Trabajo Social


Investigación: Etapas de actuación del método


ETAPAS DE ACTUACIÓN DEL MÉTODO: INVESTIGACIÓN

Fases del método.

Aunque es bastante inútil establecer rígidamente un esquema del funcionamiento el proceso metodológico, lo cierto es que sí conviene tener una idea clara, de cara al análisis, de cuál es el esquema básico. Este esquema debe tratarse siempre como algo flexible, adaptable a la realidad de las diferentes situaciones.

Los momentos o fases básicas serían las siguientes:

  • Diagnóstico de la situación o INVESTIGACIÓN.

  • Programación o Planificación.

  • Ejecución de planes, programas, etc.

  • Evaluación.

El orden de los pasos no expresa algo lineal ni un orden rígido en la forma como el método se da en la práctica, pretende describir solamente en forma abstracta el orden lógico de los procedimientos. De hecho, en la práctica estas etapas se dan con frecuencia simultáneamente. Dada la urgencia de los problemas sociales que demandan una acción rápida, el trabajo debe iniciarse muchas veces sin contar con un diagnóstico acabado y éste se elabora y perfecciona a través de la acción.

El esquema de las frases del método puede interiorizarse bajo la forma de estructura o proceso. Desde el punto de vista de la estructura, hay que representar los distintos momentos como una totalidad con influencia mutua. Desde el punto de vista del proceso, hay que considerar que la aproximación a la realidad se da a través de una secuencia de ciclos y que los diferentes momentos pueden darse simultáneamente. El conocimiento, la acción y la evaluación de una programa de trabajo se dan permanentemente.

Estructura

Diagnostico Planificación

Ejecución Evaluación

La investigación dentro del proceso metodológico.

La investigación no debe suponer en ningún momento que se paralice el proceso de acción social, sino que se debe plantear una forma de proceder eminentemente práctica dentro de este esquema:

  • Investigación preliminar: captación de situaciones problemáticas que permiten una acción inmediata.

  • Diagnóstico preliminar: captación de situaciones problemáticas en sentido amplio.

  • Planificación de acciones a corto plazo.

  • Ejecución de un plan preliminar para abordar la situación de principio.

  • Evaluación continua preliminar.

  • Investigación general que se lleva a cabo mientras se ejecuta el plan preliminar.

  • Diagnóstico general.

  • Planificación general.

  • Ejecución del plan general.

  • Evaluación general.

  • Etapas generales del proceso de investigación.

  • Formulación del problema (determinación de lo que se pretende investigar de acuerdo al ámbito, sector de intervención y objetivos del plan).

  • Diseño de la investigación.

  • Constitución de un equipo de investigación.

  • Elección de instrumentos de investigación.

  • Organización del material de consulta y documentación.

  • Elección del tipo de muestreo que se va a realizar.

  • Prueba piloto de instrumentos y procedimientos de investigación.

  • Preparación de la comunidad, grupo, etc. donde se va a centrar la investigación.

  • Recogida de datos.

  • Iniciación de tareas preliminares e inserción dentro del sector a investigar.

  • Clasificación, codificación y tabulación de datos.

  • Análisis, elaboración e interpretación de datos.

  • Elaboración de un informe, si procede, con los resultados de la investigación.

  • Investigación Social


    Elementos del método científico a tener en cuenta

    • Sistema conceptual

    • Hipótesis

    • Definiciones

    • Variables

    • Indicadores

    Expresión de conocimientos.

    • Teorías

    • Hechos

    • Clasificaciones

    • Supuestos, postulados...

    • Leyes

    • Modelos


    PROBLEMA

    Diseño de investigación

    Nuevos problemas no detectados anteriormente


    Formulación de hipótesis

    Resultados y conclusiones


    Aplicación de técnicas de investigación

    Análisis e interpretación


    Realidad social concreta

    Elaboración de datos


    El tipo de técnicas de investigación puede ser:

    • Observación.

    • Entrevista.

    • Cuestionarios.

    • Escalas.

    • Tests.

    • Documentos.

    • Análisis del contenido, etc.

    Formulación del problema.

    Contrariamente a lo que se suele afirmar con alguna frecuencia, la investigación avanza fundamentalmente por la buena formulación de los problemas, más que por la buena formación de hipótesis. El proceso de investigación hay que situarlo entre la formulación y definición básica de problemática y las respuestas concretas que se den. Es un error suponer que primero está una observación de hechos, luego se formulan las hipótesis y éstas se verifican experimentalmente. No se pueden observar hechos en un principio si no determinamos qué tipo de hechos son los que nos interesan y qué entendemos por hecho social relevante.

    La situación de partida en la que situamos el comienzo de un programa social ha de contar con una definición detallada de aspectos, áreas, etc.

    Conocidos los objetivos del programa, el sector de intervención en el que se va a actuar (que no siempre está preestablecido) y el ámbito que abarca el programa, de lo que se trata es de seleccionar lo más significativo en función de estos factores.

    Diseño de la investigación.

    Esta segunda fase consiste en elaborar un esbozo, esquema o modelo que indique las decisiones, pasos y actividades a realizar para llevar a cabo la investigación. Esto incluye:

    • Elaboración y explicitación del marco teórico de referencia.

    • Elaboración de la estructura general de investigación.

    • Coordinación de tareas.

    • Esquema presupuestario y administrativo.

    El marco de referencia es un punto importante que no debe ser menospreciado, y que nos permitirá situarnos en diferentes niveles de concreción: desde un marco de referencia global de cómo se concibe la sociedad, hasta un marco en relación a los problemas concretos con que nos enfrentamos, pasando por un marco intermedio que haga referencia a las áreas o sectores de actuación.

    El esquema presupuestario es un punto que a menudo presenta problemas prácticos de realización. He aquí un resumen de los aspectos más importantes que debe contemplar:

  • Costos de personal, calculados sobre la base del tiempo requerido para cada tarea y el tipo de personal (dirección, asesores técnicos, auxiliares, etc.)

  • Dietas.

  • Documentos (libros, revistas, informes, anuarios...)

  • Material específico.

  • Gastos de local, material de archivo...

  • Gastos de proceso de datos.

  • Gastos de publicación del informe.

  • Otros

  • Constitución de un equipo de investigación.

    El esquema de un equipo de investigación puede dar algunas pautas de cómo organizar y distribuir las tareas dentro de un colectivo interdisciplinar.

    Una investigación debe contar con un equipo formado por:

    • Una dirección.

    • Un personal básico de investigación.

    • Una oficina de cálculo y estadística.

    • Un servicio de documentación.

    • Un equipo de encuestas, sondeos, etc.

    • Un equipo de codificación y mecanización de datos.

    La dirección se encarga del diseño, elaboración de los instrumentos de recolección de datos, construcción de códigos e instrucciones, organización del trabajo y coordinación para la redacción del informe. El resto de elementos del equipo tienen asignadas unas tareas concretas.

    Elección de instrumentos metodológicos.

    Los métodos y técnicas a utilizar dependen de una serie de factores, como son el tipo de fenómeno a estudiar, el objetivo de la investigación, los recursos disponibles, la cooperación esperada por parte de los sujetos, etc.

    Organización del material de consulta e investigación.

    A veces nos podemos encontrar con que no existen estudios sobre una comunidad o grupo concreto, pero sí se puede disponer de datos globales. Nunca se parte de cero. Lo que se debe saber es dónde recurrir para obtener le información necesaria en función del trabajo a realizar. El acudir a fuentes secundarias es una práctica habitual de cara a una análisis crítico posterior.

    Al hablar de organización del material se hace referencia a tres tareas diferentes y complementarías:

  • La organización del material de consulta que hace referencia al área o sector en el que se ha de realizar el programa.

  • La organización del material que hay que consultar para realizar la investigación.

  • La organización del material mediante la ordenación de la información recogida durante la realización de la investigación misma.

  • Elección de la muestra y tipo de muestreo.

    Por lo general resulta imposible encuestar a todos los individuos de un colectivo amplio en el que se quiere trabajar, y mucho menos cuando se trata de una comunidad, barrio, etc. De aquí la necesidad de obtener muestras representativas teniendo en cuanta las distintas variables que inciden en nuestro propósito investigador. Salvo en casos de pequeñas poblaciones, la utilización de una muestra es absolutamente necesaria en razón de las tareas de recopilación, clasificación y análisis de los datos. La mayor o menor validez científica de la muestra depende de la representatividad de ésta. Normalmente la decisión sobre el tamaño de la muestra depende del costo de la investigación.

    Prueba previa de instrumentos y procedimientos.

    No es suficiente haber elegido los instrumentos metodológicos de acuerdo al problema a investigar, sino que también es necesario que estos procedimientos sean aptos para abordar científicamente esa realidad concreta. El modo en que se hace la prueba es el denominado “ensayo de prueba” o “test preliminar”, que consiste en realizar la investigación sobre una pequeña muestra piloto por medio de investigadores experimentados capaces de determinar la validez de los métodos y procedimientos utilizados. En otros casos se someten a pruebas de validez y fiabilidad conjuntamente los métodos y procedimientos y el equipo humano que va a realizar la investigación.

    Preparación de la comunidad, organización o grupo en donde se va a centrar la investigación.

    Esta fase consiste en crear un clima positivo de cara al trabajo con las distintas instancias implicadas. Sobre todo cuando se trabaje con poblaciones amplias (a nivel local, regional, de barrios...) o en instituciones esta labor es muy conveniente. Un objetivo básico previo a cualquier investigación es contar con la participación necesaria en la población, y en trabajo social a esto hay que añadir la conveniencia de la autogestión de los recursos por parte de los interesados.

    Obtención de datos.

    Una vez planteada la investigación y llevadas a cabo todas las tareas que permiten poner en marcha la investigación, corresponde pasar a las tareas de campo propiamente dichas. Es preciso obtener datos primarios (los que recogemos sobre el terreno) y secundarios (los que identificamos como útiles a partir de los disponibles)

    Iniciación de tareas preliminares e inserción en el sector a investigar.

    Dentro del marco de las técnicas y lenguaje tradicional, a la primera fase de la investigación diagnóstica - operativa podría llamarse “observación por participante”. A este momento, usando el mismo criterio, se llamaría “observación participante o activa”. Sin embargo, esto no es así, si seguimos un método de trabajo comunitario, ya que esto supone que no hay una división tan tajante entre estos dos modos de observación.

    Clasificación, codificación y tabulación de datos.

    Los datos recogidos mediante algunos procedimientos de los citados anteriormente son elaborados y clasificados con arreglo a criterios de sistematización, para proceder luego a su clasificación conforme al sistema más adecuado. Dentro de la clasificación hay que incluir dos tareas diferentes: codificación y elaboración (tabulación)

    Análisis, elaboración e interpretación de datos.

    El propósito de esta fase es resumir y comparar las observaciones llevadas a cabo en forma tal que sea posible materializar los resultados de la investigación, con el fin de proporcionar respuestas válidas a los interrogantes planteados. Con la interpretación se busca un significado amplio de las respuestas mediante su comparación con otros conocimientos. Se trata de poner los datos en una perspectiva de contextos y relaciones.

    Elaboración del informe.

    El informe es el documento final que contiene las conclusiones de la investigación. En el informe las conclusiones figurarán de acuerdo con el propósito práctico para el que se lleve a cabo la investigación y no de una forma aséptica. El informe tiene que estar redactado en un lenguaje comprensible para quienes puedan utilizarlo y con una presentación lo más didáctica posible.

    El diagnóstico.

    Es preciso distinguir dos tipos de diagnóstico en relación con las etapas de la investigación:

    • Diagnóstico preliminar.

    • Diagnóstico resultante de un estudio sistemático.

    En términos operativos, el diagnóstico comprende las siguientes tareas:

    • Sistematización de la información y datos sobre la situación problemática, sobre sus antecedentes y evolución.

    • Se intenta establecer la naturaleza y magnitud de las necesidades y problemas, y la jerarquización de los mismos en función de ciertos criterios.

    • Comporta el conocimiento de los factores más relevantes dentro de la actividad o aspecto que se quiere considerar, de las fuerzas en conflicto y de los factores favorables y desfavorables para alcanzar los objetivos propuestos.

    • La determinación de recursos e instrumentos disponibles en función de la resolución de los problemas y/ o la satisfacción de necesidades o carencias detectadas.

    El diagnóstico tiene como finalidad:

    • Servir de base para acciones concretas (de un plan, programa o proyecto).

    • Fundamentar las estrategias que se han de expresar en una práctica concreta, conforme a las necesidades y aspiraciones manifestadas por los propios interesados y la influencia de los diversos factores que inciden y actúan en el logro de los objetivos propuestos.

    Las principales pautas de tipo general que se han de tener en cuanta para el diagnóstico pueden resumirse en:

    • Realización de estudios.

    • Determinar los factores económicos, culturales, psicológicos, institucionales, etc.

    • Incluir los factores endógenos (dependencia) que existen y que influyen en la situación.

    La definición de diagnóstico podría ser la de un procedimiento por el cual se establece la naturaleza y magnitud de las necesidades y problemas que afectan el aspecto, sector o situación de la realidad social que es motivo de investigación, en vista de la programación y realización de una acción. En el diagnóstico se establece también la jerarquización de las necesidades y problemas en función de ciertos criterios (políticos, ideológicos, técnicos). Comporta, asimismo, el conocimiento de las diferentes fuerzas en conflicto y de las personas que actúan de manera favorable o desfavorable para alcanzar os objetivos propuestos. También incluye la determinación de los recursos disponibles. Tiene por finalidad servir de base para hacer (realización de un proyecto o programa) y para fundamentar las estrategias que se han de expresar en una práctica concreta, conforme a las necesidades y aspiraciones de los interesados.

    BIBLIOGRAFÍA.

    E. ANDER EGG. Técnicas de investigación social. Ed Humanitas.

    CARRASCO y otros. La investigación en el servicio Social profesional. Servicio Social Interamericano, n.º 10.

    M. COLOMER. Método básico de Trabajo Social. FEISS.

    N. KISNERMAN. El método - investigación. Ed. Humanitas.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar