Literatura


Félix Lope de Vega y Carpio


CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL

EL ENTORNO CULTURAL Y ESTÉTICO

LA COMEDIA Y SU ENTORNO

CARACTERISTICAS DE LA COMEDIA

BIOGRAFIA DE LOPE DE VEGA

VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA OBRA DE LOPE DE VEGA

OBRAS ESCRITAS POR LOPE DE VEGA

LA PERSONALIDAD O PERFIL HUMANO

ESTRUCTURA DE LA OBRA

LOPE DE VEGA

El BARROCO

ESTRUCTURA INTERNA

LAS IDEAS PRINCIPALES

EL ANÁLISIS DE LA OBRA LOS PERSONAJES

EL LENGUAJE POÉTICO

FIGURAS RETORICAS

MÉTRICA

ACTO PRIMERO O JORNADA PRIMERA

COMENTARIO DE LA OBRA ACTO SEGUNDO O JORNADA SEGUNDA

ACTO TERCERO O JORNADA TERCERA


Fuente Ovejuna

A. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

La obra de Lope de Vega se desarrolla en un amplio marco temporal, se inicia en 1580 hasta 1635, vivió bajo la monarquía de Felipe II, Felipe III y Felipe IV períodos en que España pasó de ser un gran imperio a convertirse en un país sumido en la miseria tras un sinfín de guerras que hundieron la producción, diezmaron la población y estancaron el desarrollo.

En la época de Felipe II, se inició ese declive nombrado en las líneas anteriores y fue un periodo marcado por la Contrarreforma (por parte de la iglesia) y la Inquisición (por parte social). Con Felipe III debido a los conflictos bélicos se empiezan a perder las posesiones como Portugal que en sus tiempos fue de España, la sublevación de Cataluña, se produce la independencia de Holanda y en esta etapa también hay una guerra, la de los treinta años.

La nobleza cortesana de la época pasaba por una etapa de auge, se dedicaba al derroche, al lujo y a la corrupción frente a la pobreza en que vivía la gente común y quién sufrían todas esas consecuencias era la gente del pueblo llano. La escasez del trabajo, la corrupción y la pobreza provocaron la aparición de picarones, vagabundos, malhechores...

La sociedad estaba dividida en clases sociales separadas por barreras de la Edad Media (por ejemplo, si una persona nacía en una clase social muy baja, no podía subir de su estado). En la base de esta división se encontraba el pueblo llano, dedicados a la agricultura y otros se marcharon y se dedicaron a ser artesanos (los llamados burgueses en tiempos futuros) estos estas en la clase más baja. Los nobles e hidalgos pertenecían al segundo estamento y tenían que aparentar mucha riqueza cuando no era verdad, aunque entre ellos había diferencias. La iglesia también se encontraba en este mismo estado. Y en el tercer y último rango estaba el Rey. A este sistema se le llamaba el absolutismo o la monarquía absoluta.

B. EL ENTORNO CULTURAL Y ESTÉTICO

La etapa cultural de la España de esta época fue muy importante, ésta se fue fraguando en el Renacimiento y permitieron transformar dicha cultura que se desarrollaría a lo largo del siglo XVII. A principios de siglo aparecieron escritores como; Cervantes, Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca... Algo similar ocurre en la pintura cuando aparecen Greco, Velásquez, Murillo... en arquitectura también se impusieron las columnas salomónicas (todo recargado)... era la época del Rococó. Dentro de todos estos aspectos, se encuentran esas obras de Lope de Vega, éstas no ofrecen diferencias ya que el lenguaje de Lope de Vega es vivo, directo y variado sabiendo captar la atención del lector.

C. LA COMEDIA Y SU ENTORNO

Dentro de la cultura española del Barroco tuvo mucha importancia el desarrollo del teatro. No faltaron los moralistas que veían en las representaciones un foco de corrupción de costumbres y por eso se prohibieron temporalmente las representaciones aquí en España pero en Inglaterra se cancelaron completamente.

Para satisfacer al público, se crearon lugares para representar obras, éstos se llamaban corrales. Los corrales eran patios interiores de las casas grandes donde por la entrada había un tablado adosado a la pared, los espectadores se sentaban en lo que se le llamaba “el gallinero” que era la parte de delante del escenario y luego había dos tipos de espectadores, los espectadores de a pie que no pagaban y los que si pagaban estaban sentados en sillas en los palcos. Luego las mujeres en esa época no podían estar delante con sus maridos así que se sentaban detrás del todo.

Corrales o popular

TEATRO BARROCO

DE LOPE DE VEGA Religioso

Cortesano

Hay tres tipos de teatros en el siglo XVII: los corrales o popular que son los que trabaja Lope de Vega; el religioso que es más utilizado por Calderón de la Barca; y el cortesano de la corte, estas obras se representaban en la festividad de curpus cristi. La temática era religiosa sobre todo para la eucaristía, tenía doble interés por una parte la religiosa y por otra parte el espectáculo. El mayor representante es “el gran teatro del mundo” de Calderón de la Barca. El de la temática cortesana, era para animar las fiestas de palacio. Como a Felipe IV le gustaba mucho el teatro, hizo construir un teatro dentro del castillo y fuera de él hizo construir más pero estos ya cubiertos. A este tipo de teatro su dramaturgo principal era Calderón de la Barca.

D. CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA

Dentro de la comedia nueva, Lope de Vega, en 1609 cambió los cánones de la novela clásica.

1.- Lope de Vega reduce los actos de las obras de cinco pasan a ser tres, no usa las tres unidades de lugar-tiempo-acción.

2.- Se cambia mucho de lugar, rompe con el espacio, el tiempo y con la acción.

3.- Mezcla lo trágico con lo cómico y dentro de lo cómico aparece la figura del “clown”.

4.- Mezcla personajes de diferentes clases sociales: reyes, plebeyos...

5.- Hace uso del decoro poético, a cada personaje le introduce su tipología a la hora de hablar.

6.- Encontramos variedad métrica; vemos versos escritos en romance, letrilla, sonetos...

7.- Y hay una pequeña incorporación de elementos líricos, cómo bailes, canciones...

E. VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

E.1.- BIOGRAFIA DE LOPE DE VEGA

Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562 y murió en 1635 en esta misma ciudad, donde pasó la mayor parte de su vida. Gozó de una inmensa fama en vida como autor dramático. Era hijo de un bordador y pasó parte de su infancia en Sevilla. Estudió en Madrid y Alcalá. A la muerte de su padre (1578) huyó de casa y fue devuelto a ella por la justicia. Por esta época comienza su ajetreada vida amorosa: se enamora de Mariana de Aragón, primero, y de Elena Osorio (llamada Filis en sus versos), después. Con ella mantiene una relación amorosa entre 1583-87, que termina con la publicación de unos libelos contra ella y su familia, lo que le vale a Lope el destierro (1588-1596), hasta que regresó a Madrid, una vez obtenido el perdón real.

Lope de Vega se enroló en la Armada Invencible, se casó con Isabel de Urbina (llamada Belisa en sus versos) después de raptarla; se instaló en Valencia, donde trabó conocimiento con los escritores de la floreciente vida literaria de esta ciudad. Más tarde residió en Toledo y Alba de Tormes, como secretario de dos nobles. En 1594 muere su esposa y al año siguiente es indultado y regresa a Madrid. Los siguientes amores de Lope son Antonia de Trillo y Micaela Luján (la Camila Lucinda de sus versos), que le dará dos hijos Marcela y Lope Félix. Contrae matrimonio por segunda vez, con Juana de Guardo, en 1598. En 1602, Lope viaja a Sevilla y a Córdoba: ya es famoso y ha escrito, más de doscientas comedias. En 1605 entra al servicio del Duque de Sesa, que conservará buena parte de la correspondencia de Lope. En 1612 muere su hijo Carlos Félix y en 1613 su esposa Juana. Ello le produce una profunda crisis espiritual al poeta, y se ordena sacerdote. A pesar de ello, en 1616 se enamora de Marta de Nevares (Amarilis y Marcia Leonarda en sus poemas), que será su último gran amor, empañado por la ceguera y la locura finales de Marta. Al final de su vida, nuevas desgracias acosan al poeta, que se va quedando solo: sus dos hijos varones han muerto, su hija Clara Antonia había huido con Cristóbal Tenorio, y su otra hija, Marcela, había ingresado en un convento. En 1635 acaba sus días el más famoso dramaturgo de la literatura española.

E.2.- OBRA DE LOPE DE VEGA

Ningún género literario quedó fuera de las inquietudes de Lope de Vega. Tanto en verso como en prosa, su facilidad para transformar el idioma en literatura es enorme.

Lope vivió la gran controversia barroca entre conceptismo y culteranismo, inclinándose por el primero (en parte por cuestiones personales, ya que era enemigo del «culterano» Góngora). Pero a veces practicó las mismas formas poéticas que criticaba. Sin embargo, el ideal de Lope se acercaba a una lengua literaria natural, sencilla y clara, de lo que es buena muestra una gran parte de su teatro.

Como poeta lírico, la inspiración de Lope se dirigió hacia tres vertientes principales: religiosa, amorosa y popular. Las dos primeras tienen una gran dosis de autobiografía. La tercera está teñida de formas tradicionales, sencillas e ingenuas, que Lope supo asimilar magistralmente. Teniendo en cuenta que todo su teatro está escrito en verso, muchas de estas composiciones están insertas en él, aunque también publicó algunos libros de poesía independientes. Lope dominaba como nadie la versificación (se ha llegado a decir que más que poeta fue un versificador) y utilizó todo tipo de estrofas, de entre las que es preciso destacar sus perfectos sonetos y sus ágiles romances.

También escribió poesía épica, en la que sobresalen las dos obras más alejadas del tono épico: el poema burlesco “La Gatomaquia” y “El Isidro”, de tono y métrica (octosílabos) populares. Su obra en prosa está formada por novelas pastoriles cortas, y la mejor de todas es una novela dialogada al modo renacentista, “La Dorotea”, escrita ya en los últimos años de su vida.

Como poeta dramático, poco queda que añadir: escribió más de mil quinientas obras, de las que se conservan unas trescientas, y bastantes autosacramentales. Su gran capacidad creadora fue algo fuera de lo corriente. Lo más importante es su facilidad versificadora y el haber formulado las bases de la comedia.

E.3.- LOPE DE VEGA: OBRAS


Poesía lírica:

Rimas, 1602;

Rimas sacras, 1614;

Romancero espiritual, 1619;

Triunfos divinos con otras rimas sacras, 1625;

Soliloquios amorosos de un alma de

Dios, 1626;

Rimas humanas y divinas del

licenciado Tomé de Burguillos, 1634;

Vega del Parnaso, 1637.

Poesía épica:

* de tema renacentista:

La hermosura de Angélica, 1602;

Jerusalén conquistada, 1609;

La Filomena, 1621;

La Andrómeda, 1621;

La Circe, 1624;

El laurel de Apolo, 1630.

* de tema español:

La Dragontea, 1598;

* de tema religioso:

El Isidro, 1599;

* de tema histórico:

La corona trágica, 1627;

* de tema burlesco:

La Gatomaquia, 1634.

Novelas:

* pastoriles:

La Arcadia, 1598; Los pastores de Belén, 1618 (novela pastoril a lo divino);

* bizantinas:

El peregrino en su patria, 1604;

* cortas:

las cuatro novelas a Marcia Leonarda: Las fortunas de Diana (1621, en La Filomena), La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bravo (1624, en La Circe);

* dialogada:

La Dorotea, 1632.

Teatro:

* comedias religiosas:

La buena guarda, La creación del Mundo, Barlán y Josafat;

* mitológicas:

El laberinto de Creta, Adonis y Venus;

* historia clásica:

Roma abrasada, Contra valor no hay desdicha;

* historia extranjera:

El gran duque de Moscovia, La imperial de Otón;


* de la épica, la historia y la leyenda españolas:

El mejor alcalde, el rey; El mejor mozo de España, Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribáñez y el Comendador de Ocaña, La Estrella de Sevilla, Los comendadores de Córdoba, El alcalde de Zalamea, El villano en su rincón, Los tellos de Meneses;

* de invención:

La Arcadia (pastoril), El marqués de Mantua (caballeresca), La doncella Teodor, El anzuelo de Fenisa, La difunta pleiteada, El castillo sin venganza (de cuentos y novelas);

* de enredo y costumbres:

El acero de Madrid, El rufián Castrucho, El perro del hortelano, La dama boba, El castigo del discreto, El caballero del milagro, La desdichada Estefanía;

* autos sacramentales:

El viaje del alma, La siega, La Maya.

Varias:

El triunfo de la fe en los reinos de Japón por los años de 1614 y 1615 (1618):

tratado histórico apologético.

Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, 1609: (en verso, tratado sobre

teatro).

F. LA PERSONALIDAD O PERFIL HUMANO

Lo más destacable en su personalidad es su ímpetu que le proporcionaba esa capacidad de vivir y crear. Lo vivió todo con la misma intensidad y fuerza. En lo ideológico fue plenamente conformista respectó el orden social vigente y compartió los valores dominantes entre lo religioso y lo político. Vio como España se iba hundiendo para así afrontar la realidad con mirada crítica.

G. EL ANÁLISIS DE LA OBRA

G.1. ESTRUCTURA DE LA OBRA

La obra de Lope de Vega se divide en tres actos o jornadas. En la primera jornada o acto, se nos expone el planteamiento del tema donde se presenta a los personajes, las ideas temáticas entre el amor, el honor y el conflicto desencadenado del Comendador. En la segunda jornada o acto, se suceden enfrentamientos entre el Comendador y los habitantes de la villa. Y ya en el tercer acto o jornada, ya es el final del conflicto, el pueblo se rebela contra el Comendador, le dan muerte y reciben el perdón real los del pueblo.

G.2. ESTRUCTURA INTERNA

Lope de Vega hace uso de las unidades de lugar-tiempo-acción pero las incumple. La trama se desarrolla en más de un espacio (Almagro, Fuente Ovejuna, Tordesillas, Ciudad Real...) no nos perdemos gracias al diálogo de los actores.

En cuanto al tiempo y la acción también acceden a varios días, pero, durante la acción se exponen dos acciones paralelas: la acción principal es la que nos relata los hechos producidos en Fuente Ovejuna y la secundaria son los políticos que se enfrentan en Ciudad Real y los reyes que son los que restauran el orden social y político.

G.3. LAS IDEAS PRINCIPALES

Lope de Vega recorre a una serie de temas propios de la época como son el honor, el amor, la exaltación de la monarquía y la defensa de la vida del campo.

  • En cuanto al honor, son unos temas más recurrentes en el teatro barroco hasta que Lope de Vega lo empezó a tratar en su obra. Se consideraba que el honor era un don de los nobles, en cambio, el comendador se erige sobre el honor, el autor introduce este nuevo concepto entre los villanos (habitantes de la villa) y explica que la gente del pueblo también lo tiene. El ataque del Comendador en contra de los villanos se dirigen hacia la deshonra colectiva. Cuando una persona era deshonrada se la tenia que vengar.

  • En cuanto al tema del amor, el autor lo centra en esta obra que sirve de soporte con el de la honra, éste aparece ya en el acto o jornada primera en boca de los villanos que discuten sobre el amor, siguiendo la novela pastoril del siglo XVI, ellos exponen dos ideas: Mengo basa el amor en la concepción aristocrática que define que hay tantos tipos de amor como temperamentos de personas pone como ejemplo el amor melancólico, el amor colérico... él manifiesta que el amor posible es el egoísta. En cambio, Barrildo y Laurencia defienden el amor idealista y platónico. Laurencia concibe el amor para alcanzar la belleza suprema y en cambio Barrildo cree que el amor es espiritual y concibe el amor verdadero como un reflejo de la harmonía de las esferas celestiales.

Estas ideas teóricas del amor a la práctica se reflejan en la sensualidad que encarna el Comendador que desea gozar de todas las mujeres pero solo para puro escarceo amoroso y en la espiritualidad que se da entre Laurencia y Frondoso cuyo fin último es el matrimonio.

  • El otro tema que encontramos es la exaltación de la monarquía, aquí se nos representa la idea de la monarquía absoluta y centra la acción en el siglo XV momento en que la nobleza feudal entra en crisis y los Reyes Católicos intentaron unificar. La variación que introduce Lope de Vega con respecto a la del siglo XV, es que el pueblo despoja de bastones de mando defendiendo la soberanía popular. Lope de Vega elimina este aspecto y lo enfoca hacia el carácter divino de los reyes (ya que él estaba a favor de ella). En relación a eso Lope de Vega rompe con el orden social y el político al tomar parido contra los reyes. Y con el castigo al comendador la idea de la justicia se restablece.

  • Y el último tema que encontramos es el menosprecio de corte y alabanza de aldea, veremos en varios pasajes que se exalta la vida sencilla del campo en contra de la vida de la corte. Lope nos pretende ofrecer la idea de que a la corte nos la presenta como un lugar de perversión y corrupción que rompieron la armonía del Barroco, en cambio, en el campo la idea que se nos refleja en la obra es que todo era tranquilo, pacífico... dónde se puede ver que todo es positivo.

G.4. PERSONAJES

  • Reyes los Reyes Católicos, Isabel II y Fernando, ejercen la justicia y el orden, nos los representan como prudentes seremos reales y preocupados por sus vasallos. Reflejan los valores del sistema monárquico que Lope quería reivindicar.

  • Nobles el comendador encarna el personaje del poderoso que suele ser el antagonista de la obra. Es un tirano que además infringe el código feudal, es el de proteger y auxiliar a los vasallos y por otro lado es un traidor a la monarquía ya que tanto él como el Maestre van en contra de los reyes. Otro de los rasgos de este personaje es que es lascivo, soberbio y violento.

  • Maestre se nos dice que es un hombre valiente y desea alcanzar la gloria de sus antepasados. Como soldado es muy valeroso pero es de carácter inmaduro e influenciable.

  • Los criados en su afán de ascender en la escala social a veces se comportan negativamente.

  • El pueblo de Fuente Ovejuna es el verdadero protagonista colectivo que se rige en símbolo de la unidad nacional.

  • Villanos Son todos los labradores y trabajadores del pueblo de Fuente Ovejuna. Pero Laurencia juega un papel muy importante y se le caracteriza por su dignidad humana y por su valía como mujer.

  • Frondoso también se le considera muy valiente, honrado y el que pugna por ese honor.

  • Mengo que es el gracioso del pueblo es el que recurre a la ironía para desdramatizar la tensión latente.

A través de estos personajes se nos presenta ese mundo ideal de la naturaleza de la aldea.

G.5. LENGUAJE POÉTICO

Lope de Vega apuesta por un lenguaje natural y sencillo en oposición al culteranismo de la época. Dentro de lo popular, utiliza refranes juramentos, maldiciones y exclamaciones místicas. Hace uso del folklore popular, ya que el autor intenta aproximar la realidad cotidiana al drama. El tono que utilizara el Comendador y el Rey será grave y se suponen que utilizarán los imperativos y a veces utilizaran algún vulgarismo.

G.6. FIGURAS RETÓRICAS

El lenguaje de los personajes de Lope mantienen ese discurso poético que consiste en la adecuación del lenguaje. Tenemos dos formas de habla: la de los villanos y la de los nobles.

  • villanos: se caracteriza por el uso de formas propias del habla rustica que se identifica con el “sayagués” que es una lengua poco convencional que desde finales del siglo XV los dramaturgos habían creado para imitar el habla de los campesinos.

En cuanto a los rasgos; podemos encontrar la sustitución de la “f” por la “h”. Ejemplo: fuego huego; hallamos también simplificación de grupos consonanticos cultos. Ejemplo: efecto efeto; observamos que hay vacilación de vocales átonas. Ejemplo: cuestión quistión / recibida recebida; encontramos aféresis en algunos versos. Llamamos aféresis al hecho gramático el cual tiene perdida de una o más sonidos al comienzo de la palabras. Ejemplo: academia cademia, enhorabuena norabuena; encontramos también metástasis cuando hay cambio de lugar de una o varias letras en el interior de una palabra. Ejemplo: dejadlo dejaldo; también ubicamos dentro del texto variantes populares. Ejemplo: vuestra señoría vuestra siñoria; se hacen uso también de refranes o expresiones populares. Ejemplo: “…que nadie diga que de esta agua no beberé…”; también encontramos algunos versos que dan lugar a furamientos o exclamaciones de origen rustico. Ejemplo: “… mal garrotillo le de…”; también se hace uso del folklore popular. El autor intenta aproximar esa realidad con el drama a través de la canción. Ejemplo: (observamos versos 529 a 543)

* nobles: cuando hablan los reyes, el lenguaje que utilizan estos personajes, tiene un tono grave y sentencioso. El Comendador también utiliza un tono grave y sentencioso pero a veces en consonancia con su forma de ser negativo: éste hace uso de maldiciones, insultos y utiliza vulgarismos.

Metáfora, comparaciones de carácter popular, símbolos (luna azul musulmanes, palomas recién casados...) anáforas (repeticiones), ironía, juegos de palabras...

G.7. MÉTRICA

En la obra predominan los versos octosílabos, ordenados en romances y redondillas, lo cual indica la convivencia de lo épico-narrativo con la relación amorosa como componentes predominantes, mientras que los endecasílabos, característicos de la primera época de Lope, son muy escasos.

Comentario de la Obra

PRIMER ACTO O JORNADA PRIMERA

En este primer acto se nos presenta al comendador dialogando con Flores y Ortuño a cerca del poco recibimiento que ha tenido al llegar a Fuente Ovejuna.

Aparece el maestre que le informa sobre la guerra, cita a los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y el comendador le incita a ir en contra de ellos. Aparecen ya dialogando Laurencia y Pascuala y hablan entre ellos de las buenas condiciones de vivir en el campo y al mismo tiempo hablan de los hombres y el amor. Laurencia le cuenta a Pascuala que el comendador le va detrás y Pascuala hace referencia que los hombres se quieren aprovechar de ellos y después no quieren nada más con ellas y las abandonan.

Laurencia, Pascuala, Mengo, Frondoso, Barrildo hablan del amor; Barrildo habla del espiritual y Mengo del amor material. También Laurencia hace diferencia entre los dos amores. Con Flores aquí se nos describe los atavíos de los hombres que van a la guerra para invitarlos que vayan. Él invita a los villanos a que presenten sus parabienes ante el comendador en la escena seis.

Aparece ya el consejo del pueblo Esteban y los concejales; a Esteban, el alcalde del pueblo, le dan la enhorabuena y Alonso la bienvenida y se marcha.

En la séptima escena aparece Laurencia y Pascuala con la gente del pueblo. Aquí el comendador deja entre ver que no es trigo limpio y que quiere abusar de las mujeres.

En la octava escena ya se cambia de lugar. Aparece el palacio de los Reyes Católicos. Hablan los reyes a los regidores, le explican como ha ido la toma de Ciudad Real y Fernán Gómez lo convence y le pide al rey buscar al comendador y vencerlos así que mandan a Manrique.

Y en la última escena aparecen Laurencia y Frondoso que hablan del amor que ha surgido entre ellos. Frondoso le manifiesta que su amor es sincero y mientras hablan entre ellos aparece el comendador. Él le hace proposiciones indecentes, deshonestas a Laurencia y aparece Frondoso enfrentándose a él.

Comentario de la Obra

SEGUNDO ACTO O JORNADA SEGUNDA

En la plaza de Fuente Ovejuna se sucede el dialogo que abarca la primera a la tercera escena que incluye a Juan Rojo y el labrador. Aquí se trata una conversación intranscendente entre los aldeanos aunque desde el principio critican a los astrólogos. Dentro de esta crítica Leonelo hace alusión a la mediocridad a las personas que estén criticando. Al final del dialogo aluden al comendador con adjetivos negativos que ya dejan entrever el orden que tienen hacia él. En la escena cuarta, aparece el comendador con Ortuño y Flores, sus criados, y se dirigen al padre de Laurencia en un tono déspota, en ese dialogo tanto Esteban como el regidor le reprochan su actitud y conducta indicándole que no es propia de un noble teniendo en cuenta que acosa a los campesinos y acaba

el dialogo manteniendo el desprecio que siente el comendador por los villanos. En la quinta escena aparece el comendador hablando a sus criados y hace alusión de los tipos de mujeres que hay en el pueblo y lo fáciles y tontas que son.

En la sexta escena es cuando se hablan de la guerra y le avisan al comendador que sino participan le quitan Ciudad Real.

A partir de la escena séptima, hablan Pascuala, Mengo, Laurencia y Jacinta de lo mal que se lleva el comendador con ellos y Jacinta se ve perseguido por los soldados y el comendador con más saña va detrás de ella y además le dice que a de ser de su ejército. Aparece también en la escena doce y trece Laurencia y Frondoso este le pide matrimonio ella primero le rechaza pero al final lo acepta.

En la escena quince hablan de la boda en casa del alcalde en un tono relajado. En la escena dieciséis salen el comendador y Flores interrumpiendo la celebración de la boda y se enfronta el comendador a Frondoso explicándolo lo osado al desafiarle.

El alcalde intenta que le perdone pero solo consigue enojarle y manda apresar a los dos “tortolos” (Frondoso y Laurencia) cierra la escena con la

aparición de Mengo y dejando la acción en suspense.

Comentario de la Obra

TERCER ACTO O JORNADA TERCERA

En la primera y en la segunda escena nos encontramos con la sala de consejos están hablando del mal comportamiento del comendador y de la forma de cómo se han de unir para vencerlo.

Éste es un acto clave en el desarrollo de la escena ya que aparece Laurencia y le reprocha a su padre que no la haya sabido defender del comendador, sigue con las vigorosas imprecaciones utilizando las explicaciones e interrogaciones, le llama cobardes y mujerzuelas porque no saben defender el amor de las mujeres y les reprocha de que si ellos no son capaces ella cogerá un arma y lo matará. Instigados por tales insultos se revelan contra la tiranía del comendador. En las escenas cuarta, quinta y sexta ya en casa del comendador este se disponía a

colgar a Frondoso pero al oír un ruido advierte que el pueblo va a rebelarse contra él. Él exige una explicación y le reprochan esa osadía al presentarse en su casa con ese fin pero los villanos le responden con la muerte. En la escena octava y novena apalean a Flores y a Ortuño las mujeres y muere ya el comendador y desaparece del plano social y político.

En las últimas escenas el juez le dice al rey que ha ido a Fuente Ovejuna porque no a podido sonsacarles quien a sido el que ha matado al comendador ya que todos los del pueblo responden: “Fuente Ovejuna señor…”

El rey escucha la diferentes manifestaciones del porque lo han hecho y al final como impera la justicia real no se decide matar a nadie.




Descargar
Enviado por:Nikaya
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar