Economía y Empresa
Globalización económica
Introducción
La palabra “globalización” está profundamente introducida en nuestra vida cotidiana. Estamos tan acostumbrados a oírla que ni siquiera nos damos cuenta de que, en la mayoría de los diccionarios y/o enciclopedias, el vocablo “globalización” brilla por su ausencia, incluso en aquellos diccionarios en los que se incorporan términos relativamente recientes, como “hardware” o “software”, entre otros.
Ello ocurre porque el uso de esta palabra es mucho más reciente que en los casos anteriores(“hardware” y “software”):ya que se popularizó en la década de los '90, y ni siquiera lo hizo en los comienzos de ésta, sino cuando ya estaba más avanzada.
Pero, por supuesto, poca gente advierte esto. Todos sabemos lo que “globalización” quiere decir, y es suficiente. No importa que no sepamos la definición exacta y rigurosa de la palabra (que, por otra parte, no existe), porque todos entendemos su significado, que es fácilmente deducible.
En efecto, “globalización” y sus derivados (globalizar, globalizado, etc) provienen de “global”, palabra que sí figura en el diccionario y cuyo significado es “tomado en conjunto”. Global, etimológicamente, deriva de globo, haciendo referencia al Globo Terráqueo, en el sentido de que lo abarca todo.
Así pues, la globalización es una generalización, un intento de hacer un mundo que no esté fraccionado, sino generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo, en Brasil como en la China, en los Emiratos Árabes como en Japón, en los Estados Unidos como en Burkina Faso, en Bostwana como en Australia, en Alemania como en Vietnam, y un largo etcétera. Un mundo, en definitiva, sin fronteras geográficas, socio-culturales, económicas y políticas.
Porque esos son los tres aspectos más importantes de la globalización, que en definitiva, es mucho más que una simple generalización, o lo que la mayor parte de la gente cree que es. La globalización, como veremos más adelante, es algo mucho más complejo y oscuro que lo que parece a simple vista.
Los sucesivos descubrimientos del hombre le han permitido una mejora considerable de sus condiciones de vida. Así por ejemplo, el invento del ferrocarril multiplicó por quince la velocidad de traslado de personas y mercancías, haciendo posible la Revolución Industrial.
Si bien el proceso creativo se ha desarrollado durante todo el camino evolutivo, ha sido ahora en este siglo que acaba cuando más pensante se ha hecho la capacidad de nuestra especie. Desde la invención del transistor en 1947, las innovaciones tecnológicas en el campo de la electrónica y las comunicaciones ha cambiado radicalmente nuestro comportamiento y nuestra forma de ver el mundo.
La posibilidad de intercambiar información instantáneamente y a escala mundial ha provocado el debilitamiento de las fronteras y el mutuo contacto de los pueblos de la Tierra.
En pocas palabras, podemos decir que la globalización tiene objetivos y orígenes políticos y económicos, está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los involucrados (el mundo entero, en otras palabras). Pero para entender esto es necesaria una explicación.
Concepto
Al referirnos a globalización nos centramos sobre todo en el aspecto económico al ser el campo en el que el problema tiene una mayor repercusión . Pero no debemos olvidar que la globalización se extiende a otros campos.
Se trata de un paso más del capitalismo, de forma que se incrementa la desigualdad a todos los niveles y el se deteriora el medio ambiente, a medida que las multinacionales van teniendo más y más poder. Se presenta como un proceso económico inevitable pero es importante darse cuenta de que es un proceso político dirigido desde determinadas instituciones internacionales.
Los elementos definitorios de la globalización pueden resumirse de la siguiente manera:
-
El significado y la creciente importancia de la estructura financiera y de la creación global del crédito, lleva al dominio de las finanzas sobre la producción.
-
La importancia de la estructura del saber, se dice que el conocimiento ha llegado a ser un importante factor de producción.
-
El aumento en la rapidez de la redundancia de ciertas tecnologías: El énfasis se coloca en las empresas o industrias que se basan en el conocimiento, con el riesgo que conlleva la obsolescencia tecnológica. Trabajadores más cualificados "mentalmente" y no manualmente.
-
El ascenso de los oligopolios globales en forma de corporaciones multinacionales; se dice que las corporaciones no tienen más alternativa que transformarse en corporaciones globales y transnacionales: El ejemplo más claro de este elemento lo vemos en las transformaciones realizadas por los bancos, que se han transformado en los poderes más influyentes, más aún que los propios estados nacionales y sus economías nacionales.
-
La globalización de la producción, del conocimiento, de las finanzas. Este desarrollo habría conducido a que, por un lado, se produjera la retirada del estado nacional como poder de regulación, y por otro, se produjera la globalización del poder político en la forma de una estructura de autoridad plural asociada con las Naciones Unidas.
Una definición general. podría ser:
"Globalización como proceso politico, económico, social,cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas multinacionales; cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado"; la ideología neoliberal se aplica en casi todos los países con cada vez más intensidad; las megacorporaciones consiguen cada vez más poder a costa de los estados y los pueblos; etc..”.
Otros enfoques de la globalización:
-
Globalización desde una perspectiva económico-histórica.
Algunos autores plantean la aparición de la economía global en Europa en el siglo XIV con la aparición de ciudades dedicadas al comercio, que se extendían hacia tierras lejanas. Esta tendencia hacia el comercio globalizado fue la que a su vez generó la en el siglo XV las expediciones hacia otras lugares del planeta, sin embargo este intercambio tenía características unilaterales y se daba entre regiones claramente definidas, hoy en día las interacciones globales son generadas por capitales globales que no tienen en cuenta los intereses territoriales, esto ha sido posible gracias a la incorporación de nuevas tecnologías que hicieron que le volumen e intensidad del movimiento del capital haya aumentado en forma exponencial.
Este flujo desregulado de capitales sin patria se vuelve peligroso, Un ejemplo de esto es lo ocurrido en Corea en 1997 o lo que está sucediendo en Rusia con la implantación del modelo neoliberal que ha provocado niveles de pobreza de tal magnitud donde millones de personas no alcanza a cubrir sus necesidades básicas.
Esta percepción de perversidad del modelo económico global es reforzada por la idea de que la sociedad global se ve enfrentada, no a una nueva crisis de las tantas que la han caracterizado, sino que al “agotamiento de un estilo de desarrollo que se ha revelado ecológicamente depredador, socialmente perverso y políticamente injusto, tanto nacional como internacionalmente”
-
Globalización desde una perspectiva Ideológica
La idea de un mundo globalizado por si no es perversa, es más podríamos decir que es un ideal planetario (respetando las diferencias), el problema es el trasfondo ideológico del proceso que estamos viviendo, la globalización actualmente se funda en bases neoliberales que significan la reproducción a escala mundial de las diferencias que este modelo económico significa, es decir genera la concentración de riquezas en aquellos que son dueños del capital los que ahora además no tienen patria, por lo tanto no beneficia a naciones sino a determinado grupos oligarcas con trascendencia planetaria.
La base neoliberal contiene las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre.
Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la acción gubernamental. Esta proposición constituye, por lo demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el corazón mismo de la teoría liberal.
En síntesis y desde una perspectiva moderna, el neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado usualmente sí lo hace.
El peligro que encierra el reconocer esta base ideológica como única y sin contraposición está en aceptar que no es posible lograr una sociedad más justa y que para que algunos accedan a los beneficios del desarrollo se hace necesario que otros vivan para siempre en condiciones de miseria inaceptables.
-
Globalización Cultural
La globalización ha significado una tendencia a la homogeneidad cultural cuyos patrones de conducta predominantes son aquellos asociados a la cultura norteamericana, reproduciendo símbolos tales como la coca cola, los Mc Donalds etc. y por supuesto el idioma inglés, lo que también ha sido construido en función de un mejor flujo del capital global, la rueda del comercio se movería mucho mejor si todos bebiéramos, comiéramos, nos vistiéramos, con los mismos gustos y por supuesto si habláramos el mismo idioma.
El castigo para quienes no adoptan esta “cultura globalizada”, es la negación al acceso de los supuestos beneficios económicos que genera este fenómeno.
Como aclaración del concepto de globalización analizaremos una serie de mitos que acarrean este término.
MITOS DE LA GLOBALIZACIÓN.
"La globalización es un evento completamente nuevo".
La Realidad: Históricamente los procesos de globalización han acompañado toda la historia del desarrollo capitalista, y hasta pueden señalarse situaciones pre-capitalistas que entrañaron la creación de sistemas-mundo.
"La globalización es ajena a la condición capitalista"
La Realidad: La actual globalización, es la globalización del capital.
."Hemos ingresado a una nueva era económica caracterizada por el crecimiento rápido y sin inflación ni crisis".
La Realidad: Desde los 70 la economía mundial ha estado experimentando un proceso de contracción en donde se han diferido algunas crisis sólo para caer en otras más profundas. Ejemplos: la crisis que sigue a la guerra de Vietnam, la crisis petrolera, la crisis mexicana, la crisis asiática. El CRECIMIENTO RÁPIDO sobre todo de la esfera financiera ha sido sólo el síntoma de la llegada al punto de quiebre de una onda larga de la economía mundial capitalista. El antecedente de una crisis y del inicio de una caída muy profunda, donde pueden abundar episodios de inflación, deflación, estanflación , de destrucción de fuerzas productivas.
. " La Globalización ha originado esta era de abundancia y de bienestar..."
La Realidad: Actualmente hay una población cercana a los 6000 millones. De ellos, la tercera parte sobrevive bajo los niveles de pobreza. El 20 % más rico, posee el 86 por ciento de la renta. El 20% más pobre, el 1.6%... Se ha profundizado la diferencia entre países ricos y pobres. El endeudamiento de los países de menor desarrollo es abismante...
."La Globalización es sostenida por el crecimiento de la producción y de la productividad, amparados por una nueva revolución tecnológica, la de la informática."
La Realidad: No ha habido tal crecimiento de la producción; el crecimiento de la productividad más que atraer ventajas, ha generado el fenómeno de la maquila y serios problemas de empleo. La "revolución" informática es un proceso todavía marginal, que no ha interesado a la mayoría de la población mundial. Pero indudablemente ha sido uno de los factores de recuperación del ciclo en un corto período de ascenso desde los 80 a la fecha. Pero hoy no basta para sostener la reproducción del capital y para ensanchar la tasa de ganancias. Si hay algo que caracterizaría a la situación del capital a escala mundial, es la inflación que ha experimentado el capital financiero (no siendo ésta la única ocasión), los fuertes tropiezos en la renovación de capital fijo, y el crecimiento de los inventarios en zonas precisamente amagadas por crisis muy serias.
."La Globalización es una realidad"
La Realidad: Hasta ahora es la agenda del sistema corporativo. Pero hay otras realidades, como el crecimiento mundial de la pobreza. En estos días "la realidad de la Globalización" tiene un nombre:la crisis.
"La Globalización es irreversible"
La Realidad: En la historia ha habido muchas "irreversibilidades". En el caso de la irreversibilidad de la Globalización del gran capital, ya nos encontramos con los límites que marcan sus recesiones y crisis, y con los precios que debe pagar la humanidad por alguna nueva playa de reestabilización tras cada huracán. El ciclo de la crisis contiene, no hay que olvidarlo, la posibilidad para grandes giros históricos, en donde no se descartan las revoluciones no globalizantes.
"Las economías "burbuja" son situaciones de excepción."
La Realidad: Las burbujas financieras han sido uno de los motores de la inflación globalizante, y han demostrado la debilidad de sus fundamentos y su capacidad para disparar crisis muy serias. No son excepción ya que los centros más dinámicos del capital mundial se pliegan a sus fórmulas especulativas.
“Las fuerzas financieras de la globalización pueden superar fácilmente la crisis actual, como ya lo demostró en el caso mexicano."
La Realidad: El caso mexicano es el de una crisis diferida, que ya muestra posibilidades de retornar con mayor fuerza. En la ruptura de la esfera financiera asiática, se trata de un quebranto de una envergadura y proyecciones inmensamente más grandes. Los sistemas de apoyo diseñados para México, se han demostrado totalmente insuficientes en el caso del Asia. Este empuje hacia la recesión en tan distantes partes del mundo ha originado despidos en gran escala y una incapacidad para reponer rápidamentente la capacidad de reproducción del sistema.
“La economía americana no será afectada por los problemas del Asia."
La Realidad: Aquí la globalización se hace sentir, empujando procesos depresivos al interior de toda la economía mundial. La economía norteamericana no es la excepción. En los meses recientes se advierte una contracción notable de sus exportaciones, y la baja sostenida de los índices históricos en los precios de las acciones.
"Debemos privatizar para globalizarnos"
La Realidad: Las privatizaciones forman parte importante de la agenda corporativa, orientada hacia la concentración internacional del capital. Implican la re-colonización de grandes regiones del planeta, y la reubicación del capital social en la esfera de acumulación central.
"La privatización a la vez que nos globaliza, nos permite saldar la deuda externa"
La Realidad: Las privatizaciones, aparte de enajenar el capital público, no han amortizado las deudas externas de los países menos desarrollados. Al contrario, estas han crecido al punto que superan con mucho el retorno de sus exportaciones. Pasado el auge privatizador, han aumentado las deudas de todos los países envueltos en esta práctica.
"Con la globalización cada país puede sacar mejor provecho de sus ventajas comparativas".
La Realidad: Las políticas comerciales de la globalización, y la misma crisis internacional, no han dejado espacios a las ventajas comparativas de los países exportadores de materia prima o de mano de obra barata.
Se vive hoy una competencia por abaratar el trabajo, y un grave deterioro en los precios de las materias primas.
14."La globalización ha de servir de base al crecimiento sostenido"
La Realidad: La vieja utopía del capitalismo ha sido su liberación de las crisis. Algo así como el cumplimiento del deseo de quienes penden de la posibilidad de la bancarrota. La corrupción extremada que afecta a toda esta maquinaria, muestra otra manera de intentar establecer "el crecimiento sostenido".
15. "La globalización puesta al servicio de la sustentabilidad ambiental..."
La Realidad: El desarrollo de la explotación capitalista de todos los recursos del planeta está generando aceleradamente la ruptura de la estabilidad de muchos ciclos, y conduciendo el aparecimiento de situaciones ambientalmente catastróficas.
16."Con la globalización se viene produciendo el debilitamiento y el desaparecimiento del estado."
La Realidad: Los estados, con sus camarillas militares o neo-liberales han sido un instrumento útil a la actual expansión del capital transnacional y su agenda globalizante. En la práctica se da una asociación entre elites políticas en el poder de los estados y el sistema corporativo transnacional y neocolonial. Los estados continúan vigentes. Las políticas privatizadoras muestran hasta el fondo de la corrupción el interés de los gobernantes por enriquecer al sistema corporativo con el que manejan diversas formas de reparto. En las crisis los estados actúan como prtotectores del reparto desigual y emergen como poderosas fuerzas represivas al servicio de un dominio de clases.
17."La globalización hace imposible la lucha de clases. Con ella, las clases desaparecen..."
La Realidad: La acción del capital globalizante ha producido una brutal polarización de clases, concentrando la riqueza en un pequeñísimo sector y empujando a la miseria a los demás. Se ha extendido la condición obrera, se ha pauperizado a sectores medios. La construcción del dominio se realiza a través de una desembozada explotación.
18."Con la globalización los movimientos reivindicativos de los trabajadores carecen de posibilidades. Todo conflicto hace perder competitividad a la fuerza de trabajo, y el capital tiene una enorme facilidad para emigrar."
La Realidad: Hay lugares desde donde el capital puede emigrar, pero no puede emigrar de otros. Por ejemplo, no puede separarse de sus fuentes de materia prima. Ni puede dejar de colocar sus productos. Los movimientos internacionales de los trabajadores son cada vez más frecuentes. La propuesta 17 se utiliza para desarmar las iniciativas reivindicativas, para endurecer las leyes del trabajo, para extender las jornadas y limitar los salarios, forma parte del credo de la explotación.
19. "la globalidad no tiene más sujeto de acción y de reflexión que ella misma. No hay ninguna alternativa frente a ella."
La Realidad: De una manera algo despótica, el capital sólo se ve a si mismo, y se describe en términos puramente económicos, y hasta técnicos. Quiere ignorar su constitución social, su contradicción íntima. El amo quiere olvidarse del esclavo, al que no ve, porque lo equipara a una máquina que cobra un precio. Tampoco ve entonces la crisis a donde se encamina, ni ve la revolución que está pendiente.
20. "Las grandes decisiones que interesan a la economía globalizada se toman cada vez más democráticamente mediante la consulta y la discusión que busca consensos, entre los tres sectores de la sociedad: el estado, los empresarios y los académicos..."
La Realidad. Platón se preguntaría, ¿y dónde quedaron los esclavos? Es que para la concepción globalizacionista y neoliberal, los trabajadores son parte de la maquinaria, más o menos como en Aristóteles.
21. "Con la globalización las viejas nociones de centros imperiales,
periferias coloniales, hegemonías, son cosas del pasado; ahora tenemos solamente economías-pivote, economías emergentes..."
La Realidad: Es cierto, tenemos nuevas nomenclaturas, esta vez consistentes con la nueva arquitectura del capital transnacional. Las "economías emergentes" vienen a ser un buen reemplazo de las antiguas denominaciones de enclave, en donde se robustece la explotación colonial. Se describe el tema central de la "emergencia" a través de las "privatizaciones" que entregan los bienes nacionales al usufructo transnacional. Por otra parte, la diferencia en el crecimiento de los centros en relación a las antiguas periferias se sigue acrecentando.
22. "Es cierto que en una primera fase la globalización ha manifestado una insensibilidad social... pero eso puede arreglarse:ha llegado la hora de darle una dimensión de sensibilidad social".
La Realidad: Ahora que llegamos a una recesión, y quizás a una crisis mayor? Será interesante conocer de esa propuesta de sensibilidad en medio de una competencia hobbesiana.
23. "La globalización ha tenido un comienzo ideológico: en el neoliberalismo".
La Realidad: Más bien la actual situación "globalizante" del capital, viene a ser precipitada por una crisis prolongada, sin una salida clara. El planteamiento neoliberal de estilo salvaje ha venido a ser como una racionalización.
24. "En este "fin de la historia" que tiene como colofón la globalización, los sectores progresistas sólo les está permitido "pactar", o promover pequeñas reformas democráticas. DEBEN recordar siempre, en todas las horas del día, que el proyecto socialista ya no es válido..."
La Realidad: No es la primera vez que esto se dice, pero vuelven a encontrarse bichos "progres" que creen en esta "propuesta", a cambio de convertirse inadvertidamente en partes de la máquina y del credo. En medio de una crisis como la que se ve venir, las limitaciones programáticas pueden acarrear efectos completamente contrarios: Los pactos pueden amalgamarse con las traiciones, y las pequeñas reformas democráticas suelen ser una imposibilidad, o una manera de impedir que el pueblo haga su historia. Y el nombre de esa historia, una historia muy tumultuosa, puede ser el socialismo.
HISTORIA DEL PROBLEMA
A pesar de que el término globalizaciones muy reciente esta, como tal, ha existido a lo largo de la historia. Diferentes autores encuadran su nacimiento en una época u otra. Pero en realidad, la génesis de la globalización comienza a tomar mayor auge a partir de la Revolución Industrial; hace unos 200 años (Siglo XVIII), en Inglaterra, el país mas desarrollado del mundo para esa época, ilustres pensadores desarrollaron la teoría del comercio internacional, las cuales han sobrevivido durante todo este tiempo porque son correctas y consistentes. Estas teoría se fundamentan en lo que se llama el principio de la ventaja comparativa. De acuerdo a ellas, cada país debe dedicarse a producir aquellos productos en los cuales está mejor preparado que los demás.
Si un país tiene unas población sumamente educada y preparada, de seguro deberá dedicarse a la producción de productos de alta tecnología, como la electrónica. Si tiene una gran plataforma submarina deberá desarrollar la pesca y si dispone de un clima con ciertas condiciones especiales, podría sembrar uvas para fabricar vinos.
De esta forma, si cada país se dedica a producir donde tiene mas ventaja comparativa puede exportar sus excedentes de producción y con el ingreso de divisas, importar todos los otros bienes que necesita para el consumo.
Así al final todos los consumidores del mundo se beneficiaran porque cada uno se dedica a producir donde tiene mayor eficiencia y, por tanto, a costos mas bajos. Esta es la esencia de esta teoría.
CAUSAS
1).- De caracter distributivo: a lo largo de los veinte últimos años se ha logrado imponer severos recortes a la capacidad adquisitiva del sector trabajo. Al respecto puede hablarse de un derrumbe mundial de los salarios. Y aún de un crecimiento generalizado del desempleo y de la pobreza, y de un crecimiento paralelo de la concentración del capital
2) De carácter financiero- tributario: son inmensos los capitales que succiona el centro de la periferia, conformado a partir de remesas de intereses de deuda, que dan su contribución al sostenimiento de la banca trasnacional. La remesa de capitales por esta vía desde América Latina ha venido a reforzar una situación de dependencia y de no desarrollo. Con el crecimiento de inversiones de cartera, se ha acrecentado esta tendencia tributaria. Por otra, con las facilidades que ha venido encontrando la inversión directa en el espacio "neoliberal" neocolonial, una parte importante del PIB de estos países, en realidad se conforma con remesas de ganancias de compañías maquileras "hacia afuera". El tremendo potencial ganado así por las trasnacionales explica los inmensos capitales invertidos en los gigantescas fusiones de los últimos años. No es extraño que entonces, los centros de acumulación se hayan tornado extremadamente atractivos para dirigir las colocaciones y depósitos de los subditos multimillonarios del retraso. Eso vendría a constituir otra forma de donación. Sólo los depósitos de mexicanos adinerados en la banca norteamericana, alcanza una suma de 80 mil millones de dólares.
3)De carácter expropiatorio en directo: provisto por las privatizaciones a nivel mundial. Este recurso permitió la apropiación y rápida entrada en circulación con dirección hacia el sistema trasnacional, de inmensas inversiones públicas o de carácter social, en lo que vino a ser la extorción de patrimonios colectivos de naciones completas en favor de empresas internacionales y de sectores de la clase política desnacionalizadora.
4) De carácter ilegal y criminosa también en directo: que surge de la constante inyección hacia el sistema financiero e industrial de valores procedentes del narcotráfico en todos los continentes.
Los Medios Masivos de Comunicación son los cimientos de la globalización. Sin ellos, ésta no sería posible. Tanto porque permiten difundir ideas a cientos o miles de millones de personas como por la naturaleza de esas ideas: los Medios Masivos de Comunicación nos convencen de todas las “ventajas” de la globalización, y nos muestran que “carece” de desventajas (o que éstas son mínimas), por lo cual es lo mejor que nos puede haber pasado
Pero,una vez leído esto, uno se preguntará de dónde viene tanto interés por ofrecer las ventajas de la globalización; por ahora nos baste con decir que, para funcionar convenientemente, los Medios Masivos de Comunicación necesitan tecnología, la cual, como ya sabemos, nace y crece en los países más desarrollados, justamente los que buscan imponer la globalización.
El sentido de todo esto es el siguiente: los Medios Masivos de Comunicación transmiten información (cuidadosamente seleccionada), ideas (más cuidadosamente seleccionadas aún), etc, a cientos o miles de millones de personas, ubicadas en cientos de países distintos, en forma simultánea y generalmente en “tiempo real”, es decir, en el instante en el que ocurre una noticia, por ejemplo.
Está claro que esto supera las posibilidades de los medios de comunicación empleados en tiempos pasados: tenían aquéllos posibilidad de acceder a menos gente, en menos lugares, raramente en forma simultánea y, más raramente aún, en “tiempo real”; el mensaje es más o menos el mismo, por lo que lo que tiene que cambiar es la forma de transmitirlo.
De ahí surge la tecnología: los aparatos tecnológicos más usados en el hogar son aquellos que sirven para comunicarse: radio, televisión, teléfono, computadora, etc; todos estos aparatos necesitan un largo tiempo para desarrollarse, ser altamente eficientes y lo suficientemente baratos como para que el público pueda adquirirlos; evidentemente, en estos puntos los países más avanzados tienen ventaja, y, por ello, imponen los Medios Masivos de Comunicación a su gusto.
De esta forma, el impacto de los Medios Masivos de Comunicación en la sociedad es más que considerable, puesto que imponen modas, doctrinas, costumbres, etc, que, una vez arraigadas, son muy difíciles de quitar, aunque eso sea ciertamente lo deseable, pues dichas modas, hábitos, etc, no tienen porqué ser productivos, sino mas bien todo lo contrario.
En consecuencia, los Medios Masivos de Comunicación forman la Opinión Pública, que, en una democracia, es quien goza del poder. Así, se convierten en un instrumento de poder y, en el caso que nos compete, transmiten las ideas y las doctrinas de la globalización a todo el mundo, las arraigan y, por ello, dificultan su cambio. Esta es la causa por la que los Medios Masivos de Comunicación se transforman en el pilar de la globalización, en su columna vertebral.
La globalización es una clara tendencia a la reubicación de la industria madura de los países ya desarrollados a los países en desarrollo.
Como resultado de esta reubicación industrial, existe una tupida red de enlaces internacionales entre las firmas productoras de todo el mundo. El mundo está frente a un nuevo modo de producción que se caracteriza por la fabricación en distintos países del mundo de bienes o de sus componentes, en función de las ventajas comparativas que cada país puede ofrecer para producir al menor costo posible.
Los factores señalados más abajo, operan solamente en un marco mundial en el que el es posible trasladar industrias a países en desarrollo sin pérdida de calidad.
De forma general, industrias intensivas en mano de obra( textiles, calzados, ensamblaje, etc.) pueden cambiar de domicilio en poco tiempo y usar mano de obra diligente y habilidosa con un nivel de educación más bien bajo.
El marco de movilidad geográfica se ensancha con el extraordinario abaratamiento del transporte y la posibilidad de dirigir y controlar la calidad por ordenadores.
Es, por lo tanto, de vital importancia señalar los factores que facilitan la reubicación industrial. La palabra clave en estos factores es la diferencia relativa de los costos entre los diversos países y no de su valor absoluto.
Los costos laborales: lo más importante en este aspecto, es el desnivel de estos costos en los países desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo, como su enorme variación en los últimos 10 años. Esto se explica por la continua devaluación del dólar en los últimos 20 años y en menor medida a razones históricas como conflictos sociales, etc.
Los costos impositivos: la diferencia relativa entre los impuestos a las ganancias de las empresas, tiene muchas divergencias entre los países en desarrollo y los desarrollados, debido en gran medida a las exenciones de impuestos que muchos países en desarrollo otorgan a sus zonas francas.
Los costos ambientales: estos costos son originados por regulaciones encaminadas a la preservación ambiental entre los países con un grado comparable de desarrollo económico. La inclusión de fuertes medidas para disminuir la emisión de CO2 y el uso de energía figuran en casi todos los tratados de integración, aunque todavía se deja a cada país fijar el tope de esos valores.CONSECUENCIAS
La globalización viene a ser el resultado de la imposición de la agenda corporativa. La continuación de este programa conduce a una crisis que ni la humanidad ni la naturaleza están en condiciones de pagar. El costo de la imposición del proyecto del sistema es: desigualdad, autoritarismo, hambrunas, guerras, discriminación, contaminación
Sobre los países desarrollados: muchos países se ven constreñidos económicamente a elegir entre desempleo con altas normales de seguridad social de la calidad de servicios públicos y salarios reales altos, y empleo con bajos salarios y pobres servicios públicos. En teoría, las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el proceso de globalización, sin que se pueda decir lo mismo necesariamente de los trabajadores profesionales.
Sobre los países en desarrollo: a mediano plazo, los países en desarrollo pueden beneficiarse tanto de un aumento de empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y servicios, como de la presión a desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad. Podemos distinguir dos cales de países : los que han hecho un esfuerzo enorme por desarrollar y copiar tecnologías sofisticadas para la exportación de bienes; y países que simplemente han abierto sus fronteras a la inversión extranjera en desmedro de empresas nacionales privadas y estatales.
la globalización genera la concentración de riquezas en aquellos que son dueños del capital los que ahora además no tienen patria, por lo tanto no beneficia a naciones sino a determinado grupos oligarcas con trascendencia planetaria.
Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la acción gubernamental. Esta proposición constituye, por lo demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el corazón mismo de la teoría liberal.
2.- ¿A QUIÉNES BENEFICIA LA GLOBALIZACIÓN?
· ¿Los Beneficios de la inversión son para los países desarrollados o subdesarrollados?
Pudiésemos pensar que la globalización beneficia a aquellos países que han alcanzado altos niveles de desarrollo, por ejemplo si ponemos el caso del NAFTA, ¿a quién beneficia la rebaja de aranceles, a Estados Unidos o a México?, bueno pues a ninguno de los dos países ya que en ambos pierden los más pobres y sólo ganan los empresarios dueños de los capitales, lo que quiero demostrar aquí es que la globalización económica sólo beneficia al 20% de la población mundial que tienen en sus manos el control de la economía planetaria, como decía anteriormente la globalización no conlleva beneficios territoriales sino al capital.
· En lo referente a la explotación de recursos naturales y el medio ambiente
La actual concepción económica impuesta por la globalización a significado un serio deterioro en el medio ambiente planetario, esto debido a que existen economías cuya base de su crecimiento ha sido la explotación irracional de recursos naturales.
Cuando estas economías intentan desarrollar en algún nivel la manufacturar de sus propios recursos, las economías más desarrolladas imponen aranceles proteccionistas que no permiten el acceso de dicha manufactura a su territorio.
Por otra parte algunos países han obviado normativas medio ambientales para el funcionamiento industrias que producen un serio deterioro medio ambiental esto argumentando la necesidad de inversiones en sus territorios.
Tanto la explotación irracional de recursos naturales como la ausencia de normas medio ambientales significan pan hoy y mucho hambre mañana ya que la capacidad de resiliencia de nuestros ecosistemas se encuentran absolutamente colapsadas generando problemáticas cuyo costo de restitución es infinitamente mayor a las escuálidas ganancias que deja en los países los capitales transnacionales.
· ¿Las condiciones de trabajo mejoran?
Evidentemente no sólo no mejoran sino que se produce un retroceso de décadas en las condiciones laborales, la transnacionalización de los capitales implica la posibilidad de creación de cadenas de subcontratación aprovechando “las ventajas comparativas del mercado laboral” existente en determinados países, es decir la cadena de producción no se realiza en un lugar determinado sino que se va desarrollando en distintos territorios de modo tal que permita minimizar los costos de producción aun aumentando los costos asociados al transporte la ganancia dada por la explotación a los trabajadores es mayor.
SOLUCIONES
¿Por qué arrasar nuestro planeta, destruir las culturas, condenar a la mayoría a la miseria cuando las cosas podrían ser muy diferentes? Contruir alternativas es una tarea indispensable. Aún sin conocer los complicados entresijos de organizaciones como la OMC, la gente está rebelándose contra la nueva vuelta de tuerca del capitalismo en todo el mundo. Los mapuches en Chile y la gente de Narvada (India) contra las grandes presas; los estudiantes italianos, mexicanos, nicaragüenses; el pueblo portorriqueño, protagonista de una larga huelga general contra las privatizaciones; el EZLN de Mexico, luchando contra los planes de expnsión estadounidense en este país; la gente que resiste a la invasión transgénica en Francia, Suiza, Gran Bretaña, la India; la oposición democrática a las dictadura petrolera de Nigeria (Shell); los activistas pro derechos humanos en todo el mundo... Y tantísimos más. Muchísima gente en todo el planeta lucha contra las dramáticas consecuencias de la globalización, y cada vez más se plantean el problema desde la raiz. Si quieres trabajar tú también en este sentido hay muchas cosas que puedes hacer: difundir la información, hablar de esto con la gente cercana, apoyar a grupos que están ya trabajando o crear nuevas iniciativas... Lo importante es no cruzarse de brazos.
¿Qué es la Acción Global de los Pueblos?
Hemos mencionado que el proceso de globalización tiene graves consecuencias sociales, medioambientales y políticas. La mayor parte de la gente tiene mucho que temer de este proceso. Por ello, organizaciones y movimientos populares de todo el mundo se están coordinando para luchar contra el mismo. Un ejemplo de estas nuevas alianzas es la Acción Global de los Pueblos. Otro ejemplo, la protesta en Seattle y otros lugares del planeta el pasado 30 de noviembre.
¿Pero qué es la AGP? Campesinos de la India, de Latinoamérica, okupas de Europa, indígenas de todo el mundo, sindicalistas, mujeres luchando por sus derechos... todos ellos y todas ellas se están uniendo para combatir, desde la desobediencia civil y la no-violencia, contra este perverso proceso que promueven los más ricos. Se trata de una alianza de movimientos sociales y personas de todo el mundo unidos con varios "principios" en común: oponerse al proceso de globalización, defender alternativas desde lo local, actitud confontativa, métodos no-violentos y una filosofía organizativa basada en la descentralización y la autonomía. La AGP no es una organización, sino una red. Se basa más bien en el modelo "autónomo". La AGP ha realizado hasta la fecha dos conferencias mundiales (la primera en Suiza, la segunda en la India) y ha colaborado en la coordinación de varios días mundiales de lucha contra el libre comercio y el capitalismo salvaje, con la participación de muchos cientos de miles de personas a lo largo del planeta.
Otro importante acontecimiento fruto de la coordinación AGP es la Caravana InterContinental de Solidaridad y Resistencia.
GLOSARIO DE TERMINOS.
-
TRANSNACIONALIZACION
La transnacionalización de la economía ha significado la generación de empresas a nivel mundial que controlan la producción y la economía, el peligro está dado por el poder que tienen estas empresas prueba de ello es que el capital transnacional ha sido capaz de generar acuerdos multilaterales en el marco de la OMC (Organización Mundial de Comercio), uno de ellos es el AMI (Acuerdo multilateral de inversiones) que consiste en permitir a las transnacionales no sólo entrar y salir de los países con sus capitales, sino que crea un Tribunal Internacional con facultades para sancionar a los gobiernos que según las transnacionales no cumplan con el tratado. Esto demuestra el poder de control del capital por sobre los estados el que a alcanzado niveles tan graves que permite a aquellos que son dueños del capital transnacional tener un poder mayor que aquellos que cada pueblo soberano ha elegido para que sean sus gobernantes.
“Fuera de la sociedad, el hombre sólo puede ser
dos cosas: una bestia o un dios”
Aristóteles
A Charles de Gaulle.
-
Porque fue el primero que vio los peligros de la globalización.
“...busqué varias veces la conversación con distintos responsables para tratar de ir haciendo una labor de convencimiento contra ella. Fue imposible; es reconocida como un artículo de fe. Los más evolucionados políticamente dicen que es una fuerza natural, material...”
Ernesto `Che' Guevara
“La ideología es la máscara que cubre el rostro de los intereses materiales. Se utiliza para manipular a la gente pero en realidad nunca es asumida por los dirigentes, que pueden desecharla cuando ya no sirve a sus intereses ... Para las clases dominantes, los pragmáticos hombres de negocios, es sólo cuestión de interés material y se puede encontrar una nueva ideología que se amolde a sus nuevas necesidades”
Joyce Kolko
“La ideología es la máscara que cubre el rostro de los intereses materiales. Se utiliza para manipular a la gente pero en realidad nunca es asumida por los dirigentes, que pueden desecharla cuando ya no sirve a sus intereses ... Para las clases dominantes, los pragmáticos hombres de negocios, es sólo cuestión de interés material y se puede encontrar una nueva ideología que se amolde a sus nuevas necesidades”
Joyce Kolko
“Ella determina lo que los gobiernos pueden -y deberían- hacer”
Martin Wolf
“... en el mundo contemporáneo la preponderancia de un imperio no se mide ya únicamente a escala geográfica. Además de los formidables atributos militares, ésta deriva esencialmente de la supremacía en el control de las redes económicas, los flujos financieros, las innovaciones tecnológicas, los intercambios comerciales, extensiones y proyecciones (materiales e inmateriales) en todos los órdenes ... Nadie domina tanto la Tierra, sus océanos y su espacio medioambiental como Estados Unidos”.
Ignacio Ramonet
“El verdadero límite histórico del capitalismo es, con toda exactitud, éste: el mundo polarizado que crea es y será cada vez más inhumano y explosivo ... el socialismo tiene el deber de proponer otra visión de la mundialización, y los medios de completarla en el verdadero sentido del término, al darle un carácter humano y de auténtica universalidad”
Samir Amin
31
Descargar
Enviado por: | Javier Alonso |
Idioma: | castellano |
País: | España |