Historia


Historia contemporánea de España y el País Vasco


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Y EUSKADI

Ejes básicos y generales de la asignatura

A) Analizar y valorar la evolución de la sociedad española. Reflexionar sobre el sistema político de cada momento, y ver si estos sistemas y los gobernantes son democráticos o restrictivos.

B) Análisis de la modernización de la sociedad española de los siglos XIX y XX. Analizar los cambios que se producen en la sociedad en los ámbitos social, económico y político.

Cinco grandes etapas en la historia de España:

1ª ETAPA: Crisis del Antiguo Régimen (principios del siglo XIX).

2ª ETAPA: Asentamiento y desarrollo de la sociedad burguesa (desde los años 30 del s. XIX aprox. Hasta fines del siglo XIX).

3ª ETAPA: Sociedad de masas (desde comienzos del siglo XX hasta 1939).

4ª ETAPA: El franquismo.

5ª ETAPA: La transición y el asentamiento de la democracia.

LA GUERRA

Este conflicto se inscribe en un contexto general que es la crisis del Antiguo Régimen, la cual tendrá en toda Europa un elemento que actuará como detonante de ésta: la crisis de las haciendas de las monarquías.

Cada vez hay más gastos, por lo que se necesita más dineros, pero existe un sistema que no se lo permite. Por ejemplo, los ejércitos eran cada vez más numerosos y más modernos, pero el problema estaba principalmente en que los que más tenían eran quienes menos pagaban (según el sistema del A. Régimen, la nobleza y el clero). Por eso se intentó buscar un nuevo sistema que provocara un cambio radical.

Dos características:

- La guerra va a ser la puerta de la contemporaneidad hacia la modernidad en España.

- Este conflicto va a tener un doble carácter: va a ser un conflicto bélico que opone a una gran parte del pueblo español (excepto los “afrancesados”) contra los franceses. Pero también va a ser revolución ya que se da un proceso con el que van a cambiar las cosas de forma sustancial en el grupo de los españoles. Esta transformación se plasmará en la Constitución de Cádiz de 1808, aunque con Fernando VII se irá a pique.

En 1808 hay un suceso que refleja la inestabilidad política del país, el Motín de Aranjuez, con la monarquía de Carlos IV y su válido Godoy.

Godoy intenta introducir leves reformas, pero existe una camarilla que se niega a éstas, produciéndose un levantamiento popular, por lo que Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII.

Las tropas francesas quieren entrar en Portugal, pero se van quedando en España. El 2 de mayo se produce el levantamiento del pueblo de Madrid porque la familia real se traslada a Bayona por orden de Napoleón. A partir de finales de mayo, se producen una serie de alzamientos POPULARES en distintos puntos de España.

Napoleón obliga a Fernando VII a abdicar de nuevo en Carlos IV, pero éste no lo acepta y Napoleón nombra rey a su hermano, José I.

En la guerra hay dos proyectos de legitimidad:

- LEGITIMIDAD INESTABLE, porque no es aceptada por la sociedad española de José I. José I encarna un proyecto de reforma del sistema y es apoyado por un sector pequeño de la población (los “afrancesados”).

- LEGITIMIDAD EMBRIONARIA: Se origina desde el levantamiento de la gente que tiende a organizarse en Juntas. Las juntas surgen a partir del vacío de poder tras la adopción por parte del poder establecido de una tibia postura ante ese levantamiento o movimiento popular. Va a haber una traslación del poder a unas instituciones que se encontraban en manos del pueblo. Las juntas son, en definitiva, instituciones “revolucionarias” (en tanto en cuanto rompían con el orden establecido) que están controladas principalmente por los poderosos, lo que no quiere decir que no rompieran con lo establecido en el A. Régimen.

La guerra tiene tres fases:

1ª FASE: Los franceses inexpertos son derrotados por un ejército hispano-inglés de calidad regular.

2ª FASE: Visto lo visto, Napoleón envía a unos 150 mil soldados, que obtienen muchas victorias y que ocupa parte del territorio. Estos soldados estaban mucho mejor preparados y, aunque ocupan, no controlan.

Por primera vez se inició aquí en la historia del mundo la guerrilla. Esto hace que los franceses ocupen ciertos a lugares (sobre todo ciudades), pero saliendo de ellas no podían hacer nada. Los españoles, al ver que en la guerra “normal” perdían, empezaron, por tanto, la guerra de guerrillas, que produce un desgaste en el ejército francés.

3ª FASE: Con el desgaste, comenzarían ya guerras o enfrentamientos normales entre el ejército hispano-inglés y el francés, consiguiendo así importantes victorias, como Arapiles (1812), Vitoria (1813) y San Marcial (1813).

La guerra en España tiene un importante coste para Napoleón:

- Se infrautilizan las tropas: Tras las guerrillas (1809 - 1811), el 80% de los franceses estaban dedicados a tareas de protección, de vigilancia,... pero no a la guerra.

- Se producen pérdidas humanas importantes: Cerca de 100 soldados/día caían por baja (prisioneros, heridos o muertos).

GUERRA DE GUERRILLAS: Es una nueva forma de plantear la guerra. Si antes la guerra era más táctica, ahora ésta deja de tener importancia, dándosela al factor sorpresa. Los franceses se mostraron inseguros y no supieron moverse ante esta nueva forma de guerra.

Hay que destacar la intervención activa del pueblo: por un lado, las guerrillas están formadas por el pueblo; por otro, para que la guerrilla pueda subsistir debe tener el apoyo de la gente (para que les esconda, les den comida,...).

José I y los afrancesados

José I se presenta como un rey reformista y que aspira a introducir reformas importantes. Él promueve la Constitución de Bayona, que organizaba España con otras directrices diferentes en el A. Régimen.

José I fracasa, pero su pretensión era constituirse como una alternativa propia; que no pareciera dependiente ni puesto por los franceses, sino que fuera un rey efectivo que contara con un apoyo popular importante. Es con este objetivo con el que intenta llevar a cabo sus ideas.

Intenta evitar la política represiva y hacer una conciliación, pero la guerra elimina cualquier tipo de voluntad de conciliación, por lo que deja de ser visto con buenos ojos y, por esto, no va a contar con un cierto apoyo popular, siendo visto como un rey que defendía los intereses del extranjero.

Los afrancesados, cuantitativamente, van a ser un sector reducido (12.000 personas aprox.). Sin embargo, cualitativamente, es gente con un nivel bastante elevado, aunque había de todo, y son gentes que se las podía unir a la corriente de los ilustrados.

Los ilustrados plantean reformas de todo tipo pero que respetan el A. Régimen. Son antirrevolucionarios, pero creen que estas reformas son necesarias. Apoyan a José I porque consideran que es el mejor para ejecutar una serie de cambios. Además, hay dos factores para apoyarle:

- No pensaban que el ejército francés fuese derrotado.

- Veían un peligro en esas juntas, un posible germen revolucionario, contagiándose así en España el modelo de la Revolución Francesa.

Conclusiones

Es un conflicto que tiene más caracterizaciones de las que se suelen hacer. Confluyen en él varios elementos:

- Es una guerra que se sitúa en un contexto internacional que enfrenta a Inglaterra y a Francia.

- Tiene componentes de guerra civil atenuada. No es sólo de españoles y franceses, sino también entre españoles.

- A la hora de estudiar, veríamos que hay motivaciones xenófobas antifrancesas.

- También aparecen ciertos elementos de protesta social hacia sectores privilegiados.

- Aparecen ciertos componentes ideológicos anti - revolucionarios de inspiración religiosa o político - religiosa de carácter tradicional.

¿Cómo ven aquella guerra los coetáneos? Es vista como una revolución, pero lo que no ven es que es también una guerra nacional contra Francia. Este último planteamiento se va desarrollando desde mediados del siglo XIX con la idea de extender la idea nacional y su sentimiento.

Constitución de Cádiz (1812)

Es una Constitución que no llega a aplicarse, y que expresa las ideas y criterios de la burguesía más avanzada. Va a delimitar los principios políticos, éticos,... en los que se moverá el liberalismo español.

Inicialmente, hay dos hechos llamativos:

- En la Constitución en sí.

- Ausencia del rey. No se acepta la legitimidad de José I, así que hay un Congreso de Diputados que considera que tiene la responsabilidad de crear la Constitución.

Elementos fundamentales de esta Constitución

- La soberanía nacional pertenece a las Cortes y la nación está representada en ella.

- Habla ya de distintos poderes, que han de entenderse entre sí. Hay un poder legislativo (rey y Cortes), ejecutivo (rey y Gobierno) y judicial (Cortes).

- Plantean que es necesaria una colaboración entre el rey y las Cortes. Dentro de este punto, les preocupa sobre todo la relación entre el rey y el poder legislativo. Se le da más fuerza al poder legislativo que a los otros dos poderes.

- Principios de las personas: libertad de prensa, igualdad jurídica, inviolabilidad del domicilio, enseñanza al alcance de todos los seres humanos.

Se está planteando una visión de la sociedad en la que se plantea la consecución de la riqueza. Plantean también que se pueda cambiar de clase, y también que la riqueza se logre a través de la capacitación de las personas. Este planteamiento es plasmado institucionalmente; si los más ricos son los más capaces, deben ser los que rijan la política. Para ser elegidos se necesitaba un cierto poder económico.

Tres ejes de la formulación de derechos:

- Libertad.

- Igualdad.

- Propiedad.

Se dice que la propiedad es libre; se puede vender y comparar cuando se quiera, y también se dice que esa propiedad ha de ser de una persona en concreto. Bajo el Antiguo Régimen, los propietarios no eran como tal, sino usufructuarios, ya que no podían venderlas aunque sí explotarlas.

La guerra en el País Vasco

El País Vasco es una zona de conflictos. Hay dos momentos distintos:

1º. - Durante la Guerra de la Convención (1793 - 1795).

2º. - Durante la Guerra de la Independencia.

1º) Carlos IV es rey de España, y hay un enfrentamiento entre España y Francia. Euskadi es una zona de conflicto acusado.

En el País Vasco hay dos Juntas Generales distintas:

- Las Juntas Generales de Guetaria.

- Las Juntas Generales de Mondragón.

En las provincias vascas existe un régimen foral particular, que fue sólo exclusivo hasta el siglo XVIII. El régimen foral quiere decir que cada provincia tenía un alto nivel de competencia de gestionar sus propios asuntos. En cada provincia había una Junta General, donde se daban cabida a todos los representantes y desde donde se gestionaban todos los asuntos.

Las Juntas de Guetaria representan a las más ricas de Guipúzcoa, mientras que las de Mondragón a la burguesía agrícola del interior de Guipúzcoa.

Las Juntas de Guetaria plantean unirse a Francia. Las de Mondragón, que era zona no conquistada, plantean la continuación de la guerra (los de Guetaria había sido ya derrotados).

Reflejan ambos la diferencia de criterio entre la burguesía urbana y la agrícola.

2º) Es también una zona de conflictos. Volvemos a encontrar también grupos de afrancesados en las provincias vascas que coincidían con los ideales renovadores franceses.

Los franceses abolen los fueros vascos; se organizan en partidas, destacando una guerrillera navarra (Pocimina).

Hay tres etapas distintas dentro de la crisis del Antiguo Régimen:

1ª. - 1814 - 1820 = Etapa absolutista.

2ª. - 1820 - 1823 = Trienio liberal.

3ª. - 1823 - 1833 = Década Ominosa (absolutismo).

Cuando los absolutistas están en el poder, utilizan unos métodos legales para que los liberales tengan que utilizar la violencia para llegar al poder. Al igual, cuando los liberales estuvieron en el poder, también implantaron leyes contra el acceso al poder del absolutismo.

A partir de 1833, va a triunfar el liberalismo, del que surgirán las opciones moderadas y progresista.

1814 - 1820

Viene Frenando VII como rey de España, y los liberales piensan que éste va a apoyar sus ideas, pero el rey da un golpe de estado, restableciendo un régimen de absolutismo con la indiferencia del campesinado.

En Europa, se restauran las monarquías absolutas (Santa Alianza, en 1815). Esta alianza es un acuerdo entre países para evitar ataques liberales.

En España, por tanto, se vuelve al Antiguo Régimen (gremios, Inquisición, etc.). Es un gobierno de gran represión, muy acentuado, incluso más que la de otros países europeos, donde se respetan ciertas modificaciones anteriores; en España se borra, en cambio, toda característica burguesa. Esto se debe a que en España, en la Constitución de Cádiz se han expuesto cuáles serían las ideas de cambio que tenía la burguesía, lo que asustaba a los monarcas.

Se acentúa el poder del rey, que tiene un poder absoluto. Durante los seis años, se caracterizaría por:

- Inestabilidad gubernamental.

- Carencia de dirección política coherente.

- Funcionamiento muy condicionado a la existencia de camarillas.

Existen, además, dos graves problemas en España que se encuentran a su vez vinculados entre sí:

- Crisis de las haciendas públicas.

- Política exterior (paulatina independización de las colonias de América del sur).

Crisis de las haciendas públicas

La situación de la hacienda es pésima por las pérdidas de la guerra, por el aumento de gastos y por la disminución de los ingresos. Hay un aumento de la deuda pública.

En los años 1814 - 1818, la cantidad disponible del estado es de 480 mill. De reales de media, mientras que los gastos son, de media, de 800 mill. de reales.

Para poder superar esta situación, parecía necesario emprender reformas de envergadura, es decir, ir contra los pilares del Antiguo Régimen, por lo que se hace por parte de los gobernantes reformas de carácter administrativo, aunque no se tocará la estructura social. Quedaron respetados los intereses de los privilegiados.

Pérdida de las colonias

Es la paulatina independencia de las colonias de América del sur. Esto hace ver que España ya no puede ser considerada como una potencia sino como a una de 2º orden.

Este proceso va a estar vinculado con los problemas económicos porque el gobierno no va a ser capaz de levantar un ejército que haga frente a las sublevaciones de América del sur.

La independencia se va a promover por los burgueses hijos descendientes criollos, que estaban descontentos con el reparto de poder en las colonias, ya que la metrópoli enviaba españoles allí para mandar.

Además, España se relacionaba con esas colonias de modo estamental ya que en las colonias también se implantó las estructura de esbatimentos del Antiguo Régimen.

El movimiento independentista tiene dos fases:

1ª) 1808 - 1814 = Coincide con la guerra con Francia, donde existe un vacío de poder. Se producen los primeros levantamientos aprovechando este vacío de la Metrópoli.

En América del sur se comienzan a construir Juntas, aunque cuando vuelve Fernando VII aparece un periodo de tranquilidad.

2ª) A partir de los años 1816 - 1817, comienzan a producirse una serie de levantamientos que consigue victorias. España mandó sólo un ejército de 10.000 hombres, por lo que la independencia se consuma y se van a crear naciones. España sólo se queda con Filipinas, Puerto Rico y Cuba.

1820 - 1823

Los absolutistas caen. Los liberales no pueden llegar al poder de modo legal -por trabas políticas que los absolutistas les habían colocado-, por lo que opta por la forma del levantamiento. El General Riego y sus tropas de Cádiz no consiguen el derrocamiento del gobierno absolutista, pero genera el levantamiento de otros levantamientos civiles en otras ciudades españolas.

Este levantamiento no es de un grosor llamativo. El gobierno absolutista fracasa más bien por su propia incapacidad ante los problemas españoles. Es cierto que en España se había ido gestando una cierta opinión liberal; con anterioridad a Riego, también se habían producido levantamientos liberales, aunque éstos no llegaron a nada.

El trienio venía a demostrar que los regímenes podían ser derrocados a través de un levantamiento controlado, y que podían ser cambiados por otras estructuras. También supuso el evidenciar la debilidad del liberalismo, ya que era una opción política con escasos resortes sociales y, sobre todo, que no va a tener un sustento entre el sector mayoritario, el campesinado, aunque sí se va a poner de manifiesto que tiene su apoyo social en núcleos urbanos.

El tipo de levantamiento de 1820 va a tener importantes consecuencias en Europa. Es un tipo de levantamiento controlado, y con un apoyo popular o participación popular relativa. Por eso se toma como referente, a fin de no repetir lo ocurrido en la Revolución francesa.

Características del trienio liberal

Se van a aplicar los principios liberales contenidos en la Constitución de Cádiz. Por primera vez en España se aplica la Constitución, muy distinta a las ideas del Antiguo Régimen.

El rey ha de jurar la Constitución (monarquía constitucional). Se suprimen los gremios, la Inquisición, las vinculaciones,... etcétera. Se suprimen también lasa aduanas. En el País Vasco, los productos del exterior llegaban también in impuestos, eliminándose las aduanas entre País vasco y Castilla.

Aprobación del Código penal y la reforma del sistema fiscal. En definitiva, se plantea desde el gobierno realizar una serie de reformas importantes.

Rápidamente, se produce una serie de escisión entre las filas liberales, por lo que se resta la solidez del gobierno, que carecía de resortes campesinos. Así, aparecen los moderados y los exaltados, que son dos opciones que adelantan una futura división entre moderados y progresistas, y que depende de cómo ven ellos que hay que llevar estas reformas.

Los moderados buscan un proceso de reformas más tranquilo y que se lleve a efecto con sectores del absolutismo, para ir incorporándolos a la sociedad. Los exaltados plantean una forma más rápida y radical. Estos querían dar un juego mayor a las zonas populares (sobre todo urbanas).

El ejército francés hará acabar la experiencia liberal. Parece ser que un factor para que el liberalismo no se estabilizase fue la escisión interior. Además, socialmente no son apoyados. Otro factor es que la oposición era muy fuerte, tanto por parte de los políticos como por el rey, constitucional a la fuerza.

L a Iglesia era activa contra los liberales, beligerante, e incluso se predicarán sermones contra los liberales. También está la contrarrevolución urbana, que intentará minar con rumores,... etc., para crear una mala imagen. El campesinado protagonizará levantamientos a favor de los valores del Antiguo Régimen.

1823 - 1833

En 1823, los Cien mil Hijos de San Luis entran en España y eliminan el gobierno liberal, restaurando a Fernando VII como rey. Desde el punto de vista popular, no va contra esto, lo que denota la falta de apoyo social del liberalismo y la falta de entendimiento entre éste y el liberalismo.

Los campesinos, al llegar los liberales, vieron que éstos no satisfacían sus necesidades. Por tanto, no apoyaron al liberalismo, que realmente ayudaba a la burguesía.

El periodo de 10 años se caracteriza por la vuelta del absolutismo. Se denomina Década Ominosa. Es un periodo muy complejo en el que se producen situaciones importantes para lo que va a ser la Rev. Liberal posterior.

En esta época, en 1823, se vive una etapa en la que se plantea que no se puede hacer lo mismo que se hizo en el 14, ya que no se dio solución a los problemas del país. Se repone el Antiguo Régimen; se suprimen las matemáticas; se cierran las universidades; se crea un cuerpo de policía que se presenta como nacional (sobre todo en núcleos urbanos), aunque no se consiguió porque no había dinero; ...etc.

Se va a producir una cierta división dentro de las filas del absolutismo, decantándose entre dos sectores:

- Absolutista reformista.

- Absolutista ultra.

Por lo general, los reformistas estarán en el poder (para intentar eliminar la deuda), aunque seguirán siendo absolutistas. El sector ultra no acepta las reformas y acepta las características típicas de la estructura del Antiguo Régimen.

Los sectores ultras tienden a apoyar al hermano del rey, Carlos María de Isidro, ya que éste no aceptaba los cambios. Además, aunque Fernando VII hubiera tenido descendencia (Isabel), al existir la Ley Sálica, el poder pasa a manos de Carlos Mª de Isidro.

Paulatinamente, los sectores del reformistas se van acercando a los sectores más moderados del liberalismo. Así, se llega después del 32 a una sociedad burguesa y liberal.

En los años 30 - 33 se da una coyuntura muy especial donde habrá factores importantes:

- Factores políticos.

- Otros factores que ponen en evidencia al Antiguo Régimen.

Fallecido Fernando VII, la política quiere arrinconar el Antiguo Régimen y tomar medidas de apertura liberal (amnistía política, apertura de las universidades,...). Esto ocurre en 1833.

Se entra así en una nueva fase: lo que viene a partir de 1833 y que lo dividimos en dos fases: 1833 - 1843 y 1843 - 1868. Se trata del desarrollo y la consolidación de la sociedad burguesa.

Es un proceso de transición controlado por un sector de la burguesía moderada, aunque que controlen no quiere decir que dentro del liberalismo haya sectores con otras ideas diferentes para crear una sociedad.

En la década de 1833 - 1840 reina María Cristina; en la de 1840 - 1843, Espartero; y 1843 - 1868, Isabel II.

Etapa 1833 - 1843

Es una etapa de importante agitación política, donde cada uno elegirá la opción definitiva, aunque algunos estará contra la opción del “pactismo”.

Carlos queda desplazado y María Cristina crea una política de liberalismo. En esos mismos momentos, los carlistas se levantan porque es imposible -según ellos- que la Ley Sálica se rompa. Un sector, por tanto, se levanta defendiendo una sociedad del Antiguo Régimen. De este modo, se produce una guerra civil entre 1839 - 1840.

El carlismo es importante sólo en zonas como Cataluña, Levante y, sobre todo, el País Vasco (Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y Navarra).

En el País Vasco

El carlismo va a tener un control, excepto en las capitales. También será una guerra de carácter interno en el País Vasco ya que hay sectores partidarios del liberalismo y otros del carlismo.

El carlismo es un movimiento socialmente muy heterogéneo. Integra a capas sociales muy diferentes y de todos los lugares. El sustento social es el sector popular rural, en sectores de propietarios rurales, el clero, aunque también hay apoyos en estratos populares y bajos del mundo urbano (zapateros, hojalateros,...).

A los liberales les apoyaría socialmente el mundo urbano y algún que otro terrateniente.

Las motivaciones de los enfrentamientos partían de la propaganda carlista del clero. La trilogía de los carlistas son el rey, dios y fuero. Es, claramente, el reflejo del Antiguo Régimen, una sociedad que no tanga cambios.

Los carlistas sí son defensores del fuero; la defensa de éste va a ser ya muy tradicional en el País Vasco. Aquí, en el País Vasco, había aduanas con Castilla pero no con Francia.

Podía pensarse que los liberales no eran defensores de los fueros y sí de un proceso de centralización. Los liberales vascos estaban medio a favor de los fueros: estarán al frente de las diputaciones, pero en este momento eran partidarios de la reforma de los fueros, mientras que los núcleos rurales eran partidarios de dejarlos como estaban.

Para la burguesía urbana, perjudicada por el régimen foral ya que se veían obligados a competir con el mercado internacional en vez de con el nacional, era mejor una reforma. En Vizcaya, para tener junteros, se enviaba uno por cada ciudad o localidad, por lo que la burguesía urbana estaba en desacuerdo ya que lo rural tenía mayor representación.

En el conflicto entre ambas fuerzas, mueren en aproximadamente 6- 7 años entre 150.000 y 200.000 personas. La guerra se puede dividir en tres fases:

1ª FASE: 1833 - 1835= Destaca Zumalakarregui. En esta etapa, el carlismo controla todo excepto las capitales. En el asedio contra Bilbao, en 1835, muere Zumalakarregui.

2ª FASE: 1835 - 1837= Los carlistas empiezan a extender el conflicto. Hay expediciones militares fuera del País Vasco y, aunque no son derrotados, políticamente no triunfan porque el carlismo no consigue adeptos fuera del País vasco.

3ª FASE: 1837 - 1839= El carlismo toma conciencia de que no triunfa militarmente. Es entonces cuando se abren dos líneas o ideas:

- Acabar con el conflicto.

- Seguir con el conflicto.

La primera opción va dominando apoyada por vizcaínos y guipuzcoanos. Se llega a un acuerdo con el Convenio de Bergara (1839), que lo firman Espartero y Maroto.

Derrota política del carlismo y Carlos es exiliado. A partir de 1839, el liberalismo es la opción dominante.

Monarquía de Mª Cristina y Espartero (1833 - 1843)

Es un proceso con múltiples tensiones ya que se van a poner en pugna aunque la opción mayoritaria era el liberalismo. En este liberalismo hay dos vías, dependiendo de los caminos que se quieran tomar para llevar la transición:

- Una forma más moderada (Partido Moderado)

- Una forma más radical, más radical.

Esta etapa se caracteriza por la enorme inestabilidad o agitación política, con múltiples cambios de gabinete y gobierno. Hay tres etapas diferentes:

* 1833 - 1835: Liberales moderados en el gobierno.

* 1835 - 1837: En el gobierno se encuentran los liberales radicales.

* 1837 - 1840: De nuevo, los liberales moderados acceden al poder.

1833 - 1835: Los liberales moderados se encuentran en el gobierno y Martínez la Rosa, y éste obtiene la Carta Otorgada, que es el esquema de cómo ha de funcionar todo.

El sistema legislativo: Tenía dos cámaras (congreso y Senado) pero el Congreso estaba elegido por el 0,15 % de la población, por lo que hablamos de votación censitaria. La Cámara del Senado es donde están los grandes de España (nobleza), y tenía esta cámara tanta importancia e influencia que tenía el control del Senado para que éste no se desmadrara.

En esta Carta Otorgada, la corona tenía mayor poder y básico.

Entre 1835 y 1837 hay movimientos importantes, levantamientos populares y una importante presión popular. Durante este bienio se toman una serie de medidas que hacen que est Revolución Liberal se asiente. En éstas, se abolen definitivamente los gremios, los mayorazgos,... etc.

En estos momentos es cuando se realizan las desamortizaciones de Mendizabal (eclesiástica). Con ella, las órdenes religiosas se disuelven y se quedan con las tierras. Mendizabal tenía 4 objetivos fundamentales:

- Crear una capa de compradores de esas tierras en subasta. Serían compradores fieles al régimen liberal.

- Transmisión de las tierras muy importantes para hacerlos más rentables.

- Sanear la hacienda pública. Obtener nuevos fondos para paliar los problemas económicos.

- Obtener fondos ante un conflicto, que es la guerra carlista.

Desde la desamortización de Mendizabal, ha habido opiniones contra ésta. Mendizabal tenía 4 objetivos y esta reforma agraria merece consideraciones importantes sobre este hecho. Para muchos historiadores, esta fue una ocasión perdida para hacer propietarios a campesinos que vivían en pésimas condiciones. De todas formas, la desamortización va a ser un éxito desde el punto de vista de tierras.

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL - BURGUÉS Y EL DESARROLLO INICIAL DEL CAPITALISMO ESPAÑOL.

Etapa 1843 - 1854: Partido Moderado, pero del liberalismo surgen el Partido Moderado y el Partido Progresista, qu distan a la hora de entender el liberalismo.

Etapa 1854 - 1856: Sublevación popular y bienio progresista. Llegan al poder a través de un acceso no constitucional.

Etapa 1856 - 1868: Llega de nuevo el Partido Moderado, que se alterna en el poder con la formación Unión Liberal, que, a su vez, tenía puntos en común con el Partido Moderado.

Diferencias entre progresistas y moderados

PROGRESISTAS: Soberanía nacional (teóricamente). Defensa de la desamortización. Monarquía de carácter parlamentario. Defensa de las libertades individuales. Librecambistas económicos.

MODERADOS: Otorga poderes a la corona. Soberanía compartida. Sistema bicameral (Senado [grandes de España] y Congreso). Sufragio restringido o censitario. Defensa de la religión y el orden establecido.

Los moderados y progresistas realizan una interpretación diferente del liberalismo. Uno de los principios fundamentales de los moderados es la defensa del liberalismo doctrinal, que, resumidamente, consiste en la doble representación; hay doble soberanía (las Cortes y el rey), por lo que no es una soberanía nacional. A partir de este sistema, la corona va a tener el papel más importante ya que en el caso de disputa entre el poder legislativo y el poder ejecutivo, la corona tendrá el poder decisivo para, por una parte y de forma arbitraria, disolver, y por otra nombrar a un Jefe de Gobierno.

Frente a este modelo está el de los progresistas, que dice que la soberanía está en las Cortes. Van a admitir que la corona tenga ese importante poder, por ejemplo, para disolver las Cámaras, por lo que se está aceptando la situación en la que la monarquía tiene importancia en la vida política. En la práctica teórica, no lo aceptaban.

La institución de la corona tiene una inclinación hacia los moderados. Isabel II tiende a llamar a loa moderados a formar gobierno, por lo que los progresistas no tienen acceso, pese a las elecciones, al poder. El Partido Progresista ha de recurrir, por tanto, a la violencia o pronunciamiento, que es una sublevación (1854) en la que se reclama, en este caso, que los progresistas suban al poder.

Isabel II, ante la visión de que esta sublevación adquiriera un carácter revolucionario, para conseguir la paz llama a los progresistas. Hay también un reforzamiento del ejército ya que cumple un importante papel en aquella sociedad. Además, a partir de este hecho, se va a crear una cultura en la que se ve como normal la intervención política del ejército. Este sería un elemento fundamental del Estado y de la interpretación de la voluntad nacional.

Etapas

(1843 - 1854): Se caracteriza por un solo partido, el Partido Moderado, el monopolio político. Como un segundo elemento característico, encontramos que es en esta etapa moderada cuando se produce el fin del Antiguo Régimen (o de lo que quedaba) y cuando las fuerzas nostálgicas se incorporan a la sociedad. También el constitucionalismo español va a recibir su propia conformación.

Durante esta época, se crea la Constitución de 1845 ,que dura hasta 1868 (esta Constitución define cómo van a funcionar la política y la sociedad).

También en este periodo se consolida un determinado grupo de poder de carácter oligárquico, que se irá sucediendo en el poder. Hay un impulso importante y consciente para desarrollar el Estado (funcionarios) y la centralización.

Por último, en esta época se establecen conexiones entre la Iglesia y el Estado. Éste, a pesar de haberle quitado las tierras a la Iglesia, subvenciona actividades y acciones eclesiásticas.

(1854 - 1856): Lo más importante de esta etapa son un conjunto de medidas económicas que se adoptan en este momento para dar un impulso al país a través del fomento del capitalismo.

En el año 1855, Madoz realiza la segunda desamortización, en este caso de bienes municipales y de los Ayuntamientos (Estado).

(1856 - 1868): Vuelven a estar las fuerzas armadas en el poder (Unión Liberal y alternancias con el Partido Moderado).

Características del sistema político

- El desmantelamiento definitivo del Antiguo Régimen y la consolidación de la sociedad liberal - burguesa.

- Tradición constitucional, que s va a crear con Isabel II.

- Aparecen en este momento malformaciones en el sistema político:

* Conformación oligárquica del poder.

* La participación de las gentes va a ser muy limitada. Es un sistema basado en el sistema censitario, por lo que sólo una parte de la población puede participar.

* La corrupción aparece en el sistema político.

* Los partidos políticos (el Partido Moderado) no cumplían la función que, en un sistema democrático, vienen a cumplir los partidos. El Partido Moderado establece unos mecanismos para estar ellos solos en el poder.

* Confusión y fusión entre lo civil y lo militar. Políticos destacados fueron Espartero, Prim, O`donell, Narváez, Serrano,... etc. Narváez es el político que más tiempo está en el poder.

Hay dos elementos fundamentales en esta etapa:

- El SISTEMA ELECTORAL: Con sufragio restrictivo, por lo que sólo una pequeña parte puede votar (los económicamente más poderosos). Dentro de estas elecciones, vemos cómo se da el engaño en las elecciones (pucherazo). Las elecciones entre 1845 y 1868 también se caracterizan por el engaño electoral.

Esta estafa se da a dos niveles:

* La Administración (Estado) no es sólo no neutral, sino que encima tiene un papel importante para que el resultado sea uno en concreto.

* Los poderosos locales, ya que allá donde no llegaba la mano del Estado, lo hacía la del cacique.

- FUNCIÓN DE LA CORONA como elemento vertebral de la vida política nacional. El rey y la corona tenían un poder más importante que nadie a la hora de decidir en el sistema. El rey, de forma arbitraria, tiene propiedad para destruir o para nombrara al Jefe de Gobierno, y la capacidad de convocar y disolver las Cortes. Isabel II va a ejercer estas funciones.

SEXENIO DEMOCRÁTICO

Hay dos etapas bien diferenciadas:

1ª) 1868 - 1873 = Etapa monárquica.

2ª) 1873 - 1874 = Etapa republicana.

Etapa monárquica (1868 - 1873): Es una etapa democrática de enorme efervescencia política. Esta etapa viene de una revolución estatal en septiembre de 1868, que ocasiona la caída de los moderados e Isabel II del poder. Se forma, por tanto, un Gobierno provisional, la elaboración de la Constitución de 1869 para responder a las peticiones de las nuevas clases que suben. Se opta también por Amadeo de Saboya, que acabará abdicando, tras lo cual se establecerá la República.

Es una etapa totalmente distinta a lo visto en todo lo anterior. Durante estos años (1868 - 1874) se intenta establecer un sistema político diferente del que había habido anteriormente. Se establece en España e sufragio universal masculino, lo que ya es un cambio, aunque eran sólo hombres mayores de 25 años. Lo que ocurre en España hay que situarlo en el contexto europeo, ya que en el continente se estaba dando un auge en las ideas democráticas, por lo que los gobiernos europeos van adoptando estas ideas; de modo que el caso español, pese a ser beneficioso, no es un caso exclusivo.

La revolución de 1868 va a suponer un movimiento cuantitativamente importante. El contexto que hace factible. El contexto que hace factible que este movimiento tuviera tanta importancia se caracterizaba por:

- Antes de 1868 había una cierta crisis económica. No es el detonante pero mantenía un cierto descontento de la gente con el Gobierno. La crisis era agrícola (hambruna, no había para comer), financiera e industrial.

- Factores políticos obvios. Una oposición cada vez más fuerte, representada por el Partido Progresista a la cabeza (General Prim), y la creciente actividad de los demócratas. A la vez, también hay un cierto inmovilismo de los moderados.

La oposición no aparece en las elecciones porque consideraban que la opción violenta era la más apropiada. Los progresistas conciben un pronunciamiento clásico para llegar al poder, es decir, que sólo sectores del ejército lo protagonicen. Por tanto, hay una serie de sublevaciones militares que no tienen éxito, por lo que se abren a su izquierda, a los demócratas y al pueblo.

En 1866 se firma en Ostende por progresistas y demócratas un pacto con dos fines:

- Poner fin al régimen.

- Crear una asamblea constituyente que estableciera el marco de lo que iba a suceder.

También se recogen reivindicaciones populares:

- Abolición de las Quintas (la “mili”).

- Abolición del Impuesto de Consumos, que se aplicaba a productos de primera necesidad.

A esta coalición se va a sumar en 1868 la formación Unión Liberal, ex - encabezada por O´donell. De este modo, la movilización es importante.

En septiembre de 1868 se producen pugnas entre estos grupos y las fuerzas leales a los moderados. Finalmente, vence la revolución y, provisionalmente, se crean las Juntas, que asumen el poder. El Gobierno provisional decide eliminar las pautas para que no se les fuera de las manos.

Se crea una sociedad políticamente nueva. Durante los años 1868 - 1873:

1º) Se pasó a un régimen liberal democrático.

2º) Hay por parte de los Gobiernos una intención de hacer una división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).

3º) Se le dota al pueblo de una serie de libertades y de garantías políticas. En este sentido, se implantó la libertad de enseñanza, de imprenta, reunión, asociación, políticamente era librecambista, libertad de culto, el sufragio universal,... etc.

Otro elemento importante era la Constitución de 1869, que se basaba en dos ejes:

- La Constitución de la democracia, partiendo de la idea de la soberanía nacional.

- Descentralización político - administrativa.

En el Gobierno de Saboya se dan 6 gabinetes distintos y 3 elecciones, lo que demuestra la inestabilidad existente. Hay una ruptura interna entre las propias fuerzas políticas que habían impulsado el gobierno democrático.

También hay una oposición muy fuerte desde la derecha más tradicional. Éstos no aceptan el nuevo régimen y conspiran para que caiga, no el gobierno, sino el régimen establecido. Por tanto, hablamos ya de una derecha no democrática con planteamientos ajenos a la democracia. Junto a éstos, también hablamos de una Iglesia beligerante que se muestra contraria a este régimen democrático, que hará campaña contra éste.

En la izquierda también sedan problemas. La izquierda mete velocidad para ver satisfechas sus reivindicaciones en el nuevo contexto socioeconómico que se crea. También hace una política de oposición para conseguir sus peticiones, por lo que también erosiona al Gobierno de entonces. Además, hay una creciente tensión social, con manifestaciones en el mundo agrario, urbano y en el escaso industrial.

Por todo ello, se produce el aislamiento de la figura del rey Amadeo de Saboya, que estaba dispuesto a funcionar bajo la democracia. Así, Amadeo se encuentra con una gran masa social enemiga y con unos partidos enfrentados entre sí.

Amadeo de Saboya abdica, por lo que se reúne el Congreso y, viéndose en un callejón sin salida, no encuentra más solución que la salida republicana. Por una abrumadora mayoría es proclamada en febrero de 1873 la 1ª República en España.

La opción republicana no era una alternativa de la mayoría de la población. La República dura desde febrero de 1873 a diciembre de 1874, y dura tan poco porque:

- No hay fuerzas potentes capaces de dirigir esta situación.

- Hay una entrada en conflicto entre los propios republicanos.

- La República carece de una base social amplia de apoyo.

Etapa republicana (1873 - 1874): La República, además de tener un gobierno débil, sufre la Guerra Carlista y la Guerra de Cuba (ambas se recrudecen). Por otro lado, el ejército seguía siendo monárquico.

Coetáneamente existía una crisis económica; problemas de la hacienda pública, los sectores se enfrentan más contra este régimen y los trabajadores se oponen con la 1ª Internacional.

La República representa nuevos ideales y los republicanos pretendían que República fuera sinónimo de democracia. Pero no hay un apoyo a este planteamiento, ni siquiera dentro de los propios republicanos.

En esta época, hay distintas políticas dentro de lo que sería la propia política. Hay 4 etapas dentro del Gobierno republicano:

- 1ª ETAPA (febrero 1873 - abril 1873): Están en el Gobierno las fuerzas que han traído la República junto al Partido Radical. Esta fase acaba porque los radicales crean una ruptura abrupta.

- 2ª ETAPA (abril 1873 - julio 1873): Se intenta desarrollar un cambio fundamental en España. Están en el poder Pi y Maragall y los republicanos federales. Se intentan acometer reformas sociales e intentan modificar la organización del Estado de forma federal. Hay una escisión interna en los federales y, tras su caída, suben Salmerón y Castelar al poder.

- 3ª ETAPA: (julio 1873 - enero 1874): Retroceso de ideas democráticas en la República. Se plantea la necesidad de restablecer el orden público.

- 4ª ETAPA (enero 1874 - diciembre 1874): En enero de 1874, Pavía impone como Presidente de la República a Serrano. En esta etapa se dan algunos proyectos:

- Abolición de la esclavitud en Puerto Rico.

- Abolición del Impuesto de Consumos.

- Abolición del sistema militar obligatorio.

Las dos últimas fueron un fracaso porque:

- Se elimina este impuesto pero la cantidad no se recauda de otro lado.

- Se abolieron las quintas justo cuando se está en un periodo de entreguerras, de modo que las levas en masa dejaron de ser algo extraordinario.

Por 1ª vez en España se trata de las cuestiones sociales, ya que antes se pensaba que no era cuestión del Gobierno. Esta es una novedad en toda Europa. Se proyectan y se cumplen:

- Regular el trabajo de los menores de 16 años.

- Necesidad de instrucción de los niños.

Lo que no pasa de proyecto son dos proposiciones importantes:

- Jornada laboral máxima de 9 horas.

Formación de jurados mixtos. Son jurados encargados de evitar problemas laborales y, si éstos ya se habían dado, arreglarlos.

Hay una resistencia al régimen cada vez más constante y fuerte, y un incremento de movimientos en los sectores que más de acuerdo se tendrían que haber mostrado con la república: aumentan las huelgas,... etc., y en la época de Salmerón se produce la “Insurrección Cantonal”. Esta insurrección la protagonizan los republicanos federales junto a gentes de la AIT (1ª Internacional). Es un movimiento con distintas reivindicaciones: autonomistas, socialistas,..., un contexto que pone en primer plano el problemas del orden público. Esta preocupación por el orden lleva a que el ejército adquiera fuerza, ya que era el único capaz de enderezar la situación.

Tres elementos a destacar con Serrano:

- Durante sus once meses de mandato, hubo un desarme de los sectores populares o de los sectores más democráticos de la república.

- Sectores de la burguesía apoyadores del sexenio democrático se alejan de lo que significa el gobierno democrático y tienden a apoyar a formas de gobierno más conservadoras.

- Aparece una figura clave en la zona conservadora y que jugará un papel clave a partir de 1875: Cánovas del Castillo. Intentaban establecer un régimen similar al de 1868. Además, Cánovas enfatiza en el orden social y el ejército ve cómo éste representa sus intereses, defendiendo también la vuelta de un rey (Alfonso XII) democrático.

Por tanto, se daban las condiciones suficientes para el cambio. Así, Serrano y la República caen en diciembre de 1874 por el levantamiento militar de Cánovas, que se sitúa al frente del Gobierno.

País vasco en el sexenio democrático

En el País Vasco y Navarra, durante 1844 - 1868, había en toda la población una unanimidad en la defensa del Fuero. Con la llegada del sexenio, en el País Vasco se vive una guerra intensa entre 1868 - 1872. Se manifiesta así que la mayoría de la población vasca se muestra reacia al Gobierno democrático, por lo que el carlismo aparece con enorme fuerza.

La misma revolución de septiembre de 1868 tiene escaso eco en el País vasco. De este modo, emerge el carlismo, y este resurgir se demuestra movilizando a contingentes importantes de la población y en las elecciones vascas (sufragio universal masculino y bajo pautas democráticas). Se da un triunfo importantísimo de las posturas carlistas en el País vasco, pero sólo aquí. Es un movimiento político que trabaja con hostilidad frente al sistema establecido, no reconocido por este movimiento.

Hay un cierto debate interno: hay un sector más legalista que desea cambiar el régimen a través de las elecciones, y hay otro insurreccional que quiere colocar a Carlos VII en el poder por la fuerza. Las elecciones dan fuerza a la vía insurreccional ya que su fuerza está ceñida sólo al País Vasco y no a todo el Estado.

Entre los años 1868 y 1872, en el carlismo hay un creciente enfrentamiento con el Gobierno, por lo que se tensa aún más la relación carlismo - Gobierno. Además, los carlistas agitan el Estado con el tema religioso (libertad de culto). Esta tensión termina en abril de 1872, cuando se produce la insurrección carlista precipitada, que fracasa. Sin embargo, en diciembre hay otro levantamiento de éxito, por lo que la guerra se extiende entre 1872 y 1876. Es una guerra civil, tanto en España como en las provincias vascas.

Aún así, el conflicto se ciña sobre todo a las provincias vascas y, por tanto, el carlismo no podía conseguir un triunfo total ya que en el País vasco sí tenía relevancia pero en el resto del Estado no. Los carlistas dominan zonas rurales, pero en ningún caso logran controlar las capitales (Vitoria, Bilbao,...), que se definan liberales.

El carlismo adquiere en el País vasco una estructura importante y se conforma como un país: Durango será la sede, publican un Boletín Oficial, forman una universidad carlista (Oñate), comienzan a acuñar una nueva moneda,... Pero los carlistas se van desgastando e incluso comienzan a aparecer tensiones dentro de ellos. Hay un hecho determinante: la vuelta de Alfonso XII, por lo que vuelve el Gobierno conservador y fuerte, así que se aúnan una serie de fuerzas anti - carlistas que acaba con ellos militarmente.

LA RESTAURACIÓN

Es una nueva etapa en la que hay un reajuste o reacomodación a una nueva situación. Cánovas del castillo definirá el sistema, donde va a tener en cuenta todos los problemas del sexenio democrático para no repetir aquella situación. Un elemento fundamental de la época de Cánovas es que éste intenta mantener el orden público.

En esta etapa habrá dos fases:

* 1875 - 1898.

* 1898 - 1923.

La primera etapa se caracteriza por la configuración del sistema y porque se va a operar sin grandes problemas, funcionando sobre la estabilidad, ya que no hay protestas significativas.

A partir de 1898, pérdida de colonias, hay una intensificación crítica sobre el sistema. Desde el Gobierno hay ligeros intentos de cambio en el sistema.

En la segunda parte de la Restauración, aparecen aspectos de una creciente modernización de la sociedad. A partir de 1900 son más visibles los desarrollos urbanos, la modernización de la prensa,... etc.

Primera etapa de la Restauración (1875 - 1898)

Desde el punto de vista social, significa la vuelta al poder de los ectores dominantes en España pero que durante el sexenio se habían visto apartados o relegados.

También vuelve el liberalismo doctrinario (soberanía compartida, con una monarquía con poder) y las restricciones participativas de las gentes, con importantes deficiencias democráticas.

Cánovas intenta resolver un problema y tiene en cuenta lo ocurrido en la etapa isabelina. Así, intenta arreglar lo que él consideraba la falta de legitimidad, ya que había un monopolio político con el Partido Moderado. Por esto, propone un proyecto que al tiempo consolidara el orden establecido y ampliara el consenso político. Dentro de esta idea, él tiene como objetivo romper la dinámica excluyente de la etapa isabelina (ya que había mopolio del Partido Moderado). Así, pone en pié otra formación política que, aceptando las reglas de juego básicas definidas por Cánovas, se fuese alternando con su partido en el poder.

Para lograr estos fines, serían necesarios dos partidos sólidos que pudieran dar consistencia al poder: Partido Conservador (Cánovas del Castillo) y el Partido Liberal (Sagasta).

Cánovas estaba preocupado porque quería que el sistema de alternancia funcionase. En cualquier caso, hay partidos políticos, sindicatos, partidos nacionalistas, libertad de prensa,... pero se amañaban las elecciones, por lo que los votantes no podían cambiar el sistema político ya que se introducían mecanismos para dar el “pucherazo”.

En 1875, Alfonso XII vuelve al poder. Cánovas hace lo propio y elimina el sistema democrático anterior.

Cánovas se plantea en esta primera etapa abordar tres temas:

- Lograr la pacificación frente a lo que había ocurrido en el sexenio democrático. Así, conseguirá en 1876 la derrota del ejército carlista y la finalización del conflicto colonial en Cuba con la Paz de Zanjoil (1878).

Va a plantear un juego político con limitaciones. Limita la libertad de expresión, restablece el sufragio restringido (sólo participaban en estas elecciones 850.000 personas),... a fin de asentar el régimen.

- Conseguir levantar dos partidos políticos para hacer efectivo el turno de partidos. El Partido Conservador, con antiguos moderados y con personas de Unión Liberal y Cánovas del Castillo a la cabeza; el otro, el Partido Liberal, estaba liderado por Sagasta y era una especie de herencia del Partido Progresista.

Todo el Partido Liberal acepta las reglas de juego marcadas por Cánova en la Constitución de 1876. Por el contrario, Sagasta las acepta a cambio de que éste pueda introducir cambios. Por tanto, Cánovas consigue el 2º partido.

- Establecer el marco en el que se va a mover el sistema electoral. Se crea una nueva Constitución (1869), que contiene algunas ambigüedades dentro de las que pueden caber distintos pensamientos. Queda claro en esta Constitución que el rey ha de reflejar un valor fundamental.

Para Cánovas, de pensamiento sólido, la monarquía debía ser la columna vertebral del estado para otorgar la estabilidad al sistema. Por lo tanto, la figura de la monarquía no puede ser definida por el Parlamento porque esta monarquía está por encima de cualquier elemento de este tipo.

Se habla otra vez sobre la soberanía. Ésta estaría compartida por el rey y por las Cortes, pero se le va a conceder mayor poder al monarca. Por ejemplo, para que una ley fuera tal, debía ser aprobada por el rey, que también podía designar a una parte de los senadores. Sobre todo, la mayor importancia que tenía era que se le concedía la facultad de designar según su criterio a los nuevos Jefes de Gobierno y también la capacidad de convocar y suspender las Cortes.

En el año 1884 - 1885 muere Alfonso XII, y en esta situación Cánovas deja que entren en el Gobierno el Partido Liberal (Sagasta). Estarán cerca de 5 años (1890), y tomarán importantes medidas:

- Promulgación de juicios por jurados.

- Establecen la libertad de imprenta, de asociación (creación de UGT),...

- Mejoran el aparato de administración.

- Creación de un nuevo Código Civil (1889).

- En 1890 se establece el sufragio universal masculino para mayores de 25 años. A pesar de esta medida, todavía se va a trabajar bajo el engaño, amañando las elecciones tanto por la Administración como por los caciques.

SISTEMAS UNINOMINALES: Las provincias se dividían en distritos (por ejemplo, el distrito de Baracaldo), y cada distrito tenía un ministro. Así, cada distrito, al ser más pequeño. Era más controlable para la Administración o el cacique.

El amaño se producía desde la Administración para que todo saliera como se quería y así el Gobierno triunfara en las elecciones. Empleaban todo tipo de medios ilícitos para ganarlas. También el económicamente poderoso del lugar participaba decisivamente al introducir esos elementos.

ENCASILLADO: El Ministro de Gobernación ya elegía quién y de qué partido político debía ganar en cada territorio. Así, nos encontraríamos a “diputados paracaidistas”, que son aquellos políticos que ganaban en determinado lugar pero que ni habían nacido allí, ni conocían el sitio,...etc. Para que salieran elegidos, se van a utilizar medios increíbles: por ejemplo, la compra del voto, los propietarios de las tierras obligaban a sus propios inquilinos a que votaran a alguien en particular,... A pesar de esto, el caciquismo estaba bien visto.

Políticamente, este periodo es estable por tres factores:

- Consolidación más o menos fuerte del Partido Liberal y del Partido Conservador, nucleados en torno a Sagasta y Cánovas. Son dos partidos que organizan a un número reducido de personas y que integran a las elites sociales. No son de masas.

- La propia debilidad de la oposición; había, pero era muy débil y dispersa. Hay republicanos, socialistas, anarquistas,... y al final de este periodo nacionalistas.

- La estabilidad: Ausencia de pronunciamientos aunque hay conflictos sociales leves. Esto refleja las mutaciones significativas en el ejército, por lo que se ve cómo este ejército se dirige hacia una postura conservadora. Tampoco en esta época habrá militares relevantes en la política y se produce un cierto repliegue relativo en la política. Los militares, de todas formas, seguían teniendo capacidad de presión indirecta en la vida política española.

Se le otorga al ejército la función del orden social y público, y el mantenimiento de la unidad nacional. Cánovas también juega con la imagen del rey como si fuera un rey vencedor en la 2ª Guerra Carlista para que el ejército se fuera implicando en la política.

1898= Independencia de las colonias Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Esto va a suponer una crisis más o menos importante, por lo que se va a convertir en un punto de inflexión del periodo de la Restauración.

En lo que se refiere a la década de 1890, había un panorama político - intelectual que apuntaba ya síntomas de crisis. Desde el punto de vista político, existirían estos factores en torno a este tema:

- En 1897 muere Cánovas del Castillo en Mondragón y Sagasta en 1903. Estas muertes generan la falta de liderazgo en ambas formaciones políticas, por lo que habrá una intensísima pugna por asumir este liderazgo.

- A partir de 1890, aparecen nuevas demandas que piden cambios. Por ejemplo, lo hacen los nacionalismos y las entidades obreras (UGT),...

- Se empieza a manifestar una cierta atmósfera de pesimismo intelectual. Hay una crítica a la clase política, al atraso político y también se comienza a hablar de una masa social amorfa. Era una crítica al conjunto de la sociedad porque no tomaba ninguna postura para pasar de la crisis.

Cuando en 1898 se pierden las colonias, se produce una crisis seria en el sistema restauracionista, pero es una crisis controlada cuyos efectos también lo son.

1898 no es sólo un fenómeno español, sino que responde a una situación europea:

- En Europa hay una atmósfera intelectual que tendía a generar una situación de crisis, de decadencia y de cuestionamiento de los valores básicos. Por ejemplo, se discute la idea de progreso continuado y el pensamiento positivista.

- Se produce una sensación de incertidumbre ideológica ya que es este momento hay ideologías como los movimientos obreros y el socialismo, que se reproducen.

- En política exterior: Crisis de los países europeos mediterráneos porque sufren una serie de reveses en política exterior que pone de relieve la situación de España como país de 2º orden.

El caso español tiene peculiaridades:

1º) Forma humillante de derrota con los EE.UU.

2º) Brusca toma de conciencia de cuál era la situación real del país.

1º) Hay un conflicto bélico ya en 1895 y hay líderes muy significativos como Martí, Gómez,... que ya preparan la independencia. España manda 200.000 soldados. Hay una especie de paralización de la guerra y, en este contexto, en EE.UU. hay una campaña de prensa contra España (Hearst, Pulitzer,...).

EE.UU. manda barcos a España, y viceversa. Hay una explosión de un barco americano y los estadounidenses luchan contra España en dos guerras: Cavite y Santiago, donde se demuestra la desigualdad entre los dos estados.

2º) La masa social, el pueblo en general, no se esperaba este desenlace. Había habido una campaña de contenido patriótico anti-americana, la gente estaba muy convencida de la victoria, la exaltación de la patria española, por lo que cuando van conociendo las derrotas se llevan un gran chasco.

La primera reacción frente a la derrota es de indiferencia, pero ésta cambiará conforme vayan viniendo de la guerra los soldados. Así, cambió hacia un clima de indignación.

Desde un principio, los mandatarios (políticos y militares) ya conocían el final de la guerra: derrota. El problema es que los dirigentes tenían muy poca posibilidad de maniobra (la guerra la declararon los americanos). Por otro lado, los americanos quisieron comprar las colonias con dinero a los españoles, pero como todo el pueblo estaba tan exaltado y patriótico, decidieron no venderlas.

Repercusiones de 1898

- Se asocia la idea de catástrofe nacional para diluir responsabilidades. Así los líderes políticos y militares no tenían que responder sino todo el pueblo.

- Sí fue una catástrofe del pueblo porque fue éste el que fue a la guerra para defender las colonias; se produjeron por tanto bajas por herida y muerte, pensiones por invalidez,...

- En la economía tuvo un impacto muy importante en la industria trextil catalana, aunque rápidamente se recuperaron.

- Importante repatriación de capitales.

- Introducción de reformas económicas.

- Políticamente será una crisis. Se comienza a extender la idea de que este sistema no era tan bueno; aún así, éste va a continuar hasta 1923.

- En política exterior es una acentuación del recogimiento en la política exterior, de la no intervención en el exterior.

- España tiene que asumir que es una potencia de 2º grado a pesar de tener un pasado glorioso.

- A partir de este momento se produce un intensa reflexión acerca de las bases sobre las que estaba España desde el punto de vista político y social. Hay discursos intelectuales que plantean la necesidad de cambio y de regenerar España. Esta reflexión va a tener 2 proyecciones importantes:

- Política, que plantea una crítica profunda a las bases de la Restauración. Hay un cierto consenso sobre el cambio del sistema.

- Surgimiento de un cierto nacionalismo español hacia el concepto de integridad española. Se entiende que la esencia de España está en Castilla.

Segunda etapa de la Restauración (1898 - 1923)

Se empieza a manifestar la percepción de vivir una nueva etapa o civilización, tanto en España como en Europa. Esto tiene su traslación al poder político.

Factores para creer que se vive una nueva era:

- Incrementos urbanos significativos. No sólo es urbanístico sino un fenómeno cultural, ya que generalmente las ideas más progresistas encuentran su caldo de cultivo en las ciudades.

- Hay unos avances científicos, médicos y sanitarios. Por ejemplo, el descubrimiento de la penicilina, que crea una cierta atmósfera.

- Globalización del mundo, una paulatina intercomunicación. Se extiende la prensa, se desarrollan los medios de transporte (el ferrocarril, se les instala motor a los barcos,...). El ferrocarril tendrá repercusiones sociales porque permite el desplazamiento masivo de gente (aumentan los movimientos migratorios), por lo que la cultura se extiende.

- Cambios industriales importantes. Aparecen nuevos sectores importantes, como la industria del coche, la química,... Son procesos incipientes donde se dará el trabajo en serie, el Fordismo, procesos en masa,...

- Hay cambios demográficos. Hay una revolución moderna demográfica que, sobre todo, se manifiesta con el descenso de la mortalidad infantil y el control de la natalidad. A la vez, hay un incipiente movimiento europeo feminista que refleja cambios sociales contra la masculinización de la vida, por ejemplo, política. Esto ocurre porque durante el siglo XIX la mujer había trabajado bastante, pero comienza a retirarse de la industria /y del trabajo en general).

- Hay mejoras higiénicas y sanitarias.

- Hay una incipiente sociedad de consumo.

- Se desarrollan nuevas profesiones: abogados, maestros, arquitectos, etc.

- Se empieza a extender la idea del ocio. Por ejemplo, el veraneo en San Sebastián de las burguesías, el fútbol y el deporte en general, hacer deporte en pantalón corto, la comercialización de la música, la creación del Music Hall, el cine, la lectura, los coches y sus carreras, el teléfono, la publicidad y su desarrollo (que de alguna manera difunde el rol social),... etc.

Punto de vista político

Tiempos modernos con la aparición de las masas (Ortega y Gasset). Esta aparición provoca una petición de mayor participación: se socializa la política, hay más gente a la que le interesa. Además, hay una creciente opinión pública y una consolidación de nuevas formas de protesta social.

Es un nuevo contexto político caracterizado por mayor demanda de importancia en la vida política de las gentes y, de nuevas formas de organización y de ideología. En este último sentido, en España aparece el nacionalismo vasco y catalán a finales del siglo XIX, aunque el socialismo y el anarquismo también surgirán unidos a grupos sociales. También aparecen sindicatos como UGT y CNT.

Por tanto, aparecen nuevas formas de expresión: mítines, huelgas, manifestaciones,..., en las que se ponen en acción nuevas maneras de actuación para llegar fácilmente a la gente.

España

Hay dos factores que confluyen:

- Los factores europeos.

- La crisis de 1898.

En la sociedad española hay un afán por revisar las cosas, por lo que podríamos decir que a partir de 1900 es una España revisionista. Así, encontraríamos 3 sectores con necesidad de revisión:

1º) Los intelectuales: Es un colectivo de personas que a través de sus reflexiones intentan influir en la sociedad.

2º) La oposición: Es diferente a partir de 1900 porque se va a enfrentar abiertamente al sistema y va a ser cada vez más importante. A los republicanos les apoyan los nacionalismos, el socialismo y los anarquistas.

3º) Formaciones del poder: Ellos mismos plantean revisar el sistema, tanto conservadores como liberales, que van a protagonizar con Maura (conservador) y Canalejas (liberal) proyectos de reforma.

Entre 1898 y 1923 hay varias etapas:

1ª) 1898 - 1902: Coincide con el último Gobierno de Sagasta y serían unos años marcados por la crisis política y donde se plantea la regeneración o la continuación.

2ª) 1903 - 1912: Etapa donde se producen los proyectos de modificación que o fracasan o se frustran, por lo que se pone en evidencia que no había posibilidad de modificación.

3ª) 1912 - 1917: Se elimina todo proyecto de reforma. Coincide con la 1ª Guerra Mundial, donde España no entra, y se ocultan los elementos de crisis del sistema político.

En 1917 se produce la segunda gran crisis del sistema político, donde emergen distintos focos de protesta, aunque el sistema permanece con la monarquía. El sistema está tocado, con graves problemas y una oposición obrera. En 1923, Primo de Ribera se haría con el poder tras dar un golpe de estado.

Los proyectos de reforma de la Restauración

Maura estuvo desde 1907 hasta 1909 con el Partido Conservador y con Canalejas (1909 - 1912) afrontará otro proyecto. En 1912, Canalejas es asesinado por un anarquista en el centro de Madrid.

Ambas opciones no van a conseguir introducir las modificaciones porque no eliminan las estructuras básicas del sistema restaurativo. Por ejemplo, la Constitución de 1876 sigue, no se lucha contra el caciquismo,... etc.

Los proyectos

Maura es del Partido Conservador, es decir, de la derecha, y se plantea cosas nuevas, busca alianzas con sectores derechistas más avanzados. Supone también una novedad en la derecha tradicional porque busca que las gentes participen en la vida política.

Concibe que para poder promover una reforma de este sistema, debe darse un cambio en los ayuntamientos porque es la institución más cercana a los individuos; así, no sólo habrá concejales elegidos, sino también representantes de distintos intereses (presidentes de sindicatos, de asociaciones, de equipos de fútbol,...). También se propone dotar a los ayuntamientos de un peso más importante, dándole más atribuciones que las del momento.

Este proyecto no se aprueba, y el fracaso tiene una gran repercusión en la derecha, que se olvida de estos nuevos ideales.

Uno de los puntos sustanciales de los liberales será el anticlericalismo. Esto se debió a que anteriormente había participado la Iglesia en la política y lo que querían los liberales era que lo civil tuviera mayor importancia. Pero este anticlericalismo se daba de forma “cansada” en toda Europa y tenía dos características:

- Demostraba que los liberales querían la llegada a una sociedad más laica y que se produjera una clara separación entre Estado e Iglesia.

- Hay una pugna por el tema de la enseñanza. Ésta estaba dominada por entonces prácticamente por la Iglesia, y lo que querían los liberales era que lo civil tuviera mayor relevancia.

Canalejas introduce una política fiscal más progresista: supresión del Impuesto de Consumos, reducción del pago para no ir al ejército,...etc. También hay una política de carácter social, que se había comenzado a plantear con Maura como ministro y que con Canalejas sufrirá un importante impulso, defendiendo la idea de que el Estado no debía intervenir en materia social, sino que las relaciones entre patrón y trabajador eran personales y no debía intervenir nadie.

En 1917 se da la 2ª crisis importante que pone en peligro el sistema, aunque éste, tocado, durará hasta 1923. En 1917, confluyen distintos tipos de crisis que ponen en evidencia la creciente negativa de las gentes y la creciente debilidad de los dirigentes.

Nos encontramos en una coyuntura en la que los países europeos están en guerra, y éstos, al necesitar elementos, se lo empiezan a comprar a España. Salen beneficiados los empresarios. Junto a esto, comienzan a crecer los precios por la ambición empresarial, pero los salarios, aunque suben también, no lo hacen en la misma medida. Por esto, hay un incremento de la conflictibilidad laboral y es un tipo de respuesta de carácter novedoso: la huelga organizada por sindicatos, y no rudimentaria o espontánea como antes.

Ya en 1916, CNY y UGT convocan una huelga general pacífica por el alza de los precios generales.

En 1917 nos encontramos con 3 tipos de crisis:

- Protesta desde los medios ejércitos.

- Protesta desde los medios políticos.

- Protesta desde los medios laborales.

Protesta desde los medios ejércitos

En 1917 se constituyen con los mandos del ejército las Juntas de Defensa, que vendrían a ser movimientos de carácter más bien sindical o reivindicativo. De alguna forma esto significa una especie de rebelión dentro del ejército, teniendo en cuenta que uno de los principios fundamentales del ejército es la disciplina.

Pero las Juntas de Defensa durarán hasta 1922 con una capacidad de influencia importante, en vez de ser disueltas y eliminados los jefes del ejército. Las Juntas de Defensa están formadas por cargos de coronel hacia abajo, y sus peticiones eran, por ejemplo, :

- Que las personas asciendan por méritos de guerra y no por antigüedad.

- Retiros en mejores condiciones.

Protesta desde los medios políticos

Un grupo de parlamentarios se reúnen por sí solos en Barcelona para abordar el tema de la crisis militar y la reforma de la Constitución de 1876. Son gentes que desean la creación de un nuevo Parlamento y un sistema diferente a la Restauración.

A ese Parlamento va el 10 % de todos los parlamentarios citados, que es convocado por la Lliga Regionalista. Quedan entre ellos en reunirse en septiembre de 1917.

Protesta desde los medios laborales

Tiene sus representantes en los grupos de izquierda. Esta crisis viene planteada por una convocatoria de los socialistas y anarquistas de una huelga general pacífica. El programa es moderado, no revolucionario, y lo que se plantea es el derrocamiento de la monarquía.

La huelga tiene un seguimiento desigual. Los convocantes deseaban que las Juntas o el ejército les apoyara (o por lo menos les tolerara), pero la huelga es reprimida por el ejército, con enfrentamientos entre éstos y los huelguistas. No se consigue eliminar la monarquía.

Así, llegamos a 1923, donde Primo de Ribera da un golpe de Estado sin apenas resistencia y con pasividad por parte de la sociedad española.

La Restauración en el País vasco

En este momento emerge la Euskadi política, económica y social. Tienen un desarrollo distintos unas provincias con respecto a otras. Políticamente, habrá formaciones con base social diferente y es en este momento cuando se forja la diversidad cultural y política.

Economía

Como elemento más chocante, aquí aparece el País vasco pujante, con poder económico,... ya que se desarrolla industrialmente. Pero no es lo mismo en todas las provincias: Álava, mientras Vizcaya se industrializaba, no lo hacía.

Vizcaya tiene el proceso más importante de todo el País vasco. La industrialización entre 1870 y 1900 se da en Bilbao y la Margen Izquierda, ya que la que se da en Bermeo o Markina es posterior a esta época.

En Vizcaya, la industrialización se caracteriza porque:

- Está concentrada geográficamente.

- Se produce con gran rapidez (aprox. 30 años).

- Se concentra en sectores productivos.

1º) Se produce básicamente en Bilbao y Margen Izquierda.

2º) Se produce en poco tiempo.

3º) Es un sector que gira en torno al monocultivo, es decir, prácticamente en el siderometalurgio.

Para la industrialización vizcaína con tal garra, habrá dos elementos importantes:

- El descubrimiento del convertidor Bessemer, que produce acero de forma más barata. Para emplearlo, era necesario un mineral que se encontraba en las minas vascas.

- Minas de hierro en abundancia, que se explotaba y se exportaba. Hay importante capital tanto autóctono como internacional.

Por tanto, en los años 80, con estos dos elementos anteriores, se crean grandes industrias, la más importante Altos Hornos de Vizcaya. Se produce a finales del siglo XIX una evolución productiva y, como consecuencia de esto, nuevos sectores industriales (astilleros) y una cierta extensión de sectores.

Guipúzcoa también se convierte en una zona industrial pero tendrá unas características especiales; será una industrialización dispersa, asentada en diferentes puntos de la provincia, que se va asentado lentamente y que se trata de una diversificación productiva (por ejemplo, industria papelera, textil, siderometalúrgica, armera,...).

Álava se queda fuera del proceso de industrialización, con una economía estancada en la agricultura. A principios del siglo XX hay un intento de industrialización en Vitoria pero fracasa ¿Por qué estancamiento económico? Porque los nuevos medios de transporte perjudican a la agricultura alavesa. Vizcaya y Guipúzcoa siempre había consumido los cereales y el trigo alavés, pero con el desarrollo del ferrocarril vienen precios más competitivos y, por tanto, perjudican seriamente a los alaveses. Un sector que se verá beneficiado por esto serán las vides, pero será una excepción.

En Álava se ve sin sentido continuar con la plantaciones de cereales, se produce una mayor comercialización de los productos. Los caseríos son sensibles a las demandas mercantiles.

En Guipúzcoa y Vizcaya se incrementa la demanda de productos, sobre todo, como dato llamativo, los de mayor calidad (leche, carne,...), por lo que las explotaciones pasan de producir cereales a dedicarse a las tareas ganaderas.

Social

A través de dos baremos: población y urbanización.

Urbanísticamente, hay un crecimiento importante.

En cuanto a la población, podemos decir que en Vizcaya se da un crecimiento notable; en Guipúzcoa, el crecimiento también lo es pero de forma más dispersa y paulatina, si exceptuamos el caso de la capital, San Sebastián; en Vitoria también se da un crecimiento, pero sólo en Vitoria porque en el resto de la provincia no ocurre lo mismo.

Política

Tiene transformaciones continuas, con cambios y concienciación política. Aparecen los partidos políticos nuevos y se produce una mayor movilización social y una consolidación de las fuerzas recientes (nacionalismo y socialismo). Se trata de un País Vasco muy heterogéneo.

Así, la situación del siglo XIX desaparece tras los primeros años de la Restauración (carlismo Vs liberalismo), pero a medida que pasó la Restauración, el escenario político se moderniza, de modo que la lucha carlismo Vs liberalismo deja paso a la pelea fuerzas de izquierdas Vs fuerzas de derechas.

NACIONALISMO

Se desarrollan el nacionalismo y el socialismo. El nacionalismo se dará en el País Vasco y Cataluña (1890), aunque en Galicia aparecerá minoritariamente tras la 2ª República. Al mismo tiempo, surgió el socialismo vinculado a las agitaciones sociales.

En 1898, Sabino Arana es elegido como diputado provincial. La 1ª área de expansión del nacionalismo será Vizcaya, y básicamente Bilbao y zonas como Bermeo, Mundaka; en las elecciones municipales comienza a ganar en estas zonas. El nacionalismo tenía problemas para expansionarse y para arreglarlo se basará en un cierto cambio de línea, con la pérdida de la línea aranista y ganando la línea sotista.

Dentro de Vizcaya consolida su fuerza y Alejandro Sota llega a ser en 1917 el Presidente de la Diputación. En 4 de los 5 distritos es elegido el PNV en las elecciones de 1918.

El nacionalismo consiguió extenderse a Guipúzcoa, pero apenas sin fuerza, al igual que ocurrió en Álava y Navarra. Todavía, el Partido Socialista no es hegemónico, mientras que el PNV aparecerá como tal en la 2ª República (1931- 1936).

Ideología

Hasta 1923 hay dos etapas ideológicamente fundamentales:

1ª) Marcada por la presencia de Sabino Arana, que pone en pié lo que será el PNV. Al mismo tiempo, dota al PNV de contenidos doctrinales.

En la última etapa de su vida, Sabino genera un cierto giro estratégico, no doctrinal, pero falleció. Plantea crear la Liga de los vascos españolistas; el PNV se encuentra perseguido, por lo que intenta crear esta nueva liga para crear y olvidar ciertos postulados propios.

Sabino Arana es de formación tradicionalista, muy religiosos y de familia carlista. Es su hermano el que le convence para que adopte su pensamiento nacionalista.

La primera etapa nacionalista se caracteriza por las siguientes ideas:

- Pensamiento reactivo: Reacciona ante las cosas que están pasando, sobre todo en Vizcaya. Pensamiento xenófobo, racista, construído sobre la base del rechazo al otro (representado en lo inmigrante o lo español).

- Pensamiento de independencia política con respecto a España: Plantea la independencia de Euskadi políticamente. Lo que hace Sabino es recoger diferentes elementos independentistas y unirlos, y darles otro contenido distinto. Es deudor del pensamiento foralista y fue él quien inventó la Ikurriña.

- Componente religioso: Se concibe que el PNV debe ser un instrumento al servicio de la idea religioso. En este sentido, es un pensamiento tradicionalista y derechista, y se da una asociación muy fuerte entre nacionalismo y el pensamiento de la derecha.

- Rechazo estético a la modernidad: Hay afirmaciones contundentes contra el capitalismo, la industria,... etc., incluso se plantea desde Bilbao la vuelta al mundo rural.

2ª) Sota no se encontraba muy de acuerdo con Sabino Arana en los temas más estridentes. Los sotistas comienzan a tener más fuerza y los aranistas van quedando paulatinamente más apartados.

Los sotistas comienzan a intentar dar un giro más importante a partir de 1910. El componente ideológico sabiniano seguirá presente, al igual que muchas de sus ideas.

En esta segunda etapa:

- Se intenta ser un partido más posibilista.

- Es un partido más ambiguo desde el punto de vista doctrinal. Esto se manifiesta, por ejemplo, en el supuesto abandono de la petición independentista, aunque reclaman la vuelta a la situación anterior a 1839, evocando de todas maneras la ambigüedad porque esa situación era de independencia política. También hacen uso del periódico Euzkadi.

Hay dos elementos que le permiten arraigar el nacionalismo:

1. - Acción de arraigo por parte del propio nacionalismo.

2. - Creación de una densa red de relaciones sociales.

1. - Necesitaba extenderse en la sociedad. Así, decidieron crear unas condiciones culturales para que el discurso pudiera penetrar. Por eso, intentan vasquizar a la sociedad: uso del euskera, teatro vasco,... etc.

2. - Por ejemplo, el batzoki, creación de asociación de mendigoizales, asociaciones deportivas, juventudes peneuvistas, etc., contribuyen a la difusión de la ideología nacionalista.

En 1912, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) cambia de nombre y pasa a llamarse Comunión Nacionalista.

Factores del por qué del arraigo del nacionalismo

Existen varios:

- Oportunidad política de cuando llega el nacionalismo. El contexto permite su rápido enrraizamiento: elimina el caquismo, se enfrenta a las característica de la Restauración y a los poderes establecidos,...

- El nacionalismo va a dar salida a frustramientos sociales, como la abolición foral de 1876.

- Engancha con el sector joven de la población.

- Sabino Arana sabe crear la identidad. Es una sociedad en cambio hacia cosas desconocidas, por lo que los autóctonos no estaban de acuerdo. Además, ser vasco y nacionalista hacía a las personas sentirse virtuosas.

En Guipúzcoa, el nacionalismo hará referencia a los aspectos culturales.

Tras el golpe de Estado de Primo de Ribera, hay 3 etapas principales:

-1923 / 1931.

-1931 / 1936.

-1936 / 1939.

Desde 1923 hasta 1931 habrá un régimen dictatorial con Primo de Ribera a la cabeza. Es un sistema con un importante déficit democrático y con un partido único.

En 1931, Primo de Ribera cae y comienza la dictablanda, una dictadura más débil. Hay una presión para que haya un cambio político, que se logra con las elecciones de 1931 y la proclamación de la 2ª República.

2ª REPÚBLICA

Es un sistema democrático breve debido a una sublevación militar.

Con la 2ª República se va a contemplar la participación de las masas en la vida política. Van a ser 5 años con una enorme involucración de las personas: partidos con actividad alta, aumento de afiliaciones sindicales (sobre todo a UGT y CNT),... etc. Esta época se caracteriza porque las elecciones sí son un elemento de cambio.

El sistema de dominación económica y política va a quedar desequilibrado; los agentes que estuvieron durante toda la historia se van a ver desplazados del poder, ya que hay nuevos grupos sociales (clases medias y sectores populares) que por primera vez van a estar en el poder.

Será un periodo de enorme tensión política entre dos sectores que entienden de forma distinta cómo debe vertebrarse el sistema político. Los conservadores intentarán que el sistema no se estabilice.

La 2ª República introduce nuevos elementos:

- Globalmente, una necesidad social de renovar la sociedad: mejoras culturales,..., en definitiva, que la sociedad española progresase.

- Voluntad de asentar hábitos democráticos, es decir, que la gente supiera cómo se practica la democracia.

- Secularización de la sociedad. La presencia de la Iglesia en la sociedad era muy importante y se intenta que se produzcan avances de corte laico.

Se discute cómo tiene que ser la relación Estado - Iglesia y el papel del ejército en la sociedad; cuestiones que afectan al colectivo femenino (voto [1933], divorcio,...); se discute el asunto de las minorías nacionales, lo que le concede a Cataluña en estatuto de Autonomía; también el papel de la clase obrera,...

En 1931 se producen unas elecciones municipales con sufragio universal masculino. Se plantean como una especie de referéndum sobre el sistema político, tanto por los monárquico como por los republicanos. En estas elecciones, ganan los monárquicos, pero de todas las capitales de provincia (52), los republicanos obtienen la victoria en 45.

Una vez conocidos los resultados, la gente salió a la calle a festejar el triunfo. Por loo tanto, convierte la victoria electoral en una reclamación de la política republicana, de modo que esta manifestación lleva a Alfonso XIII, rey de España, a abdicar. Esta salida es unida, como un bloque, sin diferenciarse la masa en socialistas, anarquistas,... Al proclamarse la república, este consenso se rompe, por lo que aparecen las divisiones, que inciden negativamente en la experiencia republicana.

Etapas de la 2ª República

El periodo de 1931 a 1936 es una etapa caracterizada por la pugna de dos formaciones diferentes en cuanto a la hora de entender sobre qué ideas se debía basar el sistema político español.

La República se puede dividir en 3 etapas:

1ª) 1931 - 1933: Plenitud republicana (Bienio reformista). Son elecciones que otorgan a los socialistas republicanos el Gobierno (Azaña y Largo Caballero). Se abordan importantes reformas:

- La Constitución de la República refleja los ideales de los republicanos y los socialistas, y en el ámbito militar Azaña promueve cambios para modernizar la estructura del ejército.

- En el mundo agrario se produce también una reforma (muy criticada) por la cual se desposeen de tierras a grandes propietarios para dárselas a los pequeños.

- Se fomenta la educación laica, y socialmente se aprueba la Ley de jurados mixtos (resolver problemas laborales), voto y divorcio femenino, concesión a Cataluña del Estatuto de Autonomía,...

Es una etapa de conflictividad porque, por un lado, los derechistas dan una intentona con San Jurjo y los anarquistas promovían también intentonas insurreccionistas sofocadas, y por otro, se produce un desgaste de este Gobierno. Como consecuencia, debe convocar elecciones, que gana la CEDA.

2ª) 1933 - 1935: Victoria de la CEDA (Bienio negro). La CEDA estaba formada por algunos sectores vinculados a la derecha, y lo que realizan es la “rectificación de la rectificación”; cambian las reformas llevadas a cabo por los republicanos dos años antes.

Hay un hecho fundamental: CEDA entra en el Gobierno y Gil Robledo (cabeza) atrae a cerca de 700.000 personas. La izquierda piensa que es una intentona de eliminar la República, por lo que los socialistas convocan en octubre de 1934 la Revolución de 1934. Ésta tiene un seguimiento desigual pero la idea que se desprende es que es un movimiento que no tuvo fuerza por estar muy focalizado en zonas específicas y porque la fuerza armada “tranquiliza” los ánimos.

Finalmente, se fue produciendo un deterioro del sistema, por lo que se convocaron nuevas elecciones.

3ª) 1936: Victoria del Frente Popular. Este hecho agudiza las tensiones, lo que allana el terreno para la entrada en escena de Francisco Franco.

Con los republicanos se había eliminado el consenso con la elaboración de la Constitución y la anteposición de intereses partidistas. También hubo más errores: por ejemplo, en materia religiosa, con la quema de conventos y políticas de Gobierno demasiado contundentes, por lo que la Iglesia se sitúa en contra de la República. Quizá también influyó el hecho de que se depositaran en la República muchas esperanzas por resolver todos los problemas.

EL FRANQUISMO

Se trata de un periodo caracterizado por el tradicionalismo, la catolicidad, la defensa de la familia, el orden y el trabajo. Tiene un grave problema: falta legitimidad democrática, por lo que siempre tiene que estar a la defensiva.

Etapas:

1ª) 1939 - 1945: Etapa fascista, con partido único que refuerza el poder de Franco y que le convierte el Jefe de Estado, de Gobierno, de las Fuerzas Armadas,...

En la sociedad, la Falange se refuerza y hay acciones represivas muy violentas y fuertes. Es una etapa totalmente fascista: prueba de elo es el apoyo internacional que España (neutral) da a Italia y Alemania.

Era una etapa de carácter autárquico (autoabastecimiento) cuyo resultado, fracaso absoluto, provocó hambrunas y la existencia de cartillas de racionamiento hasta 1951.

Con la llegada del fin de la guerra, la victoria de los aliados hace que el planteamiento español cambie para poder subsistir.

2ª)1945 - 1957 (59): Franco se sirve de sectores católicos para cambiar la imagen exterior de España, como en un estado de homologación internacional. Paulatinamente, España va siendo aceptada. A ello ayuda la firma del pacto de El vaticano y el acuerdo con EE.UU., que otorgaba beneficios para ambos países. La homologación queda plasmada en 1955 con la entrada de España en la ONU.

3ª) 1957 (59) - 1970 (75): Hay cierta estabilidad interna aunque con problemas económicos. Por esta razón, se da entrada en el Gobierno a ministros del Opus Dey, que ponen en marcha programas de resurgimiento de la economía (proceso de industrialización, aumento del progreso,...).

En la sociedad se dan también cambios: se seculariza, aumenta su nivel de bienestar, familias con coche, electrodomésticos, aumenta el veraneo y el turismo, existencia de métodos anticonceptivos,...etc.

Frente a todos estos cambios, el sistema, impasible, no responde, aunque tanto la sociedad como la oposición lo reclamasen.

Nos encontramos con un sistema que es viejo, al igual que Franco, con un nivel de bienestar alto, con manifestaciones reprimidas, con la ejecución de 5 miembros de ETA en 1975, por lo que el sistema no le queda otra posibilidad que su desaparición y que continúe Suárez.

Cortes: Entendido como Congreso y Senado.

Constitución hecha por y para moderados.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar