Geografía


Geografía Rural


GEOGRAFÍA RURAL

TEMA 1.

Ha habido muchas formas de explicar lo rural debido a los diversos cambios que han vivido los espacios rurales y urbanos desde hace 40 o 50 años, por eso se intenta explicar lo que significa y cuáles son sus funciones. Hay 5 periodos: los 50, 60, 70, 80 y 90. Existe una fecha clave, 89, como inicio del proceso de globalización que afecta a todos los aspectos de la vida cotidiana de cada una de las regiones.

AÑOS 50

El espacio rural tenía un papel determinado como oposición de campo/ciudad y cada uno tenía una función concreta: la ciudad se ocupaba de la acogida, la innovación, la industria y los servicios; y el campo, hasta esa fecha tenía sobredosis de mano de obra agrícola (30-40-60% en España) además tenía unas funciones determinantes que consistían en proveer alimentos, mano de obra (sobretodo del sector secundario) y capital procedente del ahorro para financiar procesos de industrialización.

Siempre en Europa ha habido una distinción entre Norte y Sur geográfico socioeconómico, siendo el Sur el espacio periférico (Irlanda, España, Portugal, Grecia) de tal forma que los porcentajes de población en el campo eran distintos pues los países europeos han tenido procesos diferentes de modernización de la agricultura (por ejemplo, Gran Bretaña en los años 30, mientras que los países del Sur a partir de los años 50 y 60).

Los años 50 marcan el éxodo rural. Los campos en los 50 poseían funcionamiento de una agricultura de tradición, la cuál funcionaba de la siguiente forma:

  • Exceso de mano de obra.

  • Bajos rendimientos (a pesar de ello hay ahorro, precios altos)

  • Agricultura que demanda pocas cosas (abonos, maquinaria)

  • Estructura bastante autosuficiente.

La función de la agricultura es más importante en Europa, al ser momentos posteriores a la 2ª Guerra Mundial y se necesita reconstruir (Europa se divide en Oeste y Este en la conferencia de Malta). La agricultura es un pilar fundamental, y sector estratégico por sus funciones (alimento, mano de obra, dinero...)

El éxodo rural es el fenómeno que explica la marcha del campo a la ciudad. El campo se asocia a unos valores (falta cultura, pobreza, rústico) mientras que la ciudad se asocia a valores positivos (cultura, más empleo, riqueza, sanidad, más posibilidades de ganarse la vida).

A finales de los 50 se acelera el proceso del éxodo rural (finales del siglo XIX en el Reino Unido)

AÑOS 60.

Marcan otra etapa porque se inicia la década donde se piensa que es el final del campo, y que la urbanización se extendería de la ciudad hacia el campo acabando con él; se interpreta que el campo “aquello que no es ciudad” es residual. Se implanta la vida urbana vía a un proceso de difusión muy potente, el éxodo rural se consolida en los 60 porque es el periodo (fin 50-inicio 60) donde se produce la crisis de la agricultura (fin de las características), la urbanización provoca que como la gente marcha a la ciudad, y ello provoca subida de salarios de tal forma que al agricultor le sale más barato comprar maquinaria.

Este proceso de crisis lleva consigo una menor población, menos población activa, migración a la ciudad provocando:

  • Desestructura la comunidad agrícola: se marchan los jornaleros asalariados (años 60 pleno empleo) y los pequeños propietarios que no pueden adaptar sus pequeñas explotaciones a la demanda actual. También marchan los jóvenes.

Este fenómeno se agrava en los posteriores años porque según se desestructura y se marcha población los servicios (sanidad, educación...) son menores en el campo que a su vez aumenta la marcha; de tal forma que en el campo quedan las personal mayores y se produce un envejecimiento del campo.

*Este proceso en España es claro a los 60 y no en los 50 como en Europa, llegando a una similar situación en 1973 (crisis petróleo). Esto es posible a España a partir de la creación de los planes de desarrollo (59) que significa iniciar el proceso de industrialización e incorporarse alas organizaciones supranacionales.

AÑOS 70.

Nueva relación contradictoria campo/ciudad donde marcan 2 procesos:

  • Revalorización de lo rural (inicio en Europa del fenómeno neorural. Es el espacio donde hay más actividad que las agrícolas, encuentro con la naturaleza.)

  • Crisis urbana.

En esta época (70), agrícola no significa rural, sino una de las actividades a pesar de ser la primordial, se produce una diversificación de las actividades (polígonos en áreas intermedias)=Nueva concepción de lo rural (rural es todo, y agrícola una parte de ello), residencias* y nueva protección de los espacios naturales.

Esto se debe relacionar con la crisis urbana provocada por la urbanización, muchas veces improvisada (barriadas, bloques, mala higiene y servicios) que explotó en la primera crisis energética, provocando el crecimiento del paro (paro masivo), industrias y regiones enteras entran en crisis, de manera que el paro se asocia a procesos de economía urbana.

Todo ello crea la aparición de aspectos negativos (paro) en la ciudad y positivos en el campo (este fenómeno no se ajusta exactamente ene el tiempo en Portugal, España y Grecia debido a la dictadura).

AÑOS 80.

Post-productivismo: Objetivo PAC Garantizar el aprovisionamiento de alimentos a toda la población. Se ayuda (maquinaria - $) a los agricultores con tanto existo que se produce un excedente alimenticio que provoca que no se subvencione a mercados de productos excedentarios. PARADIGMA POST-PRODUCTIVISTA: Se debe reorientar la política agrícola para conseguir:

  • Producir menos (cereales, carne, leche, vino)

  • El espacio rural debe poseer otras actividades no agrícolas que permitan a la población rural ganarse la vida.

A partir de entonces se reducen subvenciones y se fijan cuotas por parte de la PAC sin que ello signifique pérdida de población, de tal forma que crece la importancia del desarrollo local (endógeno) que intenta aprovechar los recursos y potencialidades de los núcleos rurales para diversificar la economía por la vía de la pluralidad, de manera que la familia pueda permanecer en el campo dignamente.

En esta época es donde se acentúa el éxodo urbano, algunos núcleos rurales ganan población (algunos temporal y otros permanentemente), es el proceso conocido como periurbanización - contraurbanización, de forma que el campo comienza a producir valores deseados (naturaleza - paz) por el urbanita.

Este éxodo no es igual para todos debido a la renta, pero el valor y el proceso si que es igual.

Deseconomía externa.- Consecuencia de la acción de aglomeración urbana. Obliga a que haya actividades económicas que prefieren situarse fuera de lo urbano por factores como el precio del suelo (más barato), menor organización sindical...

El espacio periurbano depende de las vías de comunicación, y se convierte en una zona fuertemente urbanizada para la residencia, donde se tiene en cuenta el tiempo y no la distancia.

En conjunto, los espacios rurales no pierden población en los 80, sino que empiezan a ganar población en términos netos, en detrimento de los grandes espacios urbanos.

Los núcleos rurales (< 5000 habitantes) son los que ganan población. Allí se produce una recomposición social puesto que hay entrada y salida de habitantes de distintas características, pero siempre con cantidades positivas para los espacios rurales.

EL FINAL DE LOS 80. VARIAS RUPTURAS

  • Los agricultores. Una minoría entre otros.

  • Los agricultores continúan teniendo un papel relevante en el ámbito rural, pero ahora hay otro tipo de habitantes, de manera que existen lugares donde son minorías. Los habitantes que abandonan la ciudad para ir al campo suelen ser parejas de 40 o 50 años con hijos menores de 14 años, (urbanitas Ven en el campo valores positivos: calidad de vida, medio ambiente sano, vivienda amplia, menor ruido y delincuencia...)

    Llega un momento en que muchos de los que migraron al campo, vuelven a la ciudad, fundamentalmente por razones familiares (como la edad de los hijos: Universidad, servicios...), y a partir de la jubilación se tiende a volver al campo.

    Todos estos procesos obligan a una recomposición social de núcleos rurales debido a que se pasa de un ámbito rural homogéneo a uno heterogéneo, creándose conflictos que tienen que ver por ejemplo con los usos del suelo, el medio ambiente...

    2. Agricultura y explotación familiar.

    La década de los 90 marca también una ruptura en el seno de la explotación familiar y el seno de la relación familiar.

    Cada vez es más normal que hayan parejas en las que ambos miembros de la familia trabajan en ámbitos distintos (hombre en agricultura, mujer en otro), incluso los hijos no quieren mantener la explotación agrícola heredada.

    La producción depende cada vez menos del territorio. También existe una ruptura entre producción y residencia (tener residencia en un sitio y explotar por ejemplo en 3 o 4 provincias)

    En definitiva se está produciendo una recomposición de la renta familiar de manera que existen diferentes formas de ingresos públicos (pensiones, becas) o privados (trabajo) que no solo proceden del campo.

  • Agricultura y territorio.

  • Cada vez la producción depende menos del suelo. En otros casos la ruptura es entre producción y residencia (una persona física o jurídica tiene explotaciones en diversas zonas del país). También se ha producido una ruptura entre agricultura y espacio rural.

  • Agricultura y alimentación.

  • Como consecuencia de la eliminación de la necesidad de producción, se puede señalar como la época post-productivista, donde el espacio rural tiene una vocación pluriactiva que no depende solo de la agricultura y que ha provocado en ella una marginación económica, cultural y simbólica, lo que significa que la percepción que la gente tiene de la agricultura ha cambiado. Esto ha supuesto que también haya cambiado la percepción del papel que juegan los agricultores una vez que su función principal no es producir alimentos, en otras palabras, se ha producido una ruptura de identidad profesional en los agricultores.

    Por otra parte, los agricultores se encuentran en medio de una cadena, que cada vez controlan menos, entre su papel primario de producir alimentos, es el aprovisionamiento de alimentos cada vez más controlado por empresas agroalimentarias que son las que realmente controlan el proceso. Además el agricultor tampoco controla los inputs, ya que está en manos de grandes empresas el aprovisionamiento de abonos y maquinaria. Finalmente tampoco controla la cada vez más importante alteración biológica.

    También es propio de los 90 un debate moral entre el Norte y el Sur, ya que por una parte Europa y USA financian para que dejen de producir, mientras que en otros lugares no hay suficientes recursos para adecuar la alimentación.

    El otro debate se encuentra en que desde occidente se condena la imposibilidad de desarrollar un proceso de competitividad ya que sus productos no pueden competir con los productos del Norte, los cuales tienen los precios más bajos del mercado.

    *Con todo ello la pregunta es: ¿Qué papel tiene el agricultor?

  • Agricultor y Medio Ambiente.

  • Es el mayor cambio que se ha producido en los 90. La agricultura es una fuente muy potente de contaminación y degradación como consecuencia de la entrada masiva de insecticidas, productos fitosanitarios, abonos, productos industriales... que tuvieron su apogeo en la época productivista; De manera que a principios de los 80 en los países del Norte la relación entre contaminación y producción agrícola es mayor, por lo que se llega a los 90 con gran parte de la población identificando al agricultor como uno de los mayores contaminadores. Es el momento en el que la excepción agrícola (los únicos que no contaminan) acaba. En este sentido el papel jugado por la comunidad científica ha sido muy importante, demostrando una evidencia empírica basada en:

    • Las granjas en zonas cada vez más grandes han provocado un proceso de degradación desconocido.

    • La agricultura es una doble fuente de contaminación por la incorporación de nitratos (el nitrato no asimilado por la planta va al agua por las capas subterráneas que después tienen un efecto nocivo sobre las personas) y productos fitosanitarios. Esta contaminación de los acuíferos afecta a las plantas regadas por ellos. La contaminación de los acuíferos abarca a las regiones intensivas en agricultura de los países de Europa. Pero ha tenido relevancia e interés en los países del Norte y no en los del Sur. La figura del agricultor ha pasado en 15 años de protector de la naturaleza a gran contaminador.

    • Ganadería: gran fuente de contaminación de aguas superficiales por los vertidos, y de contaminación atmosférica producto de los abonos vertidos en el campo (amoníaco) que pueden empeorar por el efecto de las lluvias. De esto manera se regula en los países la cantidad de abonos en el campo.

    • Sobreexplotación de los acuíferos producto del aumento de la superficie regada a partir de aguas subterráneas en los años 60-70; llegando a un punto en los 90 de sobreexplotación (se extrae más agua de la que se recoge) y por lo tanto se produce una reducción en el acuífero que puede dar lugar en las zonas costeras a la salinización de los acuíferos, los cuales son notables en el Mediterráneo europeo (Sur de España). Esta salinización ha provocado el cambio de cultivos más tolerantes de sal o el abandono del acuífero.

    • Erosión: están asociados con el abandono de la actividad agraria en algunas zonas, sobreexplotación ganadera e incendios forestales.

    En el Mediterráneo los mayores problemas son la contaminación de acuíferos y la erosión.

    El medio rural también tiene procesos negativos medioambientales que no tienen su fuente en la agricultura. El medio rural es el lugar donde se localiza aquello que no desea la ciudad, vertederos, plantas, reciclajes, centrales térmicas, grandes infraestructuras de todo tipo (hidráulicas, nucleares) con impactos negativos.

    La década de los 90 ha conocido en los países desarrollados unas políticas y medidas agroambientales; siendo en los países del Norte de Europa el primer lugar en llevarse a cabo a mediados de los 80, y ya en los 90 en la Unión Europea.

    Existen diferentes fases:

    1ª. - Los países intentan “vestirse de verde”. En los 70 se declaran gran cantidad de espacios protegidos, parques naturales... que tienen el objetivo de dar la impresión de que se intenta preservar el medio ambiente.

    2ª. - Ya en los 90 algunos países intentan abordar políticas de contaminación agraria en determinadas zonas del Reino Unido, Holanda, Alemania y Bélgica. Se intenta controlar los nitratos, vertidos ganaderos y la contaminación atmosférica, pero siempre de forma tímida por la oposición radical de los agricultores, además suele estar apoyado por los poderes públicos, instalados en un paradigma productivista.

    Estas políticas se han visto avaladas por las políticas de la Unión Europea desde 1992, que ha puesto ha disposición de los Estados unos recursos y medidas para controlar la actividad agraria. Esto ha sido notable en el Norte, inexistente en el Sur e intermedio en países como Francia. En el Sur no se ha producido por el distinto contexto sociocultural, pues no existe concienciación pública ni en la administración del problema. Podría decirse, que así como tímidamente en el Norte hay una serie de dispositivos institucionales para atajar el problema, en el Sur no existen. En el caso de España es peor porque la contaminación agrícola es difusa en el territorio. Además España es el país que mayor descoordinación de políticas públicas presenta.

    En definitiva, en la década de los 90 es la primera vez que se acaba con la excepción agrícola, se comienzan a establecer medidas para combatir el problema ambiental aunque advirtiendo una diferencia en el Norte (donde se han desarrollado más medidas y se ve al agricultor como contaminador) y el sur (donde el agricultor sigue siendo productor). También hay que destacar la presencia de actores sociales (autoridades, agricultores, opinión pública, nuevos urbanitas, medios de comunicación).

    De todos estos actores, los agricultores y la administración, han sido los hegemónicos hasta los 90, donde la importancia de otros actores sociales aumenta, quedando en minoría los agricultores en término de discurso social dentro del Norte de Europa. En el Sur continúa siendo hegemónica la posición en términos de discurso social del agricultor y sus apoyos; mientras que los otros agentes son periféricos. Esto tiene una consecuencia en la percepción de la gente en materia de agricultura y medio ambiente.

  • Políticas territoriales.

  • En los 90 se ha desarrollado una forma de aproximarse al desarrollo agrario distinto, según lo cual, lo local es lo que lo define. Alrededor de lo local ha aparecido una forma diferente de entender el medio urbano y rural, de manera que rural se asocia más a paisaje que a agricultura y las políticas sociales se asocian más al paisaje y turismo desde la zona concreta.

    Conclusiones.

    En los espacios rurales europeos se ha producido un cambio económico y social de un gran calado en un contexto global en el que los territorios ya no son urbanos o rurales, sino que son integrados o no al espacio social. Ha cambiado la vida y estructura social de los pueblos. Han ido a residir a los pueblos clases urbanas, obreras... por lo que ha habido un rompimiento total entre el pueblo como unidad social cerrada homogénea y agrícola...

    Esto ha supuesto una revitalización o recomposición profunda, aunque en algunas zonas continúa en declive (éxodo).

    Además, han aparecido nuevos problemas:

    Hay un nuevo marco de relación entre las personas autóctonas y las alóctonas: cada grupo de estos, va en general “a la suya”.

    Tenemos que abandonar la idea de campo como unidad de producción, y cambiarla por espacio integrado económica y socialmente.

    Hay una disociación entre trabajo, ocio, consumo y residencia.

    Las políticas públicas tienen que partir de la idea de que los espacios rurales tienen una función social, cultural, medioambiental... para desplegar una estructura más equilibrada, aunque en la lógica del mercado no sea rentable.

    No obstante, las representaciones de lo rural no son iguales en toda Europa. Generalmente son representaciones entre lo real y lo ideal (diferentes grupos sociales tienen ideas distintas sobre aquello que representa un espacio rural).

    Por ejemplo, en Suecia, lo rural son las zonas que cuentan con menos de 200 habitantes, mientras que en España son las que tienen menos de 2000. Sin embargo, en Francia, se basan en las zonas que crean puestos de trabajo.

    La Unión Europea diferencia entre espacio urbano, rural intermedio y rural remoto.

    El espacio rural afronta desde los 90 nuevos problemas derivados de algunas medidas públicas, como la reforma de la PAC, la de los Fondos FEDER, la de la Política Regional Europea, la preocupación medioambiental, y sobretodo los cambios sociales que presentan que lo rural se asocie más a paisaje que a agricultura.

    Los agricultores se han dado cuenta de que la visión que la ciudad tenía sobre ellos ha cambiado: se convierten pues en cuidadores del paisaje.

    El concepto de rural se asocia a un modo de vida determinado que suele tener algunas palabras clave que ya hemos enumerado: vivienda de más calidad, aire puro... particular.

    En general, existen zonas de áreas urbanas, coronas periurbanas muy metropolizadas, algunas que mantienen una vocación agrícola y otras que mantienen una vocación residencial no agrícola. Hay otro grupo que engloba a los parques naturales, protegidos... que pueden ser visitados.

    Entre el mundo urbano y el rural, se podría decir, que no hay división de clases (un territorio no es superior al otro), sino que son territorios complementarios.

    No obstante, hay muchos espacios rurales en Europa que están sometidos a pérdidas de habitantes (el éxodo rural es notable en la superficie europea), y ha aparecido un fenómeno cada vez más importante, que es la relación entre agricultura y medio ambiente, y espacio rural y medio ambiente.

    Conclusión general:

    En el año 2000 queda claro que el espacio rural europeo tiene que afrontar una reorganización. El Tratado de Amsterdam ya marca unos objetivos de cohesión para el desarrollo rural:

    1º. Preferencia rural.

    2º. Desarrollo integrado.

    3º. Diversificación de actividades económicas en el medio rural, haciéndolo compatible en los paisajes rurales.

    4º. Durabilidad.

    5º. Subsidiariedad propiciando el desarrollo rural en la escala adecuada.

    6º. Simplificación.

    7º. Programación.

    8º. Financiamiento adecuado.

    9º. Gestión y eficacia.

    10º. Evaluación de las políticas públicas que hagan posible; detener el éxodo rural, la estabilización rural con durabilidad y que estas políticas abarquen todo el territorio.

    TEMA 2. LA AGRICULTURA EUROPEA

    Introducción. Ruralidades europeas.

    El espacio rural europeo tiene una característica que lo define. Su diversidad.

    Se puede hablar de agriculturas europeas o ruralidades europeas. Su análisis es fundamental teniendo en cuenta el medio físico, el contexto institucional y la historia (ninguno de estos elementos se puede eliminar).

    El núcleo agrícola más desarrollado, donde hay más productividad con respecto a las demás regiones, lo forman: Sur de Inglaterra, Nordeste de Francia, Norte de Bélgica, Holanda y Dinamarca.

    Hay que tener en cuenta el tamaño de la región y su número de explotaciones, la edad del agricultor, los agricultores que trabajan a tiempo parcial, el grado de especialización de una región agrícola, la dimensión económica de las explotaciones...

    1.Rasgos de la agricultura europea.

  • Explotaciones agrarias.

  • Hay una desaparición masiva de las explotaciones agrarias. Casi 1500000 han desaparecido entre 75-95 (24% más de 500 al día).

    Han desaparecido las que tenían dificultad para integrarse en unas redes comerciales que requerían modernización para la integración en el mercado, aquellas que son demasiado pequeñas...

    Las explotaciones agrarias tienen una gran diversidad.

    Los países del Sur de Europa, fundamentalmente poseen gran cantidad de explotaciones menores de 2 hectáreas, por lo que no generan gran integración en el mercado.

    Algunas de las explotaciones desaparecidas, han dado lugar a espacios boscosos, otras se han urbanizado y otras han pasado a formar parte de explotaciones mayores.

    Las explotaciones que sobreviven, tienen mayor tamaño.

    Estamos evolucionando hacia dos agriculturas:

    Una agricultura suficiente para abastecer de alimentos a la población europea, y exportar (mayor, más especializada...).

    Una agricultura poco dimensionada, con titulares envejecidos, y que va desapareciendo.

    Además de este proceso general, pueden existir contrastes, de manera que en las regiones de agricultura intensiva mediterránea (España: litoral valenciano, Murcia, Almería...) el proceso observado en los 80-95, es que el número de las explotaciones no se reduce, sino que aumenta. En conjunto se observa una separación creciente entre los titulares de la explotación y trabajos en la explotación (el titular contrata servicios externos).

  • Empleo agrícola.

  • Hay alrededor de 100 millones de activos, aunque hay una desaparición masiva (5%).

    Grecia, España, Irlanda, Italia, Austria, Portugal y Finlandia todavía superan ese 5% de agricultores activos de la media de la UE.

    Dinamarca, Bélgica, Grecia, España y Holanda tienen una agricultura en la que hay una presencia notable de mano de obra asalariada. Alemania, por ejemplo, ha disminuido el porcentaje de población asalariada.

    Este tipo de agricultura, legal o ilegal, en las primeras fases, suele ubicarse cerca de grandes ciudades, y trabaja la agricultura en épocas punta. No tiene ningún tipo de cobertura pública. Solamente los de primera generación tienen algún tipo de reagrupamiento familiar. Además, estas condiciones infrahumanas de vida, para grupos sociales provenientes del Magreb, son atractivas.

  • La evolución de los cultivos.

  • Paralelamente al proceso de modernización de la agricultura europea, los cultivos han experimentado unos cambios enormes (esto tiene que ver con los cambios de la demanda...).

    La agricultura europea se ha ido especializando en determinados cultivos, especialmente en cultivos comerciales.

    El cereal ha tenido un incremento de más del 10% de superficie en los últimos 15 años. Es un cultivo rentable para los agricultores.

    Se han consolidado espacios de viña, también las oliveras, debido a la demanda del consumidor. Además se ha multiplicado la superficie regada. (El incremento de la superficie regada provoca problemas medioambientales).

    Desde 1992, la PAC se cambió (quería la reducción gradual del precio de los productos clave y la adaptación de la producción a la demanda). Bruselas cambió el sistema de protección de la agricultura al pagar por hectárea y por cabeza de ganado. Además la UE intenta que se produzcan menos cereales, y aunque se retira cada año el 10% de la superficie de cereal, Europa produce la misma proporción de cereales con menos tierra, porque al reducir la superficie, se concentran más abonos en una superficie más pequeña.

    1.4. Nivel de concentración ganadera.

    También se ha cambiado la producción ganadera. Han disminuido las explotaciones pero han aumentado las superficies. Especialización e intensificación. Hay menos explotaciones, pero más cabezas de ganado por explotación. Esto abre otro problema medioambiental en Europa.

    En cuanto a bovino, en el 84, Europa introduce un control a la producción de leche. En algunos países hubo reducción de casi el 40% de cabezas productoras de leche (Bélgica, Alemania, Francia, Holanda tienen gran presión bovina).

    En el porcino existen los mismos criterios de concentración, pero en pocas regiones: Holanda y Francia, incluso en el Nordeste de España. Hay regiones de Holanda donde se superan las 500 cabezas por explotación (En Europa hay 110 millones de cabezas de cerdo). Las granjas avícolas tienen las mismas características; grandes concentraciones.

  • Regiones agrarias y rurales europeas.

  • 2.1. Regiones rurales interiores.

    Las regiones rurales interiores abarcan la mayor parte de superficie de Europa, son las menos urbanizadas (frágiles, éxodo...) y están abocadas a un conjunto de procesos (crisis de los 60), tiene fuerte vocación agrícola, estructura urbana poco desarrollada, carencia de infraestructuras que supone un freno para abrir políticas de desarrollo rural, es patente la carencia de servicios públicos para atraer población aunque también existen potencialidades que pueden servir para abrir políticas de desarrollo local, endógeno, porque disponen de algunos recursos susceptibles de ser explotados: Paisaje.

    La diversificación, la pluralidad local... , provocan pesimismo en estas zonas por el proceso de “desertificación” que afecta a muchos de estos paisajes.

    Tenemos en Europa regiones agrarias interiores, regiones rurales Mediterráneas, la Europa Atlántica, el área de agricultura intensiva del centro de Europa (Este de Inglaterra, Norte de Francia, la zona flamenca de Bélgica, Holanda, Dinamarca y Alemania) y la agricultura europea del centro y del Este, (las zonas agrarias europeas que hasta el 90 han tenido un modelo de producción similar al soviético y que en el 90 tienen que enfrentarse a las normas de la PAC para cambiar de la agricultura soviética a la agricultura del mercado).

    Las regiones agrarias interiores tienen un medio natural difícil (muy fragmentado) y unas condiciones climáticas que hacen que ciertas regiones tengan una agricultura extensiva, la cual puede estar sometida a cambios de temperatura extremos debido a factores de altitud o puede estar afectada por la falta de agua. Tienen una demografía en declive, debido a su bajo dinamismo, caracterizada por el éxodo (los municipios con menos de 2000 habitantes continúan perdiendo población). La característica más común suele ser una estructura de población bastante envejecida.

    El sistema urbano está poco integrado, no hay una red urbana madura. Exceptuando Madrid, y en cierta medida Zaragoza, en España, todas las ciudades del interior son medias y pequeñas. Tienen una gran dependencia de la actividad agraria. En algunas regiones interiores, la agricultura, tiene unas potencialidades muy importantes debido a la imposición de industrias agroalimentarias bastante consolidadas (La Rioja, Castilla La Mancha...). Una débil dotación de infraestructuras y servicios que alimenta el éxodo rural y un bajo nivel de actividades que conlleva a elevadas tasas de paro que tienen que ver sobre todo en la imposibilidad de diversificar las actividades económicas en estos medios. Hay en consecuencia una actividad agraria muy alta y envejecida. Tiene una fuerte dependencia de las políticas públicas (regiones subsídiales Regiones en las que en cada hogar, la mayor parte de los ingresos que entran son públicos. Por vía de subvención directa de Bruselas, pensiones, becas o ayudas, y algunos casos por vías regionales de seguro de desempleo agrario).

    Tienen estructuras de producción muy heterogéneas:

    Muchas zonas dedicadas al cereal, otras a la vid, ganado, hortalizas...

    Poseen unas demandas sociales que aún están insatisfechas.

    Además, tienen debilidades debidas fundamentalmente a la falta de sistema urbano y a la fragilidad de la demografía (dependiendo mucho de aportes externos). Sus fortalezas se basan en el turismo y en la calidad de vida y de producción de alimentos con denominación de origen.

    2.2. Espacios rurales mediterráneos.

    Las regiones rurales Mediterráneas, tienen focos de desarrollo crecientes, zonas de agricultura intensiva, y ya más hacia el interior, algunas zonas de éxodo rural. De manera que podríamos diferenciar dos zonas: la zona litoral y la zona interior.

    Son unas regiones en las que se puede hablar más de ruralidad, que de agrícola. Hay un fuerte proceso de urbanización, con contrastes muy marcados entre interior y litoral.

    En el interior hay zonas de abandono y agricultura extensiva, y en el litoral hay zonas de agricultura intensiva (hortofructícola).

    Muchos de los espacios interiores sobreviven debido a la complementariedad (agrícola e industrial) que existe con el litoral.

    Existe una presión muy grande sobre el territorio debido a la existencia de la alta demanda de suelo y recursos para muy diferentes finalidades, por lo que se generan determinados conflictos.

    La actividad agraria afecta al medio ambiente. Es una región que tiene más fortalezas (turismo) que debilidades.

    2.3. Espacios rurales atlánticos.

    Las regiones rurales Atlánticas, son más agrarias que rurales. Las agriculturas Atlánticas afrontan una crisis en la que hay síntomas de debilidad.

    Espacios rurales Atlánticos:

  • Espacios rurales profundos (Highland, interior de la Cornisa Cantábrica, Nordeste de Portugal, centro de Galicia, interior de Gales).

  • Espacios rurales agrícolas (Galicia, Cantabria, Asturias, centro y Oeste de Portugal, el río Loira...).

  • Espacios rurales pluriactivos (Irlanda, Cornualles, Devon, Norte y centro de Portugal...).

  • Espacios rurales periurbanos.

    • Ruralidad olvidada

    • Ruralidad agrícola, tradicional y frágil.

    • Ruralidad agrícola, moderna y dinámica.

    • Ruralidad pluriactiva.

    • Ruralidad periurbana.

    ¿DOS AGRICULTURAS?

  • Activa abastecedora

  • Pasiva asistida por políticas públicas (paisaje)

  • 2.4. Espacios rurales de Europa central.

    Las regiones rurales de la agricultura intensiva (agricultura europea), tienen una gran viabilidad en sus productos, mucho desarrollo tecnológico, I + D, aunque perjudican al medio ambiente. Se trata de países con elevada proporción de activos en agricultura.

    2.5. Espacios rurales de Europa del Este.

    Las regiones del Este son completamente distintas, son países con elevada proporción agraria que pasan a formar parte del bloque del Este (45), implantando un modelo de producción distinto: economía planificada y partido único. En cuanto a la agricultura, se producen reformas, de manera que tiene un sistema que supone la expropiación de tierras y una organización basada a partir de granjas del Estado (Soujoz) o cooperativas (Koljoz), lo que significa que la producción se organiza en grandes extensiones bajo control público, y en la que se les indica lo que han de producir en planes quinquenales. Cuando cae el muro de Berlín (89) se integran a la Europa del Oeste y han de integrarse a la economía de mercado desde cero, a partir de la privatización de agriculturas, estableciendo acuerdos preferenciales con la Unión Europea y modernizando el campo; en síntesis se busca la reordenación del sector agrario y la modernización del campo.

    Presentan estos problemas:

    • Deben adecuar sus propias estructuras productivas.

    • Modernizar el sector para hacerlo competitivo en la Unión Europea en un periodo breve de tiempo.

    • Desean integrarse en la Unión Europea pero han de cumplir unos requisitos, y para cumplirlos tienen un periodo de transición, aunque en la actualidad son agriculturas poco competitivas.

    3.Política Agrícola Común.

    La política agraria es la razón del nacimiento de la UE. Sus principales objetivos son:

    • Garantizar la producción de alimentos a la UE.

    • Garantizar que los agricultores europeos tengan un nivel de vida equiparable al conjunto de la población.

    • Garantizar que la agricultura europea se defienda de producciones externas.

    3.1. Etapas.

    Después de la 2ª Guerra Mundial, Europa estaba devastada.

    Europa tiene un fuerte componente agrícola.

    En los años 50, los 6 países que forman la UE dieron un impulso enorme a la agricultura, y deciden defender a los agricultores mediante una política agraria. Estos 6 países acuerdan una serie de principios para que los productos europeos prevalezcan sobre los importados, incrementando la renta del agricultor, y haciendo posible que existan obstáculos suficientes para que otras agriculturas del mundo no tengan fácil acceso a Europa.

    La PAC nace en la Conferencia de Stressa (1958) a partir del Tratado de Roma (1957) en el artículo 39.

  • Aumentar la productividad agrícola.

  • Asegurar un nivel de vida equitativo para los agricultores.

  • Estabilizar el mercado.

  • Garantizar la seguridad alimentaria.

  • Asegurar precios razonables a los consumidores.

  • En el 62 se concreta el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) por Mansholt. Tiene dos secciones:

    • Garantía Desde el 63 hasta el 92, se dedica a subvencionar los productos agrícolas (mediante grupos OCM) o a compensar las exportaciones. (Mantener la renta de los agricultores).

    • Orientación (menos del 5% del presupuesto comunitario). Potenciar la mejora de las estructuras agrarias (concentración parcelaria, jóvenes agricultores, jubilación anticipada...)

    Principios del FEOGA:

    • Unidad de mercado.

    • Preferencia comunitaria.

    • Solidaridad financiera.

    Destino: Herbáceos (39,6%): vacuno (18.3%): lácteos (8.5%). Esto se ha definido como el Modelo 80/20, debido a que el 80% del presupuesto comunitario agrícola, va destinado al 20% de las explotaciones comunitarias.

    REFORMA DE LA PAC. 1992.

  • Ayudas directas a los agricultores: cereales, oleaginosos y proteaginosos, vacuno, ovino, aceite de oliva, frutas y hortalizas, tabaco...

  • Set Aside (retirada rotatoria del 10% de la superficie cultivada en cada explotación).

  • Medidas de acompañamiento (medio ambiente, reforestación y jubilación anticipada).

  • Consecuencias de la reforma del 92. (MacSharry). La reforma de la PAC no parece que haya sido positiva para la mejora del medio ambiente, ni para garantizar que un agricultor viva de su explotación, y tampoco parece que se esté reduciendo el presupuesto comunitario que se destina a la PAC. Esta reforma continúa beneficiando a la agricultura del Norte y perjudicando a la del Sur.

  • Ahora se subvenciona por hectárea o por cabezas de ganado, es decir, ahora las ayudas son directas.

    Clasificación beneficiaria de reforma de la PAC:

    1ª Alemania.

    2ª Francia.

    3ª Italia.

    4ª España.

    5ª El Reino Unido.

    Las instituciones europeas no podían aguantar tanto tiempo manteniendo un creciente incremento del presupuesto de una PAC que se aleja de los compromisos del Tratado de Roma, porque ya hacía décadas que no había necesidad de alimentos y ya se había reducido en un 50% el número de agricultores, y además porque en los años 60 y 70, en paralelo al aumento de la productividad (40%) se ha desarrollado en territorio europeo una serie de deterioros y problemas ambientales y porque los EEUU dicen en la Ronda de Uruguay 86-92 del GATT, que no es posible que la PAC financie artificialmente la producción agrícola.

    Junto a las medidas anteriormente enunciadas, hay 3 medidas complementarias:

    • Introducir reglamentos de mejora del medio ambiente.

    • Favorecer la reforestación.

    • Propiciar o favorecer la jubilación anticipada.

    Todo ello vía fondos FEOGA (en buena parte orientación) FEDER, FSE.

    LA AGRICULTURA EN LA RONDA DE URUGUAY

    Compromisos de Blair House.

  • Arancelización fija de productos a la importación.

  • Reducción de apoyo al agricultor.

  • Reducción de subvenciones a la exportación.

  • Europa trata de continuar ofreciendo a los agricultores la mismo subvención. El A y el C se estima que se reduzcan un 30% en un periodo corto, y a cambio de esto la UE consigue que se pueda subvencionar directamente al agricultor (la UE consigue poner en el bolsillo de los agricultores las mismas ayudas adornándolo con medidas para reducir la producción) mejorar el medio ambiente...

    La reforma del 92 ya ha tenido evaluación, la cual ha reflejado aspectos positivos y negativos. No parece que haya tenido éxito la reducción de la producción ni la mejora del medio ambiente, parece que esta reforma en lugar de favorecer al agricultor profesional, a resucitado figuras absentistas que vuelven a la tierra porque la ayuda de Bruselas es directa y sigue siendo grande, por lo que esta reforma no ha reducido el dinero del presupuesto de la UE destinado a la PAC.

    La reforma de la PAC no es más que un intento de salir bien de la reunión del GATT sin perjudicar a las agriculturas europeas.

    4.La PAARC (Política Agroalimentaria Rural Común)

    Después del 88, la PAC reforma sobre todo la parte rural a partir de programas, vías de financiación donde considera el territorio más en su globalidad. El programa más conocido es el LEADER I y II, programa de potencialidad territorial. Este plan ha tenido mayor preferencia en regiones objetivo 1 (pérdida de población) y objetivo b. En la actualidad se prepara el LEADER III.

    El actual debate se centra en ¿cuál es el futuro de la Reforma de la PAC? ¿Cuál es el futuro de espacios rurales más desfavorecidos tras estos programas LEADER?

    La PAC es una política que ha beneficiado a la Europa del Norte, a la agricultura más productiva, más dinámica. En el 2000 la UE afronta una nueva reforma (Agenda 2000) que tiene como novedad el componente rural (territorio) y sostenibilidad que en ella aparece. La Agenda 2000 intenta modificar la situación de la del 92 en un determinado contexto internacional que es de nuevo el debate en la OMC sobre los productos agrarios; en este contexto se demanda una reducción de los niveles de protección europeo, compitiendo con precios reales en el mercado mundial. La Agenda 2000, desde que se publica hasta que llega a la Comisión europea debe superar conflictos entre:

    • La UE y EEUU; la UE defiende el modelo territorial donde el componente rural es importante, y por lo tanto requiere de un mecanismo compensatorio.

    • Entre países de la Unión, porque países mediterráneos ven que se pueda favorecer todavía a la agricultura del Norte y porque piensan que no hay recursos suficientes aún para adaptar una reforma en la agricultura mediterránea para competir sin protección y porque ven un peligro en sus zonas rurales por la incorporación de países del Magreb a través de acuerdos preferenciales.

    • Grupos de presión europeos “lobby”.

    La Agenda 2000 busca una agricultura competitiva, comercial, que se ajuste al mercado. En segundo lugar, la agricultura europea ha de proteger parcialmente su agricultura, es decir, ha de reducir los aranceles en frontera, reducir las restituciones y adaptas sus precios a los del mercado mundial; pero con ello la renta de los agricultores disminuirá, y para que esto no se produzca, la PAC puede subvencionar aún más por hectárea o cabeza de ganado, o puede diversificar las políticas en el medio rural para que los agricultores puedan obtener ingresos por otros caminos (turismo...). Con la Agenda 2000, se prevé que bajará la renta de todos los agricultores a excepción de los de los cereales, y para evitarlo, piensa incrementar los recursos para desarrollo rural, apoyar programas horizontales que potencien los recursos de un territorio y hagan posible un desarrollo local, pero todo ello respetando el medio ambiente. En España han intervenido los programas LEADER y PRODER donde se potencia el desarrollo local.

    El Liasons Entre Accions de Develop et l'Economia Rural: LEADER.

    La base de la Agenda 2000 es compensar la pérdida de ayudas al agricultor a través de aumentos en los apoyos a programas de desarrollo rural integrado.

    El programa LEADER III quiere reducir a la mitad los proyectos aprobados, que cubra todo el territorio europeo y que tenga una buena componente de sostenibilidad.

    El debate continúa estando entre la agricultura comercial, que no reducirá su consumo de abonos y productos fitosanitarios, y una agricultura territorial donde el componente fundamental es el mantenimiento de la población, mantener viva la producción y diversificar la actividad económica sea LEADER II u otros programas de tal forma que su función principal no será la producción de alimentos para los mercados (no tendrá vocación comercial).

    En el clásico debate entre la agricultura comercial rentable y la que no es rentable, hay autores que piensan que en estas últimas agriculturas la función del agricultor es necesaria entendiendo que el paisaje rural es un bien público que ha de preservarse (patrimonio cultural, histórico, ambiental).

    AGENDA 2000 (Puntos claves)

    • Sustancial reorganización de los mecanismos de financiación.

    • Reducción de las ayudas a los precios e incremento selectivo y parcial del pago de compensaciones a los agricultores.

    • Apoyo mantenido a las agriculturas septentrionales, volviéndose a perjudicar a las agriculturas mediterráneas.

    • La novedad se centra en la posibilidad de otorgar a los Estados miembros de la capacidad de modular el grado de apoyo a sus agricultores en función del grado de cumplimiento de condiciones referentes al medio ambiente, el nivel de ingresos o la creación de empleo (más ayudas a los que protejan el medio ambiente...)

    • Creciente implicación del FEOGA - Garantía en la financiación de las medidas de desarrollo rural y no solo de los contenidos en las OCM.

    • Reordenación de las ayudas hasta ahora concedidas a las regiones objetivo 1 y 5b (regiones rurales con mayor dependencia de la agricultura o más periféricas).

    • Redefinición del programa LEADER III. Reducción del número de programas. Generalización a todo el territorio rural europeo.

    • Apoyo a programas de diversificación económica: ayudas a pequeñas empresas; inversión en formación; protección del medio ambiente; creación de mejores vínculos entre núcleos urbanos locales y el entorno rural.

    • Cambios significativos para la financiación de los planes de desarrollo rural fuera de las regiones objetivo 1 y 2.

    • Prioridad a los programas medioambientales.

    • Desplazamiento de política sectorial a política territorial.

    Como conclusión general se puede decir que:

  • Las agriculturas europeas están delante de unos retos difíciles, y parece que habrá agricultores que se integrarán en mercados globales y otros en mercados locales y regionales.

  • El 2º debate se centra en realizar un nuevo contrato social con los agricultores (medio rural no competitivo como elemento público) teniendo como objetivo la calidad y no la cantidad, la diversificación de las actividades de los agricultores (ocio, turismo, industria). Parece claro que en cualquier caso la agricultura seguirá siendo fundamental en las políticas de desarrollo rural de cada región/territorio.

  • Parece necesario pensar en un cambio cultural; durante décadas los agricultores se han educado en una cultura productivista y se pasará a un modelo productivo que incorpore la dimensión medioambiental y territorial. Deberán incorporarse elementos relacionados con la especificidad y peculiaridad de cada lugar.

  • Estos cambios significarán una reorientación de poder y de recursos, de haber más cooperación entre los sectores públicos y entre sectores públicos y privados, será necesario otorgar a escala local más poder de decisión y financiación, haciendo real el principio de subsidiariedad y en consecuencia, un mayor grado de evaluación del sector público.

  • La próxima década camina hacia una política rural integrada que buscará que la mitad del dinero se destine al desarrollo de políticas rurales.

  • Se busca una política rural más solidaria con las agriculturas de los países PECOS y los países pobres que tienen en la agricultura su principal fuente de ingresos.

  • TEMA 3. AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

  • Introducción.

  • Es un tema de reciente preocupación (década 90). Sobre la relación entre agricultura y medio ambiente hay diferentes construcciones sociales (conjunto de opiniones mayoritarias de una sociedad acerca de un tema) y esto es debido a:

    • Los procesos históricos: cada país tiene una historia, de manera que el proceso histórico marca mucho la relación con el mundo agrario y el medio ambiente; así, países como España, Grecia y Portugal tienen muchos vínculos con el mundo agrario, y esto es fundamental en la construcción social de un país. En sociedades como la de Gran Bretaña u Holanda, este vínculo no existe porque hace tiempo que se abandonó el campo (principios s. XX). Otro ejemplo es el papel fundamental (% población activa) del campo en países como España y Portugal; de manera que aquí el espacio rural y la agricultura tienen un papel fundamental.

    • El contexto sociocultural y político viene dado en parte por la historia. Así, por ejemplo, en España, Portugal y Francia hacen del agricultor un defensor de la tradición y los valores tradicionales junto con la protección del territorio.

    • Parece necesario pensar en un cambio cultural: durante décadas los agricultores se han “educado” en una cultura productivista, y se pasará a un modelo productivo que incorpore la dimensión medioambiental y territorial. Deberán incorporarse elementos relacionados con la especificidad y peculiaridad de cada lugar.

    • Estos cambios significarán una reorientación de poder y de recursos, de haber más cooperación entre los servicios públicos y entre el sector público y privado. Será necesario otorgar a la escala local más poder de decisión y financiación, haciendo real el principio de subsidiariedad y en consecuencia un mayor grado de evaluación del sector público.

    • La próxima década camina hacia una política rural integrada que buscará que la mitad del dinero se destine al desarrollo de las políticas rurales.

    • Se busca una política rural más solidaria con las agriculturas de los países PECOS y los países pobres que tienen en la agricultura su principal fuente de ingresos.

    A pesar de las diferencias entre países, todos tienen relaciones conflictivas entre agricultura y medio ambiente, porque hay muchos actores que tienen intereses y valores distintos sobre un territorio; los agentes son los agricultores, residentes del territorio, la administración pública (dentro de ella también hay conflictos), los medios de comunicación (importantes en la construcción de la opinión pública), comunidad científica, iniciativa privada (empresas fitosanitarias, constructoras), los consumidores.

    • La década de los 90 ha supuesto un cambio (ruptura) que muchos autores simplifican en el reglamento comunitario 2078/92, que desarrolla las medidas agroambientales para proteger patrimonio cultural, reducir productos fitosanitarios, proteger especies, preservar una naturaleza sostenible; este reglamento es la concreción de la dimensión medioambiental de la reforma de la PAC de 1992 que simboliza el cambio social iniciado en los 80.

    Desde los 80 aparecen nuevos actores en el espacio rural europeo, estos tienen nuevos valores. Estos actores nuevos son residentes en la ciudad, mayoritariamente de clase media (se ha llegado a definir el espacio rural inglés como territorio de las clases medias idea de Phillip Lowe). Este cambio social pone de relieve una confrontación de valores entre los dominantes, los productivistas y los valores de los 80 que son valores postmateriales, es decir, valores que dicen que las sociedades maduras, con más nivel de vida, provocar la aparición de nuevas prioridades como el respeto de la naturaleza, vida y alimentos naturales... que impregnan esta nueva concepción de relación agricultura/medio ambiente.

    Este cambio social de finales de los 80 ha supuesto un cambio de imagen de los agricultores a causa de la concentración y la especialización que han causado un deterioro ecológico (agua, suelo, vegetación), se podría decir que finalizados los 80, los agricultores han muerto de éxito de esa política productivista que ha generado efectos nocivos y crisis ecológicas. La imagen del agricultor ha pasado de ser de protector de la naturaleza a tener una imagen en la sociedad de contaminado número 1, que provoca que lo que había sido la “excepción agrícola” en medio ambiente, pasa a ser la agricultura un sector más, aplicándole el principio de “quién contamina, paga”. En síntesis, la legitimidad social, provocada porque la sociedad hecho protector del medio ambiente se pone en cuestión por parte de la misma sociedad.

    • También hay otra forma de verlo, que parte de la idea de que a la comunidad agraria se le asigna desde la sociedad un papel de suministrador de alimentos en cada vez menos explotaciones, por lo cual en esas explotaciones utilizan más abonos y más agua pasando de esta manera a ser agricultores convertidos en empresarios o abandonar el campo aquellos que no pueden sobrellevar este ajuste estructural, dejando de existir la agricultura tradicional. Los que sí se adaptan, deben especializarse a aumentar la productividad, y para que ello sea posible, los agricultores han de adaptar de manera masiva y generalizada los inputs necesarios. Sin embargo, nadie había previsto las consecuencias medioambientales, y en este contexto, los agricultores se vieron como víctimas de un proceso que no controlaban y que ellos creen que no son culpables de lo que la sociedad los condena.

    • Nuevos problemas y nuevas exigencias a la comunidad agraria. A partir del cambio social, la sociedad exige nuevas prioridades a la comunidad agraria, de tal forma que se les exige producir menos, extensificar contra intensificar y hacer posible que los agricultores tengan otras actividades como producir paisaje. Por su parte, los agricultores tienen una percepción en la que se sienten agredidos desde fuera, no saben que quieren de ellos (falta de identidad), falta de legitimidad social, no quieren ser considerados como “guardianes”, ni asistidos del medio ambiente en el contexto productivista, y solo hay una minoría que sí está preparada para el cambio y es favorable a adoptar un nuevo discurso que podríamos definir como post-productivista.

    • Este proceso que se inicia, lo ha hecho con la resistencia del bloque agrario en todos los países. El bloque agrario es un conjunto de actores con intereses convergentes (agricultores, Ministerio de Agricultura, Cámaras Agrícolas, Sindicatos Agrícolas) y que a cada intento de cambio, levantan la voz en señal de protesta, de manera que cada ministerio protege a los agricultores. En muchos casos han tenido éxitos en sus propuestas:

    Hay 5 preguntas:

    • Han sido (¿son?) interlocutores privilegiados.

    • ¿Ha sido derrota o concesiones estratégicas del bloque agrario al giro ambiental?

    • ¿Se han producido cambios estructurales?

    • ¿Hay reducción de producciones vinculadas a actividades más contaminantes?

    • ¿Se ha reducido la cantidad de inputs dedicados a la agricultura?

    • Estamos delante de una contaminación compleja, una contaminación llamada “difusa”. Hay muchas causas de contaminación agraria, siendo la contaminación difusa una contaminación con una gran dispersión espacial. Esta contaminación presenta una gran diversidad de situaciones regionales, de manera que en un país podemos hallar grandes contrastes, y por ello las políticas públicas, en la mayoría de los países, comienzan a abordarse a partir de la escala comarcal y local, que es donde se pueden unir a los diferentes actores que intervienen en el campo, medio ambiente y territorio. Ante estas políticas, el “bloque agrario” presenta una organización superior al resto, lo que facilita su resistencia ante estas políticas. La contaminación agrícola y ganadera crece, y cada vez la sociedad se preocupa más por ello, pero de manera paralela, las prácticas productivistas continúan estables, continúan siendo la columna vertebral y que además se complementa con la contradicción existente en la esfera pública, en la que frente a su avance ecológico en la Unión Europea, dicha esfera mantiene estas actividades productivistas, aunque se prevé que con el tiempo se encaminen a ser unas prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Por otra parte, la contaminación difusa es difícil de absorber y también es difícil encontrar fórmulas que se puedan aplicar en los agentes que intervienen, dicha dificultad se debe a que hay diferentes grupos sociales con diferentes concepciones del tiempo sobre el territorio (hay un tiempo ecológico, otro tiempo es el de la comunidad científica, hay un tiempo electoral) que a veces no coinciden.

    • Avance normativo: la década de los 90 marca un antes y un después en el intento de solución del problema y no solo por el decreto, sino que en cada país, antes de la normativa, han puesto normas para aminorar tal problema (aunque no se sabe si hay relación entre el número de normas y el resultado final =”retórica ambiental). Por otra parte, el avance normativo no ha venido acompañado por la dotación presupuestaria necesaria para el cumplimiento de las normas. Además de esta falta de recursos, otro hecho que condiciona el avance de políticas efectivas de medio ambiente, es la existencia o no de instituciones capaces de instrumentar las políticas necesarias, y en muchos casos ha sido la falta de un dispositivo institucional lo que ha impedido el éxito de normas que sí eran adecuadas. Pero también es importante el contexto cultural de los agricultores, y el contexto sociocultural de un país puede favorecer o perjudicar el avance de políticas ambientales (la existencia o no de dispositivos institucionales, contexto cultural de los agricultores y contexto sociocultural de un país son los factores más importantes para la aplicación de políticas ambientales). Pero existe un diálogo difícil entre la comunidad agrícola y el medio ambiente, porque la comunidad agrícola es el elemento vertebrador de países en términos socioeconómicos, es decir, no se puede avanzar sin la necesidad de la comunidad agrícola, y estos son muy reticentes a la aplicación de políticas medio ambientales. La complejidad del problema puede venir dada por el hecho de la existencia de conflictos entre diferentes actores del mismo territorio: entre administración pública y agricultores, entre ministerios y agricultores y ecologistas, entre ecologistas y cazadores, entre agricultores y nuevos residentes, entre agricultores y consumidores, entre agricultores y comunidad científica...

    • Se han producido avances en función de diferentes elementos como el grado de urbanización, nivel de vida, proceso de modernización agraria, nivel de formación y tradición cultural, cultura democrática, tradición de cada científico en cada país... (más avances en el norte).

    • En función del contexto hay diferentes regulaciones, la mayoría en los 90, que han estado en algunos casos difíciles de llevarse a cabo porque muchos gobiernos han realizado maniobras dilatorias o aplicaciones parciales (en algunos casos se han aplicado medidas como las que incrementan las rentas, en los casos de medidas restrictivas, se han llevado a cabo en sociedades con una opinión pública madura y con un grado de resistencia ofrecida por los agricultores). Esto explica las diferencias entre el Norte (más madura la opinión) y el Sur (mentalidad más desarrollista).

    No hay relación entre la gravedad de los problemas y la opinión pública del país, tampoco las políticas públicas guardan relación entre la gravedad de problemas y las políticas realizadas.

    Cuestiones:

    En Europa Occidental, ¿hay relación entre el peso cuantitativo de los agricultores y su influencia?

    ¿Los problemas se solucionan con más reglamentos, normas, etcétera?

    ¿Carácter general o local?

    ¿Los agricultores deben cooperar?

    ¿Las medidas medioambientales han de ser obligatorias o voluntarias?

    ¿El conjunto de medidas agroambientales realmente afecta a la estructura productiva o solo a la periferia?

  • AGUA Y AGRICULTURA.

  • Es probable que el agua como recurso haya sido objeto de la mayor parte de las medidas de los países europeos y donde más avances se han producido (la mayoría de países tienen medidas para mejorar la calidad de agua con relación a la contaminación de la agricultura y a otros focos).

  • También hay países que han avanzado más, pues el binomio agua - salud es el que más ha movilizado un país, el que más ha favorecido las decisiones de un gobierno.

    En Europa Occidental, los problemas son:

    • Bajada del nivel freático (más en el Sur)

    • Desaparición creciente de las zonas húmedas (aumento de la desecación desde programas públicos).

    • Eutrofización (el aporte del agua favorece el desarrollo de microorganismos que a su vez favorecen el crecimiento de algas, lo que dificulta la entrada de oxígeno y luz, acabando con el ecosistema del agua).

    • Déficit de oxígeno.

    • Salinización de las zonas costeras (la sobreexplotación de acuíferos acaban provocando la intrusión marina).

    • Contaminación de los acuíferos por nitratos y pesticidas.

    Las políticas de intensificación, han conducido a una extensión del regadío y de abonado, lo que ha provocado un problema cualitativo (más contaminación del agua)en el Norte, y cuantitativo (más aguas contaminadas) en el Sur.

    La actividad agropecuaria no es el único elemento perturbador del ciclo del agua, pues la urbanización, turismo, el consumo humano, y la demanda industrial, también han tenido un efecto perjudicial.

  • Aspectos cuantitativos.

  • El reparto del consumo de agua es muy diferente entre el Norte (electricidad, industria, consumo) y el Sur (agricultura 72% en España y 88% en Grecia).

    Aguas superficiales y aguas subterráneas: el agua superficial es la principal fuente, mientras que también encontramos contrastes entre países respecto a la obtención de agua para la agricultura.

    Evolución de la superficie irrigada: existe una clara tendencia al incremento de forma que el consumo por hectárea es mucho mayor en los países mediterráneos (Italia - Francia - España - Portugal).

  • Iniciativa comunitaria:

  • La última corresponde a hace unos meses y que obliga a los países a mejorar la calidad del agua. La década de los 90 ha venido marcada por unas normativas encargadas a:

    - Mejorar la calidad del agua subterránea.

    • Mejorar la calidad del agua superficial (Eutrofización)

    • Mejorar la calidad del agua de zonas costeras y en algunos casos hay medidas específicas como la de mejorar la del Noreste del Atlántico.

    • EL NITRÓGENO Y LA AGRICULTURA.

    • Desde el momento en que la agricultura se intensifica y especializa productivamente, la vía más directa para garantizar la productividad es la utilización de abonos químicos y orgánicos. El periodo entre los 60 y 80 es donde la evolución es más marcada.

      Los abonos químicos son muy solubles, por lo que fácilmente son absorbidos por las plantas, y aquello que no absorben las plantas, es fácilmente disoluble en agua, afectando de esta manera a la salud pública. Así, las personas absorbemos el nitrógeno por 2 vías: por el nitrógeno disuelto en agua y el nitrógeno de las plantas.

      En la Directiva Nitratos (1991) se especificó 3 cosas:

      • Cada Estado tenía que delimitar áreas vulnerables de escala local - regional donde el problema era grave.

      • En estas áreas, se tenían que establecer medidas para solucionar el problema.

      • Paralelamente, cada región tenía que establecer un código de prácticas agrícolas saludables.

      • Las fuentes del nitrógeno son 3: agricultura, ganadería y otras fuentes.

      • Tenemos estadísticas referidas a los países, pero no son muy útiles porque hacen referencia a la superficie global del país, por lo que en países grandes, la relación del aporte de nitrógeno será bajo (España), sin embargo, en países pequeños, la proporción de nitrógeno por hectárea, será grande (Holanda). Por ello, es mejor utilizar estadísticas referidas a espacios más reducidos (regiones, comarcas...). (En cantidades brutas, Holanda tiene menos nitrógeno que otros países).

      • Los efectos de la contaminación conocidos son:

      • Aguas subterráneas. Plantas.

      • Contaminación atmosférica.

      • Balance de entrada y salida en un sistema: Ver gráfico. Este nitrógeno asciende a la atmósfera en forma de amoníaco, también hay pérdidas de óxido de nitrógeno y nitrógeno gaseoso (N2). Otras pérdidas se producen en aguas subterráneas (lixiviación) y finalmente se producen pérdidas en ríos y lagos. Además, hay dificultades para la eliminación de nitratos y fosfatos vía depuración, y solo por la depuración terciaria es realmente efectivo, pero este proceso es caro, y solo las regiones más desarrolladas se lo pueden permitir.

      • PESTICIDAS EN LA UE.

      • Se utilizan para combatir las plantas, animales y microorganismos no deseados mediante productos fitosanitarios. Estos productos también son perjudiciales para la salud pública. En Europa depende del clima el producto que se utiliza (herbicida, fungicida...). Entre el periodo de 1991 - 95 hubo un descenso, aunque hubo una recuperación en el 96 en la mayoría de países (300000 toneladas, un 8% menos que en 1991), así Suecia ha reducido su consumo, y Reino Unido ha aumentado.

        Estos productos se distribuyen de la siguiente forma: fungicida 41% - herbicida 39% - insecticida 12%.

        Europa, a través de la directiva 91/414/CEE, reglamenta la autorización, venta, utilización y control de productos fitosanitarios. En 1993, el número total de materias activas autorizadas es 808 según la directiva 98/8/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo del 16 de Febrero de 1998 sobre productos biocidas. El reglamento (CEE) 2455/92 del Consejo sobre exportación e importación de productos químicos peligrosos. El reglamento CE 3093/94 del Consejo limita la cantidad de bromuro de metilo (sustancia fumigante). Diferentes directivas establecen cantidades máximas de residuos en cereales, frutas, verduras... (finalmente la Agenda 2000 también interviene).

        (Ver gráfico de utilización de pesticidas por países).

        Las cantidades de pesticidas no son tan importantes, dependen de las sustancias activas. Finalmente en algunos países se está luchando con mecanización o métodos biológicos (parásitos que matan a los parásitos perjudiciales) en el campo como sustitutivos de los productos fitosanitarios.

      • ACIDIFICACIÓN.

      • La agricultura también provoca contaminación atmosférica a través del amoniaco, que es uno de los causantes de la lluvia ácida. En este aspecto, la agricultura no es la fuente principal de contaminación atmosférica. La contaminación atmosférica tiene tres vías:

        Dióxido de azufre (SO2); Óxido de nitrógeno (NO) y el amoniaco (NH3) (el 93% del amoniaco emitido a la atmósfera tiene su origen en la agricultura, sobretodo en la ganadería). Para el Dióxido de azufre, la fuente principal es el carbón y la industria, y para el Óxido de nitrógeno es la emisión de gases del coche. El principal problema de la lluvia ácida es que contamina bosques, las riberas de los ríos, lagos... La agricultura Europea que más contamina es la de países como Dinamarca, Francia, Italia, Reino Unido...

        CONCLUSIONES

        • La agricultura se ha convertido en una fuente de contaminación, por ello la opinión pública cambia de parecer en el papel que se atribuye a los agricultores. Los efectos de contaminación de la agricultura y la ganadería, que son conocidos por la televisión, han producido una deslegitimación social de la comunidad agrícola, este proceso es gradual y su intensidad varía más según la percepción mayoritaria del momento que en la gravedad objetiva del asunto.

        • La década de los 90 significa un punto de inflexión en el terreno de la percepción pública, pero ello no significa que en el terreno de los hechos, el nuevo contexto institucional, favorecedor de la extensificación y la introducción de prácticas agropecuarias más respetables con el medio ambiente y salud que corresponda con las habituales prácticas de las agriculturas europeas. Es pronto para evaluar las políticas públicas, pero se podría señalas que las políticas públicas derivadas del reglamento 2078/92 de la CE y otras políticas de otros países no han dado el resultado esperado.

        • No son suficientemente conocidas en la sociedad, porque no hay estudios epidemiológicos, las consecuencias sobre la salud pública. Un estudio de 1997 en el Reino Unido, indica que el número de intoxicaciones en animales ha aumentado un 33%, lo que significa que estos estudios o no se conocen o no se dan a conocer a la opinión pública.

        • La Agenda 2000 es una segunda etapa de la Reforma del 92 en la aplicación de medidas para una agricultura más respetuosa con el entorno, la salud y las personas; y su desarrollo dependerá de la implicación que cada actor demuestre. Posteriormente a la aplicación de reglamentos, será cada Estado, implicando a sus regiones, el que podrá desarrollar estas medidas.

        • PROCESO DE DESERTIFICACIÓN.

        • Uno de los problemas más graves de la cuenca mediterránea tiene que ver con la desertificación, muchos de los cuales se deben al abandono de prácticas agropecuarias y agrícolas. Tienen que ver también con la sobreexplotación que provoca la salinización, en segundo lugar el abandono del campo que puede dar lugar (no siempre) a una erosión rápida, en tercer lugar a una presión sobre el medio que puede provocar incendios o eliminación de la cubierta vegetal llegándose a una erosión acelerada. El proceso de desertificación es el desafío medioambiental más importante en el Mediterráneo; se suele decir que en más o menos el 40% de la superficie está sometida a procesos de erosión en el Mediterráneo. Hay un interés creciente de la sociedad y el poder público para realizar políticas públicas que instrumenten medidas para solucionarlo, aunque en conjunto se ha avanzado mucho en el terreno de la descripción y diagnóstico y poco en las políticas de la dispersión de la comunidad científica, falta de indicadores, la falta de metodología en la escala adecuada es lo que ha frenado el paso del diagnóstico a la realización de políticas.

        • REGULACIONES AGROAMBIENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA.

        • El caso de Holanda es el ejemplo en el que más se ha avanzado en materia de lucha contra la contaminación agraria y ganadera. Fue uno de los primeros países en señalar y denunciar desde la sociedad (mitad de los años 80) este hecho, sin duda alguna motivado por ser la agricultura más intensiva; y es el país en el que la imagen del agricultor como protector de la naturaleza antes desapareció, por:

          • La comunidad científica (Wagenningen).

          • La toma de conciencia de la prensa.

          Desde mitad de los 80, los gobiernos holandeses mediante el Ministerio holandés han desarrollado medidas que se han enfrentado al Ministerio de agricultura, y ha sido el Ministerio de Medioambiente desde donde se han iniciado medidas ambientales.

          En los 90 se ha producido una erosión definitiva de la capacidad de decisión de los agricultores.

          En el caso holandés, la construcción social que domina, no guarda relación con la historia, sino que es fruto de la necesidad de solucionar problemas agroambientales en suelo, atmósfera y agua, porque la contaminación es muy severa desde los 80. (Memorándum de estructura agraria).

          Podría decirse que estas medidas no han alcanzado sus objetivos, pero en algunos casos han reducido de forma considerable las aportaciones contaminantes.

          Proyectos:

          • Memorándum de Estructura Agraria (mediados de los 80).

          • Plan plurianual de Protección de cultivos (1991).

          • Proyecto minas (actualidad).

          CONCLUSIÓN: Holanda es el país del que más se puede decir que ha trabajado. Existen tres programas de carácter obligatorio y voluntario, incluye sanciones económicas, existe una buena estructura científica y la evaluación es positiva:

          • Reducción clara de productos fitosanitarios.

          • Control mayor de los residuos animales de las granjas.

          • Está por ver el resultado de la reducción de nitratos en acuíferos.

          El gobierno holandés ha realizado medidas voluntarias y obligatorias y ha contado con el apoyo de la administración pública del medio ambiente, que provoca una menor hegemonía del lobby holandés.

        • Se ha perdido la hegemonía política de los agricultores.

        • Se ha perdido la hegemonía del Ministerio de Agricultura en el gobierno holandés.

        • En definitiva, a finales de los 90 se puede hablar de un verdadero punto de inflexión favorable a la incorporación de medidas agroambientales más respetuosas con el entorno. Claramente el caso holandés establece una serie de medidas, regulaciones y controles no exentos de elementos sancionadores que lo sitúan entre los más rigurosos de Europa.

          Las medidas en el Reino Unido tienen una base distinta, pues la historia del país en el contexto específico y constitución social explica la característica más importante, la cual es que las medidas agroambientales están basadas en el paisaje y en su valor cultural, de manera que estos valores predominan sobre el de las explotaciones. Esto no significa que no haya semejanzas con el caso holandés; hay un cambio de actitud en los agricultores, pero lo cierto es que es más importante el valor del paisaje que el de la contaminación agrícola, con la excepción del caso del agua, donde sí ha habido avances. En el caso británico se ha avanzado bastante en la conservación del paisaje, control de residuos en granja, y no se ha avanzado en el control de productos nitrogenados agrícolas.

          Antes de que hubiera directrices europeas, el Reino Unido ya tenía. De alguna manera se puede decir que sus medidas respetan sus especificidades. Así, el reglamento europeo 2078/92 no les afecta mucho, pues tenían y tienen medidas ambientales propias. La agenda medioambiental británica mediante la E.S.A delimita un territorio para su protección, conservación y recuperación, tiene un carácter voluntario para el agricultor, que recibe dinero por realizar prácticas agrícolas respetuosas con el entorno. También mediante la Countryside Stewardship protege el territorio. Ambas medidas reciben el 80% de las ayudas, y afecta al 13% de la superficie agrícola del país.

          CONCLUSIONES: En general, estas dos medidas han sido bien recibidas por los agricultores porque tienen compensaciones económicas, no les obliga a cambiar sus prácticas tradicionales y porque se mantiene intacta su producción.

          • La mayoría de los agricultores firmantes son de zonas frágiles, lo que significa que son pocos los agricultores de zonas bien dimensionadas y dinámicas los que se acogen.

          • Muchos agricultores firman por cinco años una parte donde se practican medidas respetuosas con el entorno, mientras que en la parte no incluida se ve intensificada la utilización de productos fitosanitarios y abonos.

          • A pesar de todo, en términos de avances agroambientales, Buller, dice que no son siempre evidentes, es decir, en el caso británico, en lo que se refiere a medidas agroambientales, han afectado a la periferia del sistema productivo. En cambio, donde sí se ha avanzado es en el control de la contaminación de las aguas desde la actividad ganadera.

          En el control de la contaminación por nitratos y productos fitosanitarios, en el Reino Unido no se ha avanzado nada, así, el E.S.A (Enviroment Sensitive Area) recibe el 4% del presupuesto, mientras que el resto va para la agricultura intensiva, de tal manera que se puede decir que solo se ha avanzado en la contaminación del agua mientras que la mayor parte de la agricultura inglesa sigue en el contexto productivista.

          Francia es un país intermedio entre el ejemplo holandés y el de los países Mediterráneos en materia agroambiental. Francia es un país donde se demuestra claramente el conflicto entre los diferentes agentes y la hegemonía política de los agricultores al respecto; de manera que Francia se caracteriza por la dilación de las medidas (intentan explicarlas lo más tarde posible) desvirtuarlas, y por la resistencia de los agricultores. En esta resistencia, el Ministerio de Agricultura los ha ayudado en políticas medioambientales. Esta defensa ha llevado al extremo de enfrentarse, incluso de forma pública al Ministerio de Medio Ambiente (Brice Lalonde en 1991, Medio Ambiente, señaló que “El punto negro del medio ambiente es la agricultura”). Aunque siempre ha ganado la agricultura.

          En Francia, a pesar de las crisis ecológicas, los agricultores han mantenido su legitimidad agrícola, y además suponen un grupo consolidado que ha provocado que en política agroambiental se haya avanzado poco. No obstante ha habido avances en espacios productivos, sobretodo donde las medidas agroambientales son percibidas por los agricultores como complementarias de rentas sin que la medida altere sustancialmente las prácticas agrícolas. Estas medidas son Prime a l'herbe y OLAE (Operaciones Locales Agroambientales). Estas consisten en:

        • La Prime a l'herbe es una medida extensificadora; se reduce la explotación a cambio de compensaciones económicas a los agricultores. Es la que más recursos del FEOGA absorbe. En 1997 afectaba a 100000 agricultores.

        • Las OLAE son medidas que tienen el objetivo de introducir en espacios locales regulaciones para disminuir los nitratos, proteger los espacios, zonas húmedas... es decir, introducir medidas más respetuosas con el medio ambiente. El balance al final de los 90, es que es una medida desigual, ha tenido resultado en pocas áreas y en otras no se ha podido ni realizar. La medida incluye un contrato de 5 años, contiene un comité de seguimiento e implica compensaciones económicas. Los avances se han producido en el espacio donde no ha habido reducciones significativas en las prácticas intensivas. En el caso contrario, han chocado estas prácticas con los agricultores, con lo que el comité de seguimiento tenía que sacar fuera los temas conflictivos (nitratos) si querían que tuviese éxito la medida.

        • Estas medidas han absorbido el 3% del total de lo que recibe la agricultura francesa de Bruselas (2,8% Prime a l'herbe y 0,2% OLAE), lo que significa que es un proceso lento, y que a pesar del cambio de opinión de la sociedad, el número de agricultores (voluntarios) y de terreno respetuoso con el medio es mínimo y casi periférico del sistema productivo agrario. En materia de contaminación de los acuíferos la Directiva nitratos del 91 fue traspuesta en el 96 y desde entonces el país ha de crea un dispositivo institucional para que se lleve a la práctica, es decir, que no ha avanzado y está retrasada.

          El caso de Alemania y Bélgica tiene una componente diferente, que es el de ser países federales. Por ello tiene un alto poder de decisión en la escala regional, de manera que cada gobierno regional tiene competencia llena para instrumentar políticas públicas para luchar contra la contaminación agrícola. Esto explica las diferencias entre gobiernos regionales, hay algunos que han avanzado desde los 80 con medidas específicas para sus territorios, y otros que ni siquiera han comenzado. Hay diferentes formas de instrumentar políticas, así, el reciente federalismo de Bélgica le ha servido para que en los gobiernos regionales hayan crecido marcos normativos y dispositivos institucionales específicos, en buena medida debido al interés de estos nuevos gobiernos por tal de legitimizarse su ciudadanía. Por ello, Bélgica ha desarrollado en los 90 medidas especificas.

          El caso de Alemania es diferente por:

          • Los landers alemanes han avanzado en políticas agroambientales de forma diferente (más en el Norte).

          • Los estados alemanes del Sur solo han avanzado en medidas percibidas por los agricultores como complementarias de renta.

          • Desde 1990/91 se han incorporado landers con características agroambientales diferentes y es difícil aún realizar evaluaciones.

          En conjunto se han producido desiguales avances: en la lucha contra la contaminación de acuíferos y con carácter genérico de control de agua.

          En la mayoría de los casos son voluntarios y sólo en Flandes hay avances más de carácter obligatorio en la lucha contra la contaminación ganadera. También en Valonia se iniciaron medidas contra la contaminación ganadera y agrícola.

          En los 2 casos hay que señalar que la preocupación por la contaminación agrícola es reciente, hasta el 83 y 84 no estaba en la agenda política de Alemania o Bélgica. (En 1983 se desarrollaron medidas específicas en la Baja Sajonia en 1984 en Norte Rhin Westfalia y en 1985 en Bades Wurttenberg solo en zonas vulnerables. En los 2 primeros casos tienen el objetivo de complementar las rentas de zonas frágiles pobres; sin embargo en Bades Wurttenberg se establece una de las primeras normativas de protección de acuíferos en zonas vulnerables).

          En Flandes se puso en marcha el plan “Mestaktieplan” que tiene el objetivo de reducir el daño contaminante de los residuos porcinos (obliga a declarar al gobierno la cantidad de residuos producidos, anunciar traslados de residuos, y esparcir un % en su explotación ). Esto provocó el traslado de granjas de Flandes a Valonia donde no había normativas.

          En Valonia, la mayor preocupación esta en el agua, así en 1980 se crea un comité de nitratos y en 1993 el gobierno aprobó el “Programa Acción Hesbage” con medidas horizontales y verticales que luchan contra la contaminación de los acuíferos y pretende medidas más respetuosas con el medio ambiente.

          En conclusión, en los países del Norte la preocupación agroambiental es reciente (80).

          Los avances se han producido en parcelas donde no había una gran resistencia agrícola.

          A pesar de haber una notable preocupación social, la concreción de medidas eficaces podría considerarse relativamente marginal.

          Ha habido más éxito en los espacios donde la medida era percibida por los agricultores como complementaria de rentas. En todos los casos las medidas tienen un carácter voluntario, zonal y con compensaciones económicas desde el poder público.

          Ha habido un avance en el control de la contaminación del agua y de la contaminación ganadera.

          Francia supone el puente entre los países del Norte que han incluido este problema en su construcción social y los países mediterráneos que no lo han hecho. En Francia, el lobby agrícola tiene una hegemonía política que supera con mucho la población que los constituye.

          3.5.

          Irlanda, Grecia, Portugal, Italia y España son países sin una relación existente entre agricultura y medio ambiente, es decir, no está en la construcción social.

          En estos países, las medidas que se producen desde el 92 se ven más como obligatorias que como voluntarias, de manera que si en Francia hay resistencia, en estos países son más y mayores las maniobras evasivas por parte del gobierno.

          TEMA 4. CAMBIO SOCIAL EN EL MEDIO RURAL.

        • Introducción: ¿Renacimiento rural?

        • Desde los 80 se producen unos profundos cambios que explican la distribución de la población rural, la recomposición social, todo un proceso en el que tienen que ver el nivel de renta, consolidación del sistema de bienestar y una serie de políticas públicas.

          Los espacios rurales han tenido un cambio social, pero hay diferencias, porque el proceso específico y la gradación son distintos en cada territorio, aunque se puede afirmar que en general se ha producido un cambio social.

          Han aparecido nuevos valores, Inglehart, los llama postmateriales, de manera que la sociedad europea se hace más opulenta o “satisfecha” (Galbraith), aparecen unos valores que no tienen que ver con la satisfacción material, en los que se incorpora un cierto interés idealizado que se idealiza hacia los espacios rurales.

          De manera que estos sectores sociales miran de nuevo a unas zonas, despobladas durante un siglo, con ojos cualitativamente diferentes, los espacios rurales que tenían valores negativos (rústico = basto peyorativo) posee valores positivos, como la calidad de vida; sin embargo, los espacios urbanos sufren el proceso contrario por la generación de deseconomías.

          De tal manera que de forma gradual (antes en el Norte) desde los 80 se consolida una construcción social de lo rural, adornada con unos valores positivos, de forma que algunos actores lo definen como espacios de clases medias.

          El proceso de urbanización, masivo desde la posguerra, y que consolida un proceso ya anterior, provocó, junto a la urbanización, un completo vacío de las áreas rurales a través de un proceso selectivo (marchan 1º los jóvenes asalariados agrícolas, y pequeños propietarios, luego personas vinculadas a la artesanía y al comercio, pues ya no es posible su negocio), de manera que quedan las personas mayores, algunos trabajadores de la agricultura familiar... pero se desestructura la comunidad rural. Este éxodo es proceso de la crisis agrícola y de la localización de industrias y servicios; la consecuencia de ello es la modernización de la agricultura (conviene maquinaria ante una mano de obra más cara) lo que termina expulsando a más población rural (1950 - 60 - 70). El propio proceso de crecimiento urbano, es el que genera las deseconomías relacionadas con la excesiva localización de actividades industriales, lo que genera efectos no deseables; y fruto de la improvisación de habitages para acoger la nueva población se comienza a generar efectos de malestar urbano. Efectos que afloran con la crisis de 1973, 79 -80; una crisis económica que pone de manifiesto bolsas de parados, de zonas de nueva pobreza y exclusión social; crisis económica que es cíclica (después hubo una 2ª y 3ª crisis).

          Esto provoca la necesidad de elementos sociales, medioambientales y de calidad, y afecta a una clase media, media - alta. Este proceso es el que acaba de regenerar la visión del espacio rural asociada a calidad de vida. Por su parte, la población urbana, afectada por este malestar, comienza a construir una idea de espacio rural idílico (rústico = calidad; rural = paz, bienestar). Esto explica que capas cada vez más altas de población miren los espacios rurales como lugares, si no para trabajar, al menos como lugar para vivir.

          Un factor que explica esta nueva construcción, es la extensión del Estado de Bienestar (es una serie de derechos que se tiene para la seguridad ciudadana: educación - sanidad - pensión - subsidio de desempleo - cobertura de vivienda para personas con pocos medios), porque una mayor población tiene así la posibilidad de residir en espacios rurales o compatibilizar una vivienda en espacios rurales y urbanos y también poder trabajar en la ciudad.

          En estos últimos 25 años asistimos al cambio de las sociedades, producto de la globalización y sus efectos, de manera que los elementos de consideración del territorio están en revisión. En este contexto global, asistimos a un fenómeno en contra de la globalización, como es el renacer del sentido local “glocal”, teniendo esto muchas lecturas (renacimiento del nacionalismo, reivindicación, recuperación de territorios, espacios propios, localidad).

          Todos estos elementos explican la construcción social positiva de lo rural (a veces idílica).

          En definitiva, el espacio rural europeo, se ha traducido en un espacio más para visitar que para habitar, un espacio más para preservar y menos para transformar, un espacio de acumulación de experiencias y vivencias y menos de trabajo, y en buena medida, estos elementos están en relación con el renacimiento de lo rural y que afecta de forma distinta a todos los países de la OCDE (en tiempos distintos).

          En este contexto, este proceso de cambio genera otros problemas en el espacio rural como es la ubicación y papel de los agricultores (legitimidad agrícola), pues en muchos países son minoría en los núcleos rurales por la llegada de nuevos grupos sociales no agrarios motivado por alguno de los elementos anteriores. De todas maneras no es un proceso lineal (espacios que pierden población). Lo que sí está fuera de dudas, es que este proceso de cambio y recomposición (que explica la minoría de los agricultores) abre el reciente debate de elaborar un nuevo contrato social agricultura - agricultor - sociedad. De forma que en el nuevo contrato del siglo XXI, será una nueva relación implícita del agricultor y la sociedad donde se asuma que todo el territorio estará protegido (tanto si se producen o no servicios) por agricultores que serán compensados por la sociedad, siempre que se entienda que el territorio es un bien público.

          2.

          Estos procesos son la manifestación en el territorio de los procesos anteriores. La contraurbanización (B. Berry) es la repoblación de los espacios rurales; después de mucho tiempo, la curva demográfica pasa de ser negativa a positiva desde finales de los 70 y claramente en los 80 demuestra que sigue un proceso creciente. Algunos autores cuestionan si estamos delante de un proceso coyuntural o estable, en cualquier caso, parece claro que es un efecto local (países OCDE), con una clara gradación (en el Sur se produce más tarde).

          El proceso de contraurbanización explica el crecimiento demográfico de zonas no metropolitanas incluyendo núcleos rurales y pequeñas zonas rurales coincidiendo con la pérdida de población de las áreas metropolitanas. La periurbanización explica el crecimiento demográfico de las coronas periurbanas.

          La contraurbanización se opone a la urbanización de los 50 - 60 - 70. Esto explica que los espacios rurales en todos los países de la OCDE ganen población desde los 80 (Francia gana población rural desde el 82, lo que no significa que todos los espacios rurales ganen población algunos pierden, como el macizo central, pero en general hay más población rural en el 92 que en el 82, y en el 82, más que en el 72).

          (Gran Bretaña: su espacio rural gana, comparativamente, más población que Francia, independientemente del temario y la distancia del núcleo, porque es una sociedad muy urbanizada, donde la salida de población urbana es casi general).

          (Alemania antes de la unificación; Holanda, Bélgica, Italia, y más tarde España).

          Complementando este fenómeno, hay que destacar la llegada de extranjeros a la cuenca mediterránea que ayuda a la recomposición social.

          España responde al modelo clásico, éxodo rural (del interior al litoral). Sin embargo, llegado un momento, a partir de mitad de los 80, se produce un cambio de términos, produciéndose un éxodo rural. Aunque esto no afecta a todo el territorio, de manera que hay una parte del territorio rural que continúa siendo foco de emigración, y lo que cambia es que ya no son focos de llegada los antiguos centros urbanos (Bilbao, Madrid, Barcelona) sino otros territorios del litoral.

          Finalmente, en los centros urbanos se produce una pérdida de población, motivada en parte por la emigración de retorno (la población regresa a sus raíces).

          Sin embargo el fenómeno más importante es el cambio de residencia de los centros urbanos hacia sus coronas periurbanas, pequeñas poblaciones, e incluso poblaciones rurales dentro de la provincia (movimiento a corta distancia), es decir, se produce un fuerte proceso de migración intraprovincial.

          El resultado es un proceso de periurbanización que afecta sobretodo en el litoral, mientras que en su mayoría, el interior sigue perdiendo población rural a favor de los núcleos urbanos de la provincia.

          CONCLUSIÓN GENERAL

          Procesos de contraurbanización y periurbanización en Europa a finales de siglo.

          • Los municipios rurales ganan población.

          • Estos municipios mejoran su situación relativa, tanto por crecimiento natural, como por aportes migratorios netos.

          • Se afirma su atractivo residencial en relación con una implantación más difusa de las nuevas construcciones.

          • Los núcleos urbanos continúan registrando un déficit migratorio importante (también es selectivo).

          • Los núcleos rurales se desarrollan desde los 80 por la influencia directa de las ciudades.

          • Tres tendencias en la redistribución de las poblaciones:

          • Crecimiento de los espacios periurbanos.

          • Crecimiento de espacios rurales de ejes de expansión.

          • Concentración en el litoral.

          • La población rural aumenta en un periodo que ve descender los efectivos agrícolas.

          • El modelo de crecimiento urbano, alimentado por el éxodo rural (modelo clásico) da paso a un modelo en el que ganan y pierden los territorios, pero con una tendencia mayoritaria de éxodo urbano. Ya no se produce ganancia en espacios y pérdida en municipios rurales. Es, más bien, un sistema de flujos migratorios a escala “provincial”. Ya no es campo/ciudad. Interdependencia creciente.

          • Proceso de expansión de la “función residencial”. Afecta no sólo a las periferias urbanas, sino a una gran mayoría de municipios rurales.

          • Este proceso debe asociarse al incremento de migraciones cotidianas (de los rurales y de los urbanos). Incremento de la movilidad. Disociación de trabajo y residencia. Concentración de empleo/dispersión de residencia.

          • La dinámica de creación de actividades no agrícolas en el tejido rural es importante y explica que hayan salidas de la ciudad hacia los municipios.

          • Ha sido muy importante el papel de las políticas públicas.

          • La estructura de la población de los municipios rurales ha cambiado completamente de naturaleza. Aunque los ritmos son diferentes entre territorios, constituyen tendencias de fondo.

          • El futuro de lo rural es muy dependiente de las pequeñas ciudades y de las redes urbanas. Lógica de concentración de los servicios públicos.

          • Aparece una nueva reestructuración de los espacios rurales. Tres criterios de influencia confieren a cada territorio rural su fisionomía y su dinámica propias:

        • Su posición respecto a las zonas urbanas. Abre o no la posibilidad de desarrollar empleos no agrícolas y/o residencias de trabajadores alternantes.

        • Su posición con relación a reformas en curso de la política agraria.

        • Su aptitud para crear nuevas demandas de vida “más natural”.

        • Cada territorio combina estos factores en función de sus recursos, de su situación y de su aptitud colectiva.

          Más que definir las especificidades rurales, es mejor centrarse en la comprensión del funcionamiento de entidades territoriales a la vez rurales y urbanas, en el seno de las cuales, las relaciones de producción, de consumo y de residencia son fuertemente independientes.

          Unas tendrán un carácter más rural. Otras más metropolitanas. Pero todas serán pensadas como un todo rural y urbano, dejando la vieja dicotomía rural/urbano para la nostalgia de visiones sectoriales.

          TRES GRANDES TIPOS DE CONFLICTOS.

        • Derivados de la realización de proyectos supramunicipales de ordenación del territorio. Suelen aparecer como actores fundamentales las autoridades ministeriales y regionales y los alcaldes.

        • Ejemplo: Planes Directores de Ordenación Urbana.

          Posible conflicto cuando en un Plan aparece clasificado como “zona verde a proteger” de una gran parte de espacios agrícolas. Aveces prosperan y otras no.

          Ej. Infraestructuras viarias tipo Corredor Norte.

          Ej. Decisión de localización de depuradoras metropolitanas.

        • Conflictos derivados de la ordenación del espacio municipal. Los actores pertenecen a las colectividades locales. Forman grupos de interés: representantes municipales (sindicatos de intereses), agricultores, promotores... La zonificación siempre es fuente de conflictos.

        • Conflictos derivados de la urbanización del espacio municipal. Crecimiento de nuevas construcciones y el número de nuevos residentes. Los conflictos suelen ser: reivindicaciones de equipamientos y servicios, conflictos de veinazgo (actividad/residencia), impuestos municipales, etc.

          • Los tres tipos corresponden a fases diferentes del proceso de urbanización periurbano.

          • Algunos visibles y otros no.

          • Suelen aparecer con ocasión de elecciones municipales.

          • La intensidad de urbanización depende de la fuerza de cada núcleo y su composición social.

          DESARROLLOS ESPONTÁNEOS DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN EN EL LITORAL MEDITERRÁNEO.

        • La falta de control y regulación en la ocupación del espacio y la aplicación inadecuada de normativas urbanísticas acaban generando disfunciones.

        • La falta de planificación supone que las infraestructuras y equipamientos se realizan a posteriori.

        • Se utilizan y adaptan las infraestructuras propias de la organización espacial anterior (caminos rurales, redes de agua...) Pero el problema más importante es la aparición de nuevas necesidades (depuración, ejes de acceso, aparato comercial, servicios).

        • Abandono de actividades menos rentables (desmantelamiento de la agricultura tradicional/mantenimiento de enclaves de agricultura intensiva).

        • Distorsión del mercado del suelo que acaba consumiendo las mejores tierras de cultivo.

        • La estructura de la propiedad de la tierra, factor básico de la organización del territorio, condiciona los modelos en procesos no planificados. La gran propiedad favorece actuaciones de gran envergadura. La micropropiedad genera modelos de ocupación del territorio difusos, con el problema de ocupación coherente y dotación de servicios e infraestructuras.

        • Aspectos positivos: integración de la población local en los procesos de desarrollo. Redistribución de beneficios económicos y sociales. Complementariedades de usos agrícolas y turística. Expectativas de desarrollo rural. Complementariedad de los mercados de trabajo interior/litoral.

        • Estos procesos afectan a los agricultores y nuevos actores que tienen consecuencia sobre la ordenación del territorio. Estos procesos han alterado al mercado del suelo por la vía de los precios, y también a la estructura del modelo social.

          Nuevos actores:

          Los extranjeros.

          Su aparición es un tema extenso. Es notable en el Norte de Europa. Este desplazamiento residencial es consecuencia del deseo de la población jubilada para encontrar nuevos espacios residenciales en área con más calidad de vida y mejor clima.

          En buena parte de esta población, el desplazamiento significa ir a vivir a áreas con menores precios. Esto ha provocado un trastrocamiento importante del precio del suelo y la vivienda (aumenta), y la población local joven, lo tiene más difícil para instalarse (Sur de Francia, litoral de Italia y España)

          Hay núcleos donde hay más extranjeros que autóctonos, lo que produce una convivencia no siempre pacífica.

          Los inmigrantes.

          (Norte de África, África Subsahariana, centro de Europa y América latina)

          Tiene motivaciones diferentes.

          En el medio rural domina la comunidad africana después de la centroeuropea.

          La población africana busca mejor calidad de vida, y está vinculada a la agricultura intensiva. Esta población tiene una estructura socioeconómica diferente. Es difícil evaluar en número (ilegales). Es un conjunto de población con tres discriminaciones; jurídicas, laborales y socioeconómicas. La mayor parte no tienen derechos. Tienen retribución inferior a la de la población autóctona, y no tienen acceso a beneficios como la sanidad, educación...

          Esta población, a medida que se ha hecho numerosa (10 - 15% de la población total) han ido apareciendo conflictos (xenofobia, racismo...) El Ejido.

          Grupos sociales.

          Nuevos residentes, extranjeros, inmigrantes y autóctonos.

          Estos procesos de recomposición han desembocado en que en conjunto el nivel de renta de la población europea mejore.

          Tradicionalmente se ha pensado hasta los 70 que la población más pobre en Europa eran rurales.

          Actualmente las zonas rurales, en términos relativos, tienen menos pobres que las zonas urbanas.

          La política de pensiones en las zonas rurales ha beneficiado a las capas de población que habita allí.

          2

          43




    Descargar
    Enviado por:Eson
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar