Periodismo


Introducción al Periodismo


ESCUELA DE PERIODISMO

APUNTES DEINTRODUCCION AL PERIODISMO

Santiago, 2004

LA NOTICIA1.- ¿Qué es noticia? Definición y concepto. No hay una definición precisa - desde el punto de vista del periodismo moderno - de noticia. La Real Academia de la Lengua Española consigna, como primera acepción, la "Divulgación de un suceso". Y, como segunda: "Novedad que se comunica en cualquier arte o ciencia". También (tercera acepción), es un "conocimiento elemental, especialmente de sucesos". A partir de estas amplias posibilidades, José Martínez de Sousa hace una larga recopilación de otras definiciones en su Diccionario General de Periodismo. Cita, en primer lugar, a Ismael Herraiz, en Periodismo, Teoría y Práctica, quien dice que "de la noticia hay casi tantas definiciones como del amor". Y añade: "Unas son prácticas, otras son poéticas, otras son ingeniosas, otras son intencionadas, etc.". La primera definición que hace suya este autor oscila entre el realismo y el cinismo: "Noticia es lo que los periodistas creen que interesa a los lectores. Por lo tanto, noticia es lo que interesa a los periodistas...”. Martínez de Sousa recoge a continuación otras definiciones, incluyendo algunas que recuerdan el lema de The New York Times ("todas las noticias que merecen publicarse") y que hacen hincapié en el mérito, como requisito para que algo se convierta en "noticia periodística". Otro autor español, José Luis Martínez Albertos, intenta ser globalizador: - Noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público que puede considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión. Lo básico: noticia es "todo suceso o novedad que se comunica". 2.- ¿Quién es el titular del derecho de informarse? El intercambio sin restricciones de noticias es una delegación que hace la sociedad en los periodistas, pero que, como tal derecho, pertenece a la comunidad en su conjunto.3.- Antecedentes históricos sobre este punto. ¿Qué planteó en su tiempo Camilo Henríquez? Fray Camilo Henríquez tendía a considerar su labor como una forma de apostolado republicano y se veía a sí mismo como un educador para la democracia. Ello queda en evidencia desde el "prospecto" que anunció la aparición de la Aurora de Chile. Allí afirmaba que "está ya en nuestro poder, el grande, el precioso instrumento de la ilustración universal, la imprenta. Los sanos principios, el conocimiento de nuestros eternos derechos, las verdades sólidas y útiles van a difundirse entre todas las clases del Estado...".4.- ¿Qué versiones se conocen sobre el origen de la “pirámide invertida”? Cada ser humano está todo el tiempo entregando y recibiendo información. Un hecho notable es que esta información se entrega siempre conforme a un sistema que el periodismo hizo suyo y que hoy proclama casi como exclusivo: la "pirámide invertida". La mayor parte de los textos de periodismo sostiene que esta forma de organizar la información (partir con un resumen de los datos básicos, al cual se van agregando otros cada vez menos relevantes) fue la respuesta instintiva de los primeros profesionales del periodismo, en el siglo pasado, obligados a luchar contra la precariedad de los medios de comunicación. Según esta versión, ante el peligro de que el telégrafo dejara de transmitir en cualquier momento y la línea muriera, los periodistas se vieron obligados a concentrar en las primeras líneas de sus despachos el máximo de datos. 5.- Otros fundamentos sobre la pirámide invertida La sistematización del trabajo periodístico y la creciente exigencia del tiempo terminaron de afinar el método de la pirámide invertida. Hasta hoy no se ha encontrado sustituto y aunque es posible advertir sus fallas - especialmente en la a veces arbitraria jerarquización que se produce conforme a los "elementos" - no hay un mecanismo más eficiente. Esto subraya el convencimiento de que corresponde a la manera natural de abordar cualquier información. Consiste, como se dijo, en comenzar con el relato de lo que se considera más importante: quién ganó o perdió, cuántas víctimas fatales se produjeron, cuál es el monto del reajuste anunciado, cuándo empieza a regir determinada disposición. Al revés del esquema clásico de la creación literaria (planteamiento, nudo y desenlace, recuerda José Luis Martínez Albertos), aquí se empieza por el desenlace y luego se van incorporando los antecedentes, en orden decreciente de importancia. Esta idea se complementa con otros dos criterios de jerarquización: las seis "W" (correspondientes en inglés a qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué), y los llamados "elementos" de la noticia. 6.- ¿Cuáles son los elementos de la noticia? No siempre los textos periodísticos coinciden en el número de "elementos" o en su denominación. Hemos definido la siguiente lista: 1. Actualidad 2. Proximidad 3. Consecuencia 4. Prominencia 5. Rareza 6. Conflicto 7. Sexo 8. Emoción o interés humano 9. Progreso 10. Suspenso 11. Tragedia (incluye catástrofe)7.- ¿Hay dos elementos esenciales, que nunca faltan? En rigor, donde nunca hay dudas es acerca de la importancia de la actualidad, definida por Martínez Albertos como "inmediación en el tiempo" y llamada por Fraser Bond "oportunidad" ("el lector desea que las noticias sean frescas, por eso compra el periódico o escucha la radio...") y la proximidad, que es la "inmediación en el espacio". Comenta Martínez Albertos: "Estos dos elementos son los más importantes y decisivos para la valoración de la noticia". Según Fraser Bond la explicación es simple y directa: "Interesa más al lector un acontecimiento secundario que haya ocurrido cerca que otro más importante que haya ocurrido en un lugar lejano. James Gordon Bennet, hijo, cuando empezó a publicar su edición parisiense de The Herald, inculcó a sus reporteros este principio en el epigrama: "Un perro muerto en la calle del Louvre (la del periódico), tiene más interés que una inundación en China..."8.- Explique la importancia de cada uno de los restantes elementos. Consecuencia. Se refiere a las repercusiones futuras del hecho. Prominencia. ("Relevancia personal", para Martínez Albertos). Se refiere a que hay personajes que inevitablemente despiertan interés. Con benevolencia, Fraser Bond lo llama "culto del héroe y la fama". Rareza. Lo que sale de lo habitual. "La novedad, lo extraño, la incongruencia son la base de mucho de lo que consideramos como noticia. Todo lo que se aparta de lo esperado nos fascina. Las variaciones de la norma suelen divertirnos" (Fraser Bond). Conflicto. El concepto es amplio: va desde las "desavenencias entre gentes relevantes, perspectivas de escándalos futuros" (Martínez Albertos) a las competencias deportivas comunes y corrientes y las guerras y conflictos propiamente tales. Sexo. Más allá de lo obvio, como se aprecia crudamente en la prensa sensacionalista, este elemento está presente de manera más sutil en muchas informaciones cotidianas. Emoción. Es lo que algunos autores llaman "interés humano": historias sentimentales, que generalmente se refieren a niños, ancianos o animales. Progreso. Pese al sentimiento generalizado de que "las buenas noticias no son noticias", la verdad es que siempre el periodismo ha tenido espacio para las noticias de descubrimientos científicos, premios de todo género y actos positivos. Suspenso. La noticia todavía no tiene desenlace. El ejemplo clásico es el de los mineros atrapados por un derrumbe y que deben ser rescatados antes que se les acabe el oxígeno. Tragedia. Al hacer la lista se debatió si estaba incluido o no este elemento en el "conflicto". Hay opiniones convincentes a favor y en contra. Cuando se habla de un terremoto, una inundación catastrófica u otro desastre natural, se puede entender que es un conflicto con los elementos. Pero ¿qué ocurre con un accidente de aviación o un choque de trenes? Personalmente nos parece que es adecuado hacer la separación. 9.- ¿Qué significan las 6 W? En la elaboración de una información debe considerarse la respuesta a las "W": qué (what), quién (who), cuándo (when), dónde (where), por qué (why)... cinco en realidad ya que la sexta es cómo (how) y en el inglés lleva la "w" al final.10.- ¿Son indispensables, siempre, las 6 W? En principio, para ser completa, una información debería responder a todas estas preguntas. Pero ello no siempre ocurre: hay algunas que nunca tienen respuesta (las motivaciones de un crimen, por ejemplo), o que deben investigarse antes de responderse (a menudo es el caso del "cómo"). Las restantes, en cambio, deben estar presentes casi obligatoriamente: una noticia de un llamado extraordinario a elecciones, por ejemplo, pierde sentido si no incluye el "cuándo". Un accidente con muertos, requiere imperiosamente del "quién" o "quiénes". El hallazgo inesperado de un pozo de petróleo necesita del "dónde".11.- ¿Cómo se combinan estos distintos criterios? Lo aconsejable es combinar estos tres criterios básicos - la "pirámide invertida", los "elementos" y las seis "W" - en el texto, de la manera más armónica posible, sin olvidar otras condiciones indispensables: hacer frases cortas, mantener un estilo directo y emplear lenguaje claro.12.- ¿Qué es el lead, también escrito lid? Lo anterior implica un esfuerzo -que debe notarse lo menos posible, ya que el lector sólo quiere que lo informen con efectividad y naturalidad - que se resume en una súper-sintesis al comienzo: la "entrada" o lead. Algunos textos han tratado de fijar una norma en cuanto a la brevedad de este encabezamiento: tres líneas, decía un manual de estilo del International News Service, el equivalente de no más de treinta palabras. Debe recalcarse, sin embargo, que algunos modelos de brevedad son a menudo sólo eso: modelos muy bien seleccionados. En castellano las posibilidades de hacer una síntesis correcta son menores que en el inglés, que es la fuente de la mayoría de los ejemplos.

13.- ¿Qué tipos de leads existen? El más común de los "leads" es el de resumen. Pero hay más. Por lo menos conviene tener presente la posibilidad de empezar con una interrogante ("lead" de pregunta) o con una frase entre comillas ("lead" de cita). Por tradición el texto informativo más corto - apenas un lead y uno o dos párrafos más - es justamente el "párrafo". Se supone que la aplicación del esquema básico resulta fácil: lo más importante va en el comienzo y en los siguientes dos apartados se agregan los complementos más obvios. Un poco más complejo es el caso de un texto más largo. Una información" habitual puede tener entre una y dos carillas (25 a 50 líneas). 14.- ¿Qué debe llevar una información de prensa, además del texto mismo? En primer lugar, el lector se encuentra con los títulos, que tratan de resumir lo esencial de cada crónica y, a veces, aunque no siempre, con un "antetítulo", conocido comúnmente como epígrafe y una o más frases que reciben el nombre de "bajadas" y que, en el caso de informaciones extensas ayudan a la comprensión de la idea resumida en el título. También en cualquier texto de más de quince o veinte líneas es frecuente encontrar subtítulos, textos muy breves (a veces una sola palabra) que no cortan la información, pero separan parte de ella cada tres o cuatro párrafos. Más recientemente, aunque esto es más usual en suplementos y en revistas, se ha estado recurriendo al uso de párrafos adicionales, verdaderas bajadas, para destacar otras ideas o conceptos, que se distribuyen en la página.15.- ¿Es necesario el título? Son indispensables. Los demás recursos tienden, por lo general, a ayudar al lector desde el punto de vista del diseño - alivianan el texto - e incentivarlo a la lectura de cada crónica y, por lo tanto, su uso depende en gran pedida del estilo de la publicación misma. Pero es evidente que una información no puede dejar de estar encabezada por un título.16.- Observaciones sobre los títulos. ¿Qué dicen algunos textos? Martínez Albertos hace una prudente afirmación. "Es imposible dar normas generales sobre titulación. Cada periódico tiene sus propias normas de estilo. En muchas ocasiones es más un arte que una técnica". En Chile, entre las normas de uso generalizado está el rechazo de las abreviaturas, el no cortar las palabras y la recomendación de incluir verbos activos. El sacerdote y periodista Pedro Vega decía: - El título es parte importante de la estructura de un mensaje. Debe ser claro, breve, sintético, atractivo, brillante. Un buen título es una punta de lanza para atraer la atención del lector. Y hay más recomendaciones: el título debe responder, como la crónica, a los criterios de veracidad y objetividad ya propuestos para los textos. Deben evitarse las preguntas: el periodista está para dar respuestas, no para formular interrogantes.17.- ¿Hay diferencias en el título de una información y el de un comentario? Si: el de un comentario, por regla general, debe ser indicativo, como lo llama Martínez Albertos. Basta con una línea y no necesita apoyarse en una forma verbal activa. El de una información debe ser explicativo. O, como dice Manuel Vigil Vásquez, director de la agencia Logos en Arte de titular y confección . - Lo que es información hay que titularlo como información. Y lo que es opinión, como opinión hay que encabezarlo. Es decir, los títulos de las informaciones han de expresar hechos; los títulos de los editoriales y de cualquier artículo o donde se exponga la doctrina o crítica han de expresar no hechos, sino juicios...

HISTORIA18.- ¿Quién es el fundador de la Aurora de Chile y en qué fecha se inició su publicación? Fray Camilo Henríquez. El 13 de febrero de 1812.

19.- ¿Qué características tiene el periodismo chileno del siglo XX?

Es una etapa de mucha actividad. Lo primero es la fundación de El Mercurio de Santiago, el 1º de junio de 1900. Lo fundó Agustín Edwards MacClure, un gran innovador en el periodismo (fundó la revista Zig Zag y, el 15 de noviembre de 1902, Las Ultimas Noticias) quien además se distinguió en la política: fue diputado, ministro de Relaciones Exteriores y embajador en varios países europeos. No se puede pasar por alto su presencia en la asamblea de la Liga de las Naciones.

Antes de Las Ultimas Noticias, el 31 de marzo de 1902, Ricardo Salas Edwards fundó El Diario Ilustrado. Junto con La Unión Valparaíso, son los diarios católicos y conservadores en la etapa previa a la separación de la Iglesia (Católica) y el Estado. En El Diario Ilustrado se destacaron, entre otros, el humorista Jenaro Prieto y Jorge Délano (Coke) fundador más adelante de Topaze.

Estas dos décadas iniciales del siglo XX culminan con la fundación de La Nación, el 14 de enero de 1917 por Eliodoro Yáñez y un grupo de senadores liberales. Pretendían un equilibrio entre las posiciones de El Mercurio y El Diario Ilustrado. También querían que fuera un alero de la naciente clase media.

20.- ¿Qué pasa en los turbulentos años 20?

A partir de 1920 y de las agitadas circunstancias que rodearon la elección de Arturo Alessandri Palma, se producen varios fenómenos simultáneos.

a) La política entra en un período de inestabilidad que significa la salida y el retorno del Presidente Alessandri; la aprobación de una nueva Constitución Política; la llegada al poder del entonces coronel Ibáñez; su caída en 1931 (el 26 de julio, cuando nace el diario La Segunda), seguida de varios gobiernos transitorios. Esta etapa sólo termina con la reeleciòn, en 1932, del propio Alessandri.

b) La juventud “desempeñó un fugaz pero decisivo papel”, según dice René Silva Espejo, en diferentes planos, desde las movilizaciones del comienzo de la década (la guerra de don Ladislao) al derrocamiento de Ibáñez. También hay una actividad intensa en torno al periódicos Claridad (de la FECh) y la revista Juventud.

En Juventud tuvo un papel importante el poeta Roberto Meza Fuentes. En ella publicaron jóvenes que serían famosos más tarde, como Pablo Neruda. El principal sostenedor de Claridad fue Carlos Coro y su colaborador más destacado, el doctor Juan Gandulfo. Otros autores: Raúl Silva Castro, Rafael Cabrera Méndez, Eugenio González, Pedro León Loyola, González Vera.

c) En 1927, por presiones del régimen del general Carlos Ibáñez, Eliodoro Yáñez fue obligado a vender La Nación al Estado, que hasta hoy conserva la mayoría de las acciones.

21.- ¿Varía mucho la situación en los años siguientes? ¿Cómo repercute en Chile la inquietud previa a la Segunda Guerra Mundial?

La década de 1930 es rica en novedades. Por una parte, está marcada por el surgimiento de revistas como Ecrán, Topaze y Hoy, y por otra, mientras todavía se escuchan en Chile los ecos de las grandes luchas sociales de los años 20, se empiezan a sentir los truenos de nuevas tormentas. Nuevas inquietudes sacuden al mundo. El fascismo y el nazismo muestran modelos de eficiencia y orden, mientras que la III Internacional con el apoyo de la URSS fomenta la política de los Frentes Populares. Dos ejemplos sobresalientes son los casos de España (que deriva en la Guerra Civil) y de Chile (donde es elegido Pedro Aguirre Cerda, quien asume a fines de 1938).

Estas tendencias se reflejan en periódicos de combate, como El Trabajo (nazi) y Frente Popular (de la izquierda que seguía los dictados del VII Congreso de la III Internacional).

El considerable aumento de la información genera una necesidad nueva: la de las explicaciones (el género interpretativo). El modelo de Time se reproduce en otras partes, siendo seguido en Chile por la revista Hoy, fundada por Carlos Dávila “para la gente que piensa”. Antes del final de la década, Ercilla que había nacido como un suplemento de la editorial del mismo nombre, se convertiría en semanario informativo (y finalmente en revista interpretativa). Su contrapartida sería Vea.

El caso del director del semanario Wikén, Luis Mesa Bell, ilustra las dificultades y peligros permanentes que acechan al periodismo. Por las publicaciones de denuncia que hizo en torno a la muerte del profesor Anabalón Aedo, Mesa Bell fue secuestrado y asesinado. La Opinión, bajo el impulso de Juan Bautista Rosetti, denunció lo ocurrido. Como recordó más tarde Mario Planet, este hecho y la incineración del número 285 de Topaze, bajo el gobierno de Alessandri, lo llevaron a descubrir su vocación de periodista.

22- ¿Cuándo aparece en plenitud la radio?

La década del 40 es la década de la radio.

Su nacimiento se produce antes (Radio Chilena empezó a transmitir en 1922), pero en esta década confluyen varias situaciones:

a) La electrificación, que permite que más gente acceda a la radio en una época en que todavía no existían los transistores.

b) La mayor potencia de los equipos transmisores.

c) El impacto de la II Guerra Mundial, en la cual el medio por excelencia fue la radio

23.- ¿Qué novedades traen los años 50 respecto de los medios escritos?

La década del 50 es la de los diarios nacionales que empiezan a llegar en el día mismo de su publicación a regiones.

Esto se debe básicamente a la apertura de la Carretera Panamericana.

Según Claudio Orrego, el fenómeno trae variadas consecuencias, como el declinar progresivo de la prensa de provincias al desaparecimiento de la bohemia que había sido característica del periodismo.

Junto con ello hay dos situaciones de gran impacto:

a) La creación de las Escuelas universitarias de Periodismo, la primera de las cuales fue la de la U. de Chile, cuyo primer director fue Ernesto Montenegro, con Ramón Cortés como su primer profesor, y

b) La creación del Colegio de Periodistas.

24.- ¿Por qué se dice que la del 60 es la década de la TV?

Las primeras transmisiones empezaron en Valparaíso en la década de 1950, en la UCV. Pero sólo en los años 60, pese a los temores del Presidente Jorge Alessandri de que se generara una carrera consumista, se popularizó con los canales universitarios de la U. Católica y de la U. de Chile. El momento decisivo fue el Mundial de Fútbol de 1962.

25.- ¿Qué pasó después?

La década del 70 es la década de grandes convulsiones: la prensa, como ha explicado en detalle Patricio Dooner (en su obra Prensa y Política), se polariza. La mayoría toma partido en la campaña previa a la elección de Salvador allende y en los años que van desde 1970 al golpe de estado de 1973.

Lo que viene después es el comienzo de un prolongado y doloroso período de restricciones.

26.- Se ha dicho que hay una permanente relación entre las nuevas tecnologías y el desarrollo del periodismo. Dé algunos ejemplos. En 1810 Federico Koenig fabricó la primera prensa movida por vapor. Una adaptación, en 1816, hizo posible, la impresión simultánea por ambos lados: tiro y retiro. La rotativa Marinoni fue inventada en 1849, en París, por Hipólito Marinoni. Permitía hasta seis mil ejemplares por hora. La rotativa de Hoe es de 1862. En 1871, se hizo la adaptación de las prensas para que pudieran utilizar rollos de papel continuo. Liberté, en Francia, fue el primer periódico impreso con este sistema. En 1884 se avanzó considerablemente, tanto en rapidez de composición como en claridad con la linotipia, inventada en Estados Unidos por Ottmar Mergenthaler, un inmigrante alemán. Pocos inventos han sido tan afortunados: en este rubro específico el siguiente avance importante -aparte de las Comet, que permitían hacer la digitación previamente en cintas de papel- se registró sólo en la década de 1950, con las primeras experiencias en fotocomposición.27.- ¿Qué características tenían los primeros periódicos? Según los autores Donald L. Ferguson y Jim Patten, “los primeros periódicos de Estados Unidos no eran tan extensos y llenos de colorido como los que tenemos actualmente. A menudo sólo consistían en una página y contenían poco de lo que ahora conocemos como noticia. El material periodístico estaba compuesto de cartas, ensayos, material tomado de cualquier fuente que pudiera encontrar un editor... pero pocas noticias. El primer periódico, Publick Occurrences, fue publicado en Boston en 1690 por Benjamin Harris y después de un sólo ejemplar, las autoridades coloniales británica suprimieron el periódico porque no les gustó lo que había impreso Harris”.28.- ¿Qué cambio importante se produce a comienzos del siglo XVII? Según John Tebbel, “a medida que el ámbito del periodismo se ampliaba hasta incluir la revista, que tuvo su rudimentario origen a comienzos del siglo XVII en Francia, hubo un correspondiente aflojamiento de los controles (del gobierno o de la Iglesia). En este nuevo clima se llegó a la conclusión de que el periodismo no sólo se podía usar para diseminar información y propaganda oficial, sino -en el formato de revistas y hasta cierto punto en las columnas de los periódicos- también podía entregar información y cultura”.29.- ¿Qué importancia tiene el llamado Caso Zenger? En 1735 John Peter Zenger, editor del Weekly Journal de Nueva York, fue acusado de difamación por haber criticado al gobernador nombrado por los británicos. El defensor de Zenger sorprendió a todo el mundo en el tribunal, cuando reconoció que efectivamente el acusado era el autor de los artículos impugnados, pero alegó que no lo había hecho con intención difamatoria y que podía probar sus aseveraciones. El juez negó tal posibilidad. El abogado apeló, entonces, al jurado en nombre de la “libertad de denunciar el poder arbitrario y de oponernos a él, hablando y escribiendo la verdad”. Y concluyó: “Cualquier hombre que prefiere la libertad a una vida de esclavitud los bendecirá por frustrar el intento de la tiranía”. Zenger fue absuelto. 30.- ¿Qué son los penny papers? En 1833 Benjamin Day fundó el diario Sun de Nueva York. Sentó dos precedentes: lo llenó de noticias y nada más que noticias y bajó su precio a cinco centavos de dólar (un penny). Este fue el origen de los penny-papers, diarios de cinco centavos, que desataron un verdadero boom. Al mismo tiempo, gracias a sus enormes tirajes, atrajeron un fuerte apoyo de publicidad pagada, que les concedió un poder económico no soñado hasta entonces. 31.- ¿Quién era Charles Louis-Havas? En 1832, Charles-Louis Havas fundó en París una oficina de traducciones. Se instaló en el barrio de las imprentas y los periódicos. Confiaba en que, gracias a sus contactos periodísticos -había llegado a ser co-propietario de La Gazette de France- podría contar con trabajo permanente. Pero tuvo mejor fortuna de lo que había imaginado: puso en marcha la primera agencia informativa. El éxito de Havas consistió en sistematizar la práctica, corriente en la prensa de su tiempo, de aprovechar la información extranjera, a fin de traducirla y publicarla. Simplemente aceleró el proceso, gracias al ferrocarril -que le permitía recibir en París, antes que nadie, los diarios extranjeros-, y luego comercializó su producción en mayor escala. 32.- ¿Cuál es la importancia de las agencias informativas? Como apunta el autor José Martínez de Sousa “a nivel del gran público, las agencias de noticias son poco conocidas. Sin embargo, alrededor del 75 por ciento de las noticias difundidas por la prensa, la radio y la televisión, provienen de (ellas),” (Del mismo modo se puede afirmar que en el debate sobre el Nuevo Orden Informativo Internacional, que tuvo su momento culminante en la década de 1970, tampoco el gran público advirtió realmente la importancia del tema y sus consecuencias en la calidad y contenido de la información).33.- ¿Cómo surgieron las grandes agencias norteamericanas? En mayo de 1848, seis diarios de Nueva York comprobaron que la competencia entre ellos por conseguir la información europea iba a terminar por quebrarlos a todos. Los socios iniciales fueron el Sun, el Herald, el Tribune, el Express, el Courier and Enquirer y el Journal of Commerce. Poco más tarde, con la incorporación del Times fueron siete, que pagaban en conjunto la transmisión de noticias europeas desde el puerto de Boston, primer lugar de recalada de las naves que venían de Europa. Aunque en Nueva York no aceptaron otros socio, buscaron clientes en el resto de Estados Unidos, con lo que consolidaron la agencia llamada Associated Press (Prensa Asociada). La nueva empresa no estuvo exenta de problemas. Sufrió divisiones a medida que se extendía y pronto su virtual monopolio fue desafiado por Edward W. Scripps, dueño de la cadena de diarios que lleva su nombre. En 1907, sobre los restos de un primer intento de crear una agencia rival, la United Press, fundó la United Press Association. 34 Cuál es el desarrollo más reciente de las agencias? La UP se convirtió en 1958 en UPI, al fusionarse con los servicios de Hearst (International News Service), pero desde mediados de los años 80 ha estado a punto de zozobrar en más de una oportunidad. En 1986 fue adquirida por el millonario editor mexicano Mario Vásquez Raña, quien dos años después cedió los derechos a una empresa norteamericana. En ese momento, según Vásquez Raña, las pérdidas mensuales eran de un millón de dólares. La lucha en Estados Unidos fue entre dos gigantes informativos. En Europa, lo que afectó la suerte de las agencias fueron las guerras. La antigua Havas desapareció por efecto de la II Guerra Mundial, igual que muchos medios periodísticos franceses. Fue reemplazada por la Agence France Presse, AFP. En Alemania, la agencia Wolff fue reemplazada durante el régimen de Hitler, por la DNB, Deutsche Nachrichten Büro. Después de la Guerra, surgió en Alemania federal la DPA, Deutsche Presse Agentur, y en Alemania democrática, la ADN, Allgemeine Deutsche Nachrichtendienst. En Gran Bretaña, la Reuters no tuvo estos problemas, sino otros, derivados de las dificultades económicas, como consecuencia de los cambios políticos del antiguo imperio, y los desafíos tecnológicos de las últimas décadas. Pronto, sin embargo, se recuperó plenamente, volviendo sobre los pasos de su fundador, que en sus comienzos se especializó en la información financiera y comercial. Hasta la década de 1990 -y esta es la base de la crítica de quienes postulaban la necesidad de un nuevo orden informativo- sólo cinco agencias dominaban el mundo: dos norteamericanas (AP y UPI), una francesa (AFP), una británica (Reuters) y una soviética (TASS), que nació después de la Revolución Rusa, en 1918, como Agencia Rosta. Con el fin de la Unión Soviética desapareció TASS como agencia oficial.

35- ¿Quién es el “descubridor” de la radio? En la segunda mitad del siglo XIX, James Clerk Maxwell, en Escocia, y Heinrich Hertz, en Alemania, descubrieron las ondas electromagnéticas. Gugliemo Marconi, en Italia, fue el pionero en la tarea de “cargar” esas ondas con mensajes codificados - la “telegrafía sin hilos” - y, a comienzos de este siglo, Lee De Forest y Reginald Fessenden, en Estados Unidos, desarrollaron las técnicas que permitieron transformar la voz humana en esos mensajes y luego, en el receptor, reconvertirlos en la voz original: la “telefonía sin hilos”. “Estas invenciones, dice Mitchell Stephens, tuvieron una cantidad de importantes aplicaciones: los barcos se pudieron comunicar con tierra; los aviones de guerra y los soldados, con sus bases; los radioaficionados, entre sí. Pero el uso más significativo que se le podía dar a la radio aparentemente fue pasado por alto por sus inventores. “En 1920, Harry P. Davis, ejecutivo de Westinghouse, tuvo la revelación. La atención que despertaban las trasmisiones de un radioaficionado desde un garaje, `me hizo pensar', escribió más tarde Davis, `que los esfuerzos que se hacían para desarrollar la radiotelefonía como un medio de comunicación confidencial estaban errados y que, en vez de ello, el verdadero campo era el público en general....'. En otras palabras, Davis se dio cuenta de que la radio podía ser un medio multitudinario”. 36.- ¿Cuál fue la primera emisora comercial de EE.UU? El 2 de noviembre de 1920, por iniciativa de Davis, la compañía Westinghouse echó a andar la primera emisora comercial: KDKA, de Pittsburgh. Su negocio consistía en la venta de los receptores por los cuales se podían escuchar las transmisiones. Fue un buen negocio: en 1922 había 576 radioemisoras en Estados Unidos. Tres años más tarde, en el mundo entero ya había once millones de receptores, la mitad de los cuales estaban en Estados Unidos. 37.- ¿Cuándo y dónde se hizo la primera transmisión de radio en Chile? El 19 de agosto de 1922, se hizo la primera transmisión desde la Universidad de Chile al hall del diario El Mercurio. En rigor no fue la primera: para evitar que esa jornada, de carácter público, se malograra, ya se habían hecho algunas experiencias previas, que impresionaron profundamente al director del diario, Carlos Silva Vildósola y a los colaboradores que las escucharon.38.- ¿Cuál fue el programa? Se transmitió un programa de diez partes, que incluían música de violín, canto, el primer comentario humorístico de la radiotelefonía nacional (“El perro de Alcibíades y el perro de Su Excelencia”, de Rafael Maluenda) y las “últimas noticias del día”. Estas habían sido proporcionadas por El Mercurio, y como se envió una página de prueba del diario, el locutor -Jorge Quinteros- ni siquiera se saltó un aviso: un fundo de 200 cuadras estaba a la venta en 639 pesos. La radio -había quedado en claro desde el comienzo- era música, entretención, publicidad... y también noticias.

39.- ¿Quién “inventó” la TV? Mucha gente, en diferentes países, contribuyó a su desarrollo. Las tentativas, basadas en el principio de la permanencia de la imagen en la retina, se encaminaron por dos vías diferentes: la mecánica y la electrónica. En 1873 el inglés May reveló la fotosensibilidad del selenio, descubierto en 1817 por el sueco Berzelius. En 1884 un alemán, Paul Nipkow, presentó en Berlín la solicitud de patente de un disco que permitía “la reproducción eléctrica de objetos luminosos”. Deseaba proteger el “telescopio eléctrico”, que “tiene por objeto hacer visible la figura que se encuentra en el lugar A, en el lugar B”. El Registro Imperial concedió la patente, pero Nipkow, quien dedicó el resto de su vida a la seguridad de las señales de ferrocarriles, se olvidó del asunto y dejó caducar sus derechos. Durante un período de casi diez años, a partir de 1925, el escocés John L. Baird siguió -sin saberlo siquiera al comienzo- por la misma senda de Nipkow. Tras una serie de éxitos y fracasos, estuvo a punto de imponer el concepto de las transmisiones mecánicas. Pero ya a mediados de la década de los años 30, se había hecho evidente que era un callejón sin salida. En 1915, Marconi había predicho el teléfono visual. En 1923, Vladimir K. Zworykin, un ruso emigrado a EE.UU., pidió la patente del “iconoscopio”, el tubo de la cámara de TV. Con ello ganó el apelativo de “padre de la televisión” y el invento se enrieló por la electrónica y no la mecánica. Lo que permitió el desarrollo del iconoscopio fue el invento del tubo de rayos catódicos, inventado por Ferdinand Braun mucho antes. Dice Werner Rings que con ello “causó una verdadera revolución en este campo. Desde 1939, los tubos de imágenes... muy perfeccionados, permiten la toma de televisión a la luz de una vela. Gracias a Zworkin, nuestras cámaras electrónicas son tan sensibles como nuestros propios ojos”.40.- ¿Cómo se concretaron las primeras transmisiones de TV? La RCA, cuyo motor era el legendario David Sarnoff, también de origen ruso, tomó de inmediato la delantera. En 1931 tenía instalada una transmisora de TV en lo alto del edificio Empire State. El 22 de marzo de 1935 se inauguró la televisión alemana. En mayo de 1937, por primera vez se utilizaron tres cámaras electrónicas para trasmitir la coronación de Jorge VI en Londres; al poco tiempo Francia inauguró sus transmisiones y en 1938 hizo lo mismo la URSS. El proceso, sin embargo, dice Antonio Freire en un recuento en su Gramática Televisiva , se interrumpió casi de inmediato debido al estallido de la II Guerra Mundial. Estados Unidos cerró rápidamente el paréntesis del conflicto tras la rendición de Alemania y Japón. En Europa, en cambio, la recuperación fue algo más lenta. La gran diferencia, sin embargo, fue que en América del Norte se impuso el modelo comercial, el mismo que finalmente se había consagrado para la radio, mientras en Europa -también siguiendo el modelo radial- se optó por la televisión del estado, al estilo de la ORTF francesa, la BBC británica y la RAI italiana.LOS GENEROS: INFORMAR, OPINAR Y EXPLICAR41- ¿Cuál es el origen de la separación entre opinión e información en el periodismo moderno? Sólo con la sistematización del periodismo que se produjo desde comienzos del siglo XIX se hizo cada vez más nítida la diferencia entre información - el relato de los hechos - y opinión - su comentario. En la primera mitad del siglo XX, el coronel Robert McCormick, de The Chicago Tribune sostuvo que "el principal adelanto del periodismo norteamericano" es "el separar la noticia de las opiniones, aquello que el director desea que otra persona crea, de lo que verdaderamente es... El diario tiene del deber y la responsabilidad de que toda noticia sea tratada como tal, y de que se publique conforme a su valor informativo, sin distorsionarla para complacer los deseos de alguien".42.- ¿Es siempre nítida la frontera entre información y opinión? Aunque en teoría no podría haber confusiones, en la práctica ellas se producen. La frontera no siempre es clara entre información y opinión y hay culturas o ideologías que no la aceptan. En nuestro ámbito local, hay una cuota importante de confusiones debido a errores o descuidos. Y también otra que sólo se puede achacar a mala fe o a un intento deliberado de manipulación de la opinión pública. Diversos textos han tratado de establecer este límite. En Chile , en la Carta Etica, aprobada en el Congreso Nacional de Periodistas (Arica 1968) se consignaba que: "Las noticias deben presentarse en forma objetiva, sin desnaturalizarlas para expresar opiniones determinadas, o favorecer propósitos lucrativos. Los comentarios, columnas o editoriales deberán fundarse en hechos verdaderos, quedando sujetos sus autores a las mismas normas que rigen para el redactor de informaciones noticiosas".

En el código vigente en la actualidad hay una precisión mayor::

Art. 7º. “El periodista deberá establecer siempre una distinción clara entre los hechos, las opiniones y las interpretaciones, evitando toda confusión o distorsión deliberada de ellos”.

43.- ¿Hasta dónde llega la separación en casos concretos? ¿Hay excepciones? Según Fraser Bond, "en los primeros tiempos del periodismo norteamericano, los periódicos no tenían página editorial separada. Sustentaban opiniones, que expresaban en forma de observaciones que iban añadidas al final de la noticia, o bien, con mayor frecuencia, en forma de cartas al director, firmadas con algún seudónimo. A Noah Webster corresponde el honor de haber sido el primero en colocar sus editoriales bajo el rótulo (logotipo) o nombre del periódico". Una tendencia reciente, sin embargo, que se advierte especialmente en los medios audiovisuales, apunta hacia una mayor opinión por parte de los periodistas, por ejemplo en el caso de los presentadores de televisión o radio. Una explicación de esta corriente viene de la mayor calidad de lo equipos técnicos que permiten “opinar” a veces muy sutilmente, con una oportuna sonrisa o un suspiro.44.- ¿Qué exigencias mínimas debe cumplir el editorialista? En apariencia, una opinión o comentario no debería tener limitación alguna. Existen, sin embargo. El propio Fraser Bond hace ver que la Conferencia Nacional de Editorialistas de EE.UU., en su código de ética propio, señala que "el editorialista, al igual que el hombre de ciencia, debe buscar la verdad, donde quiera que lleve, si quiere ser fiel a su profesión y a la sociedad". Esto implica que el comentarista -como el redactor de informaciones - debe esforzarse por entregar al público datos exactos y verificados. Pero también tiene otras exigencias: el estilo debe ser claro y preciso, con un lenguaje directo y ameno. En su origen, el comentario era una especie de ensayo, pero en la actualidad aunque mantenga la profundidad, se le exige una mayor concisión y oportunidad.45.- ¿Y el comentarista? Aunque hemos hablado principalmente de los editoriales, que los que presentan el pensamiento del periódico y por lo tanto van siempre sin firma, las mismas consideraciones valen para los comentarios, ya sea en la misma página editorial o en otras secciones: deportes, literatura, espectáculos o noticias internacionales. La única diferencia importante es que por ir firmados - con el nombre, iniciales o seudónimo - se pueden permitir más libertades estilísticas, incluyendo con frecuencia el uso de la primera persona. Para el editorial, la costumbre impuso el "estilo mayestático", solemne y algo pomposo.46.- ¿Qué se ha dicho sobre la estructura del comentario? Para todos ellos se puede aplicar, en materia de estructura, una fórmula siempre: 1.- Presentación, lo que Fraser Bond llama "la información que le sirve de base"; 2.- las opiniones que merece ese hecho que se comenta, y, finalmente, 3. "explicación de las razones que apoyan esas opiniones". Martínez Albertos sostiene que la estructura debe ser similar a la de un fallo judicial: 1.- El tema. 2.- La doctrina aplicable al caso 3.- Las conclusiones. 47.- ¿Cuándo aparece el concepto de interpretación? Su comienzo se puede fijar con la aparición de la revista Time, en Estados Unidos, en 1923.48.- ¿Se puede hablar de periodismo interpretativo antes de Time? En realidad, en la tradición periodística europea (especialmente en Francia) la distinción entre opinión e información no se planteó tan tajantemente como en Estados Unidos o en el periodismo anglosajón. Siempre hubo una mezcla deliberada de opinión e información en los textos periodísticos. La consagración de esta tendencia, en la cual hay que reconocer cierto espíritu pedagógico y un afán de orientación, es el llamado "periodismo de explicación" o journalisme d'explicacion, vigente en Francia antes de la Primera Guerra Mundial. Es posible que los fundadores de Time, Henry Luce y Briton Hadden, no tuvieran conciencia del "periodismo de explicación" como tal. Pero tenían presente un problema que se ha ido agravando con el creciente desarrollo del periodismo: la incapacidad "del hombre común y corriente para mantenerse informado". La multiplicidad de medios informativos ha llevado en la práctica a una saturación que desborda las posibilidades reales del público de estar "al día", simplemente.

49.- ¿Cuáles son las características esenciales del modelo Time? El fruto del análisis de los fundadores de Time fue una profunda innovación en la producción de revistas. En vez de continuar con el hábito tradicional de incluir en ellas tanto noticias como ficción, hechos históricos o anécdotas y relatos de actualizaciones, Luce y Hadden impusieron un modelo diferente que, con cambios y actualizaciones, sigue vigente. En primer lugar, en su revista sólo incluyeron hechos de actualidad, distribuyéndolos en secciones (Nacional, Internacional, Economía, Literatura, Artes, etc.) y adoptando lo que se consideraba un estilo propio (Timestyle) pero que en definitiva resultó ser una nueva forma de estructurar los textos. En vez de la "pirámide invertida", la redacción puede resumirse - según la gráfica explicación del profesor Mario Planet- como un "hombrecito", ya que tiene "cabeza", "cuerpo" y "patitas". Con menos humor, algunos tratadistas explican que se podría asimilar esta estructura a dos pirámides superpuestas: una invertida y otra normal, lo que a fin de cuentas también da un esquema vagamente antropomórfico. Salvo en años recientes, en que se ha hablado de un principio de crisis, la "fórmula Time ha tenido un éxito indiscutido: ha sido imitada en casi todo el mundo y en 1929, después de la prematura muerte de Hadden, sus contemporáneos colocaron una placa en el Hadden Memorial Building, en New Haven, que dice: "Su genio creó una nueva forma de periodismo". 50- ¿Cuáles son las bases de este nuevo género? En síntesis, esta nueva forma (o "género") consiste, básicamente, en "organizar" el flujo noticioso sobre la base de las secciones de la revista y la "explicación" de los temas considerados más relevantes. Esto implica dos supuestos básicos: * El flujo noticioso es susceptible de ser "organizado", es decir, ordenado y explicado. * El periodista, en virtud de su capacidad profesional, es capaz de asumir esta tarea. Todavía hay cierta discusión sobre la terminología. Pero en Chile, en los últimos años, se ha impuesto la idea de definir como "géneros" a estas tres modalidades periodísticas: el periodismo Informativo, el de Opinión y el Interpretativo.51.- ¿Podría dar un ejemplo que diferencie la aproximación según el género? El profesor Lester Markel propuso hace años - evidentemente antes de la perestroika - el siguiente resumen: - Relatar que el Kremlin lanza una ofensiva de paz es una información. Explicar por qué el Kremlin se comporta así en este momento es una interpretación. Decir que toda ofensiva de paz del Kremlin debe ser categóricamente rechazada, es expresión de una opinión.ETICA Y NUEVAS TECNOLOGIAS52.- ¿Qué hay sobre la formación ética? La formación de los periodistas debe ser exigente y rigurosa en este sentido. Plantearse los múltiples aspectos de una profesión que cada día los pone frente a nuevos desafíos, donde no bastan los conceptos morales generales, sino que se necesita un criterio claro y que los habilite para dar respuestas rápidas y adecuadas en situaciones críticas. En Chile, el texto fundamental es el Código de Etica aprobado en el congreso extraordinario del Colegio de Periodistas de Chile, realizado en Concepción, en 1999. El mayor desafío ético en la actualidad surge de la creciente incorporación de nuevas tecnologías digitales al trabajo periodístico. Esto empezó con Internet.53.- ¿Qué es Internet? ¿Cuál es su historia? Internet es una red mundial de redes que conecta a millones de usuarios y que comenzó hace un par de décadas como un experimento del Departamento de Defensa de EE.UU. Arpanet (Advanced Research Projects Agency Network). Aunque las redes que forman parte de Internet se basan en un conjunto de protocolos que han sido mutuamente concordados como método de comunicación entre las partes, Internet también permite el acceso a redes y servicios que se basan en otros protocolos. Arpanet pretendía resolver algunos problemas de defensa como la posibilidad de mantener las comunicaciones pese a un ataque nuclear contra los centros poblados principales de EE.UU. Para ello se elaboró un sistema que permite operar incluso si la red sufre un ataque catastrófico en alguna parte. El sistema se basa en el supuesto de que la red siempre puede fallar y que los responsables de asegurar la recepción de los mensajes son los propios computadores: cada uno de ellos, en la red, puede conversar con otros, no importa cómo hayan establecido la comunicación. Para eso, los mensajes se envían en un sobre electrónico, que es un “paquete” confeccionado según las bases fijadas por el Internet Protocol (IP). Hubo nuevas complicaciones, mayores exigencias que superaron las posibilidades de Arpanet. Así surgió, en definitiva como un sistema universitario y científico, Internet. En la década de los 90, precisamente porque este es un proceso dinámico, se convirtió en una red comercial. Pero las bases, no hay que olvidarlo, fueron los requerimientos militares primero y luego el impulso académico.54.- ¿Es cierto que hay programas que pueden desplazar al ser humano? ¿Qué son los agentes inteligentes? Según la “Agent Society” -cuya sede está en Herndon, Virginia, Estados Unidos- los agentes físicos inteligentes son “códigos de computación dotados de movilidad y autonomía, (que) representan la próxima gran ola de innovación en los sistemas de redes computarizadas. Esta área ha tenido un gran desarrollo, creciendo en amplitud e importancia. Se estima que su efecto será eventualmente tan profundo como el de la World Wide Web.”. Para Manuel Aparicio, ingeniero en computación de la IBM en Carolina del Norte, “este es un tema sumamente oportuno... porque cada vez se hacen más complejas y exigentes las agendas de muchas legislaturas en el mundo y las demandas del mercado...” Esta preocupación es inevitable cuando se habla de los agentes físicos inteligentes, algo que, según Abe Mamdani, un académico británico, “puede ser descrito igualmente como una eficiente secretaria, un agente de viajes, un valet personal o, incluso. un fiel perro casero”. En el caso del periodismo, se trata de posibilidades que parecen difíciles de imaginar, pero que obviamente están en las mentes de quienes trabajan en el desarrollo de estas nuevas tecnologías. En las investigaciones que se están realizando y que se dieron a conocer en 1998 en un encuentro realizado en Irlanda, se habló de “agentes inteligentes” capaces de recopilar las diferentes versiones sobre un mismo hecho, entregadas por distintos medios periodísticos y que además pueda hacer comparaciones, estableciendo puntos en común y discrepancias entre ellas.

55.- ¿En qué consiste el ejemplo de McGregor y sus dudas éticas? Uno de los primeros investigadores que habló públicamente en nuestro país de la existencia de los “agentes físicos inteligentes” fue el profesor norteamericano Thomas Cooper del Emerson College de Boston. Vino de visita a la Universidad Diego Portales, invitado a dictar un curso sobre Etica Para facilitar la comprensión de este tema, planteó un ejemplo imaginario (“aunque no mucho”), cuyo protagonista es “Stan McGregor. Según el relato del Dr. Cooper, el ingeniero McGregor está terminando, por cuenta de su empresa, una “coreografía de agentes inteligentes” que apunta a resolver el problema que encara a menudo una persona cuando viaja: “Estoy sólo en una ciudad extraña, ¿qué puedo hacer?”. Cuando este programa esté terminado, el usuario, que podría ser el mismo McGregor, recibirá, en segundos, en la pantalla de su computador, una batería de repuestas, desde las más inocentes -programación de cine y TV, teléfonos de familiares y amigos- hasta las más escabrosas. La duda que de pronto asalta al investigador McGregor es acerca de su propia responsabilidad por lo que le puede pasar a su cliente. Sus temores son múltiples: podría contagiarse de SIDA, por ejemplo, con una prostituta recomendada por el programa computacional, o podría ser mal aconsejado por algún tele-predicador y tomar una decisión drástica, como el suicidio. Y hay más temores: la historia de McGregor cliente que buscaba remedio para la soledad, podría llegar a manos de un periodista inescrupuloso y sus debilidades -drogas, mujeres u otras- ser expuestas a la opinión pública. En la medida en que efectivamente cuando se habla de agentes físicos inteligentes nos referimos a la incorporación de programas complejos, muy distintos de los que hemos conocido hasta ahora, necesitamos saber en qué consisten y cómo afectarán a la sociedad en su conjunto y al periodismo y las comunicaciones en particular. 56.- ¿Pueden imaginarse más problemas para los periodistas?. En Dublín, en 1998, los expertos de la Fundación para los Agentes Físicos Inteligentes (FIPA) dedicaron un panel de un día a la ética, bajo la denominación de “El impacto de los agentes en la comunicación y la ética: lo que sabemos y lo que no sabemos”. Al resumir lo dicho en ese encuentro, uno de los panelistas, el profesor John Pavlik, de Columbia, señaló que “estos agentes permitirán que los periodistas deleguen ciertas funciones... en softwares que podrán actuar como abejas incansables, repasando enormes acumulaciones de datos en busca de ocasionales pepitas de oro y librando al periodista de las tareas más rutinarias, a fin de que se pueda concentrar en funciones más analíticas”. Pavlik plantea también algunas de las interrogantes éticas que se abren con los agentes físicos inteligentes, por ejemplo, por el hecho de que son capaces de “aprender” conductas desarrolladas en otros programas. Pone como ejemplo, el caso de uno de estos programas que se encontrara con otro al que se le ha “enseñado” a entrar de manera ilegal en sistemas cifrados (“encriptados”). Como no tiene una conciencia ética, el primer programa podría “aprender” y aplicar lo que hace el segundo. Como resultado, si en la investigación en que estaba empeñado el periodista que puso en marcha el primer agente se encuentra con material captado de manera irregular, se plantean diversas interrogantes éticas, bastante serias, partiendo del hecho de que ¿quién es el responsable de lo ocurrido? ¿Podría el periodista ser acusado por un delito que se cometió sin su conocimiento y contra su voluntad?57.- Retrocedamos un poco: ¿qué son los llamados Diarios Electrónicos?. Es concebible que en el futuro no exista el periódico de papel. Este tradicional medio de información podría ser reemplazado por el sistema de diario electrónico. En la actualidad ya es posible acceder a este nuevo medio de comunicación, una combinación digitalizada de texto, gráficos, fotos en colores, sonido y animación de video, que se recibe en la pantalla de cualquier computador conectado a Internet. Una de las ventajas de los diarios electrónicos sobre los impresos es que en estos últimos el lector sólo recibe lo que la redacción le envía y corresponde a un material idéntico para todos los suscriptores. La alternativa que ofrece este diario es una información más personalizada de acuerdo a las preferencias e intereses de cada lector-cliente. Stephen Isaacs, decano de la Universidad de Columbia, dice que "la pulpa del árbol ya no será por mucho tiempo la materia prima de los periódicos". A su juicio, el diario electrónico liberará tanto a los periodistas como a los lectores, porque el flujo de información no estará limitado por el espacio. Hay más novedades en este aspecto. a) Una de las características más propias de los medios de comunicación modernos es su masividad. Por razones de costos, el diario (y también la radio y la TV) deben producirse masivamente, en grandes tirajes o con programas de alto rating. Al mismo tiempo, sin embargo, desde hace años, se ha estado dando una batalla por segmentar al público de manera más precisa, a fin de encontrar los nichos más adecuados para cada producto comunicacional. A ello apunta el uso sistemático de las encuestas y las mediciones de sintonía. Sin embargo, hasta ahora no hay posibilidad de personalizar los medios al punto de llegar al nivel individual o familiar. Un diario de un sólo ejemplar sigue siendo de un costo imposible de solventar. b) Las nuevas tecnologías, sin embargo, hacen posible el diario personalizado, atendiendo los intereses específicos del usuarios, tanto en lo informativo como en la oferta publicitaria que se le entrega. Permiten, además, una ganancia considerable de tiempo con respecto del diario soporte-papel: la entrega del producto en tiempo real, superando la limitación del tiempo empleado en la impresión y la distribución. c) En este sentido, en la posibilidad de entrega de información al minuto, el diario electrónico se asemeja, indudablemente, a la radio o la TV cuando transmite en directo. Pero un diario electrónico puede tener, además, la ventaja de entregar, también en muy corto tiempo, información complementaria. Este aspecto es quizás la característica determinante del periodismo actual y futuro: la satisfacción de la necesidad de más explicaciones, la demanda de establecer mejores interrelaciones, de más antecedentes y más proyecciones. Es evidente que la radio y la TV lo pueden hacer, pero no lo han hecho hasta ahora tan bien como pueden hacerlo (y lo hacen) los medios escritos. Un diario electrónico debería, en consecuencia, combinar lo mejor de todos estos medios y agregar otras características.58.- ¿Por qué se hablaba en un momento de la “Supercarretera de la Información”? La Supercarretera de la Información fue una imagen, ahora menos utilizada, ya que se prefiere hablar de la Sociedad de la Información o del Conocimiento, que pretendía facilitar la comprensión del mundo interconectado . La supercarretera de la información, se señalaba entonces, era como un gran tubo por el que se podía transmitir una enorme cantidad de información de manera barata y rápida. En su base, se podía encontrar una gigantesca red mundial que integraba el teléfono, el computador y la televisión, permitiendo en definitiva un mundo interconectado. Hoy, ya sabemos, aunque todavía es posible seguir avanzando, algunos aspectos de esta visión “futurística” de fines del siglo XX ya se han logrado plenamente.

59.- ¿ Qué razón hay para hablar de un cambio revolucionario en las comunicaciones?

Hoy día, a través de Internet, se pueden intercambiar mensajes personales (correo electrónico), formar grupos de discusión (news groups) y, sobre todo, se puede entrar a poderosas bases de datos en todo el mundo conectadas a la gran web mundial. Conviene sin embargo no olvidar que Internet es el buque insignia solamente de una gran flota de la innovación nacida de la convergencia tecnológica.

Desde Juan Gutenberg, hace cinco siglos y medio, no había habido un cambio tan profundo en la manera como se trasmite el pensamiento. Tan extenso y profundo, en realidad, que está cambiando la manera como nos entretenemos, como estudiamos, como hacemos nuestras compras, desde el pan a los libros, como trabajamos... y, en lo que tiene relación con el periodismo y las comunicaciones, cómo nos informamos y cómo los periodistas hacen su trabajo, desde la recopilación de información hasta el momento en que la recibe el público.

Gracias al hipertexto, inicialmente, y a los hipermedia en la actualidad, todo lo anterior tiene enormes posibilidades: se puede profundizar en los niveles de complejidad de las informaciones, desde los simples resúmenes de primera página de los diarios, hasta llegar a los antecedentes entregados con la voz y la imagen de los propios protagonistas de la noticia. Igualmente se puede ampliar el radio de búsqueda hasta el infinito y, ya está dicho, no sólo se puede lograr texto, sino también imágenes, gráficos, videos y sonido.

60.- ¿Cuáles son las posibilidades principales de estas nuevas tecnologías?

El autor Antonio Lucas Marín hace una exhaustiva descripción en su obra “La nueva sociedad de la Información”:

“En Internet se pueden desarrollar, cada vez más, una ingente cantidad de actividades que van desde el negocio (compra y venta) a la diversión; de la educación a la búsqueda de pornografía, desde la comunicación oral, visual o escrita con amigos a recibir publicidad; desde hacer un boletín y con las propias ideas y “colgarlo” a disposición de media humanidad a leer centenares de periódicos de todos el mundo; desde oír música a ver películas; se pueden buscar informaciones de millones de asuntos o pedir un mapa que te indique con precisión cómo ir a una dirección concreta en el otro extremo de la ciudad; comprar acciones en Bolsa o hacer donativos o entrar en una subasta…”

El paso siguiente debería ser la masificación de algo que por ahora se concreta sólo experimentalmente o con fines de entretenimiento y diversión: la realidad virtual.

61.- ¿Qué es lo permanente, desde el punto de vista del periodismo, lo que no cambia en el periodismo on-line?

Como dicen los autores de “Telling the story”, un texto editado por le Escuela de Periodismo de la U. de Missouri, en Estados Unidos, hay dos afirmaciones esenciales:

1.- Cualquiera sea el medio en el cual se trabaje, es indispensable saber escribir on-line, debido a que prácticamente todos los medios tradicionales han desarrollado sus sitios web y en un número creciente de ellos se exige que los reporteros, además de entregar material para la edición habitual, preparen una información para dicho sitio web.

2.- “La buena redacción on-line tiene muchas características de las otras buenas formas de redacción. La mayor parte de lo que Ud. ha leído sobre la redacción informativa se aplica al periodismo on-line; lo que Ud. ha aprendido acerca de la recopilación de información, tanto para medios escritos como audiovisuales, se aplica también en este caso. La exigencia de una redacción hecha con exactitud, sencillez, claridad y concisión es la misma para todos los medios”.:

62.- ¿En qué forma se puede comparar el impacto de Internet con el de la radio?

Desde el punto de vista de los profesionales de la comunicación, aun queda terreno por explorar. Reconociendo estas limitaciones, el profesor Kenneth R. Blake, de Middle Tennessee State University, escribió: "Los profesores de periodismo han encontrado por lo menos dos usos principales para Internet. Muchos han reconocido la utilidad de Internet como una vasta biblioteca de fácil acceso y sin horario…. Otros profesores han tomado nota de la conveniencia de Internet como sala de clases virtual".

Lo que queda por profundizar es la esencia del trabajo periodístico realizado a través de Internet, esto es la recopilación de información, su procesamiento y difusión. Este es un desafío comparable a lo que ocurrió con la aparición de la radio en los años 20 del siglo pasado.

Entonces, la necesidad de "escribir para el oído", como la llama el profesor José Ortiz en un artículo de la revista Reflexiones Académicas, sólo se hizo evidente después de algún tiempo. Al comienzo, los periodistas seguían utilizando el esquema tradicional de la pirámide invertida en sus textos radiales, tal como lo hacían habitualmente cuando escribían para los periódicos. Su reacción intuitiva al descubrir que esta tipo de construcción podía crear problemas al auditor que se incorporaba tardíamente al programa o no estaba atento a lo que se decía, fue introducir en la estructura de la redacción una segunda pirámide -normal, esta vez-, para “redondear” los textos. Sólo más adelante se analizó en profundidad el fenómeno y se sistematizó esta metodología descrita por Ortiz y por otros profesores en diversos textos.

En el caso de la escritura para Internet la situación es parecida. Ya se ha producido una primera reacción intuitiva, tratando de facilitar la comprensión del material informativo: textos más cortos, enlaces para “impresión amistosa”, presentación sencilla que no demore en exceso la bajada de los materiales, etc. A ello debería seguir más adelante una organización de los conocimiento reunidos a fin de establecer ciertos principios y esquemas de uso generalizado.

63.- ¿Cuáles son las principales recomendaciones al redactar para Internet?

Es indispensable considerar las posibilidades y limitaciones de los nuevos medios (por ejemplo: que los textos no sean demasiado extensos, ya que el scrolling no resulta cómodo para todos los usuarios) y, sobre todo, la incorporación de links de hipertexto y recursos multimediales.

Todos los analistas coinciden en que es un error traspasar literalmente los textos de un medio a otro. Probablemente al comienzo del periodismo on-line ello era inevitable. Pero ahora no. Esta, dice el Grupo de la U. de Missouri, es en realidad la mejor manera de alejar a los lectores “aunque cientos de publicaciones continúan haciéndolo, sin considerar que se trata de un nuevo medio que tiene sus fortalezas y algunas debilidades. La mayoría de los lectores on-line rechazan que los sepulten bajo este tipo de material... a menos que quieran profundizar en alguna historia determinada”.

64.- ¿Hay otros aspectos concretos importantes de tener en cuenta?

Conviene no olvidar lo siguiente:

*Al revés de los periodistas de medios escritos, para quienes la narración es primordial, las periodistas on-line no deben jugar con el suspenso. No deben retener información en el desarrollo de su reportaje. Este es el resultado de un proceso nuevo en el cual el periodista ha perdido el control de la secuencia según la cual lee el lector. Aunque ya se sabía que cada lector tiene necesidades y gustos distintos, hasta ahora estaba obligado a seguir linealmente el desarrollo que le indicaba el autor del reportaje. En el periodismo on-line quien tiene el control es el lector, por lo tanto, según su interés puede dejar de lado o profundizar en determinada información.

*Esto significa que la estructura tradicional de la pirámide invertida sigue siendo válida, especialmente el concepto del “lead”, ya que puede ser que lo único que aparezca en pantalla sea el párrafo inicial o encabezamiento y el lector deberá hacer click en lo que le interese para tener más detalles.

Comenta el Grupo de Missouri:

“A veces el lead se asemeja a un titular más extenso, seguido por dos o tres párrafos que se pueden leer igualmente como titulares, después de los cuales la información se desarrolla de la forma tradicional. Los lectores puede, si quieren, hacer uso de los enlaces para leer todo el reportaje en otra página”.

65.- ¿Es posible sacarle más provecho al computador que como un simple procesador de textos?

Existe un conjunto de posibilidades, algunas que son definidas simplemente como “herramientas”, que conforman el “Reporteo con Ayuda de Computador”, conocido por su sigla en inglés: CAR, Computer Assisted Reporting. La enseñanza del CAR apunta a lograr que el estudiante de periodismo aprenda las habilidades esenciales y domine los procesos de los programas de uso más frecuente. Como dice Brant Houston en Computer-Assisted Reporting, “a que pueda manejar con facilidad las poderosas herramientas de la sala de redacción actual”. Diversos autores han encarado el tema del computador personal más allá de su uso como procesador de palabras: como conexión a Internet y a las fuentes disponibles en la www, por ejemplo. Igualmente se ha puesto énfasis en el aprovechamiento de programas que permiten confeccionar cuadros estadísticos, o la incorporación de datos provenientes de cintas magnéticas. Todo esto tiene como fundamento la creciente incorporación de informaciones en la red, que permite un mayor acceso a datos públicos mediante Internet.

66.- ¿Cómo se puede reflejar todo esto en la entrega noticiosa, especialmente en el diario electrónico?

Luego de años de avances en tecnología, informática y comunicaciones, hemos sido testigos de una explosión del flujo de la información que manipulamos a diario. Esto implica que gran parte de la investigación que hacen los periodistas de un diario soporte papel (u otro medio de comunicación tradicional) se pierde en el proceso de selección y edición. Y otra parte se queda en la selección que hace el propio lector, ya que nadie lee todo el diario: cada lector se concentra en los temas que le son de interés.

Se estima que en la primera parte del proceso sólo se aprovecha el diez por ciento del total, y en la segunda, el lector sólo aprovecha el diez por ciento de lo que se le ofrece. Es decir, apenas el uno por ciento del material recopilado es lo que realmente le sirve a cada lector individual.

Esto obliga, desde el punto de vista de la redacción de los textos periodísticos, a escribir en distintas “capas” o niveles, a fin de satisfacer la mayor o menos necesidad de profundización del usuario.

67.- ¿Cuáles son esos “niveles?

En un primer nivel estaría la presentación general de las noticias, el sumario del contenido informativo, actualizado, que a elección del usuario, podría profundizarse en un segundo nivel mediante los links adecuados. El tercer nivel permite la mayor profundidad: puede ser con links a sitios externos o a publicaciones de documentos completos, sin importar su extensión.

68.- ¿Todo esto significa que ha cambiado el papel de los periodistas o, peor aún, están condenados a la extinción?

Ciertamente, no. Los recopiladores de información, los profesionales preparados para seleccionar las noticias, prepararlas y jerarquizarlas para entregarlas al público, seguirán siendo necesarios. A ello hay que agregar que, en la complejidad cada vez mayor de la nueva sociedad, esta tarea requiere de profesionales mejor preparados, capaces de interrelacionar temas, buscar sus antecedentes y hacer las proyecciones de lo que puede ocurrir. En suma, dar las explicaciones o interpretaciones que permitan comprender mejor lo que está sucediendo y lo que va a ocurrir.

Pero queda pendiente un papel aun más complejo y que forma parte del servicio tradicional que se espera de los periodistas: no sólo recopilar informaciones y entregarlas a los lectores, sino jerarquizarlas y valorarlas.

70.- ¿Es realmente tan importante este aspecto? No parece que importe mucho...

Efectivamente esta tarea no siempre se advierte. Tampoco es generalmente compartida o siquiera percibida por profesionales no periodistas. Por ello. por un momento pareció que los periodistas podrían desaparecer. O ver reducido su papel al de meros recolectores de información, renunciando a su tradicional responsabilidad de seleccionar y jerarquizar las noticias.

Quien inicialmente planteó con mayor lucidez este duro diagnóstico fue Nicholas Negroponte, creador del Media Lab del MIT. En Ser Digital expresó categóricamente su convicción de que, en lugar de leer lo que otros creen que son las noticias y lo que otros justifican como digno del espacio que insume, la digitalización cambiaría el modelo económico de la selección de las noticias, haría que el interés personal de cada individuo desempeñara un rol más importante y utilizará incluso información que hoy es descartada en la sala de armado del diario por considerársela de escaso interés popular.

Un diario digitalizado, “personalizado”, obviamente puede responder mejor a los intereses de cada lector, sin aumentar los costos, con solo aprovechar el trabajo de todos los días de los periodistas y agregar material de archivo y conexiones a otros medios y a otras bases de datos.

Este diario, sin embargo, podría encerrar un gran peligro: ignorar hechos que no se consideraron como necesarios o convenientes de conocer o se rechazaron de antemano por incómodos o desagradables. Así, el “diario perfecto” tendría un gran pecado original: dejar a sus lectores al margen de información importante: vital para el correcto funcionamiento de la sociedad local, nacional o mundial. Términos como “solidaridad”, “democracia” o “responsabilidad social” no se condicen con este diario automatizado que cada lector podría crear a su imagen y semejanza.

71.- Entonces, ¿el panorama es más complejo de lo que se puede pensar a primera vista.

Ese es realmente el gran desafío. La primera interrogante del nuevo mundo de las tecnologías digitales es la misma que de tiempo en tiempo preocupa a la humanidad cuando aparece una nueva máquina o un nuevo invento y que algunos pensadores bautizaron como “el mito de Frankenstein”: ¿quién controla a quien?

El analista Jon Katz del Freedom Forum ha dicho que la diferencia de la revolución del Internet y la revolución industrial es que el Internet "se ha convertido prácticamente en un organismo vivo debido a que crece y se expande más allá de toda posibilidad humana de controlarlo".

Y agrega:

-Esto ha tenido un gran impacto en el periodismo en el sentido de que cualquier persona con un computador puede virtualmente tener a su disposición toda la información del mundo. La pretensión de definir lo que es un periodista... se hace cada día más difícil.

72.- ¿Hasta dónde se puede visualizar realmente lo que viene?

Nadie tiene respuestas definitivas. Nunca las ha habido, pero en este caso no hay cómo predecir lo que se puede hacer y lo que realmente se hará. El desarrollo tecnológico, aparte de la rapidez, se manifiesta en la facilidad con que más y más personas, en cualquier parte del mundo tienen acceso a nuevos equipos, cada vez más complejos a precios más accesibles, que les pueden permitir instalar en la WWW cualquier material.

En los encuentros tecnológicos, cada vez más frecuentes en todos los continentes, se exhiben equipos cada vez más sofisticados. Algunos provienen del ámbito académico, como la "Estación móvil de Trabajo para periodistas", desarrollada en Columbia por el profesor John Pavlik. Igual que la “Mochila para la selva urbana”, estrenada por un grupo alemán en 1999 en el Festival Techno de Berlín, se trata de un equipo portátil que incluye un PC, cámaras fotográfica y de video, conexión por teléfono y satélite, además -en el caso del equipo berlinés- de un rastreador satelital de posición que permite ubicar a quien la emplea con un error máximo de un metro.

El equipo norteamericano, inicialmente muy voluminoso, debía ser reemplazado a corto plazo por otro no más grande que un teléfono celular. Cuando ello ocurra, su cámara de video, capaz de captar imágenes en 360 grados, hoy apenas un lujo de laboratorio sin muchas aplicaciones prácticas, podrá cumplir el sueño de llevar al público al sitio mismo del suceso: manifestaciones callejeras, recepciones a cantantes o deportistas o políticos famosos; encuentros deportivos trascendentales, exploraciones en lugares remotos, etc.

Aunque todavía están en la fase experimental, nuevos equipos como estos se añadirán, simplemente, a un mundo interconectado, donde los periódicos on-line ya empiezan a ser rutinarios y la gran novedad consiste en la búsqueda de "nichos" específicos para medios diseñados a la medida.

Mientras se avanza en esa dirección, surgen nuevos problemas.

73.- ¿Cómo cuáles?

Un aspecto importante es el pronóstico de que las cámaras serán casi totalmente invisibles. Ello es positivo, desde luego, pero también tiene un lado oscuro. Su eventual mal uso tiene implicancias de todo tipo, ya que puede afectar desde la privacidad de la información a la seguridad del comercio electrónico y de la democracia electrónica.

Este potencial para el uso equivocado, plantea el profesor John Pavlik, “obliga a las escuelas de Periodismo a ser cada vez más estrictas en la formación ética de sus alumnos" .

Es evidente que lo que previamente fue tema de algunas áreas de la formación superior, ya lo es de todas.

Lo asegura el profesor chileno Jaime Sánchez :

“Esta era marca el inicio de una nueva cultura, con nuevos valores, nuevos requerimientos de capacidad y destrezas, nuevas instituciones, inéditas carreras y profesionales, así como un nuevo sistema educacional... “

74.- Con todo, no se ve tan claro que las nuevas tecnologías no impliquen cambios profundos también en el trabajo mismo de los periodistas.

En esta búsqueda de nuevas respuestas a problemas inéditos, desde el punto de vista del trabajo profesional, debemos distinguir entre lo permanente del periodismo y aquello que debe ser revisado como resultado de nuevas situaciones.

En esta perspectiva, estas complejas relaciones de trabajo, es fácil apreciar no sólo la importancia de la estructura interna del medio, sino también de algunas rutinas básicas, como el chequeo de datos, el buen reporteo y el procesamiento responsable y la entrega cuidada de la información obtenida.

Esto no ha cambiado con la aparición de nuevos recursos tecnológicos. Al contrario, se ha hecho más exigente.

75.- Entonces ¿Camilo Henríquez -o, mejor aún, Gutenberg- no se perdería en una moderna sala de Redacción.

Es obvio que tendría que sentirse algo desorientado. Pero una vez que entendiera que una rotativa moderna, operada con electricidad, genera el mismo producto final que la pequeña prensa de la Aurora de Chile, con la gran diferencia de que lo hace con más rapidez y en mayor cantidad y con mejor calidad, debería empezar a usarla con entusiasmo, igual que los equipos de computación con los que tendría que reemplazar su antigua pluma de ave entintada y, por supuesto, los recursos tecnológicos al servicio de la labor periodística. Porque, no hay que olvidarlo, lo que al fraile de la Buena Muerte le importaba era lo que entendía como la esencia de su trabajo: que “los sanos principios, el conocimiento de nuestros eternos derechos, las verdades sólidas y útiles van a difundirse entre todas las clases del Estado”.

Que estos propósitos se cumplan o no, no depende tanto de los recursos disponibles sino de quienes los manejen y el sentido que le den a su profesión.

Santiago, marzo de 2004..




Descargar
Enviado por:Marena
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar