradición gramatical (Grecia y Roma). Tenían un masculino, un femenino y un neutro, es decir, entidades inanimadas, sin voluntad autónoma. Estaba basada en una distinción natural: el sexo. La relación sexo-género muchas veces carece de correspondencia. Cuando se pasó de latín a lenguas romances, se produjo una redistribución de los géneros y se separó sexo de género.

Las lenguas plasman el género de distintas maneras: hay algunas, como el inglés, que no cuentan con esta distinción, es decir, no hay marcas formales para distinguir masculino de femenino.

En las lenguas románicas a veces hay correspondencia, otras muchas la relación es inmotivada e, incluso, puede haber un género único que abarque a los dos sexos (pantera, pez), palabras que necesitan del morfema para saber el género.

En lenguas con dos géneros la diferencia es un medio económico para expresar significados distintos con palabras léxicamente emparentadas o palabras sin ningún tipo de relación.

Ejemplo: banco - banca.

En lenguas en que existe flexión, en la oposición entre masculino y femenino, el masculino aparece como término no marcado y está relacionado también al número.

Ejemplo: hermanos, alumnos.

NÚMERO:

Es una categoría que se manifiesta en su forma más simple con la oposición entre significado y plural. Es la diferencia entre uno y más de uno.

Puede parecer que es un recurso usado para marcar cantidad, pero lo que realmente marca es la diferencia entre uno y más de uno.

Se relaciona con algunos elementos lingüísticos como los cuantificadores. La sucesión de los numerales con los cuantificadores es muy paradójica porque algunas veces el singular no significa uno, sino una cantidad superior.

Ejemplo 1: He comprado algún libro.

Ejemplo 2: He comprado una docena.

También está en relación con el artículo. La categoría de número es bastante compleja porque está en relación con aspectos de naturaleza semántica.

Desde el punto de vista morfológico hay tres claros sistemas:

- Lenguas que distinguen singular y plural por medio de marcas expresas o de ".

- Lenguas que a lo anterior añaden el dual, que es una forma especial que tiene un valor cuantitativo y se usa para parejas. En español queda un resto: ambos, sendos.

- Lenguas que a lo anterior añaden el trial, que es una forma que se presenta de tres en tres.

Hay lenguas flexivas que pueden manifestar el número a través del artículo, de singular y plural, pueden expresarlo con una compleja gama de expresiones del tipo:

“El caballo es un animal resistente.”

“Los caballos son animales resistentes.”

En uno de ellos no se expresa pluralidad.

En otros casos, el peso singular-plural, conlleva variaciones de significado. Hay unidades léxicas con un significado en singular y otro distinto en plural. Esto se puede ver a través de los nombres colectivos, numerales y de mesa.

NOMBRES COLECTIVOS: En singular ya expresan una multiplicidad. Este tipo de unidades léxicas sí pueden tener plural. Están en un punto intermedio: entre los contables (numerales) y los incontables (de mesa).

Ejemplo: rebaño, muchedumbre.

NOMBRES NUMERALES: Son objetos que pueden ser contados y a los que se puede asignar un cuantificador. Se refieren a identidades en las que se puede producir una acotación de los individuos. A esa acotación se le puede atribuir una cantidad.

Ejemplo: una manzana, varias manzanas.

NOMBRES DE MESA: Indican masa indistintas de materia. No se les puede hacer acotaciones, es decir, no pueden tomar el plural y, si lo toman, adquieren a su vez un significado diferente.

Ejemplo: leche - leches.

CASO:

Es una categoría de lo que denominamos lenguas. Hace referencia a adjetivos, nombres y pronombres. Es de origen clásico.

Aportan información:

- MARCA DE FUNCIÓN: Marca funciones gramaticales que desempeñan los nominales en las oraciones. Nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo, ablativo.

- MARCA DE LOCALIZACIÓN ESPECIAL: Locativo.

TIEMPO:

Categoría definida en la antigüedad. Es propia de los verbos.

A pesar de haberla heredado de la tradición clásica, no ha sufrido grandes cambios. Una de las aportaciones que se le han hecho es que no sólo el verbo expresa el tiempo, sino que también se puede expresar a través de otros medios lingüísticos e, incluso, a través del enunciado.

Ejemplo 1: Mañana iré al cine.

Ejemplo 2: Ayer fui al cine.

Los enunciados lingüísticos nos permiten ubicar en una secuencia lo declarado en el enunciado, no sólo los verbos nos permiten colocar el enunciado en un punto concreto. Esta secuencia nos permite localizar lo inmediatamente anterior y posterior al punto X del enunciado.

!

Punto del acontecimiento

PUNTO DE LA ENUNCIACIÓN: Momento en el que el emisor produce su enunciado.

PUNTO DEL ACONTECIMIEMTO: Situación, localización del acontecimiento del que se habla.

La organización temporal de las lenguas está en relación con esos puntos, y, mediante ellos, podemos construir un sistema. El sistema de tiempo está constituido por:

a) una forma verbal que sirve para indicar el punto de enunciación y el del acontecimiento. Si estos coinciden, será una forma de presente.

b) una forma verbal que indica que el acontecimiento está situado antes de la enunciación. Será una forma de pasado.

c) una forma verbal que indica que el acontecimiento se va a producir con posterioridad al momento de la enunciación. Será una forma de futuro.

Dentro del pasado y del futuro hay varias distinciones que no las puede haber en presente.

PASADO

Pasado en el pasado

Pasado

Futuro en el pasado

FUTURO

Pasado en el futuro

Futuro

Futuro en el futuro

No todas las lenguas disponen de todas esas formas para expresar matices temporales. Cada lengua establece el tiempo mediante formas verbales precisas, generalmente pasado frente a no pasado. Algunas lenguas no tienen formas específicas para el futuro, lo indican mediante formas perifrásticas.

Ejemplo: will (inglés), habere (latín).

El presente se usa con un valor de aserción permanente que escapa al punto de enunciación (atemporal).

Ejemplo: El agua hierve a 1ooºC.

El carácter particular de este presente se ve en oraciones subordinadas en las que la propiedad principal está en pasado y la proposición subordinada está en presente.

Ejemplo: Los científicos del SXVII sabían que el agua hierve a 1ooºC.

Los acontecimientos se pueden localizar a distancias diferentes en el pasado y en el futuro con respecto al presente. Podemos indicar esta proximidad o lejanía con tiempos verbales: perfectos, imperfectos.

Ejemplo: Ayer hice los deberes.

ASPECTO:

Se refiere al tiempo interno de un proceso, a cómo se desarrolla un proceso internamente, sin tener en cuenta el marco de temporalidad. Tiempo y aspecto pueden ir unidos a veces, pero no siempre.

Perfecto

Ejemplo: Tiempo pasado:

Imperfecto

Es una categoría que actúa sobre los verbos de forma implícita o explícita, depende de la lengua.

Ejemplo 1: Ana duerme. (En este momento está durmiendo)

Ejemplo 2: Ana se duerme. (En este momento está a punto de quedarse dormida)

El aspecto nos obliga a usar una estructura distinta, concreta.

Ejemplo 1: He buscado el libro. (Proceso que puede continuar)

Ejemplo 2: He encontrado el libro. (Acción puntual, terminada)

En verbos como dormir-se, buscar / encontrar, la diferencia es aspectual y no temporal.

Por el aspecto expresamos el proceso descrito por el verbo en sí, fuera de la temporalidad. Es una categoría moderna y fundamental. Aparece en casi todas las lenguas.

Mediante el aspecto las lenguas garantizan las acciones. Podemos establecer un sistema ideal o clasificación con relación al aspecto:

Pasado Presente Futuro

X X X

En cada fase se pueden producir acontecimientos:

a) Coaparición: Verbos que presentan el acontecimiento en su globalidad, sin marcar el pasado, presente y futuro.

b) Hay verbos que expresan solo una fase.

Ejemplo: Buscar (desarrollo), encontrar (final)

c) Se puede producir una neutralización de alguna fase.

d) Focalización: Se enfatiza en una o varias fases.

e) Iteración: Una o más fases se pueden repetir.

Ejemplo: Ametrallar.

Cuando clasificamos los verbos lo hacemos en función de esta categoría.

- Verbos resultativos: Se enfatiza el resultado de una acción. Encontrar.

- Verbos durativos: Se expresa el desarrollo de la acción. Dormir.

Las lenguas particulares adoptan diferentes soluciones con respecto al aspecto: algunas lo lexicalizan y otras lo gramaticalizan.

Ejemplo: En español: - gramáticamente: durmiendo.

- léxicamente: acabó de dormir.

La distinción entre tiempos perfectivos e imperfectivos es básica:

- Perfectivos: El desarrollo del acontecimiento ha concluido.

Ejemplo: Escribió la carta.

- Imperfectivos: El final de la acción no está marcado.

Ejemplo: Escribía cartas de amor.

Si hay que relacionar el aspecto con el tiempo, la cosa se complica. En español, el tiempo imperfecto transforma, en general, en imperfectivos a las formas que adoptan esta flexión. El tiempo indefinido transforma el hecho en algo puntual y terminado.

MODO:

Las distintas actitudes del hablante a la hora de expresarse son conocidas como modalidad. Se expresa una gama de actitudes frente a los acontecimientos.

Ejemplo 1: Llega la primavera. (Enunciado simple)

Ejemplo 2: Ojalá llueva. (deseo)

Ejemplo 3: ¡Ven! (Orden)

Es una categoría que actúa de distintas maneras: mediante morfemas gramaticales o mediante unidades léxicas. Esta categoría se basa en un esquema previo:

Modalidad

Aserción No aserción

orden duda

deseo obligación

Podemos expresar a través de modos lo que es la modalidad. Por ejemplo, el modo indicativo indica aserciones, pero también puede marcar otras cosas. Por eso se dice que es una forma no marcado.

La rama no asertiva se articula de distintas formas según la lengua.

La modalidad se presenta organizando flexiones sistematizadas y que denominamos modos. Otras lenguas no usan modos sino signos (¿?, ¡!). En español usamos ambos.

La correspondencia que exista entre modalidad y modo no es absoluta. En las lenguas europeas distinguimos indicativo, subjuntivo y condicional, que tienen distintas características y significados dependiendo de la lengua.

En las lenguas que tienen modos, este tiene un papel destacado en la sintaxis: expresamos un significado y, además, la dependencia entre oraciones (subordinación).

Ejemplo: No estoy segura de que venga. Duda.

La subordinación está marcada por el uso de subjuntivo. Existe gran relación entre tiempo y modo en algunas lenguas, es decir, a veces, cuando usamos un tiempo determinado imprimimos también un modo en la oración.

Ejemplo: Serían las tres cuando apareció. (Tiempo y modo condicional. Duda)

VOZ:

Indica si el verbo está en activa o en pasiva. Nos referimos a la diferencia entre:

- He cogido el libro.

- El libro ha sido cogido por mí.

Se establece una relación sintáctica: el sujeto de la voz pasiva es correferente del sujeto de la activa. El sujeto paciente es correferente del CD.

En español no se expresa de forma flexiva como en latín, sino que usamos otras unidades léxicas.

La voz pasiva sirve para permitir ocultar al actor de la acción, es decir, no se expresa quién es el sujeto que ha llevado a cabo la acción. Además, hay lenguas que poseen la voz media, es decir, son verbos que tienen forma pasiva y significación activa. La propiedad de la conjugación media es recalcar el papel del actor en la acción.

Ejemplo: Videor.

Hay lenguas que no tienen voz media, pero sí medios para localizar la atención en el autor.

Ejemplo: Me hago la comida / Voy a cortarme el pelo. (Se pronominaliza el verbo)

LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN.

DERIVACIÓN.

La DERIVACIÓN es el proceso por el cual añadimos morfemas derivativos a unidades léxicas. Los morfemas derivativos constituyen un subconjunto aparte de los flexivos porque son muchos más y porque su comportamiento es mucho más irregular. Están condicionados por la base a la que se unen, es decir, por la categoría léxica de esa base.

Ejemplo: -ble, -ción, -ly.

Hay algunos morfemas que aparecen con más de una categoría.

La concatenación de morfemas derivativos sigue unas reglas básicas de ordenación:

- prefijo + lexema: ante-brazo.

- lexema: golp-ismo.

- Prefijo + lexema + sufijo: tras-noch-ador.

- lexema + infijo + sufijo: pan-ad-ero.

Tienen la propiedad de alterar la categoría léxica de la base. Podemos pasar de:


N Temor - V atemorizar

V Donar - N donación

V Creer - A creíble

A Claro - V aclarar

N Constitución - A constitucional

A Grueso - N grosor

N Pera - N peral

A Constitucional - A anticonstitucional

V Obedecer - V desobedecer


Alomorfia:

Es muy difícil predecir cuando se va a producir alomorfia, aunque es más fácil en el caso de las alomorfias de base.

En la alomorfia de base tenemos restricciones al explicar los movimientos morfológicos.

Ejemplo: -ito, -cito, -ecito. -ito: · Té (no)

· Sol (no)

· casa (sí)

· pizarra (sí)

El criterio en este ejemplo es que las palabras monosílabas no cogen el sufijo -ito.

-cito: · Té (sí)

· Sol (no)

· Casa (sí)

· Pizarra (sí)

El criterio en este ejemplo es que las palabras que acaban en vocal pueden coger el sufijo -cito.

-ecito: · Té (no)

· Sol (sí)

· Casa (no)

· Pizarra (no)

El criterio en este ejemplo es que las palabras que acaban en consonante pueden coger el sufijo -ecito.

La base influye para el tipo de alomorfo que tome. A veces, las variantes de morfemas derivativos producen también cambios de significado.

Ejemplo 1: Tonto - tontear - atontar - entontecer.

Ejemplo 2: Dulce - dulcificar - endulzar.

Ejemplo 3: orientalista

ORIENTE oriental

orientalismo

orientalizar

orientalizado

orientar

desorientar orientación

(des)orientado orientación

COMPOSICIÓN.

Es otro procedimiento para obtener nuevas unidades léxicas. Los compuestos son unidades léxicas compuestas por más de un lexema. Son unidades plurilexemáticas frente a los derivados que son unidades que sólo tienen un lexema.

Ejemplo 1: Derivación. Oriente - orientalismo.

Ejemplo 2: Composición. Lava-vajillas.

Diferencias entre los derivados y los compuestos:

- Los compuestos están formados por unidades lexemáticas que pertenecen a inventarios abiertos y tienen un significado propio.

- Los derivados se caracterizan por la combinación de un lexema con otras unidades del inventario cerrado y que tienen un significado esencialmente gramatical.

- La derivación es un sistema muy productivo, mientras que la composición no lo es tanto.

- Frente a la composición, en el estudio de la derivación, encontramos un número infinito de bases de derivación al que se unen unas unidades de un inventario finito.

Características de los compuestos:

PLANO FONÉTICO Y SINTÁCTICO:

De modo general, el criterio semántico es el más importante. Existe así una gradación desde el punto de vista del significado en la que tenemos compuestos absolutos (gira-sol) y otros más cercanos al sintagma (casa de fieras).

La unidad significativa de los compuestos se manifiesta en que no pueden recibir modificación parcial o complementaciones independientes.

Ejemplo: Brazo de gitano. No es correcto “brazo rico de gitano” porque cambia el significado.

Hay compuestos en los que es difícil determinar las diferencias entre el contenido del compuesto y el resultante con relación al significado derivado de su relación semántico entre los elementos constituyentes.

Ejemplo: Hispano-flamenco. No sabemos cuál aporta más significado.

PLANO SINTÁCTICO:

El compuesto es una unidad de funcionamiento.

Ejemplo: Máquina de escribir. Hay varios elementos que funcionan como uno.

Las determinaciones que recibe el compuesto sólo le afectan como totalidad.

Ejemplo: Un rico brazo de gitano. No es correcto “un brazo rico de rico gitano”.

Hay algunos casos en que se aproximan a grupos sintácticos con distintas combinaciones, por ejemplo, con elementos preposicionales de conexión o conjunciones.

Ejemplo 1: Sus más y sus menos. Sustantivos unidos por conjunción.

Ejemplo 2: Casa de alterne. Sustantivos unidos por preposición.

PLANO MORFOLÓGICO:

Los compuestos determinan la presencia o ausencia de otros morfemas porque intervienen otras entidades (casa de alterne) o porque sea una combinación (casa tienda).

Los compuestos pueden ser base para la formación de otras unidades.

Ejemplo: Compuesto + sufijo: cuentacorrent-ista.

Prefijo + compuesto: super-vinicultor.

Prefijo + compuesto + sufijo: archi-vanaglori-oso.

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS RIVALES.

La derivación puede entrar en rivalidad y en competencia con la composición.

Algunos afijos dan lugar a unidades con igual significado, pero con distintos grados de vitalidad: -ico, -illo, -ito. Estos sufijos son rivales. Se deben a diferencias históricas o dialécticas.

PARASÍNTESIS: Es una forma de derivación muy discutible y que consiste en la sufijación y prefijación simultáneas.

Hay autores que piensan que es un caso particular de prefijación, es decir, que consiste en un proceso primero de sufijación y segundo de prefijación. Parasíntesis es otro modo de denominar a los morfemas discontinuos.

Ejemplo: En-soña-ción.

ACORTAMIENTO: Consiste en reducir el número de sílabas de la base. Se produce un apócope de la palabra. Se usa, sobre todo, en el argot estudiantil, en los hipocarísticos.

Es un proceso bastante irregular ya que podemos perder la parte inicial, la final o ambas.

Ejemplo 1: Lina (de Catalina)

Ejemplo 2: Boli (de bolígrafo)

Ejemplo 3: Toni (de Antonio)

ACRONIMIA: Es un proceso de formación mediante la combinación de las letras iniciales de un sintagma, dando lugar a una unidad nueva.

Una lengua como la nuestra intenta siempre leer esos acrónimos como palabras, es decir, se tiende a formar sílabas.

- Sigla: Todas las unidades obtenidas por medio de las iniciales de un sintagma.

Ejemplo: PNV (Partido Nacionalista Vasco)

- Acrónimo: Todas las unidades obtenidas por medio de las iniciales de un sintagma que pueden leerse como palabras.

Ejemplo: PSOE (Partido Socialista Obrero Español)

Así RENFE, TALGO, OTAN serían acrónimos y PNV, UGT, CCOO serían siglas.

También obtenemos unidades de forma mixta como CD rom.

Hay otra definición de acronimia: palabra compuesta del principio de una palabra y de final de otra o viceversa.

Ejemplo 1: Ofimática (oficina informática)

Ejemplo 2: Autobús (automóvil omnibus)

Ejemplo 3: Tergal (poliester galo)

Los acrónimos muy usados pueden ser sometidos a procesos de derivación, es decir, pueden llegar a ser bases.

Ejemplo: UGT > uget-ista.

COMBINACIÓN: Es el tipo de formación en el que la relación que se establece entre los elementos consiste en la combinación de parte de dos palabras.

Ejemplo: Mari Pili (María Pilar)

Es un modelo mixto entre derivación y composición. El resultado es el cruce de los constituyentes.

Ejemplo: Rumasa (Ruiz Mateos SA)

TEMA VI

SINTAXIS

SINTAXIS EN RELACIÓN CON MORFOLOGÍA Y SEMÁNTICA.

La relación de la sintaxis con el resto de los componentes de la descripción lingüística está en relación con la teoría lingüística que adoptemos. La gramática generativa marca un punto de diferencia entre lo generativo y lo no generativo.

Esta diferenciación se debe a que la gramática generativa sitúa en el centro de la descripción lingüística a la sintaxis.

=

R. FONÉTICA R. SEMÁNTICA

COMPONENTE FONOLÓGICO COMPONENTE SEMÁNTICO

Todas las demás gramáticas ponían en el centro de la descripción lingüística a la palabra.

Sea cual sea la orientación, tenemos que saber primero qué es la gramática.

En sentido estricto, por GRAMÁTICA entendemos la estructura de las distintas segmentaciones de la expresión hablada o escrita y la agrupación y clasificación de los elementos que intervienen en los enunciados en función de los lugares funcionales que ocupan y de las relaciones que mantienen de otros elementos de la estructura (forma tradicional)

En la tradición gramatical se ha tomado como centro la palabra. El estructuralismo ha seguido considerándola como unidad básica de análisis.

La gramática generativa plantea de otra manera el análisis lingüístico porque toma como punto de partida la oración, es decir, la sintaxis.

La SINTAXIS se puede definir como el conjunto de reglas de la gramática en virtud de las que se estructuran las palabras de la oración. Así, estamos entendiendo la gramática como un conjunto de elementos interrelacionados, es decir, como lengua, como sistema. También estamos entendiéndola como un conjunto de reglas.

Gramática generativa:

El objetivo de la sintaxis es separar el conjunto de acciones gramaticales de una lengua del conjunto complementario de secuencias agramaticales que se pueden producir en esa lengua.

Se combinan unidades léxicas para formar oraciones agramaticales.

Ejemplo: Parece que los niños están tristes

*Parecen que los niños están tristes.

Las dos secuencias son comprensibles, pero la primera es gramatical y la segunda no.

Ese discernimiento se lleva a cabo mediante reglas, que no son idénticas en todas las lenguas.

LA PALABRA.

La palabra se sitúa entre dos espacios gráficos. Partimos de lenguas con tradición escrita.

La gramática generativa no usa este término. Denomina la palabra como unidad del léxico, pieza léxica o ítem léxico.

Hace una distinción entre ítem léxico y no léxico según tenga o no contenido léxico, propiedades semánticas. Uno de los criterios para clasificar las palabras es su contenido léxico.

Otra clasificación que se puede hacer dentro del léxico está en función de la referencia: los que tienen referencia propia y los que no la tienen.

Composición de los ítem léxicos:

Las piezas léxicas son definidas como unidades del diccionario, es decir, cada unidad posee unidades distintivas que le son propias y que las diferencian del resto de las unidades. Esas propiedades son fonéticas (representación fonética), semánticas (cada unidad contiene significado) y sintácticas (categoría léxica, función)

Esto lleva a decir que los ítem léxicos poseen una estructura léxica que se puede definir.

Ejemplo: LA SINTAXIS, Herranz y Brucert.

- El libro consta de nueve capítulos.

- El libro tiene nueve capítulos.

- *El libro consta nueve capítulos.

- *El libro tiene de nueve capítulos.

La información que nos hace saber si un ítem léxico rige preposición o no está contenida en ese ítem léxico.

Información de las piezas léxicas:

Poseen unos rasgos que se estructuran en una matriz de rasgos:

SINTÁCTICA:

Consta de rasgos categoriales, gramaticales y de selección categorial.

- Rasgo categorial: Se refiere a la categoría sintáctica de la pieza léxica (qué clase de palabra es).

Ejemplo: Libro ! Nombre.

- Rasgo gramatical: Se refiere a la categoría morfológicas (persona, número, género, etc).

Ejemplo: Libro ! masculino, singular.

- Rasgo de selección categorial: Con qué puede aparecer.

Ejemplo: Comprar + SN + S. prep. ! Comprar algo a alguien.

Las unidades léxicas tienen una información del contexto sintáctico en el que pueden aparecer dentro de una secuencia.

SEMÁNTICA:

Hablamos de propiedades temáticas y de propiedades de selección semántica.

- Propiedades temáticas: Aquí entramos en la cuestión de los PAPELES TEMÁTICOS, que son la relación que se establece entre un predicado y los argumentos seleccionados por éste, por medio de la cual, se asocian las acciones, procesos y estados.

PREDICADOS: Unidades que expresan acciones, procesos y estados.

ARGUMENTOS: Unidades que designan a los participantes en esas acciones.

A este tipo de información semántica está asociada la estructura argumental de las unidades léxicas.

Los papeles temáticos no responden a tipología única. Hay tres teorías:

a) La teoría de Fillmore.

b) La teoría de Gruber.

c) La teoría de Jackendorff.

Papeles:

a) AGENTE: Voluntariamente causa y realiza la acción expresada por el predicado.

b) TEMA: Entidad afectada por la acción expresada por el predicado o la entidad que se mueve a la entidad que se localiza.

Ejemplo 1: Doy una manzana a María.

Ejemplo 2: María fue atropellada.

c) BENEFACTIVO: Entidad que se beneficia de la acción expresada por el predicado.

Ejemplo: Le conviene aprobar.

d) META: Entidad hacia la que se dirige la acción expresada por el predicado.

Ejemplo: María da una manzana al niño.

O

A B

C D E F

Los alumnos leen

G H

las

I J

fábulas

K L de Esopo

Esta prueba nos demuestra que una sola unidad puede ser igual a un constituyente más complejo. Esto indica que existe una jerarquía inmediatamente superior, es decir, no existe una estructura lineal. Estas estructuras intermedias de la oración pueden ser aisladas o identificadas.

Este tipo de análisis nos vale para aislar el tipo de unidades que tenemos, es decir, analizar esa unidades de mayor a menor hasta llegar a establecer las clases pertinentes de unidades lingüísticas.

Una vez establecidas las unidades mínimas podemos establecer las categorías sintácticas.

CATEGORÍAS Y FUNCIONES.

CATEGORÍA: Parte del discurso o clase de palabra.

Las unidades mínimas están establecidas de acuerdo con la gramática general y llevan información morfológica, sintáctica y semántica.

Qué son las categorías y cuántas clases de palabras hay es un problema que ha sido tratado desde la antigüedad . Hasta el SXX se han establecido: nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio y conjunción. Otras reflexiones han considerado menos número de palabras.

No existe acuerdo porque cuando se ha intentado hacer la clasificación se han mezclado muchos criterios.

Todas las lenguas que provienen del latín tienen cierta unidad en la consideración de sus unidades. No existe ningún autor ni escuela que no reconozca esta dificultad.

En este siglo, autores como Hjelmslev creen que no se ha llegado a establecer una solución válida porque las preguntas que se suelen contestar para establecer las categorías no están bien formuladas.

Las categorías sintácticas son clases formales de unidades léxicas.

Problemas en la definición de las categorías:

El propio término es ambiguo, no existe homogeneidad.

Cuando hablamos de partes de la oración, debemos entender unidad de la sintaxis. Esto no siempre se ha entendido así porque no se reconocía unidad intermedia.

El concepto de categoría gramatical debe cambiarse. Hay unidades en el discurso que sólo tienen un papel sintáctico dentro de su sintagma, por lo tanto habrá que hablar de unidad gramatical de la oración.

Otro problema es que nunca ha sido fácil saber si un determinado comportamiento gramatical corresponde a una clase de palabras o bien a una subclase de otra categoría.

Ejemplo: Bien ! Sustantivo y adverbio.

La asignación de categoría depende del gramático que realiza el análisis o de la orientación lingüística que se sigue.

Dentro de las lenguas romances existen muchos sistemas de categorías, pero no todas las lenguas nos dan el criterio por el que se ha establecido ese sistema. Las propuestas de listas oscilan entre 3 y 20 categorías.

El problema que se ha repetido durante siglos es el de determinar la importancia que los gramáticos deben dar a cada categoría. Hay gramáticos que dan más importancia a unas que a otras.

Clasificación:

Existen cuatro clasificaciones binarias de las categorías gramaticales que responden a diversos criterios:

a) CATEGORÍAS VARIABLES/INVARIABLES: Es una clasificación que atiende a las formas flexivas que cada elemento puede presentar frente a aquellas que no admiten flexión. Es la clasificación más repetida. En lo básico es casi inaceptable porque casi en todas las categorías hay elementos variables e invariables.

Ejemplo 1: este, -a, -os, -as.

Ejemplo 2: niño, -a, -os, -as.

Ejemplo 3: cada niño, -a, -os, -as.

b) CATEGORÍAS PERTENECIENTES A SERIES ABIERTAS/CERRADAS:

- Categorías abiertas pierden o adquieren unidades. Son casi infinitas.

- Categorías cerradas contienen un número fijo de unidades y son limitadas. Sirven de soporte para las series abiertas.

La pérdida de una unidad de la serie abierta no afecta a todo el sistema, pero sí la pérdida de una unidad en la serie cerrada ya que deja un hueco que no se puede llenar y conlleva a la reorganización de todo el sistema.

c) CATEGORÍAS LLENAS/VACIAS: Es un concepto puramente semántico.

- Categorías llenas se asocian con conceptos o ideas que pueden ser evocadas o contienen un contenido léxico que representa un concepto real o imaginario.

Ejemplo: mesa, contar.

- Categorías vacías: No poseen un significado léxico y son muy difíciles de definir.

Ejemplo: sin, muy.

Existe un paralelismo entre estas dos clasificaciones: Las categorías abiertas son llenas y las cerradas son vacías.

Una crítica que se hace a esta clasificación es que no distingue entre abstracto y vacío. La descripción correcta sería abstracto y lleno, distinguiendo conceptos gramaticales de naturaleza abstracta a lo que sería ausencia de todo contenido.

Ejemplo: Algunas preposiciones no tienen contenido léxico, pero sí gramatical.

Hay unidades léxicas en la lengua que determinan la conferencia, coordinación, subordinación, luego no habrá una ausencia total de contenido, no serán vacías, puesto que se refieren a conceptos gramaticales; se definirán desde el punto de vista de la gramática.

d) CATEGORÍAS MAYORES/MENORES: Son las que tienen mayor tradición, provienen de la lingüística anglosajona.

- Categorías mayores: Aquellas que tienen capacidad de tener complementos y, además, autonomía de aparición (autonomía léxica).

- Categorías menores: Aquellas que no llevan complementos, dependen de la aparición de alguna de las categorías mayores.

Las categorías mayores se establecen en unción de la posesión/no posesión de los rasgos categoriales básicos, nombre y verbo.

CATEGORÍAS

NOMBRE

VERBO

NOMBRE

+

-

ADJETIVO

+

+

VERBO

-

+

PREPOSICIÓN

-

-

Las categorías menores son los especificadores, los nexos y los adverbios que no acaban en -mente.

Las conjunciones subordinadas serán tratadas como las preposiciones porque seleccionan un determinado tipo de complemento.

Criterios para establecer categorías gramaticales:

Las categorías gramaticales son una clase formal de unidad léxica. No todos los elementos se asocian a las características del grupo al que pertenecen.

Hay tres criterios o características:

a) MORFOLÓGICOS:

- Marcas flexivas: Las unidades de las categorías poseen propiedades morfológicas de tipo flexivo que servirán para identificarlas. Este es un criterio correcto, pero incompleto. Algunas preposiciones flexivas se asocian específicamente con alguna categoría, pero algunas categorías se caracterizan porque sólo alguno de sus elementos posee una determinada marca flexiva.

Algunas categorías tienen flexión por la concordancia y otras tienen asignados rasgos flexivos léxicamente. Un determinado contenido puede estar presente morfológicamente sin ser marca flexiva.

- Tonicidad e independencia sintáctica: Las categorías gramaticales se dividen en clíticas y no clíticas.

- Clíticas: Unidades léxicas que no tienen independencia fónica y necesitan de otro elemento tónico para aparecer.

- No clíticas: Unidades léxicas que poseen independencia fónica y no necesitan de otro elemento para aparecer.

Las formas clíticas de cada lengua no están determinadas por la categoría lingüística. Este tipo de criterio rige para unidades sintácticas. En español: pronombres átonos, artículos, posesivos, que, algunos auxiliares.

La cliticidad es una propiedad que obliga a algunas unidades sintácticas a depender morfológicamente de otras. Los clíticos pueden ser PROCLÍTICOS (antes de la palabra) o ENCLÍTICOS (después de la palabra).

Los clíticos poseen su propio tipo de combinación. Pueden combinarse entre sí y se adjuntan a ciertas bases léxicas que también seleccionan.

Ejemplo: Tráemelo, que me lo traigas.

Si sustituimos un clítico por otro probablemente consigamos una secuencia agramatical.

b) SEMÁNTICOS:

Este criterio ya aparece en la filosofía aristotélica. Se hablaba de distintos modos a través de los cuales podían hacerse predicaciones de las cosas. El mundo físico consta de sujetos materiales (sustantivos), que tienen propiedades (adjetivos) y que realizan procesos (verbos).

Con el criterio semántico no sólo nos referimos a un significado, también nos referimos a poseer capacidad referidora, el poder de ser predicado, la capacidad de cuantificar, la capacidad de poseer argumentos, etc.

Este criterio es difícil de manejar porque no siempre las acciones están ocupadas por verbos, los sustantivos por nombres ni las cualidades por adjetivos.

Ejemplo: miedo miedoso temer

sed sediento ?

? azul ?

Si vamos a otras lenguas, vemos que no hay correspondencia directa entre los distintos conceptos.

c) SINTÁCTICOS:

Es un principio aceptado por todas las escuelas gramaticales, que la clasificación de categorías debe hacerse con criterios sintácticos. Pero este criterio por sí sólo es insuficiente, deben añadirse los demás.

El criterio distribucional de Norte América era determinar unidades por su entorno (morfología) y luego saltar a la sintaxis.

Ejemplo 1: Las golondrinas vuelan -------- (adverbio).

Ejemplo 2: Sus -------- (sustantivo) grandes.

El problema es que en algunas posiciones puede aparecer más de una categoría. Hay que tener en cuenta que una secuencia de palabras no define por sí misma ninguna estructura sintáctica. Además, este criterio no distingue, por ejemplo, entre oraciones sustantivas y sustantivos. También terminan apareciendo aspectos semánticos en los entornos distribucionales.

Ejemplo: -------- (sustantivo) es bueno.

Algunos lingüistas europeos (estructuralistas) defienden una concepción ligada a la función sintáctica. También se ha hecho una identificación entre categoría léxica y sintáctica, pero estas categorías no son iguales de fondo.

Un concepto como sustantivo o adjetivo, no sólo designe una categoría léxica, sino también una función sintáctica. Pero esto no es posible.

Un sustantivo y una oración sustantiva no pueden ocupar el mismo sitio dependiendo del verbo que haya.

Ejemplo: Como pan / *Como que es pan.

Para establecer las categorías sintácticas debemos combinar los tres criterios anteriores.

FUNCIONES GRAMATICALES.

El estudio de los constituyentes de la oración se puede enfocar desde dos puntos de vista: qué categoría tiene ese constituyente y qué tipo de función realizan esos constituyentes en la oración.

Estos dos puntos de vista pueden combinarse a la hora de analizar una oración, peor no son lo mismo.

El análisis categorial atiende a las características categoriales de los constituyentes.

El análisis funcional se centra en las relaciones entre los constituyentes, principalmente, entre verbo y argumentos.

El funcionalismo supone una asimilación entre categoría y función, de modo que categoría y función resultan indisolubles.

FUNCIÓN: Noción relacional derivada de la estructura de la oración. Determinamos las funciones como resultado de la relación que existe entre los constituyentes de una oración. Entre las características de la palabra no se encuentra la función, no es una característica intrínseca.

Ejemplo: Los alumnos leen.

Un modo de establecer las diferencias entre funciones es definir este concepto como antes, es decir, relación que existe entre constituyentes.

En nuestra tradición existe el concepto de función y éste está compuesto por dos elementos obligatorios y otros opcionales: Sujeto, Verbo + Complementos.

Ejemplo: Jorge escribe una carta a Mª José.

S V

Actualmente, las funciones tenemos que entenderlas como lugares virtuales en el sentido de que pueden ser cubiertas por un material existente o inexistente (elíptico). Los lugares sujeto y predicado son virtuales, pueden estar cubiertos por elementos que no están expresados en la oración. Toda secuencia tiene un lugar que puede estar sobreentendido.

La función gramatical es intrínseca al enunciado, es decir, podemos cambiar de lugar cada función en el orden lineal sin que pierda la función que desempeña.

Ejemplo 1: Ha venido hoy mi tía.

Ejemplo 2: Mi tía ha venido hoy.

La función no está determinada por la situación lineal que ocupa en el enunciado, sino por el papel que desempeña en el conjunto de éste.

¿Cómo reconocemos las funciones? Pueden tener una marca que les haga reconocibles, por ejemplo, el caso, como la flexión. Pero hay veces que no están marcadas.

Sujeto:

Tiene dificultades para su identificación porque para su definición hacen falta varios criterios. Hay lenguas que lo tienen morfológico, otras sintáctico, etc.

De entre los criterios que se han usado para reconocerlo hay que destacar:

1. El sujeto es el nominal que concuerda con el verbo del enunciado. En lenguas como el español existe concordancia entre la persona y el verbo.

Ejemplo: El niño come manzanas.

2. El sujeto es el único que puede funcionar en determinadas estructuras gramaticales.

Ejemplo 1: En el imperativo es el único elemento que se puede suprimir.

Ejemplo 2: El pronombre reflexivo es correferente con el sujeto.

Estos criterios no son válidos siempre ya que:

- la concordancia, en muchos casos, es incongruente o no concuerda con la forma, sino con el significado.

Ejemplo: Mi sueldo son 250.000 ptas.

- a veces tenemos sujetos indefinidos o no explicitados.

Ejemplo: No me gustan las manzanas.

La noción de sujeto es débil, no se puede constatar de forma unívoca en todas las lenguas.

Predicado:

Es una noción que pertenece a la lógica, es relacional.

PREDICADO: Parte de la proposición que predica algo a propósito del sujeto, es decir, enuncia algunas características del sujeto de modo que transforma nominación en predicación.

Ejemplo: Nominal: niña. / Predicación: La niña corre.

La función puede ser desarrollada por distintas categorías, aunque el verbo sea la categoría más adecuada a esta función.

Ejemplo: La niña lee un libro.

Podemos obtener una predicación mediante cópula + ser y cópula + adjetivo.

Ejemplo 1: Ana está lista.

Ejemplo 2: Ana es médico.

También se puede obtener por un constituyente nominal para asos en los que el verbo está sobreentendido.

Ejemplo: ¡Bonita esta casa!

El predicado puede tener un número variable de lugares virtuales:

- El verbo sólo ocupa un lugar. Ana duerme.

- El verbo ocupa dos lugares. Ana come manzanas.

- El verbo ocupa tres lugares. Ana da una manzana a su hermana.

Es decir, el verbo puede unirse a nominales que pueden tener distinta naturaleza y función. Estos argumentos pueden aparecer de forma explícita o no.

Los únicos verbos que no tienen lugares vacíos son los verbos que rigen preposición.

Ejemplo: Contar con. No se puede decir, cuento con.

Complemento directo, CD:

Es una noción difusa: no es una persona o cosa, sino un nominal que depende del verbo.

También es una noción de sintaxis. Esta noción presenta dificultades en su reconocimiento porque no todos se presentan de la misma manera y porque, a veces, hay sintagmas nominales tras un verbo transitivo que no son CD.

Estos problemas se pueden resolver por la TEORÍA DE LOS CASOS PROFUNDOS. Estos lugares dan expresión a una categoría de significado concreto.

Ejemplo 1: Esa llave abre la puerta.

Ejemplo 2: Esa chica abre la puerta.

Desde el punto de vista sintáctico son iguales, pero desde el punto de vista semántico no. La oración semánticamente correcta sería: “Esa chica abre la puerta con la llave”. Los dos sujetos no tienen la misma función con respecto al sujeto:

- Llave: instrumento.

- Chica: actor del verbo.

Sólo al realizar la transformación podemos ver cuáles son los casos profundos. Podemos distinguir diferentes casos: agente, instrumento, benefactivo, locativo, etc.

Este tipo de análisis nos vale para poder distinguir/definir cuál es el CD, porque éste es el nominal que representa el factitivo, el objetivo y el benefactivo.

Lenguaje, en este caso, como sistema. Es decir, lenguaje es igual a lengua.

C: consonante // V: vocal.

Aquel en el que pueden entrar y del que pueden salir unidades. No se sabe cuántos hay.

Aquel en el que las unidades están definidas y se sabe cuántas son. Son el artículo, la preposición, la conjunción, etc. La pérdida de una unidad obliga a una renovación total del sistema.

1

SEMIÓTICA

SINTOMATOLOGÍA

SEMIOLOGÍA

SIGNO

INDICIO

SEÑAL

SIGNO SÍMBOLO

LEXICÓN

COMPONENTE SINTÁCTICO

Representación sintáctica

COMPONENTE FONOLÓGICO

Representación fónica

COMPONENTE SEMÁNTICO

Interpretación semántica

DEDO

/ d é d o /

[ d é  o ]

EMISOR

(Articulat)

CANAL - ONDA

MENSAJE

(Acústica)

RECEPTOR

( Auditiva)

Pasado Presente Futuro

X

!

Punto de la enunciación

NOMBRE

VERBO

ADJETIVO

LEXICÓN

COMPONENTE COMPUTACIONAL

LEXICÓN

COMPONENTE SINTÁCTICO

fonética

sintáctica

semántica




Descargar
Enviado por:Natalia Fernandez
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar