Geografía


Iberoamérica


Contrastes Regionales en Iberoamérica.

  • Introducción a la Geografía Regional: Conceptos básicos. Región Natural.

  • La geografía regional intenta interpretar la geografía física y la humana unidas. Una región natural suele definirse como un sistema compuesto por una serie de elementos y factores naturales que configuran y caracterizan un espacio geográfico determinado. La consideración de región natural y, aún mas, su delimitación, son cuestiones relativamente subjetivas y discutibles y, en realidad, el conjunto de regiones naturales forma un todo, que es la síntesis, o conjunción de sistemas naturales de escalas inferiores en un gran sistema natural planetario, en el que todos los elementos están relacionados entre sí.

  • Evolución del criterio de Región. (Antigüedad clásica).

  • Etapa Precientífica.

  • Es la ciencia de la descripción de la tierra (no muy alejada de la realidad actual para la gente de la calle). Se la suele conocer como geografía descriptiva, en la cual se mezcla lo físico con lo mítico. Hacían descripciones de las unidades preexistentes normalmente coincidentes con una unidad política (marquesado, ducado, etc.). Los límites administrativos y políticos no se debían a la casualidad sino por una realidad histórica, resultado de una serie de procesos históricos.

  • Etapa Científica. (2ª mitad del siglo XIX hasta 1920).

  • Influidos por la expansión de las ciencias naturales, una serie de personas de la escuela alemana entre ellos Humboldt, A. y Ritter, C. sientan las bases de la geografía en la ciencia estudiando las interrelaciones entre el hombre y el medio.

    Humboldt, gracias a su origen noble (era barón), tuvo acceso, ya de joven, a los círculos ilustrados de Berlín. Se graduó además en ciencias económicas y geografía. Estudió historia natural de 1791 a 1796, y realizó sus dos primeros viajes de investigación: una expedición geológica por el Rin y otra a través de Bélgica, Holanda, Inglaterra y Francia.

    En 1796 heredó una cuantiosa herencia, que le permitió en adelante dedicarse sin reservas a la investigación. Publicó muchos libros en relación con sus viajes hasta que en 1845 publicó su gran obra, Cosmos, en la que concibe la Tierra como un todo, a manera de un organismo vivo en que las diversas estructuras y funciones obran conjuntamente, en interacción armónica. Sus observaciones y aportaciones teóricas se consideran el fundamento de la geografía física, la meteorología, la oceanografía y la climatología.

    Ritter, Carlos; mostró la correlación entre los hechos de tipo físico y los de tipo humano, formulando hipótesis acerca de la influencia del medio sobre el destino de los pueblos en clave marcadamente romántica, siguiendo las influencias de G.W. Hegel y de J. G. Herder. Es autor de La geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre (1817-1859, en 19 volúmenes).

    Ratzel, Friedrich geógrafo alemán, estudió bajo la influencia de Darwin, concibió la geografía en clave positivista como estudio de las relaciones entre el hombre y su entorno natural. En su obra Antropogeografía (1882-1891) destacó la influencia del medio ambiente en la geografía humana y también la importancia de la difusión y la circulación.

    Los tres crean la región natural, pues las unidades históricas tienen su origen en la dependencia del hombre al medio. Esta visión desemboca en el Determinismo Natural.

    La región natural es vista como aquellas zonas donde vive el hombre conforme a características determinadas por un rasgo natural concreto. Se llega a hablar de paisaje, como conjunción de elementos físicos. Tuvieron muchos problemas también, al aparecer nuevas tecnologías que producían una transformación del medio y no una dependencia de éste. Aquí se llegó a la caída de esta escuela ante la influencia de la francesa que era partícipe de la concepción dada por Paul Vidal de la Blache.

  • Etapa de la Geografía Clásica. (1920 - 1960).

  • En esta etapa tiene una gran importancia Vidal de La Blache, Paul geógrafo francés. Máximo exponente de la geografía regional francesa. Catedrático en la Sorbona, donde se formaron las primeras promociones de geógrafos regionales. Definió la geografía como una ciencia de síntesis que estudia la interacción entre el hombre y su medio, basada en un pensamiento filosófico dualista. Publicó entre otros Principios de geografía humana publicada póstumamente en 1922. Defendió el Posibilismo.

    En lo referente a teorías, esta etapa posee la discusión entre dos razonamientos que discuten sobre lo que debía ser estudiado (tendencia generalista de la ciencia, como existía hasta entonces, heredera del concepto de hombre-ciencia del Renacimiento; y la especialista o individualista que defiende el que cada una de las ciencias debe profundizar en ellas mismas). Vence la especialista.

    Los geógrafos según esto, no son especialistas en nada, así que se inclinaron a ser especialistas en regiones. Se trataba de ver cómo esas cosas de las otras ciencias se plasmaban en las regiones (funcionamiento geomorfológico, económico, etc.). También se empieza a dar una tendencia empírica que se puede demostrar cada fenómeno era único e intransferible. Había que estudiarlo todo con profundidad.

    Una región es un espacio único, supone una asociación de elementos físicos y humanos que han sido modelados a lo largo de la historia y que tiene como resultado un paisaje, que se identifica como una región, con características propias. El problema de la geografía clásica regional es que pretendieron establecer un método propio para el estudio regional. Un estudio del medio físico, historia, población y poblamiento, actividades económicas y las subdivisiones internas. A toda región se aplicaba esa misma estructura, sistematizando las investigaciones.

    Se hicieron muchos estudios pero se olvidaron de regionalizar con criterios propios para cada zona. Se vuelve, pues, a la descripción, no se preguntan el por qué una región ha llegado a ser como es. Se trata de un inventario de datos.

    No interrelacionaban los aspectos de la estructura entre sí. Se da una vuelta a la geografía academicista y detallada. A favor del detalle, se perdía la comprensión de su funcionamiento.

  • Cuarta Etapa. (1960 en adelante).

  • Ahora se va a hablar de criterios socioeconómicos. Predominan las interrelaciones. En la geografía se han producido muchos cambios. Y en todos los aspectos de la vida debido a que son los años más activos en todas las ciencias con los que se llega a la constatación de aspectos evidentes.

    En lo referente a aspectos socioeconómicos, la región: es la zona que funcione de manera común con interrelación entre todos los aspectos de la tercera etapa. Se establecen criterios regionales para definir tipos de regiones. Se constata que una región llega a existir cuando la cohesión funcional entre los espacios heterogéneos sustituye a la uniformidad. Reciben el nombre de regiones polarizadas. El criterio más claro es el que diferencia a los países desarrolladas de los no desarrollados. No se puede evitar dividir el mundo desde este punto de vista económico.

    En estos años hubo aportes intelectuales con personas como Ackerman y Bertalanffy. Desarrollaron la Teoría General de los Sistemas. Tanto se profundizó en el estadio 3 en cada una de las ciencias que se olvidaron de lo general. En esta teoría se dice que el mundo es un sistema y que funciona de una manera conjunta. Cualquier cosa que se haga tiene unos efectos y unas consecuencias que hay que tener en cuenta. Ahora lo que prima es cómo podemos entrelazar todos los elementos que conforman el mundo.

    Esto afecta a la geografía a la conformación de una región como resultado, como un sistema espacial integrado, abierto y de equilibrio dinámico.

  • Estrictamente la definición más geográfica integrada o sistémica se podría definir como:

  • Territorio delimitado, continuo, de extensión variable, con una peculiar combinación de elementos físicos y humanos que le otorgan una peculiaridad propia. Con frecuencia hay anexa una comunidad cultural con un sentimiento de pertenencia común.

  • Dotado de cohesión (ausencia de uniformidad) y estructurado por la existencia de interrelaciones.

  • Un sistema abierto (no vallado) vinculado a un entorno sometido a un flujo de entradas y salidas.

  • No alcanza estabilidad. Por tanto, en constante evolución.

  • El grado de organización o estructuración interna varía mucho de unas regiones a otras.

  • Se puede observar a diferentes escalas. Cualquier punto del espacio puede insertarse en regiones diversas según la escala.

  • Cada región se diferencia de las restantes por la existencia de la discontinuidad que generalmente adoptan la forma de áreas de transición o indeterminación.

  • Espacios centrales o “corazón” donde se muestran con nitidez los rasgos que la personalizan.

  • Márgenes donde se va desdibujando los rasgos.

  • Definición de Geografía Regional.

  • “Estudio de carácter eminentemente selectivo y sintético frente alas pretensiones de exhaustividad que han caracterizado las geografías regionales al uso. En cada región se debe dar prioridad al análisis de sus estructuras básicas o dominantes, las que justifican su organización y dinamismo, dejando de lado aquellas subsidiarias o con menos valor explicativo”.

    Regiones Iberoamericanas.

    Regiones Geográficas.

    Países de estas regiones.

    Capitales de estos países.

    Méjico.

    Méjico.

    Centro América.

    Belice.

    Belmopan.

    Guatemala.

    Ciudad de Guatemala.

    El Salvador.

    San Salvador.

    Honduras.

    Tegucigalpa.

    Nicaragua.

    Managua.

    Costa Rica.

    San José.

    Panamá.

    Panamá.

    El Caribe continental e insular.

    Cuba.

    La Habana.

    Jamaica.

    Kingston.

    Haití.

    Puerto Príncipe.

    Puerto Rico.

    Puerto Rico.

    Trinidad y Tobago.

    Puerto España.

    Venezuela.

    Caracas.

    Colombia.

    Bogotá.

    República Dominicana.

    Santo Domingo.

    Guayana Francesa.

    Cayena.

    Guayana Inglesa.

    Georgetown

    Surinam.

    Paramaribo.

    Antillas Menores.

    Guadalupe.

    Martinica.

    Barbados.

    Bahamas.

    Bahamas.

    Los Andes centrales.

    Perú.

    Lima.

    Bolivia.

    La Paz.

    Ecuador.

    Quito.

    El Continente Brasileño.

    Brasilia.

    El Cono Sur.

    Argentina.

    Buenos Aires.

    Chile.

    Santiago de Chile.

    Paraguay.

    Concepción.

    Uruguay.

    Montevideo.

  • Países desarrollados y subdesarrollados.

  • Vamos a incidir mucho más en los subdesarrollados ya que son todos los países de América Latina. Los desarrollados son aquellos que han conseguido un desarrollo con capital propio y que no son dependientes de otros países.

    Los Subdesarrollados, son un producto del siglo XX. Hasta después de la IIª Guerra Mundial, no empieza a consolidarse el término por Truman, aunque siempre haya habido ricos y pobres. Esta palabra junto con otras como países en vía de desarrollo dan a entender que el desarrollo es un proceso lineal, evolutivo, pero esto no es más que una falacia. Los países desarrollados no estaban antes en el subdesarrollo y los subdesarrollados no están dentro de ningún proceso, es un estamento.

    A partir de los años 60, se empiezan a realizar bastantes estudios sociológicos, geográficos, etc. También empieza a haber una labor política. Nace la Conferencia de Naciones Unidas para el Convenio y el Desarrollo (UNCAD) a escala política y se comienza a usar la palabra “SUR” para designar el subdesarrollo y “NORTE” para la zona desarrollada y también se aporta el término 3er mundo a los países pobres.

    Lo que trasciende en el fondo son 2 confusiones entre crecimiento, que sí es evolutivo, cuánto se produce, como proceso de acumulación económica. Y Desarrollo, no es más que un estado de aquel país que más produce. Son los países que mejor bienestar social tienen y mejor calidad de vida (médico, alimentación suficiente,...) No cuando ha tenido crecimiento económico exagerado, sino que eso debe repercutir en la sociedad. El desarrollo no es sólo cuantitativo sino también es cualitativo.

    Existen distintas interpretaciones del subdesarrollo ha habido muchas. Por zonas climáticas no se determina el desarrollo o subdesarrollo. Es la colonización la que asigna un papel imperante en el desarrollo económico a la metrópoli colonizadora y subdesarrollo es de aquellos países colonizados. Pero esto no es justificable. Otras interpretaciones apuntan hacia el crecimiento demográfico al que han sido sometidos muchos países por no poder abastecer a su población por mucho que produzcan.

    El carácter común de los países subdesarrollados se puede ver en diversos factores:

    • Iberoamérica
      Nutrición: No predomina en todos una situación de desnutrición pero sí en muchos países. En 1960 de 2.000 millones de habitantes consumían por debajo de las 2.200 calorías por día. Y en 1980, esta proporción era la misma aunque había 4.000 millones de personas en esa situación.

    No es que no sean capaces de producir alimentos para esta población. Lo que ocurre es que el reparto de alimentos no es equitativo. Si añadimos a eso que la producción en el mundo crea excedentes, tenemos que sobraría alimentos en el mundo.

    • Rentas: La mayoría de los países subdesarrollados tienen una renta per cápita por debajo de la media mundial. Esto es por tener poca capacidad productiva (en elaboración, transformación y en tecnología); por poca capacidad tecnológica y por poca capacidad financiera. Algunos cálculos dicen que el PNB de los países desarrollados es 23 veces mayor que el de los subdesarrollados.

    Pero no todos los países del tercer mundo cumplen estas características. Hay países que con la crisis del petróleo han obtenido muchas divisas que en sí son productos no elaborados ni renovables. Y ese dinero no se ha invertido en desarrollo Esos países tienen un PNB increíble (muy alto). Ej. Irak.

    • Otros países sí han invertido en desarrollo:

    • Empresas de transformación, pero lo han hecho a través de préstamos exteriores o permitiendo la inversión en su territorio de empresas extranjeras.

    Han mejorado la producción (Ej. Brasil (10)) pero se han endeudado tanto que no pueden desarrollar la población. (El país que más debe es EE.UU. pero es también el que más le deben). Es un método de presión política increíble. Hoy se intenta negociar con la deuda, en el tema de la protección ambiental. Por lo tanto subdesarrollo no es baja renta per cápita, y tampoco tiene porque ser poca industrialización.

    Se espera que en el año 2.000 haya 6.000 millones de habitantes en el planeta. El 20% vivirá en el primer mundo. El 80% vivirá en el tercer mundo.

    Por cada un 1% de crecimiento de población se necesitará un 4% de crecimiento económico para que se pueda invertir en desarrollo. Son prácticamente imposibles.

    • Fecundidad: No es un problema sólo de control sanitario. En esos países no hay medios; no hay una escolarización... y la mortalidad se ha reducido.

    Esto produce un espacio que está ocupado pero no estructurado, que no está al servicio de sus habitantes. Es un espacio mediatizado, dependiente e influido de intereses foráneos. Es una crisis dialéctica que no llega a superarse nunca aunque las características puedan variar. Es una situación que evoluciona pero que no supera sus propias carencias.

  • El Marco Físico en Iberoamérica.

  • 2.1. Divisiones físicas:

    • América del Norte hasta el Istmo de Tehuatepec.

    • Centroamérica hasta el istmo de Panamá.

    • América del sur hasta el Cabo de Hornos.

    No se considera básica para la regionalización pero no significa que no sean importantes. Inicialmente las sociedades se adaptaban a su medio y ambos salían transformados. Hoy en algunas regiones la base física es muy importante. Todavía se sigue teniendo en cuenta la base física. Fruto de la adaptación de la sociedad al medio son las costumbres. Cultura más diversificada. Eso poco a poco se irá perdiendo (como en la actualidad porque lo físico ya no prima tanto en muchas zonas). Vamos a ver tres aspectos: Relieve, Clima y Vegetación. Los tres están relacionados entre sí. Y lo que debemos de tener en cuenta primeramente es que América es muy amplia y muy diversa.

    2.2. Relieve:

    Se deben ver dos zonas importantes. La primera es la zona montañosa o cordilleras. Una cordillera que cruza o bordea en la zona occidental desde Alaska todo el continente americano, hasta el Cabo de Hornos. De esta manera el occidente americano queda definido de una manera llamativa. La presencia de ella no es casual, responde al funcionamiento de las placas tectónicas y se produjo en la Era Terciaria. Debido al choque de estas placas es notable la alta sismicidad del territorio.

    Los volcanes se ubican en los bordes de la cordillera y casi siempre se ubican en las alturas máximas. El choque tectónico y la actividad volcánica hacen que siga en crecimiento y tremendamente viva.

    Así encontramos de norte a sur, en América del Norte, a Sierra Nevada y las Montañas Rocosas; en Méjico, Sierra Madre Oriental y Occidental; Centroamérica, el relieve centroamericano de poca altitud y de formas suaves; en el Caribe, un grupo de islas que son el producto de las cordilleras submarinas emergidas por el mismo choque tectónico; en América del Sur, los Andes con alturas medias de 3.000 metros y una anchura máxima de 500 kilómetros con una anchura media de 300. Los volcanes más importantes activos son los de Popocatepetl (5.452 m) y el Iztaccihuatl (5.386 m) en Méjico. Actividad latente del Aconcagua (6.959 m) en Argentina y el Chimborezo (6.267 m) en Ecuador. Casi todos están en medio de una selva increíble no pelados como el Teide.

    Por otro lado tenemos a las Planicies y Llanuras de las cuales tenemos 3 tipos. En el primer tipo encontramos las pertenecientes a cordilleras antiguas que han sido arrasadas por la erosión formada por granito, pizarra, rocas metamórficas que en apariencia son llanuras aunque estén a gran altura, y estén cubiertas por la selva amazónica. De este tipo encontramos las del Escudo de Guayana, Escudo brasileño, la Meseta de la Patagonia. En un segundo tipo están las Mesetas o Altiplanicies, como la Planicie del norte de Méjico o Altiplano Central y los altiplanos andinos (Bolivia y Perú); lago Titicaca, y lago Poopo. Se encuentran entre montañas a mucha altitud. Como tercer tipo encontramos las llanuras sedimentarias de aluvión o depresiones fluviales. Estas se encuentran en la Cuenca del Orinoco, Amazonas y la del Paraná-Paraguay. Son las llanuras auténticas con bastante extensión.

    Estas llanuras son las más jóvenes. Todas se encuentran en América del Sur. Todas desembocan al Atlántico. Entre el Paraná y el Paraguay se encuentra una zona pantanosa donde se estancan los ríos.

    2.3. La Climatología.

    Podemos ver cuatro factores que definen el tipo de clima en una zona. La Latitud, la Altitud, los Vientos y las Corrientes.

    • La Latitud: Gran parte de Iberoamérica está en el área de latitudes cálidas. Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio (zona templada y cálida). Esto da una gran amplitud entre los 32º Norte y los 55º Sur.

    • La Altitud o la presencia de relieve: Conforme se asciende más el clima va siendo más frío. Aquí encontramos dos tipos de presencias la seca y la húmeda, dependiendo de la presencia de precipitaciones o no según el efecto Fohën. Todo el aire que viene del Este, se encuentra con los Andes. Esto crea un aislamiento en algunas zonas creando espacios como el desierto del Atacama.

    • Los Vientos: Se encuentran los Alisios que al no encontrarse obstáculos montañosos precipitan y dan abundante lluvia en la zona oriental. Llega a la parte más intertropical. Se producen las máximas precipitaciones. Con ello, allí se dan las temperaturas cálidas sin variación estacional.

    El resultado es la presencia de la selva. Tanto como los Alisios se encuentran también los vientos polares antárticos que van desde América del Sur hasta el Ecuador y los Huracanes del Caribe que son la ampliación radical del fenómeno de Gota fría que se da en el Levante español.

    • Las Corrientes: Encontramos las Cálidas en la fachada atlántica y las frías en la pacífica. Aunque también está la Corriente del Niño en la zona baja del Perú que es cálida.

    2.4. Los diversos tipos climáticos:

    • Clima Ecuatorial. Precipitaciones abundantes todo el año. Temperaturas medias superiores a los 24º C. Sin variaciones estacionales.

    • Clima Tropical. Estaciones secas y lluviosas muy marcadas.

    • Clima Subtropical: Marcada estacionalidad, parecido al clima Mediterráneo con inviernos suaves y escasas precipitaciones.

    • Clima Semiárido: Zona intertropical. Estación seca la mayor parte del año. Aquí tiene una grandísima importancia el relieve.

    • Clima Atlántico: Suave y lluvioso en el sur de Chile.

    2.5. Vegetación.

    Como resultado de todo lo anterior encontramos:

    • Bosque Ecuatorial con lechos anegadizos e interfluvios de los ríos amazónicos.

    • Sabanas Tropicales adaptadas al clima seco (Pampa argentina, gran pradera) y húmeda y alternante entre el bosque y herbáceas.

    • Sabanas Áridas así creadas por el relieve (no precipitaciones). Arbustos espinosos y cactáceas. (Atacama y Altiplano de Méjico).

    • Praderas de Gramíneas subtropicales que se extienden desde la Pampa hasta el sur del Brasil y son en realidad una degradación de las sabanas tropicales.

    • Zonas Montañosas.

    2.6. Vídeo sobre el desierto del Atacama (Chile).

    En el desierto de Atacama no nacen flores, no llueve jamás y es el lugar más seco de la tierra. Sí hubo agua en otro tiempo como demuestra las montañas erosionadas. ¿Por qué? El Atacama está limitado por el Pacífico y los Andes. En el altiplano hay agua y vida. Desierto desprovisto de movimiento y de sonido. Sólo el viento procedente de los Andes. En él viven las gaviotas. Se dan noches heladas en el desierto. En los días hay un calor extremo (más de 60º). Por ello hay un contraste entre el desierto y el Océano, la Corriente de Humboldt; procede desde la Antártida. Corriente de agua fría (no más de 12ºC).

    La corriente influye en el aire de 10 a 15º más en esta latitud. En estas latitudes existen altas presiones del piso tropical que imprimen que las nubes entren en el desierto. Una niebla que crece y tapa el sol. Bancos de niebla en el norte de Chile con el efecto del Camanchaca. En ésta gran cantidad de plantas y animales. Pueden sobrevivir gracias al vapor de agua, que llega hasta la raíz de las plantas. A unos cientos de metros de la costa la niebla se evapora y desaparece. En la vegetación se pueden citar los cactus que firman el límite del desierto. En el extremo sur del desierto, el Camanchaca ha producido una selva tropical, debido a las altas colinas que captan la humedad de la niebla. Los Andes impiden que las lluvias del Este lleguen al desierto. Los lagos más altos del mundo están a 4.000 metros sobre el nivel del mar por la gran cantidad de precipitaciones sobre los Andes (en los altiplanos). Desde los altos lagos fluyen ríos con mucha vegetación. Hay una escasez de oxígeno por la altura. Las plantas son muy duras y erizadas.

    Los humedales son muy ricos en rocas volcánicas. Los ríos y arroyos siguen a través de un laberinto de montañas hasta llegar al desierto. No acaban, se evaporan. Quedan en forma de charcas. Y lagos salinos que por las altas temperaturas se convierten en salinas. El yacimiento de Yukikamata, de cobre, principal contribución a la economía chilena. La tecnología mantiene a la gente en el Atacama. La zona costera del Norte de Chile es la menos dura para vivir.

    La corriente de Humboldt, crea una riqueza marina de la que dependen los pueblos de la zona. Da pues una gran frontera de grandes contrastes, en los años de la corriente del Niño se crea una fase de poco plancton que hace que los animales o mueran o se vayan. Por ello se da un período de vacas flacas en Chile.

  • Demografía. Perspectivas y Tendencias.

  • La situación demográfica es bastante variada en su composición interna. La dificultad real en cuanto a la demografía y en todo lo que se refiere a datos estadísticos, esto es un problema por la falta de uniformidad. Se sabe que hay un problema llamado el subrregistro, esto es, que hay población no declarada en los censos, como las sociedades indígenas y también en zonas donde hay inseguridad los datos están subvalorados. Además la publicación de estos datos es muy cara y la difusión no muy adecuada.

    3.1. Los ritmos demográficos en Iberoamérica.

    La población es de 440 millones de habitantes en 1990, en Brasil está la mitad de esta población. Su crecimiento se está reduciendo lentamente desde 1950. En Cuba y República Dominicana se encuentra la mitad de la población del Caribe que se ha duplicado desde mediados de siglo. En Centroamérica Méjico tiene los de la población de esa zona y ésta se ha triplicado desde mediados de siglo. Es una zona con el más alto crecimiento del mundo(3.42% en las últimas décadas).

    Se ven dos etapas. La primera con un ritmo de crecimiento alto. Su población se ha multiplicado en un 2.7 % en 40 años. Es un valor sólo superado por África. Las causas podrían estar en la Reducción de la mortalidad por las mejoras sanitarias e higiénicas, la caída de la mortalidad infantil y el aumento de la esperanza de vida, además de la elevada tasa de natalidad.

    En una segunda etapa encontraríamos una reducción del ritmo de crecimiento. En 1.990 sólo 4 países tenían ritmos de crecimiento superiores al 3%. Destacan Uruguay, Argentina; que en los años 50 tenían una tasa de natalidad inferior al 30 x 1.000 y que en 1.990 y unas tasas de mortalidad moderada. Sin embargo los índices de crecimiento demográfico están por encima de la media mundial, sobre todo en Centroamérica (Nicaragua, país de mayor crecimiento natural). Las razones de este mantenimiento en el crecimiento son debidas a la rápida reducción de la mortalidad infantil por las mejoras sanitarias. Ej. Cuba, Puerto Rico, Jamaica, con tasas de mortalidad infantil entre (11 y 18 x 1.000). Las excepciones son Bolivia, Nicaragua y Guatemala donde hay malas condiciones socioeconómicas y sanitarias y aquellos países donde persisten guerras civiles con una gran mortalidad juvenil.

    Honduras y Nicaragua son países con una natalidad gigantesca y estas tasas se mantienen por la falta de medios baratos para su detención, el mayor número de población en edad de reproducción y la falta de la incorporación de la mujer al trabajo asalariado. Por tanto se da un mantenimiento de las tasas de natalidad elevadas de fecundidad (3,8 hijos por mujer en edad de reproducción) frente a países desarrollados en los que esta media es muy baja (1,8). También está la resistencia a las medidas anticonceptivas por costumbres, religión, falta de educación y carencia de medios. En Iberoamérica un 55% de las mujeres usan anticonceptivos, mientras que en los países desarrollados este porcentaje se eleva hasta un 70. La alta fecundidad se da en las culturas rurales que son los hijos de la mano de obra barata. La alta mortalidad infantil es otra razón para mantener la fertilidad abundante.

    La esperanza de vida es semejante a la de los países desarrollados. En Iberoamérica de 68,4 años en 1.990 ( la media mundial de 66 años). Variaciones internas importantes: Haití y Bolivia no alcanzan los sesenta y Haití no llega a los 55 años. La mayor parte de los estados superan los setenta años. En el Caribe se alcanzan longevidades más altas (75): Antillas Holandesas, Martinica, Cuba, Dominica y Puerto Rico.

    3.2. Estructuras demográficas y laborales.

    La estructura de la población mundial se coloca en los 32.3% para menores de 15 años y mientras que para este sector los países desarrollados tienen un porcentaje de 29.9 Latinoamérica tiene un 35%. De igual manera los mayores de 65 años, la media mundial 6.6%; los países desarrollados alcanzan 12.9% y Latinoamérica 6%.

    Centroamérica tiene una población infantil y adolescente que sobrepasa el 40%. En Nicaragua los mayores de 65 años no llegan al 3%, y sólo Argentina y Uruguay tienen un modelo envejecido con un 10%. Importancia relativa de las tasas de población dependiente en Iberoamérica (y subdesarrollados en general). Las razones: Es frecuente que los niños formen parte del sistema productivo aún sea de forma marginal, no siempre hay jubilación pagada. La retirada del sistema de producción se realiza muy tarde (su límite es la esperanza de vida). Hay tasas de dependencia importantes relacionadas con el sexo. En general la mujer está poco integrada en la estructura económica como asalariada. Las tasas de actividad o desempleo son difíciles de ser cuantificables por los defectos de los censos que hace que la población activa, que es superior a lo que indican las cifras muchas actividades de subsistencia, quede fuera de los registros oficiales. Desempleo que sólo es cuantificable el urbano. En el campo no de carácter familiar y de subsistencia de muchas actividades.

    Las migraciones y tendencias en la distribución de la población se entienden tras el estudio de las zonas habitadas. En Iberoamérica un 71% de 315 millones de habitantes censados en 1.990 viven en áreas urbanas pero a éstos no llegan ni los bienes de consumo, ni sus salarios, ni sus servicios, por muy exiguos que sean. Las áreas litorales son las que tienen la presencia de ciudades en las que se encuentran explotaciones petrolíferas marítimas, cultivos intensivos de exportación y centros turísticos. Más del 80% de la población de Iberoamérica vive a menos de 400 kilómetros del litoral y a menos de 200 metros de altura (el continente alcanza los 5.000 kilómetros de ancho y los 7.000 metros de alto). Ejemplos: Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, La Habana, Lima o Callao. Acapulco y Cancún.

    3.3. El desarrollo humano.

    El índice de desarrollo humano (Naciones Unidas): va en correspondencia a unos indicadores como son los de mortalidad infantil, esperanza de vida, analfabetismo de adultos, permanencia en el sistema educativo y renta per cápita. En cuanto a los valores máximos tenemos unas correlaciones según la cual entre el valor 1 y 0.888 se considera un alto nivel de desarrollo; entre 0.799 y 0.500 sería un valor medio; y, se considera bajo entre 0.499 y 0. En Iberoamérica (1990), tenemos índices medios y bajos. Haití la peor situación. Canadá alcanzó el máximo 0.982 y Guinea el mínimo 0.052.

    Otros indicadores del desarrollo son:

    • La relación evidente entre tasas bajas de fecundidad y mortalidad infantil con la mayor permanencia en el sistema educativo y menor analfabetismo. Ejemplos: Situación Buena: Cuba, Argentina, Uruguay y Chile. Mala: Haití, Bolivia, Brasil, Perú, Centroamérica.

    • Número de habitantes/médico (accesibilidad a la sanidad). Cuba y Uruguay, buena situación. Haití, Jamaica y Guatemala, mala situación.

    • Acceso al agua potable. 1.325 millones de habitantes en el mundo no tienen acceso directo a este recurso (22% de la población). En Iberoamérica: El Salvador 61,9%, Haití 58,3%; Bolivia 54,4%; Nicaragua 50%. Uruguay es el que menos carencia tiene (16%).

    • Alimentación: La mayor parte de Iberoamérica tienen cubierta las necesidades básicas. Situaciones peores: Haití y Bolivia.

    Existen situaciones muy contrastadas entre países y regiones, entre áreas rural y urbana, entre hombre y mujer, entre grupos étnicos. No siempre la mayor riqueza nacional (recursos naturales) es sinónima de mayor desarrollo humano. Se precisa también capacidad para gestionarla. Esta gestión está en manos de minorías dirigentes que son corruptas, preocupadas por sus necesidades personales; preocupadas por problemas internos y que dedican altos presupuestos para gastos militares, caso de Cuba, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Venezuela, etc.

    Los niveles de endeudamiento son muy altos ya que los fondos se destinan al pago del déficit con cargo a la esquilmación de los recursos naturales y de la calidad ambiental.

  • Sistema Intraurbano.

  • Las ciudades son muy grandes y descontroladas de manera que no se puede saber con certeza su población. El poblamiento suele ser de dos tipos:

    • Antiguas zonas de concentración indígena. La mayoría de estos pueblos tienen su propia historia. Sistemáticamente en la zona azteca (Méjico) y el Imperio Inca (Cuzco) sustituyeron los templos profanos por los propios al igual que los edificios de gobiernos, palacios, viviendas, que se uso y repartió el terreno y se cambió los símbolos de poder y religiosos por los que se traían propios. Los pueblos que no eran importantes fueron abandonados por los españoles por no ver una importancia el instalarse encima de ellos. Lo que le gustaba a los conquistadores fue el desarrollo de población de algunas estructuras indígenas. Quedan vestigios escasos excepto las ciudades abandonadas antes de la colonización. Lo que queda fue apenas el trazado de las calles, el territorio de algunos edificios. El paisaje urbano quedó totalmente transformado.

    • Las ciudades fundadas por los colonizadores en desiertos demográficos, donde no había culturas también importante del primer tipo y donde implantaron sus estructuras con completa libertad. Las regiones deshabitadas o poco pobladas son las del litoral: centro y occidente de Argentina; litoral de Uruguay, Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador; centro y sur de Chile; y todo el Caribe y América Central. Los criterios para la instalación son el buen clima, agua potable, tierras para el cultivo y pastoreo, materiales y madera para la construcción; accesos naturales hacia otras regiones y ser un refugio al mar.

    El ejemplo de ciudades son Río de Janeiro, Paraiba, Arequipa, Santiago de Chile, Buenos Aires, La Habana, Panamá, Cartagena de Indias, Santiago de Cuba, Santo Domingo... 18 de 28 ciudades que en 1.990 tenían menos de 1.000.000 habitantes habían sido fundadas antes de 1.580. 45 de 50 ciudades que en 1.990 tenían menos de 500.000 habitantes habían sido fundadas antes de 1.800.

  • Vestigios del período fundacional (s. XVI).

  • Se encuentran diversos vestigios:

    • El trazado de calles y plazas; la ubicación de iglesias, conventos, cabildos y edificios oficiales. Poco edificios (en ruinas o transformados) en siglos posteriores: construcciones religiosas y la arquitectura militar en algunos puertos.

    • Lo más frecuente es una arquitectura religiosa ya en los siglos XVII y XVIII; una arquitectura civil en el XVIII y XIX. Se hace todo sobre trazados y usos de suelo del siglo XVI. Los ejemplos vienen de Bogotá, Cartagena de Indias, Puebla, Quito, Cuzco, Sucre,...

    • Otros centros históricos tienen una arquitectura del siglo XIX, de algunos edificios religiosos del siglo XVIII como Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile.

    Durante mucho tiempo estas ciudades tienen un ritmo de crecimiento bastante lento. Todas cuentan con un proyecto de construcción previo que se hacen en planos que se conservan todavía, son planos de fundación y es la estructura básica de la ciudad. Se realizaban actas de fundación como en el caso de Trujillo.

    Las diversas zonas de la ciudad se repartían entre los conquistadores y el fundador, militar o administrador real, se dedicaba a repartir las funciones publicas de cada zona, la situación del órgano de gobierno, prisión, cuarteles, iglesia,... Estas ciudades se idearon en los planos más grandes de lo que fueron capaces de crecer en los siglos de la colonización. Las ciudades se construyen con una funcionalidad, con relación al trazado.

    A partir de 1960, en general, se produce un crecimiento de las ciudades muy grande. No es sólo típico de América. El trazado urbano que se aplica es regular, en forma de damero, con un callejero racionalizado. Los fundadores utilizaron este trazado porque facilitaba el control de los indígenas. En el centro había una plaza de armas, donde formaban los ejércitos. Este modelo que viene del Renacimiento, fue a su vez tomado del componente romano en la construcción de campamentos, los cuales se orientaban en orden a dos grandes vías orientadas de norte a sur y de este a oeste. En la intersección se encontraba la plaza de armas. Este modelo se usa no sólo a partir de 1960, sino desde el principio. La ciudad iberoamericana no tiene función estética sino práctica. Los conquistadores no eran arquitectos expertos y utilizaron lo más fácil y práctico, lo que formaba parte de su herencia de conquistadores. Otra razón para el crecimiento rápido, era que con el modelo elegido, el crecimiento era mucho más rápido, con sólo la expansión de las calles. Se utilizó este trazado para que el reparto de los lotes entre los diversos compañeros fuera de lo más parecido. Se empeñaron en utilizarlo en todas las zonas, incluso en zonas montañosas. El único elemento ornamental se usó en el acceso a la plaza que con el arco.

    Del crecimiento desordenado o situación intermedia, se conservaban algunos trazados antiguos. Cuando hay topografía quebrada, no se consigue resultados tan coherentes. Las ciudades portuarias tienen un crecimiento desordenado. Se va estructurando de forma rápida y desordenada, espontánea. La ciudad volcada hacia el puerto. En las ciudades mineras no se dan por la labor de un fundador y también son desordenadas, como ocurre también con las que aparecieron alrededor de vías de comunicación, al ubicarse en ellas casas alrededor de las vías.

    Estas ciudades han durado a lo largo del tiempo y los crecimientos posteriores si se han intentado realizar de manera racionalizada, se conocen como ENSANCHES. La ciudad colonial estaba construida con fachada, no con edificios aislados. No existían conjuntos arquitectónicos monumentales.

  • Desigualdades sociales en las ciudades iberoamericanas.

  • El crecimiento lento al principio se corta al llegar los años 60's, empiezan a incrementar su tamaño por la recepción de gran número de personas del campo, así en 1.990 el 71% de la población vive en ciudades. Este es un proceso generalizado. Se alcanzan tasas mayores en países en vía de desarrollo. Para delimitar este proceso, es difícil que los datos finales sean fiables porque es un proceso constante. Este venir a la ciudad, se hace de forma ilegal. Son procesos difíciles de conocer y controlar. Hay subrregistro, población no contada.

  • Modelos de ocupación.

  • La ciudad no tiene capacidad de respuesta ante estos emigrantes que quedan marginados. En principio estos nuevos habitantes de la ciudad, se colocan en casas ya construidas. La nueva población se adapta a las viviendas ya existentes. Se produce así una modificación de estos espacios. Hacia el 20% de viviendas son producto de subinstalación de edificios, chabolismo vertical.

    Esto trae unas condiciones negativas aunque se viva en el centro de la ciudad. El modelo de ocupación periférico del espacio urbano se ve en un 60% de la población que vive en Iberoamérica, tiene una parcelación ilegal; de autoconstrucción, ausencia de infraestructura y de servicios. Hay un subtipo, peculiar. Se ocupan espacios que no estaban ocupados antes, pero que la ciudad histórica ha ido dejando a un lado, como los bordes de los ríos. El 60% vive en zonas anegadizas en las ciudades de Ecuador. Son zonas naturales. También hay espacios que la ciudad ha ido produciendo y consolidando. Se habitan áreas industriales e incluso estercoleros.

    En el fondo todos estos asentamientos llevan a que la ciudad iberoamericana se halla visto superada por el fenómeno de la inmigración y no ha sido capaz de dotar a estas personas de equipamientos demandados.

    Son ciudades en donde el por ciento de marginados se concentra en ellas en un 44%. Una vez que se desplazan a la ciudad, por la ausencia de recursos, se les impone impuestos, hay una ausencia de subsidios, la ciudad cae en la privatización de empresas que antes eran públicas y que inciden en el empleo. Ausencia de recursos, cada vez más grave. La mayor parte de las ciudades viven sin alcantarillado, agua potable, recogida de basuras, alumbrado, transporte público; con lo que la crisis se agudiza.

    Estas ciudades, en un 50%, no disfrutan de ninguna de las ventajas que el medio urbano da a sus habitantes. Ahora hay unos defectos, relacionados por ejemplo con la falta de infraestructuras, en Méjico se producen 10.000 toneladas de basura que se verterán en espacios no adaptados para ello, produciendo contaminación y enfermedades. Los habitantes de Méjico tienen entre 2 o 3 veces más plomo en la sangre de todos los habitantes del planeta, al no existir servicios públicos predomina el transporte privado, aunque no todos tengan coche. A esto se añaden condiciones de su propia localización. Los problemas ambientales son tan destacables porque no afectan a una parte de la población, sino que tienen efectos en todos los habitantes.

  • Razones para que persistan estas situaciones.

  • La principal es la incompetencia, desde el punto de vista económico y técnico, de los poderes locales. En la mayor parte de las ciudades hay gobiernos estatales; el Estado es el que tiene poder y los poderes locales no tienen posibilidades económicas ni medios para decidir. Por tanto hay una dependencia económica del Estado. Los pequeños impuestos no los pueden administrar los ayuntamientos. Como consecuencia no se crea en la ciudad un ambiente favorable para la evolución y mejora económica de la misma. Los poderes locales pagan pero sólo algunos servicios, desde el punto de vista económico el resto resultan demasiado costosos.

  • El Sistema interurbano.

  • Se trata de las relaciones entre ciudades y los sistemas de relaciones. Las ciudades son muy grandes y se concentran en áreas litorales. La diferencia con lo que ocurre en Europa es que aquí estamos hablando de países subdesarrollados. En Iberoamérica se alcanza el 71% de concentración urbana. La palabra con la que se define la red urbana latinoamericana es MACROCEFALIA, es decir, cabeceras que han crecido mucho, son desmesuradamente grandes. Con independencia al problema metodológico, se desalojan áreas rurales y concentraciones urbanas no litorales. La tasa de población urbana desde los años 50, es la más alta del mundo, supera la mitad mundial. Se espera que a finales del XX y principios del XXI, sea la segunda región más urbanizada del mundo, sólo la región de Australia y Nueva Zelanda la supera por la alta industrialización.

    El 80% de esa población urbana (71%), vive a menos de 400 kilómetros del litoral y el 60% vive a menos de 50 kilómetros. Es por tanto una franja litoral donde se concentra población. No ha sido siempre igual este proceso. América se caracteriza por grandes áreas despobladas. La población dentro del litoral se ha duplicado.

  • Razones de esta situación.

  • En 1.950 sólo un cuarto de población vivía en núcleos urbanos de más de 20.000 habitantes. En 1.980 este porcentaje ascendía al 50%, 1.985 60% y en 1.990 71%. Se espera que para el 2.000 esté en un 77% de la población viva en suelo urbano. Es el fenómeno de la MEGALOPOLIS.

    Se da lugar a regiones urbanas, regiones muy extensas. El origen de la macrocefalia es que ha sido provocada por los colonizadores que se ubican en el litoral. Durante la colonización se desarrolló una estructura polinuclear. Esta estructura empieza a desequilibrarse por el éxodo rural. Se produce entonces la unión de estos núcleos.

    Hay una primera oleada de inmigrantes de menor importancia que se dirige a la capital con la crisis de los años 30; a partir de estos años. Esta población es parcialmente asumida por la ciudad. Posteriormente se incrementa el número de inmigrantes que buscan una independencia económica. En la metrópolis se provoca una inversión monetaria para la industrialización. A partir de los años 50, este proceso se adelanta y alcanza a muchos países en los que su población se desplaza en un número de un cuarto de ella hacia la ciudad. Esto sucede sobre todo en Colombia, Chile y Paraguay. En este caso las áreas urbanas no tenían la misma posibilidad de asimilación de esta población.

    El desarrollo de estos países se había llevado a cabo con prestamos que luego no podían pagar. El endeudamiento y el número ingente de éxodo rápido hizo que las áreas urbanas no absorbieran esta población. Un momento álgido se produce entre los años 80 y 82, que son de crisis mundial. Esta crisis crea desempleo. En Europa también hay éxodo rural, pero nunca el número de desplazados es tan grande y pueden ser absorbidos por los núcleos urbanos, de ahí que el desarrollo se haya hecho con fondos propios. Además si en Europa sobraba gente se iban a América con lo que el problema se incrementa. Desde una red policéntrica se llega a una concentración por desequilibrio. En Argentina se tiene una población urbana en 1.950 de un 63,3% y en 1.985 de un 68%. Estos ritmos de crecimiento son difíciles que se pueda asimilar por una ciudad.

  • Causas del Desequilibrio.

  • Son por la existencia de un contingente de población enorme, con un crecimiento vegetativo a la cabeza de la media mundial. Aumenta la tasa de población dependiente.

    El éxodo de población se da por factores de repulsión y atracción.

    • Los factores de repulsión son los más abundantes. La estructura agraria iberoamericana es poco productiva y rentable y crean una economía de subsistencia y de dependencia del clima. La agricultura tradicional está basada en el minifundio. La mayor parte de las tierras son extensiones insignificantes, de media hectárea, en Perú de un cuarto de ésta. En Colombia el porcentaje es de 14%. De una hectárea un 27%de los territorios en Guatemala y un 47% en El Salvador. En general la mitad de la propiedad es menor de 1 hectárea y de ellos depende la mayor parte de la población agrícola. El resto del territorio está en manos de grandes propietarios. La pequeña propiedad está descapitalizada. Había una gran presión sobre estas tierras. América no ha vivido una verdadera reforma agraria, dado que por muchos esfuerzos que se hacen, la situación sigue desequilibrada. Se repartieron las tierras pero no los abonos, ni los medios,.... Poco a poco la escasa subsistencia llevó al éxodo.

    Los grandes propietarios usan la tierra como una forma de represión social (soy terrateniente). No las ponían en cultivo. Algunos empresarios urbanos han invertido en la compra de tierras para dedicarlas a productos de exportación (café, tabaco, pastos para vacas,...). Sus intereses económicos han producido cambios políticos. De todas maneras los latifundios modernizados no necesitan gran cantidad de población. La inversión en la ciudad se dedica a la industrialización que produce una descapitalización de las tierras del latifundio no productivo. Si hay una expulsión del minifundio y del latifundio la gente marcha a la ciudad.

    • Los factores de atracción. La ciudad del litoral posee en ella los medios de comunicación. De forma práctica, se piensa que hay unos servicios que tendrá satisfechos a los habitantes. Se piensa que la ciudad facilita la capacidad de empleo en el sector servicios. Se puede mejorar la vida. La ubicación de las ciudades en el litoral, ha sido reforzada por políticas internas. Cuando los dirigentes eligieron donde ubicar la industria lo hicieron en las ciudades litorales porque eran zonas buenas y acordes con las actividades agrarias que estaban dedicadas a la exportación. Desde estos países hubo una intención de crear una red urbana.

    Comparando este proceso con el que se dio en Europa la diferencia está en el número que lo lleva a cabo. Urbanización no siempre es desarrollo. Del propio campo surge la necesidad de la ciudad en Europa. En América la ciudad se crea como punto de control administrativo; lugar estratégico para exportar.

    El campo no se pone en cultivo para la gente de allí sino para la exportación. No se piensa en lo autóctono sino en lo que necesitan las metrópolis. Se da un traslado de la industria tóxica a estas zonas para sanear las zonas de las potencias imperiales, se acepta esta industria porque están necesitados de trabajo. Cuando los países iberoamericanos empiezan a independizarse quizás lo hicieron desde el punto de vista político pero no económico. Tras la independencia esta relación incluso se ha intensificado. Los extranjeros además están muy interesados en la inversión en esta zona dado que las distintas generaciones han seguido produciendo para la exportación. De una manera violenta también se expulsa a la población del campo.

  • Problemas de esta concentración.

  • Las macrociudades son un producto del mundo desarrollado en enfrentamiento con las naciones subdesarrolladas. Se trata de ciudades que funcionan de manera conjunta en una misma zona en la que no se distingue el comienzo de una y el final de otra. Las ciudades que conforman esa región son igualmente densas. Las diferencias entre las macrociudades de países desarrollados y subdesarrollados están en las funciones, formas, funcionamiento, sus habitantes,... que las hacen parecer fenómenos diferentes. Por ello se definen de manera distinta. Las macrociudades del Norte Urbano se denominan Ciudades Globales, mientras que a las del Sur Urbano se las denomina como Megaciudades.

    La ciudad global tiene unas funciones de coordinación y organización del territorio en cuanto a espacios circundantes. En la mayoría de las ciudades caso de Nueva York, París, Tokio,... hay un centro bursátil donde tienen oficinas principales. Aquí se habla de grandes conjuntos de ciudades.

    Por su parte las megaciudades son una concentración de población de actividad industrial de forma desordenada y difícil de controlar. Por ello la urbanización no es igual a desarrollo.

    También se habla de ámbitos urbanos conurbanizados, o unión de núcleos urbanos. Existían unas áreas de suburbio, difíciles de caracterizar. Estos espacios alcanzan dimensiones enormes. A partir de los años 50 / 60, las ciudades crecen a un nivel de un 5% anual, ese es el umbral de lo manejable. Lo que pasa es que esta cifra es rebasada rápidamente por las ciudades latinoamericanas con lo que la megaciudad es una zona enorme de chabolismo, la industria está en el centro, donde originariamente se había localizado. No poseen estas áreas, ni coordinación, ni control, ni gestión.

    En la megaciudad las personas con dinero, viven en el centro, que constituyen áreas protegidas del espacio exterior que es agresivo. La megaciudad es dependiente, no controla nada. Tiene unas características:

    • El 30% de la población asentada lo ha hecho de forma ilegal. De autoconstrucción y sin servicios. Río de Janeiro 27% en 1.961, Brasilia 41% en 1.962.

    • La pobreza característica de la megaciudad se da con extrema realidad en las ratios más jóvenes. 100.000.000 de niños de la calle.

    • La calidad ambiental escasea.

    • Desarraigo cultural.

    • Violencia extrema en estas grandes ciudades que se da de dos formas:

    • La relacionada con un fundamento social o político que tiene un origen en la situación de pobreza.

    • La relacionada con la “Ley del más fuerte”.

    La gente con más posibilidades económicas que vive en áreas pequeñas se hace con ejércitos privados o matones para proteger a su familia. Como ejemplo está la muerte de 500 niños en un año sólo en Río de Janeiro. Aquí se matan para limpiar la zona turística que es la que da riqueza a la ciudad y al país. Estos ámbitos tienen gran incapacidad financiera, incapacidad de pagar impuestos, servicios, etc.

    Iberoamérica

    Iberoamérica




    Descargar
    Enviado por:Caballero Oscuro
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar