Historia


José Joaquín Prieto


'Jos Joaqun Prieto'
José Joaquín Prieto

Presidente de la República de Chile

Período

18 de septiembre de 1831 -
18 de septiembre de 1841

• Partido político

Partido Conservador

• Predecesor

José Tomás Ovalle

Nacimiento

Concepción, 27 de agosto de 1786

Fallecimiento

Santiago de Chile, 22 de noviembre de 1854

Profesión

Militar

José Joaquín Prieto Vial,alias luis jara (Concepción 27 de agosto de 1786 - 22 de noviembre de 1854), político y militar chileno. Fue Presidente de la República en el período 1831-1836, siendo reelegido para el periodo inmediatamente siguiente entre 1836 y 1841. Hijo de José María Prieto Sotomayor y María del Carmen Vial y Santelices. Casado con Manuela Warner y García de Zúñiga, hermana de José Ignacio Warnes.

Nació el 20 de agosto del año 1786, fue jefe de las tropas peluconas (conservadores) en la guerra civil de 1829. Con la victoria en la Batalla de Lircay, Prieto asume la presidencia del país en 1831, iniciando el periodo denominado República Conservadora.

Guerra de la Independencia

Artículo principal: Independencia de Chile

Ingresó joven a la milicia, alcanzó el grado de teniente de caballería en 1805.[1] Fue un oficial con una hoja de servicios intachable.[1] En medio de la Emancipación chilena Prieto se inscribe en el bando patriota, sirviendo en diversas escaramuzas. El 25 de julio de 1812 contrae matrimonio en Buenos Aires con Manuela Warnes y García

Por premio a sus antecedentes y servicios, vuelve a Chile y se le concede el empleo de Capitán de Húsares de la Guardia Nacional el 26 de marzo de 1813.

El 15 de mayo de 1813, en el Combate de San Carlos se encuentra al mando de una milicia de 100 hombres, con los cuales se dirige a Concepción y participa en la acción de Talcahuano.

El 17 de agosto de 1813, en Quirihue, vence a las guerrillas realistas de Olate y Elorreaga que lo atacan en una proporción numérica muy superior. Luego, en Cauquenes vuelve a vencer a las mismas guerrillas.

Presidencia

Elecciones Presidenciales de 1831

Artículo principal: Elección presidencial de Chile (1831)

El periodo denominado Anarquía o Ensayos Constitucionales concluye en 1829 con la Batalla de Lircay y la obra del Primer Ministerio de Diego Portales. En el primer caso el general José Joaquín Prieto derroto a las fuerzas pipiolas (liberales); en el segundo el ministro Diego Portales neutralizó la actividad política, desde este punto expulsó a los pipiolos del país, disolvió a su propio bando (estanqueros), sometió a la aristocracia agotada por la anarquía y domó al O'Higginismo proponiendo para la Presidencia de la República a un general de sus filas: Prieto.[2]

Según la Constitución de 1828 el sistema electoral era indirecto, donde se conformaba un Colegio Electoral que escogía al Presidente de la República. La segunda mayoría obtenía el cargo de Vicepresidente de la República.[3] Con 207 votos fue electo por unanimidad José Joaquín Prieto para el periodo presidencial comprendido entre el 18 de septiembre de 1831 hasta el 18 de septiembre de 1836.

Constitución Política de 1833 y obra legislativa

Artículo principal: Constitución Política de la República de Chile de 1833

Luego de la Revolución de 1829 se comenzó a planear una reforma a la Constitución de 1828. Para sus efectos fue convocada una Gran Convención que propusio una serie de reformas, las cuales finalmente dieron origen a un nuevo texto constitucional: la Constitución Política de 1833.

Dentro de la convención destacaron personajes como Mariano Egaña, Manuel José Gandarillas (Diego Portales no participó de la Gran Convención su influencia sobre el grupo gobernante era evidente). El resultado fue un texto de corte autoritario, en el cual el Presidente de la República gozaba de amplios poderes, inclusive el derecho de patronato, al considerarse el Estado sucesor en Chile de los derechos de la Corona española. El poder legislativo era confiado a un Congreso Nacional, bicameral, compuesto por una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores; y durante su receso funcionaba un órgano denominado Comisión Conservadora. Existía, además, un Consejo de Estado, sus miembros eran elegidos por el Presidente de la República. El texto constitucional establecía un sistema para intentar equiparar los poderes del presidente y del Congreso, las llamas "leyes periódicas".

Por otra parte, la obra legislativa del periodo fue culminada por dos sujetos: Joaquín Tocornal y Mariano Egaña. En el caso del primero, profundamente influído por Portales culminará el establecimiento del orden público avalando las medidas en el campo legal. De este modo Tocornal logrará la promulgación de leyes tales como la de "facultades extraordinarias", usadas en caso de conmoción publica, que dotaban de amplios poderes al presidente, "Ley de Gastos Reservados", sirvió para sustentar el gran numero de espías e infiltrados para desbaratar distintos intentos de revoluciones al autorizar el gasto secreto de 6.000 pesos para costear estos funcionarios [cita requerida], y la "Ley de Elecciones", que dejó el proceso electoral bajo el control de intendentes y gobernadores, con lo cual se benefició el intervencionismo del gobierno. En cuanto al segundo, Mariano Egaña, durante la Guerra Contra la Confederación (1836-1839), gracias a las facultades extraordinarias, permitió que promulgase libremente un gran numero de leyes conocidas como "leyes marianas", que establecían el ordenamiento básico de tribunales, la tramitación de los juicios ejecutivos y el recurso de nulidad.[2]

Finalmente cabe destacar, también, la creación del actual Escudo Nacional, en agosto de 1832, con la firma del presidente Prieto y su ministro Joaquín Tocornal, se envió el proyecto respectivo al Congreso, el que lo aprobó el 24 de junio de 1834.[4]

Diego Portales y el restablecimiento del orden publico

Artículo principal: Diego Portales

El Ministro Plenipotenciario durante la Revolución de 1829, logró con su política restablecer el orden sometiendo a los grupos políticos a la autoridad de un gobierno fuerte, centralizado e impersonal.[5] Doblegó el poder del ejército mediante la creación de la Guardia Cívica. Pero tampoco lo descuido, recalcando la reestructuración que dio a la Escuela Militar.

Alejado del gobierno luego de asumido el general Prieto, no perdió influencias debido a que cualquier decisión le era consultada a su residencia en Valparaíso. Durante este intervalo el ministro Tocornal, fiel representante de este en la capital, avanzó en el orden institucional y en la calma pública, tomando medidas como la disolución de "los Pincheiras" , bandas de maleantes que azotaban Chillán, encargada al joven general Manuel Bulnes.

Próxima la elección de 1836, Portales veía como un peligro el surgimiento de un grupo opositor, los "philopolitas", encabezados por Ramón Errazuriz y Manuel Rengifo. Retorna a Santiago donde reasume la cartera de Interior y Relaciones Exteriores, al igual que la de Guerra y Marina, reiniciandose la "dictadura civil".

Desde este puesto Portales conseguirá anular al bando philopolita, entronizar nuevamente a Prieto, cerrar numerosas chinganas (locales de diversión donde se bebía y bailaba, etc... lo más típico de la cultura popular de aquellos años), continuar su amplia política educacional y, finalmente, tomar las medidas requeridas contra la Confederación Perú-Boliviana, las cuales serán causa de su asesinato en el motín de Quillota.

Manuel Rengifo, Ministerio de Hacienda y el Desarrollo Económico

Manuel Rengifo había salido del mundo de los negocios, por lo que su dominio sobre las cuestiones de la cartera le merecieron su sobrenombre de "mago de las finanzas". La política de orden de Diego Portales permitió al ministro regularizar la administración financiera del estado y robustecer las finanzas.

La obra del ministro, de enorme importancia, puede ser sintetizada de la siguiente forma: perfeccionó los almacenes francos de Valparaíso, eximió de todo impuesto a la maquinaria agrícola y minera, al igual que todo lo relacionado con el cultivo de las ciencias y el arte, organizó el comercio de cabotaje y la marina mercante, puso orden en el sistema de aduanas dictando reglamentos que son considerados, incluso actualmente, valiosísimos.[2]

Ordenó la deuda que el Estado chileno mantenía con el exterior y el interior. En el caso de la primera logró negociaciones para postergarla, en el caso de la segunda el restablecimiento de los impuestos permitió restablecer su pago. La deuda externa chilena estaba constituida principalmente por el "Empresito de Londres", destinado en su mayoría al financiamiento de la Expedición Libertadora del Perú. En el caso de la deuda interna estaba constituída principalmente a las deudas contraídas con los particulares y con el clero (en este último con las expropiaciones del gobierno de Freire) con el fin de costear la independencia.

Por otro lado la magna obra del ministro fue seguida de un golpe de suerte, en 1832 fue descubierto en la región de Copiapó el rico mineral de plata de Chañarcillo. A partir de esto el norte entrará en un dinamismo que permitirá amasar grandes fortunas y crear una rica y dinámica plutocracia minera. Cabe destacar la dinámica de esta plutocracia que al expandirse reinvertirá sus utilidades en desarrollar sectores que le eran necesarios para su crecimiento sustentable. Así afluirán capitales para el desarrollo agrícola, de las comunicaciones (Navegación a vapor, William Wheelwright), etc.[6]

Lo anterior es complementado con una política estatal destinada a ampliar la educación. Durante el gobierno de Prieto se contrató a Claudio Gay, quien estudiaría el entorno físico-natural del país, y a Ignacio Domeyko, quien introduciría el estudio de la mineralogía con la fundación de la primera Escuela de Minas. Además fueron fundadas la Sociedad Chilena de Agricultura, Sociedad Nacional de Agricultura y Escuela de Medicina y Obstetricia. Esta gran obra educacional, avalada por ministros como Tocornal, Portales, Rengifo y Egaña, culminó con la creación de una cartera especifica que se preocupase de la cuestión educacional: el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública.[6]

Guerra contra la Confederación

Artículo principal: Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

Durante su gobierno, Andrés de Santa Cruz, presidente de Bolivia, formó una alianza con una de las multiples facciones que existían en el Perú. Tras someter el resto del Perú bajo su autoridad, Santa Cruz crea la Confederación Perú-Boliviana.

Ante los hechos, Prieto y su gobierno consideraron a la Confederación como una competencia tanto en lo político como en lo económico. El fallido intento por parte de Ramón Freire de derrocar su gobierno con supuesta ayuda Confederada empeoró aun mas las tensas relaciones entre ambos países.

El ministro Diego Portales persuadió a Prieto para terminar con la influencia de la nueva nación, indicando como razones la competencia comercial nacida tras la búsqueda de hegemonía de los puertos de ambas naciones y la influencia que pudiera ejercer la Confederación en sus territorios cercanos. También eran contrarios a este proyecto un grupo de peruanos exiliados en Chile y Ecuador.[7] Esto, junto con la negativa de Santa Cruz de disolver la Confederación pacíficamente, desataron la guerra.

La guerra contra la Confederación participó el Ejército Unido Restaurador conformado en su mayoria por fuerzas chilenas. Esta guerra no tuvo un buen comienzo, resaltando la derrota que protagonizó el Almirante Manuel Blanco Encalada y la firma del Tratado de Paucarpata. Repudiado el Tratado, se procedió a organizar una segunda Expedición. En esta ultima (liderada por Manuel Bulnes y Agustín Gamarra), y después de varias batallas, el Ejército Unido Restaurador derrota a los ejércitos confederados en la Batalla de Yungay. Exiliado Santa Cruz, llega a su fin la Confederación Perú-Boliviana.

Ministros de Estado

Para aquel entonces solo existían las tres carteras creadas durante el gobierno de Bernardo O´Higgins, es decir, Interior y Relaciones Exteriores, Hacienda y Guerra y Marina. Debido a la gestión de Diego Portales y Mariano Egaña fue creada la cartera de Justicia, Culto e Instrucción Pública.

Ministerio

Nombre/Periodo

Interior y Relaciones Exteriores

Ramón Errázuriz Aldunate (1831-1832)
Joaquín Tocornal Jiménez (1832-1835)
Diego Portales (1835-1837)
Joaquín Tocornal Jiménez (1837-1838)
Ramón Luis Irarrázaval (1838-1840)
Joaquín Tocornal Jiménez (1840-1841)
Manuel Montt (solo Interior) (1840-1841)
José Miguel Irarrázaval (1841)
Ramón Luis Irarrázaval (1841)

Guerra y Marina

Diego Portales (1831-1832)
Ramón de la Cavareda Trucios (1832-1835)
Diego Portales (1835-1837)
Ramón de la Cavareda Trucios (1837-1840)
Manuel Montt (1840-1841)

Hacienda

Manuel Rengifo (1831-1835)
Joaquín Tocornal (1835-1841)
Rafael Correa de Saa (1841)

Justicia, Culto e Instrucción Pública

Diego Portales (1837)
Mariano Egaña (1837-1841)
Manuel Montt (1841)

Después de la Presidencia

Fue senador e Intendente de Valparaíso. De su matrimonio con Manuela Warnes y García de Zúñiga dejó descendencia; Victoria y Joaquín. El General Joaquín Prieto falleció a la edad de sesenta y ocho años, el 22 de noviembre de 1854.


Predecesor:
Ramón Freire

General en Jefe del Ejército de Chile
1830-1841

Sucesor:
Manuel Bulnes Prieto

Predecesor:
José Tomás Ovalle Bezanilla

Presidente de la República de Chile

1831-1841

Sucesor:
Manuel Bulnes Prieto

Manuel Bulnes

'Jos Joaqun Prieto'

Inicio de su mandato:

18 de septiembre de 1841

Término de su mandato:

18 de septiembre de 1851

Predecesor:

José Joaquín Prieto

Sucesor:

Manuel Montt

Nacimiento:

25 de diciembre de 1799

Muerte:

18 de octubre de 1866

Manuel Bulnes Prieto (concepcion 25 de diciembre de 1799 - 18 de octubre de 1866) fue un militar chileno, presidente de ese país entre 1841 y 1846, siendo reelegido para el periodo inmediatamente siguiente entre 1846 y 1851. Hijo de Manuel José Bulnes Quevedo y María Carmen Prieto Vial.

Participó en la guerra para independizarse de España, luchando incluso contra su padre, que estaba en el bando realista. Posteriormente participó en campañas militares contra de bandidos y montoneras pehuenches.

Participó en 1829 en una revolución en contra del gobierno liberal, y posteriormente en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, venciendo a las tropas de Andrés de Santa Cruz en la batalla de Yungay el 20 de enero de 1839, tras lo cual fue recibido en Chile como héroe.

Fue nombrado ministro por su tío, el presidente José Joaquín Prieto, y luego fue el candidato del gobierno en las elecciones de 1841.

Presidencia

Durante su gobierno, Chile se fija en el estrecho de Magallanes, por su condición como único paso Pacífico-Atlántico consideraron conveniente su ocupación, para tener la posesión definitiva de la zona.

Su gobierno estuvo caracterizado por la expansión educacional y cultural,fomentando la llegada de intelectuales extranjeros a Chile, reformando el Instituto Nacional, creando escuelas preparatorias, y fundando la Escuela Normal de Preceptores. La Universidad de Chile fue también fundada bajo su presidencia así como la Academia de Bellas Artes (1849), el Observatorio Astronómico Nacional, el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Artes y Oficios y la Escuela de Arquitectura.

Además fundan el fuerte Bulnes y Punta Arenas; se dicta la ley de colonización; impulsando la ocupación de los territorios de las actuales IX y X Regiones; vienen alemanes a ocupar la zona; España reconoce a Chile como país independiente y se construye el primer ferrocarril chileno.

Ministros de Estado

Ministerio

Nombre/Periodo

Interior y Relaciones Exteriores

Ramón Luis Irarrázaval (1841-1845)
Manuel Montt (1845-1846)
Manuel Camilo Vial (1846-1849)
José Joaquín Pérez (1849-1850)
Antonio Varas (1850-1851)

Guerra y Marina

Manuel Montt (1841-1842)
José Santiago Aldunate (1842-1846)
José Manuel Borgoño (1846-1848)
Pedro Nolasco Vidal (1848-1851)

Hacienda

Manuel Rengifo (1841-1844)
José Joaquín Pérez (1844-1846)
Manuel Camilo Vial (1846-1849)
Antonio García Reyes (1849-1850)
Jerónimo Urmeneta (1850-1851)

Justicia, Culto e Instrucción Pública

Manuel Montt (1841-1845)
Antonio Varas (1845-1846
Salvador Sanfuentes (1846-1849)
Manuel Antonio Tocornal (1849-1850)
Máximo Mujica (1850-1851)

La revolución de 1851

El autoritarismo de los gobiernos conservadores provocó gran descontento en los sectores liberales, por lo que jóvenes de la aristocracia criolla, como Santiago Arcos y Francisco Bilbao, fundarían la Sociedad de la Igualdad, que promovía el aumento de las libertades públicas. Esta agrupación sería considerada un peligro público por el gobierno, razón por la cual sería suprimida.

Sin embargo, la Sociedad organizaría, ahora en la clandestinidad, un conato revolucionario el 20 de abril de 1851, el que sería aplacado por las fuerzas leales al gobierno.

La tensión política continuaría: tras los comicios en que saldría elegido presidente el candidato oficialista Manuel Montt, su contendor, el general José María de la Cruz, se rebelaría contra el gobierno central desde Concepción; sus tropas serían derrotadas por el mismo Bulnes el 8 de diciembre de 1851 en la Batalla de Loncomilla

Su vida después de la presidencia

Tras esto, fue designado Consejero de estado de Montt, además de ser senador por dos períodos, entre 1852 y 1870.

En 1866, pese a estar afectada su salud, fue candidato presidencial, pero el entonces gobernante José Joaquín Pérez fue reelecto.


Predecesor:
José Joaquín Prieto Vial

Presidente de la República de Chile

1841-1851

Sucesor:
Manuel Montt Torres

Predecesor:
José Joaquín Prieto

General en Jefe del Ejército de Chile
1841-1866

Sucesor:
Marcos Maturana del Campo

'Jos Joaqun Prieto'

Manuel Montt

Inicio de su mandato:

18 de septiembre de 1851

Término de su mandato:

18 de septiembre de 1861

Predecesor:

Manuel Bulnes

Sucesor:

José Joaquín Pérez

Nacimiento:

4 de noviembre de 1809

Muerte:

21 de septiembre de 1880

Manuel Montt Torres (Petorca, 5 de septiembre de 1809Santiago, 21 de septiembre de 1880) fue el Presidente de Chile entre 1851 y 1856, siendo reelegido inmediatamente por un segundo periodo entre 1856 y 1861.

Hijo de Lucas Montt Prado y su esposa Mercedes Torres Prado. Comenzó estudiando en el Instituto Nacional y a los 18 años se hizo Inspector de este recinto. Seis años después llegó a ser rector. Estudió Derecho, y se convirtió en abogado; a los 28 años de edad comenzó a desempeñar funciones en la Corte Suprema de Justicia, y 14 años más tarde se convirtió en presidente de esta.

Trabajó para el Presidente Bulnes, siendo su mano derecha y ganando su confianza. Por este motivo, el Presidente Bulnes lo eligió como su sucesor. Esto causó molestia en algunos sectores del país, y La Serena y Concepción se alzaron en armas. Pero Bulnes personalmente reprimió la revuelta, en la batalla de Loncomilla, una de las más sangrientas en la historia de Chile, con esto Montt asume como presidente.

Durante su gobierno sucede la Cuestión del Sacristán, que provoca que muchos conservadores se alejen del gobierno uniéndose a los liberales en la Fusión Liberal-Conservadora.

Elección y la Revolución de 1851

El presidente Bulnes, para asegurar la elección de Montt, envió instrucciones a todos sus intendentes, asegurando que Montt era el único candidato que ofrecía al país “garantías positivas de orden y estabilidad".[1] El grupo conservador redactó un manifiesto sobre los desarrollos de Chile en los últimos 20 años. En la prensa, le apoyaban el diario La Tribuna y por El Mercurio, además de contar con las redacciones del amigo de Montt, Domingo Faustino Sarmiento.[2]

La oposición de los grupos liberales, centrada en el candidato de Concepción, el general José María de la Cruz, atacaron al candidato gubernamental por todos los medios posibles, presentado una futura victoria de Montt como “la pérdida absoluta y perpetua de la libertad y de la república”.[3]

Montt, gracias al apoyo de su grupo político y al aparato del estado, pudo ganar en todo el país, con la excepción de Concepción. Tras ello, se iniciaron protestas por la intervención electoral.

Al inaugurar su mandato el 18 de septiembre de 1851, se recibieron las noticias de que La Serena estaba en revuelta. Esta rebelión había comenzado el 7 de septiembre por los liberales, quienes se apoderaron militarmente de la ciudad, e iniciaron una expedición militar camino a Santiago, pero que sólo llego a Illapel. En otra expedición, las fuerzas rebeldes se enfrentaron a las del gobierno comandadas por Juan Vidaurre Leal, tras lo cual este último inició un sitio de La Serena.

Los eventos del norte no tuvieron tanta gravitación como lo que ocurría en el sur de Chile. Los revolucionarios declararon el día 13 de septiembreusando los imprescriptibles derechos de la soberanía del pueblo, declaramos roto el pacto social, reasumiendo nuestros poderes y retirando los que habíamos delegado en las autoridades establecidas en la constitución de 1833.[4]

Para reprimir la rebelión, el general Bulnes, con un ejército de 3300 hombres, inició la marcha hacia el sur, y tras un enfrentamiento de caballería poco decisivo en Monte de Urrúa el día 19 de noviembre, se enfrentaron las fuerzas del gobierno y los rebeldes el 8 de diciembre en Loncomilla. Probablemente fallecieron unos 1800 soldados, y si bien técnicamente ninguno de los dos bandos obtuvo una victoria absoluta, el general de la Cruz, que comandaba el ejército rebelde, decidió negociar con su primo Bulnes. El 16 de diciembre firmaron el tratado de Purapel, en que a cambio de la rendición de Cruz y reconocimiento de Montt como presidente, se permitiría a los soldados rebeldes reingresar al ejército nacional con sus rangos y posiciones inalteradas, además de una promesa de Bulnes de intentar lograr una amnistía. La noticia de la rendición produjo la desorganización en la revolución de La Serena, tomando las tropas leales al gobierno la ciudad el 31 de diciembre.[5]

[editar] Presidencia

Montt y su ministro del interior Antonio Varas se alejaron de la política tan conciliadora de Bulnes, extendiendo los poderes de emergencia del presidente por un año más, y dando de baja a numerosos oficiales que participaron en la revolución.[6]

En elección de diputados y senadores de 1852, los opositores no concurrieron a las urnas, por lo que los conservadores ultramontanos ejercieron tal presión que el gobierno apenas pudo controlar las listas de candidatos.

Existió otro amotinamiento el 11 de septiembre de 1852, pero de carácter más económico que político, que fue rápidamente sofocado, fusilándose al cabecilla y a siete de sus secuaces.

Dentro del grupo de gobierno, se empezaron a vislumbrar las fisuras entre el grupo más apegado a la iglesia y el más cercano al gobierno. Uno de los primeros choques fue con el ministro de justicia Fernando Lazcano Mujica, que quería que el clero controlase el Instituto Nacional, lo que no causo más que problemas, por lo que Montt lo reemplazo, a pesar de que los ultramontanos querían su retención en el gabinete.[7]

Otro punto de confrontación fue la repartición de los cargos públicos, en que se privilegiaba la competencia de las personas en vez del privilegio de las conexiones familiares, ascendiendo así una numerosa cantidad de hombres nuevos, con el correspondiente malestar de los grupos más aristocráticos y conservadores, quienes veían en ello la formación de una plataforma política personal para Montt y Varas.[8]

El problema principal de este enfrentamiento era el poder de patronato que ejercía el gobierno sobre la iglesia. El Vaticano nunca había aceptado esta situación, y esta postura tuvo su adalid en el arzobispo de Santiago Rafael Valentín Valdivieso, quien empezó a objetar los poderes eclesiásticos de facto que ejercía el gobierno.

En las parlamentarias de 1855 la oposición presento lucha, logrando algunos escaños como minoría. El grupo conservador, del que ahora se vislumbraban los futuros grupos ultramontano y del partido nacional, seguían dominando el parlamento.

'Jos Joaqun Prieto'
Durente su gobierno se construyeron carreteras, puentes y líneas ferroviarias en el trayecto de Valparaíso-Santiago y Santiago-Rancagua, anteriormente Bulnes construyó la primera línea ferroviaria de Chile, y una de las primeras en Sudamérica, en el trayecto de Caldera-Copiapó, se establecieron los primeros bancos y la Caja de Crédito Hipotecario.

____________________________________________________________

Estatua a Manuel Montt Torres y a Antonio Varas de la Barra, ubicada en el frontis del Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago

En el plano Científico, construyó un centro Astronómico y dejó a cargo del Museo Nacional a Rodulfo Amando Philippi.

En el área Judicial, se elaboró el Código Civil, obra de Andrés Bello, una de las bases del actual sistema jurídico de Chile.

Montt estaba principalmente interesado en la educación y creó muchas escuelas básicas, cuando asumió existían 186, y en el término el número ascendía a casi 600. Puso énfasis en la creación de cursos de perfeccionamiento para profesores. Durante su mandato fue inaugurada en 1853 la sección femenina de la Escuela Normal de Preceptores.

Comenzó la colonización del sur de Chile por parte de alemanes, a los cuales se les incentivo con ayuda económica, 5 años después de su llegada, los alemanes ya estaban siendo un aporte a la economía Chilena.

El 12 de febrero de 1853 se fundó Puerto Montt, en honor al Presidente, para poder enlazar Valdivia, Chiloé y Osorno.

Crisis del Gobierno de Montt

Tras la división de la aristocracia pelucona (véase Cuestión del Sacristán), en nacionalistas (montt-varistas) y conservadores, lo cual provocó la falta de apoyo para Montt y su sucesor elegido, Antonio Varas, sumándose con el marcado antagonismo de los liberales, que no permitirían a Varas como presidente, se busca un presidente que no generara resquemores en la oposición a Montt, y pertenenciera al partido Nacional, de amplia mayoría en el Congreso, por lo que se escoge a José Joaquín Pérez Mascayano como el nuevo presidente.

] Ministros de Estado

Ministerio

Nombre/Periodo

Interior y Relaciones Exteriores

Antonio Varas (1851-1856)
Francisco Javier Ovalle Bezanilla (1856-1857)
Jerónimo Urmeneta García (1857-1860)
Antonio Varas (1860-1861)

Guerra y Marina

José Francisco Gana López (1851-1853)
Pedro Nolasco Vidal (1853-1856)
José Francisco Gana López (1856-1857)
Manuel García (1857-1861)

Hacienda

Jerónimo Urmeneta (1851-1852)
José Guillermo Waddington (1852-1854)
José María Berganza (1854-1856)
Alejandro Vial (1856-1857)
Francisco de Borja Solar (1857-1859)
Matías Ovalle (1859)
Jovino Novoa Vidal (1859-1861)

Justicia, Culto e Instrucción Pública

Fernando Lazcano Mujica (1851-1852)
Silvestre Ochagavía Errázuriz (1852-1855)
Francisco Javier Ovalle Bezanilla (1855-1856)
Waldo Silva (1856-1857)
Salvador Sanfuentes (1857)
Rafael Sotomayor (1857-1861)


Predecesor:
Blas Reyes

Rector del Instituto Nacional
1835-1840

Sucesor:
Francisco Puente

Predecesor:
Joaquín Tocornal

Ministro del Interior
1840-1841

Sucesor:
José Miguel Irarrázaval

Predecesor:
Ramón de la Cavareda Trucios

Ministro de Guerra y Marina
1840-1842

Sucesor:
José Santiago Aldunate

Predecesor:
Mariano Egaña

Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Publica
1841-1845

Sucesor:
Antonio Varas

Predecesor:
José Miguel Irarrázaval

Ministro del Interior y Relaciones Exteriores
1845-1846

Sucesor:
Manuel Camilo Vial

Predecesor:
Juan de Dios Vial del Río

Presidente de la Corte Suprema de Chile
1850-1851

Sucesor:
Ramón Luis Irarrázaval Alcalde

Predecesor:
Manuel Bulnes Prieto

Presidente de la República de Chile

1851-1861

Sucesor:
José Joaquín Pérez Mascayano

Predecesor:
Manuel Cerda y Concha

Presidente de la Corte Suprema de Chile
1861-1880

Sucesor:
José Miguel Barriga Castro

Historia_de_Chile__P.Conservador_Liberal.ppt

============================================

Historia de Chile
Periodo Conservador y Periodo Liberal (S.XIX)

Profesor: Jorge A. Sáez Moraga

Fecha: 31/08/2007

Repaso Periodo Conservador

El autoritarismo presidencial

Existencia de un conglomerado heterogéneo de sectores de inspiración muy diversa

Deseo de lograr: a) un gobierno estable

b) Organización sólida

c) Progreso cultural

Figura importante en este sentido: Diego Portales

Repaso Periodo Conservador

Diego Portales

Principales lineamientos de su pensamiento:

Concepto de orden.

Autoritarismo.

Impersonalidad y probidad de los cargos.

Necesidad de la existencia de una oposición.

La no deliberación de las Fuerzas Armadas.

La desconfianza a lo extranjero.

Repaso Periodo Conservador

Constitución 1833

Promulgada el 25-05-1833

Nace en el Gobierno de J.J Prieto. (1831-41)

Redactores: Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas.

Idea: Democracia plena era incompatible a la realidad del país. (Portales)

Repaso Periodo Conservador

Constitución 1833

Algunas disposiciones:

Establece limites del territorio de la República

Forma de Gobierno: Sistema popular representativo. Soberanía Nacional.

Art. 5: Religión oficial del Estado: Católica Apostólica Romana.

Voto censitario. Solo para varones

Repaso Periodo Conservador

Poderes del Estado

Poder Ejecutivo

Administra el Estado

Jefe Supremo de la Nación

5 años, con posibilidad de reelección.

Concurre a la formación de leyes.(sanciona y promulga leyes)

Prorrogar cesiones del congreso, convocarlo a seciones extraordinarias.

Nombrar magistrados de los tribunales superiores de justicia

Detentaba el derecho de patronato, entre otros.

Repaso Periodo Conservador

Poderes del Estado

Poder Legislativo

Congreso Bicameral

Atribuciones importantes:

Dictar Leyes Periódicas. (impuesto, presupuesto)

Fijación de fuerzas de mar y tierra.

Interpelaciones ministeriales.

Repaso Periodo Conservador

Poderes del Estado

Poder Judicial

Administración de justicia solo es atribución de los tribunales establecidos por ley.

Hay un tribunal superior de Justicia

Inamovilidad y responsabilidad de los jueces.

Repaso Periodo Conservador

Los Gobiernos de la época y la hegemonía conservadora

Amplias atribuciones del presidente

Tendencia unipartidista.

Aparición de nuevas y diversas tendencias políticas

Repaso Periodo Conservador

Presidentes de la época

Joaquín Prieto Vial (1831-41)

Restauración orden interno. (Bandas delictuales: los hermanos Pincheira)

Restauración de almacenes francos

Promulgación Constitución 1833

Promulgación leyes de cabotaje y navegación.

Guerra contra la Confederación Perú- Boliviana

Repaso Periodo Conservador

Presidentes de la época

Manuel Bulnes Prieto (1841-51)

Fundación Universidad de Chile.

Fundación Escuela Normal de Preceptores

Leyes de amnistía para políticos y militares liberales

Ley de régimen Interior del Estado

Ley de Propiedad de las guaneras

Toma de posesión del Estrecho de Magallanes

Ley de Colonización.

Llegada del primer grupo de colonos a Valdivia

Repaso Periodo Conservador

Presidentes de la época

Manuel Montt Torres (1851-61)

Inicio de la construcción del ferrocarril Santiago a Valparaíso

Colonización de la provincia de Valdivia por colonos alemanes.

Instalación de la primera red telegráfica entre Santiago y Talca.

Promulgación del Código Civil.

Eliminación definitiva de los Mayorazgos.

Repaso Periodo Conservador

La Economía

Obra del Ministro de Hacienda Manuel Rengifo.

Auge Minero (cobre, plata, carbón)

Agricultura (Soc. Chilena de Agricultura y mas tarde la Sociedad Nacional de Agricultura)

Desarrollo Financiero (Ley de Bancos 1860)

Repaso Periodo Conservador

Sociedad y Cultura

Llegada en la década del 30 y 40 de numerosos extranjeros al país, entre ellos Andrés Bello. Gran diversificación cultural.

1842 Se crea la Sociedad literaria. (Francisco Bilbao, José Victorino Lastraria, Aníbal Pinto)

Influencia de textos franceses y europeos.

Cración de la Sociedad de la Igualdad (Santiago Arcos y Francisco Bilbao)

Repaso Periodo Conservador

Realizaciones en materia educacional

Universidad de Chile. (1842)

Escuela Normal de Preceptores (1842)

Escuela de Bellas Artes (1849)

Escuela de Arquitectura (1849)

Escuela de Artes y oficios (1849)

Conservatorio Nacional de Música (1851)

Repaso Periodo Conservador

Conflictos del Gobierno de Montt y término del Período Conservador.

Revolución de 1851(termina con la Batalla de Loncomilla y firma del Tratado de Purapel)

La cuestión del Sacristán (1856) Conservadores se dividen en 2 bandos: monttvaristas, ultramontanos.

Revolución de 1859 (Renuncia Antonio Varas a su candidatura presidencial. Partido Nacional elige candidato a J.J. Pérez como candidato.

El triunfo del Liberalismo

Pensamiento Liberal: Origen en Inglaterra S. XVII, XVIII.

Definición abstracta: “Es la creencia en un conjunto de métodos y prácticas que tiene como objeto común lograr una libertad mayor para los individuos”

Bases en que descansa:

*Valoración positiva de la libertad de la personalidad individual

*Creencia de que el disfrute de la plena libertad del individuo es no sólo bueno para este, sino también para la sociedad de que es parte; y

*La convicción de que el elemento principal del programa político del movimiento, dado el contexto histórico en el que surge, debe ser ante todo la lucha contra aquellas instituciones, costumbres, valores o creencias que de algún modo limitan el ejercicio y disfrute de esa libertad

El triunfo del Liberalismo

Evolución político Institucional. (Presidente Perez es un candidato de concenso, hay un sistema multipartidista)

Fusión Liberal Conservadora (1851-1873)

Posterior debilitamiento Debilitamiento Partido Monttvarista.

Se salva la fusión, logra candidato de consenso para la elección de 1871 (Federico Errázuriz Z.)

Presidente Errázuriz da un vuelco en su política.

Se rompe la fusión (1873)

Se forma la Alianza Liberal (1875)

Periodo Liberal

Periodo 1861-91 corresponde en términos políticos a una fase de transición entre dos sistemas de gobierno: Presidencialismo y Parlamentarismo.

Reformas Constitucionales y Prácticas Parlamentarias

Reformas durante Periodo de Pérez: Prohibió la reeleción del Presidente (1871)

Periodo Liberal

Reformas durante la administración de Errázuriz (1871-76)

Disminución en el quórum legislativo.

Nacionalización y ciudadanía.

Aumento del número de diputados

Libertad de reunión. Asociación y enseñanza.

Incompatibilidades.

Composición del Senado.

Facultades del Presidente disminuyen. También las extraordinarias

Acusaciones ministeriales (trámites mas expeditos)

Consejo de Estado (mayor participación congreso)

Periodo Liberal

Reformas durante la administración de Santa María (1881-86)

Se simplifican los trámites para las reformas constitucionales (1884)

Derecho a Sufragio. Se elimina el voto censitario.

NOTA: Durante la administración de Pinto (1876-81) no hubieron mayores avances y reformas, debido a que debió hacerse cargo de una crisis económica y de la Guerra del Pacífico.

Periodo Liberal

Reformas durante la Administración de Balmaceda (1886-91)

Sufragio. Se disminuye la edad a 21 años.

Se extienden las Incompatibilidades.

Periodo Liberal

Se Hace frecuente de prácticas parlamentarias: Interpelaciones Ministeriales y Votos de Censura

Parlamento podía llamar a los miembros del gabinete a rendir cuenta sobre alguna actuación específica. (usos: veredicto final, votos de confianza y censura. No estaba regulado. Genera Rotativa Ministerial)

Retardo en las Leyes Periódicas. La legislatura no establecía una fecha límite de aprobación

Inexistencia de la clausura del debate. (obstrucción de minorías impedía aprobación de determinadas Leyes)

Periodo Liberal

Relación Iglesia- Estado

Leyes Laicas

Las cuestiones Religiosas

Libertad de Conciencia (1865)

Libertad de Enseñanza (1872)

Cementerios Laicos (1871-1883)

Matrimonio Civil y creación del Registro Civil (1870-1884)

Sucesión Arzobispal (1878-1884)

Universidad de Chile Facultad de Medicina Preuniversitario Popular Área Historia y Ciencias Sociales

Historia de Chile
Periodo Conservador y Periodo Liberal (S.XIX)

Profesor: Jorge A. Sáez Moraga

Fecha: 31/08/2007

Repaso Periodo Conservador

El autoritarismo presidencial

Existencia de un conglomerado heterogéneo de sectores de inspiración muy diversa

Deseo de lograr: a) un gobierno estable

b) Organización sólida

c) Progreso cultural

Figura importante en este sentido: Diego Portales

Repaso Periodo Conservador

Diego Portales

Principales lineamientos de su pensamiento:

Concepto de orden.

Autoritarismo.

Impersonalidad y probidad de los cargos.

Necesidad de la existencia de una oposición.

La no deliberación de las Fuerzas Armadas.

La desconfianza a lo extranjero.

Repaso Periodo Conservador

Constitución 1833

Promulgada el 25-05-1833

Nace en el Gobierno de J.J Prieto. (1831-41)

Redactores: Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas.

Idea: Democracia plena era incompatible a la realidad del país. (Portales)

Repaso Periodo Conservador

Constitución 1833

Algunas disposiciones:

Establece limites del territorio de la República

Forma de Gobierno: Sistema popular representativo. Soberanía Nacional.

Art. 5: Religión oficial del Estado: Católica Apostólica Romana.

Voto censitario. Solo para varones

Repaso Periodo Conservador

Poderes del Estado

Poder Ejecutivo

Administra el Estado

Jefe Supremo de la Nación

5 años, con posibilidad de reelección.

Concurre a la formación de leyes.(sanciona y promulga leyes)

Prorrogar cesiones del congreso, convocarlo a seciones extraordinarias.

Nombrar magistrados de los tribunales superiores de justicia

Detentaba el derecho de patronato, entre otros.

Repaso Periodo Conservador

Poderes del Estado

Poder Legislativo

Congreso Bicameral

Atribuciones importantes:

Dictar Leyes Periódicas. (impuesto, presupuesto)

Fijación de fuerzas de mar y tierra.

Interpelaciones ministeriales.

Repaso Periodo Conservador

Poderes del Estado

Poder Judicial

Administración de justicia solo es atribución de los tribunales establecidos por ley.

Hay un tribunal superior de Justicia

Inamovilidad y responsabilidad de los jueces.

Repaso Periodo Conservador

Los Gobiernos de la época y la hegemonía conservadora

Amplias atribuciones del presidente

Tendencia unipartidista.

Aparición de nuevas y diversas tendencias políticas

Repaso Periodo Conservador

Presidentes de la época

Joaquín Prieto Vial (1831-41)

Restauración orden interno. (Bandas delictuales: los hermanos Pincheira)

Restauración de almacenes francos

Promulgación Constitución 1833

Promulgación leyes de cabotaje y navegación.

Guerra contra la Confederación Perú- Boliviana

Repaso Periodo Conservador

Presidentes de la época

Manuel Bulnes Prieto (1841-51)

Fundación Universidad de Chile.

Fundación Escuela Normal de Preceptores

Leyes de amnistía para políticos y militares liberales

Ley de régimen Interior del Estado

Ley de Propiedad de las guaneras

Toma de posesión del Estrecho de Magallanes

Ley de Colonización.

Llegada del primer grupo de colonos a Valdivia

Repaso Periodo Conservador

Presidentes de la época

Manuel Montt Torres (1851-61)

Inicio de la construcción del ferrocarril Santiago a Valparaíso

Colonización de la provincia de Valdivia por colonos alemanes.

Instalación de la primera red telegráfica entre Santiago y Talca.

Promulgación del Código Civil.

Eliminación definitiva de los Mayorazgos.

Repaso Periodo Conservador

La Economía

Obra del Ministro de Hacienda Manuel Rengifo.

Auge Minero (cobre, plata, carbón)

Agricultura (Soc. Chilena de Agricultura y mas tarde la Sociedad Nacional de Agricultura)

Desarrollo Financiero (Ley de Bancos 1860)

Repaso Periodo Conservador

Sociedad y Cultura

Llegada en la década del 30 y 40 de numerosos extranjeros al país, entre ellos Andrés Bello. Gran diversificación cultural.

1842 Se crea la Sociedad literaria. (Francisco Bilbao, José Victorino Lastraria, Aníbal Pinto)

Influencia de textos franceses y europeos.

Cración de la Sociedad de la Igualdad (Santiago Arcos y Francisco Bilbao)

Repaso Periodo Conservador

Realizaciones en materia educacional

Universidad de Chile. (1842)

Escuela Normal de Preceptores (1842)

Escuela de Bellas Artes (1849)

Escuela de Arquitectura (1849)

Escuela de Artes y oficios (1849)

Conservatorio Nacional de Música (1851)

Repaso Periodo Conservador

Conflictos del Gobierno de Montt y término del Período Conservador.

Revolución de 1851(termina con la Batalla de Loncomilla y firma del Tratado de Purapel)

La cuestión del Sacristán (1856) Conservadores se dividen en 2 bandos: monttvaristas, ultramontanos.

Revolución de 1859 (Renuncia Antonio Varas a su candidatura presidencial. Partido Nacional elige candidato a J.J. Pérez como candidato.

El triunfo del Liberalismo

Pensamiento Liberal: Origen en Inglaterra S. XVII, XVIII.

Definición abstracta: “Es la creencia en un conjunto de métodos y prácticas que tiene como objeto común lograr una libertad mayor para los individuos”

Bases en que descansa:

*Valoración positiva de la libertad de la personalidad individual

*Creencia de que el disfrute de la plena libertad del individuo es no sólo bueno para este, sino también para la sociedad de que es parte; y

*La convicción de que el elemento principal del programa político del movimiento, dado el contexto histórico en el que surge, debe ser ante todo la lucha contra aquellas instituciones, costumbres, valores o creencias que de algún modo limitan el ejercicio y disfrute de esa libertad

El triunfo del Liberalismo

Evolución político Institucional. (Presidente Perez es un candidato de concenso, hay un sistema multipartidista)

Fusión Liberal Conservadora (1851-1873)

Posterior debilitamiento Debilitamiento Partido Monttvarista.

Se salva la fusión, logra candidato de consenso para la elección de 1871 (Federico Errázuriz Z.)

Presidente Errázuriz da un vuelco en su política.

Se rompe la fusión (1873)

Se forma la Alianza Liberal (1875)

Periodo Liberal

Periodo 1861-91 corresponde en términos políticos a una fase de transición entre dos sistemas de gobierno: Presidencialismo y Parlamentarismo.

Reformas Constitucionales y Prácticas Parlamentarias

Reformas durante Periodo de Pérez: Prohibió la reeleción del Presidente (1871)

Periodo Liberal

Reformas durante la administración de Errázuriz (1871-76)

Disminución en el quórum legislativo.

Nacionalización y ciudadanía.

Aumento del número de diputados

Libertad de reunión. Asociación y enseñanza.

Incompatibilidades.

Composición del Senado.

Facultades del Presidente disminuyen. También las extraordinarias

Acusaciones ministeriales (trámites mas expeditos)

Consejo de Estado (mayor participación congreso)

Periodo Liberal

Reformas durante la administración de Santa María (1881-86)

Se simplifican los trámites para las reformas constitucionales (1884)

Derecho a Sufragio. Se elimina el voto censitario.

NOTA: Durante la administración de Pinto (1876-81) no hubieron mayores avances y reformas, debido a que debió hacerse cargo de una crisis económica y de la Guerra del Pacífico.

Periodo Liberal

Reformas durante la Administración de Balmaceda (1886-91)

Sufragio. Se disminuye la edad a 21 años.

Se extienden las Incompatibilidades.

Periodo Liberal

Se Hace frecuente de prácticas parlamentarias: Interpelaciones Ministeriales y Votos de Censura

Parlamento podía llamar a los miembros del gabinete a rendir cuenta sobre alguna actuación específica. (usos: veredicto final, votos de confianza y censura. No estaba regulado. Genera Rotativa Ministerial)

Retardo en las Leyes Periódicas. La legislatura no establecía una fecha límite de aprobación

Inexistencia de la clausura del debate. (obstrucción de minorías impedía aprobación de determinadas Leyes)

Periodo Liberal

Relación Iglesia- Estado

Leyes Laicas

Las cuestiones Religiosas

Libertad de Conciencia (1865)

Libertad de Enseñanza (1872)

Cementerios Laicos (1871-1883)

Matrimonio Civil y creación del Registro Civil (1870-1884)

Sucesión Arzobispal (1878-1884)

12




Descargar
Enviado por:Luis
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar