Literatura


La Araucana; Alonso de Ercilla y Zúñiga


Nombre:

Don Alonso de Ercilla y Zúñiga nació en Madrid, España, el 7 de agosto de 1533. De origen noble, recibió una esmerada formación literaria y desde muy joven actuó como paje del que había de ser el rey Felipe II de España. Con él viajó a Flandes y a Inglaterra. En 1555, Alonso se embarcó rumbo a Perú con Jerónimo de Alderete con el propósito de participar en la lucha contra los Araucanos, posteriormente llegó a Chile en 1557 comandado por García Hurtado de Mendoza luego de la muerte de Alderete en Panamá. El propio Ercilla puntualiza haber sido el primero en llegar a las costas chilenas (el 28 de febrero de 1558 a las dos de la tarde):

"Aquí llegó, donde otro no ha llegado,

don Alonso de Ercilla, que el primero

en un pequeño barco deslastrado,

con solo diez pasó el desaguadero

el año de cincuenta y ocho entrado

sobre mil y quinientos, por Hebrero,

a las dos de la tarde, el postrer día,

volviendo a la dejada compañía".

(Estrofa XXIX, Canto XXXVI de "La Araucana")

El poeta y soldado Ercilla estuvo en el teatro de operaciones de la Guerra de Arauco en 1557 hasta finales del año siguiente, luego que un incidente ocurrido en la ciudad de La Imperial, fuera la causa de su destierro al Perú, ordenado por el gobernador García Hurtado de Mendoza.

La fama de Ercilla como poeta se debe a "La Araucana", uno de los pilares de la épica castellana. Compuesta en octavas reales y dividida en tres partes con un total de 37 cantos, la obra ofrece la crónica de los cruentos enfrentamientos entre araucanos y españoles en tierras de Chile. Al respecto de este poema decía don Roque Esteban Scarpa, Premio Nacional de Literatura 1980: "Chile tiene el honor, gracias a don Alonso de Ercilla y Zúñiga, de ser la única nación posterior a la Edad Media cuyo nacimiento es cantado en un poema épico como lo fueron España con el "Poema del Cid", Francia con "La Chason de Roland" o el pueblo germano con "Los Nibelungos"…

La primera parte del poema consta de 15 cantos, y narra, como se ha dicho, los comienzos de la conquista de Chile. Con una descripción del paisaje y del hombre americanos, y con singular acierto, Ercilla describe las hazañas bélicas que protagonizan españoles y araucanos, exaltando la bravura de estos últimos en la defensa de su tierra y su libertad, la obra fue así escrita inicialmente en el escenario de los hechos que canta:

"… Muchas veces en cuero por falta de papel, y en pedazos de cartas, algunos tan pequeños que apenas cabían seis versos, que no me

costó después poco trabajo juntarlos; y por esto, y por la humildad con que va la obra, como criada en tan pobres pañales; acompañándola el celo y la intención con que se hizo, espero será parte para poder sufrir quien las leyere las faltas que lleva"…

(del Prólogo de don Alonso de Ercilla y Zúñiga)

En el comienzo de cada canto se nota una observación de tipo moral o filosófico, el empleo de la octava real y la idealización del paisaje y de los personajes.

Desde su aparición, en 1569, "La Araucana", costeada por su propio autor, obtuvo éxito, lo que obligó a Ercilla a preparar la segunda parte en 1578 y, más tarde, en 1589, la tercera parte. El poema completo con sus tres partes se publicó en Madrid, por primera vez, en 1590. Valorada desde sus inicios, esta pieza clave del Siglo de Oro español, aparece ya distinguida en el escrutinio los libros del Quijote de Miguel de Cervantes, donde es destacada conjuntamente con "La Austriada" de Juan Rufo y "El Montserrat" de Cristóbal de Virués.

A diferencia de otros poemas épicos, "La Araucana" no presenta un protagonista individual, sino colectivo, que unas veces corresponde al grupo araucano y otras al español. La heroica valentía de los indígenas impresionó vivamente a Ercilla, quien describió con brillantez la gallardía de caudillos araucanos tales como Lautaro y Tucapel.

En 1569 se publicó la primera parte de "La Araucana" con los quince primeros cantos, compuestos en el escenario de los hechos. Posteriormente, en 1578 y 1589, aparecieron las dos partes restantes, cuando el autor, ya establecido en Madrid, había recibido el público reconocimiento por su edición primera.

Ya casado con doña María de Bazán y habiendo sido nombrado gentilhombre de la Corte y Caballero de la Orden de Santiago, don Alonso de Ercilla y Zúñiga, que desde 1580 ejerció como censor de libros por encargo del Consejo de Castilla, falleció en Madrid el 29 de Noviembre de 1594.

Relación entre las dos obras más

famosas de la literatura española

Cabe destacar en este trabajo la estrecha relación que hay entre la famosa obra "El Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes y "La Araucana" de Alonso de Ercilla: Sí se observamos las portadillas de ambas obras, contenidas en esta misma página, podrá observarse que la primera edición del Quijote fue impresa en Madrid en el año 1605 por Juan de la Cuesta, el mismo editor que también publicaría, cinco años después, una de las ediciones de "La Araucana" con sus tres partes.

Agreguemos que en nuestra investigación descubrimos que según don José Toribio Medina (el más importante biógrafo de Ercilla, sin lugar a dudas) Ercilla y Cervantes debieron conocerse durante la campaña de Portugal y las Islas Azores, emprendida por Felipe II entre 1580 y 1583, en la cual ambos escritores y soldados participaron.

El mejor poema motivado por la gesta del descubrimiento y conquista de América fue, sin duda, "La Araucana", de Alonso de Ercilla, una obra llena de detalles que hacen de ella un poema con dimensiones universales que lo convierten en el más genuino representante de la épica castellana.

La Araucana expresa la amargura del autor en cuanto a las desventuras padecidas en su expedición hacia la conquista de Chile. En esta obra se advierten precedentes clásicos (Virgilio y Lucano). La naturaleza es, en ocasiones, idealizada por momentos y, en otras ocasiones es tratada con realismo. En el poema, se reconoce el valor de los araucanos, que representan el verdadero héroe, por oposición a los españoles, quienes en ningún caso presentan los rasgos épicos de un Caupolican o un Lautaro.

La Araucana es la obra que incorpora temas indios a la literatura en lengua castellana, constituyendo un estupendo ejemplo de epopeya clásica. Junto a la historia central aparecen, como novedad, una serie de elementos distintos como historias mitológicas y descripción de ciudades.

Sus 37 cantos relatan con realismo e imparcialidad de crónica tanto el heroísmo castellano como el valor y la inquebrantable voluntad del pueblo aborigen, la temeridad de los caudillos Lautaro y Caupolican y describe con rara perfección lugares, costumbres y sentimientos. De los araucanos dice:

"Son de gesto robusto, desgarbados,

Bien formados los cuerpos y crecidos,

Espaldas grandes, pechos levantados,

Recios miembros, de nervios bien fornidos".

De Chile dice:

"Chile, fértil provincia señalada

en la región antártica famosa,

de remotas naciones respetada

por fuerte, principal y poderosa.

La gente que produce es tan granada

tan soberbia, gallarda y belicosa

que no ha sido por rey jamás regida,

ni a extranjero dominio sometida".

A pesar de utilizar una estrofa típicamente renacentista, la octava real, trata temas que después serán muy frecuentes en la literatura barroca; la honradez, la fugacidad de la vida y la variabilidad de la fortuna.

El gran protagonista de esta epopeya es el pueblo araucano, del que se destacan con enérgicos relieves los caudillos Lautaro, Tucapel, Rengo, Galbarino, Colocolo (que entusiasmó a Voltaire, quien lo comparó con Néstor, el más sabio de los griegos según "La Ilíada"), y especialmente Caupolicán, cuyo suplicio y muerte inspiran a Ercilla admirables estrofas. El relato es narración fiel a los hechos.

Ercilla tuvo múltiples modelos e inspiradores, pero en general obró sobre él en forma directa "Orlando" de Ariosto, por quien Ercilla sentía verdadera pasión. "La Araucana" no alcanza la grandeza poética del "Orlando" ni el carácter de grandiosa epopeya nacional de "Los Lusiadas" de Camoens, pero tiene momentos de grandiosa eficacia poética. Esta obra está dedicada al rey Felipe II.

Primera Parte

  • Canto I: Trata del asiento y descripción de la provincia de Chile y estado de Arauco, con las costumbres y modos de guerra que éstos tienen; y trata también de la entrada y conquista que hicieron los españoles hasta que Arauco comenzó a rebelarse.

  • Canto II: Habla de la discordia que hubo entre los caciques de Arauco sobre la elección del capitán general, y el medio que se tomó por el cacique Colocolo, con la entrada que por engaño los bárbaros hicieron en la casa fuerte de Tucapel, y la batalla que con los españoles tuvieron.

  • Canto III: Valdivia con pocos españoles y algunos indios amigos camina a la casa de Tucapel, para hacer el castigo. Los Araucanos matan a estos españoles en un camino de paso estrecho, y se libra una batalla, en la que fue muerto él y toda su gente por el gran esfuerzo y valentía de Lautaro.

  • Canto IV: Vienen catorce españoles a juntarse con Valdivia en la fuerza de Tucapel; hallan los indios una emboscada; llega Lautaro con gente de refuerzo; mueren siete españoles y todos los amigos que llevaban; otros se escapan por una gran ventura.

  • Canto V: Contiene la reñida batalla que entre españoles y araucanos hubo en la cuesta de Andalicán, donde por la astucia de Lautaro fueron los españoles derrotados, y muertos más de la mitad de éstos, justamente con tres mil indios amigos.

  • Canto VI: Prosigue la comenzada batalla, con las extrañas y diversas muertes que los araucanos ejecutaron en los vencidos, y la poca piedad que con los niños y mujeres usaron, matándolos a todos con cuchillos.

  • Canto VII: Llegan los españoles a la ciudad de Concepción hechos pedazos, cuentan el destrozo y pérdida de nuestra gente, y viendo que había poca fuerza para defender la ciudad y que había muchas mujeres, niños y ancianos dentro, se retiran a la ciudad de Santiago. Asimismo se relata en este canto el saqueo, incendio y ruina de la ciudad de Concepción.

  • Canto VIII: Se juntan caciques y señores principales del consejo general en el valle de Arauco. Mata Tucapel al cacique Puchecalco, y Caupolicán viene con un poderoso ejército sobre la ciudad imperial, fundada en el Valle de Cautén.

  • Canto IX: Llegan los araucanos a tres leguas de la ciudad imperial con un gran ejército: no ha efecto su intención por permisión divina. Dan vuelta a sus tierras, adonde les vino la noticia de que los españoles estaban en Penco reedificando la ciudad de la Concepción; vienen sobre los españoles, y hubo entre ellos una gran batalla.

  • Canto X: Contentos los araucanos por las recientes victoria, ordenan unas fiestas generales, donde concurrieron diversas gentes, así extranjeras como naturales, entre los que hubo grandes diferencias y pruebas.

  • Canto XI: Se acaban las fiestas y diferencias, y caminando Lautaro sobre la ciudad de Santiago, antes de llegar a ella hace un fuerte, en el cual metido, vienen los españoles sobre él, dónde tuvieron una recia batalla.

  • Canto XII: Recogido Lautaro en su fuerte, no quiere seguir la victoria por entretener a los españoles. Habla con él Marcos Veas, por lo cual Pedro Villagrán viene a entender el peligroso punto en que estaba, y levantando su campo se retira. Viene el marqués de Cañete a la ciudad de Los Reyes en el Perú.

  • Canto XIII: Hecho el marqués de Cañete el castigo en el Perú, llegan mensajeros de Chile a pedirle socorro; El cual, al ver que era una petición importante y justa, se lo envía por mar y por tierra. También habla en este canto como Francisco de Villagrán, guiado por un indio, va sobre Lautaro.

  • Canto XIV: Llega Francisco de Villagrán de noche sobre el fuerte de los enemigos sin ser sentido por éstos: al amanecer es inmediatamente fue muerto Lautaro. Comienza la batalla con sangre tanto de una parte como de la otra.

  • Canto XV: En este canto se acaba la batalla, en la cual fueron muertos todos los araucanos, sin que se rindiera ninguno de ellos. Y se cuenta la navegación que las naves del Perú hicieron hasta llegar a Chile, y la gran tormenta que pasó entre el río Maule y el puerto de la Concepción.

Segunda Parte

  • Canto XVI: En este canto se acaba la tormenta. Contiene también la entrada de los españoles en el puerto de Concepción e isla de Talcaguano; el consejo general que tuvieron los indios en el Valle de Ongolmo; la diferencia que hubo entre Peteguelén y Tucapel: así como el acuerdo que acerca de ella se tomó.

  • Canto XVII: Habla de la embajada de Millaluco. Salen los españoles de la isla, levantando un fuerte en el cerro del Penco: vienen los araucanos a asaltarlos. Cuenta también lo que al mismo tiempo pasaba en la plaza de San Quintín.

  • Canto XVIII: Da el rey Don Felipe el asalto a San Quintín: entra ella victorioso. Vienen los araucanos sobre el fuerte de los españoles.

  • Canto XIX: Habla del asalto que hicieron los araucanos a los españoles en el fuerte de Penco; la arremetida de Gracolano a la muralla; la batalla que los marineros y soldados, que habían que habían quedado en guarda de los navíos, tuvieron en la marina con los enemigos.

  • Canto XX: Se retiran los raucanos con la pérdida de mucha gente; se escapa Tucapel muy herido, cuenta Tegualda a don Alonso de Ercilla el extraño y lastimoso proceso de su historia.

  • Canto XXI: Halla Tegualda el cuerpo de su marido, y llorando lo lleva a su tierra. Llegan a Penco los españoles y caballos que venían de Santiago y de la ciudad imperial. Hace Caupolicán muestra general de su gente.

  • Canto XXII: Entran los españoles en el Estado de Arauco; comienza una gran batalla; Rengo hace una gran prueba de su persona; cortan las manos por justicia a Galbarino, indio valeroso.

  • Canto XXIII: Llega Galbarino adonde estaba el senado araucano: hace en el consejo un discurso, con el cual hizo cambiar de opinión a algunos. Salen los españoles en busca del enemigo; se describe también la cueva de Fitón y lo que en su interior había.

  • Canto XXIV: En este canto sólo se habla de la gran batalla naval, el desbarate de la armada turquesca, con la huida de Ochalí.

  • Canto XXV: Los españoles establecen su campo en Millarapué; llega un indio de parte de Caupolicán a desafiarlos; comienza una batalla muy reñida y sangrienta; señálanse Tucapel y Rengo; también se cuenta el valor que mostraron los españoles aquel día.

  • Canto XXVI: Trata del final de la batalla y retirada de los araucanos; de la muerte de Galbarino. También se habla del jardín y estancia del mago Fitón.

  • Canto XXVII: Trata de la descripción de muchas provincias, montes, ciudades famosas por paisaje y por guerras. Se cuenta también como los españoles levantaron un fuerte en el Valle de Tucapel; y cómo don Alonso de Ercilla halló a la hermosa Glaura.

  • Canto XXVIII: Habla de las desdichas de Glaura. Asaltan a los españoles en la quebrada de Purén; se realiza una recia batalla; saquean los araucanos el bagaje; se retiran alegres, aunque muy heridos.

  • Canto XXIX: Entran los araucanos en nuevo consejo; tratan de quemar sus haciendas. Pide Tucapel que se cumpla la batalla que tiene aplazada con Rengo; combaten en el Estacado brava y animosamente.

Tercera Parte

  • Canto XXX: Habla del fin del combate de Tucapel y Rengo. Asimismo lo que Pran, araucano, pasó con el indio Andresillo, yanacona de los españoles.

  • Canto XXXI: Cuenta Andresillo a Reinoso lo que Pran dejaba concertado. Habla con Caupolicán cautelosamente, el cual engañado viene sobre el fuerte, pensando que hallaría a los españoles durmiendo.

  • Canto XXXII: Arremeten los araucanos el fuerte; son rebatidos por los españoles. Caupolicán se retira a la Sierra deshaciendo la batalla. Cuenta don Alonso de Ercilla, a petición de los soldados, la verdadera historia Dido.

  • Canto XXXIII: Prosigue don Alonso la navegación de Dido hasta que llegó a Biserta; cuenta cómo fundó a Cartago y la causa por que se mató. También se contiene en este canto la prisión de Caupolicán.

  • Canto XXXIV: Hablan Reinoso y Caupolicán de que sabiendo que va a morir quiere volverse cristiano; muere Caupolicán. Los araucanos se juntan a la elección del nuevo general.

  • Canto XXXV: Entran los españoles demandando la nueva tierra. Sale a encontrarlos Tunconabala; trata de convencerlos de que no fueran pero al ver que no lo consigue, se ofrece como guía y los lleva por despeñaderos en los cuales los españoles pasan grandes trabajos.

  • Canto XXXVI: Sale el cacique de la barca a tierra, ofrece a los españoles todo lo necesario para su viaje, prosiguiéndoles su derrota. Se embarca don Alonso de Ercilla hacia España y recorre varías ciudades de Europa; manda el rey don Felipe a levantar gente para entrar en Portugal.

  • Canto XXXVII: En este último canto se habla de la guerra como derecho de las gentes, y se declara que el rey don Felipe tuvo al reino de Portugal, juntamente con los requerimientos que hizo a los portugueses para justificar más sus armas.

Obra: “La Araucana” de Alonso de Ercilla y Zúñiga, canta las hazañas de los primeros chilenos con noble acento e inusitado vigor.

Género: Poema épico del nacimiento de un pueblo de habla castellana: Chile.

Tema: Trata de las guerras de araucanos y españoles por el predominio político de las tierras andinas del Sur.

División del Poema en Tres Partes: La primera parte dedicada a Felipe II consta de quince cantos, Madrid 1569. Canta las victorias de los araucanos y el brusco cambio de fortuna. La segunda parte consta de catorce cantos, Madrid 1578. Narra la suerte adversa de los guerreros sureños. La tercera parte consta de ocho cantos, Madrid 1589. Narra la derrota final y la muerte del caudillo Caupolicán.

Verificación: Poema escrito en 37 cantos en octavas reales. Verso endecasílabo de rimas sencillas.

El Héroe del Poema: “La Araucana” tiene un héroe colectivo, que no es ni el pueblo español ni el pueblo araucano, sino los dos al mismo tiempo. En los episodios que se narran no hay un héroe subordinador, sino distintos personajes que son héroes de las varias partes del poema, veamos:

Lautaro es el que siempre lleva a la victoria al ejército araucano. Él posee la completa confianza del caudillo Caupolicán. Como en el caso de las antiguas épicas, un sueño anuncia al guerrero su fin inminente; con la muerte del héroe y la derrota de los araucanos terminan los primeros 15 cantos. En la segunda parte la lucha sigue cada vez más enconada en la que otros héroes participan, el de mayor relevancia es Tucapel, y en la tercera parte la figura mejor caracterizada es la de Caupolicán. El autor es el espectador que narra la historia, aunque a veces participa en la acción. Ercilla, como es costumbre en el género épico hace uso de la mitología clásica y de la historia de Roma, su obra presenta una innovación en su género, es una épica a la española.

Lenguaje de la Obra: Es un lenguaje con expresiones de crudo realismo, se hace presente el uso de Dioses mitológicos, citas eruditas, el tono humano, tiene un procedimiento narrativo curvilíneo que le da vida y personalidad artística.

Marco Geográfico: Europa, específicamente, Madrid, España.

Marco Histórico: Siglo XVI.

Valor de la Obra: Esta obra trajo consigo la revolución del género épico tradicional. Además, es el único escrito literario que inmortaliza de manera exacta la forma en que fue conquistada y dominada una tierra del Nuevo Mundo por parte de los españoles.

Intención del Autor: Dar a conocer al mundo de su época las verdaderas condiciones que acompañaban las conquistas de nuevas tierras españolas, así como las costumbres y creencias de los naturales de éstas tierra y la belleza ecológica que los acompañaba.

  • 1533: Nace en Madrid el 11 de Agosto.

  • 1534: Muere su padre, don Fortún García de Ercilla, miembro del Real Consejo.

  • 1548: Su madre, Doña Leonor de Zúñiga, entra como guardadamas de la infanta doña María; Alonso, como paje del príncipe Felipe. Acompaña al príncipe a Flandes. Conoce las ciudades de Barcelona, Génova, Milán, Trento, Munich y otras del norte.

  • 1551: Regresa a Madrid. Va a Viena en el cortejo de la infanta Doña María.

  • 1554: Acompaña a Felipe a Inglaterra, donde el Príncipe contrae matrimonio con la reina María. Allí conoce a Jerónimo de Alderete, nombrado gobernador de Chile, y decide partir a las Indias Occidentales.

  • 1555: Embarca en San Lúcar de Barramedas el 15 de octubre.

  • 1556: Muere Jerónimo de Alderete en la isla de Taboga. Ercilla continúa su viaje a Lima; se incorpora al nuevo gobernador, don García Hurtado de Mendoza, hijo del Virrey del Perú.

  • 1557: Sale del Callao rumbo al sur de Chile el 21 de febrero, en la expedición comandada por don García. La nave capitana se ve a punto de naufragar en una tempestad. Llegan a la isla Quiriquina. Construyen el fuerte del Penco, en cuyo asalto son derrotados los araucanos. Batallas de Bíobío y de Millarapue.

  • 1558: Sale del estrecho de Magallanes en la expedición organizada por don García. De regreso llegan a la Imperial. Desgraciado incidente de don Juan de pineda que esta a punto de costarle la vida a ambos. Pasa tres meses en la cárcel. Vuelve al combate.

  • 1559: Desterrado, sale de Chile para siempre. Llega a Lima, donde es mal acogido por el Virrey. Le escribe a Felipe II informándole de sus servicios y pidiéndole un repartimiento de indios.

  • 1560: Quiere tomar parte en la expedición contra Lope de Aguirre, pero sabe en Panamá que ya ha sido ajusticiado.

  • 1561: Larga y extraña enfermedad lo detiene por algún tiempo en Cartagena.

  • 1563: A mediados de junio vuelve a España. Recibe la noticia de la muerte de su madre y la del próximo matrimonio de su hermana, doña María Magdalena; obtiene permiso para ir a buscarla a Viena.

  • 1564: Vuelve nuevamente a España.

  • 1568: Nace su hijo natural don Juan.

  • 1569: Publica la primera Parte de “La Araucana”.

  • 1570: Contrae matrimonio con Doña María de Bazán.

  • 1571: Es armado caballero de Santiago, en Madrid.

  • 1574: Emprende un largo viaje. Visita en Roma al papa Gregorio XIII y asiste en Praga a la coronación del Príncipe Rodolfo.

  • 1577: Regresa a España.

  • 1578: Publica la segunda parte de “La Araucana”.

  • 1579: Desempeña delicada misión diplomática de Felipe II cerca de los duques de Brunswick.

  • 1580: Con el carácter de examinador se dedica al estudio y al examen de diversos libros publicados.

  • 1588: Muere su hijo don Juan en el naufragio de la San Marcos, nave de la Invencible Armada.

  • 1589: Publica la tercera parte de “La Araucana”.

  • 1594: Muere en Madrid el 29 de noviembre.

  • Chile: Provincia grande, que contiene en sí otras muchas provincias: se nombró Chile por un valle principal llamado así, fue sujeto al Inga rey del Perú, de donde le traían cada año una gran suma d oro, por lo cual los españoles tuvieron noticia de este valle; Y cuando entraron en la tierra, como iban en demanda del valle de Chile, llamaron Chile a toda la provincia hasta el estrecho de Magallanes.

  • El Estado de Arauco: Provincia pequeña de 20 leguas de largo y siete de ancho poco más o menos, que produce la gente más belicosa que ha habido en las Indias y por eso es llamado el Estado Indómito.

  • Puelches: Son los indios de la Sierra, los cuales son fortísimos y ligeros, aunque de menos entendimiento que los otros.

  • Aracabuco: Espesura grande de árboles y boscaje.

  • Bohío: Casa pajiza grande de una sola pieza.

  • Llauto: Ornamentos que llevan los indios en la cabeza realizados con oro y piedras en las cuales ponen las plumas y los penachos, no lo llevan en la guerra porque entonces usan celadas.

  • Chaquira: Son unas cuentas muy menudas a manera de aljófar, que las hallan por las marinas, y cuanto más menudas, son más preciadas: labran y adornan con ellas sus Llautos, y las mujeres sus vinchos, que son como una cinta angosta que les ciñe la cabeza por la frente.

  • Yanaconas: Indios mozos amigos, que sirven a los españoles; andan en su traje, y algunos muy bien tratados; pelean a las veces a favor de sus amos.

  • Pallas: Señora; entre los indios un pallo o palla son las personas de noble linaje.

  • Apó: Capitán absoluto de los otros.

  • Eponamón: Es el nombre que le dan al demonio, por el cual juran cuando quieren obligarse a cumplir lo que prometen.

  • Cacique: Señor de vasallos, que tiene gente a su cargo. Toman el nombre de los valles de donde son señores, y de la misma manera sus sucesores.

  • Coquimbo: Es el primer valle de Chile donde pobló el capitán Valdivia un pueblo, que le llamó “La Serena”, por ser él natural de La Serena.

  • Mapochó: Es un hermoso valle, donde los españoles poblaron la ciudad de Santiago.

  • Penco: Es un valle muy pequeño y no llano; pero porque es puerto de mar, poblaron en él los españoles una ciudad a la cual llamaron “Concepción”.

  • Angol: Se llama al valle donde poblaron otra ciudad, y le pusieron el nombre de Confines de Angol.

  • Cautén: Es un valle hermosísimo y fértil, donde los españoles fundaron la más próspera ciudad que ha habido en aquellas partes, la cual tenía 300, 000 indios casados de servicio; La llamaron Ciudad Imperial, porque cuando entraron los españoles en aquella provincia, hallaron sobre todas las puertas y tejados águilas imperiales de dos cabezas hechas de palo a manera de timbre de armas.

  • Villa Rica: Es otro pueblo que fundaron los españoles a la ribera de un lago pequeño cerca de los volcanes, que lanzaban a tiempos tanto fuego y tan alto, que llovía ceniza en el pueblo.

  • Mita: Es la carga o tributo que trae el indio tributario.

  • Mitayo: Es el indio que lleva o trae dicha carga.

En el siguiente trabajo presentamos un análisis completo acerca del “Monumento Literario Chileno”, “La Araucana” de Don Alonso de Ercilla y Zúñiga. En este trabajo también presentamos detalles interesantes acerca de la publicación y edición de los tres ejemplares originales.

Además, este trabajo contiene un resumen del contenido de cada uno de los 37 cantos contenidos en “La Araucana”, así como una biografía del autor y las características generales de la obra.

“La Araucana” es la primera obra épica en la que el autor aparece como actor de sus cantos, además de ser la primera que inmortaliza la fundación de un país del nuevo mundo.

Podríamos decir sin temor a equivocarnos que “La Araucana” es una Crónica de Indias que no omite ningún detalle de la conquista y dominación del pueblo aborigen Chileno. “La Araucana” además de ser un aporte gigantesco para la literatura del siglo XVI en España, es también un gran aporte para la historia de América de nuestros tiempos.

Consumado el período de la conquista (1520-1550), se abre una nueva etapa en Hispanoamérica en la que culminan la colonización religiosa y cultural.

El fenómeno del mestizaje fue muy intenso desde los primeros tiempos de la conquista y dio lugar a un nuevo modo de enfocar la realidad Americana. Así, el Inca, Garcilaso de La Vega, hijo de un conquistador de Perú y de una Princesa Inca, escribió los “Comentarios Reales”, obra que recoge la historia del Perú, en la cual se conjugan los sentimientos Incaicos y los españoles.

En la poesía épica destacó Alonso de Ercilla, quien ensalzó, en “LA Araucana” las hazañas de la conquista de Chile.

La literatura hispanoamericana nace de la necesidad del hombre de transmitir al mundo los cambios sociales consecuencia de la llegada al “Nuevo Mundo”.

“La Araucana” de Alonso de Ercilla y Zúñiga.

Edición: Séptima Editorial: Porrúa S.A.

Autora(a): Ofelia de Del Castillo

Manual de Literatura Americana

Autor(a): Fiume Gómez de Michel Edición: Séptima

Editorial: Alfa y Omega

Enciclopedia Hispánica de 1994

Editorial: Rand McNally y Company

Volumen: 6 Página: 1-2

Recursos Gráficos: Internet

www.congreso.cl/biblioteca/arauca.html

Presentación----------------------------------------------------------pag.1

Indice---------------------------------------------------------------------pag.2

Portadilla del ejemplar Original de “La Araucana”-pag.3

Introducción----------------------------------------------------------pag.4

Biografía del Autor-------------------------------------------------pag.5

Historia de la Obra-------------------------------------------------pag.7

Relación entre “El Quijote” y “LA Araucana”----------pag.9

La Araucana-----------------------------------------------------------pag.11

Descripción de Cada Canto-------------------------------------pag.14

Características Generales de “La Araucana”-----------pag.21

Síntesis Biográfica de Alonso de Ercilla-------------------pag.23

La Literatura Hispanoaméricana----------------------------pag.26

Glosario------------------------------------------------------------------pag.27

Conclusión--------------------------------------------------------------pag.30

Bibliografía-------------------------------------------------------------pag.31




Descargar
Enviado por:Less
Idioma: castellano
País: República Dominicana

Te va a interesar