Educación y Pedagogía


La educación infantil de 0 a 3 años; Elinor Goldschmied; Sonia Jackson


LA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS

Capítulo III: “La persona clave”.

Idea central del capítulo.

Un buen crecimiento del niño depende del desarrollo de todos los aspectos, como el DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD, o necesidades emocionales que es necesario satisfacer en la escuela aunque sea difícil, ya que a veces la atención se realiza de manera indirecta y compartida por varios adultos. La falta de afectividad en un niño se ve reflejada en las muestras exageradas de cariño de éste hacia los extraños, por ejemplo en internados.

¿Qué se pretende con el sistema de la persona clave?

Asignar una educadora un número pequeño y limitado de niños, cuatro por ejemplo, para que interaccione el tiempo suficiente con cada uno día a día y que así el niño reconozca el interés de su educadora, con el fin último de desarrollar la afectividad de los niños en la escuela.

¿Qué implica el sistema de la persona clave?

Todos necesitamos confiar en una persona especial, mantenernos en contacto con ella y su pérdida nos produce tristeza, las recordamos aunque no estén presentes y repetimos aquellas relaciones de la infancia de otra manera en la vida adulta, por esto se propone la idea de la persona clave, ya que los niños no pueden expresar con palabras sus sentimientos cuando éstos aún no disponen del lenguaje. El niño entiende que se encuentra en una escuela por abandono y tenemos que ayudarle de forma afectiva y positiva.

¿Qué problemas puede presentar el sistema de la persona clave para las educadoras?

  • Efecto emocional en las educadoras: éstas sienten aprensión por entablar relación con un niño que no es suyo; les cogen apego a los niños y luego deben separarse de ellos.

  • El ideal de igualdad: a todos se les da el mismo trato y atención para que ninguno se sienta ignorado o celoso, las educadoras pueden pensar que al ser iguales también son intercambiables.

  • El objetivo de fomentar la independencia: al alcanzar pronto la independencia se reprime la búsqueda de apoyo e inhibe el aprendizaje.

Describe la organización práctica del sistema de la persona clave.

La educadora debe estar convencida de que es beneficioso para todos.

1.- Hacia la mitad de la jornada deben estar presentes el mayor número de educadores (recurriendo al sistema de turnos o a voluntarios si es necesario).

2.- Se asignan cuatro niños por educadora a las horas más caóticas.

3.- Se va al baño por grupos y por turnos, cada niño con su educadora.

4.- ISLA PARA LA INTIMIDAD: Después de las actividades y antes de la comida, la educadora se retira siempre al mismo rincón con los niños para:

- Observarles y escucharles con tranquilidad y sin prisas.

- Dar a los niños tiempo y espacio para ayudarles a desarrollar el habla.

- Entretenerles mientras esperan la comida (para evitar ruidos y nervios en la mesa) con cosas que llamen su atención, como envases con cosas dentro.

5.- Organizar el espacio para poder permanecer sentadas mientras la comida.

Pautas para organizar la ausencia de la persona clave.

Cuando la educadora sabe que se va a ausentar debe decirlo a los niños y los padres, aunque los pequeños aún no entienden el lenguaje, sí captan los estados de ánimo; debe decirles quién ocupará su puesto.

La sustituta debe adelantarse a dar la bienvenida a los niños.

Es bueno explicar la ausencia de la educadora (en el caso de que ésta se ha ausentado sin haber podido preverlo), señalando una foto suya, que ésta se hace previamente con sus cuatro niños.

El sistema de la persona clave en la práctica:

  • Visitas iniciales. Funciones:

  • Presentarse a los padres y hablar con ellos.

  • Hacerse una idea del entorno donde vive el niño.

  • Responder las preguntas de los padres, informar de las normas, manteniendo una relación cálida y amable.

  • Eliminar la asociación de la visita de los padres a la escuela con la presencia de problemas.

  • Hacer preguntas objetivas: qué le gusta comer al niño, tiene algún juguete que le consuele, duerme la siesta…, siendo estas preguntas siempre abiertas, en vez de “sí o no”.

  • Demostrar la política no sexista de la escuela dirigiendo las preguntas tanto al padre como a la madre.

  • Establecer una cita previa con los padres y apoyar a la educadora por parte de las compañeras.

    • Recepción. pautas a seguir:

  • Sentir empatía por lo que significa para los padres que otra persona coja en brazos a su hijo.

  • Pensar lo importante que es para el niño que la madre y la educadora se lleven bien.

  • Tener en cuenta que el niño se portará mal porque no sabe expresar de otra manera la ansiedad que siente respecto a la nueva situación.

  • Mostrar comprensión.

    • Separación. pautas a seguir:

    1º Dejar que el niño se familiarice con el nuevo entorno y su educadora.

    2º La madre se aleja durante intervalos de tiempo cada vez más largos.

    3º La educadora y la madre se sientan juntas.

    4º La madre explica al niño que va a ausentarse pero que más tarde volverá, aunque el niño no lo entiende lingüísticamente si que conoce los estados de ánimo de su madre.

    5º La madre se marcha.

    6º Hay que consolar al niño escuchando su llanto, no acallándolo ni distrayéndolo.

    Cambio de la persona clave. Pautas.

  • El objetivo es: asegurar la continuidad en la relación con un niño y sus padres.

  • Recordar la diferente noción del tiempo que tienen los niños de los adultos.

  • Apoyar a la educadora en su cambio.

  • Apoyar también a la nueva persona clave, ya que puede sufrir el rechazo del niño al principio.

  • El cambio se debe hacer gradualmente.

  • Los padres también pueden necesitar ayuda.

  • Entre el personal de la escuela debe haber flexibilidad y confianza.

  • La educadora debe mantenerse en contacto con otros especialistas: logopedas, médicos, fisioterapeutas, asistente social…

  • La educadora es responsable de la valoración, seguimiento y registro de los 4 niños que tiene asignados (a tener en cuenta sobre todo con niños con necesidades educativas especiales, con discapacidad o incluso niños maltratados).

  • LA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS

    Capítulo IV: “La dirección y el trabajo en una escuela infantil”.

    1.- ¿Qué debe cuidar el personal de una escuela infantil para no caer en el estrés y la ansiedad?

    En las reuniones de aula, se identifican los períodos de más tensión, se debe explicar el problema a las educadoras del otro turno, de manera que, cuando sea posible se divida la presión que supone el número de niñas. Negociando con los padres la hora de entrada. Ocupara alas niñas con materiales de juego para poder hablar y escuchar a los padres. Reducir la confusión y crear un ambiente más sosegado con un contacto más íntimo con cada uno de los pequeños grupos de niñas, cuanto menor es el número de niñas, menor es la tensión. Se pueden dividir las sesiones de contar cuentos, cada una de las personas mayores narra un cuento diferente en un lugar distinto a su propio pequeño grupo.

    2.- ¿De qué depende el clima de la escuela infantil?

    De cómo trabajan juntas sus educadoras y del tipo de liderato que llevan quienes les corresponden, en especial de si están bien claros los objetivos del servicio que se ofrece a las niñas y a sus padres.

    3.- ¿Qué 5 características atribuidas a las mujeres ayudan a un estilo de dirección no jerárquico?

    • La disposición a negociar.

    • Saber escuchar a otra persona.

    • Ponerse en su lugar y valorar su opinión.

    • Prestar la atención debida a los detalles en el trabajo.

    • Capacidad de hacer varias cosas a la vez.

    4.- ¿Cuál puede ser uno de los problemas a los que se puede enfrentar un organizador/a o director/a? ¿Cómo puede paliar esto?

    La manera de favorecer que el equipo trabaje unido, de planificar el desarrollo de las cuidadoras y de apoyar y crear sistemas que posibiliten una comunicación y una toma de decisiones eficaces.

    Uno de los problemas: cómo tratar a las educadoras que nunca hablan en las reuniones (con una palabra de ánimo), quien no deja de criticar (prestar atención especial y escuchar cuidadosamente) y qué hacer cuando el grupo toma una decisión contraria a su parecer (explicar porqué no se puede aceptar esa decisión y buscar otra forma de abordar el problema).

    5.- Funciones, características o capacidades de un organizador/a o director/a.

    Dirigir una unidad de atención infantil, capacidad de atender a los requerimientos que se le hacen desde diferentes puntos a la vez, debe mantener una visión general de todo el funcionamiento de la escuela infantil. Un talante personal que valore de verdad la negociación, que destaque y atienda el detalle, acompañado de tiempo para la reflexión. Debe proteger su propio espacio vital para posibilitar que su personal pueda hacer lo mismo. Debe ser capaz de ocuparse de múltiples emergencias inesperadas que se le puedan presentar: establecer una costumbre de delegar.

    6.- Explica la delegación.

    No es una simple cuestión de convivencia y de reducir el trabajo de la organizadora. También favorece el desarrollo profesional de las otras personas que trabajan en la escuela infantil. La organizadora debe considerar cada requerimiento por separado y preguntarse qué otra persona puede hacerlo o aprender a hacerlo.

    Se puede entender la delegación como un traspaso de poder y de capacidad a otra persona. La organizadora deberá seguir observando el esfuerzo y los resultados, para demostrar reconocimiento y ayudar a resolver los errores mientras la otra persona está aprendiendo.

    La delegación no sólo es una técnica de gestión eficaz, sino un buen modelo de práctica.

    7.- Explica el sistema de comunicación.

    - Introducción.

    La organizadora debe asegurar un sistema de comunicaciones diarias, en especial cuando hay cambios en el personal y ausencias imprevisibles.

    Se deben establecer cauces de información diaria, por ejemplo con una agenda en la que se anotan salidas y citas.

    - Educadoras/es. Mecanismos.

    Por ejemplo, papelitos autoadhesivos colocados en un tablón para transmitir los mensajes y hacer que la comunicación entre el personal no se interrumpa e intentar que las educadoras no se sienten aisladas en sus aulas con visitas periódicas.

    - Familias. Mecanismos.

    Si éstos tienen la costumbre de aparecer sin avisar, hay que insistir en que deben anunciar antes su propósito ya que de lo contrario es imposible planificar eficazmente su propio tiempo.

    - Visitantes, profesora de prácticas…Mecanismos.

    Muchas escuelas disponen de una agenda en la que se anotan los acontecimientos particulares, como las salidas, o las citas con los visitantes, como el médico de la comunidad o el tutor universitario, que deben entender dichos cauces de información diaria.

    8.- Explica la gestión de las ausencias del personal. ¿Qué hay que cuidar especialmente?

    Organizar turnos, vacaciones, cursos o reuniones exige una planificación minuciosa. Ante las ausencias del personal por enfermedad hay que encontrar sustituciones o apoyo temporal.

    En el sistema de la persona clave, hay que asegurar que el plan alternativo funciona eficazmente y ocuparse del cuidado de las educadoras y de su actitud ante su propia salud, ya que si se sienten más satisfechas con su trabajo se reduce la tasa de enfermedad.

    9.- 4 Aspectos en la creación de un equipo de trabajo eficaz en un Educador Infantil. Explícalos.

    • El número de educadoras: el trabajo eficaz con la familia no puede realizarse sin ningún coste, lo que antes se esperaba de una educadora debe mejorarse considerablemente para que reflejen todo el nuevo alcance del trabajo.

    • Títulos profesionales que se consideran adecuados para el trabajo: mientras no se establezca una base educativa y formativa adecuada para el trabajo con niñas pequeñas, los equipos de educadoras infantiles necesitan personas que provengan del mundo educativo y de la asistencia social además de cuidadoras infantiles.

    • Equilibrio del equipo de personal: es importante que en el equipo haya personas con una amplia diversidad de intereses y destrezas y sobre todo hombres al igual que mujeres.

    • El equipo debe reflejar la composición étnica del entorno en que se encuentre el centro y de las familias que lo utilicen: es importante que las niñas dispongan de unos modelos de su propia cultura.

    10.- Las reuniones de las educadoras/es.

    - ¿Cuándo situar las reuniones?

    Algunos centros en una tarde o todo un día a la semana, otros, al final de un día de trabajo agotador…: una solución intermedia es cerrar más pronto, por ejemplo, un día cada dos semanas, intentando no excluir al personal auxiliar.

    - Funciones o “deberes” del director/a u organizador/a con respecto a las reuniones.

    Debe fijar con claridad el modo de dirigir las reuniones y sus objetivos para poder plantearlos a la dirección y hacer que discurran de la mejor forma posible, sea ajustando la hora de inicio o dejando un descanso para el persona. Dando prioridad ala reunión, poniendo el contestador automático y olvidándose del teléfono.

    - ¿De qué deben partir los que asisten a las reuniones?

    Todos deben entender y compartir su objetivo. Hay que prestar atención a la integración en los asuntos que se analicen de todas las personas, como los auxiliares. La reunión es un elemento de comunicación y mejora las destrezas y capacidad de análisis del personal en su trabajo diario con las niñas.

    - ¿Para qué pueden servir las reuniones de educadoras/es?

    Son fundamentales para que una escuela infantil funcione con eficacia y deben formar parte regular de las costumbres del centro.

    - Planificación y programación de las reuniones.

    . ¿Qué se necesita para que las reuniones sean útiles o eficaces?

    Debe tener un centro de interés planificado de antemano. Con una preparación y seguimiento minuciosos. Hay que prestar atención tanto a los aspectos prácticos como a los organizativos.

    . Orientaciones para que funcionen las reuniones.

    • El orden del día se debe conocer con anterioridad.

    • Acordar y respetar las horas de inicio y fin.

    • Asientos para todos los asistentes y colocados para que todos puedan ver.

    • Dejar asientos libres junto a la puerta para los que llegan tarde.

    • Informar de forma clara y concisa.

    • Anotar y distribuir las decisiones que se toman en la reunión.

    • Debe empezar con una revisión de los resultados que originaron la anterior.

    . Problemas que se le pueden presentar al director/a u organizador

    Cómo tratar a las educadoras que nunca hablan: con palabras de ánimo, buscar puntos de fricción que le afecten, sugerirle que aporte su punto de vista y soluciones a un problema y ayudarla a articularlo. Qué decir a quien no deja de criticar: prestarle especial atención y escucharle cuidadosamente, es importante mantener la atención en los problemas, no en las personas. Qué hacer cuando el grupo toma una decisión contraria a su parecer: explicar porqué no se puede aceptar esa solución e insistir en buscar otra forma de abordar el problema.

    - Reuniones de aula.

    Que las educadoras de una misma aula se reúnan con regularidad, hablar sobre las cuestiones más generales del funcionamiento es una costumbre que vale la pena desarrollar. Para programar nuevas actividades que exigen preparación y para analizar los momentos del día en que hay más estrés y cómo reducirlo.

    11.- 3 Aspectos del desarrollo de las educadoras/es.

    Aprender a hacer el trabajo mejor, continuar la formación personal y profesional y planificar la carrera profesional.

    12.- Supervisión y consulta.

    - ¿En qué consiste?

    Es la supervisión regular de todas las personas que trabajan en una escuela infantil. El principio en que se asienta la supervisión es que: los adultos también necesitan la seguridad que les proporciona una atención especial individual.

    - ¿Qué hay que evitar?

    Hay que mantener un equilibrio entre la disponibilidad razonable y una actitud de hacer cuanto se requiera. Hay que evitar que interrumpan a la organizadora constantemente para exigir una respuesta rápida, sino que hay que esperar a plantearlas en una revisión posterior, reduciendo así las consultas sobre asuntos triviales que tanto tiempo ocupan.

    - ¿Para qué sirve? Funciones.

    Tiene la doble función de asegurar la responsabilidad de la calidad del trabajo y de servir de base para el desarrollo del personal.

    13.- Bienestar emocional y físico.

    - ¿Qué enfermedades suelen padecer las educadoras/es?

    Sufren riesgos laborales, físicos y emocionales. Estas personas padecen en mayor grado: dolores de espalda, enfermedades respiratorias, trastornos gastrointestinales y depresión, además se estrés.

    - ¿Qué puede provocar el estrés?

    Cuando se producen incidentes difíciles con los padres; cuando tienen conflictos ocultos o abiertos con otras educadoras y cuando las visitas de los especialistas o de personas externas les obligan a prestar una atención imprevista.

    - Salud física.

    . Alimentación.

    El personal tiene que estar bien informado sobre la salud, mediante un club de salud para las familias para informar sobre el tabaco, alcohol, dietas, ejercicio físico y formas de tratar la tensión mental y física.

    . Problemas de espalda.

    Constituyen un peligro específico del trabajo con niñas. Hay que evitar levantar en brazos a las niñas cuando no sea necesario, o cuando sepan andar o gatear; disponer de escaleras para subir a niñas con mucho peso a lugares altos y hay que disponer de sillas de altura y tipo adecuados.

    . Infecciones.

    Se pueden tomar algunas precauciones: una higiene personal estricta, lavarse las manos después de cambiar pañales, o después de atender las necesidades físicas de una niña para atender las de otra, prestar atención a la eliminación del papel de aseo y no utilizar toallas comunes, a veces utilizar guantes.

    - Bienestar emocional.

    . Creación y pérdida. Orientaciones.

    La tensión emocional que origina la continua creación y pérdida de vínculos afectivos a medida que las niñas pasan de un grupo a otro o dejan la escuela infantil. La supervisora ayuda a la educadora a aceptar que sólo desempeña un papel temporal en la vida de una niña y la experiencia de pérdida no disminuye el valor de la relación.

    14.- El estrés.

    - Situaciones de estrés.

    Incidentes difíciles con los padres, conflictos ocultos o abiertos con otras educadoras y visitas de los especialistas o de personas externas que obligan a prestar una atención imprevista.

    - ¿Dónde se deben tratar?

    En las reuniones de aula.

    - Soluciones a algunos problemas.

    Identificar los periodos de más tensión, estudiar el problema con otras educadoras, reducir la presión dividiendo el número de niñas, negociar con los padres la hora de entrada, ocupar a las niñas con materiales de juego y dividir las sesiones de contar cuentos.

    - Relaciones con los padres.

    . ¿Qué situaciones en las relaciones con los padres pueden originar

    estrés? (2)

    • Muchos padres tienen serios problemas y preocupaciones en su vida familiar, los confían a las educadoras y éstas pueden padecer grandes angustias.

    • Los padres que se encuentran en una situación de estrés pueden reaccionar de forma no razonable o agresiva (física o verbalmente) ante inconvenientes pequeños.

    . ¿Qué hay que evitar?

    Que estos hechos provoquen serias tensiones en las educadoras, mediante el apoyo y la orientación de la organizadora.

    - Tensiones entre el personal.

    . Tipos de situaciones que pueden originar tensiones (3).

    • Un clima de incomprensión y de conflicto entre compañeros.

    • Miedo de plantear temas, por temor a las consecuencias si expresan realmente lo que piensan.

    • La desaprobación silenciosa y el resentimiento que no se expresa.

    . Formas o momentos para abordar estos problemas (3).

    • Objetivos acordados y aceptados explícitamente, de manera que las diferentes personalidades pueden encontrar la simpatía y el respeto de los demás.

    • Un sistema de comunicación y de consulta adecuado, mediante las reuniones del personal y la supervisión regular. Plantear abiertamente las desavenencias y abordarlas antes de que arruinen el trabajo del grupo.

    • Que todas las personas contribuyan a la creación de un buen ambiente y que el personal con más experiencia desactive cualquier conflicto en potencia y reconcilie opiniones opuestas cuando sea necesario.

    15.- Pautas para tratar con visitantes y especialistas.

    - ¿Quién tiene la responsabilidad sobre estas personas? Pautas que debe dar.

    La responsabilidad corresponde a la organizadora, que deberá ser firme, limitar el número de visitantes que quieran observar el trabajo e indicar cual es la mejor forma de estar presente en un grupo sin molestar.

    - Ventajas e inconvenientes de los visitantes.

    Los especialistas externos pueden aportar apoyo y una experiencia valiosa, pero pueden ser también una fuente de tensiones si no se coordinan cuidadosamente sus visitas y se reconoce sin ninguna reserva el papel central de la persona clave.

    - ¿Qué debe hacer la educadora con respecto a terapeutas…?

    Los terapeutas han ido implicando cada vez más a los padres de las niñas que tratan, la educadora debe implicarse del mismo modo para que también ella pueda complementar el trabajo del terapeuta. Hacer las cosas con imaginación abre muchas posibilidades que pueden desarrollar conjuntamente las cuidadoras y los especialistas que las visitan, en el supuesto de que se haya creado una base de confianza previa.

    16.- ¿Cuáles son los dos aspectos fundamentales en una atención de calidad a niños/as? Características de ambos.

    • Depende de que el grupo de educadoras trabaje efectivamente en un clima que ofrezca estabilidad y satisfacción profesional.

    • Y una actitud abierta a la flexibilidad y a la posibilidad de cambios.

    La educación infantil de 0 a 3 años

    Capítulo V: “Los bebés en la escuela infantil”

    1.- ¿Qué circunstancias de los padres deben tener en cuenta las

    educadoras?

    Algunas madres de niños menos de un año trabajan a jornada completa y otras se reincorporan al trabajo en jornada reducida antes de que su hijo cumpla el primer año.

    La presión económica y la escasez de puestos de trabajo provocan que las mujeres que tienen un empleo satisfactorio se sientan cada vez más angustiadas si han de abandonarlo cuando tiene un hijo. Si lo hacen es posible que después tengan muchos problemas para encontrar un puesto que se corresponda con su cualificación, y no hay duda de que habrán pedido la antigüedad y, posiblemente sus posibilidades profesionales se habrán reducido. La situación de las madres solteras es especialmente vulnerable.

    2.- Atención de calidad de los bebés en grupo:

    2.1.- Dificultades.

    Asegurar un cuidado sensible e individualizado a cada uno de los niños de la escuela infantil plantea muchos problemas. Resulta extremadamente caro debido a que exige una ratio elevada de personas adultas por niño. Las necesidades de los bebés son imprevisibles y variables, a la vez que intensas y urgentes. Habrá momentos en que la cuidadora no tendrá mucho que hacer, y otros en que todos los niños del aula reclamarán que se les atienda al mismo tiempo. A medida que se hacen mayores, sus ritmos diarios cambian de una forma que no se corresponde con las costumbres de la escuela infantil.

    Muy pocas escuelas de los servicios sociales, y prácticamente ninguna de las que funcionan en empresas, admiten a niños que no hayan cumplido un año, porque se dan cuenta de que no les interesa desde el punto de vista económico.

    2.2.- ¿Qué no se ha hecho con las educadoras/es de niños/as

    pequeños/as?

    El gobierno y las autoridades locales no han sabido darles el reconocimiento, la formación y el apoyo para el trabajo que realizan (al contrario de lo que ocurre en Francia), ya que prestan un servicio incalculable.

    2.3.- ¿Cuál creen que es la mejor atención para un bebé?

    Lo ideal sería que las cuidadoras estuvieran vinculadas a una escuela infantil o a los centros familiares, para que existiera una continuidad en el cuidado de los niños desde que son bebés hasta la edad de escolarización.

    2.4.- ¿Qué creen que es necesario para atender a un bebé?

    El cuidado ofrecido en el hogar se adapta a las necesidades de los bebés mejor que el que se presta en grupo, siempre que la persona cuidadora comprenda que su función abarca mucho más que el cuidado físico. Una buena atención prestada por un apersona es más sensible y cariñosa que la aportada por un grupo. Además de que la persona adulta les cuide, tiene que entender sus comunicaciones sutiles y comprender los sonidos preverbales.

    3.- El llanto una forma de hablar del bebé:

    3.1.- ¿Qué creen las autoras que manifiesta un llanto incesante en

    un bebé?

    Los niños lloran por alguna razón, y si en una escuela infantil se observa que no cesa de oírse un fondo de niños que lloran, será señal de alguna carencia de atención que se les presta.

    3.2.- ¿Qué mensajes pueden comunicarnos el llanto de un bebé?

    Puede ser que tengan hambre, algún dolor, una molestia física, se sientan solos o sencillamente tengan una sensación general de malestar.

    3.3.- ¿Qué podemos trasmitirle al bebé cuando llora?

    Cuando el bebé no deja de llorar, a veces, sentimos el impulso de pasarlo a otra persona y cuando ésta persona nos lo devuelve, sin que haya dejado de llorar, le transmitimos al niño la frustración comprensible que sentimos, y provocamos que su llanto se agudice.

    3.4.- ¿Qué estrategias de autocontrol debemos seguir cuando un

    bebé llora?

    Concentrarnos en respirar con el diafragma, y no con la parte superior del pecho, así reducimos la tensión de forma inmediata. Además de escuchar atentamente, hablarle al bebé con la voz más agradable y apacible de que seamos capaces. Darle masajes suaves, en ves de unas palmaditas y palabras nerviosas.

    3.5.- Recomendaciones al educador/a.

    Merece la pena recordar que muchas personas que hoy trabajan en escuelas infantiles posiblemente, en su infancia, pasaron por esas formas de cuidar a los niños que practicaban otras generaciones y que hoy están desacreditadas, cuando la recomendación más habitual era “dejar que el niño llore”, pero ¿por qué lo abandonamos sin saber ni siquiera hablar?

    4.-La comida:

    4.1.- ¿Qué significa comer para un bebé?

    Si los niños lloran es porque tienen hambre. Para un bebé comer es la experiencia fundamental. No solo significa ingerir alimentos, sino una interacción continua con una persona adulta cernaza, una oportunidad para comunicarse que influye en todos los aspectos de su desarrollo.

    4.2.- ¿Qué debe tener en cuenta un educador/a a la hora de

    comer?

    Tiene que compaginar como mejor sepa los diversos ritmos corporales de cada uno de los bebés del grupo. Son necesarias una buena observación y flexibilidad para asegurar que el horario lo marquen las necesidades particulares del bebé y no la costumbre de la escuela infantil, y debe ser la persona clave, si está presente, quien siempre le dé la comida.

    4.3.- ¿Qué debe tener en cuenta el educador/a en el paso del

    biberón a la cuchara? Ideas.

    La persona adulta debe tener gran sensibilidad con el ritmo, ofrecer la cuchara cuando el niño, abriendo la boca, le indica que está listo para un poco más. Al mismo tiempo que le acercamos la cuchara llena le damos otra para que la empuñe y la sostenga. El mensaje que le damos es que sabemos que más tarde será él quien coja la cuchara solo. Permitir un cierto grado de libertad. Hay que saber encontrar satisfacción en el hecho de que el niño disfrute con la comida en un momento en que va haciéndose gradualmente autónomo.

    5.- La movilidad:

    5.1.- ¿En qué influye el sentido de movimiento de nuestro cuerpo?

    Además de los cinco sentidos, el sentido del movimiento de nuestro cuerpo es un elemento vital en el desarrollo de la imagen que tenemos de nosotros mismos. El movimiento, en un espacio limitado, ya constituye una parte importante de la experiencia del niño en el seno materno.

    5.2.- ¿Cómo se desarrolla este sentido?

    Este sentido se desarrolla rápidamente si el bebé tiene una libertad de movimientos que le permita asumir pequeños riesgos, que desarrollan en él la confianza sobre lo que puede intentar y conseguir.

    5.3.- Indicaciones sobre las posiciones a seguir y logros que

    consigue el niño:

    5.3.1.- Tumbado: sobre la espalda y sobre el estómago.

    - Acostado sobre su espalda: en una superficie firme y cómoda no desperdiciará en absoluto la oportunidad de estirarse y retorcerse, de darse la vuelta e incorporarse, establece contacto con sus propios pies y manos al tiempo que va comprendiendo que se trata de sus propias extremidades. Para ello es fundamental que el niño vaya descalzo, de manera que pueda cogerse el dedo gordo del pie y chuparlo, con todo el notable estímulo que ello le proporciona.

    - Acostado sobre su estómago: durante intervalos cortos, con los codos doblados bajo la barbilla, de forma que puedan girar libremente la cabeza. Si se le colocan delante objetos que le atraigan, el bebé aprenderá pronto a cargar todo el peso en un hombro, apoyándose en ese brazo doblado y dejando libre el otro para alargarlo y coger el objeto que le atrae.

    5.3.2.- Gateo por escaleras.

    El bebé encoge las rodillas por debajo del cuerpo y en seguida empieza a realizar movimientos alternativos de manso y rodillas de modo que se pueden desarrollar ambos lados del cuerpo en una coordinación equilibrada. Le enseñamos a sentarse en el escalón superior y a darse la vuelta, manteniendo las manos en ese escalón y poniendo las rodillas dobladas en el siguiente escalón.

    5.3.3.- Ponerse de pie.

    Necesitan unos puntos seguros donde hacerlo y la escuela infantil de be proporcionarlos. Merece la pena detenerse a pensar cuánto más seguro es que un bebé siga gateando hasta que esté físicamente más maduro, y así superará antes la fase en que necesitará cogerse desesperadamente de las lámparas o del material para apoyarse en sus pasos inseguros.

    6.- Material para el cuidado del bebé:

    6.1.- Los parques:

    6.1.1.- Los parques de madera:

    6.1.1.1.- Inconvenientes para el niño/a.

    Favorece el que nos olvidemos del niño o que se limiten las posibilidades de gatear.

    6.1.1.2.- Inconvenientes para los adultos.

    El aro de cierre superior está a una altura que a la persona que debe inclinarse para coger al niño le supone una grave tensión en la espalda. La disposición vertical de las barras no permite que la persona pueda doblar las rodillas para levantar al niño, de forma que todo el peso recae en los brazos y en la parte superior de la espalda. Se trata de un riesgo físico grave.

    6.1.2.- Los parques-nasa:

    6.1.2.1.- Inconvenientes para el niño.

    El niño confinado en él ve el mundo a través de una red blanca bastante tupida.

    6.1.3.- ¿Para qué debe ser utilizado un parque?

    Un parque sirve de lugar seguro para que el niño pueda gatear cuando la persona mayor no pueda atenderle durante un breve periodo de tiempo, por ejemplo cuando otro niño requiere ayuda urgente. Aunque se trate de un niño sentado y que dispone de un “Cesto del tesoro” bien abastecido, no por ello se deja de negarle el contacto con los mayores.

    6.2.- El transporte de los bebés:

    6.2.1.- Cochecito plegable o silla:

    6.2.1.1.- Inconvenientes para el niño/a.

    Están diseñados casi siempre para que el niño vaya de frente. Esto significa que no puede mantener el contacto visual con quien le lleva y se impide la conversación. El niño se encuentra en una especie de limbo de plástico, abriéndose camino entre unas piernas y pies que van y vienen, esto puede resultar bastante molesto.

    6.2.1.2.- Condiciones que deben cumplir.

    Las escuelas infantiles y las cuidadoras deberían intentar conseguir cochecitos en los que el niño pudiera ir de cara a la persona que lo empuja y estar seguro de que ésta sigue presente.

    6.2.2.- Cabestrillos para llevar a los bebés:

    6.2.2.1.- Ventajas para el adulto.

    Son seguros, ya que dejan libres los brazos y las manos del adulto para que pueda apartar cualquier obstáculo o detener una caída; y evitan la tensión física, porque cargan el peso del bebé de forma más homogénea en el centro del cuerpo y no en uno de los brazos o en la cadera.

    6.2.2.2.- Ventajas para el niño/a.

    Siempre que no esté oprimido, tiene la ventaja de la proximidad con el cuerpo de la persona mayor y del ritmo que le proporcionan sus movimientos.

    6.2.3.- Mochilas:

    6.2.3.1.- Aspectos a tener en cuenta con respecto al

    niño/a.

    Resultan apropiadas para el niño que ya sabe estar incorporado, aunque hay que tener cuidado de que no se produzcan rozaduras.

    6.2.3.2.- Aspectos a tener en cuenta con respecto al

    adulto.

    Las cuidadoras que no estés habituadas a usarlas deben prestar la máxima atención cuando crucen puertas o zonas de acceso, para no olvidar el espacio extra que necesitan para lo que llevan a la espalda.

    6.2.4.- Los asientos elásticos o las hamacas:

    6.2.4.1.- Tipos de hamacas. Ventajas e inconvenientes.

    Hay hamacas que llevan sus propios soportes, y otras que se cuelgan del dintel de la puerta. Las segundas son más seguras, ya que es muy fácil que uno se olvide de que el niño se va haciendo fuerte, hasta que se balancea con tal vigor, que vuelca todo el montaje.

    6.2.4.2.- Ventajas e inconvenientes de los asientos

    elásticos.

    En los que el niño se sienta de tal forma que con los dedos del pie estirado llega al suelo, pueden resultar divertidos un rato, siempre que el adulto participe en el juego, pero no suponen ninguna ayuda al desarrollo muscular natural, y no se debe abusar de ellos.

    6.2.5.- El tacatá:

    6.2.5.1.- Andador de estructura circular sobre ruedas

    pequeñas. Inconvenientes.

    Puede retrasar la adquisición de la capacidad de andar, ya que el pequeño no aprende el elemento fundamental, que es el equilibrio, y los pies no están bien colocados en el suelo. Además puede ser muy peligroso, debido a la elevada velocidad con que se puede mover un niño que, de otra manera, permanece relativamente inmóvil.

    6.2.5.2.- Andador tipo remolque bajo de madera.

    Características y ventajas.

    Es lo bastante pesado para que no se dé la vuelta, con un asa a la altura del hombro del niño, que le sirve para apoyarse y sentirse seguro, y que cuando el niño que da sus primeros pasos lo empuje no vaya a mucha velocidad. También se puede utilizar el remolque para cargar en él tacos de madera u otros objetos, y en algunas ocasiones sustituye al cochecito para la muñeca.

    6.2.6.- Sillas abatibles para bebés:

    6.2.6.1.- ¿Cómo son?

    Son sillas ligeras, que se pueden transportar y muy útiles cuando el bebé pasa de estar tumbado bocabajo a sentarse con seguridad.

    6.2.6.2.- ¿Qué ha supuesto para los niños/as?

    Hace la vida de los bebés más interesante, porque les permite observar todo lo que ocurre a su alrededor en vez de contemplar un techo vacío.

    6.2.6.3.- Peligros.

    El bebé se puede sentar en su silla abatible sobre la mesa, pero nunca hay que dejar solos a los bebés encima de una mesa, ni siquiera un segundo, pues pueden llegar fácilmente al borde y caerse.

    6.2.6.4.- Situación en la que no se debe utilizar.

    Cuando el niño empiece a tomar alimentos sólidos, es importante que no se utilice una silla abatible, a menos que se pueda ajustar en una posición vertical. La posición recostada no es buena para tomar estos alimentos, y puede plantear algún problema si la comida desciende por donde no debe.

    6.3.- La ropa:

    6.3.1.- Dos grandes logros.

    1º Los pañales desechables: han acabado con la tremenda carga que implicaba lavar, desinfectar y secar las toallitas, aunque con algún coste para el medio ambiente.

    2º El mono de rizo elástico: que se puede poner directamente en la lavadora, con el que se puede cubrir todo el cuerpo del niño y mantenerle los pies calientes cuando está sentado en el suelo o duerme en la cuna.

    7.- Juguetes para bebés en la escuela infantil:

    7.1.- Objetos de apego del niño/a. Recomendaciones para el educador/a.

    Puede ser un objeto especial o también un trozo de manta de lana o de otro material que tiene realmente importancia para el niño. Ese tipo de juguete o de objetos tienen un nombre especial que la familia empleará divertida para referirse a ellos. El apego a los objetos muy usados y familiares se prolonga hasta la edad madura.

    Las cuidadoras deben tratar estos objetos personales con el respeto debido y guardarlos siempre en un lugar al que los niños tengan fácil acceso.

    7.2.- Acumulación de juguetes blandos (peluches…). Recomendaciones al educador/a.

    Es conveniente que las educadoras hagan una selección rigurosa y regular y se desprendan de una buena parte de estas cosas que ocupan un espacio de almacenaje valioso.

    8.- Material de juegos para bebés:

    8.1.- Criterios de selección de material de juego.

    • Asegurarse de que con él los niños puedan tener experiencias ricas y variadas.

    • Que les dé la oportunidad de explorar con la boca y las manos diversos tipos de texturas y de formas.

    8.2.- Características comunes de los materiales que se exponen.

    • La adquisición de material sólido de madera es una buena inversión.

    • Materiales diseñados para resistir el uso por grupos de niños.

    • Artículos que estimulen el desarrollo de la capacidad de manipulación del niño sentado.

    • Que produzcan un efecto inmediato e inviten a repetir y a practicar.

    • Son sólidos y los niños que los usen no los van a tirar.

    8.3.- El bloque de cilindros:

    8.3.1.- Descripción del material de juego.

    Un bloque sólido de madera de 203x127x51mm. El bloque tiene seis agujeros en los que encajan seis cilindros de madera.

    8.3.2.- Uso por parte del niño/a.

    El niño sentado disfrutará sacando los cilindros, uno a uno, para ponérselos en la boca, dar golpes con ellos o agitarlos.

    8.3.3.- Recomendación al adulto.

    Más adelante sabrá devolverlos a sus agujeros, por eso la persona mayor debe hacerlo y el niño se sentirá muy satisfecho de repetir este sencillo proceso.

    8.4.- El buzón de un solo agujero:

    8.4.1.- ¿Qué le proporciona al niño?

    Ofrece al niño la experiencia del “hay” y “no hay”, y un sentimiento repetido de descubrimiento.

    8.4.2.- Descripción del material de juego.

    Se coge un bote metálico de los que llevan la tapa superior, mediano, que no tenga más de unos 13cm de altura, de modo que el niño estando sentado pueda llegar al fondo con la mano. Se cogen también unas cuantas pelotas: de madera, si de encuentran; más fácil será las de pimpón. Buscar un pequeño cesto o una bandeja de mimbre resistentes para poder guardar siempre allí las pelotas para usarlas junto con el bote. En la tapa se recorta un agujero adecuado al tamaño de las pelotas, y se cubre el borde afilado del orificio con papel corriente adhesivo, doblándolo hacia el interior.

    8.4.3.- Acciones que desarrolla el niño con este material de

    juego.

    Descubre por sí mismo que las pelotas se introducen por el agujero, produciendo un sonido agradable cuando golpean el fondo del bote. Intentará recuperar la pelota introduciendo la mano por el orificio y observará que es imposible. Acercará el ojo al agujero para localizar la pelota. Agitará el bote pero necesitará que la persona mayor le quite la tapa para poder recobrar las pelotas.

    8.5.- Palo con anillas:

    8.5.1.- Inconveniente del material comercializado de este tipo.

    Existen versiones de plástico que no nos gustan porque son demasiado inestables.

    8.5.2.- Descripción del material de juego.

    Taco de madera de 117x114x38mm, en el que atornillaremos o pegaremos un cilindro de madera o un trozo de vara gruesa de 20cm de largo. Con 14 anillas de madera sin pulirse y unas cuantas de latón para añadir variedad.

    8.5.3.- Acciones que desarrolla el niño con este material de

    juego.

    Distinguir unas anillas de otras, utilizarlas para ponérselas en los dedos de los pies, pasar las manos y mirar a través de ellas, y ensartarlas en el cilindro.

    8.6.- Los juegos de “¿Qué hay dentro?”:

    8.6.1.- Descripción del material de juego.

    Varios recipientes y objetos para ponerlos en su interior. Algunos envases posibles son cajas duras de huevos, cestos o cajas pequeñas con tapa y cilindros de cartón. Objetos apropiados para colocar en su interior son las pelotas de pimpón, de golf, conchas, trozos de cadena cortos, nueces, castañas grandes y huesos de aguacate.

    8.6.2.- Acciones que desarrolla el niño con este material de

    juego.

    Le encanta abrir el envase y descubrir qué hay dentro, al principio para limitarse a vaciarlo, y más adelante para empezar a sustituir las cosas o para pasarlas a través de los cilindros.

    8.6.3.- ¿Para qué juego es apropiado este material?

    Son juguetes muy adecuados para el juego interactivo de los niños con sus cuidadoras.

    8.6.4- Recomendaciones al educador/a.

    La persona adulta tiene un papel fundamental en mantener estas colecciones bien ordenadas en contenedores, listas paras ser usadas, y no esparcidas por todas partes.

    8.6.5.- Edad a la que se siente más interesado por este tipo

    de material.

    Al final del primer año, el niño se siente cada vez más fascinado por la actividad de introducir cosas en contenedores y vaciarlos.

    La educación infantil de 0 a 3 años

    Capítulo VII: “El segundo año de vida”

    1.- Introducción: Características del grupo de 1 a 2 años.

    Los niños de entre 1 y 2 años son los que reciben menos atención planificada, las educadoras piensan que son el grupo de edad más difícil. Se les considera niños problemáticos por haber perdido el interés por los juguetes de bebé y son demasiado pequeños para las actividades que se ofrecen a los mayores. Hay que vigilarles cuando adquieren el desplazamiento. Además crecen con mucha rapidez por ello si no se piensa minuciosamente la intervención, puede resultar negativa y restrictiva.

    2.- Independencia y negociación:

    - ¿Qué capacidades quiere practicar el niñ@ de 1 a 2 años?

    Las capacidades de movilidad de manipulación y del habla. Por ejemplo subiéndose a un muro.

    - ¿Qué le ocurre al adulto ante el hecho de la necesidad de

    movilidad y de manipulación?

    Es muy molesto para los adultos, porque supone pérdida de tiempo. Por ejemplo no llegar a correos antes de que cierren.

    ¿Qué opciones podemos tomar?

    -Podemos evitar sus exigencias yendo por otro camino.

    -Podemos aprovechar la fuerza física para cogerle sobre los hombros e ignorar sus gritos.

    -Podemos dejar que lo haga solo una vez, prometiendo dejarle más tiempo a la vuelta, es un compromiso honesto, se reconcilian intereses opuestos.

    - ¿Qué noción es diferente entre un niñ@ y un adulto?

    La noción del tiempo, los adultos podemos pasar rápidamente de una situación a otra, los niños no.

    - ¿Qué actitudes no debemos tomar?

    No debemos permitir que el niño haga lo que quiera.

    - ¿Qué demanda el niñ@ cuando es capaz de desplazarse por sí

    mismo y se aleja de sus padres o educadoras?

    Que los adultos estén junto a él, para no sentir miedo necesitan una base firme para tener confianza que le proporciona libertad de descubrir y aprender.

    -Comparación o paralelismo con los adolescentes.

    Los adolescentes prueban de forma agresiva los límites de sus padres, pero necesitan la base segura que les ofrece la familia, sin ella sufren.

    3.- Las líneas de desarrollo:

    - ¿Quién expuso un sistema de valoración del desarrollo que

    denominó líneas del desarrollo?

    Anna Freud (1965).

    - ¿Qué nos permite este sistema?

    Pensar de qué manera los distintos aspectos del desarrollo confluyen para formar la personalidad del niño.

    - ¿Qué cuatro medios le llevan al niñ@ en los dos primeros años de

    una dependencia casi total a una independencia?

    -El movimiento y la habilidad de manipulación.

    -La capacidad de autoalimentarse.

    -El desarrollo del lenguaje verbal.

    -El control de esfínteres.

    - ¿A qué está asociada la evolución de estas edades?

    A cómo ven su progreso las personas adultas y a la calidad de su relación con ellas.

    4.- El movimiento y la habilidad de manipulación:

    - ¿Qué no mide el niñ@ cuando empieza a gatear?

    No tiene sentido del peligro ni de la precaución.

    - ¿A veces qué equivocación se produce en la escuela infantil

    para evitar peligros?

    Se crea un medio físico carente de variedad con muy pocas cosas que estimulen la curiosidad del niño.

    5.- La comida:

    - ¿Qué le pasa en su segundo año de vida al niñ@ con respecto

    a la comida?

    Pasa de una dependencia de los adultos a la habilidad de comer solo.

    - ¿Qué deben desarrollar los adultos que están con niñ@s o qué

    deben evitar?

    Hay que evitar la impaciencia por que acepte sabores y texturas para no provocar rechazo y tención, respetando en ritmo del niño.

    - ¿Cómo consideran las autoras la importancia del comer y el beber?

    Como una parte creativa del sentimiento que el niño tiene de sí mismo desde sus primeros días.

    - ¿Qué persona tiene especial importancia en las horas de las

    comidas?

    La persona clave.

    - ¿Qué dos razones exponen para que los niñ@s coman con las

    manos?

    -No se les obliga a esperar toda la ayuda y control del adulto.

    -Coger la comida con las manos proporciona experiencias táctiles.

    - ¿Qué sugerencia repiten en cuanto al uso de la cuchara?

    Se le puede dar su propia cuchara para que ayude en el proceso, aunque no sea mucha la comida que alcance su destino.

    ¿Qué reclaman las autoras en cuanto al uso de la cuchara?

    En algunas culturas de minorías étnicas no se utiliza la cuchara, no hay que deducir que está mal. Hay que enseñar al niño con sensibilidad y diálogo con los padres, de forma natural, no forzada y sin prisas.

    - ¿Qué se expone con respecto a la necesidad de cubrir la sed?

    Para el niño que no sepa hablar debe hacer comprender al adulto que tiene sed, para ello necesita que haya jarras de agua para señalarlas.

    6.- Comunicación y lenguaje:

    - ¿Qué gran salto dan los niñ@s en su segundo año de vida con

    respecto al lenguaje?

    Desde el balbuceo, que puede contener dos palabras reconocibles a un vocabulario de hasta trescientas palabras.

    - ¿De qué forma aumenta el vocabulario?

    El primer vocabulario aumenta lentamente hasta las primeras diez palabras el niño empieza a añadir una nueva cada pocos días.

    - ¿Cuándo elaboran frases y empiezan a aumentar las formas

    gramaticales?

    A los dos años elaboran frases de tres o cuatro palabras y empiezan a aparecer las formas gramaticales.

    - ¿Cuál es el factor más importante para Gordon Wells para que los

    niñ@s aprendan a hablar con rapidez?

    La medida en que los adultos próximos se comunican con el niño.

    Posturas que expone sobre los padres ante el lenguaje.

    Los padres que escuchan y responden al significado que expresan los sonidos del niño, hacen que él aprenda a hablar pronto. Pero los que se esfuerzan excesivamente en enseñarle palabras nuevas o le corrigen la pronunciación o la gramática inhiben el habla más que estimularla.

    - Hablar y escuchar a los niñ@s:

    _ ¿Qué inconveniente o qué falta puede sufrir un niñ@ que asiste a

    la escuela infantil con respecto al habla?

    Desarrollan el lenguaje más lentamente.

    _ ¿Qué puede ocurrir si no tenemos en cuenta la necesidad que tiene

    el niñ@ de practicar el habla?

    Se ve perjudicado en la práctica esencial que exige el dominio del lenguaje. Se corre el peligro de que se retrase también su capacidad de pensar y razonar.

    - El ruido de fondo:

    ­ _ ¿Qué no sabe hacer el niñ@ de 1 a 2 años con respecto a su

    voz?

    No sabe modular su voz. Tienden a esforzarse para hacerse oír y comprender por encima del ruido, de la música o la radio.

    _ ¿Qué solemos hacer los adultos en las aulas de estas edades?

    Levantamos la voz sumándonos al griterío. Y lo justificamos diciendo que esto es lo que oyen en sus casas.

    _ ¿A qué contribuye mantener un nivel de ruido bajo?

    Además de su gran importancia para el desarrollo infantil, contribuye a crear un ambiente tranquilo y sosegado.

    _ Norma básica de la vida en la escuela infantil con respecto al

    hablar.

    No hablar desde un extremo a otro del aula, y aplicar este sistema a los niños, educadoras y padres por igual.

    _ ¿De qué forma le da independencia el lenguaje al niñ@?

    Supone abordar de forma positiva muchas experiencias con las que se debe enfrentar en su momento de crecimiento y que le contrarían. Y le sirve para hacernos comprender lo que siente.

    - Las palabras y los objetos:

    _ ¿Cuál es un aspecto importante en el desarrollo del lenguaje?

    La asignación de palabras a los objetos y la adquisición de vocabulario.

    _ ¿Cuál es un elemento clave en el desarrollo del lenguaje?

    El impulso innato que el niño siente por aprender la naturaleza y la forma de comportarse de los objetos que le rodean.

    Razones que se aportan para que la palabra asignada adquiera

    significado.

    -La experiencia sensorial directa les permite adquirir un conocimiento preciso de los objetos. El niño necesita tener contacto directo con los objetos mientras juega.

    -La acción autodirigida con los sentimientos y las sensaciones físicas que la acompañan. Las palabras acaban por identificarse con el significado que esta experiencia les aporta.

    Este proceso le permite convertir el vocabulario que adquiere con rapidez en una herramienta del lenguaje en el contexto de su aprendizaje general y de sus relaciones.

    -Música y canciones infantiles:

    Los niñ@s reaccionan a la música desde muy pequeños:

    _ ¿Qué se propone cuando está en el seno materno?

    Que se les interprete a Bach y a Vivaldi.

    _ ¿Cómo responden los bebés en su primer año ante la música?

    Con risas, gorjeos y balbuceos musicales, muy distintos de los balbuceos lingüísticos.

    _ ¿Cuál es la música que más les gusta cuando son muy pequeños?

    La música instrumental sencilla o música con palabras.

    _ ¿Qué música prefieren después al año y a los 2 años?

    Escuchar canciones infantiles familiares interpretadas una y otra vez.

    _ Recomendaciones y pautas al educador con respecto a la música

    y al gusto que los niñ@s tienen por ella.

    • Aunque les gusta la repetición es bueno introducirles de vez en cuando en nuevas canciones y letras.

    • No limitar las canciones a las que se reproducen en libros ilustrados más conocidos.

    • Las escuelas infantiles podrían recuperar algunas melodías, canciones infantiles y de las que se cantan haciendo gestos dirigidas a los niños.

    • No es necesario que la educadora tenga buena voz para que los niños disfruten cuando les canta.

    • Si se usan cintas, deben seleccionarse con cuidado siguiendo el consejo del asesor de música del ayuntamiento o algún músico local.

    • Es mucho mejor enseñara los niños que cantar puede ser algo espontáneo e informal, con canciones relacionadas con ellos y con lo que hacen todos los días.

    • La persona clave puede hacerlo con regularidad en su grupo pequeño o mientras atiende el aseo físico, con fórmulas o de forma libre.

    • En el grupo la educadora puede ayudar a que escuchen sonidos suaves y cortos para completar experiencias con el “Cesto del tesoro” o el juego heurístico.

    • Si sabe tocar la guitarra o la flauta dulce puede tocar piezas breves y dejar que toquen los instrumentos.

    • Puede gravar en una cinta una colección de distintas piezas para utilizarlas en la escuela infantil.

    • Puede escoger entre música occidental, europea medieval, del Renacimiento, clásica y contemporánea.

    - Libros y cuentos:

    _ ¿Qué les encanta a los niñ@s de estas edades?

    Les encanta escuchar cuentos mucho antes de ser capaces de entender todo su significado.

    _ ¿Cómo deben ser los libros antes de que sepan pasar las hojas

    sin rasgar el papel?

    Materiales de los libros. Razones.

    Las páginas deben ser irrompibles, de cartón, no de tala, o hechos especialmente para ellos, hasta que comprendan la idea de girar las páginas sin rasgar el papel.

    _ ¿Qué logro consiguen a esta edad entre lenguaje y pensamiento?

    Pasan de identificar un objeto común a señalarlo y aprender del adulto su nombre, es decir, establecen relaciones entre la realidad tangible y la abstracción de una fotografía en color.

    _ ¿Qué características deben presentar las imágenes para que se

    de el proceso anterior?

    Deben ser bastante realistas sin distorsiones se color ni de forma.

    - Cómo hacer libros irrompibles de fotografías:

    _ Explicación.

    Con un álbum de cubierta dura y bolsas de plástico. Se cortan trozos de cartulina de diferentes colores con el tamaño de la bolsa y sobre ellos se montan las fotografías. En cada bolsa se colocan dos hojas. Se pueden agrupar por categorías.

    _ ¿Qué debe hacer una educadora de estas edades para que

    consiga dominar el lenguaje?

    Es fundamental que preste toda la atención a los niños que intentan expresarse para ayudarle a que consiga dominar el lenguaje.

    7.- El aseo corporal:

    - Ideas fundamentales a tener en cuenta.

    • Ocupa una buena parte del día, se puede contemplar como algo rutinario.

    • Al ser asumido por cualquier educadora, lleva al trato insensible y despersonalizado de los niños.

    • Es una oportunidad para la comunicación y el juego espontáneo.

    • Si se ocupa la persona clave ayuda a desarrollar el lenguaje,

    - El control de esfínteres:

    _ Forma habitual antigua para que los niñ@s aprendieran a controlar

    sus necesidades físicas.

    Sentarle en un orinal desde las pocas semanas, empleado mucho tiempo y energía.

    _ ¿En qué se asienta el conocimiento que hoy tenemos sobre el

    control de esfínteres?

    • En el conocimiento del desarrollo del sistema nervioso.

    • De la progresiva capacidad de controlar y liberar los músculos.

    • De cómo las funciones corporales se relacionan con estados emocionales.

    • De los pañales desechables y de fabricación masiva.

    _ ¿Qué hay que tener en cuenta cuando se aborda la educación en

    el aseo corporal hacia el final de los 2 años?

    • Es importante la relación del niño con la persona que solicita su participación.

    • Debe haber armonía entre el sistema que se utiliza en casa y el de la escuela.

    • La persona clave es la encargada del baño antes del almuerzo y de comprobar que los padres no han creado tensiones al niño.

    - La independencia en la fase de transición:

    _ ¿Qué suele ocurrir cuando se le pone el pañal para dormir?

    Que se opongan a que le les coloque en la mesa para afirmar su independencia y poner a prueba la paciencia de la educadora.

    ¿Cómo solucionar esta incidencia?

    Disponer de un taburete con un par de escalones pequeños y animar al niño a trepar.

    ¿Qué le estamos indicando con esa forma de actuar?

    Que respetamos la responsabilidad que tiene de su propio cuerpo y que no pretendemos someterle a nuestro poder físico superior.

    _ ¿Qué hacer cuando se niega a sentarse en el orinal?

    Lo sensato es aceptarlo dignamente, si el problema persiste hay que hablarlo con los padres.

    _ ¿Qué relación establece entre la relación de los niñ@s con sus

    propios cuerpos y los riesgos de abusos sexuales por parte de

    adultos conocidos?

    Relaciones con las actitudes que deseamos que los niños desarrollen hacia sus propios cuerpos, si en años venideros deben defenderse de abusos sexuales por parte de adultos conocidos.

    - Lavarse y arreglarse:

    _ Aspectos del cuidado corporal básico.

    Lavado de cara, secado de manos y cepillado de dientes.

    _ Papel de la persona clave. Actitud de la misma.

    Puede hacer estas cosas con su grupo pequeño de una forma que resultaría imposible si tuviera que hacerlo con un gran número de niños, como si se tratara de una “línea de montaje”. Debe recordar su propia experiencia de trato despersonalizado en cuestiones de atención corporal a la hora de organizar el baño para los niños pequeños.

    _ Reflexiones sobre nuestra imagen corporal.

    La imagen corporal es algo precioso y personal para cada uno y nuestra actitud está unida a las primeras experiencias en manos de personas adultas.

    - Actitudes hacia la limpieza:

    _ Niñ@s que se muestran recelosos ante materiales sucios o que

    manchan. Actitudes y acciones a tomar por la persona clave.

    Hay que respetar este sentimiento, la persona clave tiene que comentarlo con los padres y conseguir que le apoyen y estén de acuerdo en que el niño pueda jugar con estas cosas.

    _ Origen de conductas de rechazo en los adultos a acciones que

    ensucien.

    Tiene su origen en la negación durante la infancia de que estas cosas pueden ser no sólo legítimas, sino, a su manera agradables y creativas.

    - Limpiarse la nariz:

    _ ¿Qué actitud recomienda que mantenga la educadora con este

    cuidado corporal?

    No descuidar la delicadeza y el respeto que requiere.

    _ Un paso hacia la autonomía del aseo:

    + ¿Qué habilidad debe dominar?

    Aprender a sonarse: comprender la idea de resoplar, lo contrario de inhalar, descubrir la relación entre el pañuelo de tal o de papel y el control de los músculos de la nariz.

    + ¿Quién tiene un papel esencial en esta enseñanza?

    La persona clave debe encontrar el momento de enseñarle esta habilidad.

    _ Eliminación de los pañuelos de papel usados.

    Pedir al niño que vaya a echar el pañuelo al cubo o hacerlo nosotros para distraer menos al grupo, no guardarlo en el bolsillo o en el interior del rollo de papel higiénico, que es lo que se suele emplear.

    _ 2 Observaciones importantes:

    +Uso del papel higiénico para sonarse.

    Provoca una confusión en la mente del niño que está desarrollando la comprensión de los diversos procesos corporales. El papel higiénico debe guardarse en el cuarto de baño y darle el uso que le es propio, no el de limpiar la nariz.

    +Reducción de riesgos de contagio.

    Debe evitarse al grupo la molestia de levantarse para tirar los pañuelos usados, pero al meterlos en el bolsillo con el calor corporal favorece la multiplicación de los bacilos.

    _ Solución que plantean las autoras en cuanto a material para

    pañuelos y dónde se localizarían.

    Con dos botes grandes sin bordes afilados y limpios, unidos con pinzas de la ropa, en uno se colocan los pañuelos limpios y en el otro una bolsa de plástico pequeña, para los usados, cuando la bolsa se llene se cambia por otra. Debe haber un número suficiente de ellos y llevarlos allí dónde se realicen actividades con los niños: comedor, jardín, etc.

    _ ¿Qué debe hacer la persona clave con respecto al proceso de

    limpiarse la nariz?

    Puede iniciar el juego de aprender a resoplar y explicar para qué sirven los botes, para que resulte un ejercicio y no una repetición aburrida.

    8.- Juguetes para niñ@s de 1 a 2 años:

    1) Tobogán:

    a. Descripción.

    Estructura de madera sencilla, con tres peldaños de poca altura, para acceder a una plataforma, por el otro lado el tobogán con barandillas bajas en ambos lados para apoyarse.

    2) Cajón de juegos:

    a. Descripción.

    Cajón cuadrado sólido con un agujero grande en una de las caras, con una cortina que cubra el agujero para poder entrar y salir gateando. (60x60 cm.)

    b. Juego que desarrolla.

    “Esconderse y encontrarse”.

    3) Cajas apiladas:

    a. Descripción.

    Una caja de madera fuerte con otras dos cajas más pequeñas en su interior, la más pequeña se llena con madreas de construcción, la más grande puede tener una cuerda para que el adulto la pueda arrastrar. Medidas: 28x43x28 cm. que la altura no impida que el niño pueda entrar en ella sin ayuda. Deben pesar lo suficiente para que no vuelque. Pegar fieltro en cada esquina para que arrastre, pero no ruedas para que no se descontrole.

    b. Característica.

    Es el elemento más versátil del equipo de juegos. Merece la pena tener dos o tres si es posible.

    c. Edad en las que se emplearán mucho.

    Con niños mayores de dos años.

    d. Juegos que se pueden desarrollar con ellos.

    Entrar, sentarse en su interior, salir, empujarlas, apoyarse en ellas para dar los primeros pasos, para formar un tren, utilizarlas de escondite, sentarse, trepar y saltar desde ellas y para practicar equilibrio.

    4) Ladrillo hueco:

    a. Descripción.

    Con madera contrachapada, en dos tamaños barnizados o pintados con pintura no tóxica. (18x10x7´5 cm.)

    b. Juego que realizan con ellos.

    Juego de construcción, como torres, que aunque se derrumben no hacen daño.

    5) Tacatá:

    a. Descripción.

    Una caja baja de madera, con un asa de metal a la altura del hombro del niño para que pueda empujar fácilmente.

    b. Características.

    Debe ser sólido, que no vuelque, con ruedas que se muevan despacio para que los niños no se atropellen.

    c. Cantidad.

    Tantos como niños que empiecen a nadar.

    6) Buzón grande y sencillo:

    a. Descripción.

    Con madera pulimentada con tres aberturas en la cara superior: agujero redondo, cuadrado y ranura. En la parte inferior un agujero de 10 cm. de diámetro. 6 cubos, 6 cilindros y 6 rectángulos de madera guardados en su correspondiente bote.

    b. Utilización.

    “Juego heurístico”: el niño trata de introducir objetos de formas no coincidentes, la educadora le deja que descubra por sí mismo qué pasa y qué no pasa por los agujeros.

    Bibliografía:

    GOLDSCHMIED, Elinor y JACKSON, Sonia (2000): La educación infantil de 0-3 años. Morata. Madrid.




    Descargar
    Enviado por:LaRuBiaLoSaBe
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar