Historia


Historia antigua, medieval y moderna de España


TEMA 1: LA PREHISTORIA Y LOS INICIOS DE LA HISTORIA EN LA PENINSULA IBERICA.

Llamamos prehistoria desde que apareció la humanidad hasta que apareció la escritura. Historia desde que apareció la escritura. Las épocas en las que se puede dividir la prehistoria son:

Paleolítico La piedra es basta.

EDAD DE PIEDRA Mesolítico Tiempo intermedio (es una época de fusión).

Neolítico La piedra está más pulida.

Cobre.

EDAD DE LOS Bronce.

METALES Hierro.

I.- El Paleolítico.

En la Península Ibérica los primeros restos humanos que se han encontrado pertenecen al HOMO HABILIS. Después está el de NEARDENTHAL y por último el HOMO SAPIENS. Las características del Paleolítico son las siguientes:

  • Es una sociedad depredadora (coge las cosas de la naturaleza sin dar nada a cambio).

  • Forma una sociedad nómada (grupos reducidos, suelen ir de un sitio a otro en busca de alimento).

  • Utilizan útiles de piedra que tallan a base de golpes, y esos útiles cada vez serán más perfectos y estarán más versificados.

  • Conoce el fuego y suele emplear cuevas naturales como refugio o vivienda temporal.

Al final del Paleolítico aparecen rituales mágicos a los cuales ya podemos considerar religión. Prueba de esto Son las construcciones y las pinturas rupestres. El hombre apareció en el periodo cuaternario en la cuarta glaciación, aproximadamente. La época que hay entre el Paleolítico puro y el Neolítico se llama Mesolítico.

II.- El Mesolítico.

Se dio hace de 10-12 mil años que es el momento en el que se produce el cambio climático que nos lleva de la cuarta glaciación al cuarto periodo interglacial. El Mesolítico se caracteriza por una perdida de recursos, un retroceso desde el punto de vista material y por la adaptación del ser humano al medio consumiendo productos nuevos.

III.- El Neolítico.

El Neolítico supone el paso más importante de la humanidad, el ser humano pasa de cazar y recolectar a la agricultura y la ganadería. Se pasa a productor y ganadero sin dejar de cazar y recolectar. La agricultura y la ganadería aparecen en el próximo oriente. Las consecuencias de la aparición de la agricultura y la ganadería fueron las siguientes:

  • Sedenterización. No ocurrió en todos los lugares, solo donde la naturaleza autorreparara las tierras.

  • Nueva organización social. Los jefes tienen más cualidades. Aparecen los militares que son los que defienden y los sacerdotes oraban a favor.

  • Diversidad social. Artesanos que no tienen que ver con la agricultura. Los oficios.

  • Aparecen los comerciantes.

  • La escritura.

  • Las escuelas.

  • Un mayor desarrollo técnico.

  • La rueda.

  • La navegación.

  • Sistemas de construcción.

  • Se asfaltaban las calles.

  • Aparecen los primeros excedentes y por lo tanto el trueque.

  • Se confirma la importancia de los rituales mágico-religiosos.

Los primeros restos Neolíticos aparecen en la zona de Almería lo que confirma que llegó a la Península desde el próximo oriente posiblemente por el comercio. En el oriente encuentran utilidades para los metales.

En oriente ya saben utilizar bien la navegación. Van costeando en busca de metales. Los primero en llegar a la Península son los fenicios. El primer nombre que recibió fue SPAN y significa en fenicio “conejo”. Cádiz es la ciudad más antigua.

Así, al mismo tiempo que llega la agricultura, llega también la utilización de metales. Los metales, sobre todo el estaño, lo cogían de la zona de Cartagena, Huelva y Galicia. También llegaron a las islas británicas. Los fenicios serán los inventores de las historias marinas.

IV.- Las colonizaciones históricas.

Se llaman colonizaciones históricas a la venida de pueblos de 1000 a.E.C. y vienen por las materias primas. Por orden de antigüedad son los siguientes:

  • Los fenicios llegaron a la costa de la Península por la zona de Andalucía y fundan la ciudad más antigua, Cádiz, y otra serie de ciudades más o menos entre el sur de Alicante hasta el Atlántico. Más que ciudades son factorías.

  • La colonización griega coge la zona N, NE. La ciudad más hacia el sur era Alicante.

  • Los cartagineses son fenicios que se asientan en Cartago. Cuando fenicia es conquistada los cartagineses se consideran los herederos. Se da por dos motivos y periodos distintos:

    • El primer periodo que se produce en el s. VII a.C. es comercial. En la zona de Cartagena había plomo y plata. También había esparto. Es un puerto natural. Echan a los griegos hasta Sagunto. También tenían sal y esta era muy importante en la antigüedad. I Guerra Púnica romanos contra los fenicios. Cartago pierde y tiene que abandonar Sicilia.

    • Segunda etapa conquista a partir del s. III a.C.. Recogen dinero, recogen comida, recogen soldados y los adiestran para la lucha contra Roma. Aníbal.

    Todas estas colonizaciones tienen como resultado la introducción en la Península de la metalurgia, escritura, comercio, moneda. La Península se integró en el comercio y la cultura del Mediterráneo.

    V.- Los pueblos indígenas.

    Los pueblos indígenas estaban agrupados en tribus en estados diferentes de cultura. Vecos (los de la costa) ya han aprendido agricultura, ya son Neolíticos y otros más hacia el interior en el Paleolítico.

    • IBEROS. Los Iberos más que un pueblo son una cultura. Cultura que es el resultado de la mezcla de los pobladores de la costa mediterránea con las culturas superiores de los colonizadores.

    • TARTESOS. Solo hay noticias de ellos en papiros egipcios, en la Biblia por la época de Salomón se habla de Tarsis. También hay otro escrito de los romanos “la ora marítima” y lo colocan por Andalucía.

    Pueblos de la costa y el Cantábrico (Celtiberos) son pueblos primitivos más atrasados que los marítimos. Indoeuropeos que se asientan por el centro de la Península y su principal aportación es la metalurgia del hierro.

    TEMA 2: LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.

    La hispania romana va del s. III a.C. al s. V d.C.

    I.- La romanización.

    La romanización es el proceso de imposición y adaptación de los pueblos peninsulares a la estructura socioeconómica, política y cultural del imperio romano. LA conquista se inicia en el s. III a.C., en el contexto de la II Guerra Púnica cuando los romanos vienen a la Península por su lucha contra los cartagineses por el dominio del Mediterráneo occidental. Poco a poco los romanos irán conquistando toda la Península a la que darán el nombre de Hispania y sus pobladores se integraran de mejor o peor grado en el sistema romano y adaptaran sus costumbres, formas de vida, idioma, cultura. La Península proporcionó a Roma productos agrícolas: trigo, vid y olivo. La Península compraba a Roma los productos manufacturados. La romanización fue muy completa en la costa mediterránea, en el valle del Ebro y en Andalucía que eran zonas que por influencia anterior ya estaban en el Neolítico y tenían más costumbre de aceptar influencias extranjeras. Acabaron perdiendo su identidad y considerándose romanos al poco tiempo. Sin embargo, en el interior y norte los indígenas aceptaron a los romanos por la fuerza y hasta hay una zona donde no lo consiguieron y fue en el País Vasco.

    El proceso de romanización fue muy rápido.

    II.- Hispania durante el alto imperio romano (más viejo) s. I a.C. - s. III d.C.

    La Península se organizó siguiendo el modelo romano.

  • Las ciudades.

  • La ciudad para ellos es su sistema de gobierno. Es la unidad política, religiosa, etc.. Aquellos territorios que conquistan los romanos donde ya hay ciudades anteriores las reorganizan a su estilo y donde no hay una ciudad anterior la fundan. Desde las ciudades se administra todo el imperio y para ello construyen muchas obras públicas, sobre todo, calzadas y puentes, y luego para el bienestar de esas ciudades acueductos, fuentes y todo tipo de edificios públicos. En las ciudades residían los funcionarios y toda la organización del imperio.

  • Economía.

    • Agricultura.

    Los romanos generalizan en la Península, sobre todo en el valle del Ebro, el Guadalquivir y la zona mediterránea. También comenzaron el sistema de regadío que más tarde ampliaron los musulmanes y darán fama a Valencia y Murcia.

    • Minería.

    Siguen con las minas descubiertas con anterioridad. Siguen con el plomo y la plata de Cartagena, el cobre de Huelva, el mercurio en Almaden, plata de Huelva, estaño en el Norte, oro en la zona de Galicia, León, Asturias.

    • Comercio exterior.

    El comercio exterior es muy importante porque la Península exportaba gran cantidad de materias primas, productos agrícolas, ganaderos y pesqueros que siempre son más baratos. Sin embargo importaban productos manufacturados que venían de la zona Este del Mediterráneo. Los productos de exportación solían estar en manos de grandes propietarios o del estado.

  • Sociedad.

  • La sociedad Hispano romana tenía 3 grupos básicos:

    • Honestiones. Los poderosos, los ricos. Ese grupo social está formado por grandes terratenientes, latifundistas. La burguesía comercial, los arrendatarios de minas e incluso los que se dedican a la pequeña o mediana industria.

    • Humiliores. Eran las personas libres (hombres), pequeños agricultores, artesanos,...

    • Esclavos. Eran la mano de obre básica en la economía romana y sus condiciones de vida eran muy variadas.

  • Cultura.

  • La Península se adaptó con bastante rapidez a la cultura romana, el Latín acababa con las lenguas peninsulares. También se aceptan sus dioses, que son cientos, la religión romana está formada por dioses romanos, griegos, egipcios, orientales,...

  • Monumentos.

  • Los romanos llenaron la Península de nuevas ciudades y adaptaron las ya existentes. Tienen un Panteón que es donde están todos los dioses. Tenían Basílica y tenía funciones comerciales, civiles de justicia,... y a partir del reconocimiento del cristianismo se utilizaron como lugar de culto. Los Arcos de Triunfo eran para los que conseguían matar a más de 5000 personas. Los acueductos son unas construcciones para salvar obstáculos.

    BASÍLICA

    ABSIDE

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

  • Cristianismo.

  • El cristianismo aparece en Oriente (en Judea). Esta se ira extendiendo dentro de Roma, 200 años después de que apareciese el cristianismo llegó a España. Después los cristianos serán perseguidos por que se negaban a pagar impuestos. En el s. IV el cristianismo se extendió ya por todo el imperio cuando se convirtió en la religión oficial.

    III.- La crisis del bajo imperio romano (s. III-V)

    Del s. III-V se produce una crisis que el imperio no supo solucionar lo que provocó primero, la partición del imperio en dos (oriente, occidente) y después la desaparición en el 476 de Occidente, y casi mil años después desaparecerá el Imperio romano de oriente en 1453. Se produjo una gran crisis de todo tipo que acabaría con el imperio y que a la larga dará la aparición del feudalismo durante la Edad Media. Las causas de esta crisis son:

    • La escasez de esclavos que eran la mano de obra fundamental entonces. Se acaban las guerras de conquista, es difícil conseguir y además se pone de moda libertar a los esclavos en sus testamentos. Se hace una ley que obliga a los hijos ha hacer el mismo trabajo que los padres. Baja la producción.

    • Suben los precios. El precio del trigo sube mucho. Baja la producción y sube el precio. Oferta menor que la demanda y eso provoca inflación y crisis económica (en todo el imperio). Monedas de baja calidad.

    • Problemas políticos:

    • Interiores: la crisis económica da lugar a un fuerte malestar social que produjo, sobre todo entre los más pobres, enfrentamientos, protestas, sublevaciones,...

    • Exteriores: los invaden y Roma pierde todo su potencial.

    • Aumento de los impuestos. Los emperadores a partir del s. III para poder pagar al ejercito y a los miles de funcionarios tuvieron que subir cada vez más los impuestos, lo que daba lugar a más problemas, más revueltas porque la población cada vez era más pobre y no podía pagar y había más conflictos y hacían falta más soldados.

    • Decadencia de las ciudades. La decadencia se produjo por dos causas:

    • Política. Las ciudades caen por conflictos, porque no hay dinero, se van los ricos y después se van los pobres.

    • Económica. Decae el comercio, la riqueza, la artesanía,...

    • La ruralización económica. A partir del s. III la economía del imperio paso de ser una economía urbana a una economía rural, agraria de autoabastecimiento. Esta economía de autoabastecimiento tiene las siguientes características:

    • Desarrollo de los latifundios. Colonato es la persona que vende su tierra a un noble, trabaja su tierra pagando una parte de la cosecha.

    • Escasez de esclavos. Ante esta escasez los dueños aceptan colonos, personas libres, campesinos empobrecidos, arrendatarios y todo tipo de gente que venga de las ciudades. A estos nuevos campesino se los llamarán colonos que darán una parte de cosecha a cambio de apoyo y seguridad.

    IV.- La hispania visigoda (s. V-711).

    Toledo va a ser la capital visigoda por excelencia. Mandan a gobernadores en las ciudades en nombre de Roma. No son considerados como invasores. Eran pocos, alrededor de 100000 personas. Los Visigodos vienen a la Península como federados de Roma. Como se dedicaban principalmente a la ganadería se situaron en las mesetas y se situaron en Toledo como capital. Los hijos de Witiza piden ayuda a los vándalos que ahora se llaman musulmanes para vencer a D. Rodrigo y finalmente lo vencieron. Características:

    • Mantenimiento de la economía ruralizada de la época del bajo imperio romano porque los Visigodos tienen un nivel económico y cultural inferior al que se encuentra en la Península. El centro económico es el campo repartido en forma de grandes latifundios que son propiedad de los nobles Hispanoromanos y de los nobles Visigodos. De todos modos la economía sigue siendo de autoabastecimiento. Cada latifundio procura producir lo que le hace falta y si algo sobra se intenta vender.

    • Fusión social de la minoría visigoda con la mayoría hispanoromana. En un principio están separados por una cuestión religiosa pero luego los Visigodos se cambian al cristianismo oficial abandonando el Arrianismo lo que facilitó la unión entre los dos pueblos. Luego se unifican también las leyes con el Liber Iudiciorum (leyes iguales para todos) y van a durar hasta 5 siglos después. La sociedad hispanovisigoda estaba compuesta por dos grupos:

    • La nobleza poderosísima pero minoritaria de origen hispanoromano. Poseen grandes propiedades una de tierra agrícola y otra de tierra de ganadería y ambas dependen del campesinado.

    • Un campesinado muy mayoritario y pobre. Los campesinos eran la mayoría (un 90% apróx.). Estos viven en el campo, trabajan para los nobles y cada vez dependen más de esos nobles.

    • Los Visigodos crean el primer estado independiente y unificado de la Península, y lo gobiernan al principio mediante una monarquía electiva y después una monarquía hereditaria. Ambos sistemas, que eran típicos de los pueblos germánicos, generaron muchos problemas y a veces las disputas entre el rey y los nobles llevaron a autenticas guerras civiles porque los nobles no siempre aceptaron la autoridad del rey porque ellos mismos en sus territorios actuaban como auténticos reyes.

    • El papel de la iglesia. Cuando cayó el imperio romano toda la organización politicoadministrativa se hundió. Solo queda una organización organizada y jerarquizada que era la iglesia. La iglesia fue la única institución organizada que quedaba en todas partes, incluida Hispania, que se mantuvo después de la caída del imperio. Cuando los Visigodos se convirtieron al cristianismo oficial la iglesia aumento mucho su poder y los concilios que se celebraban en Toledo además de dilucidar cuestiones religiosas se convirtieron en auténticas asambleas políticas. La influencia y el prestigio de la iglesia aumento tanto que le permitió lo siguiente:

    • En economía poseer grandes latifundios con sus colonos correspondientes. Poco a poco empezó a tener muchas posesiones. Será como un noble más. La sexta parte de las tierras cultivables de la tierra eran de la iglesia.

    • Socialmente los obispos acababan teniendo el mismo prestigio y la misma influencia que los nobles.

    • En política mediante los concilios de Toledo influirán en las decisiones de los reyes al mismo nivel que los otros nobles o más.

    • Cultura, se puede decir que la iglesia era la única depositaria del legado cultural romano cristianizado y es importante si tenemos en cuenta que en este momento triunfa el analfabetismo y la incultura, incluso entre los nobles y reyes.

    • El reino visigodo duró hasta el año 711 cuando se produjo la batalla de Guadalete, donde lucharon los rodrigistas contra los hijos de Witiza, los witicianos piden ayuda a los norteafricanos, y derrotan a D. Rodrigo y sus seguidores. Los hijos de Witiza renuncian a los derechos sobre la corona visigoda a favor del Califa de Damasco que era el dueño del norte de Africa a cambio de títulos de nobleza y unas estupendas tierras en Andalucía de manera que legalmente y por derecho del vencedor los musulmanes empiezan a reinar en España y le cambian el nombre (de Hispania a Al-andalus).

    TEMA III: LA ESPAÑA MEDIEVAL (s. VIII-XV). AL-ANDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS.

    I .- INTRODUCCIÓN.

    Los musulmanes conquistaron la Hispania visigoda entre los años 711-714, pasaron los Pirineos, llegaron a Francia y allí Carlos Martel los derrotó por primera vez en la batalla de Poitiers. Se acababa la conquista musulmana. Los musulmanes recogen legalmente la herencia del rey Witiza cuando, como aliados de sus hijos derrotan a D. Rodrigo, rey visigodo, pero no reconocido por todos. Los jefes de los musulmanes fueron Tasik y Muza. Todos se vuelven musulmanes menos en las montañas de Asturias junto con D. Pelayo. Cuando los musulmanes llegan a la Península nos encontraremos con 2 mentalidades diferentes:

    • La cristiana (de cultura romana, de economía rural y feudal).

    • La musulmana (de cultura oriental y con una economía urbana y mercantil).

    El Califa tenía toda la responsabilidad política y religiosa. Jefe supremo de todo.

    CALIFA

    Emir Emir Emir

    Los emires son igual que los Califas pero provinciales. La Península se convertirá en Emirato. Dependemos del califato de Damasco. El resto de Europa y el norte de España sigue siendo feudal.

    La frontera entre los dos mundos esta en el río Duero. Los hacen retroceder los cristianos durante 100 años de guerras.

    Las fronteras nunca fueron rígidas ni

    Impermeables . Otra característica

    que se da en la Península es que la

    sociedad es multiracial, multireligiosa

    y multicultural.

    Hay 3 religiones: cristiana , judía y

    musulmana.

    La primera universidad del mundo fue

    en Teherán en el año 1000.

    II .- LA ESPAÑA ISLÁMICA: AL-ANDALUS.

  • Aspectos políticos.

  • Al-andalus fue el estado que se creó debido a la conquista musulmana que lleva además una revolución social y religiosa porque la mayoría de los hispanoromanovisigodos se pasaron a la cultura y religión islámica dando lugar a una minoría de conquistadores musulmanes que gobernaba a una inmensa mayoría de conquistados, pero convertidos al Islam, lo que daba lugar a un estado homogéneo y de una personalidad propia.

    Políticamente Al-andalus tuvo cuatro etapas:

  • Es la del Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco (711-756). En esta época Al-andalus es un emirato (provincial) del Califato Omeya de Damasco que iba desde la India hasta el Atlántico. Eso supone que la Península esta bajo su autoridad, paga impuestos a Damasco y sigue las directrices que se marcan desde oriente. Abderraman viene a Al-andalus y se autoproclama Emir y aparece la segunda etapa.

  • Emirato independiente del Califato de Bagdad (756-929). El Califa que gobierna sobre todo cambia la capital a Bagdad. En esta época Al-andalus es independiente del imperio islámico, se completa la islamización de casi toda la Península, gobierna la familia de los Omeyas, y la economía de tipo mercantil y ciudadano se afianza. Inventan el sistema de regadío, van a introducir las norias para poder sacar agua y también van a enriquecer la comida introduciendo cosas nuevas. Desde la India traen el algodón y lo introducen como cultivo industrial.

  • Califato de Córdoba (929-1035). Abderraman III se nombre Califa y adquiere todos los poderes. Hay una ruptura total con oriente. Esta época será la dorada de España. Había un estado centralista y teocrático. El Califa organizó un ejercito potente organizado, una burocracia muy eficaz. Todo pagado por uno impuestos bastante altos pero bien administrados. Ello le permitió:

    • Controlar perfectamente a los pequeños reinos cristianos del norte de la Península. En muchas ocasiones estos pequeños reinos pagaron impuestos al Califa para que los dejara en paz.

    • Realizar una política de expansión del norte de África acabarán controlando las rutas del oro de Sudán.

    • Sofocar los conflictos con la nobleza que solo por la fuerza admitieron la autoridad Califal.

  • Reinos de Taifas (1035-2ª mitad s. XIII). Almanzor fue quitando al Califa poder. Arrasó toda España menos Navarra porque no pagaban impuestos. A la muerte de Almanzor comienzan una serie de problemas en el Califato porque los últimos Califas ya no tienen la autoridad de los primeros. Estos conflictos los encabezan los nobles que quieren mandar en sus territorios de manera absoluta sin tener que acatar la voluntad del Califa. Los emiratos fronterizos son los primeros en independizarse (son 3). Esto trajo como consecuencias:

    • Desaparición del Califato y la división de Al-andalus en distintos Reinos de Taifas gobernados por nobles, los cuales luchan entre si para aumentar su dominio. El s. XVI es el siglo que marca la frontera entre cristianos y musulmanes.

    • Reinos de Taifas muy débiles que ahora tuvieron que pagar impuestos a los reinos cristianos, que les sirvieron para enriquecerse y preparar ejércitos con los que organizar nuevas conquistas.

    • Intervención de los musulmanes norteafricanos. Primero Almorávides, después los Almohades y los Beréberes que finalmente ayudaran a los Reinos de Taifas contra los reinos cristianos que cada vez se harán más fuertes y poderosos.

    • La imparable conquista cristiana a partir de la segunda mitad del s. XI. En la segunda mitad del s. XIII solo queda el reino de Granada que durará más de 200 años. No la conquistaron porque pagaron Parias. El 2 Enero de 1492 entran los reyes en Granada.

  • Economía.

  • Al-andalus tiene una economía urbana y mercantil que se apoya en una agricultura bastante rentable. La agricultura era de dos tipos:

    • Secano: olivo, trigo y vid.

    • Regadío: es muy rentable.

    Todo ello organizado por un buen sistema comercial. Desde Córdoba los productos iban por todo el Mediterráneo y se intercambiaban con los que venían de oriente, especialmente, perlas, seda y especias.

    El s. X-XI son los siglos dorados. A partir del s. XII empieza a degenerarse la economía.

  • Sociedad.

  • La población hispanoromanovisigoda se islamizó rápidamente debido a las ventajas que ofrecía pasarse a la religión de los vencedores. Esas ventajas eran de tipo social. Ventajas económicas, los musulmanes pagaban un impuesto mientras que los judíos y cristianos pagaban dos. A pesar de todo en Al-andalus quedaron pequeños núcleos de cristianos a los que se da el nombre de Mozárabes (cristianos en tierras musulmanas). Los principales grupos sociales eran:

  • Una nobleza muy poderosa. La nobleza es la antigua que se cambia de chaqueta, de descendientes de nobles musulmanes. La riqueza de estos nobles procede de sus latifundios dedicados a la agricultura y la ganadería. La nobleza por su categoría alcanzaba altos cargos políticos y gobernarán sus territorios como delegados de los emires primero, y de los Califas después. Su ansia de poder fue una de las causas por las que se hundió el Califato.

  • El pueblo. La mayoría de la población la forman asalariados urbanos y campesinos (que se les llamaban muladíes). De vez en cuando su situación era bastante mala y organizaban revueltas para pedir mejoras.

  • La burguesía. Estaba formada por industriales y comerciantes, dependiendo de esa artesanía o ese comercio, tenían un buen nivel económico, pero siempre fueron minoritarios y no tuvieron un papel social muy importante.

  • Hay esclavos, pero lo único que tienen en común con los esclavos de otras épocas es que no son libres.

  • III .- LOS REINO CRISTIANOS MEDIEVALES.

  • Origen de los reinos cristianos (s. VIII-X).

  • En el s. VIII se refugiaron en las montañas del N. Los hispanovisigodos que no aceptaron la derrota de D. Rodrigo y el dominio posterior musulmán. Organizaron en estas montañas su resistencia en tierras de Asturias, Cantabria y los Pirineos. Estas zonas estaban escasamente pobladas, eran pobres, poco romanizadas y poco cristianizadas. En estas zonas totalmente diferenciadas se originaron reinos diferentes que aguantaron y sobrevivieron como pudieron al poderoso imperio de Al-andalus. Estos reinos son los siguientes:

  • Reino Astur-Leones en la Cordillera Cantábrica. Se consideraba el legitimo sucesor de la monarquía visigoda que legitimo Dios y la iglesia haciendo dos milagros. El primero es la batalla de Covadonga y el segundo el descubrimiento del apóstol Santiago en el s. IX. El reino de Asturias por más de 100 años se limitó a las zonas de montaña. Más tarde, a partir del s. IX se unen los Cántabros y los astures, y comienzan a bajar hacia el valle del Duero. Conquistan León, se cambia la capital de Toledo a León, y en esta repoblación aparecen muchos pequeños y medianos propietarios libres. La frontera oriental se reforzó especialmente con nuevos castillos para defenderse de los musulmanes del valle del Ebro. Este es el origen de Castilla que cogía la zona de Burgos, Soria, País Vasco y Cantabria, que al principio fue un condado, y más tarde, en el s. X, se convirtió en reino.

  • Los Estados Pirenaicos.

  • La zona de los Pirineos es muy pobre, poco romanizada y poco cristianizada. La diferencia de estos territorios y los Cántabros estriba en que del Norte tenían al Imperio Franco de Carlo Magno, y en el Sur, a los musulmanes del Valle del Ebro. A pesar de ello se consolidaron 3 núcleos que con el tiempo darán lugar a reinos poderosos, pero que de momento no van a pasar mucho más allá de los Pirineos. Estos serán:

    • Navarra. En el s. XI es el reino más poderoso de la Península y une a todos los territorios cristianos. Navarra, en el s. X- principio del XI, es el más poderoso, más rico y más importante. Perderá sus fronteras con los musulmanes, y solo de forma esporádica participa en la Reconquista.

    • Aragón. Durante el s. VIII y IX es un condado formado por personas que viven en el valle del río Aragón que sobrevivieron a base de aliarse, unas veces con los francos, y otras, con los musulmanes. En el s. X es absorbida por Navarra, y recupera su independencia en el s. XI, pero ahora como reino. El primer rey de Aragón se llamó Ramiro I.

  • La marca hispánica: origen de Cataluña.

  • Las zonas de fronteras se llaman marcas y estaban controladas por el marqués. Esta formada por un marquesado y varios condados. En el s. XII el condado más importante es el de Barcelona, de toda la marca hispánica. Cuando se casan pasa a principado. La relación entre Cataluña y Aragón es dinástica. La marca hispánica esta formada por un conjunto de condados que dependen del monarca. Se convierten en hereditarios, de forma que los dueños tendrán una autoridad total sobre los habitantes, y será un abuso de los poderes de los señores feudales. Cuando los reyes franceses se debilitaron, los señores feudales catalanes dejaron de obedecerles, y a partir de la segunda mitad del s. X, fueron independientes. Con el tiempo los condes de Barcelona impusieron su autoridad sobre los demás. Francia renunció definitivamente a sus derechos sobre Cataluña con el tratado de Corbeil en 1258 ( tiempo de Jaime I).

  • Evolución de los reinos cristianos del s. XI-XIII: reconquista y repoblación.

  • La Reconquista.

  • Se llama así a la ocupación militar de las tierras de Al-andalus por parte de los reinos cristianos del Norte. Para esta reconquista se tuvieron que reunir varios principios. Por una parte los reyes Castellano- Leoneses se autoproclamaron los descendientes legítimos de la monarquía visigoda, por lo tanto los musulmanes eran unos invasores a los que había que expulsar. A esto se le va a añadir un ideal religioso que será el espíritu de cruzada, que aparece en el s. XI en toda la cristiandad. La Reconquista comenzó a ser efectiva a principios del s. XII, cuando además de todo lo anterior el Califato a desaparecido dividido en diversos Reinos de Taifas. Esto permitió, en un principio, que los reyes cristianos cobraran parias a los Reinos de Taifas para no conquistarlos. Con este dinero se prepararon, se armaron, hasta contrataron a mercenarios europeos, y a continuación, se lanzaron contra los Reinos de Taifas.

    • Reino de Castilla y León.

    En un principio están separados, pero se acaban uniendo en un solo reino en los tiempos de Fernando III el Santo (s. XII). Lo primero que conquistan es el Valle del Duero y el Tajo, a continuación Extremadura, y en el s. XII La Mancha y parte de Andalucía, y en el s. XIII Murcia ( conquistado por el rey de Aragón).

    • Reino de Portugal.

    Empezó siendo de Castilla, se independizó como reino con Alfonso I, que era primo hermano del rey de Castilla. En el s. XII llegará hasta el Tajo, en el s. XIII llegará hasta el Algarre. Lucharon muchas veces contra los castellanos porque no reconocían su independencia. La última batalla entre los dos fue la de Aljurrabata.

    • Reino de Navarra.

    En el s. XI quedó encajonado entre Castilla y Aragón y perdió su frontera con los musulmanes y se dedicó más a cuestiones de la Navarra francesa. Con el resto de la Península aparecerá pocas veces ayudando a los reinos.

    • Reino de Aragón y Cataluña.

    En un principio van por separado hasta el s. XII. Aragón va avanzando poco a poco desde los Pirineos hasta el Valle del Ebro, y los condados catalanes se independizan de Francia y todos los feudos catalanes, de mejor o peor grado admiten la autoridad de los condes de Barcelona. En el s. XII se unen Aragón y los condados catalanes formando la federación catalano- aragonesa. En el s. XIII la corona de Aragón reconquista los Reinos de Valencia y Baleares, con lo que completa la zona que le tocaba según tratados firmados con anterioridad con Castilla.

  • La repoblación.

  • Para que el dominio cristiano fuera efectivo en los territorios que se van conquistando hace falta que los ocupen súbditos de los reyes conquistadores, y así entre el s. XI-XIII, mucha población de la mitad Norte de la Península se trasladará a estos nuevos territorios, pero con unas características especiales.

    • Repoblación en manos de la nobleza y el clero. La repoblación funciona a base de grandes latifundios que ya se encargan en repoblar.

    • Repoblación de ciudades y alrededores. Las ciudades quedan bajo de la autoridad real , y las casas y talleres a

    comerciantes, etc. Dan unos privilegios

    para que la gente pueble las ciudades.

    • Los reinos peninsulares tuvieron actitudes diferentes respecto a los musulmanes. Castilla los expulsa, porque creen que pueden dar problemas, y tiene bastante población para sustituirlos. Sin embargo, Aragón, menos poblado mantendrá a los musulmanes, aunque sigan con el islamismo, porque se les considera esenciales para mantener la economía, sobre todo en el Reino de Valencia, y se les llamaran mudéjares. Eran grandes artesanos, joyeros, herreros, y sobre todo, agricultores.

  • Estructura socioeconómica y política de los reinos cristianos.

  • La sociedad estamental feudal cristiana que tiene la siguientes características.

    • Hay 3 grupos sociales ( ESTAMENTOS) que se diferencian sobre su función social. En la Edad Media encontramos tres estamentos, y se dividen entre los que rezan, los que luchan y los que trabajan. La nobleza y el clero pertenecen al estamento privilegiado. Los privilegios consisten en tener muchos derechos y pocos deberes. Son los más ricos, los más poderosos, tienen riquezas, tienen los cargos públicos. No pagaban impuestos y cobraban impuestos, tenían un código civil y penal exclusivo, de manera que por delitos iguales los privilegiados tenían una condena menor. Esta sociedad está muy jerarquizada. El otro grupo es el estamento no privilegiado, que se llama también estado llano ( labratores ). Con su trabajo mantienen a los demás. Tienen todos los deberes, escasos derechos, y están integrados por dos sectores. Un sector es el campesinado, que forman la inmensa mayoría de la población. Dentro del campesinado encontramos los campesinos libres. Los otros son los siervos que pertenecen a los señores feudales, y otro es la burguesía urbana.

    • Minorías marginadas. A veces los reyes protegen a estas minorías por su rentabilidad, o por su eficacia, pero generalmente, la población en general, como mínimo los desprecia, y en algunas ocasiones, los odian. Hay dos minorías:

    • Los Mudéjares (los musulmanes en tierra cristiana) o moriscos. En general son campesinos que dependen de señores (campesinos sin propiedades). Saben trabajar muy bien la agricultura, y son grandes albañiles. Son gente muy rentable, y los dueños los cuidan bien. Los cristianos les tienen manía a estos a partir de las Cruzadas tomándolos por invasores. Esta minoría fue despreciada y machacada hasta que en el s. XVII los tiraron.

    • La otra minoría son Los Judíos. En general son burgueses en los dos sentidos. Se dedicaban a profesiones liberales, médicos, abogados, joyeros, etc. No se dedicaban a industrias en la agricultura. Eran muy competentes, y muchas veces hicieron de funcionarios. Los cristianos también los odiaron por envidia. Envidiaban su preparación, sus estudios, sus riquezas y su prestigio.

  • La economía feudal.

  • Los reinos peninsulares se caracterizaron por:

    • Una base agraria de autoabastecimiento:

    • Agricultura de secano que es la mayoritaria.

    • De regadío había gracias a los musulmanes.

    • Ganadería.

    Va a ser muy importante en el reino de Castilla porque es una gran meseta, y la tierra es poco rentable porque la tierra es caliza. El ganado lanar es el que mejor va. Una vez al año se celebraba una venta masiva de lanas y pieles. Llegaron a formar la Mesta, que eran los ganaderos que reúnen sus rebaños y contratan a unos pastores para guiar a las ovejas. Cuando se iban a trasquilar, se separaban. Luego se juntaba la lana y se vendía, y después se repartía el dinero entre todos según su contribución. En el s. XIX se anula el consejo de la Mesta porque fastidiaron la revolución agrícola en España.

    • El señorío feudal.

    Puede ser de 2 tipos: nobiliarios o eclesiásticos. Estos señoríos podían tener dos tipos en cuanto al sistema de leyes:

    • Territorial: - Una parte es la reserva señorial.

    • Otra por mansos (tierra que ara un buey por día).

    • Tierra comunal ( suelen ser pastos)

    • Jurisdiccional: Capacidad de dar y aplicar leyes. Al principio solo la tiene el rey, pero al cabo del tiempo los reyes lo dejaran en manos de los nobles. Cobra los impuestos de varias maneras: en dinero, especie o trabajo. La Remensa es un impuesto más. Consiste en pagar al señor una cantidad de dinero y te deja libre.

    • La economía urbana.

    A partir del s. XI comienzan a renacer las ciudades, pero en realidad la importancia de estas se hizo más importante en el s. XIII, esto determinó lo siguiente. Aparece el gremio y defiende los derechos de los consumidores. Se inventó para organizar las profesiones, la calidad, los precios, etc. El gremio se convertirá en abusivo hasta llegar a controlar los precios.

    En las ciudades aparece un gran desarrollo del comercio. Se desarrolla el comercio local, después se convierte en regional, después nacional e incluso internacional, a las cuales se les llama ferias. Aparece la burguesía, gente que debido a las transacciones se enriquecen. En la Península hay 2 tipos:

    • En la corona de Aragón. La burguesía es importante. En el s. XIV en Barcelona y en el s. XV en Valencia gracias al comercio mediterráneo y la industria textil. Harán que los reyes luchen contra los que ponen en peligro el comercio como los piratas.

    • En Castilla la burguesía es mínima por culpa, en parte, de los reyes, porque cobraban más impuestos si las lanas y las pieles se exportaban en bruto que si se manufacturaban en Castilla.

  • La monarquía feudal-vasallatica.

  • Se llama así al sistema político que surge como consecuencia de la estructura socioeconómica feudal en la Edad Media. El sistema se caracteriza por una división del poder político entre los privilegiados (nobles y clero). El rey es el primero entre los iguales pero tiene que pedir ayuda al resto de los nobles para cualquier cosa, y además hay una Curia Regia en Castilla y una Cort en Aragón, que es un conjunto de asesores que ayudan y aconsejan al rey. Estos asesores son fundamentalmente los cleros y unos pocos nobles. En la Península podemos distinguir la Corona de astilla y la Corona de Aragón:

    • Corona de Castilla. El rey se impuso bastante temprano a la oligarquía (pocos que gobiernan) acaban por imponerse a los nobles y se da una estructura unitaria del estado.

    • Corona de Aragón. Aquí se da lo que se llama pactismo. El rey tiene que pactar con los distintos reinos porque se utiliza un sistema federal.

    Cuando se desarrollan las ciudades acabaran mandando los representantes en las antiguas Cort y a partir de ese momento se llamarán Cortes, en Aragón habrá varias Cortes y en Castilla solo una. El sistema de votos es un voto por estamento (nobleza, clero, representantes de las ciudades).En Aragón cada reino tiene sus propias cortes y aquí como el rey tiene que pedir dinero de unas cortes a otras, y la burguesía que es la que paga los impuestos piden favores a los reyes. La Generalitat era el organismo donde se representaban los 3 estamentos y duraban desde que se finalizaban las cortes hasta que empezaban y controlaban que se cumpliese lo que en las cortes se había aceptado. Las Cortes en Aragón tenían poder legislativo, en Castilla lo tiene el rey.

  • La crisis bajo medieval en los reinos peninsulares (s. XIV-XV).

  • Crisis económica y demográfica.

  • Sus causas:

    • Crisis agrícola. A principios del s. XIV hay un cambio climático porque el tiempo se vuelve más frío y más lluvioso.

    • Crisis demográfica. La población aumentó y había menos alimento por cada uno y al surgir este problema había una subalimentación.

    • La peste negra mató a la mitad de la población europea.

    Todo esto junto produce una bajada muy grande de la población. Eso da lugar a una crisis económica. Al irse algunos señores feudales se concentra mucho el poder en los herederos consiguiendo una situación muy mala para el campesinado. Empiezan a suceder guerras y sublevaciones.

  • Crisis social.

  • Es la consecuencia de las condiciones económicas. En el campo los señores aumentaban los impuestos para no perder rentas por la disminución de trabajadores lo que provocó grandes sublevaciones y revueltas campesinas en toda Europa. Fracasaron de manera que la situación de los campesinos fue mucho peor. Los únicos que ganaron fueron los Payeses de Remensa catalanes que consiguieron disminuir su dependencia de los señores gracias a Fernando el Católico. En las ciudades la pequeña burguesía y los ciudadanos se levantaron contra la oligarquía que formaban la alta burguesía y la aristocracia urbana que se han hecho con el gobierno municipal y que gobernaban las ciudades protegiendo sus intereses. Los problemas más importantes se darán en Barcelona entre la Biga (la alta burguesía) y la Busca (pequeña burguesía y el pueblo). Este enfrentamiento marcará la decadencia de Barcelona. El principado de Cataluña no será nada desde el s. XV-XIX. Las minorías son acusadas de todos los males. Las minorías por su profesión y por ser minorías sufrirán la intolerancia de una sociedad que les culpan de la crisis.

  • El camino hacia el autoritarismo monárquico.

  • Autoritarismo es la pretensión de los reyes de recuperar todas las prerrogativas, derechos, etc.

    A finales del s. XIV y XV los reyes aprovecharon los conflictos (campesinos contra señores feudales, burguesía, etc.) para buscar el apoyo, principalmente social, de los grupos protagonistas en los enfrentamientos para recuperar su autoridad. Para ello se sirvió además de otras cosas:

    • Los impuestos pagados por el restado llano y las ciudades.

    • La creación de una administración centralizada.

    • La creación de un ejercito de mercenarios potente y permanente.

    • Buscar el apoyo jurídico para sus pretensiones. Fundamentos para justificar lo que quiere el rey.

    El camino hacia el autoritarismo monárquico es diferente en los dos reinos:

    • En la Corona de Castilla la reina Isabel acabó imponiendo su autoridad sobre los privilegiados porque el sistema era centralista.

    • En Aragón, como el reino es el resultado de una suma de reinos diferentes, el sistema político es federalista de allá que las cortes de los diferentes reinos no permitieran un centralismo y un autoritarismo total.

  • La monarquía autoritaria de los reyes católicos (s. XV).

  • En la segunda mitad del s. XV se empieza a superar la crisis que había comenzado en el s. XIV, la peste negra, se recupera la población, la economía, disminuyen los conflictos. La cosa se arregla en todos los sitios excepto en Aragón donde la decadencia de Cataluña es importante aunque hay un auge en el reino de Valencia. La política de los Reyes Católicos se puede dividir en:

    • Política interior. El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unió los dos reinos en los mismos reyes, esa unión es personal y dinástica porque los reinos siguen teniendo leyes, instituciones, costumbres y monedas diferentes. Solo la política exterior es común y la va a llevar fundamentalmente Fernando. En realidad estamos ante una suma de reinos siguiendo un sistema federal aragonés. En economía también hay división, Castilla hacia el Atlántico y Aragón hacia el Mediterráneo, incluso hubo momentos en que los intereses de Castilla y Aragón fueron contrarios. Cuando los reyes católicos se casan quedan en la Península 3 reinos fuera de su control: Granada, Navarra y Portugal. La primera guerra será para conquistar Granada. Se encargará Fernando en una guerra de quitarle a sus sobrinos, les quitará la zona sur y Navarra también se añadirá a Castilla. Los Reyes Católicos consiguieron el sometimiento de la nobleza, también consiguieron mucho poder sobre la iglesia gracias la patronato regio. El rey hace un trato con el papa dándole a elegir tres personas para ocupar un cargo eclesiástico pero mientras la sede esta vacante las rentas las cobra el rey. Con la conquista de Granada se unificó el territorio y la religiosidad pero quedan judíos en Castilla y Aragón, y moriscos en Aragón. Obligan a los judíos y a los moriscos que se conviertan al cristianismo o sino que se fuesen, pero para que las conversiones no fuesen de pega se coloca la Inquisición para vigilar la pureza de la fe y para perseguir a falsos conversos, herejes, brujas, pero rápidamente se convirtió en un instrumento de control ideológico para eliminar ideas poco convenientes para el poder, ya que los reyes decidían cuales eran “los ideales” que debía tener el país.

    • Política exterior. Los Reyes Católicos procuraron reforzar el prestigio exterior de la Península y sus reinos y también procuraron una recuperación económica. Para conseguirlo, su política se ordenó en 3 aspectos:

  • El Mediterráneo. Como la política exterior la llevaba Fernando, y es aragonés, seguirá la misma orientación que en el s. XIII.

  • La política matrimonial. Principalmente con el fin de aislar a Francia.

  • La expansión Atlántica (solo esta Castilla).

  • TEMA IV: LOS AUSTRIAS (s. XVI-XVII) DEL IMPERIO A LA DECADENCIA.

    I.- El s. XVI: el imperio de Carlos I de España y V de Alemania y el reinado de Felipe II.

    A estos 2 se les llama los aústrias mayores y los 3 siguientes son los austrias menores.

  • Situación económica: de la expansión a la recesión.

  • La conquista de América coincidió con el reinado de Carlos I con la siguiente llegada de metales preciosos de México y Perú. Todo esto supuso una expansión económica porque al rey le correspondía la 1/5 parte de todo lo que llegaba desde América y para controlar que no se escaparan los impuestos, todo el comercio se centralizaba en Sevilla. Al principio los colonos americanos demandan una gran cantidad de productos. Como la industria castellana no daba abasto hay que comprara a otros países Europeos y al mismo tiempo los productos castellanos se encarecen por mayor demanda. Este fenómeno unido a la mayor cantidad de oro y plata en circulación produce, lo que se llama, la revolución de los precios y una gran inflación. Hay una oferta a la demanda y una mayor cantidad de moneda lo que provoca la inflación. Los dos primeros austrias tenían un gasto impresionante que era muy superior a los ingresos a pesar de los metales americanos y de los impuestos que pagaba, fundamentalmente, el pueblo llano de Castilla. El gasto del estado era muy superior a los ingresos incluidos los impuestos. Por ello los reyes acudieron a pedir créditos a los banqueros alemanes y genoveses y a la emisión de deuda pública (llamada JUROS). Los reyes recurrieron muchas veces a pedir créditos a banqueros europeos (alemanes y genoveses). La familia Fugner será la mayor prestamista. Las garantías eran monopolios o derechos de mina.. Todo esto originó la ruina económica de la Península. La época de Felipe II marca un retroceso económica ya evidente. Una muestra de la crisis económica es siempre el precio de los alimentos, en esta época el precio del trigo se triplica. Para evitar que los productos elaborados se encarecieran importan productos extranjeros lo que tiene como consecuencia la ruina de la industria, el comercio americano también escapó del control de los españoles porque por privilegios, concesiones o deudas quedó en manos de extranjeros.

  • Política interior: reinados de Carlos I y Felipe II.

  • El absolutismo.

  • La política matrimonial de los reyes católicos permitió que la sucesión tanto del Reino de Castilla como los Reinos de Aragón cayera sobre Carlos I de la casa de Austria. Al mismo tiempo a la muerte de su abuelo Maximiliano de Austria hereda también las posesiones de sus abuelos paternos y el derecho del Imperio Alemán. De esta forma se iniciará el imperio del llamado Carlos I de España y Carlos V de Alemania y que para mantener esas posesiones y esa supremacía a nivel europeo los reyes de la casa de Austria arruinaron la economía española y fundamentalmente la de Castilla. La nueva dinastía, los austrias, heredó el autoritarismo de los reyes católicos y los aumentó imponiendo lo que se ha dado en llamar absolutismo a través de una serie de aspectos:

    • Una compleja burocracia (bajo el control directo del rey). Esto ocurre durante los primeros austrias ( austrias mayores) los demás dejaran en manos de Validos todas sus competencias. Los austrias menores serán gobernados por Validos.

    Consejos generales (3 consejos: Estado, Guerra, Inquisición). En aquellos territorios de estructura federal había virreyes, también hay audiencias, diplomáticos. Los altos cargos de la administración estaban ocupados por la nobleza y el clero y eran muy numerosos. La corrupción es muy grande practicada fundamentalmente por los cargos pequeños y en algunas ocasiones los reyes, para sacar dinero venden cargos públicos.

    • Un ejercito permanente, sobre todo el de tierra formado por los tercios (3000 soldados). El ejército era numeroso para la época y estaba repartida por toda Europa y estaba repartida por la hegemonía de los austrias, como eran mercenarios los gastos eran impresionantes.

    • La hacienda pública. En la época de los austrias la hacienda se nutre de los impuestos que paga el estado llano con el 20% de todo lo que viene de América y eran ingresos bastante sustanciosos pero insuficientes por el enorme gasto que supone la política exterior de los austrias y la numerosísima burocracia. Esto hace que aumente mucho la deuda pública, que se pidan créditos a banqueros extranjeros, que se inventen impuestos nuevos y así todo el déficit, la bancarrota y la suspensión de pagos era normal.

  • La estructura del estado.

  • La corona de los Austrias mantiene la estructura federal heredada de los reyes católicos. En el interior solo tienen en común los reyes, la religión y la política exterior. De todos modos en la política de los Austrias predomina en Castilla porque es el reino más grande, más poblado, más sumiso y del que sacan más impuestos. Se produjo a través de los años la aparición de 2 concepciones opuestas del estado:

    • 1ª Propuesta centralista. La teoría centralista buscaba eliminar las particularidades de los diferentes reino e imponer, en todos, los usos y costumbres castellanos, interesaba al rey y a la nobleza de Aragón.

    • 2ª Propuesta federalista. Busca mantener los usos y costumbres de cada reino sin el predominio de ninguno. Este sistema frenaba los deseos absolutistas del rey que para gobernar tenía que “pactar” según las leyes y fueros de cada territorio. Esta tendencia era defendida por los reinos castellanos.

  • Crisis interiores.

  • Carlos I.

  • Las primeras crisis aparecieron en 1520. La guerra de las comunidades es un conflicto político porque el rey exige cada vez más, impuestos elevados que fundamentalmente pagan las ciudades castellanas y que sirven para pagar la elección al imperio y su coronación para emperador. La nobleza protestaba porque los altos cargos estaban en manos de extranjeros. La guerra durará bastante tiempo y acabará con la derrota de los comuneros cuando los nobles abandonaron la causa.

    Segunda crisis la guerra de las germanías, que es un conflicto social y es la sublevación de la pequeña burguesía y el pueblo urbano frente a la alta burguesía y el pueblo urbano frente a la alta burguesía y la nobleza que no defendían sus intereses. Y en el campo están los asalariados y los campesinos contra la nobleza y el clero.

    Ambos conflictos acabaron con el triunfo del absolutismo real porque la nobleza y el clero se aliaron al final con el rey para mantener sus intereses. El absolutismo con el respaldo de los privilegiados se impuso sobre los intereses del pueblo y de la burguesía. La consecuencia más inmediata fue la perdida de fuerza de la burguesía con la que se frenó el crecimiento burgues-capitalista originado un atraso de España respecto a Europa que se ha mantenido hasta el s. XX.

  • Felipe II.

  • En cuanto a política interior buscó y consiguió dos aspectos:

  • Imponer el absolutismo sobre el sistema federal.

  • Defensa a ultranza del catolicismo siguiendo el ideal de la contrarreforma, y para ello la Inquisición ejerció un férreo control sobre ideas y escritos. También aumentó la persecución religiosa contra moriscos, judaizantes. El problema más importante fue los moriscos de las Alpujarras. Al final fueron sometidos y se les repartió por toda España.

  • Política exterior: la España imperial de los austrias.

  • Carlos I (V de Alemania). Reinó de 1516-1556. Carlos I tuvo como objetivo básico, en política exterior, conseguir el llamado Imperio Universal ,es decir, intentó que toda la Europa cristiana aceptara su autoridad suprema y esto se reflejo en 4 aspectos:

    • Enemistad con Francia. La enemistad es doble.

    • El imperio alemán. Aparición del luteranismo. El luteranismo acaba siendo una protesta de tipo religiosa pero la acaba dando la base ideológica a gran parte de la nobleza alemana para oponerse a los derechos absolutistas del emperador. De ahí que el problema acabó siendo social, económico, porque los luteranos se aliaron contra los católicos con el emperador a la cabeza dando comienzo a la guerra. Según la religión del jefe eran los súbditos.

    • La guerra contra los turcos que ocupan el Imperio Bizantino y asedian Viena, haciendo una coalición para pararlos.

    • El imperio colonial americano. Durante el reinado de Carlos I, Cortés conquista México, Pizarro Perú, Valdivia Chile y llegan a la Península inmensas cantidades de oro y plata que servían para pagar los intentos de hegemonía en Europa.

  • Felipe II (1556-1598).

  • Felipe no heredó todos los territorios de su padre porque cuando Carlos I abdicó se repartieron en 2 bloques. Para el hermano, Fernando, la casa de Austria y el resto para Felipe. Felipe II siguió intentando de todos modos la supremacía en Europa de la casa de Austria- España, continuó aislando a Francia, conquistando algunos territorios. También lucha contra los protestantes. Con el fin de conseguir estos objetivos la política exterior se basó en los siguientes aspectos:

    • Consolidar la supremacía Peninsular sobre Francia y esto lo consiguió en parte con l a batalla de San Quintín. También intervino en los problemas internos de Francia entre católicos y calvinistas (en Francia se les llama Hugonotes) hasta que llaga al trono Enrique IV de Borbón, el cual pacifica Francia y vuelve a luchar contra España.

    • Los turcos siguen asediando el Mediterráneo. Para vencerlos se hace una coalición, España, Génova, Venecia y el Papa organizan una gran flota que se pone bajo las ordenes de D. Juan de Austria y que derrotó a los turcos en la Batalla de Lepanto (1571) que tampoco fue definitiva. Enseguida se recuperaron.

    • Incorporación de Portugal a la Corona (1580) porque el rey D. Sebastián desapareció en el Norte de Africa en una cruzada. Portugal pertenecerá a la corona española durante 60 años.

    • Revolución de los Países Bajos. La revolución consiste en la oposición de la burguesía protestante contra el autoritarismo del católico Felipe II. La guerra duró bastante tiempo y el rey mandó sucesivamente a 4 gobernadores para intentar pacificar los Países Bajos, pero estos gobernadores se limitaron a una política de represión lo cual agudizó el problema en vez de solucionarlo.

    • Oposición general europea contra Felipe II. La primera en empezar las hostilidades fue Inglaterra al intentar España conquistarla de manera que los piratas ingleses y franceses van a seguir saqueando los barcos que venían de América.

    En conclusión, da la impresión que se ha conseguido un imperio hispánico paro a costa de enormes perdidas económicas, materiales y humanas. Los reyes siguientes no podrán hacer frente a los gastos y tendrán que abandonar esa clase de política.

    II.- El s. XVI: los austrias menores y la decadencia de España.

    En el s. XVIII gobiernan 3 austrias: Felipe III, IV y Carlos II. Suponen la decadencia española y se transformaron en una potencia de segunda fila.

  • Crisis socio- económica.

  • En el s. XVII la crisis se produce en toda Europa pero aquí tendrá mayores repercusiones. En un siglo trágico por las guerras, la de los 30 años, malas cosechas debido a la falta de mano de obra, subida de precios, etc. Se produce una disminución de la población debido a la desnutrición, epidemias y aquí en Valencia la puntilla de la despoblación por la expulsión de los moriscos. La poca burguesía que hay no invierte en actividades productivas y los nobles tampoco lo hacen.

    Poco a poco las minas americanas se van agotando. Los piratas europeos son cada vez más efectivos y los colonos compran menos productos a España porque ya se autoabastecen. La hacienda pública entra en quiebra porque los gastos superan en mucho a los ingresos, devaluaciones monetarias. La deuda pública por las nubes y los pocos banqueros que se atreven a prestar a la corona lo hacen a unos intereses desorbitados. La sociedad sufre las consecuencias de todo lo anterior ya que el estado llano esta arruinado, sin trabajo o subempleado, aumentando el número de delincuentes, mendigos y pícaros. La nobleza ve como disminuyen sus rentas pero siguen manteniendo su tren de vida y aumentando su deuda.

  • Política interior: el intento de centralismo y su fracaso.

  • Felipe III.

  • Para evitar el supuesto apoyo de los moriscos a los piratas del Mediterráneo en 1609 decretó la expulsión de los moriscos. De esta forma se conseguía también la unidad religiosa de la Península. Se calcula que la población morisca que había en Castilla no llegaba al 1%, en Aragón al 12% ó 13% y en Valencia se llegó al 25%. La consecuencia inmediata fue la bajada de la población, bajada de las rentas señoriales y para no perder suben los precios de las rentas.

  • Felipe IV.

  • La política de Felipe IV, en realidad es el Duque de olivares. Intentó un proyecto centralista sobre todo de la hacienda pública y para ello pretendía que todos los reinos pagaran igual. A continuación los reinos no castellanos se levantan contra esta política. Las primeras protestas surgieron en Cataluña en 1640 (llamada el Corpus de Sangre). En Portugal, los Países Bajos, Aragón, Nápoles. Cataluña consiguió el apoyo de Francia pero el conflicto terminó en 1652 con la derrota de los catalanes. En Portugal siguió con la guerra hasta que en 1668 consiguió la independencia. El resultado final fue la destitución del Conde Duque de Olivares y el abandono del programa centralista.

  • Carlos II.

  • Es el último de los austrias, heredó un reino desprestigiado y arruinado y nada pudo hacer contra la agresiva política de Francia que en estos momentos está Luis XIV (Rey Sol). Francia es el país más poblado de Europa y más importante en todos los aspectos. Al principio del reinado aún nos quita una serie de territorios en la frontera de lo que hoy es Bélgica y Luxemburgo hasta que se plantea el problema de la sucesión de un rey que no tiene hijos y hay un príncipe francés y otro austríaco. España era la sombra de lo que fue pero que conserva sus territorios intactos lo que significa que bien organizado tiene futuro. Carlos hizo testamento a favor del francés que será el primer Borbón con el nombre de Felipe V. Esto dará lugar al siguiente problema: la guerra de sucesión.

  • El cambio al s. XVIII: la guerra de sucesión.

  • A la muerte de Carlos II había 2 herederos, el archiduque Carlos de Austria y el francés Felipe de Borbón príncipe D'Anjour. Por testamento el heredero es Felipe de Borbón que o fue aceptado ni por Austria ni por algunos países europeos que temían una mayor supremacía de Francia. Hay 2 aspectos:

    • Vertiente interna. (Castilla y Francia). Castilla apoya a Felipe V que representa el absolutismo y el centralismo francés porque representa el proyecto medieval castellano. Sin embargo los miembros de la Corona de Aragón apoyarán al archiduque Carlos que promete continuar el sistema federal de los austrias.

    • Vertiente externa. Felipe de Borbón tiene el apoyo de Francia y Carlos el apoyo del resto de Europa que quiere evitar que Francia aumente su poder y su hegemonía con un Borbón en el trono de España. En el interior acabó ganado el Borbón que implantó el sistema absolutista centralista con los llamados decretos de nueva planta que daban los fueros, las cortes, federalismo, leyes y fronteras entre los reinos peninsulares y aplicaron el patrón castellano en todos los aspectos. Desaparecieron todas las diferencias.

    Guerra exterior por lo que se llaman las paces de Utrecht se pone en marcha la teoría del equilibrio europeo

    VISIGODOS

    SUEVOS

    ALANOS

    VANDALOS

    CRISTIANOS

    1492

    MUSULMANES

    Castilla fueros

    Aragón cartas puebla




    Descargar
    Enviado por:Enrique Herráiz
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar