Lenguaje, Gramática y Filologías


Gramática y Ortografía


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A- Situación Problemática

En la actualidad se presenta el problema siguiente: Que muy pocas personas se interesan en aprender a escribir correctamente o en conocer las reglas ortográficas básicas, debido a la poca educación que muchos han recibido o porque no les gusta la materia, es por eso que nuestro proyecto tendrá como objetivo principal presentar, mediante juegos entretenidos, algunas de las reglas que para muchos, resulta aburrido y tedioso estudiar. Con el juego que representa este trabajo se fomentará el interés por la asignatura de forma práctica y divertida.

B- Enunciado del Problema

¿Qué clase de conocimientos debemos tener para poder escribir y acentuar correctamente?

C- Justificación

Se ha elegido este tema por diversas razones: una de ellas es que a través de conocimiento que tengamos de los ortografía podremos entender con más facilidad muchas de las palabras que se manejan en el ámbito estudiantil, laboral, empresarial y comercial; también nos permite un manejo más concreto de nuestras ideas el saber expresarnos con soltura, para desarrollar nuestras capacidades verbales a través del buen empleo de las palabras, sonidos y locuciones vistas en la materia en general, todo esto permite a la persona desarrollarse plenamente en sus capacidades lingüísticas, su aprendizaje y su cultura en general.

Sabemos que el aprendizaje de la ortografía es muy importante para la educación de la persona, por eso nos parece una buena idea recopilar toda la información importante de esta materia y presentarla en forma de juego, ya que así se fomentará, de una manera divertida y amena, el aprendizaje general de esta materia. Con el afán de contribuir a la educación de las personas hemos elegido esta asignatura siendo nuestro deseo servir a los demás como personas íntegras dispuestas a contribuir y a mejorar nuestra sociedad actual.

D- Objetivos

Generales

  • Conocer acerca de las reglas ortográficas.

  • Plantear el contexto y aplicación de las reglas ortográficas.

  • Comprender la necesidad que tiene la ortografía en la vida cotidiana.

Específicos

  • Resaltar la importancia que tiene la aplicación de las reglas de acentuación en la vida cotidiana.

  • Educar sobre las diferentes reglas ortográficas que rigen la escritura de las palabras.

  • Aprender las reglas ortográficas de pronunciación aplicadas a cada una de las reglas de nuestro abecedario.

  • Explicar la aplicación de los signos de puntuación

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

A - ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La lengua Española se deriva del latín debido a los diversos conflictos entre colonias españolas sobre el idioma oficial de la colonia española.

En la Edad Media surgieron muchos elementos importantes en la historia de la humanidad, entre ellas, la Gramática de la Lengua Española, escrita por Antonio de Nebrija en 1492, en donde el autor da a conocer reglas gramáticas y ortográficas, muy primitivas en ese tiempo.

A través del tiempo, se han ido cambiando e impuesto más reglas ortográficas en desorden, hasta que se forma la Academia de la Lengua, encargada de regular e inspeccionar los cambios a las reglas gramáticas y ortográficas, que publican la Ortografía de la lengua Española, en 1741.

Desde ese día, la ortografía ha ido experimentando cambios que esculpen mucho más la escritura y acentuación correcta de las palabras.

B - BASE TEÓRICA

1- ACENTUACIÓN

1.1 - Definiciones

Se denomina acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, o átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posible determinar si una palabra es átona.

Las palabras átonas son escasas en número, pero muy importantes por el uso extensivo que se hace de ellas. Entre ellas podemos citar las siguientes:

  • los artículos determinadas: el, la, lo, los, las...

  • las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu, su...

  • los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición: me, nos, te, os, le, la, lo, los, las, les.

  • casi todas las preposiciones: de, con, a... etc

Las únicas palabras que poseen dos acentos prosódicos son los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente a un adjetivo. El primer acento es el del adjetivo; el segundo es el correspondiente al sufijo.

Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.

1.2 - Clasificación de las palabras según su acento

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.

  • con-ver-sar

  • pas-tor

Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.

  • pro-tes-tan-te

  • li-bro


Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.

  • prés-ta-mo

  • hi-pó-cri-ta

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:

  • adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos):

  • di-fí-cil-men-te

  • e-vi-den-te-men-te

  • formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:

  • có-me-te-lo

  • trá-e-me-la

1.3 - Reglas básicas

Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo en los monosílabos) se describe en el apartado correspondiente.

Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.

  • tam-bién

  • a-de-más

Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.

  • vir-tud

  • na-cio-nal


Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.

  • me-dios

  • sub-jun-ti-vo

Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).

  • di-fí-cil

  • cár-cel


Todas las palabras esdrújulas se acentúan.

  • ás-pe-ra

  • es-drú-jula

1.4 - Tilde diacrítica

La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías:

  • monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos:

    • más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.

    • mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es suficiente.

    • (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.

    • tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.

    • él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?.

    • el (artículo): El vino está bueno

    • (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, Sé un poco más educado.

    • se (pronombre personal y reflexivo).

  • para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, podemos prescindir de la tilde):

    • aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha llegado?.

    • aun (resto de casos): Ni aun él pudo hacerlo.

    Determinantes y pronombres demostrativos:

    • Los pronombres éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla, así como sus plurales, llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes.

    • Los determinantes este, esta, ese, esa, aquel y aquella y sus plurales no llevan tilde nunca.

    Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que actúan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos: Esos que trajiste no con adecuados.

  • en interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos de puntuación o admiración), también se acentúan:

    • cómo: ¡Cómo que no!, Me pregunto cómo habrá venido.

    • cuál: Esa es la habitación en la cual estuvieron, ¿Cuál es el tuyo?.

    • quién: ¿Quién lo ha dicho?

    • qué: Pídele lo que te debe, No sé qué hacer.

    • dónde: ¡Dónde fuiste a pedir dinero!.

    • cuándo: Hazlo cuando tengas tiempo, ¿Cuándo vienes?.

    • cuánto, cuán: No te imaginas cuán desarreglado estás, ¿Cuantas cosas has traído?.

  • el hecho de que tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no significa que tengan sentido exclamativo o interrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar tilde:

    • ¿Eres tú quien lo ha hecho? (la pregunta se refiere a )

    • ¡Vendrás cuando te lo diga!

    1.3 - Diptongos, triptongos e hiatos

    1.3.1 - Definiciones

    Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e u o), podemos afirmar que no hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do..., pero no en hé-ro-e, a-ho-ra...

    Existen tres tipos de diptongos:

    • Diptongos crecientes, formados por una vocal cerrada más una vocal abierta: ia, ie, io, ua, ue, uo.

    • Diptongos decrecientes, formados a su vez por una vocal abierta más una vocal cerrada: ai, ei, oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y oi se escriben ay, ay y oy, respectivamente.

    • Diptongos formados por dos vocales cerradas, como iu, ui (este último se escribe uy cuando se encuentra a final de palabra [salvo en el caso de benjuí y algún otro más raro]). A efectos de acentuación, tal como estudiaremos posteriormente, los grupos formados por iu o ui se consideran siempre diptongos.

    Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los extremos son cerradas. Existen siete posibles triptongos:

    • uai (escrito uay cuando este triptongo se halla a final de palabra): a-ve-ri-guáis, U-ru-guay...

    • uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-ri-güéis, Ca-ma-güey...

    • iai: i-ni-ciáis...

    La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o triptongo.

    Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma sílaba, se dice que existe un hiato. Existen tres clases de hiatos:

    • Hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas. Siempre que se encuentran dos vocales abiertas, se produce un hiato: re-hén, al-de-a, le-ón...

    • Hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta átona: ba-hí-a, o-í-do, fan-ta-sí-a...

    • Hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-ón, tru-hán...). Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n.

    Como ya se ha comentado, el encuentro entre dos vocales cerradas, a efectos de acentuación, se considera como diptongo.

    1.3.2 - Colocación de la tilde en los Diptongos

    La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales. Por lo tanto, si el acento de la palabra recae sobre una sílaba con diptongo, y a esta le corresponde una tilde según las reglas generales, esta tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e u o). Veamos algún ejemplo: co-rréis, hués-ped...

    Cuando son dos vocales cerradas las que están en contacto (ui o iu), a efectos de acentuación, se considera que se trata de un diptongo. Del mismo modo que para el resto de los diptongos, si a dicho diptongo le corresponde una tilde, esta se coloca en el segundo elemento: ben-juí, cuí-da-te, je-suí-ti-co, des-truí, pero je-sui-ta, des-truir...

    Existen excepciones a esta última regla. Las formas verbales huí, huís, huía, huían y huías (y sus equivalentes del verbo fluir) se acentúan.

    Los onomásticos y patronímicos de origen catalán terminados en -iu o -ius, con acento prosódico en la i se escriben sin tilde: Montoliu...

    Se escriben también sin tilde los vocablos agudos terminados en au, eu y ou. Se trata por lo general de patronímicos de origen catalán: Aribau, Salou, Bernabeu...

    La y precedida de vocal al final de una palabra se considera como una consonante a efectos de acentuación, por lo que todas las palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey y oy se escriben sin tilde (guirigay, virrey...). No así sus plurales que constituyen palabras agudas terminadas en s. Los agudos terminados en uy (generalmente topónimos como Bernuy) siguen la misma norma y no se acentúan (sí lo hace benjuí).

    1.3.3 - Colocación de la tilde en los Triptongos

    En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos. Se coloca la tilde en la vocal abierta del triptongo: a-ve-ri-guáis, li-cuéis...

    En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas normas citadas en los diptongos respecto a la y final y, por tanto, no se acentúan palabras como buey, Uruguay...

    1.3.4 - Colocación de la tilde en los Hiatos

    Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas, la tilde se coloca según las reglas generales: le-ón, co-á-gu-lo...

    Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre esta vocal cerrada, independientemente de que le correspondiera según las reglas generales: ca-í-da, son-re-ír, re-ú-no, ba-ra-hún-da...

    Cuando la vocal tónica es la abierta, se coloca sobre ella la tilde, toda vez que se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n: lié, Sión, truhán...

    1.4 - La tilde en las palabras compuestas

    • Si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, sólo lleva tilde la última componente si a la palabra compuesta le corresponde llevarla: contrapié, decimoséptimo, cortafríos, radiocomunicación... (pierde su tilde siempre la primera componente de la misma aunque la llevara cuando era simple: asimismo, decimoséptimo, tiovivo...).

    • Si las palabras se unen mediante guión (conservando la primera invariante la terminación masculina singular), cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía previamente: físico-químico, anglo-soviético...

    • En el caso de los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente (que tienen en realidad dos acentos), se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio si ya la tenía: ágil-mente, rápida-mente...

    • Cuando a una forma verbal que ya tenía tilde se le añaden uno o varios pronombres, la tilde se mantiene: dé-me, movió-se...

    • Si al reunir una forma verbal que no tiene tilde con uno o varios pronombres resulta una palabra esdrújula o sobreesdrújula, debemos ponerla: vámonos (de vamos), dáselo (de da), entrégaselo (de entrega)...

    1.5 - Acentuaciones dobles

  • Poseen doble acentuación las siguientes palabras. Se recomienda la forma de la primera columna:

  • alveolo

    alvéolo

    chófer

    chofer

  • Palabras terminadas en -iaco/-íaco (y sus correspondientes femeninos). La primera es preferible:

  • austriaco

    austríaco

    policiaco

    policíaco

    Zodiaco

    Zodíaco

  • Hay también doble acentuación en los presentes de indicativo de algunos verbos. Se indica, como de costumbre, la pronunciación recomendada en primer lugar (sólo se indica la primera persona):

  • afilio

    afilío

    auxilio

    auxilío

    concilio

    concilío

    2. REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ESCRITURA

    2.1 - Uso de la “B”

    Regla 1: Se usa la “b” en las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en “bir”. Se exceptúan: hervir, servir y vivir.

    • Se inscribió para correr la maratón.

    Regla 2: Se usa la “b” en todas las formas de los verbos “haber, beber y sorber”.

    • En el campeonato no hubo resultados extraños.

    Regla 3: Se usa la “b”en las palabras que lleven el prefijo “bi”, y en sus formas “bis”y “biz”, que significan dos o doble.

    • Esta es una revista bimestral.

    Regla 4: Se usa la “b” en las palabras que empiezan por “bibl, bur, bu y bus”. Excepto: vuelta, vulgar, vuelo, vulnerar, vuelco, vulva.

    • Todos se fueron a la búsqueda del tesoro.

    Regla 5: Se usa la “b” en las palabras que comienzan por el prefijo “ben” y sus formas “bene” y “bien “, que significan “bueno" “.

    • Hay que procurar el bienestar de todos.

    Regla 6: Se usa la “b” en los prefijos “ab, ob y sub”.

    • Este tipo de papel absorbe bien la humedad.

    Regla 7: Se usa la “b” en las palabras que empiezan con “abo, abu”. Se exceptúan “avocar y avutarda”.

    • La grama creció fuerte porque tenía abono.

    Regla 8: Se usa la “b” después de “m”.

    • Una persona alegre crea un buen ambiente.

    2.2 - Uso de la “V"

    Regla 1: Se usa la “v” en el presente de indicativo, de subjuntivo y de imperativo del verbo “IR”.

    • Yo voy a jugar lo mejor que pueda.

    Regla 2: Se usa la “u” en el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro imperfecto de subjuntivo de los verbos “andar, estar; tener” y sus compuestos.

    • Todos no estuvieron de acuerdo.

    Regla 3: Se usa la “v” después de “b, d y n”.

    • No quiso aceptar la invitación.

    Regla 4: Se usa la “v” después de las silabas “pre, pri, pro”, iniciales de palabras, excepto: probar, probo, probeta, probable, prebenda.

    • La hormiga fue previsora.

    Regla 5: Se usa la “v' en las palabras que empiezan por “villa, vice, vi y viz” (apócope de

    Vice), con excepción de billar.

    • Nos visitó el Vicepresidente de nuestro país.

    Regla 6: Se usa la “v” en las palabras que empiezan por “pa", excepto Pablo, pabilo y pabellón.

    • El general daba pavor a sus soldados.

    Regla 7: Se usa la “v” en las terminaciones “viro, vira, ívoro, ívora “. Se exceptúa: víbora”

    y sus derivados.

    • El hombre es omnívoro.

    2.3 - Homófonos de la “B” y de la “V”

    1. Basta: De bastar, ser suficiente; tosca, ordinaria.

    Vasta: Extensa, amplia.

    1. La región que recorríamos era muy vasta.

    2. La estatua estaba tallada de una manera muy basta.

    2. Bello: hermoso.

    Vello: pelo suave del cuerpo humano, pelusilla de algunos frutos o plantas.

    1. El paisaje, con lagos y montañas, era muy bello.

    2. El muchachito tenla un vello de color amarillo.

    3. Hierva: del verbo “hervir”.

    Hierba: grama, pasto, planta pequeña.

    1. El campo de fútbol tenia una hierba preciosa.

    2. ¡Deje que el agua hierva antes!

    4. Bote: Barco; vasija; salto; de botar, arrojar

    Vote: de votar, emitir el voto.

    1. Es necesario que todo ciudadano vote mañana.

    2. ¡Bote la basura lejos de casa!

    5. Bario: metal.

    Vario: diverso, diferente.

    1. Reunió un conjunto vario de anotaciones.

    2. Para fabricar ciertos productos se necesita bario.

    6. Vacilo: de vacilar o titubear.

    Bacilo: bacteria infecciosa.

    1. En el análisis de laboratorio aparece un bacilo.

    2. Yo vacilo en decidirme a hacerlo.

    2.4 - Uso de la “C”

    Regla 1: Se usa la “c” en las terminaciones “ancia” y “encia “. Excepciones: ansia (deseo) y Hortensia.

    • La elegancia en el vestir era clásica

    Regla 2: Se escriben con “c” las formas de los verbos que terminan en “ceder”, “cender”, “cer”, “cibir”, “cir” y “citar” si no proceden de raíces que tengan “s”. Excepciones: ser, coser, toser y asir.

    • Pereció en un accidente de montaña.

    Regla 3: Se usa la “c” en las terminaciones “cia”, “cio”, “cie”. Excepciones: Asia, Rusia, gimnasia, anestesia, idiosincrasia, iglesia, magnesia, alisio, controversia, autopsia

    • Propio es de necios no hacer caso.

    Regla 4: Se usa la “c”en las terminaciones “ción “y “cción “. Excepciones: pasión, ocasión, persuasión, invasión, evasión.

    • Tu reacción es inoportuna.

    Regla 5: Se usa la “c” en las terminaciones del plural de las voces, cuyo singular termine en “z”.

    • El burro se defiende dando coces y mordiscos.

    Regla 6: Se usa la “c” en los verbos terminados en “zar”, que cambian la letra “z” por la “c” antes de la letra “e”.

    • Ya comencé a estudiar en serio.

    Regla 7: La mayoría de los verbos terminados en “ar” forman su derivado nominal con el sufijo “ción “.

    • Está de moda la incineración de los cadáveres.

    2.5 - Uso de la “Z”

    Regla 1: Se escribe la “z” delante de la “a”, “o” y “u “. Se exceptúan los siguientes

    términos que pudiéndose escribir con “C”, llevan “Z”: zigzag, ¡zis, zas!,

    zipizape, zeta, azima y algunos nombres de origen extranjero: Zenón,

    Ezequiel... Otros nombres, pueden escribirse en las dos formas: cinc y zinc,

    cedilla y zedilla, zebra y cebra, cenit y zenit.

    • Escarbó el suelo con su pezuña.

    Regla 2: Se usa la “z” en las terminaciones “azo” y “aza” de los aumentativos.

    • El papa era un buenazo con sus hijos.

    Regla 3: Se usa la “z” en los sufijos “izo", que significan “tendencia a “.

    • Compré una silla plegadiza

    Regla 4: Se usa la “z” en la terminación “eza” de los nombres femeninos que expresando la cualidad en abstracto se han formado un adjetivo. Los femeninos concretos se forman con el sufijo “esa “.

    • La riqueza de Craso era enorme.

    Regla 5: Se usa la “z” en las terminaciones “ez” y “zón” de los sustantivos femeninos y agudos.

    • La amaba con todo su corazón.

    Regla 6: Se usa la “z” al final de los adjetivos que terminen en “az” y “oz”, y algunos sustantivos terminados en “az” y “oz”.

    • Su manera de hablar era muy vivaz.

    Regla 7: Se usa la “z” en las terminaciones “zuelo”, “zuela” cuando indican disminución o desprecio. Se exceptúa: “mocosuelo”

    • No es una mujer todavía, es una jovenzuela.

    2.6 - Uso de la “S”

    Regla 1: Se escribe “s” en las terminaciones “oso, osa” de los adjetivos

    • El perezoso siempre parece cansado.

    Regla 2: Se usa la “s” en las terminaciones “ísimo, ísima, ésimo” de los adjetivos, y en la terminación “ismo” de adjetivos y nombres. Excepción: décimo, décima.

    • El tapiz que me regalaste es finísimo.

    Regla 3: Se usa la “s” en las terminaciones “ense, sivo” de los adjetivos. Excepciones: vascuence, nocivo, lascivo.

    • El vascuence es una lengua muy antigua.

    Regla 4: Se usa la “s” en las sílabas “des, dis, tras” y en las palabras que comienzan 4 “seg, sig”. Excepciones: cegar, cigarro, cigüeña, cigarra, cigüeña.

    • Destrabó el nudo con suma facilidad.

    Regla 5: Se usa la “s “en la terminación “sión “de muchos nombres que se han formado de verbos terminados en “der, dir, ter, tir”, o cuando proceden de adjetivos terminados en “so, sivo, sible o sor”.

    • La procesión por las calles fue muy solemne

    Regla 6: Se usa la “s” después de “n” y “b”.

    • Esperaba que durase mucho tiempo.


    2.7 - Homófonos de la “C” y de la “S”

    1. Consejo: parecer que se da; acto de aconsejar.

    Concejo: Ayuntamiento.

    1. El concejo decidió pavimentar las calles.

    2. El niño no quiso aceptar el consejo y se fue.

    2. Reciente: fresco, nuevo, acabado de suceder.

    Resiente: de resentirse, enojarse, mostrar enojo.

    1. Fácilmente se resiente ante las burlas.

    2. La noticia de su boda es bien reciente.

    3. Sepa: del verbo “saber”.

    Cepa: parte baja del árbol de la vid

    1. Puede preguntar a quien lo sepa; yo no lo sé.

    2. La cepa se estaba pudriendo por la humedad.

    4. Cima: cumbre, parte alta de un monte.

    Sima: agujero profundo en la tierra.

    1. Los aventureros se aventuraron en la sima.

    2. Hillary y Tensig fueron los primeros en la cima del Everest.

    5. Coser: unir con hilo dos cosas.

    Cocer: hervir algún alimento.

    1. Quiero coser un desgarrón que me hice en el pantalón.

    2. Con un poco de fuego los frijoles no se van a cocer.

    6. Peces: plural de pez.

    Peses: de pesar.

    1. Al sacar la red habían caído muchos peces.

    2. Cuando te peses veremos si debes comer menos.

    2.8 - Homófonos de la “Z” y la “S”

    1. Risa: acción de reír

    Riza: acción de rizar, ondular.

    1. El fuerte viento riza las olas en el mar.

    2. El chiste que contó provocó la risa de todos.

    2. Basar: poner bases, fundamentos.

    Bazar: mercado.

    1. En el bazar encontrarás lo que tú quieres.

    2. Para construir sólidamente hay que basarse bien.

    3. Casar: unirse en matrimonio, juntar dos cosas.

    Cazar: atrapar a un animal, perseguir a una persona.

    1. Después de veinte años de novios al fin se casaron.

    2. Los persiguieron mucho, pero al fin los cazaron.

    4. Asar: poner al fuego un alimento.

    Azar: casualidad, caso fortuito.

    1. Encontraron lo que buscaban por puro azar.

    2. Si quieres corner sabroso pon la carne a asar.

    5. Abrasar: quemar.

    Abrazar: ceñir, rodear.

    1. Jugando con fuego y sin cuidado el niño se abrasó.

    2. Loca de alegría la niña abrazó fuertemente a su papa.

    6. Vos: pronombre personal, tú.

    Voz: grito, palabra.

    1. De tanto hablar me quede sin voz.

    2. Vos sabés que esto no está nada bien.

    2.9 - Uso de la “G”

    Regla 1: Se usa la “g” en los grupos “ge, gi” de los verbos cuyo infinitivo termina en “ger”, “gir” y “gear”. Excepciones: tejer, crujir, grujir, brujir.

    • Me dieron a escoger entre varias cosas.

    Regla 2: Se usa la "g” en el grupo “gen” que aparece al principio, en medio o al final de palabra, forme o no sílaba única. Se exceptúan: jején, comején, berenjena, ejemplo, ajeno, jengibre, ajenjo, enajenar.

    • No estás dando una verdadera imagen de ti.

    Regla 3: Se usa la "g”en las terminaciones “gia, gio, gión”. Se exceptúan: bujía, lejía, tejía, herejía, hemiplejía...

    • Hemos encontrado vestigios de tiempos pasados.

    Regla 4: Se usa la “g” en las terminaciones “ogia, gelico, getico, gesimo, genario, geneo, genito, genio, igeno, ígem”.

    • El mal de esa persona es congénito.

    Regla 5: Se usa la “g”en las palabras que empiezan por “geo” (tierra), gest, legis, legi" Se exceptúan: lejía, lejitos.

    • La fuerza geotérmica se usa para sacar electricidad.

    Regla 6: Se usa la “g” en los tiempos de los verbos que llevan la “g” en el infinitivo.

    • En la aduana registraron todas las maletas.

    Regla 7: Se usa la “g” en las palabras afines o derivadas de otras que llevan “g”.

    • Los países llegaron a un acuerdo regional


    2.10 - Uso de la “J”

    Regla 1: Se usa la `j” en toda la conjugación de los verbos, cuyo infinitivo se escribe

    • El novio cortejaba a la muchacha que amaba.

    Regla 2: Se usa la "j” en todas las formas verbales con sonido "je, ji” si el infinitivo no tiene "g” ni “j"

    • Conduje lentamente porque había mucha niebla.

    Regla 3: Se usa la "j" en las palabras que comienzan o terminan en “aje y eje “. Excepciones: agenda, agenda, agente enálage, ambages... y en los verbos que llevan “g" en el infinitivo.

    • La agencia no sabía cómo arreglar el problema.

    Regla 4: Se usa la "j” en los grupos finales "jero/jera/jería" “, de los sustantivos y adjetivos Excepciones: ligero y sus derivados.

    • Arreglé la puerta en la cerrajería.

    Regla 5: Se usa la "j” en las palabras derivadas de otra que lleve "j”

    • Hizo muy bien el despeje de la pelota.

    2.11 - Uso de la “H”

    Regla 1: Se usa la “h” en todos los tiempos y personas de los verbos que llevan "h" infinitivo (haber, hablar, habitar, hacer, hallar, helar, heredar, herir, hervir, hojear, hurtar, hundir, hincar, hospedar, huir, humillar...).

    • El Titanic se hundió en el océano.

    Regla 2: Se usa la “h” en las palabras que empiezan por los diptongos “le, ue, ui, ia".

    • La hierba del parque está muy alta.

    Regla 3: Se usa la “h” en los grupos “hidr, hip, hum y hosp” con cada uno de los que comienzan numerosas palabras. Se exceptúan: umbral, umbría, umbilical.

    • La humedad me causa problemas bronquiales.

    Regla 4: Se usa la “h" “en los sonidos “homo” (igual), “hetero” (diferente), “herb” con cada uno de los cuales comienzan numerosas palabras. Excepción: omóplato.

    • Todo el grupo es bien homogéneo.

    Regla 5: Se escriben con “h” los compuestos y derivados de las palabras que tienen “h”. Se exceptúan: orfandad, oquedad, Ovalo, Óseo, ovíparo...

    • Ya tengo deshinchado el golpe.

    Regla 6: Se usa la “h” en las palabras que empiezan por “holg, hist, host y hor”. Se exceptúan: istmeño, ornamento, origen, orden, orgullo, oro, orear, orla, Órgano, orar, oriente, orificio, ostentar...

    • Por holgazán perdió todo.

    Regla 7: Se usa la “h” en las palabras que empiezan por “hexa” (seis), “hepta” (siete),"hecto" (cien) y “hemi” (mitad), también en las palabras que llevan el prefijo “hemo/a” (sangre) y los compuestos de “helio” (sol).

    • El niño tiene baja la hemoglobina.

    C - TÉRMINOS DE LA INVESTIGACIÓN

    • Ortografía: Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.

    • Acentuar: Dar acento prosódico a las palabras.

    • Prosodia: Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación.

    • Acento: Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto.

    • Tilde: Virgulilla o rasgo que se pone sobre algunas abreviaturas, el que lleva la ñ, y cualquier otro signo que sirva para distinguir una letra de otra o denotar su acentuación.

    • Diacrítico: Dicho de un signo ortográfico: Que sirve para dar a una letra o a una palabra algún valor distintivo. El adverbio más lleva acento diacrítico frente a la conjunción más.

    • Diptongo: Conjunto de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba; p. Ej. aire, puerta, fui.

    • Triptongo: Conjunto de tres vocales que forman una sola sílaba.

    • Hiato: Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.

    • Regla: Pauta de la escritura.

    CAPÍTULO III

    A - Conclusiones

    • La ortografía es muy importante, no sólo para los(as) estudiantes, sino que para el público en general.

    • La acentuación es vital para diferenciar el tono de voz, expresión, e incluso para determinar el significado de las palabras. Ejemplo: Público y Publicó no significan lo mismo debido a su acentuación diferente.

    • Es importante que aprendamos a escribir correctamente, ya que tendremos una mayor claridad de expresión que nos permitirá comunicar nuestras ideas mejor.

    • Si aprendemos a usar expresiones correctas, no sólo servirán para hacernos más educados, sino para dar a conocer una imagen buena ante la sociedad

    B - Recomendaciones

    • Si hay algún tema de esta investigación que le ha interesado, puede indagar en algún libro de ortografía o página Web mencionado en la bibliografía, allí encontrará información más detallada que la presentada en este trabajo.

    BIBLIOGRAFÍA

    • Anónimo: “Ortografía de la Lengua Española.” Editorial Larousse , 2004

    • Javier Ibáñez: “Ortografía: Aprenda usted solo a escribir correctamente.” Ediciones Servicios Educativos, 2003




    Descargar
    Enviado por:José Sergio Salmerón
    Idioma: castellano
    País: El Salvador

    Te va a interesar